PICHANAKI FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE:
TEMA: PICHANAKI
CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
INDICE 1.
Análisis del lugar 1.1. Ubicación 1.2. Coordenadas del lugar 1.3. Clima 1.4. Texturas y colores 1.5. Vistas del entorno 2. Problemática del lugar 2.1. lluvias 2.2. Desborde del rio perene 3. Sistemas constructivos actuales 3.1. ladrillos de Arcilla 3.2. Adobe 3.3. Madera prefabricada 4. Justificación de la intervención 5. Anteproyecto 5.1. Ubicación y plano 5.2 Propuesta Bambú
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DOCENTE:
TEMA: INDICE
CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
01. ANÁLISIS DEL LUGAR UBICACIÒN
CORDENADAS DE UBICACION
Provincias de Junín: https://bit.ly/3a1YUyv
Mapa del Perú: https://bit.ly/3a1D6Dk
Ubicación política: Departamento : Junín Provincia : Chanchamayo Distrito: Pichanaki Datos de Pichanaki: Fundado: 24 de Septiembre de 1977 Superficie Total: 1497km2 Altitud Media: 525 msnm Población: 39054 hab. Densidad: 26,1 hab/km2
Mapa de Chanchamayo: https://bit.ly/3wN6Hdi
Mapa topográfico Pichanaki, altitud, relieve. Coordenadas: -10.94823 -74.89263 -10.90823 74.85263 Altitud mínima: 475 m Altitud máxima: 1.254 m Altitud media: 712 m
Límites de Pichanaki: Norte: Distrito de Perené Sur: Distrito de Río Negro A Este: Distrito de >Puerto Bermudes Oeste: Distrito de Vitoc
Fuente: https://es-es.topographic-map.com/maps/3oh7/Pichanaki/
Fuente: https://bit.ly/3d4D8fB
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANÁLISIS DEL LUGAR
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
01. ANÁLISIS DEL LUGAR
PRINCIPALES
CLIMA
TEXTURAS Y COLORES
Temperatura:
Asoleamiento:
La temporada calurosa dura 2.2 meses, del 13 de agosto al 21 de octubre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 32 °C. La temporada fresca dura 3.3 meses, del 26 de diciembre al 6 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 30 °C.
La
Vientos:
Lluvias:
duración del día en Bajo Pichanaki no varía considerablemente durante el año, el día más corto es el 20 de junio, con 11 horas y 29 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de diciembre, con 12 horas y 46 minutos de luz natural.
La zona de pichanaqui presenta vientos que dependen de su topografía. La velocidad promedio del viento por hora en Bajo Pichanaki no varía considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o menos 0.4km/h a 5.2km/h.
Nubes: La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 28 de setiembre; dura 5.0 meses y se termina aproximadamente el 28 de abril. El 18 de enero, el día más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 89 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 11 % del tiempo. Fuente del clima: https://bit.ly/3a0N7Re
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
La temporada de lluvia dura 6.9 meses, del 27 de setiembre al 23 de abril, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 26 de febrero, con una acumulación total promedio de 50 milímetros. Humedad: En Pichanaki la humedad percibida varía levemente. El período más húmedo del año dura 7.5 meses, del 8 de octubre al 26 de mayo, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 7 % del tiempo. El día más húmedo del año es el 12 de marzo, con humedad el 28 % del tiempo.
TEMA: ANÁLISIS DEL LUGAR
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
Vista panorámica Pichanaki: https://bit.ly/2PSl27M
Av. Marginal Pichanaki: https://bit.ly/320XzDO
Av. Marginal Pichanaki: https://bit.ly/320XzDO
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
Av. Marginal Pichanaki: https://bit.ly/320XzDO
Ca. San Martín Pichanaki: https://bit.ly/3myI3sh
01. ANÁLISIS DEL LUGAR VISTAS DEL ENTORNO
Vistas aérea de Pichanaki: https://bit.ly/3d9Nye5
Plaza de Armas de Pichanaki: https://bit.ly/3wLnygP
Vistas aérea de Pichanaki: https://bit.ly/3d9Nye5
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
Jirón 1ro de Mayo: https://bit.ly/2PIL8u1
TEMA: ANÁLISIS DEL LUGAR
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
02. PROBLEMÁTICA DEL LUGAR LLUVIAS En enero de 2019 se presentaron lluvias de fuerte intensidad de casi 60mm/día acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de 40km/h.
