Diario Metro, edición 9 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Jueves 09 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4390

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

0 0 $1

or ito p esto tu u Q u n lta e llevas p licos. Si u m b o es la ez, si n ares pú s pagar v g era la en lu , deberá ca aún m i r p ncia Cuen caril mas reincide aquil y nciones hay 0. Guay lecen sa y evita $20 o estab u vida n at s! ¡Cuid multa

¡UTILIZA MASCARILLA! PUEDE SALVAR TU VIDA

METRO


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 08 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Emapag ha entregado 143.397 tanques de agua

Desinfectan las calles

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Alcaldesa dispuso adquisición de pruebas rápidas para covid La alcaldesa Cynthia Viteri ha dispuesto la adquisición de pruebas rápidas y de biología molecular para detección de COVID-19. De acuerdo a la información proporcionada por la Directora de Salud e Higiene, Martha Karina Santos, las dos pruebas PCR son herramientas que utilizan otros países del mundo para realizar verdaderos y efectivos cercos epidemiológicos de contagiados de coronavirus.

La funcionaria municipal anunció: “estamos identificando los puntos críticos de la ciudad como focos de infección, donde se realizará la toma de muestras con estos test” y agregó que existe un equipo multidisciplinario de especialistas trabajando en el tema, para evitar la propagación de la pandemia y contribuir de forma responsable y emergente en la mitigación.

Regalan agua potable a sectores vulnerables. FOTO: CORTESÍA

Desde el 24 de marzo, hasta el 6 de abril, EMAPAG ha cumplido la entrega gratuita de 143.397 tanques de agua. Con esta acción, la operadora ha logrado abastecer a 150.000 habitantes, aproximadamente, llevando a cabo, 500 viajes diarios para satisfacer las necesidades básicas y siendo solidarios en la repartición equitativa.

Esta es una disposición de la Alcaldía de Guayaquil, ante la Emergencia Sanitaria, y que la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil, continúa monitoreando que se cumpla diariamente. Las denuncias o solicitud de servicios son reportadas a los números de EMAPAG 1800-003-003- 113 para celulares o el whatsapp 0987472917. METRO ECUADOR

METRO ECUADOR

Las jornadas de limpieza y desinfección con la técnica de nebulización con peróxido de hidrógeno, dispuestas por la alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri, se ejecutan en extensos sectores de la urbe. Este martes 7 de abril fueron atendidas zonas correspondientes a: Consorcio Puerto Limpio, TIA Lomas de la Florida, Capilla San Ignacio, Cooperativa Guerreros del Fortín, Mercado Casuarina, Colinas de la Florida y Hogar de Nazaret. El cronograma establecido para los siguientes días de la semana corresponde a sectores vulnerables, además instituciones educativas y zonas de esparcimiento que, de momento, permanecen cerradas, en donde, sin embargo, es primordial la respectiva desinfección contra la pandemia del coronavirus.

Entrega de víveres puerta a puerta Los Agentes de Control Metropolitano se sumaron al traslado del convoy de donaciones que llegó a la Trinitaria. Los delegados de Justicia y Vigilancia ayudaron en el traslado e instalación de camas en el Centro de Convenciones.

Entregan kits alimenticios, llevan brigadas de atención médica y medicina para beneficiar a seis mil familias del sector de la Trinitaria. FOTO: CORTESÍA

La emergencia sanitaria por el coronavirus multiplica las tareas del personal municipal que trabaja incansablemente en todos los frentes, por orden de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. En este caso, los funcionarios de la Dirección de Justicia y Vigilancia, al mando de Xavier Narváez, cumplen diversas labores en territorio, en conjunto con las áreas de la Alcaldía que los requieren. Por pedido de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) entregaron víveres, puerta a puerta, en el suburbio, Socio Vivienda y la Sergio Toral; los delegados Andrés Moncayo, Héctor Méndez y Santiago Caicedo y los conductores Kléber Orozco y Jonathan Guillén, guiaron el traslado de 50 camas al Centro de Convenciones. Descargaron e instalaron las camas en los módulos adecuados como cuartos

en el Centro de Convenciones, que el Municipio de Guayaquil y la Fundación Karla Morales acondicionan y equipan como albergue, para entregarlo al Ministerio de Salud Pública. En la jornada de este miércoles 8 de abril, además, el personal de Justicia y Vigilancia, por orden del vicealcalde Josué Sánchez, estuvo listo con sus camionetas, para unirse a los compañeros de otras direcciones municipales y partir con un convoy de donaciones de alimentos, desde el colegio Bernardino Echeverría hasta la Isla Trinitaria. Además, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME), con 15 camionetas y dos camiones participaron en el mega operativo municipal de carga y traslado de 6.000 kits alimenticios para los más necesitados de la Isla Trinitaria, en el sur de la ciudad.

“Por pedido de la DASE entregaron víveres, puerta a puerta, en el suburbio, Socio Vivienda y la Sergio Toral”, Municipio de Guayaquil

Para motivarlos a continuar trabajando con dedicación, en las múltiples tareas que se les han encomendado durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el capitán Jaime Dávalos, director del CUACME, dio una charla a su personal asignado a la entrega de víveres, en el Colegio Bernardino Echeverría. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

Evita el desabasto de las mascarillas N95 creando éstas: Materiales • Dos rectángulos de algodón de 25 x 15 centímetros • Dos piezas elásticas de 15 centímetros (o gomas,

cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)

• Aguja e hilo u horquilla • Tijeras

03

¿Cómo hacer una mascarilla de tela para evitar así la propagación del Covid -19? Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) comparten algunas recomendaciones sobre la elaboración y el uso correcto de mascarillas de tela hechas en casa

• Máquina de coser

Pasos para hacer una mascarilla de tela cosida: Recorta dos rectángulos de tela de algodón de 25 por 15 cm. Usa algodón bien tejido, como telas acolchadas o sábanas de algodón. La tela de la camiseta funcionará en caso de necesidad. Apila los dos rectángulos; coserás la máscara como si fuera una sola pieza de tela. 1

2

Dobla sobre los lados largos medio centímetro y haz un dobladillo. Luego dobla la doble capa de tela sobre medio centímetro a lo largo de los lados cortos y cose hacia abajo.

