Edición, 7 de abril del 2020 (2)

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Martes 07 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4388

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

#QuédateEnCasa

PERO SIEMPRE ACTIVO Conozca las rutinas de ejercicios que debe hacer para que la cuarentena no le ‘pase factura’ a nivel de su peso corporal. Metro le entrega una guía clara de acuerdo a cuán acostumbrado esté usted en la práctica del deporte ¡Nunca es tarde para empezar! PÁGINA 07

Durante estos días que debemos estar en casa, busque un lugar adecuado en el hogar y practique rutinas de ejercicio junto a su familia. Se sentirá mucho más alegre y con energía para asumir todos los retos que le ponga la vida. METRO ECUADOR

Covid-19: Plasma podría salvar a contagiados El plasma que se halla en la sangre de una persona que se ha recuperado del Covid-19 sirve para tratar a otra que se encuentra enferma y así devolverle la salud. Los expertos mencionan que la sangre de quienes se recuperan de la enfermedad desarrolla anticuerpos que luchan contra el coronavirus. Este tratamiento llamado ‘inmunidad pasiva’ y que aún no se lleva a cabo en Ecuador, puede implementarse solo con sangre de pacientes que se han recuperado al ciento por ciento, dato que se conocerá con certeza 21 después de la aparición de los primeros síntomas de Covid-19. PÁGINA 03


#YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Clausuran seis locales por abrir sus puertas

Rescatan a animales

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Abren ruta de la salud: Monte Sinahí – Bastión Popular Ante la ampliación de la red de salud en Guayaquil, efectuada por el Gobierno Nacional, la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, incorporó desde ayer la Ruta de la Salud No. 11, que cubrirá el recorrido Monte Sinahí – Bastión Popular. En este trayecto, de 28,77 kilómetros, las unidades de transporte unirán puntos de salud como el Centro de Salud tipo C de Bastión Popular, el Hospital del Día Ángel

Felicísimo Rojas, la Clínica del Día Samuel Ratinoff y seguirá por la Av. Casuarina hasta el Hospital General Monte Sinahí, en el sector del mismo nombre. Además, por el trayecto de sus recorridos, las rutas 1, 4, 5, 6 y 8 podrán conectar a los ciudadanos que requieran utilizar la Metrovía por su cercanía a paradas del sistema. En lo que respecta a las rutas 2, 3, 6, 9 y 10 mantienen sus mismos recorridos.

Uno de los locales clausurados por Justicia y Vigilancia. FOTO: CORTESÍA

Seis locales no autorizados para trabajar, fueron clausurados por la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil. Ayer los delegados municipales realizaron un nuevo operativo para controlar que solo atiendan al público los negocios autorizados para trabajar (venta de alimentos y medicinas), por disposición de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia

Viteri, como medida para mitigar el impacto del Coronavirus en la ciudad. Entre los clausurados se encuentra un centro de embragues, un taller de reparación de elevadores, un almacén de repuestos automotrices, un local de impresión de gorras y camisetas, un cyber y un negocio de venta de rulimanes. METRO ECUADOR

La Jefatura de Bienestar Animal rescata a perro y aves de domicilio donde fallecieron pacientes COVID-19, cumpliendo posteriormente con ponerlos en adopción. El hecho ocurrió cuando la Fundación Rescate Animal por redes sociales publicó que necesitaba urgentemente la intervención del Municipio de Guayaquil para el rescate de las mascotas y aves del inmueble, ubicado en el Barrio del Seguro. METRO

En julio se cobrará el agua La Empresa Municipal de Agua Potable de Guayaquil (Emapag) prorrateará a 6 meses el pago de las planillas de agua en Guayaquil como apoyo a las familias en estos momentos de crisis sanitaria. El pago de las planillas por Trabajos supervisados. consumo de agua se proce- En total, 120 reparaciones derá a cancelar a partir del entre limpiezas de cajas mes de julio, así lo dio co- domiciliarias, ramales, desnocer la Empresa Municipal bordes de cloacas en las de Agua Potable y Alcantari- vías, reparación de tuberías, llado de Guayaquil Emapag- limpiezas de sumideros, EP. La aplicación de esta acometida sin servicio, recomedida para prorratear nexión del servicio, los valores adeudaposición de tapa dos en 6 meses de alcantarillas, de pago, a partir fugas de agua del mes de julio potable, han del 2020, cosido atendireparaciones entre limpiezas rresponde para de cajas domiciliarias, ramales, das, desde el entre otros, ha realizado la los valores de 15 de marzo Emapag entre el 15 y 31 de consumo realihasta el 31 marzo. zados en los mede marzo, por ses de febrero (que parte del persose cancela en marzo) nal técnico de la y marzo (que se cancela en concesionaria Interagua, abril), que no han sido co- con el fin de garantizar el brados. servicio a la ciudadanía. Es menester señalar que, Para la atención, están no se suspenderá el servi- disponibles canales de cio de agua potable en el atención virtual y los númes de abril por lo que la meros 1800-03-003- 113 empresa Emapag seguirá para celulares y WhatsApp abasteciendo a toda la po- 0987472917. blación porteña. METRO ECUADOR

120

Emapag anunció que no realizará cortes de agua este mes a quienes no paguen planillas. FOTO: CORTESÍA

Cofres de cartón entrega el Municipio. FOTO: CORTESÍA

Los cofres de cartón son gratuitos Los cofres mortuorios que el Municipio recibió en donación no tienen costo. La entrega se cumple de forma directa a los Cementerios. Las referidas donaciones, obtenidas por gestiones de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, son entregadas de la Fábrica a los Cementerios Jardines de la Esperanza, ubicado al norte de Guayaquil y Parque de la Paz, de Pascuales; lugares donde los familiares podrán coordinar de manera directa. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

03

Plasma de pacientes recuperados como tratamiento contra covid-19 La sangre de los pacientes recuperados desarrollan los anticuerpos IgM e IgG, que son los que luchan contra el coronavirus. EVA ACOSTA A.