Foto inundación zona de Pichanaki: https://andina.pe/agencia/
Cabe resaltar que Senamhi había pronosticado la provincia de Chanchamayo como zona de peligro ya que por la temporada es un lugar de constantes lluvias. Foto inundación calles de Pichanaki: https://andina.pe/agencia/
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
Fuente: https://twitter.com/Senamhiperu/
TEMA: PROBLEMÁTICA DEL
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
02. PROBLEMÁTICA DEL LUGAR LLUVIAS
Fuente del clima: https://bit.ly/3a0N7Re
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
Fuente del clima: https://bit.ly/3a0N7Re
TEMA: PROBLEMÁTICA DEL
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
02. PROBLEMÁTICA DEL LUGAR DESBORDE DEL RIO PERENÈ ➢ Un patrullero de la PNP que llegaba a Pichanaki se despistó y cayó en el Río Perené.
➢ Las Fuerzas Armadas intervinieron y brindaron apoyo a las más de 300 familias afectadas entre los distritos de Pichanaki y Perené.
Desborde del Río Perené-Pichanaki 2019: https://diariocorreo.pe/peru/chanchamayo-huaicos-inundaciones-ymuertos-en-la-selva-central-fotos-878830/
➢ En 2019 el Gobierno Central declaró en estado de emergencia a la provincia de Chanchamayo intensas lluvias que desataron cerca de 10 huaicos y también generaron desbordes del Río Perené, provocando un total de 4 muertos. ➢ Se registró un total de 300 viviendas dañadas provocadas por el desborde. ➢ Defensa Civil señaló que 370 familias fueron afectadas y 13 damnificadas. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: PROBLEMÁTICA DEL
Desborde del Río Perené-Pichanaki 2019: https://diariocorreo.pe/peru/chanchamayo-huaicosinundaciones-y-muertos-en-la-selva-central-fotos-878830/
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
´mágenes desde: Desborde del Río Perené-Pichanaki 2019: https://diariocorreo.pe/peru/chanchamayo-huaicos-inundaciones-y-muertos-en-la-selva-centralfotos-878830/
03. SISTEMAS CONSTURCTIVOS ACTUALES LADRILLO DE ARCILLA
Textura Solidez Dureza Resistencia
C A R A C T E R I S T I C A S
Absorción de agua Conductividad térmica ➢ El ladrillo está destinado principalmente a la construcción de muros, tabiques, suelos ➢ Ha demostrado su gran fortaleza al aguantar grandes estructuras. Asimismo, posee cualidades que permiten disfrutar de lugares frescos en climas cálidos ➢ Es de alta duración y resistencia térmica. ➢ Es una magnífica opción para las zonas rurales y la construcción de diques, pues impide el paso del agua a través de él. ➢ Las longitudes más usuales son: 6 cm × 12 cm × 24 cm.
Aislamiento acústico
Textura fina, densa y uniforme Con el golpe produce un sonido metalico Al raspar el ladrillo no produce ninguna impresión El ladrillo debe ser resistente al golpe de una debida altura No absorbe el agua mas del 20% Posee baja conductividad térmica
Los ladrillos ligeros y huecos proporcionan una buen aislamiento acústico
https://geologiaweb.com/geologia-economica/ladrillo/
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1755/ICI_1 99.pdf
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA:
DOCENTE: SISTEMAS
CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
03. SISTEMAS CONSTURCTIVOS ACTUALES ADOBE
https://www.ecured.cu/Ladrillo_de_ado be
PROCESO
Es una pieza de construcción hecha de masa de barro (arcilla y arena), mezclado con paja y moldeado en forma de ladrillo y secado al sol
VENTAJAS
DESVENTAJAS
➢ Mantiene una temperatura agradable ➢ Resistente a la humedad ➢ Bajo costo ➢ Es un aislante natural ➢ Hacer los ladrillos es muy rápido
➢ Es un material muy pesado ➢ No es recomendable para zonas de muchos sismos ➢ No es recomendable para la construcción en vertical
https://ecocosas.com/construccion/eladobe/
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
M O L D E S La manera mas divertida de preparar la mezcla del adobe es pisando el barro y al mismo tiempo aumentando los materiales https://ecocosas.com/construccion/eladobe/
TEMA:
DOCENTE: SISTEMAS
CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
03. SISTEMAS CONSTURCTIVOS ACTUALES ¿ COMO SE OBTIENE ?
MADERA PREFABRICADA
La madera prefabricada no se obtienen directamente de los cortes de los troncos, sino a partir de laminas, fibras o virutas de madera prensadas y encoladas https://prezi.com/qc4x28tcp7me/maderaprefabricada/?frame=0bee26abafb347b91f2b77c2aa0fd6ffaa591f31
AGLOMERADO Se mezclan virutas con pegamento, y a continuación se prensan y se calienta para que seque rápidamente el pegamento. Finalmente se pulen las superficies para que no queden ásperas
http://saraelgazuanitecno.blogspot.com/2016/01/maderas-prefabricadas_13.html
La madera prefabricada se usa hoy en día para hacer construcciones rápidas, se fabrica en una gama de formas y tamaños, para de esta forma cubrir con cada necesidad del mercado actual
VENTAJAS
DESVENTAJAS
➢ Mantiene una temperatura agradable ➢ Resistente a la humedad ➢ Bajo costo ➢ Es un aislante natural ➢ Hacer los ladrillos es muy rápido
➢ Es un material muy pesado ➢ No es recomendable para zonas de muchos sismos ➢ No es recomendable para la construcción en vertical
https://ecocosas.com/construccion/eladobe/
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TABLERO DE FIBRAS Se obtiene de la misma forma del aglomerado pero en lugar de viruta de madera se utiliza polvo de aserrín
CONTRACHAPADO Se obtiene directamente de un árbol de madera dura y se hace girar sobre una cuchilla de forma similar a como se saca punta al lápiz, sacando una chapa fina. Se realiza la misma operación con un árbol de madera blanda, y se obtiene también otra chapa
https://www.arqhys.com/contenidos/maderatipos.html
TEMA:
DOCENTE: SISTEMAS
CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
T I P O S
04. JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
PROBLÉMATICA DEL LUGAR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
DAÑOS PROVOCADOS
TEMA: JUSTIFICACIÓN DEL
DOCENTE:: CARLOS CERNA SIFUENTES
VIVIVENDAS EN RIESGO
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
05.ANTEPROYECTO UBICACIÒN Y PLANO Pista asfaltada Terreno
Pistas sin asfaltar
Vista aérea del terreno: https://bit.ly/3d9Nye5
DATOS DEL TERRRENO .Perímetro : 70 m .Área a usar : 300m2 .Se ubica a 1700m del Río Perené .A 10 minutos de la Plaza de Armas de Pichanaki
Vista aérea del terreno: https://bit.ly/3d9Nye5
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
05.ANTEPROYECTO PROPUESTA - BAMBU ➢ Para la aplicación de la vigente norma, debe utilizarse la especie Guadua angustifolia ➢ La edad de cosecha del bambú estructural debe estar entre los 4 y los 6 años ➢ El contenido de humedad del bambú estructural debe corresponderse con el contenido de humedad de equilibrio del lugar. Cuando las edificaciones se construyan con bambú en estado verde, el profesional responsable debe tener en cuenta todas las precauciones posibles ➢ El bambú estructural debe tener una buena durabilidad natural y estar adecuadamente protegido ante agentes externos ( humos, humedad, insectos, hongos, etc.) ➢ Las piezas de bambú no pueden presentar deformación inicial del eje mayor al 0.33% de la longitud del elemento ➢ Las piezas de bambú no deben presentar una conocidad superior al 1.0% ➢ Las piezas de bambú estructural no pueden presentar fisuras perimetrales en los nudos ni fisuras longitudinales a lo largo del eje neutro del elemento ➢ Piezas de bambú con agrietamiento superiores o iguales al 20% de la longitud del tronco no serán consideradas como aptas para uso estructural ➢ Las piezas de bambú no deben presentar perforaciones causadas por ataque de insectos xilófagos de ser utilizadas ➢ No se debe usar bambúes que presenten algún grado de pudrición
B A M B U
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
C A R A C T E R I S T I C A S
T E C N I C A S
05.ANTEPROYECTO 1.
