Año 2, N o 22 | Septiembre 2023 Asunción, Paraguay Distribución Gratuita
El nuevo Gobierno llegó con la promesa de dotar de una mirada de mediano y largo plazo a la planificación de la economía paraguaya. Sin embargo, entre sus primeras tareas tuvo que enfocarse en una problemática urgente: las deudas con empresas proveedoras que se arrastraban desde la pandemia.
Esto, sumado a un Presupuesto que deja cada vez menos espacio para gastos que no sean salarios y cumplimiento de obligaciones crediticias, coloca en una posición desafiante a la entidad recientemente creada, el Ministerio de Economía y Finanzas, dentro del plan de reorganización del Estado.
W W W . M A R K E T D A T A . C O M . P Y
Contenido
4
ANÁLISIS | Crédito encarecido y mayor rendimiento de reservas: Así impactó la suba mundial de tasas en los números macro de Paraguay
8
NOTICIA | La sostenibilidad, como pilar de las empresas dentro del mercado global actual
12
ECONOMÍA FÁCIL | ¿En qué consiste el fondo de garantías del mercado bursátil paraguayo?
14
ENTREVISTA | “Se sobreestimó la capacidad de convergencia fiscal luego de la pandemia”
17
NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas
20
NOTICIAS | Noticias Empresariales
22
NOTICIAS | Noticias Bursátiles
23
ENTREVISTA | “El único camino para salir adelante es la formalización”
Staff
Edición Marta García Corrección Mayra Roux Coordinación de Contenido Ivonne Aristizábal
26
NOTICIA | Regulación robusta y fomento al desarrollo del mercado, entre los desafíos de la Superintendencia de Valores
29
ECONOMÍA FÁCIL | Así aportan las operaciones repo a la agilidad del mercado de valores
32
ENTREVISTA | “Con el diálogo social vamos a tener ese círculo virtuoso donde todos se beneficien con el crecimiento económico”
37
NOTICIA | Recursos humanos, tecnología y presupuesto, entre las principales dificultades para investigar el lavado de activos, en Paraguay
41
ANÁLISIS | Censo Indígena revela un crecimiento poblacional sostenido y persistentes dificultades logísticas
44
OPINIÓN | ¿Cómo que no somos 7 millones?
46
DATOS | MD Datos Sistema Econonía
48
DATOS | MD Datos Sistema Financiero
52
DATOS | MD Datos CADAM
54
DATOS | MD Datos Sectoríal - Construcción
54
DATOS | MD Datos Mercados Internacionales
Datos Alma Silvero Hernan Silvero Jorge Ayala Brand Manager Rosa Gómez Scappini Diseño Luz Pineda
Redacción Gabriel Molinas Mabel Gómez Iván Rojas Mary López Gerente General Robert Almada
Co nta cto s: co me rc ial@ m ar ke tdata.com .py | re dacc ion@ m ar ke tdata. com. py
Aviso
w w w. marke td at a . com. py
3
ANÁL IS IS
ANÁL ISIS w w w. marke td at a . com. py
4
Crédito encarecido y mayor rendimiento de reservas: Así impactó la suba mundial de tasas en los números macro de Paraguay Por Gabriel Molinas
Por su parte, las inversiones del BCP acumularon un rendimiento de 2,27% en lo que va del 2023, resultado opuesto a la pérdida de 0,3% con que cerró el 2022. Más de la mitad de las RIN se concentran en bonos del Tesoro americano.
Esta política monetaria no ha afectado solamente a Estados Unidos o Europa, sino que también a países emergentes como Paraguay, que anualmente recurren al endeudamiento para completar sus gastos presupuestarios y realizar inversiones dentro del país.
w w w. marke td at a . com. py
Desde que los bancos centrales elevaron las tasas de referencia, la deuda pública de Paraguay ha registrado un aumento de casi 50% en pagos de intereses y todo indica que seguirán subiendo hasta el tramo final de este año.
pago de intereses por préstamos a organismos multilaterales internacionales y programas de emisión de bonos del Tesoro.
5
A consecuencia de los efectos de la inflación en los últimos dos años, los bancos centrales, principalmente de países desarrollados, decidieron elevar sus tasas de interés de referencia a los niveles más elevados de los últimos tiempos. La Reserva Federal de Estados Unidos (FED), por ejemplo, llevó a 5,25% y 5,50% sus niveles de referencia, considerado el umbral más elevado en 22 años. Esto, luego de un prolongado periodo de no poder controlar su inflación y tras mantener sus tipos en niveles cercanos a 0% durante la pandemia Por su lado, el Banco Central Europeo (BCE) decidió en septiembre subir sus tipos de interés por décima vez consecutiva, en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,5%, también con el objetivo de frenar la inflación, en este caso de la zona del euro, y pese a que la economía del bloque se estancó.
Fuente: Informe de Situación Financiera - Ministerio de Economía y Finanzas
En julio del año pasado, el monto total por pago de intereses fue de G. 1,7 billones, lo que refleja un aumento de 44,5% en solamente un año.
Reservas Internacionales En contrapartida, el Banco Central del Paraguay (BCP) también aprovecha el aumento de las tasas de interés a nivel internacional y sigue invirtiendo en el mercado bursátil americano.
Datos recientes del informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dan cuenta de que, en 2023, los gastos aumentaron considerablemente con relación a julio del año pasado.
Si bien los intereses pagados por el MEF no son comparables con las tasas que negocia el BCP por sus reservas internacionales en los mercados financieros, es un buen indicador para evaluar el impacto que tuvo para emisores de deuda, así como para inversores.
En valores totales, se observa un incremento del 16% interanual, ya que al séptimo mes, los gastos totales fueron G. 29,7 billones, de los cuales G. 2,5 billones corresponden a
En comunicación con MarketData, Enrique Pistilli, director del Departamento de Administración de Reservas del BCP, manifestó que nuestras reservas están teniendo un rendi-
ANÁL IS IS
Esta política monetaria no ha afectado solamente a Estados Unidos o Europa, sino que también a países emergentes como Paraguay, que anualmente recurren al endeudamiento para completar sus gastos presupuestarios y realizar inversiones dentro del país.
ANÁL ISIS
miento muy superior al observado el año pasado, debido principalmente a las tasas considerablemente más altas que hoy pagan los instrumentos de inversión en dólares americanos. Además, indicó que la tasa de rendimiento acumulado de las reservas hasta el mes de julio es de aproximadamente 2,27%, resultado opuesto a la pérdida de 0,3% con que había cerrado el 2022, pero todavía sin alcanzar la proyección máxima de 3,9% que se maneja para la actual coyuntura. En esta misma línea, comentó que aproximadamente el 62% de las reservas se invierte en bonos del Tesoro de los EEUU y el resto, en títulos de emisores soberanos, Supranacionales y Agencias, instrumentos emitidos por el BIS (Banco de Pagos Internacionales de Basilea) y Oro. Al ser consultado sobre el impacto que tuvo el incremento de las tasas de la FED, comentó que, en general, durante el presente año ha habido un efecto positivo sobre el rendimiento de las inversiones, por la mayor causación de intereses que estas generan en la medida que se reinvierten a tasas más altas. Pistilli explicó que si bien una suba de tasas tiene un efecto negativo temporal sobre el precio de los bonos, por la relación inversa entre estos al momento de valorizarlos a sus precios de mercado, la mayor causación de intereses ha superado ampliamente a las desvalorizaciones temporales de los activos.
6
En este último periodo, Estados Unidos ha tenido una baja en su calificación de riesgo, dejando así de ser un país AAA, lo que de alguna manera generó expectativas en el mercado en cuanto al rendimiento esperado por parte de los tenedores de sus bonos. Sobre esto, Pistilli comentó que la reducción de la calificación de riesgo de Estados Unidos no ha tenido mayores repercusiones en los mercados. Los bonos del Tesoro de los EEUU siguen siendo considerados los más seguros y líquidos en los mercados financieros, a pesar de haber dejado su estatus de AAA, y el momento no ha tenido ningún efecto sobre las colocaciones de las reservas, aseveró.
El Banco Central del Paraguay (BCP) también aprovecha el aumento de las tasas de interés a nivel internacional y sigue invirtiendo en el mercado bursátil americano.
cambio en la gestión de las reservas internacionales en comparación con cómo se manejaban años atrás. Anteriormente, la mayor proporción de las reservas estaban colocadas en el BIS, mientras que en la actualidad predominan los bonos de Estados Unidos. En esta misma línea, Colmán explicó que el BCP se mantiene a la maduración con relación a la colocación de las reservas en bonos,sin embargo, estas inversiones son de corto plazo en promedio, renovándose de manera mensual y que consta de varios tramos. “Como la maduración de las inversiones son de corto plazo, en promedio, son tres tramos en realidad de inversión, de liquidez y hay otro más, pero sus vencimientos son rápidos. Entonces, cada mes están venciendo colocaciones y se van renovando”, detalló el director del BCP. Además, estimó que con la suba de tasas de interés que se dio en Estados Unidos, la Reserva Federal va a empezar a generar unos ingresos financieros que, a diferencia de años anteriores, resultará en un mejor retorno sobre la reserva. “Hay que recordar que hoy día el retorno sobre nuestra inversión está en las reservas. No está dado solamente por la tasa de interés que ha subido y que eso va a mejorar, pero también está dado por el precio de los activos que finalmente termina adquiriendo el Banco Central”, precisó Humberto Colmán.
“Los movimientos en las tasas de interés en dólares americanos, que sí tienen un efecto sobre el rendimiento de los bonos, siguen dependiendo principalmente de las cifras de indicadores económicos y las decisiones de política monetaria de la FED, así como de las expectativas del mercado financiero sobre la dirección de las tasas de interés en condiciones normales”, expresó.
w w w. marke td at a . com. py
Por su lado, Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, en entrevista con MarketData comentó que hubo un
“Hay que recordar que hoy día el retorno sobre nuestra inversión está en las reservas. No está dado solamente por la tasa de interés que ha subido y que eso va a mejorar, pero también está dado por el precio de los activos que finalmente termina adquiriendo el Banco Central”, precisó Humberto Colmán.
Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP
w w w. marke td at a . com. py
7
ANÁL IS IS
NOTICIA
8
La sostenibilidad, como pilar de las empresas dentro del mercado global actual
w w w. marke td at a . com. py
Por Mabel Gómez Rojas
Las organizaciones deben centrar sus esfuerzos en producir o brindar servicios que sean sostenibles. Nuestro país, en especial el sector primario y secundario, cuenta con grandes desafíos en este sentido, ya que se estima que en el mediano plazo los consumidores cambiarán ciertos hábitos de consumo. Estas reflexiones las compartió Cristianne Close, directora adjunta de Conservación de WWF Internacional, durante su visita a Paraguay. Asegura que es primordial involucrar al gobierno, el sector privado y al consumidor a la hora de llevar adelante medidas en pos del cuidado del medio amnbiente.
Así también, este enfoque fomenta la calidad de vida de las personas y optimiza la rentabilidad de los negocios. Asimismo, cuando se implementan estas estrategias, se mejora la imagen y la reputación empresarial ante la mirada tanto de los consumidores como de la comunidad en general. De acuerdo con la directora adjunta de Conservación de WWF Internacional, Cristianne Close, la importancia de la sostenibilidad radica en el hecho de que las organizaciones centren sus esfuerzos en la producción de productos y servicios que atiendan las buenas prácticas, estimulando la reducción de la huella de carbono, y emprendan acciones que promuevan el desarrollo de la sociedad. A este desarrollo no se quedó ajeno el país, ya que en los últimos años el sector público y privado han mostrado la implementación de patrones de producción y consumo más sostenibles, centrándose en la generación de utilidades más responsables, con el objetivo de armonizar el crecimiento económico con la inclusión social y la preservación del medio ambiente, en pos del bienestar de las futuras generaciones. En este sentido, la experta señaló que Paraguay cuenta con grandes oportunidades para posicionarse en lo que es la producción de los commodities sustentables. Indicó que se han visto importantes tendencias e intereses de los consumidores para cambiar ciertos hábitos de consumo, como en el sector de retail. “Los supermercados están queriendo encontrar soluciones para responder a esas necesidades y trabajar con la cadena de valor. Entonces, creo que hay un gran potencial y hay interés. Hay ganas de saber y prepararse para mejorar lo que son las prácticas del sector y también de las cadenas de valor”, sostuvo Close.
Sostenibilidad y naturaleza Si bien Paraguay ha logrado avanzar en la implementación de algunas prácticas sostenibles dentro del mercado, principalmente impulsadas por el sector privado, la experta advirtió que aún existen algunos factores que deben ser tenidos en cuenta, como es el caso de tener en el corazón de estas prácticas a la naturaleza, ya que esta representa más de la mitad del producto interno bruto (PIB) del país, por lo que es primordial su cuidado.