Las mascarillas, en conjunto con el lavado de manos frecuente, se ha convertido en un arma poderosa para ponerle un alto al Covid-19. Ante la escasez de este artículo, especialistas de salud empiezan a sugerir a la población cómo hacerlas sin salir de casa, de forma económica y sencilla. Los especialistas de los CDC recomiendan usar siempre cubiertas faciales de tela en lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social son difíciles de mantener, por ejemplo, supermercados y farmacias. También se recomienda el uso de revestimientos faciales de tela simples para evitar la propagación del virus y ayudar a las personas que pueden tener el virus, y no lo saben, a no transmitirlo a otros. Los revestimientos de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional.

N95

3

Pasa una longitud de 15 cm de elástico de 0.3 cm de ancho a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Éstas serán las orejeras. Utiliza una aguja grande para pasarla. Ata bien los extremos. ¿No tienes elástico? Usa cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si sólo tienes una cuerda, puedes hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.

son las mascarillas quirúrgicas y de respiración destinadas exclusivamente para uso del personal médico.

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla según la OMS • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante con base en alcohol o con agua y jabón. • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante con base en alcohol o con agua y jabón. • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.

LAS CLAVES Las cubiertas de tela recomendadas no son máscaras quirúrgicas ni respiradores N95. Esos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y otros servicios de primeros auxilios médicos, según lo recomendado por la guía actual de los CDC.

Los revestimientos para la cara de tela deberían: • Ajustarse cómodamente contra el costado de la cara • Asegurarse con lazos o ganchos • Incluir múltiples capas de tela • Permitir la respiración sin restricciones • Poder lavarse y secarse a máquina sin daños o cambio de forma.

Dudas frecuentes ¿Se deben lavar o limpiar regularmente las cubiertas de tela de la cara? ¿Con qué frecuencia? — Sí. Deben lavarse rutinariamente dependiendo de la frecuencia de uso. ¿Cómo se esteriliza o se limpia de manera segura una cubierta facial? — Una lavadora debe ser suficiente para lavar adecuadamente una cubierta facial. ¿Cómo se retira de forma segura una cubierta de tela usada? — Las personas deben tener cuidado de no tocarse los ojos, la nariz y la boca al quitarse la cubierta de la cara y lavarse las manos inmediatamente después de retirarse.

Si es que sales a la calle, siempre debes usar tu mascarilla

• Quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante con base en alcohol o con agua y jabón. METRO ECUADOR

• A pesar que la OMS había dicho que solo debe usar mascarilla si tiene síntomas, lo mejor es hacerlo siempre que salga a la calle. Por favor evite multas. • Lleva mascarilla siempre que salgas a la calle, no lo olvides.

GRÁFICO

• Las mascarillas sólo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.

¿QUÉ MATERIAL PROTEGE MEJOR?

89%

51%

• Si sales a la calle, lleva una mascarilla. Aprende a usarla y quitártela correctamente. BUFANDA

54%

ALGODÓN PURO

BOLSA DE ASPIRADORA

MASCARILLA QUIRÚRGICA

73% TRAPO DE COCINA

Jala suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Reúne los lados de la máscara en el elástico y ajústalo para que se adapte a tu rostro. Luego, cose con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice. 4

SEDA

86%

49% FUENTE: DISASTER MEDICINE AND PUBLIC HEALTH. UNIV. CAMBRIDGE

• Es importante que compartas estas informaciones con todos los integrantes de tu familia para que todos tomen las debidas precauciones al momento de utilizar este recurso. El manejo de información, de acuerdo a lo que sugieren las autoridades de salud, puede salvar vidas.


NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

La Prefectura del Azuay sigue con su labor

El compromiso se afianza

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

La Casa de la Provincia se ha convertido en el punto de acopio de los artículos a distribuirse en la provincia. METRO|FOTO: CORTESÍA

Mercado abrió sus puertas Luego de una limpieza profunda y una sanitización minuciosa con amonio cuaternario, el mercado 12 de Abril abrió sus puertas, para atender al publicó. METRO

Contará con un túnel de desinfección.

Más de 55 mil canastas solidarias se han entregado a sectores vulnerables, comunicó Yaku Pérez, Prefecto del Azuay. La autoridad mencionó que desde la Prefectura del Azuay se está apoyando en

la desinfección del Centro de Rehabilitación en Turi, así como en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral del Azuay. Próximamente se construirá espacios para los médicos y enfermeras. METRO

METRO|FOTO: CORTESÍA

La Empresa Municipal de Transporte de Cuenca, EMOV EP, cumplió ayer 10 años de servicio y lo conmemoraron cumpliendo controles en las calles. De acuerdo a Fabián Moscoso, gerente de la EMOV, cada día el compromiso laboral de quienes forman parte de la institución, es evidente, y más aún en la situación actual que viven el país y el mundo. METRO|FOTO: CORTESÍA

Las cifras se reportan por domicilio El COE Provincial ha dado a conocer las parroquias donde se han identificado los casos positivos de Covid-19 Desde ayer, en Azuay, se contabilizarán los casos confirmados de Covid-19 de acuerdo y en base al lugar de residencia del paciente, así lo confirmó Xavier Martínez, gobernador del Azuay. De acuerdo al informe emitido por la Coordinación Zonal 6 de Salud, los casos identificados son: Cuenca: 95, Gualaceo 3, Nabón 1, Paute 3, Santa Isabel 3, Sevilla de Oro, Sígsig 1. Martínez recalcó que la cifra de fallecidos se mantiene en 16 y el número de personas hospitalizadas es de 26 en el Hospital Vicente Corral Moscoso y 19 en el Hospital José Carrasco Arteaga el IESS.

