HOTEL- CENTRO DE CONVECIONES G19

Page 1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y ARTES TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV

HOTEL 5 ESTRELLAS Y CENTRO DE CONVENCIONES

CÁTEDRA Arq. Davelouis Casana, Paula Arq. Zelada Bazan, Cesar


UBICACIÓN DEL SECTOR

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

DATOS GENERALES DATOS DEL SECTOR Superficie total: 656.423,45 m2 Distancia total : 3.92 km

Ubicación: ● ● ●

Distrito: Trujillo Provincia: Trujillo Referencia: Villa Bolivariana

Av. Principales: ● ● ●

Av. Los Laureles Tupac Amaru Av. Federico Villarreal

Fuente: Plano Lotización de Trujillo

El sector se encuentra dentro del distrito de Trujillo, justo en el límite que colinda con la esperanza y florencia de mora, lo cual lo posiciona como un punto céntrico entre distritos.


PLANO UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI


PLANO PERIMÉTRICO

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI


PLANO TOPOGRÁFICO

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI


PLANO ASOLEAMIENTO Y VENTILACIÓN

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

VIENTOS (SE - NO) La dirección del viento promedio por hora predominante en Trujillo es del sur durante el año. por lo tanto las fachadas que estas ubicadas al sur oeste serán las más golpeadas

ASOLEAMIENTO ( E -O)

La salida del sol más temprana es a las 05:46 puesta del sol más temprana es a las 18:04 El sol afecta las fachadas menos convenientes.


FORMA

La vigencia de la mimesis de la Arquitectura Debe considerarse el hacer y el vivir la arquitectura de una manera no determinista, tanto por parte del que crea como por quien la va a habitar, el uso de los espacios o su transformación, y considerar el pasar del tiempo para las personas y las cosas.

LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA COMPLEJA

La aportación de la ciencia de la complejidad

En la actualidad la concepción del espacio arquitectónico se apoya en gran medida en los adelantos tecnológicos

ETAPAS

LOS FUNDAMENTOS DEL DISEÑO APLICADOS EN LA ARQUITECTURA

Un buen diseño arquitectónico es aquel que puede comunicar ideas y conceptos a través de los elementos visuales ,al carecer de estos conceptos el resultado del diseño es limitado .

FUNCIÒN

Conceptualización General

CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DEL ESPACIO

CONCEPTO ARQUITECTÓNICO

Es necesario por lo tanto desarrollar la "idea" arquitectónica y/o urbanística que nos permita tener una noción de los espacios a utilizar del terreno

PROGRAMAS

DEL CONCEPTO A LA FORMA ARQUITECTONICO

Para tener en cuenta ciertas consideraciones a travès de las diferentes herramientas tomando actitudes para la realizaciòn y soluciòn òptima del proyecto

VOLUMEN 1

VOLUMEN 2

EL PROYECTO DE ARQUITECTURA Para obtener formas con organizaciones espaciales innovadoras y con claras aplicaciones arquitectónicas


TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

NEUROARQUITECTURA

La neuroarquitectura nos marcará aspectos a tener en cuenta en nuestra propuesta arquitectónica para conseguir una reducción de estrés y diferentes sensaciones para los usuarios, como es la concentración con espacios de altura baja, y como es la sensación de libertad con espacios de altura alta. En el proyecto se buscó iluminar todos los espacios interiores, para generar sensaciones de espacios más amplios. Los colores influyen y condicionan el estado de ánimo de las personas, reduciendo el estrés y aumentando la sensación de confort que incide sobre la percepción del espacio como un edificio saludable.

Neuroarquitectura

Iluminación

Formas y espacios

Espacios

Dobles alturas


CONCEPTUALIZACIÓN

Primera Idea: Se encuentra formado por 3 volúmenes la cual 2 de ellos estarán conectados por un volumen articulador, este volumen se conectara al volumen principal que es el hotel y volumen secundario que es el centro de convenciones, El objetivo principal del proyecto es cubrir la necesidad y satisfacer las diferentes exigencias de los usuarios, la cual dispones de diferentes áreas recreativas Estará ubicado de estratégicamente para el acceso vehicular y el acceso peatonal