eva.acosta@metroecuador. com.ec

Ecuador está cerca de los 4.000 contagiados de coronavirus y casi 200 muertes por la pandemia, en la búsqueda de tratamientos que ayuden a salvar la vida de los pacientes con mayores complicaciones. Debido a la falta de vacunas, la denominada “inmunidad pasiva”, también está en la mira de los médicos profesionales. Se conoce que el Hospital Luis Vernaza de Guayaquil analiza si es factible practicar inmunidad pasiva en personas con codiv-19. Pero, ¿de qué se trata este tratamiento? Les consultamos a varios especialistas sobre el tema. Uno de ellos es el Dr. Alberto Campodónico, especialista de la Clínica Kennedy, quien nos comenta que 1 o 2 de cada 10 pacientes con covid-19 se recupera al 100% de la enfermedad. “Estos pacientes estarían aptos para donar plasma, pero hay que realizarles estudios previos”, dice el especialista. La inmunidad pasiva es un tratamiento utilizado en la medicina cuando no existen vacunas específicas para una enfermedad infecciosa. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha sugerido el uso de plasma o suero de pacientes convalecientes en infecciones virales emergentes cuando no existan vacunas o tratamientos farmacológicos para estas infecciones”. Al respecto, los médicos consideran a un paciente convaleciente de coronavirus cuando se ha recuperado totalmente y, al menos, han pasado 21 días desde que se le detectó la enfermedad. “Cuando nos contagiamos de covid-19 en la sangre se

El alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, que estuvo enfermo de COVID-19 y se recuperó, se convirtió en el primer donante en Florida, EEUU, de plasma sanguíneo de parte de un ‘convaleciente’ de la enfermedad, para ayudar a un enfermo de coronavirus. En Ecuador no se conocen aún casos como este. FOTO: EFE

identifican dos anticuerpos: IgM e IgG. Estos ya se quedan en la sangre del paciente aún después de su recuperación”, explica Fernando Dávalos. Estos anticuerpos son unas proteínas que forman parte del sistema inmune y circulan por la sangre.

Nos defienden... La tarea de los anticuerpos es reconocer sustancias extrañas para el organismo, como los virus y las bacterias o sus toxinas, con el fin de neutralizarlas. Además, una vez el cuerpo se ha expuesto a una sustancia foránea concreta, también llamada antígeno, los anticuerpos producidos para atacarlo persisten en la sangre, ofreciendo protección en el caso que, en un futuro, volvamos a contactar con el mismo antígeno.

¿Cómo es el procedimiento? El Dr. Campodónico explica que el paciente recuperado de covid-19 es quien decide donar el plasma (no es obligación). Segundo, se toma la sangre donada para realizar los estudios. “Se deben realizan pruebas de compatibilidad, estudiar qué tipos de anticuerpos se hallan en el plasma donado, por ejemplo, no se podría usar plasma que contenga VIH u otro tipo de infección así el donante se haya curado de coronavirus. Si todo sale bien, y el plasma está apto para ser usado, entonces se le aplica al enfermo con covid-19, quien estaría recibiendo los anticuerpos y se espera que se recupere, que no muera. Que sea efectivo el tratamiento”, precisa el

“Si todo sale bien, y el plasma está apto para ser usado, entonces se le aplica al enfermo con covid-19, quien estaría recibiendo los anticuerpos y se espera que se recupere”, Dr. Alberto Campodónico

galeno.

La gran incógnita. ¿Los pacientes recuperados, hasta ahora solo 100 en Ecuador según estadísticas del Gobierno? podrían salir del confinamiento sin temor a contraer de nuevo la infección ni a contagiar a otros mientras les dure la protección de su sistema inmunitario? “Todos los datos apuntan

a que, una vez superada la infección, la persona queda protegida. Lo que no sabemos aún es cuánto durará esta protección”, dice el epidemiólogo Benito Almirante. En el caso de la Covid-19, según los expertos, el hecho de que la mayoría de los afectados supera la infección sin complicaciones muestra que el sistema inmunitario responde de manera efectiva contra el virus.

6 y 14 días después del inicio de los síntomas aparecen los anticuerpos del covid-19 en la sangre, señala un estudio inmunológico presentado el 1 de abril en la revista Nature.

21 días se cuentan a partir del día 1 de síntomas por el contagio de coronavirus, para deducir que un paciente se ha recuperado de la enfermedad, según los especialistas.


#YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La indisciplina persiste en los ciudadanos Un 50% de la remuneración básica y menos 9 puntos en la licencia, es la multa aplicada a quienes no cumplen con las restricciones. Se pide mayor compromiso a los ciudadanos.

Prefectura del Azuay entrega insumos médicos a hospitales Cinco respiradores mecánicos, alcohol desinfectante, trajes de protección antifluidos (reutilizables), mascarillas N95 fueron entregados

ayer por la Prefectura del Azuay a hospitales de la localidad. Estos insumos se suman a los ya entregados anteriormente. |METRO

En Cuenca mejora la calidad del aire La calidad del aire en Cuenca ha mejorado durante los últimos días, así lo informó la Universidad del Azuay, a través del Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (IERSE). De acuerdo a los investigadores, estos resultados son positivo para la ciudad en los momentos en que

combatimos un virus que afecta las vías respiratorias y los pulmones. Chester Sellers, investigador y profesor de la UDA, ha indicado que este análisis, evidencia cambios, especialmente en el monóxido de carbono, el dióxido de nitrógeno, y el dióxido de azufre en relación a años anteriores. |METRO ECUADOR.

