
10 minute read
PASTORAL JUVENIL
MI EXPERIENCIA ANIMA Y TRANSFORMA
C O N S U LTA P R O V I N C I A L A N I Ñ A S , N I Ñ O S , A D O L E S C E N T E S Y J Ó V E N E S D E LO S M O V I M I E N TO S D E L A PA S TO R A L J U V E N I L MARISTA DE MÉXICO CENTRAL
Advertisement
INTRODUCCIÓN
A menudo hablamos de la infancia y la juventud sólo como pregunta, y eso no facilita necesariamente un encuentro cercano y genuino. Porque niños y jóvenes no son sólo una pregunta, sino también una respuesta a propósito de la realidad que vivimos. Ellos nos ofrecen un diagnóstico del mundo de hoy, son una especie de termómetro de la sociedad. Teniendo, pues, en cuenta que la niñez y la juventud son una construcción social y cultural, será fundamental para nosotros considerar las principales características del contexto actual.
Sabemos que, para nuestra Iglesia, los “referencias” clásicas para el desarrollo de la reflexión teológica han sido las Escrituras y la Tradición; no obstante, desde la Pastoral Juvenil Marista, en comunión con la Pastoral Juvenil Latino americana 1 , el encuentro con los jóvenes constituye uno de los “lugares teológicos de nuestra misión” y desde ahí la consolidación de nuevos horizontes para la evangelización entre los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) 2 .
En esta línea, con la consulta muestra que se realizó, queremos, de manera sencilla, acercarnos a la vivencia de la PJM de nuestra Provincia desde lo que los NNAJ van guardando en su corazón; lo que piensa, lo que sueñan y lo que anhelan; y con ello reenfocar, reafirmar o descubrir nuevos horizontes para nuestra tarea pastoral con la infancia y la juventud, en espacial, desde tres grandes aspectos:
1 Civilización del Amor, CELAM, 2013 2 Niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
1.
2.
3. La PJM como un lugar propicio para el anuncio de la Buena Noticia. La PJM como una oportunidad para suscitar un encuentro vital ente los NNAJ y Jesús. La PJM como un Kairós 3 que les ayuda a construir sus Proyectos de Vida.
La consulta se realizó a 219 NNAJ de entre los 6 y 18 años. Todas y todos pertenecientes a los cuatro movimientos de la PJM de quince colegios diferentes, centrándose en cinco grandes temas:
a. b. c. d.
e. Aprendizajes y descubrimientos (Formación) Relación con Dios (Espiritualidad) Relaciones personales (Vínculos – Comunidad) Proyecto de Vida (Sueños, decisiones importantes) Impacto social (Solidaridad)
Es muy significativo señalar que esta consulta fue construida, aplicada y trabajada por jóvenes que participan de manera protagónica en la Comisión Provincial y Staff de la PJM, asesorados por profesoras y profesores que también participan en la Comisión Provincial de PJM. Generar este proceso de escucha atenta de sus voces, coordinada por jóvenes y asesorada por adultos, representa un escenario de protagonismo contundente que sin duda nos lanza hacia la Ciudadanía Marista con la que soñamos en nuestro Modelo Educativo Marista, y como lo marca la VEO 2026.
De esta manera, en un primer momento Eli, Karla, Xavi y Ari nos acercarán a lo que niños y jóvenes sueñan, viven y desean para la vida, las personas y el mundo, centrados en su experiencia personal y desde lo que la PJM ha brindado a sus vidas.
Por otra parte, en un segundo momento, al final de este artículo compartiremos los resultados concretos de la consulta realizada, a través de una liga.
Si los NNAJ y sus historias personales, con sus sueños, anhelos, preocupaciones, alegrías y tristezas son hoy una referencia concreta del paso de Dios, ¿qué nos quieren decir y a qué nos quieren invitar?
CONFETI
MOVIMIENTO DE TRES ETAPAS PARA PREESCOLAR
Desde la PJM, también centramos la mirada en los más pequeños: niñas y niños de preescolar.
Algo vital para nosotros es siempre el sentido de solidaridad que caracteriza a la PJM, es decir, estas niñas y niños no se quedan con un mensaje guardado, sino que lo viven lo comparten. Por ejemplo, para CONFETI, cuidar su mundo es vital: todos las y los encuestados respondieron positivamente al cuidado del mundo, en especial desde acciones concretas como reciclar, no tirar basura, cuidar el agua.