Casos en parroquias. De acuerdo al informe enviado por el COE Provincial, los casos se encuentran sectorizados: en la zona urbana se registran: 12 en Yanuncay, 8 en San Sebastián, 6 en Monay, 6 Machángara, 6 Bellavista, 6 Huayna Cápac, 5 El Batán, 5 Sucre, 5 Sagrario,

107 casos positivos de coronavirus se registraron en Azuay, hasta ayer, según, el informe de la Coordinación Zonal 6 de Salud.

45 pacientes se encuentran hospitalizados, y a 38 se les ha dado el alta hospitalaria.

El COE Provincial- Azuay dio a conocer el mapeo de los casos, tanto en el área urbana como rural. METRO|FOTO: API

5 Cañaribamba, 2 Totoracocha, 1 Gil Ramírez Dávalos, 1 en San Blas y El Vecino también con 1. Mientras que en la zona rural; 1 caso en Sayausí, 1 San Joaquín, 1 en Chiquintad, 1 en Sinincay, 1 El Valle, 4 Baños, 12 en Turi, 3 en Ricaurte y 2 en Nulti.

Ampliación de atención.

Por otro lado, se dio a conocer que El Hospital Vicente Corral Moscoso se encuentra realizando adecuaciones en su infraestructura para ampliar la capacidad de atención a pacientes con afecciones respiratorias y Covid-19. “La actual capacidad es de 30 camas, el objetivo es incrementar a 70 camas

adicionales, de las cuales se destinarán 20 para cuidados intensivos. En la actualidad se cuenta con 10”, informó Antonio Sigüenza, director Médico de la casa de salud. Los trabajos realizados fueron en espacios que garanticen el acceso a tomas de oxígeno, tomas de aire comprimido y se mejora el

sistema eléctrico para solventar las necesidades de ventiladores mecánicos. El galeno puntualizó que el espacio físico se encuentra listo y al momento se finaliza la instalación de equipos médicos para la contingencia, lo cual concluirá en los próximos días. METRO ECUADOR

“Seguimos insistiendo que el trabajo es articulado, y es responsabilidad de todos”. Xavier Martínez. Gobernador del Azuay.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

05 /social media byline

Alégrate con Pinoargotti

Este jueves 9 de abril a las 20:00 conéctate a Youtube-Live y disfruta de una noche de entretenimiento e interacción en vivo con el comediante Francisco Pinoargotti. Él compartirá con el Ecuador ‘Auto Aislado’, un divertido monólogo que te hará pasar un excelente momento. Vive esta experiencia por PyccaTV.

/social media byline

Quien no use mascarilla en Quito, pagará multas En Quito está vigente el uso obligatorio de la mascarilla, tras la resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional que dispuso que sea regulado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s). El alcalde de la ciudad, Jorge Yunda, indicó que por la situación de emergencia es complicado que el tema sea tratado por el Concejo Metropolitano por lo que firmó una resolución con dos

premisas de estándares internacionales: protección antibacterial y antifluido. Además de que sea manufacturada en Ecuador. e incumplir con el uso habrá sanciones económicas cuando se utilice el espacio público. Según Yunda, la sanción para quien no use la mascarillas será de $100 la primera, y si hay reincidencia será de $200. Las autoridades piden todos los días que las personas no salgan de casa.

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

La bendición se dará hoy desde el aire Quito recibirá la bendición con el Santísimo Sacramento hoy en Jueves Santo desde un helicóptero en vuelo desde las 08:30 hasta las 12:00.

Se buscan alternativas para no dejar a nadie sin sus bendiciones. INTERNET

Cuídelos y téngalos en casa Los animales de compañía no propagan el virus del Covid-19. Téngalos juntos a usted, pero dentro de la casa.

“Las campañas de esterilización deben suspenderse durante esta emergencia del Covid-19. Las personas deben estar en casa junto a sus mascotas”. Más consejos en web de Metro Ecuador

Cuide a su mascota y manténgala dentro de casa. Los animales de compañía no propagan el virus Covid-19. GETTY IMAGES

Los Colegios de Médicos Veterinarios de Pichincha, Guayas, Azuay e Imbabura, las Asociaciones de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMVEPE) de Quito y Cuenca, y los representantes de las carreras de Medicina Veterinaria de Quito señalaron que la transmisión del virus Covid-19 se da de humano a humano, y en la actualidad no hay evidencia científica que compruebe que los animales puedan propagarlo.El

pronunciamiento llegó por parte de la Universidad San Francisco de Quito ante los rumores, sin fundamento, que circulan en redes. En la “información” se indica que los animales de compañía “juegan un papel en la propagación del coronavirus”.