Arcos desinfectantes listos

El operativo de control en la Plataforma de Narancay y sus alrededores se cumplió con la presencia de varios uniformados. METRO|FOTO: CORTESÍA

“El trabajo no sólo es de las autoridades y entidades públicas, el trabajo es de todos, el compromiso es de cada uno de nosotros, si queremos parar a este virus”, dijo Jorge Cabrera, intendente de Policía del Azuay, luego de cumplir varios recorridos y operativos de control, donde se comprueba que la indisciplina de los ciudadanos continúa al aglomerarse en sitios y al salir de sus casas, aún sabiendo de las restricciones existentes. Uno de los sitios que ayer presentó este problema fue la plataforma itinerante de Narancay, donde desde ayer, se ubicarán los comercian-

“Pedimos a la ciudadanía no generar y compartir información falsa, esto solo trae alarma y hasta pánico”. Jorge Cabrera. Intendente de Policía del Azuay.

tes mayoristas tras el cierre del mercado El Arenal. A este sitio también llegaron comerciantes minoristas, que se ubicaron en varios sitios, con la finalidad de vender sus productos, pero produciendo aglomeraciones. De acuerdo a Pedro Pala-

cios, alcalde de Cuenca, este problema se pudo resolver con la presencia de la autoridad y se ha solicitado a los comerciantes un orden, para que puedan continuar con sus actividades. “Recordemos que esta medida se ha tomado para mantener un orden y poder

cumplir con los procesos de sanitización necesarios para evitar contagios”, agregó Palacios. Sin embargo, este no es el único espacio que se ha visto lleno de personas, pues algunos puntos céntricos de la urbe también han contado con la presencia de numerosas personas. De acuerdo, a la Empresa de Movilidad de Tránsito y Transporte de Cuenca, EMOV EP, desde el 21 de marzo hasta el 5 de abril, se emitieron 689 infracciones por irrespetar la medida de restricción vehicular, y hacer mal uso del salvoconducto. |METRO ECUADOR

El camal y otro mercado se cierran por casos de Covid-19 En los próximos días el mercado 12 de Abril entrará nuevamente en funcionamiento y para ello la administración municipal tiene listos los arcos de desinfección, en el sitio. De acuerdo a Pedro Palacios, estos equipos permitirán que el ingreso al centro de abastos, por parte de la ciudadanía, sea aún más protegida. sin embargo el uso de las mascarillas, será siempre obligatoria. |FOTO: CORTESÍA

El Municipio de Cuenca a través de la Dirección de Mercados dispuso el cierre temporal del Camal Municipal, así lo informó Johnny Hurtado, gerente de la Empresa Municipal de Rastro y Plazas de Ganado

de Cuenca. El funcionario explicó que la medida se adoptó al conocerse que, un familiar cercano a un introductor que lleva la carne al Mercado Diez de Agosto dio positivo en la prueba de coronavirus.

La empresa EMURPLAG ha comunicado también que, se ha realizado rigurosamente todos los protocolos de sanitización de la planta de faenamiento cada tres horas, al principio y después del proceso. METRO

EMURPLAG se desinfecta. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

05 /social media byline

15 sitios para ir al mercado

/social media byline

Toman medidas ante contagio en el personal

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Instalaciones del Hospital Baca Ortiz sobre la Av. Colón en Quito. API

Como medida firme y para proteger a la población de Quito, desde ayer se dispuso la apertura de 15 centros de abasto en varios sectores para realizar venta ‘al por menor’. Solo en estos espacios, la ciudadanía podrá realizar sus compras y abastecerse de los productos que requieran. En el norte: La Carolina, Centro de Comercio Comité del Pueblo, Andalucía y Carcelén; en el centro: San Roque, América, Santa Clara y San Francisco; en el sur: Chiriyacu, Solanda, La Magdalena, Mena II, Caupicho y Ciudadela Ibarra; y Conocoto en el Valle. METRO

Tras la confirmación que en el Hospital de Niños Baca Ortiz hay nueve casos positivos de coronavirus en su personal de salud actualmente en aislamiento domiciliario), el viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), Julio López, anunció las medidas que se han tomado en esa casa de salud.

“El hospital aisló de manera oportuna a estos profesionales contagiados y se realizó el correspondiente cerco epidemiológico detectando así todos los casos que estuvieron en contacto con los funcionarios afectados”. López adicionó que se han desinfectado todas las áreas donde han estado trabajando los profesionales de la salud. (P)

Quito está listo para afrontar retos más duros El Alcalde de la capital detalló los recursos en los que se trabaja para prevenir un posible empeoramiento en torno al Covid 19 en Quito. El alcalde de Quito, Jorge Yunda, manifestó ayer en una entrevista que se toman medidas para eventuales desbordes en la propagación del coronavirus en la capital, aunque “no se soportaría un contagio mayor al que tenemos en este momento”.

Quito está preparado. En una entrevista con CNN, el Alcalde capitalino dio a conocer que las autoridades están preparadas con un cementerio municipal, una previsión de recolección de cadáveres, varios vehículos refrigerados y nueve crematorios para los efectos que el Covid-19 pueda

llegar a tener en Quito. Durante la entrevista se consultó al Alcalde sobre la diferencia tan drástica de casos que hay entre Quito y Guayaquil, a lo que respondió: “Se trata de una enfermedad nueva. Hemos tomado medidas de aislamiento oportunamente. Es impredecible lo que pase en el futuro, pero estamos extremando las medidas para lograr que el número de contagios vaya bajando, y por ende el número de víctimas fatales”. El Alcalde Yunda dijo que estar en casa es la clave. En los controles se observa que algunos grupos no acatan las

“A pesar que hemos tomado las medidas más fuertes de aislamiento y a tiempo, hay personas que no entienden que esto es de vida o muerte”

medidas y no entienden que estamos en una situación “de vida o muerte”. Ante la dispersión de personas contagiadas exige a la ciudadanía ser más estricta en el aislamiento. METRO

Se adecúan dos espacios para aislamiento ‘Están listos los planos para la construcción de dos Centros de Aislamiento Temporal para pacientes COVID-19 con síntomas leves y que no requieran hospitalización. Estarán ubicados en el Centro de Convenciones Bicentenario y la Fundación Cecilia Rivadeneira’. Eso confirma el Municipio de Quito en sus redes sociales. METRO ECUADOR

Centro de Convenciones Bicentenario, en el norte de Quito. INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

BREVES

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Enviará proyecto a la Asamblea

Situación hasta las 11h00 del 06 de abril 2020

El presidente Lenín Moreno debe enviar a la Asamblea un proyecto de ley para combatir el impacto del coronavirus, que ha paralizado la actividad productiva en un 70-80%. El proyecto buscará “defender el empleo y garantizar la vigencia de la dolarización”. METRO ECUADOR

5.499

3.747

TOTAL CASOS POSITIVOS

191

100

CASOS ALTA HOSPITALARIA

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+173 PROBABLES)