Alta tasa de deforestación Una realidad paraguaya es la deforestación, principalmente en el norte de la Región Oriental, como así también en el Chaco, principalmente para el cultivo de soja o trigo, o para la pastura del ganado vacuno. En este sentido, Close comentó que es primordial invertir en mejorar los suelos, como así también las prácticas agrícolas que se tienen, trabajando de forma colectiva en los sectores para el mejoramiento de estas situaciones.
w w w. marke td at a . com. py
Desde hace algunos años, la conciencia por el cuidado del medio ambiente tomó un papel preponderante, alistándose como una bandera esencial para distintas organizaciones y empresas a nivel mundial que han visto en la sostenibilidad más que un eje para el cuidado del planeta, una gran ventaja competitiva.
“Muchas veces hay resistencia porque se piensa en una mentalidad de corto plazo, pero es imprescindible mirar hacia el futuro, en qué calidad de ríos, suelos y bosques estaremos dejando a las generaciones futuras”, explicó. Señaló, además, que es de suma importancia tomar la postura de invertir en reforestar y restaurar el país, ya que se trata de una decisión económico ecológica que a la larga dará sus frutos. Asimismo, sostuvo que si no existe una acción ahora, estos hechos pueden afectar la economía del país, al ser una nación que depende en su gran mayoría de la naturaleza.
Presencia del sector público Es bien sabido que el sector privado ha llevado adelante distintas acciones para la implementación de medidas más sostenibles a lo largo de los años, beneficiándose con los rendimientos e impactando en la sociedad. Sin embargo, el sector público tiene un papel preponderante en el izamiento de esta bandera más verde, ya que de acuerdo con la especialista, el Gobierno puede ayudar con leyes, decretos, entre otras cuestiones, que ayuden e insten a las compañías a formar parte de este cambio.
9
Asimismo, comentó que existe una organización que ayuda a financiar a los países que están contribuyendo en la mejora de la situación del medio ambiente, grupo en el cual se encuentra Paraguay, junto a otras 196 naciones aliadas de este cambio, en donde se delinean de manera muy específica los objetivos a cumplir. “Al haber firmado este acuerdo, el país tomó esta decisión de buscar cumplir ese acuerdo. Que Paraguay demuestre que lo puede hacer”, alentó Close.
“Si uno ve a nuestro alrededor, desde nuestra comida, nuestra ropa, nuestros servicios, es un país que tiene una gran necesidad y una gran relación con la naturaleza. Tanto que, por ejemplo, el año pasado, que fue un año donde hubo una gran sequía en el país, el PIB disminuyó”, remarcó Close. Igualmente, comentó que es primordial involucrar al Gobierno, el sector privado y al consumidor a la hora de llevar adelante de forma sostenible el cuidado del medio ambiente. Cristianne Close, Vicedirectora de Conservación Global en WWF Internacional, visitó Paraguay en ocasión del Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos - ADEC. Foto: Gentileza WWF
NOTICI A
Indicó que es vital la implementación de la diversidad de los recursos utilizados por las industrias, ya que contar con menos diversificación afecta el equilibrio del ecosistema, al depender exclusivamente de un solo factor.
E CONOMÍA FÁCIL w w w. marke td at a . com. py
10
¿En qué consiste el fondo de garantías del mercado bursátil paraguayo?
Por Gabriel Molinas
Esta instancia funciona sólo ante fallos en liquidaciones de operaciones o errores en la instrucción de orden para las operaciones de compra y venta.
w w w. marke td at a . com. py
La Bolsa de Valores local también cuenta con un fondo de garantías que está pensado en mitigar y asegurar la estabilidad de los mercados financieros.
Dicho fondo acumula actualmente unos G. 3.900 millones para operaciones en moneda local y USD 209.000 para las realizadas en moneda extranjera.
El fondo de garantía de la Bolsa tiene como función principal hacer frente a problemas que pueden surgir en las liquidaciones de las operaciones y fallos de instrucciones para realizar compras y ventas, mientras que las garantías de emisiones las cubre el emisor ante inconvenientes en los pagos de capital e intereses.
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA), bajo la ley del mercado de valores, cuenta con un fondo de garantías que actúa en casos específicos y actualmente acumula unos G. 3.900 millones en guaraníes y USD 209.000 para operaciones en dólares. En efecto, los fondos de garantía son definidos como un sistema de protección diseñado para mitigar y asegurar la estabilidad en los mercados financieros. Expertos explican que este fondo funciona únicamente cuando existen fallos en la instrucción de orden para las operaciones de compra y venta, es decir, si un inversor desea comprar un título a un precio determinado pero que, a causa de un error, efectúa con otro precio; entonces, el afectado puede hacer el reclamo correspondiente a la Bolsa de Valores y dicha operación tendría que ser reembolsada con dichos recursos. Pero, según el concepto de la Bolsa de Valores, primeramente es importante que el inversionista diferencie este fondo de garantía de las garantías de emisión que pueden tener los títulos valores emitidos por las empresas.
Precisamente, el artículo 98 establece que “los recursos del fondo de garantía sólo pueden ser invertidos en depósitos en instituciones financieras, valores representativos de deuda que cuenten con calificación de riesgo en una de las tres mejores categorías, valores no accionarios emitidos o garantizados por el Estado o por instituciones bancarias o financieras, así como otros que previamente autorice la Comisión mediante disposiciones de carácter general.”
11
Así también, según la Res. N° 1106/12 que establece el reglamento de Fondos de Garantía de la Bolsa de Valores, las casas de bolsa se encuentran obligadas a pagar la contribución por el fondo de garantía dentro de los 10 días hábiles siguientes al cierre de mes y, en caso de incumplimiento, la Bolsa aplicará el cobro de intereses moratorios sobre lo adeudado. En caso de que el incumplimiento persista por 30 días hábiles más al cierre de mes, el directorio de la Bolsa podrá tomar otras medidas con la casa de bolsa involucrada.
Los recursos del fondo de garantía sólo pueden ser invertidos en depósitos en instituciones financieras, valores representativos de deuda que cuenten con calificación de riesgo en una de las tres mejores categorías, valores no accionarios emitidos o garantizados por el Estado o por instituciones bancarias o financieras, así como otros que previamente autorice la Comisión mediante disposiciones de carácter general.
E CONO MÍA FÁCIL
Por un lado, el fondo de garantía de la Bolsa tiene como función principal hacer frente a problemas que pueden surgir en las liquidaciones de las operaciones y fallos de instrucciones para realizar compras y ventas, mientras que las garantías de emisiones las cubre el emisor ante inconvenientes en los pagos de capital e intereses.
De acuerdo con la normativa vigente del mercado de valores, la Bolsa debe constituir un Fondo de Garantía (Operativa) con las contribuciones que las Casas de Bolsa (registradas y habilitadas por la Bolsa) realicen por cada operación negociada en ambas puntas, el equivalente al 0,005% del monto que negocien diariamente en la Rueda de Negociaciones, pero aclara que estos montos no formarán parte del patrimonio de la Bolsa. El fondo se constituye atendiendo lo previsto en los artículos 96 y 97 de la Ley 5.810/17 de mercado de valores.
E CONOMÍA FÁCIL
“Si hoy me compraba un título B y di la orden que me compren a 105 y me compraron otra cosa, y yo con eso perdí plata o me vi perjudicado, entonces yo puedo ir a la bolsa y se debería utilizar ese monto que hay en el fondo de garantía de operaciones para resarcirme a mí como cliente”, precisó Rodrigo Callizo.
Objetivo y alcance de la cobertura
plata o me vi perjudicado, entonces yo puedo ir a la bolsa y se debería utilizar ese monto que hay en el fondo de garantía de operaciones para resarcirme a mí como cliente”, precisó Rodrigo Callizo. Sostuvo que hasta el momento este fondo nunca fue utilizado, ya que aún no se han registrado errores en este sentido, lo que demuestra la eficiencia que se maneja en el mercado tanto por parte de los inversionistas como de las casas de bolsa. “Hasta hoy día, por suerte, no se llegó a utilizar, pero puede usarse para cualquier tipo de instrumento ya sea bonos, acciones, para lo que sea, cualquier operación que se realice por bolsa”, argumentó.
El fondo tiene por objetivo formar parte del mecanismo de gestión de riesgo de contraparte para la liquidación financiera de las operaciones bursátiles, por lo que en caso de ocurrir un hecho que afecte la liquidación financiera de operaciones bursátiles, el perjudicado podrá presentar su reclamo a la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). Sin embargo, estos recursos sólo podrán cubrir los casos previstos ocurridos dentro del plazo estipulado en el artículo 95 de la ley 1.284/98 respecto a las operaciones cerradas en las ruedas de negociación de la Bolsa de Valores. Dicho artículo establece que todas las operaciones de valores que se concreten al contado o a plazo deberán liquidarse en un plazo no mayor a 48 horas, por conducto de la misma bolsa o por caja de valores, con la entrega de lo negociado y el pago del precio estipulado. 12
Además, se informa que los reclamos presentados contra una misma Casa de Bolsa, en un periodo de 15 días hábiles bursátiles contados desde la presentación del primer reclamo al Fondo, se acumularán para efectos de determinar el límite indicado. En entrevista con MarketData, Rodrigo Callizo, expresidente de la Bolsa de Valores, explicó que una garantía bancaria actúa con base en la solvencia del emisor, es decir, que si una persona compra un CDA (Certificado de Depósito de Ahorro) y la institución no cumple con el pago, el Banco Central del Paraguay (BCP) puede cubrir un monto establecido en su carta orgánica. A diferencia de esto, el fondo de garantías de la BVA funciona solamente para casos de errores de instrucciones de compra venta de un título valor. De acuerdo con los datos del BCP, el Fondo de Garantías de Depósitos (FGD) sobre el conjunto de imposición de dinero de las entidades privadas del sistema financiero nacional se aplicará, por persona física o jurídica, hasta 75 salarios mínimos, o sea, G. 201.027.975 con el salario mínimo actual, en cada entidad financiera.
w w w. marke td at a . com. py
Asimismo, Callizo aclaró que el fondo de garantías de la BVA no actúa ante el caso de que un emisor no pueda cumplir con los tenedores de sus títulos, ya que para ello, en el mercado de valores, un inversionista asume los riesgos. Además de eso, explicó que los recursos de dicho fondo pueden ser utilizados para cualquier tipo de instrumento, ya sean bonos, fondos de inversión, entre otros. ¿En qué consiste y cuándo se aplican las garantías de la Bolsa de Valores?
“Si hoy me compraba un título B y di la orden que me compren a 105 y me compraron otra cosa, y yo con eso perdí
Rodrigo Callizo, expresidente de la Bolsa de Valores,
Hasta el momento este fondo nunca fue utilizado, ya que aún no se han registrado errores en este sentido, lo que demuestra la eficiencia que se maneja en el mercado tanto por parte de los inversionistas como de las casas de bolsa.
w w w. marke td at a . com. py
13
ANÁL IS IS
E NTR ANÁL E VISTA ISIS
“Se sobreestimó la capacidad de convergencia fiscal luego de la pandemia” Por Marta García
w w w. marke td at a . com. py
14
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, comentó a MarketData la situación en que encontró al fisco a su desembarco con el gobierno de Santiago Peña. Luego de contabilizar las millonarias deudas que habían quedado pendientes luego de la pandemia, elaboraron un nuevo plan de convergencia fiscal que contempla volver al equilibrio para el 2026.
El Ministerio de Hacienda se fusionó con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación para la creación del actual Ministerio de Economía y Finanzas.
Cuando la situación sanitaria y económica empezaba a mejorar luego del duro golpe que implicó la irrupción de la pandemia de COVID-19, un discurso que nos repitieron hasta el cansancio fue la rapidez con que Paraguay se había recuperado de los efectos de aquella inédita emergencia mundial. El guion estuvo inclusive reforzado por organismos internacionales, que destacaban entre otros puntos el crecimiento económico de 4% que lográbamos en el 2021, apenas un año después de la llegada de esta terrible enfermedad. Sin embargo, la economía paraguaya no se encontraba tan saludable como nos pintaban, ya que la administración del Estado escondía el verdadero nivel de endeudamiento en que había incurrido para hacer frente a todo lo que implicó responder a este shock. De un nivel de gastos que superaron a los ingresos en 6,1% del producto interno bruto (PIB) en el 2020, el gobierno de Mario Abdo Benítez nos convenció de que el déficit fiscal había retrocedido a 3% del PIB en el 2022 y se ubicaría en el 1,5% dictado por ley en el 2024.