HABITAD AMIGABLE - ADAPTADO
2. 3. 4. 5.
Doble altura con aperturas altas que permiten el escape del aire caliente Cobertura liviana de tejas asfálticas sobre panel prefabricado aislante Entrepiso de madera Paneles de guadua angustifolia Ramada
Los sistemas de ventilación de aislamiento permiten mantener la casa a temperaturas agradables tanto en invierno como en verano sin necesidad de consumir energía.
ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÒN ➢ Mejora de los componente sensibles de las viviendas. Ejem. Refuerzo estructural de las viviendas de adobe con bambú ➢ Mejora de los techos para proteger la casa y mejorar el bienestar de sus habitantes gracias a estructuras livianas y económicas de bambú ➢ Añadir componente de protección solar con componentes de bambú
Extracto de la norma E100 Reglamento peruano de edificaciones
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
05.ANTEPROYECTO
Extracto de la norma E100 Reglamento peruano de edificaciones
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
05.ANTEPROYECTO
Extracto de la norma E100 Reglamento peruano de edificaciones
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
05.ANTEPROYECTO
Extracto de la norma E100 Reglamento peruano de edificaciones
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
ANTEPROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO
“WINAY” EL PROYECTO WIÑAY COMO NOMBRE NACIÓ ANTE LA RESPUESTA DE LO QUE VIVIERON LOS POBLADORES DE PICHANAKI. WIÑAY CON SIGNIFICADO “CRECIENDO” VOCABLO QUE NECESITA LA POBLACIÓN, SEGUIR AVANZANDO. ESTE PROYECTO ES UN MODULO DE EMERGENCIA CON TODAS LAS CARACTERIDTICAS ARQUITECTONICAS DE CONFOTR Y PROTECCIÓN.
ANTEPROYECTO
CONCEPTO Laguna Encantada”
“
Inspirados en el lugar de Pichanaki conociendo sus lugares, nos basamos en Laguna Encantada Pichanaki.
Con circulación central, dirigiéndote hacia un gran espacio verde de confort y natural Queriendo obtener y lograr que sea sustentable, funcional y económico.
ÁRBOL DE ÁRBOL DEPROBLEMAS PROBLEMAS MATERIALES DE BAJO COSTO
ESTRUTURA Y VIGAS DE MADERA CUBIERTA CALAMINA
COLUMNAS BAMBÚ
SISTEMA ESTRUCTURAL
CONSTRUCCIÓN CON APOYO DE LOS POBLADORES
Sustentable, funcional y económico
ASISTENCIA TÉNICA PARA DURABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
MATERIALES DE LA ZONA BAMBÚ
MEDIOS FACTIBLES
SOLUCIONES PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Ubicado entre dos ríos. Clima húmedo-lluvioso Inundaciones Clima húmedo daño a las estruturas
PICHANAKI
PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL Sin base de concreto Viviendas precarias
No mantenimiento de viviendas Construcciones empíricas.
ANTEPROYECTO
DISTRIBUCIÓN
CALLE
PATIO
PRIVADO SERVICIO
SERVICIO
CALLE
JARDÍN
CIRCULACIÓN
ELEVACIÓN DERECHO
ELEVACIÓN FRONTAL
El proyecto destinada a las familias con vivienda precaria en el distrito de Pichanaki, teniendo en cuenta su tipología de la zona, logrando el confort de acuerdo a las características climáticas y según sus actividades de día a día. El proyecto cuenta con zona social, se servicio y privada. El ssh en intermedio de la zona privada y social, logrando el uso para ambos espacios. Al ingreso un patio de uso diario por la familia según sus costumbres, la zona social con mayor altura (sala-comedor) Con un circulación central que dirige hacia los dos dormitorios y al patio interno.