Cuidados para su mascota. “Por esta razón y las ya conocidas antes de la pandemia,

no es permitido abandonar a los animales de compañía y es muy importante que estos permanezcan siempre con sus tutores, señala el comunicado del centro de estudios superiores. En Metro le informamos sobre varias recomendaciones útiles para cuidar a su mascota. Léalas en nuestra página web: www.metroecuador.com.ec METRO

Casa de la Música: 15 años de acercarnos al arte La Fundación Filarmónica Casa de la Música cumple 15 años de actividades musicales. En este tiempo se ha hecho un trabajo incansable de promoción del arte a través de actividades que han recibido el aplauso del público. Por la situación actual, las puertas de Casa de la Música se cierran, pero los concier-

tos y recitales que estaban dentro de la programación y que, por el momento, se encuentran cancelados, sí están al alcance de todos. La institución, a través de sus canales digitales, ha establecido una parrilla de contenidos con los cuales el público puede disfrutar la música. Para ello se ha creado la campaña

#LaMúsicaNoPara, lo que nos permite seguir disfrutando del arte que siempre nos ha traído la Casa de la Música. Este contenido se encuentra en las redes sociales de la Casa de la Música, Facebook, Instagram, Twitter (@casadelamusicaq) y en su canal de Youtube Casa de la Música Ec. METRO ECUADOR

15 años cumple esta institución que fomenta el arte y que cuenta con otros espacios como el ciclo de Jazz en la Casa, Domingos Familiares, Domingos Chiquitos y muchas actividades para todos.

La Casa de la Música sigue siendo escenario de arte, ahora vía digital. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

Covid-19 crece en casos y fortalecen las restricciones

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 07h00 del 08 de abril 2020

4.450

242

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+240 PROBABLES)

TOTAL CASOS POSITIVOS

140

CASOS ALTA HOSPITALARIA

5000

+455 4000

3000

2000

1000

0

+21 +0 29 1

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1

FEB

2

MAR

3

4

5

6

7

8

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +500

IMBABURA A

51 - 125

STO. DO O GO OMINGO O

11 - 50 1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

126 - 500

MANABÍ

P PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

AZUAY EL ORO LOJA

GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

Autoridades hacen esfuerzos para que las pruebas rápidas se realicen cada día con mayor fluidez. Se espera que las cifras suban y las restricciones se alarguen. API

Las autoridades señalan que el aislamiento domiciliario, al menos en Guayas y Pichincha, seguramente se ampliará. Las restricciones son más intensas y las cifras van en ascenso. Entre las medidas que el COE Nacional tomó frente al incumplimiento de la restricción vehicular está que se procederá a la retención de los autos cuyos conductores no cumplan con el toque de queda en la restricción de circulación, según el último dígito de la placa. Esto también se aplicará a quienes hagan mal uso del salvoconducto, según lo mencionaron las autoridades.

Las reglas siguen sin cumplirse y las autoridades toman medidas más fuertes. Según, María Paula Romo, ministra de Gobierno, hasta las 11:00 de ayer, tres mil personas fueron multadas

“Se han triplicado las capacidades para realizar las pruebas rápidas de Covid-19 por lo que las cifras subirán” Ministra Ma. Paula Romo.

En Quito, desde esta semana se procedió a autorizar que los uniformados se lleven los vehículos en winchas y sancionar a los conductores. El alcalde, Jorge Yunda, había mencionado: “Si tenemos que llevarnos el vehículo, lo haremos y por los días de emergencia, no podremos liberarlo; se quedará retenido hasta que termine la emergencia”.

Guayaquil toma medidas para sepultar a las personas fallecidas por el COVID-19. por primera vez por salir durante el toque de queda. Mientas que se estaba por llegar al centenar de multados reincidentes.

Para atender a la emergencia que vive Guayaquil, la Alcaldía ha anunciado que se construirán bóvedas bajo tierra. Se trata de la cons-

$400 es la multa por no acatar la restricción vehicular. trucción de más de diez mil túmulos para bóvedas a levantarse bajo tierra, por ello, la autoridad dispuso la construcción de dos cementerios: el primero de ellos será una ampliación en el área donde se levanta actualmente el “Ángel María Canals”, camposanto municipal conocido también como del suburbio, edificado hace 52 años y, el otro, en el norte, sector de Monte Sinahí.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

CASOS POSITIVOS G GUAYAS 3.047 POR EDAD Y POR SEXO PICHINCHA P 440 de 20 - 49 años LOS RÍOS L 175 2.603 M MANABÍ 132 de 50 - 64 años A AZUAY 107 1.149 más de 65 años El ORO E 82 556 CAÑAR C 64 de 15 - 19 años STA. ELENA S 55 57 C CHIMBORAZO 51 de 5 - 9 años 30 S STO. DOMINGO 44 de 10 - 14 años L LOJA 34 30 S SUCUMBIOS 33 de 1 - 4 años COTOPAXI C 28 18 B BOLÍVAR 27 de 0 - 11 meses 7 E ESMERALDAS 25 0 500 1000 1500 2000 2500 T TUNGURAHUA 23 IIMBABURA 21 2473 1977 M. SANTIAGO M 17 C CARCHI 14 P PASTAZA 12 G GALÁPAGOS 11 O ORELLANA 4 ZAMORA CH. Z 2 56% N NAPO 2 44%

TOTAL T

3000

4.450

Fuente: Informe N°044 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


(P) METRO - JUEVES 09 DE ABRIL 2020

Haz un clic aquí


SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

El Covid-19 afecta al fútbol inglés Por la actual crisis, las pérdidas son millonarias en la Premier League. WWW.METROECUADOR.COM.EC

La Premier League es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Inglaterra. METRO|FOTO: EFE (P)

La Premier League podría enfrentarse a pérdidas de más de 1.000 millones de libras, así como a la ruina de muchos clubes, en caso de que esta temporada no se pudiese acabar. Así lo explicó el presidente de la Premier, Richard Masters en una carta al departamento de deporte, cultura, digital y medios de comunicación del Gobierno británico. Masters aseguró que si las grandes pérdidas a las que van a tener que hacer frente no son resueltas, muchas empresas y equipos de fútbol se “verán obligados a cerrar”. Por ello, el presidente de la liga defendió que los equipos se estén acogiendo a las medidas del Gobierno británico por el cual el estado paga el 80% de los

Muchos clubes pueden desaparecer si esta situación se extiende por mucho tiempo”.

