presentación SANICLOWN

Page 1


El origen del payaso terapéutico en entornos sanitarios se remonta al año 1986 con la fundación por Michael Christensen del primer programa de clown hospital del mundo, el Big Apple Circus Clown Care Unit, en New York. Desde entonces se han creado programas de payaso terapéutico en mas de treinta pases y se ha desarrollado una metodología de trabajo y un código deontológico propio. En las últimas décadas, la presencia de payasos en los hospitales ha aumentado rápidamente, lo que ha hecho necesario establecer niveles de profesionalidad y responsabilidad de cara a la intervención de estos/as profesionales en diferentes entornos clínicos. A través del juego, la mímica, la risa, los/las payasos/as terapéuticas consiguen una nueva forma de expresión emocional que mitiga el estrés en los pacientes y en sus familiares durante el tratamiento y el periodo de hospitalización. El modelo de clowning terapéutico es extrapolable a otros colectivos, tales como, asistencia a personas mayores en residencias, mujeres victimas de violencia de genero, adolescentes con problemas de relaciones, ex reclusos/as, etc PRESENTACION DE LA ASOCIACION SANICLOWN SANICLOWN es una Asociación de carácter nacional con fecha de constitución de 23 de noviembre de 2005 creada con el fin de contribuir a la mejora de la salud emocional de los pacientes ingresado/as, de sus familiares y del personal sanitario encargado de su atención. Con esta finalidad SANICLOWN Asociación de Payasos para la Sanidad viene desarrollando intervenciones en distintos centros hospitalarios dirigidas a ayudar a pacientes pediátricos, y/o personas adultas durante el periodo de ingreso hospitalario


INTERVENCIONES de SANICLOWN Y COLABORACIONES EN CENTROS HOSPITALARIOS Hospital Juan Ramon Jimenez de Huelva (2004): acción formativa dirigida al equipo de enfermera para la mejora en la atención hospitalaria. Hospital Universitario Niño Jesus (2005-Actualidad): en las reas de OncologíaMonologa, Traumatología y UVI: visitas semanales de un equipo multidisciplinar integrado por dos o tres parejas de payasos y un coordinador terapéutico encargado de la supervisión de las acciones, focalizadas en la atención personalizada de los/as niños/as que se encuentran en una situación mas delicada y que requieren la atención y visita de los/as clowns de hospital en sus propias habitaciones. Hospital Ramn y Cajal (2005-2012): intervenciones puntuales solicitadas por los propios familiares de pacientes ingresados/as conocedores de la labor que Saniclown desarrolla en el entorno hospitalario. Hospital Clnico (2007): a petición de una integrante del equipo de Saniclown, profesional de la medicina en dicho hospital, que detectó la necesidad de la intervención con algunos de sus pacientes, siendo muy positivo los efectos en la recuperación. Hospital Universitario La Paz (2011 y 2012), en colaboración con la Sociedad San Vicente de Paul: Proyecto de Acompañamiento en Centros Hospitalarios, dirigido a la animación de pacientes adultos de algunos servicios (traumatología, geriatra, orto geriatría y medicina interna). Hospital Beata Mara Ana de Madrid (2011 - actualidad), en la unidad de daño cerebral, colaborando en la rehabilitación integral de los pacientes (habla expresiva, motricidad, interacción social), a través de juegos y dinámicas previamente acordadas con los/as terapeutas de dicha unidad. El protocolo de actuación exige un compromiso de confidencialidad para el personal voluntario conforme a la aplicación de la Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, según el cual los/as profesionales voluntarios asumen el cumplimiento y el desempeño de las normas de funcionamiento de la Asociación. EL EQUIPO de SANICLOWN El equipo de SANICLOWN se compone de profesionales especializados en el arte del clown y su intervención se dirige prioritariamente al ámbito hospitalario. Actualmente cuenta con una plantilla integrada por 18 profesionales de la medicina, del arte, de la educación y de la psicología que se han formado en la técnica del clown orientada fundamentalmente al acompañamiento de pacientes ingresados. El personal voluntario está integrado por profesionales no remunerados. Los/as colaboradores/as voluntarios/as dedican 5 horas semanales o en periodos quincenales en función de la disponibilidad para el desarrollo de las actividades de Saniclown. El aprendizaje es continuo y permanente. Las acciones formativas se fundamentan en las propias experiencias recogidas de trabajos anteriores perfectamente documentadas.