TOTAL CASOS SOSPECHOSOS

6000

+362 5000

4000

+101

3000

2000

1000

0

El presidente Lenín Moreno enviará nuevo proyecto económico. FOTO: API

Caso Sobornos: Hoy dictan sentencias El fallo del caso Sobornos se leerá hoy. La Unidad de Informática de la Corte Nacional de Justicia habilitará una plataforma que permitirá la conexión de los procesados y sus abogados que no puedan estar presentes físicamente. En la convocatoria se dice que habrá conexión de transmisión en tiempo real de la audiencia dentro de las salas. Iván Saquicela, otro de los jueces del Tribunal, dijo que la audiencia será de manera virtual, desde las 10:00. METRO ECUADOR

1.600 médicos se han contagiado de covid-19 En un último informe del Ministerio de Salud ecuatoriano, se dio a conocer que al menos 1.600 trabajadores del sector salud se encuentran contagiados por el nuevo coronavirus. El viceministro de Atención Integral en Salud, Eduardo Carrasco, hizo un llamado a los médicos rurales a que se desplacen a las zonas más afectadas, para atender a la necesidad de combatir el virus.

Los galenos que enfrentan la emergencia. FOTO: ARCHIVO API

Una ciudadana se coloca sus guantes mientras camina por una avenida principal de la capital. FOTO: API

COE ordenó uso de mascarillas en exteriores

+11 +0 29 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

FEB

+500

69%

3

4

5

6

ABR

IMBABURA A

51 - 125 STO. DO O GO OMINGO O

11 - 50 1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

126 - 500

MANABÍ

SUCUMBÍOS

P PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

MORONA SANTIAGO

AZUAY

El COE encargó a los municipios crear las ordenanzas para el uso de las mascarillas en los espacios públicos. El Comité de Emergencia Nacional de Ecuador (COE), a cargo de la gestión de riesgos y tareas para frenar la propagación del coronavirus, ordenó ayer a los gobiernos municipales del país que sancionen a aquellos ciudadanos que vayan sin mascarilla por la calle. Bajo el título de “Importante encargo que hace hoy el COE a los municipios del país”, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció por redes sociales que el COE había resuelto esa nueva disposición, que se agrega a otras -como la no circulación de vehículos- para impedir nuevos contagios. “Deberán regular el uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos”, indica el mensaje de Romo, y agrega que “se establecerán

2

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS

EL ORO

Carlos Zevallos, ministro de Salud dijo que “probablemente (en Guayas y Los Ríos) hemos llegado a la cúspide de la primera curva”. en cada caso las sanciones y El Ministro en una enmecanismos de control”. trevista con la prensa dio a La medida es aplicable a conocer el comportamiento cada gobierno municipal, del virus cuando le pregunque deberá preocuparse de taron si Guayaquil ya llegó a emitir las disposiciones perla curva. tinentes para que la resolu“La curva del virus es ción del COE sea efectiva. como de una campaY aclara que ello na. Hemos llegado no quiere decir al final, estamos que las persocomenzando nas puedan a quizás ya a la partir de ahora meseta”, mensalir a la calle, sino que deben de los casos de Covid-19 están cionó Zevallos. en Guayas. Sin embartener la masgo, dijo que con carilla obligatomás información riamente cuando podrá dar una las normativas de aseveración precisa al emergencias permiten respecto. salir. “Pero el virus va a seguir Ya no sube la curva. su curva, un día a va a Sobre el crecimiento de terminar y descenderá”, la curva de los casos de mencionó el ministro. METRP / EFE covid-19 en Guayas, Juan

1

MAR

LOJA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

G GUAYAS 2.534 PICHINCHA P 395 LOS RÍOS L 158 A AZUAY 100 M MANABÍ 88 CAÑAR 59 C El ORO E 58 S STA. ELENA 52 C CHIMBORAZO 46 STO. DOMINGO 36 S SUCUMBIOS 30 S LOJA L 27 B BOLÍVAR 27 C COTOPAXI 23 TUNGURAHUA 22 T IIMBABURA 21 ESMERALDAS E 17 CARCHI C 12 P PASTAZA 12 GALÁPAGOS G 11 M M. SANTIAGO 11 ZAMORA CH. Z 2 ORELLANA O 4 N NAPO 2

TOTAL T

3.747

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO de 20 - 49 años

2.232 936 455 49 28 27 14 6

de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

500

2078

55%

1000

1500

2000

2500

1669

45%

Fuente: Informe N°042 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia. Boletín 38, Ministerio de Salud Pública


07 METROSPORT - MARTES 07 DE ABRIL 2020


#YoMeQuedoEnCasa (I)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

1 INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Ubicación COSTA SIERRA

2

• El cultivo de estas frutas y vegetales se realiza en varias zonas del país, tanto en la Costa como en la Sierra ecuatoriana.

Refuerza tus defensas ‘naturalmente’ 3

Nutrirse y levantar las defensas de su cuerpo nunca ha sido más fácil, y sobretodo con productos sembrados y cultivados en nuestras tierras. La combinación de frutas y bre en los hogares ecuatovegetales en jugos, no siem- rianos. Estos ingredientes se pre es llamativo para mu- lavarán y cortarán en pedachas personas, sin embargo, zos, para luego colocarlos en son una parte importante la licuadora, juguera o prodel desayuno para reforzar cesadora y luego proceder a el sistema inmunológico, ya tomar un vaso a la mañana. que aportan vitamina A, C y Muchos nutricionistas, adeB6, entre otras. Hoy en día más, comentan que, algunos existen muchas comjugos fueron utilizabinaciones y para dos en tiempos de todos los gustos. conquistas para Recuerda recuperar fuerque, los cítrizas y restablevitaminas y varios nutrientes cos son ricos cer su salud, en vitamina como los que aportan las verduras y frutas C, y se dedican utilizan la rejuntas, a la hora de preparar a fortalecer el molacha, aquí un jugo natural. sistema inmunouna receta altalógico, es por ello mente hidratante, que un vaso de naideal para tomar desranja, uno de pomelo, y una pués de realizar actividad taza de frutillas, será una de física. nuestras recomendaciones Para una jarra es necesario para un jugo lleno de vitami- un litro de agua, dos remonas, mismo que ha sido uti- lachas y dos cucharadas de lizado a lo largo de los años, jengibre. Todos los ingrey recomendado dentro de dientes se juntarán para pofamilias, como es de costum- der beberlo al instante.