Greg Clarke, presidente de la federación de fútbol inglesa (FA).

Ronaldinho en la recepción del Hotel Palmaroga. |EFE

sueldos de los trabajadores de una empresa y esta última el 20% restante. Algunos clubes como el Tottenham Hotspur y el Newcastle United se han acogido a las medidas del Gobierno para pagar a sus empleados no jugadores, mientras que el Liverpool lo hizo en primera instancia, pero luego rectificó al escuchar las quejas de sus aficionados. Manchester United y Manchester City ya anunciaron que no recurrirían a esas ayudas. Algunos clubes con estas medidas podrían llegar a desaparecer. |EFE

Arresto lujoso Ronaldinho Gaúcho, exfubolista brasileño cumple su tercer día de arresto domiciliario en un lujosos hotel de Asunción “confiado en la Justicia paraguaya” para someterse a la causa por entrar al país con pasaporte falso, dijo su abogado, el exfiscal Adolfo Marín. |EFE


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL DE 2020

INTERCULTURAL (F) / ##YoMeQuedoEnCasa

09 /@diariometroecuador

La sopa de mariscos y granos, otra opción para su rica fanesca

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Los camarones son otra opción para esta celebración religiosa. METRO|FOTO: INTERNET

Muchos se alistan para la Fanesca del Viernes Santo, pero existen otras alternativas tradiciones para poder conmemorar esta fecha. ADELA ARAUJO

adela. araujo@metroecuador. com.ec

Las sopas de granos son las primeras opciones para preparar este viernes. METRO|FOTO: INTERNET

Una mezcla de ingredientes para disfrutar lo nuestro

Verde

Bagre

Maní

Ajo

Cilantro

Yuca

El caldo de bagre es sustancioso debido al verde y la yuca.

La cocción de estos ingredientes serán la base de este delicioso y sustancioso caldo, donde el pescado llamado bagre será el del principal sabor. No olvide que el refrito será fundamental para que este plato ecuatoriano se disfrute como se espera. METRO

Este Viernes Santo, todos los hogares ecuatorianos se alistan para elaborar y consumir con fe, la tradicional fanesca, sin embargo, muchos buscarán alternativas para elaborar este plato, con lo que cuenten en casa o con menos ingredientes, debido al confinamiento, en el que se vive. El chef Xavier Contreras comenta que este plato siempre ha sido conocido por ser recargado, al utilizarse varios ingredientes, especialmente los granos y el bacalao, pero agrega que también se puede comer delicioso sin perder la tradición y hasta economizando. Entre algunas de las opciones que Contreras ha colocado en su menú es el caldo de bagre, el viche de pescado, una sopa de camarones, o escoger simplemente los granos, realizando sopas caseras o conocidas como las tradicionales sopas de granos. “Lo importante de esta fecha es la fe y el compromiso

de mantenerse en familia. Siempre les digo a mis amigos, que el principal toque secreto de cada plato es el amor, y esta es una fecha para poder ratificarlo”, agregó el chef cuencano. La sopa de granos puede ir con fréjol tierno, arveja, choclo, zambo tierno o limeño, y las papas chauchas, productos que son fáciles de conseguir. Contreras recuerda que los granos se cocinan por separado, y una vez listos se unen en una sola cocción en la olla mayor, donde se colocará un refrito previamente hecho. Luego, de 45 minutos a una hora es el tiempo necesario para que la sopa esté lista. A la hora de servirla, recomienda el chef, hacerlo junto a algún acompañante de su gusto como, por ejemplo; los chifles, mote, choclos, aguacate; Todo dependiendo del agrado de quienes lo degustarán. “En el caso de que puedan conseguir o adquirir el pescado salado, este se cocinará paralelamente para poder unirlo a esta sopa casera tradicional”, manifestó Xavier Contreras.


TECH / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

El rastreo de los teléfonos inteligentes ayuda a combatir COVID-19 Algunos países están explorando el seguimiento de los movimientos, el rastreo de contactos y la aplicación de cuarentenas mediante tecnologías avanzadas. Metro investiga cómo funcionan y si es legal o ético usarlas. DANIEL CASILLAS

Metro World News

Varios países del mundo están rastreando las ubicaciones de los teléfonos inteligentes de sus ciudadanos para monitorear el progreso de la pandemia de COVID-19 e incluso para evitar que la gente salga de sus casas durante la cuarentena. El Rastreador de Derechos Digitales COVID-19 creado por Top10VPN enumera los países que ya han introducido tales medidas, que van desde datos agregados anonimizados para supervisar el movimiento de las personas en general, hasta el seguimiento de pacientes individuales sospechosos y sus contactos. “Al menos 20 países han comenzado a utilizar medidas de rastreo digital en respuesta al virus. Muchos de ellos trabajan rastreando la ubicación de los teléfonos de los ciudadanos”, dijo a Metro Samuel Woodhams, jefe de derechos digitales de Top10VPN. Pero, ¿cómo lo están haciendo? Zak Doffman, fundador y director general de Digital Barriers y especialista en ciberseguridad, explicó que las redes móviles rastrean la ubicación de los teléfonos basándose en las torres celulares a las que acceden para obtener voz y datos: “Basándose en las múltiples torres a las que se conecta un teléfono, se puede inferir una ubicación. Esto es más preciso en las zonas urbanas congestionadas que en las más remotas. La otra forma de rastrear un teléfono es sondear su ubicación GPS así como las diversas balizas

|PIXABAY

“El rastreo de la red móvil no puede ser apagado o bloqueado, y está protegido por la ley en la mayoría de las democracias” Zak Doffman, fundador y CEO de Digital Barriers y especialista en ciberseguridad.