Entonces, dentro de esa concepción de un ministerio que sea más economista que cajero es que se diseñó y se potenció a este Ministerio de Economía. Con una cuestión adicional: también queríamos dar una señal de la famosa y siempre postergada reforma del Estado, tenemos un Estado casi paquidérmico, a pesar de que muchos dicen que es chico, en realidad es grande donde no debe y chico donde debe. Y ese Estado paquidérmico eran 17 ministerios, 23 secretarías y muchísimas entidades descentralizadas. ¿Qué hicimos? Absorber dentro del Ministerio de Hacienda a la Secretaría Técnica de Planificación y a la Secretaría de la Función Pública, tres entidades en uno que creo que hace a la eficiencia del Gobierno. Básicamente, dos cuestiones que eran importantes: tener ese Ministerio de Economía, para pensar en el mediano y largo plazo, y dar una señal de reforma, achicando el Estado y haciéndolo mucho más eficiente.
w w w. marke td at a . com. py
de desarrollo que va teniendo Paraguay, un ministerio que piense en el mediano y largo plazo, para tener un desarrollo económico sostenible. Y eso es algo muy amplio, no es solamente económico, sino también incluye lo social e incluye también la parte medioambiental, que es algo que va a ser muy importante de acá para el frente porque todos tenemos que contribuir a la protección del medio ambiente.
- Una de las primeras tareas del Ministerio de Economía, justamente, fue ajustar el Presupuesto 2024. Si bien hablaba usted de que ya no es de muy corto plazo la mirada, se tuvo que hacer esta mirada de cortísimo plazo ya a la llegada y nos encontramos con esta situación de las deudas que no habían sido contabilizadas, y también un nuevo Plan de Convergencia Fiscal que estuvo anunciando en el Congreso. ¿Cómo se va a ejecutar este plan y qué le da credibilidad, atendiendo a que ya hubo otro plan que finalmente no se cumplió? La cuestión del Presupuesto siempre es un dolor de cabeza y principalmente en el primer año de gobierno, porque uno llega el 16 de agosto realmente y tiene hasta el primero de septiembre para presentar. Entonces, en un plazo de 10 días hábiles, si bien se trabajó los fines de semana, se tuvo que hacer una adaptación. Y tiene un gran problema nuestro Presupuesto: es muy rígido; estaba presentando a la Bicameral de Presupuesto justamente algunos números que hablan de que, de los impuestos, fuente 10, básicamente el 88% está comprometido con tres rubros: salarios, pago de intereses de la deuda y prestaciones sociales, que básicamente son jubilaciones. Entonces, te queda un 13% nomás de los impuestos que uno puede reasignar y hacerlo consistente con las ideas que uno tiene de a dónde tiene que ir el Presupuesto. Entonces, yo digo siempre que esto no va a poder ser una revolución, o sea, vamos a seguir teniendo una enorme parte del Presupuesto siendo
15
Finalizado ese periodo presidencial y durante la ttransición al equipo que actualmente ocupa el Poder Ejecutivo, se procedió a reconocer las deudas que se tenían con proveedores, principalmente constructoras y farmacéuticas, y hoy en día se cuenta con un nuevo plan de convergencia fiscal. Sobre estos temas conversamos con Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, así como sobre los detalles del proceso de reorganización del Estado que están llevando adelante. - Usted es el primer ministro de Economía y Finanzas del Paraguay, esta nueva entidad que nace como parte de la reorganización del Estado que trae este nuevo Gobierno. Si nos puede comentar en qué consiste este proceso, este plan a nivel estatal, y también lo que es específicamente el Ministerio de Economía. También tuve la oportunidad de ser el último ministro de Hacienda, tengo esa doble medalla, en ese sentido.
La asunción de las nuevas autoridades económicas estuvo marcada por la transición hacia las funciones del nuevo Ministerio de Economía y Finanzas y la atención a las deudas con proveedores heredadas del gobierno anterior. Foto: Gentileza MEF
EN TR E VISTA
Paraguay estuvo avanzando mucho en términos macroeconómicos últimamente, pero siempre sentíamos, muchos economistas, la falta de un verdadero Ministerio de Economía. El Ministerio de Hacienda, si bien fungía de Ministerio de Economía, todavía tenía un rol importante siendo cajero del Estado, en el sentido de que estaba encargado hasta hace poco de todas las recaudaciones del Estado, hasta que se independiza la Aduana, y últimamente con la SET (Subsecretaría de Estado de Tributación) dentro del Ministerio de Hacienda. Entonces, forma parte de esta idea que tenemos de que estamos ya en otro nivel, necesitamos otro tipo de ministerio, un ministerio realmente de Economía que no esté únicamente pensando en recaudar y pagar, recaudar y pagar, y como máximo en un presupuesto que dura un año. Acá necesitamos ya, por el nivel
E NTR ANÁL E VISTA ISIS
“Dos cuestiones eran importantes: tener el Ministerio de Economía, para pensar en el mediano y largo plazo, y dar una señal de reforma, achicando el Estado y haciéndolo mucho más eficiente”.
explicada por salarios, por ejemplo; pero va a ser una evolución y dentro de esa evolución es que tratamos por lo menos de dar algunas señales claras, dando énfasis a los sectores que nos parecen más que prioritarios: salud, educación, seguridad y la protección a los sectores más vulnerables, y tenemos algunos números para mostrar eso.
16
Volviendo a la cuestión de la convergencia, lógicamente, cuando llegamos al gobierno, o antes ya, empezamos a investigar un poco qué había y realmente nos sorprendió el elevado monto de deuda que había principalmente con dos tipos de proveedores: los contratistas o constructores, y la parte de medicamentos, que básicamente, en el caso del gobierno central, son alrededor de USD 550 millones a USD 600 millones. Lógicamente, esa era una deuda que no estaba aún contabilizada dentro de lo que era el cálculo oficial del déficit y, por tanto, teníamos un Plan de Convergencia que realmente era imposible de cumplir si es que se contabilizaban todas estas deudas porque, en realidad, el déficit fiscal que el año pasado había terminado en 3%, era un 3% mentiroso porque no estaban contabilizadas estas deudas. De hecho, mismo sin haber estado contabilizadas estas deudas, se hizo un ajuste en la forma de imputación de los gastos que se llegó al 3% pero dos meses después ya volvía al 3,5%, que era exactamente lo que se tenía en noviembre y que milagrosamente cayó al 3% (en diciembre del 2022). Entonces, había varios problemas con el Plan de Convergencia del anterior gobierno: el déficit este año estaba mucho más elevado del que ellos preveían, porque estaba en alrededor de 3,5%; no estaban contabilizadas todas estas deudas que harían subir este déficit aún a un nivel mucho más alto.
codigo qr
Entrevista realizada para el MD Week 2023. Para verla completa, visita nuestro canal de YouTube: MarketData TV
La explicación de esas deudas, por lo menos en mi visión, fue que se sobreestimó la capacidad de convergencia fiscal luego de la pandemia. Hubieron muchos gastos, que básicamente hacían necesario una continuidad de ese tipo de gasto en los siguientes años: una ruta no se termina en un año, una ruta demora dos, tres, cuatro años para terminar; entonces, todas las obras que se iniciaron en el 2020, como política contra cíclica, tenían su implicancia en los presupuestos de los años siguientes, yo creo que estuvo muy mal evaluado eso. Y la parte de gastos de salud, que se creyó que iba a ser temporal, termina siendo mucho más permanente, no solamente en términos de medicamentos, sino por ejemplo en términos de contratación de médicos. Dentro de todo, eso es algo bueno, que tengamos ahora más presupuesto para medicamentos y también más personal médico; pero eso implica mayores gastos en todos los años siguientes, no en algo temporal, y de ahí se empiezan a originar los atrasos y eso hace que sea imposible cumplir con el plan de convergencia. Nosotros creemos que, una vez limpios estos atrasos que se acumularon, ya le queda por ejemplo al Ministerio de Salud USD 300 millones para la compra de medicamentos, eso básicamente son USD 25 millones libres para nuevos medicamentos, creo que va a ser un monto suficiente como para que no se pueda incurrir más en atrasos por compra de medicamentos. En el caso del Ministerio de Obras Públicas, alrededor de USD 1.000 millones de presupuesto también. Yo creo que haciendo las obras de manera mucho más razonada, se van a evitar atrasos; ahí en ese ministerio, en particular, lo que ocasionó el atraso fueron dos cuestiones: tratando de cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal o con el Plan de Convergencia, mismo que las obras que tenían financiamiento de multilaterales paraban los pagos, porque eso permitía cumplir con ese 3% (de déficit fiscal), pero se tenían los recursos. Ahora nosotros estamos trabajando justamente y son más de USD 100 millones que están disponibles de multilaterales para hacer frente a los atrasos que hay, que fueron atrasos artificiales porque se tiene el financiamiento.
w w w. marke td at a . com. py
Y otra parte de los atrasos derivaron de la gran cantidad de obras que se hicieron con fondos locales, que como dije anteriormente: ¿qué fondos locales vamos a tener si el 88% de los impuestos se están yendo a tres rubros? Me queda 13% que tengo que hacer frente para otras cosas y lógicamente la parte de obras no va a terminar siendo una prioridad. Entonces, todo este tipo de evaluación económica o financiera es lo que erraron, yo creo, en el anterior gobierno y nos llevó a la situación donde estamos. De acá para adelante, van a ser números más razonables para la parte de medicamentos, se va a hacer una ejecución de obras mucho mejor pensada y realmente que esté totalmente financiada, no que sean con fondos locales que finalmente no tengamos, y con eso yo creo que vamos a tener mucha más certeza de que la convergencia al 1,5% se va a realizar en el año 2026. - ¿Se puede esperar algún freno a la obra pública, o una ralentización?
El nuevo plan de convergencia fiscal contempla volver en el 2026 al déficit de 1,5% del PIB establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF). Esto, tras concluir el 2023 en un nivel de 4,1%; y pasar por 2,6% y 1,9% en los próximos dos años.
Dependiendo a qué le llamas ralentización: ralentización con respecto a niveles insostenibles de ejecución, sí; pero va a ser un nivel de ejecución de la obra pública yo creo que bastante elevado. El Presupuesto General de Gastos del año 2024 habla de USD 1.900 millones para obras de infraestructura, no incluye solamente al MOPC, sino también a otros organismos como por ejemplo la ANDE. Entonces, 1.900 (millones de dólares) es un número bastante elevado, es incluso más alto creo que del que se tenía presupuestado en la pre-pandemia; yo creo que es un número razonable y es, sobre todo, sostenible, y que pueda ser pagado sin incurrir en atrasos.
w w w. marke td at a . com. py
Noticias Macroeconómicas BCP reporta deflación de 0,2% en agosto y la variación de 12 meses se acerca a niveles pandémicos La deflación mensual de 0,2% de agosto del 2023 estuvo explicada por las reducciones de precios de los rubros de combustibles, así como en frutas y verduras, que registraron una tasa de -0,2% y -0,1%, respectivamente, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP). En el octavo mes del 2023, la inflación interanual retrocedió hasta un 2,9%, por debajo del centro de 4% de la meta anual y cerca del piso del rango de 2% a 6% en que se deja fluctuar a este indicador. La última ocasión en que se registró una variación de 12 meses inferior a la actual fue en abril del 2021, cuando se ubicó en 2,5%.
Actividad económica creció 6,9% en julio y construcción se recupera luego de más de 1 año El Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento de 6,9% en julio del 2023 con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, la variación acumulada al séptimo mes del año se ubicó en 6,5%.
17
Sobre el resultado interanual, el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sostiene que estuvo explicado por los desempeños favorables de la agricultura, los servicios, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción, y esta última volvió a crecer luego de quince meses de caídas. Por otro lado, el resultado negativo de la manufactura atenuó lo que pudo ser una variación más favorable.
BCP: Todavía hay crédito caro para rato, debido al rezago de la política monetaria Al cierre de julio del 2023, el informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) da cuenta de una estabilización de las tasas de interés en los últimos meses. Esto, teniendo en cuenta las oscilaciones a la baja y al alza que tuvo el promedio de enero hasta el mes citado. En el séptimo mes del año, la tasa activa se ubicó en un promedio de 15,29%, levemente superior al mes de junio, que estuvo en 15,28%.
NOTIC IAS
En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, el director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, Pablo Alonso, indicó que se espera una gradual reducción, aunque precisó que el impacto de los recortes de la tasa de política monetaria no suele ser inmediato, por lo que el mercado probablemente seguirá ofreciéndo préstamos a costos elevados durante este año.
NOTICIAS
Noticias Macroeconómicas Soja y maíz, entre los productos que impulsaron crecimiento del 20% en las exportaciones El reporte de Comercio Exterior presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP) revela que, al mes de agosto de este año, las exportaciones totales alcanzaron un valor de USD 11.363 millones, un 20,4% mayor a los USD 9.437 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. El incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos de soja (132%), arroz (53,1%) y harina de soja (9,6%). En cuanto a las importaciones, los datos de comercio exterior contabilizan un total de USD 10.000 millones hasta el octavo mes del 2023, 0,5% mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Con estos resultados, la balanza comercial a agosto de 2023 cerró con un superávit de USD 1.362,6 millones.