4

3

Combinación.

1

La combinación de frutas y verduras ayuda a incrementar sus defensas.

Consumo.

3

El consumo de los jugos es importante, pero recuerde que no es necesario tomarlo todos los días.

Proceso.

2

La mayoría de jugos son licuados para ser ingeridos al instante.

4

Hábito.

Es importante que los niños se unan a este hábito.


(P) METRO - MARTES 07 DE ABRIL 2020


EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

Empresas privadas unen esfuerzos DIRECTV extiende plazo de apertura para limpieza en Quito ante COVID-19 de sus señales sin costo adicional A partir del 2 de abril, en un trabajo conjunto entre las empresas ecuatorianas Jabonería Wilson, Hormigonera UNICON (Unión de Concreteras), Uribe Schwarzkopf y UNACEM Ecuador, en coordinación con el Municipio de Quito, arrancó la campaña de limpieza de las calles aledañas a los mercados municipales, empezando hoy por el Mercado de Iñaquito. Una iniciativa que nace por y para el bien de Quito y su gente, y que demuestra un trabajo conjunto de la empresa privada y el gobierno y autoridades locales, aportando cada uno desde diferentes frentes con un mismo objetivo: salir adelante ante la adversidad, colaborando con la higiene y limpieza de la ciudad y cuidando la salud de todos los habitantes de la capital. Jabonería Wilson aportó con la donación de cientos de kilogramos Detergente Gol, Hormigonera UNICON (Unión de Concreteras) ofreció sus camiones mezclado-

Las empresas Uribe & Schwarzkopf: Jabonería Nacional, Unicon y Unacem se unieron para realizar la limpieza y desinfección del mercado. CORTESÍA

res y equipo de choferes y Uribe Schwarzkopf proporcionó un equipo de más de 20 colaboradores para juntos realizar este trabajo en favor de la comunidad. Se prevé que estas acciones se repliquen en otros mercados. Rommel Rosero, Coordinador de la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio, resaltó el apoyo de la empresa privada en las tareas de desinfección,

y señaló que en función de este trabajo se asignaran, posiblemente, 4 mercados “para que este grupo de empresas se hagan cargo de la desinfección de vías aledañas y espacios despejados, como parqueaderos”. Estas labores serán permanentes mientras dure la emergencia. Es momento de apoyar el hombro y aportar con nuestro trabajo y recursos en esta emergencia sanitaria mundial.

En tiempos en los que las autoridades de los países recomiendan o incluso demandan a los habitantes quedarse en sus hogares, la televisión pasa a tener un rol fundamental como fuente de información, entretenimiento y educación. Consciente de la responsabilidad social que le toca asumir en plena crisis sanitaria mundial por la pandemia del Coronavirus, DIRECTV extenderá el acceso a una mayor cantidad de señales hasta el 15 de abril inclusive. El beneficio incluye hasta 91 señales de diversos géneros dependiendo del plan, tecnología y países de la región donde ofrece su servicio de TV satelital. La oferta de programación también se extiende a la plataforma de streaming regional DIRECTV GO, sin costo adicional. Los suscriptores de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay podrán disfrutar de hasta 35 señales adicionales en vivo y ondemand,

Programación educativa de DIRECTV. CORTESÍA

sin cargo. Todos los clientes podrán ver series en maratón y películas en cualquier dispositivo y también en sus televisores a través de Roku, Chromecast y Apple TV. Además, a fin de continuar con la enseñanza y el aprendizaje de los chicos y de colaborar en la distribución de contenidos educativos durante esta situación de emergencia sanitaria,

DIRECTV liberará el canal Escuela Plus (804) hasta el 17 de abril inclusive. Escuela Plus es un programa de RSE que brinda TV educativa y didáctica en escuelas rurales y que DIRECTV lleva adelante en casi 10 mil establecimientos de América Latina, junto a sus socios: Discovery, National Geographic, Torneos, Takeoff Media y Disney. METRO ECUADOR

Fundación Memorial: cremación UTPL contribuye al traslado de gratuita para fallecidos por COVID-19 muestras de COVID-19 para análisis La Fundación Memorial brinda el servicio funerario de cremación gratuito para todas las personas que fallezcan producto del COVID-19. Pablo Cevallos, presidente de Memorial, indicó que para acceder a esta ayuda, los familiares de los fallecidos pueden llamar al 1800 MEMORIAL o acercarse a las oficinas en Quito. Según Cevallos, hasta el 2 de abril, 22 cuerpos de personas que han fallecido por COVID-19 han sido cremados. Fundación Memorial indica que están en capacidad de ofrecer este servicio gratuito a la ciudadanía porque una de sus fortalezas está en cumplir con todos los protocolos sanitarios para el manejo de cuerpos en este tipo de enfermedades epidemiológicas, sin peligro de contaminación si se realizan los procesos respectivos. “Solo en el crematorio de Fundación Memorial podemos dar servicio hasta 12 cuerpos por día. Cualquier

La Fundación Memorial piensa en la ciudadanía en estos momentos difíciles. CORTESÍA

funeraria a nivel nacional puede solicitar nuestro servicio de cremación en Quito”, indicó. Fundación Memorial está operando las 24 horas para servicio de cremación en vista de la crisis que estamos

viviendo en estos momentos. Se labora en tres turnos, con 13 personas en cada uno. Cevallos indica que se está brindando atención normal a familiares que solicitan los servicios por otras causas. METRO ECUADOR

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se suma a la lucha contra el COVID-19 en Ecuador, brindando su contingente desde distintas áreas del conocimiento. A partir del 25 de marzo de 2020, la universidad colabora en el traslado de muestras de COVID-19, tomadas en las provincias que conforman las zonas 6 y 7 del país, hasta Cuenca, a fin de que sean analizadas y se determine su resultado. Esta actividad se lleva a cabo conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) de Cuenca. El apoyo que brinda la UTPL consiste en elaborar —con el apoyo de sus docentes especialistas en Biomedicina y Ambiente y de sus laboratorios de Ciencias Biológicas y Biomédicas de alta tecnología—, los medios de cultivo que se requieren para el traslado adecuado de las muestras tomadas para la determinación de la enfermedad por coronavirus

UTPL aporta con medios de cultivo para el traslado de muestras de pacientes con sospecha de enfermedad por coronavirus.