|CORTESÍA

a las que se conecta, usando la capacidad del teléfono para localizarse a sí mismo”. También se ha documentado que varios países, incluyendo Corea del Sur, Irán e

20 países han comenzado a utilizar medidas de rastreo digital en respuesta a la pandemia de COVID-19.

Israel, han desarrollado aplicaciones que los ciudadanos tienen que descargar. Y una vez que se accede a los teléfonos inteligentes a través de cualquiera de estos métodos, las autoridades son capaces de conocer la ubicación y los movimientos de los propietarios de los dispositivos. “Cualquiera que tenga acceso a esos datos de rastreo puede saber si los propietarios de los teléfonos han estado cerca unos de otros”, dijo a Metro John Naughton, investigador principal del Centro de Investigación en Artes, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Una vez que se tiene acceso a los teléfonos inteligentes y a su ubicación, los países actúan de manera diferente. Algunos están reuniendo da-

¿Cómo están utilizando algunos países el rastreo de localización contra la pandemia? • COREA DEL SUR. Este país está rastreando los teléfonos de la gente y creando un mapa de acceso público para permitir a otros ciudadanos comprobar si pueden haberse encontrado con un paciente con COVID-19. También está utilizando los datos para enviar proactivamente mensajes de texto regionales advirtiendo a las personas que pueden haber entrado en contacto con alguien portador del virus. • TAIWÁN ha activado una tecnología llamada ‘esgrima electrónica’, que rastrea los datos de los teléfonos inteligentes y alerta a las autoridades cuando las personas en cuarentena salen de sus casas. Los oficiales de Policía responden a cada alerta en 15 minutos. • POLONIA. El gobierno polaco lanzó una app llamada ‘Cuarentena en el hogar’, destinada a las personas que se encuentran en cuarentena durante 14 días después de regresar del extranjero. Las personas que han descargado la aplicación registran una ‘selfie’ con la aplicación, y luego reciben periódicamente solicitudes de selfies geo-localizadas. Si no cumplen, la Policía será alertada. • ESTADOS UNIDOS. Según informes, los funcionarios del gobierno de EE.UU. están utilizando los datos de localización de millones de teléfonos para comprender mejor los movimientos de los ciudadanos durante la pandemia. Se cree que los datos han sido adquiridos de la industria de la publicidad ‘móvil.dor’ del virus. • ECUADOR. ‘Privacy International’ informó que el país está utilizando el rastreo de teléfonos por satélite con GPS para garantizar que los ciudadanos no violen la cuarentena obligatoria después de que se identificaron seis delincuentes.

tos anónimos para estudiar el movimiento de las personas de manera más general,

mientras que otros están reuniendo información detallada sobre las personas,

especialmente las que fueron diagnosticadas con COVID-19. Incluso entregan esa información a la Policía. Debido a los diferentes enfoques, muchas personas se preguntan ahora si es que son legales. “Es legal en la mayoría de las jurisdicciones. En muchas jurisdicciones, los servicios de seguridad del Gobierno también lo hacen, aunque los países difieren en cuanto a la medida en que se requiere una autoridad legal especial y si hay supervisión judicial”, declaró Naughton. En cuanto a si el rastreo es ético, Zak Doffman concluyó: “corresponde a los individuos y a la sociedad determinarlo”. Por último, muchos de nosotros podríamos pensar que los usuarios de teléfonos inteligentes pueden hacer algo para evitar ser rastreados por nuestros gobiernos; sin embargo, el panorama no es muy alentador, porque, según los especialistas, la mejor opción contra el rastreo es apagar el teléfono y dejarlo en casa. “Apagar los teléfonos inteligentes y, si es posible, dejarlos en casa. De lo contrario, olvídalo”, concluye John Naughton.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

11

Niños en casa: Cómo lidiar con su ansiedad ante el COVID-19 En esta coyuntura, los padres ya no pueden delegar a externos sus procesos educativos

“Uno no va a reemplazar la escuela y al profesor, pero uno puede dedicar un par de horas a sus hijos. Hay que tener expectativas realistas”

LUZ LANCHEROS Metro World News

Desde hace generaciones, algunos padres, por su carga laboral y económica, delegaron en educadores y en medios tecnológicos la crianza de sus hijos. Pero en una situación atípica en la que la mayoría de la población se ve en confinamiento involuntario por la pandemia del COVID-19, a muchos se les acaban las ideas. Y está bien, nadie tiene un manual de la paternidad perfecta, pero en esta ocasión, se trata de cómo hablarles a personas que lidian con la ansiedad del encierro de maneras distintas a los adultos, explicarles lo que está pasando sin llegar a aterrorizarlos, y por supuesto, hacer actividades que permitan la sana confianza en casa. Metro habló con Francisca Puga, directora ejecutiva de TripleP, (Programa de Parentalidad Positiva, que lleva más de 30 años a nivel mundial), para darles a los padres algunos consejos al respecto.