Gastos crecieron 15,2% y déficit fiscal retrocedió temporalmente a 3,26% del PIB 18
Al cierre del mes de agosto del 2023, se registró un resultado fiscal de 1,68% del Producto Interno Bruto (PIB), unos USD 736,4 millones, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas a través del reporte de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin).
De izquierda a derecha: María Angélica Pintos, jefa del Departamento de Coyuntura Macrofiscal; Rolando Sapriza, director de Política Macrofiscal; Felipe González Soley, asesor del ministro de Economía. Foto: Gentileza MEF.
w w w. marke td at a . com. py
Facturación de empresas se ralentizó a 0,1% en julio, tras caída de la actividad manufacturera El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), se desaceleró en julio al registrar una variación de 0,1% y con ello acumuló 1,6% en lo que va del año. Por su lado, el promedio móvil tres meses creció 2%. El informe señala que el resultado interanual estuvo fundamentado por los desempeños positivos de los servicios y del comercio; sin embargo, la actividad manufacturera tuvo un desenvolvimiento negativo. En efecto, se verificó dinámicas favorables en las ventas de las actividades de servicios a las empresas, transportes, a los hogares e inmobiliarios.
El déficit fiscal anualizado asciende a 3,26% del PIB, resultado que si bien representa una mejora con respecto al mes de mayo de este año, que se había situado en 3,55%, sigue muy por encima del porcentaje de 2,3% aprobado para el año. Sin embargo, la nueva administración ya adelantó que el resultado fiscal del 2023 estará en 4,1%, ya que se emitirán nuevas deudas para honrar los compromisos atrasados con las farmacéuticas y constructoras.
w w w. marke td at a . com. py
19
EN TR E VISTA
NOTICIAS
Noticias Empresariales Desarrollo sostenible atrae la atención de inversores británicos Recientemente, una delegación de empresarios británicos, en compañía del embajador del Reino Unido, Ramin Navai, mantuvo reuniones con el presidente de la República, Santiago Peña, así como con el titular de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdvodinos. En conversación con MarketData, el embajador Ramin Navai explicó que existe un especial interés desde su país en generar inversiones que puedan tener impacto económico en Paraguay, al tiempo de generar también desarrollo sostenible. De hecho, calificó a la sostenibilidad como “la única manera posible” de seguir creciendo en la economía internacional.
Desburocratizar e impulsar políticas públicas adecuadas, entre las promesas con las que celebró su día el sector industrial En el marco del Día de la Industria en el país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) realizó un recorrido por las principales fábricas de la localidad de Villeta, en conjunto con el titular de la cartera de Industria y Comercio, Javier Giménez; y la Viceministra de Industria, Lorena Méndez.
20
Las fábricas visitadas fueron la metalúrgica Domec S.A. y la compañía química Fluoder S.A., que ocupan un importante número de mano de obra nacional en sus instalaciones. Al respecto, el titular del MIC resaltó que el sector industrial es el que genera una gran cantidad de empleos dentro del país, por lo que es fundamental seguir incentivando el crecimiento de esta actividad.
w w w. marke td at a . com. py
Primeros números del IVP: Verdulería encabeza baja de precios en supermercados y golosinas lideran a los productos encarecidos La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) presentó los resultados de su Índice de Variación de Precios (IVP), en el marco de la Expo Capasu 2023, con el objetivo de conocer el comportamiento de los precios en la red de supermercados afiliados, rubro por rubro, mes por mes y año por año. El IVP señala que en la variación del precio promedio mensual entre julio y junio de este año hubo una reducción de 1%, explicada principalmente por la caída en los productos perecederos, que de forma general se contrajeron en 1%. Las mayores reducciones se ven en la carne, que presentó una contracción de 1,6%; y en el rubro de verdulería, que cayó un 4,1%. Por su parte, el mayor aumento lo tuvieron las golosinas, con una variación de 7%, en donde el chocolate aumentó un 10%; seguido del caramelo, con un 3%.
w w w. marke td at a . com. py
21
NOTIC IAS
NOTICIAS
Noticias Bursátiles Bolsa de Asunción movió más de USD 3.000 millones hasta agosto y cerraría el año en USD 4.000 millones La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) reportó movimientos acumulados por G. 21,9 billones hasta agosto del 2023 (aproximadamente USD 3.048 millones). Esto implica un crecimiento del 81% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se operaron en el mercado bursátil unos G. 12,1 billones, según el registro publicado por la compañía. Cabe recordar que, inicialmente, la Bolsa de Valores tenía un objetivo de USD 3.000 millones para este año. Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA, apuntó que la nueva estimación para el cierre de año es de USD 4.000 millones, y que se espera que un entorno de tasas más bajas siga motivando a los agentes a captar recursos por esta vía.
Apelan a reputación de la AFD e impacto de la sostenibilidad para promover el mercado de bonos temáticos
22
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) decidió diversificar su captación de recursos a través del mercado bursátil. Esta vez, mediante una nueva incursión que consiste en una emisión de bonos sostenibles, con lo que se constituirá en la primera institución del país en promover este instrumento en el mercado local, marcando un hito para la institución así como para el mercado. Este evento, además, marca la primera incursión del sector público en la emisión de bonos sostenibles, que nace con el propósito de fortalecer las líneas de crédito y otros instrumentos financieros que impulsarán la continuidad de proyectos ambientales y sociales.
w w w. marke td at a . com. py
Aprovechar la tasa real: Buen momento para inversiones, con inflación ya moderada y rendimientos aún elevados Con una variación de precios ya dentro del rango saludable para la economía paraguaya, pero tasas de mercado todavía altas luego de un prolongado ciclo de política monetaria contractiva, las condiciones se tornan particularmente favorables para el inversor bursátil. Eduardo Borgognon, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), considera que ante este marco generado, surge un momento propicio para las inversiones, ya que los rendimientos siguen siendo buenos y ya no son licuados por una inflación descontrolada. Las últimas emisiones de bonos que se realizaron en el sistema de capitales local comprendieron tasas de interés superiores a 10% y se espera que el Gobierno también reanude su programa de captación de fondos a fin de saldar las deudas atrasadas.
Por Mary López
w w w. marke td at a . com. py
“El único camino para salir adelante es la formalización”
23
EN TR E VISTA
E NTR ANÁL E VISTA ISIS
Continuar con la lucha frontal contra la evasión, realizar mayores controles en términos aduaneros, dialogar con todos los sectores económicos y llevar la impronta de lo que era anteriormente la SET a las nuevas gerencias de Aduanas son algunos de los objetivos de la nueva dirección tributaria, según aseguró su titular, Óscar Orué.
La creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) fue el primer cambio que planteó el nuevo Gobierno. En la actualidad, esta entidad ya lleva adelante un plan gradual para su completa implementación que se prevé será en el 2025, a más tardar. Se espera que esta nueva entidad, que fusiona Tributación con Aduanas, recaude alrededor de USD 400 millones más cada año y que la presión tributaria de Paraguay suba en consecuencia al 11% del Producto Interno Bruto (PIB). Óscar Orué, director de la DNIT, brinda los detalles y las primeras acciones que están llevando a cabo a fin de lograr los objetivos que se han propuesto en la nueva administración del Ejecutivo. 24
- ¿Cómo nace la idea de crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT)?
w w w. marke td at a . com. py
Esta es una idea que el presidente de la República (Santiago Peña), cuando era ministro (de Hacienda) ya tenía pensado en base a las prácticas que ya existen en diferentes países. Hay que recordar que tanto en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y también otros países a nivel mundial tienen integradas las áreas de Aduanas y de tributación o tributos internos. Entonces, los dos son entes de recaudación y desde ese punto de vista el nuevo Gobierno tenía pensado eso.
“La idea es que en los primeros meses del 2024 ya se tenga toda la estructura organizacional nueva (de la DNIT) y para el 2025 se van a unificar los salarios de los funcionarios”.
El eje estratégico de esta nueva dirección se blinda desde el punto de vista del uso de tecnología, de usar la información de las dos áreas para poder hacer una lucha frontal contra la evasión, el contrabando, contra la evasión en el área aduanera y en el área también fiscal. Entonces, desde todo punto de vista, creo que es positivo y bueno, ya me tocó dialogar con todos, ya he dispuesto un cambio en las 35 administraciones de Aduana. Ya he cambiado también a unas personas en las gerencias, también nombrado a las personas que me van a acompañar en esta nueva Dirección Nacional. Lo que necesitamos es una mayor recaudación desde el punto de vista aduanero también. Y hoy, con los controles que estamos implementando con el uso de escáneres, ahora hace poquito, estuvimos ya habilitando un doble control porque hay un centro de monitoreo de los escáneres, y eso va a permitir evitar los procesos que fueron denunciados anteriormente donde se contaminó productos de exportación y que daña la imagen del país y la economía del país. - ¿Cómo y cuándo se hará la unificación total de Tributación y Aduanas? Es gradual, la ley ya entró en vigencia con el decreto. El decreto establece que básicamente hasta diciembre se va a trabajar de la misma manera ya con los gerentes. La idea es que en los primeros meses del 2024 ya se tenga toda la estructura organizacional nueva, conforme alguna fusión, algunas uniones. Estamos trabajando ya con apoyo de organismos multilaterales para poder lograr establecer una estructura acorde a las nuevas funcionalidades que estamos queriendo implementar y recién para el 2025 va a estar totalmente establecida esta nueva Dirección Nacional porque ahí se van a unificar los salarios de los funcionarios. O sea, eso es lo que todavía no se va a poder hacer este 2024, lógicamente porque no queremos aumentar el presupuesto; entonces, creemos que es importante mantener la forma y esa convergencia llegar hasta el 2025 recién. - El nuevo Gobierno no aumentará los impuestos, pero habla de ampliar la base tributaria. ¿Cómo harán para aumentar la presión tributaria? El trabajo va a ser con mucho diálogo con todos los sectores, nuestra intención es lograr que la gente entienda que el único camino para salir adelante es la formalización. Vamos a hacer muchas campañas de concienciación de tal manera que la gente pueda saber que hay regímenes simplificados, como el SIMPLE (Régimen Simplificado para Medianas Empresas), el RESIMPLE (Régimen Simplificado para Pequeñas
“Creo que el gran desafío es llevar la impronta de lo que era anteriormente la SET a estas nuevas gerencias de aduanas, que pasa a ser la nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”
Empresas), y de esa forma que la gente vaya pagando los impuestos, porque hoy con el nuevo sistema tributario hay muchísimas facilidades. Por otro lado, hacer una lucha frontal también contra evasión, (en) eso no vamos a escatimar esfuerzos. Vamos a continuar de la misma manera, como ya lo hicimos y ya lo demostramos, los números hablan por sí solos. Si uno mira cuánto recaudábamos en tributos internos en el 2017 - 2018, vemos que hoy son casi USD 700 millones más de lo que se recaudaba anteriormente. Entonces, eso es producto de una implementación fuerte en la reforma, la formalización, los controles y el ataque directo contra esquemas de facturas falsas. Eso va a continuar y esa misma impronta vamos a implementar en la Aduana. De hecho, ya me reuní con los nuevos administradores, he dispuesto la separación del 70% de los administradores que estaban, o sea, 70% son nuevos, de los 35. Eso demuestra que analizamos las carpetas de las personas, miramos sus experiencias, sus currículums, de tal manera que este gobierno le está dando la posibilidad de que puedan aprovechar como administradores y demostrar su calidad de profesional como funcionario público, y vamos a evaluar constantemente de tal manera a poder corregir lo que pensamos que se está haciendo mal.
La relación es muy fluida porque la política fiscal la sigue haciendo el Ministerio de Economía, la va a seguir haciendo. Entonces, desde ese punto de vista, el trabajo siempre es coordinado. De hecho, la ley establece la relación con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía; entonces, vamos a trabajar directamente, pero como es un órgano autónomo y autárquico, lógicamente también seguimos los lineamientos del presidente de la República.
w w w. marke td at a . com. py
- ¿Cuál será la relación de esta nueva Dirección con el Ministerio de Economía?