Idea Final: Desde un comienzo se intentó lograr un espacio con tendencia a la verticalidad, pero además que fuese atravesable, dinámico y con una riqueza de vistas.su idea finall se basa en una plazuela pública central, que tiene un grado de intimidad diferente a las otras plazuelas en el terreno Los volúmenes nacen de una plazuela pública central y adopta las formas semicirculares pertenecientes a todo el sector estudiado. El volumen del centro de convenciones se ubica estratégicamente próximo a la vía para una mayor accesibilidad, considerando que es un espacio público. Por el otro lado el volumen del hotel se ubica posterior al centro de convenciones y con vista a la alameda posterior para evitar la contaminación acústica de la vía principal y generar mejores visuales desde las habitaciones. Tanto el centro de convenciones como el hotel se conectan y articulan por medio de dos volúmenes suspendidos en altura de uso complementario. Estos proporcionan una mejor espacialidad y dinamismo entre el hospedaje y el centro de convenciones, asimismo se genera un espacio público con sombra debajo de estos. Las áreas como el restaurante y servicios, se encuentran en la primera planta del hotel, permitiendo su funcionamiento independiente a la zona de huéspedes.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI


VOLUMETRÍA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

HOTEL 5 ESTRELLAS

ÁREA COMÚN

CENT. DE CONVENCIONES

PROPUESTA INICIAL


BOCETOS

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

PROPUESTA FINAL


TRAMA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

TRAMA RADIOCÉNTRICA


VOLUMETRÍA

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

HOTEL 5 ESTRELLAS

ÁREA COMÚN

CENT. DE CONVENCIONES

PROPUESTA FINAL


TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

PLANO DE ACCESOS

ACCESO DE SERVICIO ACCESO DE HOTEL

ACCESO DE SERVICIO

ACCESO DE CENT. CONVENCIONES ACCESO PEATONAL SEC.

ACCESO SECUNDARIO PEATONAL

ACCESO VEHICULAR

LEYENDA ACCESO VEHICULAR SÓTANO

ACCESO PRINCIPAL CENT. CONVENCIONES

HOTEL 5 ESTRELLAS ZONAS COMPLEMENTARIAS CENT. DE CONVENCIONES

ACCESO PRINCIPAL HOTEL

ZONAS DE SERVICIOS ZONAS ADMINISTRATIVA


TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

PLANO DE ZONIFICACIÓN HOTEL 5 ESTRELLAS ZONA ADMINISTRATIVA 1.LOBBY 2.SALA DE REUNIONES 3.OFICINAS ZONA DE SERVICIO 7. COCINA 8. CUARTO DE OFICIO 9. CUARTO DE LIMPIEZA

1 PLANTA ZONA SOCIAL 4. HOSPEDAJES 5. HABITACIONES ZONA COMPLEMENTARIA 10. LOBBY 11. RECEPCIÓN 12. SALA DE ESTAR

CENTRO DE CONVENCIONES ZONA ADMINISTRATIVA 1.LOBBY 2.SALA DE REUNIONES 3.OFICINAS ZONA DE SERVICIO 7. COCINA 8. CUARTO DE LIMPIEZA

ZONA SOCIAL 4. TIENDAS 5. CAFÉ – BAR 6. RESTAURANTE 7. SALA DE EXHIBICIONES ZONA COMPLEMENTARIA 10. LOBBY 11. RECEPCIÓN 12. SALA DE ESTAR

HOTEL 5 ESTRELLAS - HOSPEDAJES ZONA DE SERVICIO ÁREA COMÚN - ZONA COMPLEMENTARIA CENT. DE CONVENCIONES

1° Y 2° PLANTA

PLANTA TIPO


TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

PLANO DE ZONIFICACIÓN PLANTA TÍPICA

HOTEL 5 ESTRELLAS ÁREA COMÚN CENT. DE CONVENCIONES

3°, 4° Y 5° PLANTA

6° Y 7° PLANTA


TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

PLANO DE ZONIFICACIÓN PLANTA TÍPICA

HOTEL 5 ESTRELLAS ÁREA COMÚN CENT. DE CONVENCIONES

8°,9° Y 10° PLANTA

6° Y 7° PLANTA


CIRCULACIÓN VERTICAL

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

CIRCULACIÓN VERTICAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.