SOCIAL PATIO RAMADA
“WINAY”
A
A
ELEVACIÓN IZQUIERDO
ELEVACIÓN POSTERIOR
CORTE A-A
CORTE 3D
ANTEPROYECTO 5. COLOCCIÓN DE CUBIERTA
4. COLOCCIÓN DE MOJINETES, EL CUAL RIGIDIZAN LA REGION SUPERIOR EN FORMA DIAGONAL
4. DINTELES, QUE FUNCIONAN COMO MARCOS DE VENTANAS Y RIGIDEZ ESTRUCTURAL HORIZONTAL 3. LEVANTAMEINTOS DE PILARES
2. ANCLAJE DE DURMIENTES
1. FUNDICION DE CIMIENTOS
SISTEMA CONSTRUCTIVO SOSTENIBLE- BAMBU ➢ Las piezas de bambú no deben presentar una conocidad superior al 1.0% ➢ Las piezas de bambú estructural no pueden presentar fisuras perimetrales en los nudos ni fisuras longitudinales a lo largo del eje neutro del elemento ➢ Piezas de bambú con agrietamiento superiores o iguales al 20% de la longitud del tronco no serán consideradas como aptas para uso estructural ➢ No se debe usar bambúes que presenten algún grado de pudrición o ataque de mosquitos ➢ Para la aplicación de la vigente norma, debe utilizarse la especie Guadua angustifolia ➢ La edad de cosecha del bambú estructural debe estar entre los 4 y los 6 años ➢ El bambú estructural debe tener una buena durabilidad natural y estar adecuadamente protegido ante agentes externos ( humos, humedad, insectos, hongos, etc.) ➢ Las piezas de bambú no pueden presentar deformación inicial del eje mayor al 0.33% de la longitud del elemento 7. ACABADOS, VENTANAS, FUNDICION DE PISO
6 . COLOCCIÓN DEL BAMBU VISTA EXTERIOR
ANTEPROYECTO
MATERIALES Cobertura de calamina Estructura de madera capirona Vigas de madera Pared Bambú
Piso pulido patio interior y exterior, cocina, sshh y circulación.
Columnas de bambu Piso madera capirona Base concreto 0.30 cm Piso madera capirona en sala comedor y dormitorios
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
ESTRUCTURA
ANTEPROYECTO
CONCLUSIONES ➢ El bambú estructural debe tener una buena durabilidad natural y estar adecuadamente protegido ante agentes externos ➢ Incluir la combinación con base de concreto. ➢ Voladizos de techos para proteger el material de madera u bambú. ➢ estructuras livianas y económicas de bambú de la zona ➢ Construcción según orientación del sol considerando también los climas extremos. ➢ Además se añade los sistemas de recolección de agua y uso de paneles. ➢ Se logra el modulo de vivienda siendo funcional, ecológico y económico. Los sistemas de ventilación de aislamiento permiten mantener la casa a temperaturas agradables tanto en invierno como en verano sin necesidad de consumir energía.