Explicarles por qué están encerrados. “Los niños necesitan moverse, espacio, descargar energía, el contacto con otras personas, el explorar, tener distintas experiencias”, afirma la experta, a la hora de ver cuáles son los efectos de la cuarentena en los más pequeños. “Lo primero es asegurarnos de que entiendan por qué y depende de su edad decirles qué y cómo se los vamos a decir. Que entiendan que lo que están haciendo lo están haciendo por ellos y por otros. Si les explicamos que hay un virus que se transmite fácil y que quedándonos en casa aseguramos de no transmitirlo a otras personas para no enfermar, será distinto. Y es importante, porque a veces no les preguntamos por qué creen que están encerrados. Creemos que procesan la

Francisca Puga, directora ejecutiva de TripleP, (Programa de Parentalidad Positiva)

Lois Copley-Jones, de cuatro años de edad, y su madre Ruth, en casa por el cierre de las escuelas en Newcastle Under Lyme (Reino Unido). |GETTY IMAGES

“Uno también debe tener espacios ricos con sus hijos para cuidar las emociones propias y la de los niños. Tener momentos de juego, risas. No solo de estimulación. Esta situación no es para reírse, pero hay que tratar de regalarse esos momentos en el día” Francisca Puga, directora ejecutiva de TripleP, (Programa de Parentalidad Positiva)

información como nosotros, pero ellos no han alcanzado a asimilar frases e imágenes que vieron en los medios, por ejemplo, o de una conversación de sus padres. Entonces toman esas conversaciones y se arman su propia versión. Es importante que los padres confirmemos con los niños por qué creen que están encerrados. Y darles la información correcta. Hay niños que están muy asustados, creen

que todos se están muriendo, por ejemplo”.

Filtrarles las noticias. Es muy distinto hablar con un niño de cuatro a siete años, por ejemplo, que con uno de ocho a quince, que ya tiene más acceso a Internet y a información. Ahí también los padres deben aprender a filtrar información y a explicarla. “Con los pequeños, tratar de que estén lo menos

tiene una videoconferencia conmigo a las 10, pero mis niños no están listos para separarse de mí a esa hora, ojalá yo tenga la libertad de decirle a la persona –y que esta entienda– de decirle que reprogramemos la videoconferencia. Darnos esa flexibilidad, porque es importante que los adultos guiemos a los niños. Hay momentos en los que no van a necesitar más o nos van a necesitar menos. Es importante mostrarnos disponibles y es importante que las organizaciones en las que laboramos tengan en cuenta este factor”, añade.

Programar actividades. expuestos posible a los medios, porque es mucha información difícil de procesar. En cuanto a los más grandes, ya están estudiando con la computadora. Es muy difícil monitorear los contenidos. Y con ellos, es mantenerse muy cercanos y tener conversaciones muy abiertas. Preguntarles qué les parece, qué supieron, ayudarlos en el fondo a procesar esa sobredosis de información a la que van a estar expuestos. Porque a veces en los medios se muestra una parte de la noticia, pero no es la película completa. Puede que miren una imagen de personas con ventiladores, y hay que hacerles entender que no todas las personas están así. Se puede hablar de cómo llegaron ahí, qué pasará con ellas después, qué pasó y cómo. Es importante conversar sobre esto para

asegurarnos de qué miran y cómo les explican esto, sobre todo con imágenes fuertes. Y hay que contrastar esta información”, enfatiza.

Balancear actividades. Muchos niños antes de la cuarentena tenían una sobrecarga de actividades impresionante. Se puede relajar el ritmo, pero tampoco llevarlos al aburrimiento extremo, sobretodo, cuando se puede aprovechar el tiempo en familia. Francisca Puga, al respecto, explica que “El lema de todos es tener expectativas realistas. El teletrabajo se ve genial en principio, muchos quieren trabajar desde la casa, pero esto es trabajar desde la casa en situación de emergencia, que es distinto. Con los niños y la escuela ahí. Y eso significa tener compasión con otros. Si alguien

La rutina es importante para los niños, afirma la experta. “Si su semana se convierte en algo predecible, esto también baja la ansiedad. No puede ser exacto, pero tiene un orden y se mantiene durante los días. Hay niños que funcionan mejor en la mañana, otros en las tardes. No existe un horario rígido para establecer. Si los niños saben lo que deben hacer, es razonable que después cambien las dinámicas si tuvieron que hacer cosas solos o con sus padres. Siempre deben saber qué se espera de ellos. No tiene que ser tan estricto, pero esto debe tener un orden. Y eso evita peleas y por ende tener que negociar cada hora sobre las actividades. Los primeros serán difíciles, pero se puede conciliar y se pueden ir acostumbrando de mejor manera”.


ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

Papel higiénico es un nuevo lienzo para artistas

CONTRIBUTED, GIVE-A-SHEET

Ayudando contra la pandemia La ausencia de papel higiénico en los supermercados hizo que los directores creativos holandeses Guillaume Roukhomovsky y Blaz Verhnjak crearan una campaña llamada GIVE-A-SHEET. En ella se ve a artistas de todo el mundo creando obras maestras en un ‘nuevo lienzo’. Las obras están a la venta por un precio entre 25 y 100 dólares, y los beneficios se envían directamente al Fondo de Respuesta Solidaria de la OMS. MWN

P&R

GUILLAUME ROUKHOMOVSKY, Cofundador de GIVE-A-SHEET con sede en Amsterdam

¿Cómo surgió la idea de crear GIVEA-SHEET? Si hay una imagen que capta el pánico que se extiende por el mundo en este momento, podría ser la de los

estantes de papel higiénico vacíos. Nuestro mundo se ha puesto patas arriba, y algo tan irrisorio como el papel higiénico ha ganado hoy irónicamente un nuevo valor icónico. Este fenómeno nos inspiró a ‘dar una hoja’, literalmente, y hacer del papel higiénico un lienzo inesperado para que los artistas jueguen y se unan contra la pandemia, transformando así un ícono de crisis en un ícono de esperanza. ¿Es el papel higiénico un material difícil de trabajar?

