![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173856-1ca8ff176d8e8f8c30e2b0aa5f1fa888/v1/7440f86ca21796ddda341a10d32b4d1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
NOTICIA | ReMango: Jóvenes apuntan a exportar pro ductos derivados de una fruta desperdiciada en el país
NOTICIA ReMango: Jóvenes apuntan a exportar productos derivados de una fruta desperdiciada en el país
Por Mabel Gómez
Los mangos son tan abundantes en Paraguay que hasta llegan a desperdiciarse durante el verano. Un grupo de jóvenes encontró allí una oportunidad de negocios.
www.marketdata.com.py
Paolo Stagni, Gonzalo Martínez e Ignacio Rotela iniciaron la primera empresa paraguaya que sistemáticamente recolecta, procesa y comercia productos a base de mango.
El proyecto se alzó con el Hult Prize en el desafío de “Food For Good”, del año 2021. Actualmente, se encuentran en proceso de reestructuración con miras a la exportación y también buscan crear nuevos productos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173856-1ca8ff176d8e8f8c30e2b0aa5f1fa888/v1/8f894bd56555837e513bc8430e16145e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Paolo Stagni, director ejecutivo de ReMango
Ver una oportunidad de negocios donde otros ven un caso perdido o, en este caso, un desperdicio. Es lo que lograron los jóvenes paraguayos Paolo Stagni, Gonzalo Martínez e Ignacio Rotela, con ReMango, pues vieron un potencial de crecimiento en una fruta altamente codiciada en el mundo.
De la unión de fuerzas e ideas surgió la incipiente empresa ReMango, que comenzó con el pie derecho al obtener el Premio Hult Prize del 2021, dirigido a jóvenes emprendedores.
Se alzaron con el premio de USD 150.000 para capital semilla, dinero que será destinado al desarrollo del prometedor emprendimiento, con el objetivo de seguir creciendo y llegar al mercado internacional.
Paolo Stagni, director ejecutivo, comentó sobre los planes que tienen para el desarrollo del emprendimiento y los desafíos que tienen de seguir expandiéndose a nivel local, además de conquistar mercados internacionales y crear nuevos productos.
“Ahora estamos entrando en una etapa de reestructuración, de organización para poder crecer bien. Ya tenemos ese capital para invertir en esas cosas muy importantes y vamos también a estar invirtiendo mucho en lo que es desarrollo de productos y demás”, explicó.
Con respecto a los obstáculos que tuvieron que atravesar para poder alzarse con el premio del Hult Prize, Stagni señaló que no fue tan fácil en un inicio, pero que pudieron repuntar y superar todas las expectativas de los jueces.
“Fue muy desafiante, siempre empiezas con el pie izquierdo, pero siempre tienes la oportunidad de poder revertir eso. Nosotros llegamos allá y, en principio, al que era director ejecutivo en ese entonces del Hult Prize no le gustaba tanto nuestro proyecto, tenía sus dudas, que eran en ese entonces con sentido”, expresó el director.
Asimismo, resaltó que la obtención de este premio les ayudó y les brindó un punto de partida relevante e importante con el capital semilla.
“Creemos que nosotros como equipo tenemos la capacidad para ejecutar este proyecto y llevarlo adelante, y va a ser también clave seguir contando con el apoyo de todas las personas y colaboradores que estuvieron con nosotros desde el inicio”, explicó. car devolverle el valor a dicha fruta, ya que en Paraguay es un producto en abundancia mas no aprovechado en cuanto a su riqueza.
“Lo que nosotros estamos haciendo es relevante para Paraguay. No se trata de un proyecto tecnológico que nadie entienda, sino más bien se trata de un problema que sufre el país cada verano, con la temporada de mango y todos los paraguayos entienden”, expresó Stagni.
Además, sostuvo que pretenden articular una red de recolectores, para luego pasar al proceso de acopio y comercialización. Actualmente cuentan con opciones de jugos y pulpas.
¿Cómo nació ReMango?
De acuerdo al director del emprendimiento, el inicio de ReMango se remonta a la primera participación del grupo en la competencia realizada a nivel nacional por la Universidad Católica.
“En una de esas tantas ideas que estaba haciendo con el equipo, sale la idea del mango, que es una fruta altamente codiciada en el mundo que en Paraguay se desperdicia miles de toneladas todos los veranos. Ahí vimos una oportunidad para poder concretar un proyecto y así inició, y de ahí fuimos trabajando para llegar a lo que hoy es ReMango”, indicó Stagni.
“Creemos que nosotros como equipo tenemos la capacidad para ejecutar este proyecto y llevarlo adelante, y va a ser también clave seguir contando con el apoyo de todas las personas y colaboradores que estuvieron con nosotros desde el inicio”, Paolo Stagni, director ejecutivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220816173856-1ca8ff176d8e8f8c30e2b0aa5f1fa888/v1/44646ccbe6935f00fa220d7d99cc8484.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Un mango a la vez”. Con esta frase, la organización del Hult Prize destacó el impacto que genera la empresa ReMango en su compromiso por reducir el desperdicio de alimentos alrededor del mundo, empezando por Latinoamérica.
Cabe recalcar que esta es la primera empresa paraguaya que sistemáticamente recolecta, procesa y comercia productos a base de mango.
Actualmente el producto realizado por el negocio es el jugo social, mientras que la pulpa de mango es comercializada directamente a empresas como materia prima para que puedan desarrollar productos a base de dicha fruta.
“En el país no existe otra empresa que procese mango, por lo tanto, si hay una empresa que quiera hacer ya sea helado, jugo, mermelada, va a tener que pasar a través nuestro, y nos proyectamos en el futuro para convertirnos en una empresa que sea perfeccionista en sacar producto a base de mango”, dijo Stagni.
Igualmente, comentó que apuntan a llegar a un mercado internacional, por lo que buscan desarrollar nuevos productos para su comercialización dentro del país, pero con miras a su exportación.
Acerca de la competencia
La competencia Hult Prize es considerada como una de las más prestigiosas a nivel mundial, hasta estimada como el premio nobel al estudiante universitario.
Esta competencia busca emprendimientos sociales que resuelvan una problemática y está enfocada en alumnos universitarios, quienes a su vez compiten contra alumnos de todas las universidades del mundo.
Paraguay postuló al programa a través de la Universidad Católica de Asunción y, a partir de ahí, los tres jóvenes paraguayos fueron parte de la competencia en todo este viaje, en donde ReMango finalmente se galardonó como ganador.
El premio en sí originalmente es de USD 1 millón, pero este año la organización decidió dividir entre los finalistas, otorgando USD 150.000 de capital semilla a cada uno de ellos.