- Por último, nuestra economía es bastante informal; si bien se ha trabajado en reducirla, hay todavía un gran desafío por delante. ¿Qué hará la DNIT al respecto? Nosotros creemos que el único camino es la formalización, pero para incentivar la formalización, necesitamos trabajar con todos los sectores. Necesitamos trabajar con instituciones, Ministerio de Trabajo, agencias, Banco Nacional de Fomento, diferentes instituciones públicas; pero no solamente con ellos, también con el sector privado: con los gremios de producción, los gremios comerciales, eso va a permitir también buscar alternativas para incentivar aún con mayor fuerza esa formalización. Ese creo que es el gran desafío que tenemos, seguir con la facturación electrónica, una implementación mayor va a permitir cambiar el estilo de vida a la gente, ya se van a olvidar de que se pueda borrar, de que se pueda perder, etcétera. Eso ayuda mucho también a la formalización y ayuda mucho a que no se tengan que estar guardando papeles que se puedan romper o eventualmente borrar. Pero no solamente eso, estamos hablando de que ayudemos o cuidemos el medio ambiente, también tenemos esa sostenibilidad ambiental que tenemos que buscar. Creemos que lograr la formalización únicamente va a ser con el apoyo de todos y con un trabajo coordinado y mancomunado.
codigo qr
25
Entrevista realizada para el MD Week 2023. Para verla completa, visita nuestro canal de YouTube: MarketData TV
- ¿Cuándo se verá ese impacto en las recaudaciones? Yo creo que en el 2024 vamos a tener la mayor cifra, por decir una manera. Pero bueno, hoy los números en la Aduana, lo que era la Aduana, están muy positivos con estos pequeños cambios que solamente hicimos. Entonces, vamos a cerrar seguramente de forma positiva, tanto tributos internos como aduana. - Entonces, ¿el contexto económico ayuda para que se pueda llegar a esa meta? Claro. Yo creo que en poco tiempo vamos a tener los resultados que queremos, pero esos USD 400 millones más que queremos recién lo vamos a tener dentro de un año.
Creo que el gran desafío es llevar la impronta de lo que era anteriormente la SET a estas nuevas gerencias de aduanas, que pasa a ser la nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
EN TR E VISTA
- Por otro lado, ¿cuál es el mayor desafío que enfrenta esta nueva Dirección?
“Vamos a hacer muchas campañas de concienciación de tal manera que la gente pueda saber que hay regímenes simplificados y, de esa forma, que vaya pagando los impuestos”.
NOTICIA w w w. marke td at a . com. py
26
Regulación robusta y fomento al desarrollo del mercado, entre los desafíos de la Superintendencia de Valores Por Gabriel Molinas
w w w. marke td at a . com. py
Aprenda a invertir en bolsa Modalidad: Virtual
27
Lunes, martes y miércoles 13,14 y 15 de Noviembre
18:30 a 20:30 hs. Inversión: Gs. 260.000 EN TR E VISTA
Incripciones para reservar tu lugar en campus.bolsadevalores.com.py o al +595982753007
NOTICIA
La nueva institución encargada de regular el mercado de capitales local tiene entre sus objetivos amplificar el alcance de la supervisión a través de su incorporación al Banco Central, pero sin desincentivar el dinamismo del negocio. El superintendente Joshua Abreu manifestó que esta entidad surgió para acompañar el crecimiento que estuvo dado por nuevos instrumentos y actores, previendo la continuidad de la expansión de los negocios en los siguientes años. El Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional dieron luz verde a la creación de la Superintendencia de Valores, a través de la Ley “Que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacional de Valores y le otorga mayores atribuciones”.
28
De esta manera, la superintendencia tendrá el mismo estatus que las reguladoras de los sectores asegurador y bancario. Como responsable de esta superintendencia estará a cargo Joshua Abreu, quien se desempeñaba como presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y mediante dicha ley continúa, pero esta vez con el cargo de superintendente interino de Valores. Joshua Abreu, en entrevista con MarketData, reconoció que el mercado aún presenta dudas y temores sobre los parámetros que se tendrán en cuenta para la regulación. Sin embargo, aseguró que la propuesta de la nueva conducción por parte del Gobierno consiste en fortalecer los recursos y alcance de la institución, pero manteniendo la autonomía del regulador. Entre sus primeras palabras como superintendente interino de Valores, Abreu expresó que “dentro del BCP vamos a poder ampliar la cantidad de personal para la supervisión, registro, fiscalización, y la parte de desarrollo normativo y prudencial”.
w w w. marke td at a . com. py
Comentó que la Superintendencia de Valores nace a partir de la necesidad de dotar de mayores recursos a la institución que re-
codigo qr
Entrevista realizada para el MD Week 2023. Para verla completa, visita nuestro canal de YouTube: MarketData TV
gula al sector, puesto que el mercado de capitales local ha venido creciendo a niveles récord año tras año, lo que obliga a acompañar este dinamismo. Abreu afirmó que la actividad bursátil no solamente creció en volúmenes de operaciones, sino que también lo hizo en cantidad de actores, ya que actualmente 23 casas de bolsa se encuentran operando, lo que a su vez permite el ingreso de nuevos emisores e inversionistas. En este sentido, la propia legislación indica que si bien la Superintendencia pasará a formar parte del BCP, mantendrá su autonomía en el ejercicio de sus funciones, pero logrará obtener toda la infraestructura y expertise de la banca matriz. Abreu comentó que, desde hace años, el objetivo de la Comisión Nacional de Valores consiste en fortalecer la capacidad de control y regulación mediante inversión en infraestructura y capital humano.
Regulación Al ser consultado sobre el criterio y manejo en términos de la regulación bursátil, Abreu comentó que hasta el momento aún se desconocen todos los detalles en este aspecto, pero que el objetivo sigue siendo impulsar el crecimiento del rubro de valores; así como potenciar la capacidad de regulación y supervisión de cada título valor que circula en el mercado, ya sean fondos de inversión, bonos, acciones, entre otros.
“No puedo decir aún, pero sí le da capacidades al Directorio del Banco Central para delegar; entonces, con esa delegación, ya no tendríamos un cuello de botella. Yo creo que las cosas van a fluir y desarrollarse, en toda fusión siempre hay procesos”, expresó. Advirtió que todo proceso de fusión de una institución similar requiere de un periodo de adaptación para el mercado, tal como ha sucedido en los países en donde es solamente una institución la que regula. “Siempre fue parte de nuestra ley que habla del desarrollo del mercado de capitales, pero también ese crecimiento debe estar acompañado de una buena regulación y una supervisión. Cuando hay una buena supervisión, las cosas van mejor, los productos se lanzan bien, los inversores están protegidos, los emisores están conduciendo bien en cuanto al pago con sus inversionistas. Entonces, tenemos varios enfoques: desarrollo, sinergia y regulación”, expresó Joshua Abreu. En cuanto a la adaptación del mercado, Abreu afirmó que ve con buenos ojos según lo que están mostrando los agentes del rubro para el proceso de transición, puesto que entienden la necesidad existente con base en los reglamentos y estándares internacionales.
w w w. marke td at a . com. py
Así aportan las operaciones repo a la agilidad del mercado de valores Por Alma Silvero
29
E CONO MÍA FÁCIL
E CONOMÍA FÁCIL
En este artículo exploramos las características de las operaciones de reporto, las partes intervinientes y los títulos valores elegibles, a fin de que conozcas un poco más de esta herramienta que viene teniendo una importante presencia en la Bolsa de Valores local. La operación de reporto bursátil consiste en un acuerdo de venta y posterior recompra de los mismos títulos valores. El que vende transfiere al comprador el título valor y se obliga a recomprarlo en un plazo y precio determinado en el futuro, más una tasa de interés.
Toda operación de reporto con plazo igual o menor a 30 días, sin importar el plazo residual del título valor negociado, se tomará como operación a corto plazo y se aplicará el aforo de plazo residual de menor o igual a un año correspondiente a ese título valor.
Es una operación de crédito a corto plazo, dado que se utiliza cuando una de las partes está interesada en obtener liquidez y ocupa una garantía, por lo que está dispuesta a utilizar un número de títulos que tiene en el mercado bursátil para dejarlas en garantía.
El aforo es un porcentaje a descontar sobre el valor técnico del título que se determina por el tipo de título valor y el plazo residual.
Las operaciones de reporto constituyen una forma de negociación ideal para agilizar las operaciones en el mercado, ya que sirven para obtener liquidez a corto plazo sin desprenderse de la tenencia de sus títulos, como también permiten rentabilizar el exceso de liquidez. En el futuro, estas tasas servirán de referencia para nuevas operaciones crediticias a igual plazo.
Las partes intervinientes en la operación de reporto: 30
En el caso de la existencia de vencimientos de intereses durante el plazo del Repo, estos serán cobrados por el Reportador de los títulos, el cual será descontado del monto final. Es decir, el monto final sería el valor al final de la operación de reporto y es el precio de recompra del título, pactado por el plazo o vigencia de la operación.
Los títulos valores elegibles en una operación de reporto son: Bonos del Tesoro, emitidos por el Ministerio de Hacienda.
Reportado: es el vendedor del título valor reportado, obligándose a recomprarlo al término del plazo de la operación. Cede los derechos de cobro de interés al reportador.
Bonos emitidos por la Agencia Financiera de Desarrollo.
Reportador: es el comprador del título valor reportado, comprometiéndose a revenderlo al término del plazo de la operación. Adquiere los derechos de cobro de intereses que posea el título en el plazo de la operación .
Bonos con calificación de Riesgo B, similares o superiores.
Letras de regulación monetaria, emitidas por el Banco Central del Paraguay.
Otros títulos valores que el directorio de la Bolsa determine mediante resolución.
Los títulos valores que no son elegibles en una operación de reporto son: Aquellos que durante el plazo de la operación registren amortizaciones de capital.
w w w. marke td at a . com. py
Que su emisor haya sido sancionado o suspendido por la Comisión Nacional de Valores. Las operaciones de reporto han ganado un importante espacio en el mercado de valores local y en septiembre del 2023 sumaron G. 5 billones, según informó la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) En el momento de la operación, el título cuenta con un valor técnico que es el valor en ese momento, el capital más los intereses devengados. El plazo mínimo para las operaciones de repo será de 1 día y el máximo, de 365 días.
Que su emisor se encuentre en convocatoria de acreedores. Que su emisor presente incumplimientos, atrasos o moras. Aquellos títulos que hayan sido emitidos con cláusulas de rescate anticipado, a plazos mayores a los Repo con plazo de 60 días y plazos iguales o mayores a la fecha de rescate.
w w w. marke td at a . com. py
31
EN TR E VISTA
E NTR E VISTA w w w. marke td at a . com. py
32
“Con el diálogo social vamos a tener ese círculo virtuoso donde todos se beneficien con el crecimiento económico” Por Mabel Gómez Rojas
w w w. marke td at a . com. py
33
EN TR E VISTA
E NTR E VISTA
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, sostiene que una de las herramientas principales para llegar al consenso entre todos los estamentos del mercado laboral es la intermediación de los conflictos a través de la conversación. Igualmente, indica que la informalidad, el primer empleo y las discrepancias entre el sector privado y los sindicatos son algunos de los puntos que aún deben de ser tratados para mejorar el sector laboral paraguayo.
El mercado laboral paraguayo en la actualidad se enfrenta a diversos desafíos, como la conciliación de los gremios con el sector empresarial, la reformación de la Ley del primer empleo, como también la simplificación de los trámites para la formalización. Sobre estos hechos, la titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, comenta que se encuentran desplegando un plan de acción para estos cien primeros días de gobierno, con el fin de tratar las principales falencias con que se cuenta dentro del sector laboral paraguayo.