Con esta consulta a los más pequeños, constatamos que la propuesta pastoral que les ofrecemos, por una parte, favorece sus aprendizajes y descubrimientos, lo cual representa crecimiento personal; además de invitarlos, muy especialmente a ir descubriendo a un Dios cercano y divertido, más a que a un Dios que sólo les dicta reglas para portarse bien, porque si no lo hicieran, los castigaría. ¿Cómo aprovechar la inteligencia de las niñas y niños que nos muestran un mundo posible, sano y bueno para todas y todos?

3 Del griego καιρός. concepto de la filosofía griega que significa “el tiempo adecuado u oportuno” y en la Teología Cristiana es el “Tiempo de Dios”.
AMIGOS EN MARCHA
MOVIMIENTO DE TRES ETAPAS PARA 3º, 4º Y 5º DE PRIMARIA.
Cuando miramos los resultados de las encuestas de Amigos en Marcha, podemos entender que cada niño y niña desarrolla la capacidad de entender la visión realista de las problemáticas del mundo, siendo más conscientes y solidarios, dentro y fuera de la PJM.
La gran mayoría de las y los encuestados dan a conocer que son capaces de relacionarse de manera más fluida y adecuada con las personas. Gracias a esta apertura, los niños y niñas pueden expresar sus medidas de cambio para las problemáticas y, de igual manera, influenciar a los demás a realizar actividades que ayuden a mejorar las situaciones. La violencia y la contingencia por el COVID-19 son problemas a los que nos enfrentamos en este momento. La mayoría de los niños y niñas encuestadas manifestaron su inquietud sobre ellas, aportando en sus respuestas medidas para evitarlas y, con ello, podemos comprender que la PJM forja una personalidad consciente y responsable en busca de una mejor calidad de vida para retomar las convivencias con las demás personas, además que sienten a Dios como parte de sus vidas, lo que les da esperanza y fe en estos tiempos difíciles.
“Cambiaría que ya no existiera ningún virus y que las personas fuéramos más unidas y apoyemos a quien nos necesita “
-Emiliano, 10 años

CIUDAD NUEVA
MOVIMIENTO DE TRES ETAPAS PARA SECUNDARIA.
En Ciudad Nueva, se pretende que los adolescentes, además de interesarse en los problemas del mundo, también se interesen en los de su comunidad, al mismo tiempo que se involucren en ellos para poder ser agentes transformadores. Dentro de la PJM, eso lo vemos como un reto para seguir impulsando a más adolescentes una conciencia de servicio, más específicamente, de solidaridad.
Es por eso por lo que les ayudamos a construir un pensamiento crítico por medio de nuevas formas de ver y de apreciar la vida, mientras que analizan sus acciones y ven al mundo como algo que pueden mejorar. Con esta pequeña consulta nos damos cuenta que cerca del 50% de las y los adolescentes saben y se preocupan por los

problemas de su comunidad, y que también se caracterizan por ser líderes, solidarios y por llenar sus acciones de amor y alegría, además de su interés por el cuidado de la Casa Común a través de los ODS. Ellos son los protagonistas del cambio, por medio de pequeñas acciones como invitar a un diálogo y mostrarse agradecidos, hasta abrir sus ojos ante las necesidades e injusticias que viven en sus contextos.
Con la mayoría de las respuestas podemos percibir que han logrado ver a Dios como un amigo y alguien cercano. Es por eso por lo que TODOS los adolescentes se sienten bien al hablar con Él en una situación difícil, dejando el miedo atrás, logrando otras formas de estar en oración con Él.
“Ver el mundo como algo que puedo mejorar, saber que Dios estará ahí cuando yo lo necesite, que la sociedad no es perfecta cuando la ves con los ojos; pero si la ves con el corazón sabes que es perfecta”
- Kevin, 13 años.
MOVIMIENTOS JUVENILES DE PREPARATORIA
Los movimientos preparatorianos dentro de la PJM buscan impulsar el compromiso social de la juventud presente y futura, mediante un acompañamiento que nos invita a tener como sustento el Proyecto de Jesús y ser cambio en esta sociedad fragmentada. Siendo conscientes de esto, optamos por escuchar y sensibilizarnos con las voces jóvenes que nos rodean.
