
1 minute read
Estilo Renacimiento Frances
La influencia aparición en Francia a finales del siglo XV y a partir de ese momento habrá dos períodos diferenciables:

Advertisement
Estilo Francisco (1494-1557): Presentan esculturas de gran relieve, paneles con arabescos, filigranas, flora real

Estilo Enrique II (1547-1589): Se introducen iniciativas de los artesanos franceses, adquiere un carácter mas arquitectónico y mas simple


La madera se trata de forma especial, aparece muy decorado.
Los paneles aparecen pintados con camafeos de oro imitando bajo relieves.
SILLA DE TIJERA SILLA SAVONAROLA EL COFREE, CASSONI O CASSONE EL GABINET LA MESA





Forma de X plegable, formada por dos arcos opuestos y donde el asiento y el espaldar estaban formados por una cinta de cuero ancha
Forma de X, también plegable, pero hecha completamente de madera inspirada en la antigüedad
Es común que el cofre adquiera forma de sarcófago y se apoye en patas con forma de garras de león.
Parte superior consta de varias gavetas, disimulados con una tapa abatible y descansa sobre una parte inferior
Se compone de un tablero rectangular que descansa sobre dos pedestales anchos
EL BUFFET
Pieza muy común y se utilizaba con abundancia, se fabricaba con principios arquitectónicos y remata en un frontón
Mueble ostentoso, pero móvil, resulta ser el primer sillón
Silla de dimensiones menores construida buscando mas comodidad ya que el respaldo está inclinado hacia atrás.
Formado por cuatro chambranas unidas a cuatro patas gruesas y macizas
Los montantes resultan ser hechos de columnitas unidas o bien con acanaladuras talladas
El Renacimiento siglo XV y esta tendencia se extiende hasta finales del siglo XVI, inicialmente tuvo una franca influencia italiana Los muebles renacentistas españoles son en general mas moderados, aunque están decorados con gran riqueza

METODOS DE DECORACIÓN
• Los cierres y pestillos de las puertas son grandes
• Las patas de las mesas son caladas en forma de lira
• Las maderas empleadas fueron el nogal, el roble, el pino melis.