34
Indica que es fundamental la desburocratización de los procesos, como así también revisar el costo que implica aumentar la formalización de los trabajadores principalmente en las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes), que concentran el 80% de los empleos en el país. Con relación a la atracción de inversiones y elcuestionamiento de los sindicalistas al salario o la carga horaria que se les da a las personas, la ministra sostiene que una de las principales herramientas para poder solucionar muchos de los puntos es el consenso, a través del diálogo social y la instalación de mesas de trabajo, buscando tener ese círculo virtuoso donde todos se beneficien con el crecimiento económico.
w w w. marke td at a . com. py
- Una de las acciones que serán llevadas adelante durante los primeros cien días de su mandato es la simplificación de los procesos. ¿Usted cree que esto podría hacer que la brecha de informalidad que tiene Paraguay, que es bastante alta, se reduzca? Lo que ocurre es que nuestro mercado de trabajo está asentado principalmente por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que es más o menos el 80% de las unidades productivas que tiene nuestro país. La cantidad de documentación que se requiere representa un coste no laboral para las empresas que necesitan particularmente tener, aparte de los contadores, una cantidad de papeleo, trámites, certificaciones, autenticaciones de documentaciones y otros documentos más de registro, que lo que hace es que desincentivan tener el empleo formal por la cantidad de requerimientos que se tienen. En el ámbito laboral, lo que nosotros queremos es simplificar esto para que no cause más un desincentivo. Pero esta problemática de la simplificación del proceso no es algo nuevo, es algo que hace aproximadamente diez años el sector de las microempresas vienen requiriendo, porque hoy tienen que hacer, por ejemplo, un registro de empresa en
la SET (Subsecretaría de Estado y Tributación), otro registro con las mismas documentaciones en el IPS (Instituto de Previsión Social); con las mismas documentaciones, en el Ministerio de Trabajo. De la misma manera, le registran a los trabajadores en IPS con todas las documentaciones y también se registran en la institución. Entonces, se trata de un triple trámite y, ¿por qué simplificamos los procesos? Porque cuando estas microempresas hacen las comunicaciones, por ejemplo de entrada y salida, cuando no tienen un personal a cargo que haga esos movimientos, lo que hace es que le genere multas; entonces, esas multas son arrastradas y ellas pierden competitividad, porque necesitan ponerse al día y necesitan establecer algunos canales para volver luego a solicitar la exoneración de multas, que es un trámite muy burocrático. Entonces, esta simplificación de procesos para nosotros es muy relevante. - En la actualidad, el sector maquila emplea a muchas personas. Sin embargo, existen cuestionamientos por parte de los sindicalistas, ya que denuncian que algunos están en la informalidad o no le dejan sindicalizar. En ese sentido, ¿desde el Ministerio están viendo cómo trabajar con los gremios y los industriales? Sí, claro. Hay que tener en cuenta que el sector maquila responde a ciertos criterios internacionales de cadena de valor. Al responder a estos criterios, el mercado internacional le exige ciertos cumplimientos desde el punto de vista ambiental y desde el punto de vista económico, pero también desde el punto de vista laboral. Entonces, lo que nosotros queremos hacer también es abrir una mesa justamente para dialogar con estos sectores, para levantar realmente
“Va a ser todo un desafío poder hallar un abordaje de cuál es la naturaleza jurídica de los empleos de plataforma”.
El tema de lo que tiene que ver con el registro sindical, eso está establecido en el Código del Trabajo, está establecido cuáles son las condiciones. Lo que nosotros tenemos que hacer es justamente hacer cumplir las normativas respectivas, pero siempre apoyando al sector industrial y que esto no sea un desincentivo para las inversiones, sino cuidar a nuestros trabajadores, velar por sus derechos. Por ejemplo, cuidar que tengan contratos de trabajo, que se cumplan con las ocho horas, que tengan seguridad social porque nuestro primer criterio de formalización es que el trabajador tenga IPS, eso es nuestra puerta y nuestra barrera principal. Sin embargo, hay también otros sectores que no son maquilas con quienes tenemos un inconveniente, porque al empleado asalariado le hacen factura. Entonces, una persona que está en relación de dependencia y sin embargo cumple con la carga horaria, tiene un patrón, tiene ciertos elementos laborales, pero está facturando; entonces, es un tema donde hay una laguna legal para poder resolverlo y eso también vamos a estar atacando. Creo que con el diálogo social y con la instalación de las mesas y tratando de cuidar la inversión, vamos a poder tener ese círculo virtuoso donde todos se beneficien con el crecimiento económico. - ¿Cuáles son otros de los desafíos que están viendo dentro del sector laboral paraguayo en la actualidad? Uno de los primeros tiene que ver con las nuevas formas de empleo, que son los empleos atípicos, que tienen que ver con el teletrabajo, las plataformas, los trabajos de delivery que todavía no están reglamentados acá en nuestro país. Si bien tenemos cierta jurisprudencia y también tenemos la conformación de sindicatos o gremios asociados de trabajadores de delivery, que ya tienen una representación para discutir sus derechos y establecer ciertas condiciones labo-
“Otro de los desafíos tiene que ver con el aseguramiento al seguro social de los propietarios de las microempresas”.
w w w. marke td at a . com. py
cuáles son los requerimientos que tiene el tema de maquila con los sindicalistas y también con los empresarios.
rales, eso no está regulado en nuestro país. Para nosotros, va a ser todo un desafío poder hallar un abordaje de cuál es la naturaleza jurídica de los empleos de plataforma, y eso es una discusión que seguramente vamos a tener igual que ya lo tuvieron países como Uruguay, Brasil y Chile; pero acá, en Paraguay, el desarrollo y la introducción de este tipo de tecnologías, si bien lo vemos día a día, es más lento para su abordaje. Entonces, eso es un punto clave. Otro de los desafíos tiene que ver con el aseguramiento al seguro social de los propietarios de las microempresas. Hoy tenemos una Ley en donde se le obliga a los propietarios a inscribirse al IPS, eso antes no lo podían hacer; pero con esta propuesta de reglamentación, yo creo que muy pronto esas unidades pequeñas, esas unidades productivas, los dueños de las microempresas que por Ley también serán considerados trabajadores, van a poder aportar al seguro social. - Con relación a estos trabajos atípicos, desde su punto de vista, ¿es necesaria alguna legislación nueva para que se pueda cumplir también con estos trabajadores?
35
Sí. Nosotros en época de pandemia trabajamos en la Ley del Teletrabajo, porque era algo que a nosotros nos obligaba a reformar nuestra legislación laboral para darle un abordaje a qué condiciones iban a tener los teletrabajadores, cómo se iba a fiscalizar, y eso salió en época de pandemia y realmente tuvimos un marco jurídico para el desarrollo. Nosotros sí vamos a necesitar el abordaje de lo que es el empleo de plataformas, una discusión amplia con el sector sindical, con el sector empresarial, para ver cómo podemos tener una legislación laboral o de trabajo independiente, porque eso es lo principal que se debe discutir así: qué naturaleza le vamos a dar a los trabajadores que están desempeñándose en plataformas, pero que las empresas no tienen un asiento jurídico o no están físicamente acá; y cómo podemos nosotros determinar esas características, como por ejemplo, la libertad de horario que tienen la conexión, la desconexión, el cobro a través de facturas o las comisiones que se cobran. Creo que va a ser una discusión muy interesante. - En cuanto al primer empleo, ¿llevarán adelante una mesa de trabajo con el sector privado para dar una mayor oportunidad laboral a los jóvenes?
EN TR E VISTA
El acceso de los jóvenes al mercado laboral es uno de los temas que maneja el Ministerio de Trabajo en su agenda, con frentes como el trabajo independiente y el contrato de aprendizaje. Foto: Gentileza MTESS
Sí, eso es uno de los desafíos que también tenemos, que vamos a estar trabajando por un lado con el IPS, pero también vamos a involucrar en esta oportunidad a la Secretaría de la Juventud, creo que ellos juegan un rol muy importante; también a las universidades, en donde se encuentran capacitándose las personas de 18 y 24 años de edad principalmente, donde lo que queremos hacer es aplicar nuestra ley de primer empleo. Si bien esa ley tiene algunas falencias de diseño, hay ciertas cuestiones que se pueden salvar hablando y dialogando con el sector empresarial para ver cuáles
E NTR E VISTA
tienen experiencia; entonces, que las empresas con las que ya estuvimos conversando tengan la responsabilidad social de tener un contrato de aprendizaje o un contrato de pasantía, que son modalidades contractuales válidas dentro del mundo de trabajo, para que se pueda conocer más porque muchas veces no se contrata por desconocimiento, y poder incorporar a la mayor cantidad de jóvenes para que tengan esa primera experiencia en su empleo. - En cuanto a la vulnerabilidad de las mujeres madres dentro del mercado laboral paraguayo, ¿se tiene previsto llevar adelante un trabajo en conjunto con el Ministerio de la Mujer para tratar sobre la no contratación de las féminas?
El Consejo Consultivo Tripartito, que integran instituciones del Estado, centrales sindicales y gremios empresariales, acordó que se instalarán seis mesas de diálogo social: libertad sindical, política salarial, seguridad social, vivienda y obras públicas, empleo, productividad y trabajo decente, y sector agropecuario. Foto: Gentileza MTESS
36
son los beneficios y ahí por supuesto queremos acompañar al tema de primer empleo, incentivando a las empresas, pero también capacitando a través del SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) y Sinafocal (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) a estos jóvenes que van a conseguir. Próximamente vamos a estar teniendo bolsas de trabajo exclusivamente para primer empleo y para poder promocionar no solamente en capital, porque comúnmente se promociona solamente acá en Asunción, sino esto expandir mucho más, pero ver las unidades productivas que van a estar trabajando con nosotros. - ¿Cuáles son algunos de los desafíos para este grupo?
w w w. marke td at a . com. py
Ahí sí hay algunos desafíos muy importantes por el tema de la dinámica y la rotación del empleo juvenil porque, si bien algunas empresas valoran mucho el empleo joven, lo que ocurre es que los jóvenes no tienen ciertas habilidades para el trabajo; entonces, encontramos que hay mucha deserción o abandono en periodos muy cortos de tiempo de empleo y eso es importante trabajarlo también desde la educación media. A través de la reactivación del Consejo Nacional de Educación y Trabajo, yo creo que este tema va a ser un punto clave que se va a abordar a nivel institucional para poder ver cuáles son los mecanismos de intervención para el empleo, pero en la educación formal. Creo que el segundo y tercer año de la media, que son los dos últimos años, es necesario poder formar en habilidades para el empleo, pero no solamente para el empleo asalariado, sino que hay muchos jóvenes que no quieren ser asalariados, que tienen ideas de negocio y que quieren emprender y que quieren llevar adelante ciertas actividades económicas relacionadas al comercio, al uso de la tecnología, la venta por internet, y ese apoyo también tenemos que brindarle a ellos para que se puedan desarrollar. En muchas ocasiones, se quejan los jóvenes de que ya piden personas con experiencia de 18 a 25 años, sin embargo, no
Ese es un criterio que se tiene, pero que los datos que nosotros tenemos nos muestran otra cosa, porque dentro del sector formal, acordate que tenemos el sector informal y el sector formal, que son un cúmulo de empresas que mantienen su plantel de empleo formal, ha aumentado casi en un 40% la cantidad de mujeres formalizadas desde la Ley de Maternidad. Sin embargo, no es menos cierto que ciertos sectores tienen esa renuencia de contratar a las mujeres en edad fértil, pero yo creo que ese estigma ha sido cambiado en los últimos tiempos especialmente en las empresas consolidadas, en las empresas grandes, donde poniendo ciertos incentivos para el tema de cuidados, para el tema de las guarderías o para el tema de lo que tiene que ver con la protección de la mujer en edad productiva. El Ministerio de Trabajo tiene, conjuntamente con el Ministerio de la Mujer, un módulo de empoderamiento económico para las mujeres más vulnerables, donde lo que se hace es capacitarlas para que ellas establezcan sus propios emprendimientos en sus hogares o en sus comunidades, como así también se les enseña sobre educación financiera, cómo llevar su contabilidad, cómo llevar sus finanzas, entre otros abanicos de ofertas formativas y de educación financiera y económica que principalmente estaba asentado anteriormente en lo que es Ciudad Mujer. - ¿La institución cuenta con un número estimativo de cuántas denuncias reciben por parte de las mujeres? Aproximadamente se atiende en asesoría 33 casos por día más o menos, de los cuales algunos son para asesoramiento, para venir y preguntar sobre sus derechos, cómo puedo ver con el tema de mis permisos, si cuánto tiempo por ejemplo puedo salir o puedo solicitarle a mi empleador cuando mi hijo está enfermo. Se solucionan los conflictos laborales, que principalmente son las que acuden, y el empleo doméstico, para la liquidación de los despidos, se atiende cuestiones también de personas con estabilidad que vienen a ver sus condiciones laborales y otro tipo de asesoramiento que tiene que ver con los derechos de las mujeres especialmente en temas de cuidado.
codigo qr
Entrevista realizada para el MD Week 2023. Para verla completa, visita nuestro canal de YouTube: MarketData TV
w w w. marke td at a . com. py
37
Por Iván Rojas
NOTICI A
Recursos humanos, tecnología y presupuesto, entre las principales dificultades para investigar el lavado de activos, en Paraguay
NOTICIA
Ya en la post evaluación del GAFILAT, se continúa con ajustes sobre las recomendaciones del organismo multilateral. Por ejemplo, la Unión Europea realizó un taller con agentes de inteligencia de Paraguay para discutir temas relacionados. Carolina Llanes, ministra de la Corte, reconoció que la falta de capital humano es una de las dificultades en el país para la persecución de este tipo de hechos. Carlos Arregui, extitular de Seprelad, añadió al análisis la falta de tecnología y presupuesto.
38
w w w. marke td at a . com. py
Recientemente, técnicos en materia de lucha contra el lavado de activos de la Unión Europea (UE) realizaron un taller con agentes de inteligencia de nuestro país. Esto, en el marco de la post evaluación mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), para discutir las dificultades actuales que se presentan a la hora de volcar resultados de investigaciones a pruebas utilizables en juicios.
Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia
En este contexto, Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), apuntó que, al margen de que el sistema de persecución penal en nuestro país ya necesita ser revisado luego de más de veinte años de vigencia, existen otros tipos de inconvenientes para esta tarea. Uno de ellos es la falta de recursos humanos en las distintas instituciones relacionadas con las investigaciones y el trabajo de inteligencia. “Más allá de que tenemos un sistema penal de hace más de 23 años, de tinte acusatorio, donde el Ministerio Pú-
w w w. marke td at a . com. py
39
NOTICI A
NOTICIA
blico tiene prácticamente la exclusividad de la acción penal pública, dentro de un modelo que exige la demostración de la verdad histórica, las pruebas deben acompañar esa meta y, en materia de criminalidad compleja, hay complicaciones para adquirir la información de manera efectiva”, dijo. De este modo, Carolina Llanes explicó que la falta de recursos humanos es un tema clave, ya que si bien existen hoy en día personas capacitadas para el trabajo en las distintas instituciones, esto resulta insuficiente.
40
“Es un conjunto de cosas. En primer lugar está la cuestión de los recursos humanos, que tienen que ser calificados. Tenemos un conjunto de jueces que tienen mucha experiencia que corresponden al sistema ordinario, pero en realidad han estado trabajando hace años en investigación de hechos de narcotráfico o corrupción, así como tenemos técnicos que los apoyan, pero no es suficiente”, apuntó la ministra. Por su parte, Carlos Arregui, exministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), añadió al análisis la falta de tecnología y de presupuesto para las distintas instituciones. Sin embargo, destacó el trabajo realizado en los últimos años, a pesar de todas las dificultades logísticas y de interconexión institucional que se generan en consecuencia.
w w w. marke td at a . com. py
Comentó que es fundamental que el resultado de las investigaciones pueda ser volcado a nivel operativo como pruebas utilizables en juicio para obtener las condenas. Pero esto requiere del ejercicio de varias aristas, y una de ellas tiene que ver con la capacitación y los recursos humanos con los que se cuenta, según Arregui; además, hay un déficit en la implementación de tecnología. A esto añadió que debe haber un trabajo en equipo entre las diferentes instituciones relacionadas con las investigaciones, para encarar este tipo de hechos punibles que hoy se ve dificultado por cuestiones transversales como las mencionadas: recursos humanos, tecnología y presupuesto. “Yo creo que es clave la profundización y la actualización tecnológica. Entiendo que esto es fundamental y en todos los países en los que nosotros tuvimos la oportunidad de trabajar hemos visto que el aspecto tecnológico juega un rol realmente preponderante hoy en día y también genera mayor confiabilidad en la provisión de información”, comentó.
Carlos Arregui, ex ministro de la Seprelad
Dijo que si bien ha habido avances, este aspecto es siempre perfectible. Recordó que durante sus últimos tiempos al frente de la Seprelad, aún con la falta de recursos se obtuvieron buenos resultados por medio de una buena gestión durante el proceso de evaluación del GAFILAT, logrado bastante al margen de la falta de recursos humanos y de tecnología. Otro de los elementos que añadió Arregui a este análisis es el presupuestario, y dijo que de hecho, las dos cuestiones anteriores son consecuencia de la falta de recursos de financiamiento.
“En un país como el nuestro, los recursos siempre van a ser insuficientes. Yo siempre digo que hay que ser muy creativo y ahí está justamente el tema de los recursos humanos, porque cuando uno tiene en el equipo gente comprometida, más allá de las carencias, se logran resultados increíbles y eso es lo que nosotros tuvimos como experiencia positiva en la Seprelad”. Carlos Arregui, exministro de la Seprelad.
w w w. marke td at a . com. py
41
Por Iván Rojas
ANÁL IS IS
Censo Indígena revela un crecimiento poblacional sostenido y persistentes dificultades logísticas
ANÁL ISIS
En conjunto con la consulta a nivel general realizada el año pasado, se realizó la cuarta edición del Censo Indígena, que revela un crecimiento sostenido de la población en las comunidades originarias, a falta de los resultados definitivos en cuanto a características. Desde el Instituto Nacional de Estadística, explican que la inclusión de representantes de las comunidades ayudó a una mejor implementación de este censo, pero que las dificultades logísticas, como los caminos impenetrables, siguen dificultando la mejora de su realización. El año pasado, se llevó a cabo en nuestro país la cuarta edición del Censo Nacional Indígena, el cual se realiza desde el año 1992. Si bien los resultados son preliminares y todavía no se han publicado los datos procesados de las características poblaciones con mayor profundidad, se pueden notar ya algunas cuestiones interesantes en el documento difundido. Esta consulta es realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ex Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec), y hasta el momento se efectuó en conjunto con el Censo Nacional en las ediciones 1992, 2002, 2012 y 2022.
42
Según se apuntó desde la institución, esta consulta se ha constituido en referencia para los censos indígenas a nivel regional desde el 2002, pues marcó una diferencia en su metodología fundamentada en el reconocimiento de la diversidad cultural y la plena participación de los pueblos indígenas desde el inicio de las actividades del operativo. El registro histórico de esta consulta da cuenta de que, en el año 1992, la población indígena contaba con un total de 49.487 habitantes, cifra que escaló a 89.169 para el 2002 y a 117.150 para el 2012.
w w w. marke td at a . com. py
Finalmente, en lo que respecta a la edición 2022 del Censo Indígena, se pudo contabilizar en total a 140.206 personas, con lo que se nota un incremento del 183% en esta población durante los últimos treinta años.
Miriam Llano, directora de Estadísticas Demográficas
En lo que respecta a la distribución de la población indígena por pueblos, para el año 2022 el Censo reporta que el de mayor densidad es el Mbyá Guaraní, con 27.835 personas; y el de menor población es el pueblo Tomarãho, con 213 personas. En conversación con MarketData, la directora de Estadísticas Demográficas del INE, Miriam Llano, explicó que los resultados finales de este Censo Indígena todavía se están procesando y que las características en particular, como por ejemplo actividades económicas, serían publicadas hacia finales de este año. “El Censo Indígena es un operativo que se aborda desde la propia perspectiva indígena, con la participación de ellos como censistas, supervisores, capacitadores, e inclusive miembros de la estructura de campo. Acabamos de presentar resultados preliminares, más datos que nos permitan caracterizar a esa población esperamos tener en noviembre de este año”, dijo. Sobre el crecimiento que ha venido experimentando la población indígena en las últimas décadas, la técnica del INE explicó que la causa es el resultado de la combinación
Fuente: Censo Indígena 2022 (INE)
“Estas son situaciones que siguen afectando a los pueblos indígenas, y es un operativo que requiere mucho trabajo porque con ellos es más pausado, cuesta caro moverlos para una capacitación o hacerles llegar los insumos, porque no hay acceso de todo tiempo. Es bastante desafiante la implementación de un Censo para las comunidades indígenas”, puntualizó.
w w w. marke td at a . com. py
Al ser consultada sobre las dificultades que todavía encuentran en el proceso de realización del Censo Indígena, mencionó la falta de accesibilidad a las comunidades, ya que están ubicadas lejos de caminos asfaltados y en algunos casos se debe cruzar por estancias privadas. Por ejemplo, dijo que en Amambay hubo comunidades que no pudieron ser censadas por estar en zonas de conflicto.
Otro de los datos que revela la última edición de la consulta es que la familia lingüística Guaraní es predominante y congrega a 54% del total de la población indígena. Puede notarse, en contrapartida, que el grupo lingüístico Guaicurú es el de menor peso relativo, reuniendo menos del 2% de la población indígena Además, en la región Oriental, el departamento con mayor población indígena es Canindeyú, con 16.294 indígenas; en tanto que en la región Occidental es Presidente Hayes, con 29.814 indígenas. de dos factores: por un lado, el crecimiento que viene experimentando en general la población del país, sumado al mejoramiento en la metodología de captación de datos que se tiene actualmente. Con respecto a esto último, explicó que la mayor inclusión de los propios indígenas como participantes del proceso mejoró mucho la calidad de la captación de datos y ayudó a que más personas puedan ser incluidasen esta estadística.
43
“Ellos mismos fueron partícipes de su censo, y ellos son también conscientes de que si no aparecen en las estadísticas, es más difícil que las políticas públicas los tengan en cuenta. Entonces, son muy celosos de que se les cuente a todos. Pero esta no es la única vez que el censo indígena está bien realizado, Paraguay es reconocido en la región por su Censo Indígena”, comentó. Otro de los puntos que resaltó con respecto a este tema es que los representantes de pueblos indígenas han mostrado en los últimos años una mejora en su nivel de instrucción, por lo que ya se los pudo tener incluso como capacitadores de los censistas y dirigiendo el proceso por cuenta propia. Además, la capacitación es realizada así en la lengua propia de los diferentes pueblos indígenas.
ANÁL IS IS
Fuente: Censo Indígena 2022 (INE)
w w w. marke td at a . com. py
44
OPINIÓN
w w w. marke td at a . com. py
¿Cómo que no somos 7 millones?
La corrección de la cifra en que se calcula que se encuentra la población paraguaya generó gran polémica, debido a la diferencia de más de 1 millón de habitantes que resultó entre las estimaciones que se tenían previamente y el número que arrojó el Censo 2022. Se trata de una crisis comunicacional que va mucho más allá de un evento en particular. Por Marta García
Como amante de la comunicación y profesional comprometida con este arte de compartir conocimiento, uno de los pocos recuerdos felices que me quedaron de la pandemia de COVID-19 fue el importante espacio que se dio a la difusión de información técnica y científica sobre la enfermedad. En un momento de tamaña desesperación e incertidumbre, escuchar al doctor Guillermo Sequera explicar con paciencia y detenimiento las características de la propagación del virus, los cuidados que debíamos tener y la evolución que la emergencia venía marcando en nuestro país se convertía en un elemento tranquilizador y hasta esperanzador, porque nos convencía de que empezábamos a entender algo de lo que estaba pasando. Lastimosamente, esta lección sobre la importancia de comunicar información científica de manera amigable y cercana a la gente no trascendió de manera significativa más allá de lo que fue ese evento particularmente crítico para toda la sociedad. Recientemente, la publicación de las cifras referentes a la población paraguaya generó gran polémica debido al desconocimiento de temas técnicos de base. Resulta que, finalmente, el Paraguay está poblado por 6.167.786 habitantes, según los datos preliminares que arrojó el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 y fueron presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este número es inferior a la estimación de 7,45 millones de personas que se tenía para ese mismo año y se corrigió la cantidad de población que se había asignado al 2012, de 6,4 millones a 5,54 millones de personas. El desconcierto que generaron estos cambios en los cálculos que interfieren en nuestra densidad poblacional reforzó de cierta manera el rechazo que había sufrido el censo en parte de la sociedad principalmente durante los días previos a su realización. Pero, ¿por qué tanto enojo? Resulta difícil entender las causas del enfado con que se tomó la noticia de esta actualización de datos. Quizás se relacione con la percepción de haber sido engañados que desembocó de la corrección de este número que ya estaba inserto en el imaginario popular respecto al tamaño que tenemos como país.
Si bien el director del INE, Iván Ojeda, salió a explicar con detenimiento los motivos de esta diferencia entre los números
Aquí el problema fue la falta de comprensión de conceptos sumamente básicos: qué es una estimación y de dónde proviene, y en qué consiste la ratificación o corrección de información demográfica a partir de los resultados de un censo. Y al estar trabajando siempre cerca de la publicación de datos de este tipo, no requiere de un gran esfuerzo analizar las causas de esta desinformación.
45
Al igual que varias otras instituciones que se dedican a la elaboración de estadísticas, el INE deja a cargo de sus informes en la web gran parte de la difusión de los datos recabados, una técnica que no siempre garantiza que la información llegue de manera comprensible a la ciudadanía. Lo que aquí ocurre es que, al ser elaborados por técnicos especializados en la materia, el lenguaje utilizado en estos informes recoge esta característica y resulta difícil de entender para el público en general. Si bien es irrenunciable la rigurosidad técnica y científica con que deben salir estas publicaciones, está claro que carecen de un acompañamiento comunicacional proactivo que permita bajar el discurso a un nivel más coloquial y amigable con el público no especializado, que también tiene derecho y está interesado en comprender esta información. Hay que reconocer que el INE es de las instituciones más abiertas a la hora de recibir consultas de la prensa para ampliar los datos que proveen a través de sus distintas publicaciones, pero necesita dar un paso más y lograr que el trabajo estadístico sea tema de conversación cotidiano en la opinión pública. Son varios los frentes que se pueden explorar, desde los espacios en la educación formal hasta la presencia en medios masivos. Así como la comunicación oportuna, clara y acertada nos ayudó a sobrellevar un momento tan dramático de nuestra historia, como lo fue la pandemia de COVID-19, también nos puede llevar a comprender mejor quiénes somos, para dónde vamos y por qué se dan los distintos fenómenos que nos afectan como sociedad. Es cuestión de otorgar al trabajo de la comunicación el lugar, estatus y presupuesto que requiere, para que estas crisis ocurran cada vez con menos frecuencia y ya no provengan de dificultades que pueden prevenirse solo con un poco más de empeño.