(SARS-CoV-2), hasta Cuenca, en donde existe un laboratorio autorizado para realizar el análisis de estas pruebas. Hasta la fecha, la UTPL ha apoyado con 2000 tubos de ensayo para las provincias de las zonas 6 y 7, las cuales contienen el medio adecuado para que las muestras que pudieran contener el virus, se mantengan en condiciones óptimas durante el alma-

cenamiento y transporte. Natalia Bailón, docente de la sección de Genética Humana de la UTPL, expresa que frente a las dificultades que a nivel mundial ha generado el COVID-19, la UTPL demuestra su compromiso para contribuir y agilizar los servicios de salud y garantizar que los procesos de atención sean oportunos. METRO ECUADOR


(P) METRO - MARTES 07 DE ABRIL 2020

Haz un clic aquí


#YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

Estas personas han hecho cosas inspiradoras en la cuarentena / INSTAGRAM @JERMCOHEN

Quarantined Cutie Hombres y mujeres del mundo: si creían que los estándares estaban demasiado altos cuando uno realmente se podía ver en persona en las aplicaciones de citas, prepárense para esto (y no, no es mandar dick picks holográficos): invitar a una cita con gestos sumamente románticos sin tocarse un solo pelo. Conozcan a Jeremy Cohen, un fotógrafo freelance de Nueva York que descubrió en Tik Tok a una chica bailando en una terraza a la que llamó “Quarantined Cutie”. Jeremy invitó a Tori Cignarella, su vecina, con un dron. Y la compañera de piso y ella arreglaron una cena romántica, con comida elegante y vino, cada uno en su terraza. Luego se encontraron, él caminando dentro de una burbuja de plástico, luego de darle sendos detalles. Esto le ha valido a Jeremy millones de seguidores en su cuenta de Tik Tok y también una foto de portada en New York Magazine, donde observa precisamente esas nuevas formas de vivir, al menos en su ciudad (donde hay más infectados a nivel nacional), en las terrazas. Como la suya.

/ FACEBOOK @SOLE PHOTOGRAPHY LLC

Sin ceremonia, y sin pastel, pero con livestream y papel higiénico

El coronavirus también acabó con todas las Bridezillas existentes: ya no más novias a punto de colapsar como Katy Kaboom, el personaje de Animaniacs, por un lugar que apesta, un pastel dañado y un vestido que no entra. Ahora, lo de hoy es casarse por videollamada o hacer el enlace de dos parejas y transmitirlo en redes sociales. Pero otras, cuando tienen ya todo planeado y pues por la coyuntura se han cancelado (al menos hablando de celebraciones) , son como Jessica y Tim Wiedner, de Georgia, que decidieron hacer un “pastel” de papel higiénico para celebrar su boda, en el garaje de su casa y esto se hizo viral.

LUZ LANCHEROS | METRO WORLD NEWS

No escribirán el próximo Don Quijote, pero sus acciones realmente cambian nuestra forma de vernos y ver la pandemia. Básicamente, el 98% de las cosas que se leen en la web sobre estilo de vida en esta época de cuarentena te invitan a ser el nuevo genio literario, un creador de contenido de Tik Tok increíble, gurú fitness de la cocina y el baile, muchas cosas creativas porque no hay nada me-

jor qué hacer. Y es razonable. Pero algunas personas, sin tener que imponerse todas estas cosas y de manera más espontánea, han logrado gestos que son virales y que muestran cómo nos estamos relacionando de otra manera y cómo estamos asimilando esta pandemia.

/ YOUTUBE @MICHAEL AND ALI HOFFMAN

/TWITTER @ANGVITE

Fiesta en medio de la oscuridad Como hubo y hay tanta gente irresponsable que ha esparcido el virus por su mínimo sentido de solidaridad y todo por irse a fiestas de verdad, los que sí se han quedado en casa han aprovechado para hacer fiestas online. En Nueva York y Berlín, a través de Zoom, HouseParty y otras aplicaciones, la vida nocturna ya no se celebra en clubes sino en cada casa con playlists, djs haciendo streaming, shows de drags, etc. Asimismo en China, donde comenzó la pandemia, se han hecho eventos como “Bedroom Online Cloud Music Festival” a través de la plataforma Bilibili, que tuvo éxito y se organizó luego en febrero. También se han hecho fiestas en Douyin y el club SIR TEEN emitió una sesión en directo. Esto ha generado que gigantes del e-commerce como Alibaba y TaoBao hayan hecho conciertos no presenciales para recaudar fondos para hospitales afectados por el coronavirus. Asimismo, en Italia, muchas personas cantan y cocinan y hacen fiestas en sus balcones para sobrellevar así estos tiempos aciagos.

/ FACEBOOK @SPIRIMANYEAH

Sin miedo (incluso de hacer el ridículo)

Doctores virales

Que vale, que Steezy, Just Dance y otras aplicaciones te van a dejar listo (o eso crees tu) para concursar en la milésima versión de “Dancing with the Stars”, pero hay gente que sencillamente no tiene ni tiempo ni ganas y solamente quiere divertirse en medio de tantas noticias terribles. Y así lo hicieron Michael y Ali Hoffman, padre e hija en Dallas, Texas, quienes hicieron su propia versión del #QuarantineChallenge y se han hecho virales. Ya lo hicieron con otro reto de danza, pero hay que ver lo espontáneos y cómicos que son para lograrlo. Y así hay gente que ha decidido también hacer los suyos.