BIBLIOGRAFÍA https://es-es.topographicmap.com/maps/3oh7/Pichanaki/
Extracto de la norma E100 Reglamento peruano de edificaciones
https://bit.ly/3wN6Hdi https://andina.pe/agencia/ Desborde del Río Perené-Pichanaki 2019: https://diariocorreo.pe/peru/chanchamayo-huaicosinundaciones-y-muertos- en-la-selva-central-fotos-878830/
GRACIAS
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2
TEMA: ANTEPROYECTO
DOCENTE: CARLOS CERNA SIFUENTES
ALUMNA • ALBINO MAYLLE, DIANA
-
-
-
-
-
-
-
0.90 m
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
3.00 m Nivel 2
0.00 m Nivel 1
-
-
-
-
3.00 m Nivel 2
0.00 m Nivel 1
-
-
-
-
-
3.00 m Nivel 2
0.00 m Nivel 1
-
-
-
SOLERA ALTA DE MADERA CLAVADA A LOS BAMBUES
PIÉ DERECHO DE BAMBÚ
CARA EXTERIOR DE BAMBÚ CHANCADO
MALLA METÁLICA CLAVADA
TARRAJEADO CON MORTERO SOBRE UNA MALLA METÁLICA CAPA EXTERIOR DE BAMBÚ CHANCADA SOLERA BAJA DE NADERA CLAVADA A LOS BAMBÚES PERNO ANCLADO EN SOBRECIMIENTO SOBRECIMIENTO
TARRAJEO CON MORTERO CEMENTO ARENA ( SE PUEDE AGREGAR CAL)
UNIÓN ENTRE SOBRECIMIENTO Y PANELES CON UNA DISTANCIA MÉXIMA DE 2.50m
UNIÓN DE MUROS MEDIANTE PERNOS O ZUNCHOS Debe tener como mínimo tres conexiones por unión colocadas a cada tercio de la altura del muro
PIÉ DERECHO DE BAMBÚ PANEL 2 SOLERA DE MADERA
PANEL 1
ARANDELA Y TUERCA SOBRECIMIENTO
VARILLA ROSCADA DE ACERO ANCLADA
PANEL 3
PERNO
PIÉ DERECHO CON DOS BAMBUES EMPERNADOS PERNO
PIÉ DERECHO DE BAMBÚ PERNO
SOLERA DE MADERA
SOBRECIMIENTO
DIÁMETRO MÍNIMO 9MM VARILLA DE ACERO ANCLADA
DISTRIBUCIÓN
A ELEVACIÓN DERECHO
CALLE
PATIO
PRIVADO SERVICIO
SERVICIO
CALLE
JARDÍN
SOCIAL PATIO RAMADA CIRCULACIÓN
ELEVACIÓN IZQUIERDO
A
CORTE A-A
ELEVACIÓN FRONTAL
ELEVACIÓN POSTERIOR
CORTE 3D
5.40 0.13 4.85
5.15
1.10
E
0.40
4.15
4.40
4.28
D
3.85
C
CONCRETO DE NIVELACION EN PROPORCION 1:2:3 CON 3 VARILLAS DE REFUERZO DE 5/32'' A.R. DE ARMEX O D´ACERO
0.66
3.85
0.06 0.05
TUERCA CON RONDANA PARA ANCLAJE DE VARILLA MADERA.
3.85
VARILLA DE ANCLAJE No. 3. SOLERA DE MADERA DE DESPLANTE .MADERA DE PINO DE 3RA CON ORIFICIO DE VARILLA DE ANCLAJE. BLOCK HUECO . JUNTEADO CON MORTERO (CEMENTO,ARENA,AGUA) EN PROPORCION 1,2,3.
FIRME DE CONCRETO DE 3.00 cms. DE ESP. VARILLA DE ANCLAJE No. 3.
0.70
CAMA DE ARENA DE 2.00 cms. DE ESP. CAMA DE GRAVA VOLCANICA DE 5.00 cms. DE ESP.
3.95 3.83
3.83
MICRO PILOTE DE FRICCION CTO. CICLOPEO @ 1 MTO.
DETALLE DE CIMENTACION - 01
B
3.55 3.68
3.68
A 5.13
0.88
5.25
1
4.00
5.00
2
3
marcos y divisiones de cedro o similar de 50 mm x 75 mm de seccion, cepillado 4 caras barnizado
barras de seguridad, de fierro liso R 5/8 " pasante por huecos hechos con taladro de R 9/16
ver detalle 4
barras de seguridad, de fierro liso R 5/8 " pasante por huecos hechos con taladro de R 9/16
marcos y divisiones de cedro o similar de 50 mm x 75 mm de seccion, cepillado 4 caras barnizado
marcos y divisiones de cedro o similar de 50 mm x 75 mm de seccion, cepillado 4 caras barnizado