OPI NIÓ N
Lo que sí podemos afirmar es que definitivamente falló el trabajo comunicacional del INE a lo largo de los años, una secuela que quedó pese a que se desarrolló una amplia difusión de los objetivos y los resultados de este Censo en particular.
estimados y los finalmente calculados, ya fue una reacción a la disconformidad que se tenía en la opinión pública, un contexto que reduce de manera significativa el éxito que puede tener un mensaje que busca calmar los ánimos.
DATOS
MD DATOS ECONOMÍA Indicadores de actividad económica Variación interanual %
Fuente: Banco Central del Paraguay En julio del 2023, el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un incremento de 6,9% con respecto al mismo mes del año anterior, explicado principalmente por los desempeños favorables en los sectores de agricultura, servicios y generación de energía eléctrica.
Tasa de política monetaria (TPM) En% 46 Fuente: Banco Central del Paraguay En agosto del 2023, la TPM bajó a 8,25%. Dentro de los factores que explican esta reducción de la tasa después de 11 meses, se encuentra la estabilización de precios en la economía, en conjunto con un buen desempeño de la actividad económica.
Comercio Exterior Variación acumulada %
w w w. marke td at a . com. py
Fuente: Banco Central del Paraguay La balanza comercial al cierre de julio del 2023 registró un superávit de USD 1.221,7 millones, dado que las exportaciones totales y las importaciones totales alcanzaron montos de USD 9.830,2 millones y USD 8.608,6 millones, respectivamente. Entre los mayores productos exportados en el mes podemos encontrar a la soja, la carne bovina y la energía eléctrica, que impulsaron al resultado positivo.
w w w. marke td at a . com. py
MD DATOS ECONOMÍA Inflación interanual y esquema de metas de inflación Variación interanual %
Fuente: Banco Central del Paraguay En agosto del 2023, la inflación interanual fue de 2,9%. En términos mensuales se registró una caída del 0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este resultado se debe principalmente a la reducción de los precios de los alimentos y los combustibles.
Tipo de cambio diario y variación interanual PYG/USD y variación %
Fuente: Banco Central del Paraguay
47
La moneda nacional ha experimentado una depreciación de 5,5% en la última semana de agosto del 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Al cierre del octavo mes del año, el tipo de cambio alcanzó los G. 7.283.
Índice de precios del productor Variación interanual %
Fuente: Banco Central del Paraguay La inflación medida por el Índice de Precios del Productor (IPP) fue de 1,6% en julio del 2023 con respecto al mismo mes del año anterior. En los bienes nacionales se observó un aumento interanual del 2,1% y en los bienes importados, un incremento del 1,1%.
DATO S
DATOS
MD DATOS SISTEMA FINANCIERO Liquidez total En miles de millones de Gs. y variación interanual %
Fuente: Banco Central del Paraguay La liquidez del sistema financiero alcanzó un valor de G. 53,7 billones en julio del 2023 y tuvo un incremento de 15,5% al comparar con el mismo periodo del año anterior.
Créditos del Sistema Financiero En millones de guaraníes y variación % 48 Fuente: Banco Central del Paraguay Las colocaciones netas, que poseen la mayor participación dentro de los activos del sistema financiero, alcanzaron un monto de G. 133,7 billones en julio del 2023, con un incremento interanual de 9,3%.
Depósitos por moneda Variación interanual %
w w w. marke td at a . com. py
Fuente: Banco Central del Paraguay Al considerar los depósitos por moneda, se evidencia que aquellos realizados en moneda local (ML) experimentaron un aumento interanual de 9,2%. Así también, los depósitos en moneda extranjera (ME) registraron una variación interanual de 12,4%.
Liquidez por moneda Variación interanual %
w w w. marke td at a . com. py
MD DATOS SISTEMA FINANCIERO
Fuente: Banco Central del Paraguay Al considerar la liquidez por moneda, se evidencia un aumento tanto en dólares (ME) como en guaraníes (MN). Al séptimo mes del 2023, la liquidez en ME registró una variación de 12,3% y en MN, de 18%.
Créditos y Morosidad del sistema En miles de millones de Gs. 49 Fuente: Banco Central del Paraguay El ratio de morosidad del sistema, en julio del 2023, fue de 3,4%, nivel menor a lo registrado el mes anterior. Los rubros de servicio y consumo y comercio fueron los componentes con mayor morosidad.
Ránking por créditos – Bancos y Financieras En %
Fuente: Banco Central del Paraguay En el mes de julio del 2023, el Banco Sudameris tuvo la mayor participación en cuanto a créditos otorgados, representando el 19,5% dentro del sistema. En segundo lugar, se ubicó el Banco Continental con una participación del 16,4%. Con respecto a las financieras, las dos que ocuparon las primeras posiciones fueron Finexpar y UENO, con 39,1% y 19,3%, respectivamente.
DATO S
DATOS
MD DATOS SISTEMA FINANCIERO Tasas activas de interés – Por moneda Promedio mensual %
Fuente: Banco Central del Paraguay El promedio de las tasas activas en moneda nacional fue de 14,9% en julio del 2023. Este nivel no representa una variación porcentual en términos mensuales. Al considerar las tasas activas en dólares, el promedio ponderado fue de 8%, lo que representa un leve incremento, de 0,1 puntos porcentuales (p.p.), con respecto al mes de junio.
Tasas pasivas de interés – Moneda Nacional Promedio mensual 50 Fuente: Banco Central del Paraguay El promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en moneda local fue de 5,2% en julio del 2023. Se registró un incremento con respecto al mes anterior en las tasas de los CDA, de 0,3 p.p. Por su parte, las tasas de interés promedio de los depósitos a la vista aumentaron en 0,1 p.p. y aquellas a plazo disminuyeron en 0,2 p.p.
Tasas pasivas de interés – Moneda Extranjera Promedio mensual
w w w. marke td at a . com. py
Fuente: Banco Central del Paraguay En el mes de julio, el promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en moneda extranjera fue de 3%. En términos mensuales, se registraron variaciones en las tasas de los depósitos a plazo y CDA, de 0,2 p.p. y 0,1 p.p. respectivamente. Sin embargo, las tasas a la vista registraron una caída de 0,1 p.p.
w w w. marke td at a . com. py
51
DATO S
DATOS
MD DATOS CADAM Importación de Automotores En unidades y % Fuente: Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) En el acumulado del 2023, hasta julio, se registra como el tipo de vehículo más importado al SUV, con 8.171 unidades. Seguidamente, se encuentran los vehículos Pick Up como las unidades más importadas, con 5.202 registros.
Importación de vehículos y camiones 0km En millones de USD y var. interanual %
Fuente: Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM)
52
Para julio del 2023 se registraron importaciones de camiones 0km por valor de USD 401,5 millones, mientras que en vehículos 0km, se registraron importaciones por valor de USD 363,2 millones.
Importación de camiones por tamaño a Jul-23 En %
w w w. marke td at a . com. py
Fuente: Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) Al desglosar por tamaño los tipos de camiones importados, se encuentran los camiones chicos como aquellos con mayor participación dentro de las importaciones, con 42,6%. Le siguen los camiones medianos, con 29,1%; y los camiones grandes, con 23,9%. (*): Corresponde a un acumulado del 2023 hasta julio.
w w w. marke td at a . com. py
MD DATOS CADAM Importación de camiones por país de procedencia. En cantidades. Acumulado 2023. Fuente: Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) Si se analizan las importaciones de camiones por país de procedencia, se registra a Corea como aquel con la mayor cantidad, de 298 unidades. Le sigue China, con 268 unidades; y Japón, con 237 unidades.
Top 10 Importación 0km según procedencia En millones de USD y var. interanual %
Fuente: Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM)
53
De entre los países desde donde se importa la mayor cantidad de vehículos 0Km, hasta julio del 2023, se destaca Brasil en primer lugar, con 7.020 unidades importadas. Le siguen Argentina, con 2.519 unidades registradas; y China, con 2.128 unidades.
Histórico de vehículos importados En unidades y var. interanual %
Fuente: Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) Hasta el séptimo mes del 2023 se registra un total de vehículos importados de 18.213 unidades, mientras que en el cierre del 2022 se registraron 35.748 unidades importadas.
DATO S
DATOS
MD DATOS SECTORIAL SECTOR CONSTRUCCIÓN
PIB Construcción En miles de millones de Gs. y variación interanual % Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
En el primer trimestre del 2023, se registró que la producción total en el sector de la construcción fue de G. 3,7 billones. Esta cifra representa una caída interanual de 12,4%.
Ratio de morosidad: Construcción En %
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
54
El Banco Central del Paraguay registra que el ratio de morosidad del sector construcción para el mes de junio del 2023 fue de 2,6%. Esta representa una caída en comparación con el mes anterior, cuando se registró una morosidad de 3,7%.
Población ocupada: sector construcción En part. % Ocupados/PEA* y variación interanual %
w w w. marke td at a . com. py
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Para el segundo trimestre del 2023, se registra que el sector de construcción concentra el 7,3% de la población ocupada del país y esta proporción representa una caída interanual del orden de 8,3%. *Población Económicamente Activa
w w w. marke td at a . com. py
MD DATOS SECTORIAL SECTOR CONSTRUCCIÓN Ventas de materiales de construcción En índice y variación interanual % Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
Como indicador del comportamiento de las ventas del sector, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró una variación interanual negativa en el sector de materiales de construcción del orden del 2,9%.
Créditos otorgados al sector: Industria y construcción En miles de millones de Gs. y variación interanual %
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP)
55
En el mes de junio del 2023, se registra que los créditos otorgados para el sector de industria y construcción fue por el valor de G. 4,6 billones. Esta cifra representa un crecimiento interanual de 21,2%.
Promedio de ingreso mensual: sector construcción 2022-IV En miles de guaraníes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
En cuanto a los ingresos de los agentes que operan en el sector, se registra que en el cuarto trimestre del 2022 la construcción es el segundo que mejor remuneración percibe, con un salario promedio de G. 2.218.096.
DATO S
DATOS
MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES
Standard & Poor’s
Fuente: Bloomberg El S&P finalizó agosto con una caída mensual de 1,8%. La cifra negativa es explicada en parte por el comportamiento de las acciones de empresas como JM Smucker y Raytheon Technologies.
FTSE-100 56
Fuente: Bloomberg En agosto, el FTSE-100 experimentó una caída de 3,4% con respecto al mes de julio. Los componentes que explican la caída en mayor proporción en sus acciones son Melrose y Astra Zeneca.
w w w. marke td at a . com. py
NASDAQ
Fuente: Bloomberg El Índice Nasdaq presentó en agosto un crecimiento de 8,1% con respecto al mes anterior. Este resultado se debe al incremento del precio de las acciones de empresas como London Stock Exchange y Black Rock.
DAX
w w w. marke td at a . com. py
MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES
Fuente: Bloomberg El DAX presentó una caída mensual de 3% al cierre del mes de agosto. La empresa que explica este resultado es MTU Aero Engines AG.
Dow Jones Industrial Average 57 Fuente: Bloomberg El índice Dow Jones registró una caída mensual de 2,4% en agosto. El índice de este mes está explicado por las pérdidas de las empresas Caterpillar y Boeing.
EuroNext-100
Fuente: Bloomberg El índice EuroNext 100 cerró el mes de agosto con una caída en el precio del índice de 1,1%. La empresa enlistada en el índice con mayores pérdidas es Atos Adyen.
DATO S
DATOS
MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES Nikkei 225
Fuente: Bloomberg El índice Nikkei experimentó una disminución mensual de 1,7% en agosto del 2023. Las empresas con mayores variaciones fueron Mitsui Fudosan y Mitsubishi Estate.
Bovespa
58 Fuente: Bloomberg En agosto del 2023, el índice Bovespa exhibió una caída de 5,1%. El resultado fue impulsado principalmente por el comportamiento negativo de las acciones de Braskem y Pet Center Comercio e Participacoes.
Merval
w w w. marke td at a . com. py
Fuente: Bloomberg Al cierre de agosto, el indicador Merval aumentó en 43% en comparación con el mes anterior. La subida se ve explicada por los rendimientos de acciones como Aluar Aluminio Argentino S.A. y Banco Macro S.A.
w w w. marke td at a . com. py
59
Ed uca ció n
w w w. marke td at a . com. py
60
E du cac ión