Hay integrantes del sector salud en países afectados que han mostrado cuán agotados y sobrepasados están, pero otros como Spiriman, el médico Jesús Candel, por ejemplo, ha mostrado videos donde habla con enorme franqueza de la situación de su país, España, en medio del estrés que lleva por atender a tantos pacientes en un lugar que no tiene los recursos ni el espacio suficiente para hacerlo. Hay otros como Jess, una enfermera de Ohio, que viralizó su forma de lavarse las manos.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 2. Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas. 3. Desnudo. 4. Cantante, actriz de gran mérito. 5. En la Iglesia católica, fiesta solemne de la Resurrección del Señor, que se celebra el domingo siguiente al plenilunio posterior al 20 de marzo. 6. Arrendamiento. (P)

7. Ser fabuloso, mitad cabra y mitad hombre. 9. Macizo montañoso de Níger. 13. En la parte posterior. 14. (... de Miranda, Francisco, 1495-1558) Poeta, fundador del teatro portugués. 15. Símbolo del talio. 16. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 17. Salir del vientre materno. 19. Confín de un estado. 21. En latín, “Dios”. 22. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 24. Llanura dilatada de América y Africa, casi sin vegetación arbórea. 25. En otro tiempo. 26. Infusión. 27. Que lee. 29. Bajo, despreciable. 30. Esponjoso, blando y de poca consistencia. 31. Cavidad orgánica, a veces muy pequeña o microscópica, de los vegetales.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Quieren, estiman. 4. Dipsacáceo. 8. República sin acceso al mar, en el norte de Africa central. 10. En Argentina, tratamiento por “tú”. 11. Esencia, razón, porqué de una cosa. 12. Corriente caudalosa de agua. 13. Río de Suiza. 15. Planta liliácea, bulbosa, de jardín, con flor única. 18. Símbolo del terbio. 19. Defecto material de una cosa que merma su resistencia. 20. Satélite natural de la Tierra. 21. Abreviatura usual de «doctora». 22. Plural de una vocal. 23. Limpio y acicalo. 25. Observar desde una altura. 27. Dativo del pronombre de tercera persona. 28. Pieza dramática jocosa en un acto. 29. Observar. 31. Adverbio latino, “textualmente”. 32. Piedra nefrítica. 33. Mamífero plantígrado carnicero. 34. De altura considerable sobre la tierra. 35. Reptil quelonio (tortuga) de vida lacustre. 36. Cuero cocido y empegado que sirve para contener vino, aceite, etc.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

14

UDLA: se investiga sobre el COVID-19

Ayudan a albergues La empresa productora de muebles, colchones y lencería de cama, Colineal Corp. realizó una donación de colchones para favorecer a los sectores más afectados por la emergencia sanitaria que atraviesa Ecuador, a consecuencia de la pandemia del Covid-19. Con esta donación la empresa que opera en Perú, Panamá y Ecuador ayudará a mejorar las condiciones de acogida de los pacientes que deben mantener cuarentena. “Esto es para quienes no pueden estar en sus hogares junto a su familia. Sabemos que no resolvemos los problemas, pero estamos convencidos que venceremos al virus juntos.” dijo Sofía Maldonado gerente de marca. METRO ECUADOR

Investigadores describen mecanismos para impedir unión de coronavirus a células humanas. En medio de la presente contingencia sanitaria, la sociedad ecuatoriana ha mancomunado esfuerzos para tratar de contener el avance del COVID-19. Entre ellos, y en medio de los esfuerzos mundiales por encontrar tratamientos que reduzcan el número de muertes a causa de la enfermedad, investigadores de la Universidad de Las Américas (UDLA) han conducido una investigación que nos permite comprender de mejor manera la forma en la que las moléculas del virus contagian las células humanas. Los resultados de esta investigación, realizada en tiempo récord, ofrecen nueva información para el desarrollo de tratamientos y vacunas que nos permitirán superar este momento de crisis mundial. De acuerdo a la información que conocemos sobre el SARS-CoV-2, existen zonas en la cubierta del virus (llamadas spikes) cuya función consiste en facilitar la unión del virus a la célula humana. De la estructura de estos spikes depende la entrada del virus a las células humanas pues operan como puntos de anclaje entre las proteínas del

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

Maldonado expresó: “Colineal Corp. hizo la entrega de los colchones para solidarizarnos con los sectores más vulnerables y es una manera de agradecer el apoyo constante que el pueblo ecuatoriano tiene hacia nuestra empresa”.

Construyen prototipo Desde el miércoles 1 de abril, CIAUTO y Ambacar en Ecuador, con el apoyo de SEAT y Protofy.XYZ de España y del Grupo Respira Ecuador, trabajan en la fabricación de respiradores mecánicos de emergencia para nuestro país. SEAT y Protofy.XYZ de España desarrollaron respiradores mecánicos de emergencia y compartieron desinteresadamente los planos, especificaciones y realizaron recomendaciones para la fabricación del equipo OxyGEN-IP en Ecuador. OxyGEN es un proyecto de hardware abierto, de ingeniería colaborativa. METRO

Los resultados de esta investigación permite comprender de mejor manera cómo actúa el SARS-CoV-2. CORTESÍA

virus y el receptor ACE2 de la membrana celular humana. Sin embargo, a través de modelados computacionales, los investigadores Vinicio Armijos, Yunierkis Pérez, Claire Muslin y Justin Yaeger, miembros y colaboradores del grupo de Bio- quimioinformática de la Universidad de Las Américas, encontraron varios aminoácidos (no descritos antes) en el spike del virus, cuya

Entregan mascarillas CasaLinda y Baguette, empresas del Grupo Corporativo Cid, realizaron donaciones de mascarillas y alimentos a la Policía Nacional y dos hospitales de Quito, instituciones conformadas por colaboradores que diariamente entregan su esfuerzo para proteger al país y enfrentar la batalla contra la pandemia. CasaLinda entregó 2500 mascarillas de su producción a la Policía Nacional; y se han entregado los multivitamínicos Recorderis y Orange C producidos por Pharmabrand. Además, la empresa textil entregó 200 mascarillas a los trabajadores del Hospital Eugenio Espejo y 200 a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pablo Arturo Suárez. METRO Baguette envía diariamente camiones repartidores a diferentes sectores de la ciudad para facilitar el abastecimiento de sus productos, entre ellos, el pan, queso y leche.

ausencia, imposibilitaría la unión del virus a la membrana de las células humanas. Los resultados de esta investigación fueron publicados en un importante repositorio de investigaciones biológicas, donde se presentan lo resultados preliminares de investigaciones en curso. Adicionalmente, el trabajo está siendo considerado por la prestigiosa revista Evolu-

tionary Applications (United Kingdom) para su publicación. Este trabajo describe nuevos mecanismos potencialmente útiles para inhibir la unión de SARS- CoV-2 a células humanas, presentando recursos nuevos que podrían ser aprovechados en el desarrollo de medicamentos que hagan frente a la pandemia. METRO

Alianza por la educación ProFuturo hará especial hincapié en difundir su iniciativa #NosVemosEnDigital en los 38 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia.

