♥ Briones Guerreo Perla Viridiana
♥ Gómez Gaytán Esmeralda Marisol ♫ Martínez Ibarra Alfredo ♥ Ortiz Lara Nayeli Marisol
Lic. Educación Primaria
01/02/2013
Software libre significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que hace.
Todo mundo tienes derecho a usarlo sin costo alguno. Se puede acceder a su diseño y aprender de él, como un instrumento. Es de libre distribución (cualquier persona puede regalarlo, venderlo o prestarlo) Se puede adaptar a las necesidades de cada individuo.
Según Richard Stallman que es como el padre del software libre, - el "Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debes pensar en "libre'' como en "libertad de expresión''. "Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo. La libertad de distribuir copias de sus versiones mod ificadas a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
El software libre no tiene garantía proveniente del autor. No existiría una compañía única respaldara toda la tecnología. En sistemas con acceso a Internet, se deben de monitorear constantemente las correcciones de bugs los programas que contengan dichos sistemas. Únicamente los proyectos importantes y de trayectoria tiene buen soporte.
Es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Es software con su código fuente disponible en el que el autor ofrece titular de los derechos a estudiar, modificar y distribuir el software a cualquier persona y para cualquier propósito. Software de código abierto muy a menudo se desarrolla en una escuela pública. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de poder acceder al código, que a las cuestiones éticas y morales las cuales se destacan en el software libre.
Redistribución libre. La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados, y debe permitir que estos se distribuyan bajo los mismo términos que la licencia del software original. El programa debe incluir el código fuente, y debe permitir la distribución tanto en código como en forma complicada.
El término freeware define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por un tiempo ilimitado. El freeware suele incluir una licencia de uso, que permite su redistribución pero con algunas restricciones, como no modifica la aplicación en sí ni venderla, y dar cuenta de su autor. El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería dist ribuir un programa que había escrito, llamado PC -Talk, pero con el que no deseaba usar métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados.
Disponible por lo general con uno o más derechos de uso restringido. Es una categoría vagamente definida, y no tiene una definición clara aceptada, Freeware económicamente no pueden confiar en la promoción comercial. No incluye ciertas características que se incluyen en la versión Pro del programa.
Está disponible para su uso sin costo. Está disponible a veces por tiempo ilimitado, útil, y no es dañino. Sirve para promover una oferta comercial.