marcos y divisiones de cedro o similar de 50 mm x 75 mm de seccion, cepillado 4 caras barnizado
pie derecho 40x86
pie derecho 40x86
malla mosquitero al interior ver detalle 4
con clavo y cola
Ventana De Madera Con Fierro V-1 Escala
Seccion A_A Escala
1/25
1/25
PANEL DE BAMBÚ
TARUGO DE MADERA DE 1.1/2"x1/2"
TACO DE MADERA e=1/2"
TORNILLO AUTOROSCANTE FLAT 3.1/2"x1/4"
VARIABLE
marcos y divisiones de cedro o similar de 50 mm x 75 mm de seccion, cepillado 4 caras barnizado pie derecho 40x86
DETALLE 1 TIPICO marcos y divisiones de cedro o similar de 50 mm x 75 mm de seccion, cepillado 4 caras barnizado
EXTERIOR
pie derecho 40x86
INTERIOR malla mosquitero al interior ver detalle 4
Malla mosquitero metalico con tapajunta en el liston (colocado hacia el interior del aula)
BAMBÚ
Seccion A_A Escala
Fierro liso Ø 21" @
4"
1/25 PANEL DE BAMBÚ
marco de madera de 2" x 4"
REPOSTERÍA
DETALLE-3 ESCALA 1/10
PANEL DE BAMBÚ
4.82 4.72
.10
.10
.10
GRIFERIA CUELLO DE CISNE
Revistido con Ceramico de 0.20x0.30
1.60 .10
Mesa 1 de trabajo de concreto
.10 4.82
1/20
Seccion 1-1 Escala
1/20
1.20
.90
Mesa de concreto
.10
.10
PISO CEMENTO PULIDO N.P.T.= +0 .40
Escala
Mesa de concreto
.90
COMEDOR
Detalle Cocina
Griferia Cuello de cisne
2.56
2.36
2.36
1
.10
2.56
1
Zocalo Ceramico 20x30
.90
LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA CON ESCURRIDERA
INODORO LINEA TOP PIECE TREBOL-ROCA CON DESCARGA POSTERIOR
DUCH ACERO INOXIDABLE MODELO B-305. HELVEX
PISO CEMENTO PULIDO
A B
A' B'
REPISA DE MADERA
PUERTA MADERA PINO 0.70 x2.10
PARED CEMENTO PULIDO PARED CEMENTO PULIDO PINTURA BLANCO LATEX
0.20 0.20
DUCH ACERO INOXIDABLE MODELO B-305. HELVEX
REPISA DE MADERA
PUERTA MADERA PINO 0.70 x2.10
0.60
0.60
ESPEJO BORDE DE MADERA PINO e=6mm;
DIMENSIONES 50X45 CM
ESPEJO
GRIFERIA PARA DUCHA LINEA ECO, SERIE INSTITUCIONAL ACABADO CROMADO
2.90
PUERTA MADERA PINO 0.70 x2.10
1.90
2.90 INODORO LINEA TOP PIECE TREBOL-ROCA CON DESCARGA POSTERIOR
LAVATORIO CORRIDO, DE CONCRETO ARMADO CERAMICA CELIMA SERIE GRANILLA
GRIFERIA PARA LAVADEROS, LINEA ECO, SERIE INSTITUCIONAL ACABADO CROMADO
1.90
MUEBLE MADERA PINO
0.20 ZOCALO
0.20 INODORO LARA PLUS BLANCO
ZOCALO
CORTE B-B' CORTE A-A'
P-3=0.90 P-4=1.00
VER DETALLE 3
.90 BRUÑA 1/4"x1/4"
.40
.90
ver detalle 1
paneles de madera cedro
cerradura de tres golpes
PANEL DE MADERA
INTERIOR
bisagras capuchinas de 4"
Detalle 2 Tipíco
EXTERIOR
2.10
2.50
marco de 2" x 4" madera dedro
.90
P-1 Detalle de Puerta Principal Escala
1/20 PANEL DE MADERA 19mm (espesor)
DET-A
CERRADURA TIPO FORTE DE 3 GOLPES PREVIAMENTE ENGRASADA
DETALLES TIPICOS CERRADURA TIPO PESADA
DET-B
MARCO 53mmx78mm
DET-C MARCO 53mmx78mm
DET-C DET-D
DET-B
DETALLE A RETALON 3/4"
CORTE VERTICFAL EXT.
INT.
DETALLE B PANEL DE MADERA
REBAJO EN
UNION TIPICA MACHIHEMBRADA-CAJON ESPIGA MARCOS DE PUERTAS
CUNAS DE MADERA
DETALLE C
EXT.
DETALLE E
DETALLE D
INT.
ESCALA 1/3