Los resultados obtenidos en esta consulta nos muestran que la felicidad y alegría siempre están presentes y que el interés por servir es algo muy característico de estos espacios, generando un sentido de solidaridad y pertenencia a esta gran familia marista. Estos movimientos les han permitido ir descubriendo la mejor

versión ellos mismos, motivados siempre por buscar un cambio y comprometerse con las diversas realidades o problemáticas a las que nos enfrentamos en el día a día.
Nos queda más que claro que el descubrimiento de Dios también es trascendental, a tal grado que nos impulsa a ser ejemplo para el otro: brindando aprendizajes, transmitiendo el amor de Dios, así como el verlos crecer y formar parte en el compromiso de buscar una mejor sociedad para todos y todas.
“Yo lo he visto en otras personas, en mis asesores, profesores e incluso profesores de otros colegios, realmente con sus palabras, con su ejemplo, con su vida veo a Dios; igualmente con los ciudadanos lo veo, pero ahí como un amigo, me lo imagino cuando era pequeño, y siento que nos dice que seamos niños en el alma; que vivamos como ellos, pero aún más comprometidos con la vida.”
Alfredo, 18 años.
QUÉ NOS DEJA LA CONSULTA
Con la escucha atenta de las voces de los NNAJ que participan en la PJM, confirmamos nuestro interés en las opiniones de todas y todos, pues sus historias suscitan opciones para mejorar los espacios y propuestas que se desarrollan. Son ellos los que proponen a sus colegios dar más apoyo y difusión a los movimientos de la PJM, para que se puedan sumar más personas, y desarrollar la sensibilidad para incluir a los grupos especiales maristas (GEM) con los que se cuentan, creando amistades en torno al respeto, amor y unión, al mismo tiempo que se acercan a Dios por medio de experiencias y actividades.
Para nosotros, dicen los NNAJ, es muy importante poder desarrollarnos en un ambiente sano y seguro, razón por la cual creemos es de suma importancia asegurar la socialización y trabajo del documento “Acuerdos para el Buen Trato 4 ” ya que poco más del 50% no lo conocen.
La Pastoral Juvenil Marista no sería posible sin las y los jóvenes que asumen el papel de acompañantes de los más pequeños, como guías y asesores a los cuales niños y adolescentes les agradecen por apoyarlos cada día a hacer posible el sueño de Marcelino, por acompañar su acercamiento a Dios con su trabajo, su tiempo, su amistad, paciencia y enseñanzas; por ser luz y una fuente de inspiración para ellos y ellas.
Confirmamos que estamos en camino, moviéndonos con la vida y siendo lugar la para la Buena Noticia, que somos oportunidad de encuentro y que favorecemos el Kairós para cada uno de los NNAJ. No obstante, aunque existe el riesgo de querer hacer las cosas para contemplar estas manifestaciones, necesitamos bajar de la montaña para continuar el proyecto de Jesús junto a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
4 Versión amigable de la PJM sobre la política de protección “Un mundo Seguro para la Infancia” Le pedimos a nuestra Buena Madre que nos acompañe en este caminar con sabiduría, reconociendo que podemos ser faros de esperanza dentro de la nueva normalidad a la que todas y todos estamos invitados.
¡Anhelamos el día en el que podamos volver a vernos y compartir!
Resultados de Consulta: para verlos, click aquí.
ELIZABETH ZAVALA ZAVALA
COLEGIO JACONA MARISTA, GUÍA DE AMIGOS EN MARCHA.
KARLA FERNANDA GARCÍA RÍOS
COLEGIO JACONA, ASESORA CIUDAD NUEVA MARISTA.
XAVIER ROJAS GUILLÉN
INSTITUTO MORELOS, URUAPAN MICHOACÁN, ASESOR MOVIMIENTOS DE PREPA.
ARIADNA CALZADA VELÁZQUEZ
INSTITUTO MÉXICO DE TOLUCA, STAFF PJM.
OMAR IVÁN CHACÓN MEZA
COORDINADOR PROVINCIAL DE PJM.