mantenimiento

Page 1

PROYECTO INTEGRADOR MODULO X Mario Gallardo Molina Universidad Mexicana de Educaci贸n a Distancia Maestr铆a en Educaci贸n abierta y a Distancia


MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido. El propósito es prever averías o desperfectos en su estado inicial y corregirlas para mantener la instalación en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos. El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas. Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en una revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de HARDWARE como de SOFTWARE en una PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la misma velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema. Dentro del mantenimiento preventivo existe SOFTWARE que permite al usuario vigilaer constantemente el estado de su equipo, así como también realizar pequeños ajustes de una manera fácil. Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda a reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo. CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1.- Tener siempre el antivirus actualizado 2.- Comprobar que los dispositivos funcionan correctamente 3.- Liberador de espacio en disco 4.- Limpieza y mantenimiento del internet explorer 5.- Limpieza del arranque de Windows 6.- Eliminación de Spywares, Troyanos y Cookies. 7.- Mantenimiento y limpieza del registro de Windows 8.- Desfragmentación de nuestros discos duros.


El objetivo primordial del mantenimiento preventivo es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran. Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el correctivo y todo lo que representa. Pretende reducir la reparación mediante una rutina de inspecciones periódicas y la renovación de los elementos dañados, si la primera y la segunda no se realizan, la tercera es inevitable.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo o mantenimiento por rotura fue el esbozo de lo que hoy en día es el mantenimiento. Esta etapa del mantenimiento va precedida del mantenimiento planificado. Este mantenimiento agrupa las acciones a realizar en el SOFTWARE (programas, bases de datos, documentación, etc.) ante un funcionamiento incorrecto, deficiente o incompleto que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo. Estas acciones no implican cambios funcionales, corrigen los defectos técnicos de las aplicaciones. Entendemos por defecto una diferencia entre las especificaciones del sistema y su funcionamiento cuando esta diferencia se produce a causa de errores en la configuración del sistema o del desarrollo de programas. Análisis de error / problema. Análisis de la solución. El ejemplo de este tipo de mantenimiento planificado es la habitual reparación urgente tras una avería que obligó a detener el equipo o máquina dañada. ¿EN QUE CONSISTE? En la reparación de alguno de los componentes de la computadora NO-PERMITIDO, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. En ocasiones resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos. Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:


1.- En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza. 2.- Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro. 3.- Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora. 4.- Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas). 5.- Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo. 6.- Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento. CONCLUSION El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario a quien esta inversión le revertirá en mejoras en su producción, también el ahorro que representa tener trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos. El mantenimiento representa un arma importante en seguridad laboral, ya que un gran porcentaje de accidentes son causados por desperfectos en los equipos que pueden ser prevenidos. También el mantener las áreas y ambientes de trabajo con adecuado orden, limpieza, iluminación, etc. es parte del mantenimiento preventivo de los sitios de trabajo.

MOTHERBOARD O TARJETA MADRE

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.


La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Componentes de la TARJETA MADRE Una placa base típica admite los siguientes componentes: 1.- Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento. 2.- Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes. 3.- El chipset, una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora. 4.- Un reloj, regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. 5.- La CMOS, una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. 6.- La pila de la CMOS, proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. 7.- La BIOS, un programa registrado en una memoria no volátil. 8.- El bus, conecta el microprocesador al chipset. 9.- Los conectores de entrada/salida. 10.- Las ranuras de expansión. FORMATOS Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.

GABINETES El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen. Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es porque cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.


Los parámetros de tamaño, disipación de calor y consumo de energía deben ser tenidos en cuenta siempre para cualquier tipo de motherboard que deseemos encerrar en un gabinete. El gabinete de una PC es una pieza en cuya construcción se emplean materiales como el plástico y metales como el aluminio y el acero, y básicamente es una caja preparada para colocar en su interior todos los componentes que conforman una PC, es decir discos rígidos, unidades ópticas, motherboards, procesadores, memorias, placas de video y audio y demás, y se diferencian entre sí por su tamaño y al tipo de computadora a la que está destinada. Tipos de Gabinete de PC

En este punto en el mercado podemos encontrar gabinetes destinados para tan diversos usos como servers, que son construidos con las dimensiones necesarias para ser ubicados en los llamados racks, generalmente utilizados para grandes procesos de datos. También podemos encontrar gabinetes HTPC (Home Theater PC), diseñados para ser utilizados en conjunto con otros componentes de audio y video, y para lo cual ostentan un aspecto más en concordancia con ese estilo de componentes. Dentro de la categoría de computadoras de escritorio, aquí sí podemos encontrarnos con una amplia variedad de modelos con características que se adecuan a toda clase de necesidades. Entre los modelos más conocidos, podemos mencionar el llamado Barebone, que no es otra cosa que un gabinete de PC de muy reducidas dimensiones, los gabinetes verticales minitower, midtower y tower, esencialmente iguales en cuanto a la colocación de los dispositivos en su interior, pero difieren en tamaño. Cuando abrimos un gabinete, nos encontraremos con varios elementos destinados a la ubicación de los componentes, además de la fuente de alimentación, que debe tener la potencia necesaria para abastecer de energía suficiente a todos los dispositivos. Esta potencia se mide en Watts, y como regla general, a cuantos más Watts, mejor. Como mencionamos, dentro del gabinete se instalan las diversas placas y componentes que conforman la PC, y cada uno de estos elementos tiene su correspondiente lugar dentro del


gabinete. Los discos y unidades ópticas como lectores de CD y DVD se ubican al frente, mientras que la motherboard se ajusta con tornillos a uno de los laterales del mismo, en el caso de que por supuesto sea un gabinete vertical. También es posible que el gabinete disponga de ranuras para la colocación de ventiladores. La mayoría ofrece este tipo de característica en su parte trasera, mientras que otros también posibilitan la postura de ventiladores en los laterales. DISCOS DUROS

Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son: Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado. Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada. Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información. Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado. Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Estructura física Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y


que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura. Direccionamiento Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco: 1.- Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. 2.- Cara: cada uno de los dos lados de un plato. 3.- Cabeza: número de cabezales. 4.- Pistas: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior. 5.- Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). Tipos de conexión Si hablamos de disco duro podemos citar los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa base, es decir pueden ser: IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo electrónico integrado") SCSI: Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación SATA (Serial ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS.

MEMORIAS RAM

La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Uso por el sistema Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se denominan "de acceso aleatorio" porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una serie de pitidos que indican la ausencia de memoria


principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la misma. Tecnologías de memoria La tecnología de memoria actual usa una señal de sincronización para realizar las funciones de lectura-escritura de manera que siempre esta sincronizada con un reloj del bus de memoria. SDR SDRAM Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. DDR SDRAM Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. DDR2 SDRAM Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. DDR3 SDRAM Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Módulos de la memoria RAM Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados integrados de memoria DRAM por una o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una topología de Circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de decenas o cientos de Megabits. La conexión con los demás componentes se realiza por medio de un área de pines en uno de los filos del circuito impreso, que permiten que el modulo al ser instalado en un zócalo apropiado de la placa base, tenga buen contacto eléctrico con los controladores de memoria y las fuentes de alimentación.

Enlaces a videos demostrativos: ENSAMBLE DE UNA PC http://www.youtube.com/watch?v=-hudgOERacM COMO FUNCIONA EL DISCO DURO http://www.youtube.com/watch?v=3lkXuhzuWw8 COLOCAR UNA MEMORIA RAM http://www.youtube.com/watch?v=Y3_3azesemA&list=PL53610056FCF2038C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.