OBJETIVOS DE LA ASOCIACION SANICLOWN SANICLOWN tiene como objetivo contribuir a la mejora de la salud emocional incidiendo en la mejora de su calidad de vida y en sus relaciones con su entorno familiar, y con los profesionales que les atienden, a través del valor terapéutico que supone la intervención de los/as payasos/as terapéuticos. Las intervenciones de los/las payasos/as de hospital de la Asociación SANICLOWN se caracterizan por:  La profesionalidad, del equipo integrado por personal voluntario especializado en artes escénicas en general, con formación especifica para trabajar en centros de salud.  La especialización, a través del aprendizaje continuo y permanente dirigido a lograr una adecuada formación complementaria que permite desarrollar las actuaciones de una manera óptima.  El trabajo en equipo, basado en una adecuada colaboración con el equipo medico y sanitario para poder atender a los/as pacientes, posibilitando su recuperación física y emocional.  La atención personalizada en cada intervención, adaptada al estado del/la paciente, a sus necesidades físicas y emocionales.  El desarrollo de actividades artísticas-estéticas para lograr mejoras en la vida emocional de los colectivos a os que se dirigen, fundamentalmente pacientes ingresados con diversas patologías.  Proporcionar a través de la escucha activa, la magia, la risa, el juego, la estética y las artes escénicas en general, momentos de distensión, favoreciendo as el bienestar social y psicológico de los colectivos a los que nos dirigimos.  Establecer buenas practicas basadas en un código etico que sirvan de referente para la mejora de las intervenciones realizadas. METODOLOGA DE TRABAJO DE LA ASOCIACION SANICLOWN La metodología de trabajo de la Asociación SANICLOWN está basada en el aprendizaje continuo a través de la especialización orientando su capacitación al desarrollo de respuestas creativas que permitan atender las complejas situaciones que se producen en los centros hospitalarios, en relación con la atención directa del paciente, de sus familiares, del personal sanitario implicado En SANICLOWN, los/as payasos/as terapéuticos/as actúan generalmente en parejas. Esto es importante puesto que el trabajo en pareja ayuda a desarrollar adecuadamente las intervenciones, los tiempos de actuación se reparten. Para la actuación en hospitales se considera como punto de partida el diagnostico inicial del paciente, por lo cual es muy importante la colaboración entre el personal médico-sanitario y los/as payasos/as terapéuticos. Se basa pues, en la detección e identificación de factores que condicionan el estado del paciente, y que son necesarios conocer previamente a la intervención, entre otros se citan los siguientes:  El miedo y rechazo al ingreso hospitalario: al personal sanitario, al dolor, al cambio de aspecto.  El malestar ante el dolor y procesos febriles frecuentes y la incertidumbre acerca de la enfermedad.  Las secuelas de los tratamientos aplicados, los ciclos de quimioterapia e intolerancia a los efectos secundarios de la misma.  La soledad objetiva y subjetiva, la tristeza.  Los problemas con la alimentación: aversión a alimentos, pedida de apetito, comida de hospital, horarios rígidos, etc.


Resultados  Se contribuye a la mejora de la salud emocional del paciente hospitalizado  Se logra una mayor participación de los/as familiares y del equipo médico.  Se mejora la relación médico-paciente, presentando al personal sanitario como amigo y como ayuda.  Se suaviza el entorno hospitalario mediante la presencia del clown, del color, de la música, del juego...  Se refuerza al paciente en su presente: su ambiente actual, sus nuevos/as compañeros/as de habitación, amigos/as...  Se rompe con el espacio y tiempo rutinario de la internación  Se recupera la ilusión del juego.  Se adapta y sobrevuela con fantasía y alegría las dificultades que se padecen en la internación.  Se afirma la posibilidad de disfrutar de la vida en donde sea y con otras persona.  Se descubren bellezas recónditas y poco convencionales.




La Asociaci贸n SANICLOWN tiene su sede en Madrid, fecha de constituci贸n de 23 de noviembre de 2005 inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones en fecha 30 de enero de 2006 CIF: J84696061 Presidenta Veronica Elisabeth Macedo Secretaria Marta Ortega Fraile Tesorera Juncal Perez Somorriba Vocal Azucena Moya Moronta Vicepresidenta Pilar Perez Olleros Asociaci贸n Saniclown, Calle Sierra Gador n.23, 2C, Madrid 28031 Tel.: 691 402 987 e-mail: saniclownspain@gmail.com http://www.saniclown.com/blog/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.