DIBUJO E ILUSTRACIÓN DE MODA III
MAYRA MARTINEZ
P O R T A F O L I O
INSTITUTO: Centro de Altos Estudios de la Moda
CURSO: Dibujo e Ilustración de Moda III PORFESOR: Monroy López Patt Marlon CICLO: III – A
TURNO: Mañana ALUMNA: Martinez Gómez Mayra Alexandra PERIODO: 2021 – II
LUGAR: Lima - Perú
C A R Á T U L A
1. DENIM 2. CORDUROY 3. POPELINA 4. TERCIOPELO 5. TORNASOL 6. PIED DE POULE 7. TRANSPARENCIA 8. TEXTURAS PIELES 9. CUERO 10. ENCAJE 11. BROCADO 12. TEJIDO DE PUNTO 13. ANIMAL PRINT 14. RASO
I N D I C E
C O L L A G E
D E N I M El Denim es un tejido que surgió en Europa en la Edad Media, para la fabricación de prendas utilizadas por los campe- sinos de la época para trabajar, por su alta resistencia y durabilidad. Debe su nombre a que estas prendas eran confeccionadas con “tela de Nimes”, ciudad del sur de Francia que se convirtió luego en centro industrial textil basado en el algodón.
C O L L A G E
Es un tejido grueso, de tacto áspero, semejante al terciopelo, liso o compuesto por fibras entrecruzadas que cuando están en paralelo forman el distintivo motivo con acanaladuras verticales de pequeño tamaño, pero también pueden ser un poco más gruesos.
C O R D U R O Y
C O L L A G E
Tela fina, ligera y con algo de brillo, generalmente de algodón o seda, que forma finas rayas horizontales; se utiliza para camisas, vestidos, blusas, trajes de verano y pantalones. Y su principal inconveniente es que popelín se arruga fácilmente. La tela de popelín esta compuesta en su ligamento por urdimbre y trama, ya que es un tejido plano.
P O P E L I N A
C O L L A G E
El terciopelo es un tipo de tela velluda en la cual los hilos se distribuyen muy uniformemente, con un pelo corto y denso, dándole una suave sensación muy distintiva. Se teje en un telar especial que hila dos pedazos de terciopelo al mismo tiempo. Los dos pedazos entonces se separan y las dos longitudes de tela se colocan en rodillos de posicionamiento separados.
T E R C I O P E L O
C O L L A G E
La tela tornasol se caracteriza por el efecto del brillo sobre la tela cambiando los tonos del color con el reflejo de la luz. También se puede decir que trata básicamente de lucir colores vivos o fuertes que al entrar en contacto con la luz producirán un destello de colores con ondulaciones brillantes, algo parecido a un arco iris
T O R N A S O L
C O L L A G E
Traducido literalmente del francés, “pied de poule” significa “pie de pollo o de pájaro” ya que su diseño imita, justamente, un pie de pájaro. También existe el “pied de coq” o “pie de gallo”, en este caso el diseño es más grande. Ambos diseños se forman cruzando los hilos de la trama con los de la urdimbre y consisten en cuadrados unidos a estrellas. Son de lana y tela cruzada.
P I E D D E P O U L E
C O L L A G E
Las telas transparentes suelen ser ligeras, cómodas y no dan calor al cuerpo. Suelen ser de tejido plano. Es por eso que se suelen utilizar para los vestidos de verano. Este tipo de telas transparentes pueden ser naturales como por ejemplo la seda y el algodón, pero también pueden ser sintéticas como el rayón o el nylon. Combinarlas con telas más gruesas ofrece infinidad de estilos y diseños.
T R A N S P A R E N C I A
C O L L A G E
La piel es una tela muy cotizada. Su calidad nos ofrece unas características, en cuanto a durabilidad y resistencia, que no nos ofrecen otros tipos de telas. No obstante, es frecuente encontrar muchas imitaciones de pieles que, en ocasiones, pueden ser tan perfectas que nos resulte verdaderamente difícil diferenciar. Por ejemplo la piel auténtica y la piel sintética no ofrecen las mismas características en cuanto a calidad
P I E L E S
C O L L A G E
El cuero tradicional es un material que proviene de la piel de la vaca. Luego del curtido, se transforma en esa tela que conocemos. En general, la solemos encontrar en zapatos, en sillones, en carteras, en camperas, entre otras cosas. Actualmente en busca de sustentibilidad encontramos el ecocuero, que posee una textura que es similar a la que se puede obtener con el cuero convencional.
C U E R O C H A R O L
C O L L A G E
El encaje es una especie de tejido de malla, tejido primero a mano a crochet. Las telas de encaje son ligeras y translúcidas, y se pueden diseñar en varias capas. En la actualidad, los tejidos de encaje se suelen utilizar como complementos en la confección. Debido a su exquisito lujo y características románticas, la frecuencia de las telas de encaje como material principal ha aumentado gradualmente.
E N C A J E
C O L L A G E
El brocado es un rico tejido jacquard con intrincados diseños en su superficie que parecen estar en relieve o bordados, pero están hechos tejiendo hilos de trama suplementarios (seda o plata / zari dorado; color único o multicolor) en la urdimbre en un jacquard especial telar. Los patrones pueden ser formas simples como pergaminos, flores o animales o tan intrincados como vienen.
B R O C A D O
C O L L A G E
El tejido de punto consiste en hacer pasar un hilo a través de otro, utilizando dos agujas, se puede realizar manualmente con ayuda de dos agujas largas que van intercalando y ligando los hilos hasta formar una tela, los suéteres de lana son un buen ejemplo.. Es ideal para confeccionar todo tipo de ropa cómoda como camisetas, mallas, pantalones, bodys, vestidos, faldas y mucho más.
T E J I D O D E P U N T O
C O L L A G E
Las telas animal print (estampado animal) son aquellas telas que imitan la piel de un animal como; el leopardo, el lince, la vaca, el cocodrilo, la serpiente o la cebra.. Ya sea el textil sintético o natural sus diseños se pueden aplicar a cualquier tipo de tela, suelen lucir estéticamente elegantes y depende de la confección se pueden adaptar a diferentes estilos. .
A N I M A L P R I N T
C O L L A G E
R A S O
El raso es un tipo de ligamento empleado generalmente para realizar un tejido de seda muy liso, pastoso y lustroso, cuya trama es muy fina y saliente y la urdimbre, que es más gruesa, está oculta. Este modo de fabricar el raso le da el lustre y brillo que constituye su precio y hermosura. Actualmente tambien se fabrican de nylon o poliéster. Aunque el raso hecho con fibras sintéticas tiende a no respirar tan fácilmente como la seda natural, el efecto de la tela es muy similar.
El curso de Ilustración III fue todo un reto debido a que se trataba de conocer, identificar y poner en practica texturas de telas aprendidas en cada sesión, considero que aprendí mucho, tanto en la técnica a la hora de realizar la ilustración y sobre todo, la teoría que se encuentra en las mismas texturas. Admito que había muchas texturas de las cuales no sabia su existencia o conocía muy poco sobre ellas, así que fue un gran aporte las exposiciones que el profesor nos dejaba realizar antes de iniciar cada clase. Quedo satisfecha con esta UD didáctica y me llevo un conocimiento importante que, estoy segura, me ayudara a complementar los cursos que vienen en los próximos ciclos
C O M E N T A R I O S