El programa de educación digital ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y ¨la Caixa¨ Foundation ¨, se ha sumado a una coalición mundial puesta en marcha por la UNESCO para combatir el impacto que está teniendo la crisis sanitaria del COVID19 en el sector educativo en entornos vulnerables. ProFuturo pondrá a disposición de los docentes más de 160 cursos y contenidos para que puedan seguir formándose y apoyando a sus alumnos. Por otro, habilitará sus recursos educativos y actividades multimedia para que los estudiantes, apoyados por sus familias, puedan reforzar sus conocimientos en matemáticas, lengua, ciencia y tecnología desde casa. METRO ECUADOR

En CIAUTO, luego de tres días de trabajo conjunto con profesionales españoles y ecuatorianos de Respira Ecuador, se puso a prueba el prototipo de OxyGEN-IP.

Reduce su operación LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales (“LATAM”) anunciaron la reducción en 95% de sus operaciones de pasajeros durante abril de 2020, debido a los cierres de fronteras y la menor demanda producto de la pandemia de COVID-19 (Coronavirus). La medida será evaluada permanentemente en función de las restricciones de viaje en los distintos países y de la demanda. Estas son las operaciones vigentes durante abril de 2020: En Brasil, LATAM Airlines Brasil continuará volando a 39 destinos con frecuencias reducidas, incluyendo sus centros de conexión de São Paulo (los aeropuertos de Guarulhos y Congonhas), Brasilia y Fortaleza. ECUADOR Los vuelos domésticos de las filiales de LATAM en Perú, Argentina, Colombia y Ecuador siguen suspendidos, por razones regulatorias.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Las claves para actuar ante Covid-19 ¿Cómo retornar a casa una vez que salga del Covid-19? Entérese más detalles del coronavirus SANTIAGO ARGÜELLO santiago.arguello@ metroecuador.com.ec

Ecuador y el mundo luchan estos días contra el coronavirus. Metro conversó con el Dr. César Marcelo Delgado Viteri, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Metropolitano, para que la ciudadanía conozca más sobre la enfermedad y conserve la calma, además de cuidar su vida y la de su familia. Prevención. El doctor Delgado señala que la única forma para prevenir el contagio es quedándose en casa y respetando el distanciamiento social. “La enfermedad debuta como un resfriado común, con dolor de garganta, dolor de cabeza, puede haber congestión nasal y existir (P)

sensación de falta de olfato. Un 10% de veces pueden presentarse síntomas digestivos como dolor abdominal y diarrea”, dice el médico. También indica que los síntomas que dan la alarma para visitar un hospital son la fiebre alta, mucha tos seca y fuerte dificultad para respirar. “Si tiene un poco de dolor de cabeza, un poco de tos y poco malestar general, puede tener la infección, pero es leve. Si es una persona joven y no toma medicinas, si no tiene enfermedades prexistentes, solo debe consultar al médico por teléfono”, indica. El galeno pide dejar las salas de emergencias a los pacientes con síntomas graves como agitación o fiebre persistente y a las personas con mayor riesgo de tener una enfermedad grave.

los pulmones? “El virus ingresa al organismo y tiene una afinidad especial por las células pulmonares y cuando se une a estas células llamadas ‘Neumocitos tipo 2’, hay una respuesta inflamatoria que provoca daño pulmonar. Esta respuesta inflamatoria termina dañando el pulmón”.

Dr. César Marcelo Delgado Viteri, Jefe del Servicio de Neumología del Hospital Metropolitano. CORTESÍA

Estas personas son las mayores de 60 años y que tienen una historia de hipertensión arterial, una de enfermedad cardíaca, una de enfermedad pulmonar o una historia de cáncer. Ellos están en riesgo de que su situación empeore. ¿Cómo deben tratarse las personas con síntomas leves? “Los pacientes con virus confirmado y síntomas leves no deben tomar medicinas

específicas, sino solamente tratamiento sintomático; es decir si tengo malestar general, tomaré Paracetamol, si tengo flema tomaré un expectorante. No hay que automedicarse con antibióticos”, señala Delgado y adiciona que “todas las personas deberían evitar el uso de corticoides y de antiinflamatorios como Ibuprofeno o Diclofenaco”. ¿Qué hace el coronavirus a

A quien se cura del coronavirus… ¿le quedan secuelas en los pulmones? “Esta enfermedad es nueva, recién tiene tres meses en el mundo. Las personas que salen de un coronavirus leve, tienen pequeñas secuelas pulmonares, pero aquellos que desarrollan una enfermedad grave con la respuesta inflamatoria que ya comentamos, pueden tener daños significativos a nivel pulmonar. ¿Cómo es el retorno a casa de quien ya se recuperó? Al paciente que ya no tiene

signos ni síntomas de alarma, le mandamos a casa con una orden de aislamiento domiciliario, en el cual debe cumplir un protocolo y avisar en caso de que se presente otro síntoma de alerta. A los 14 días del inicio de síntomas, hay que realizar una prueba. El mismo ‘test’ que confirmó el estado de coronavirus positivo, determinará que el coronavirus se encuentre negativo. En caso que este saliese negativo, hay que repetirlo para reconfirmar; Al tener dos resultados negativos el día 14 y día 15, tendremos un paciente con alta epidemiológica, es decir recuperado”. El traslado de estos pacientes después del alta se realiza bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Además, la familia recibe instrucciones detalladas para su cuidado mientras son vigilados y monitoriados a través de telemedicina.


16

GLOBAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE ABRIL 2020

Reciben permiso para probar vacunas en humanos

LEE LA NOTA AQUÍ

on túa c c a r e Int y RO MET ctivamos s a Nos sentamo e r o te p ontenid c , más l: videos a t digi afías, r infog ncias y e tend o más. h muc


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.