Es interesantemente un lienzo desafiante y delicado. La tinta sangra mucho cuando se dibuja en una hoja de papel higiénico (aunque de seis capas, con más capas seguidas que proporcionan mayor fuerza y absorción), por lo que requiere gestos muy atentos y mucha paciencia para completar cada obra de arte. Háblanos de las donaciones que reciben... Literalmente, el 100% del dinero recaudado por la iniciativa GIVEA-SHEET se destinará al Fondo de

Respuesta Solidaria COVID-19 lanzado por la Organización Mundial de la Salud. Además de la recaudación para ayudar contra la pandemia, ¿buscas difundir algún otro mensaje? GIVE-A-SHEET no es sólo una campaña de recaudación, sino también una ocasión para inspirar a la gente a quedarse en casa y aguantar, con una pequeña pieza de arte (y humor). ENTREVISTA: DANIEL CASILLAS, MWN

ZOOM

1.200 dólares logró recaudar la campaña GIVE-A-SHEET en los primeros tres días después de su lanzamiento.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú Mayo 22 - Junio 20

mañana no es el día idóneo para tomar decisiones importantes sobre tu trabajo, déjalo pasar. Estas en un momento oscuro y dificil. Debes dejar que se enfrie tu situación y tener paciencia para esperar tu momento para tomar esa decisión.

no creas saberlo todo ya y ponte las pilas en tu formación. Que hayas entrado en la empresa no quiere decir que lo tengas todo hecho, debes seguir con tu formación para ser cada día mejor profesional.

9

7 2

Oct. 23 - Nov. 21 ánimos para esta semana, a partir de mañana las energías se renuevan, los proyectos comienzan a ser aceptados, el trabajo fluye armoniosamente, sin duda es tu momento. sigue trabajando en esta linea, porque bien pronto te reportará grandes exitos.

SAGITARIO Nov. 22 - Dic. 21 Estar todo el día sentado trabajando con el ordenador no te sienta bien. Sal a tomar aire fresco, pasea a tu perro, practica algún deporte, esto te llenará de mucha energía. y te ayudara a estar más concentrado cuando vuelvas a ponerte delante del ordenador para seguir con tu trabajo.

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

Dic. 22 - Ene. 20

Ene. 21 - Feb. 18

Feb. 19 - Mar. 20

os problemas siempre estarán presentes, no tienes porqué sentirte mal. El día de mañana será un día en donde tendrás que armarte de valor para solucionar varios temas. No te escondas y da la cara, esa es la mejor manera de afrontar los problemas. Esconderse lo unico que hace es agravarlos.

mañana no compartas tu información, será una buena baza para ascender en el trabajo. Debes andar con mucho cuidado con quien confías dentro de la oficina. No todos tus compañeros quieren un bien para ti y algunos podrían querer perjudicarte.

ten paciencia para pedir tu aumento de sueldo. mañana no es el día de pedirlo. Llevas mucho tiempo persiguiendolo, pero la situación en la empresa ahora no es la mejor para que subas a pedirles a tus jefes un aumento.

1

1 4

7

6

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

8

6

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

2

2 9 5

9 9

3

1 8

3 8

6

4

1

5

6 3 5 8 4 7 6 2 9 1

Sept. 23 - Oct. 22 sueña con lo que deseas pues pronto se cumplirá. Recuerda que todo el que hoy trabaja duro, mañana recibirá su recompensa. ¡Sigue así y no desfallezcas! En la persistencia y el esfurzo encontraras el exito.

ESCORPIÓN

6

6

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

LIBRA

5

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SOLUCIÓN

lo importante para ti será la constancia, mañana debes ser perseverante a pesar de los contratiempos, eres muy eficiente, tú podrás lograrlo, solamente debes creer en ti y confiar en tus posibilidades. LA experiencia y conocimientos que tienes serán vitales para ello.

4

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

1

2

5 6 9 8 4 1 3 2 7

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

2

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

3

2 7 1 9 3 5 8 6 4

LEO Julio 23 - Agosto 22

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

1

4 8 3 7 6 2 1 5 9

CÁNCER Junio 21 - Julio 22

8

9 2 5 3 1 4 7 8 6

deberías empezar a estudiar ofertas para crecer profesionalmente. Por mucho que te esfuerces en tu empresa estás estancado y ya no tienes el hambre que tenias cuando llegaste. Sal de tu zona de confort y empieza un nuevo camino profesional.

1 3 7 6 8 9 5 4 2

Abril 21 - Mayo 21 conocerás a alguien muy importante en tu trabajo. Mañana llegará una persona nueva que bien podría convertirse en un buen amigo o podrías establecer una relación. Vuestra conexión será total y formaréis un gran equipo de trabajo.

SUDOKU

GÉMINIS

8 4 6 2 5 7 9 1 3

Marzo 21 - Abril 20 en el día de mañana podrías recibir de forma sorpresiva una excelente propuesta de trabajo que no debes dejar de evaluar, recuerda que hay oportunidades para las que no hay mañana y debes aprovecharlas al máximo.

TAURO

6 1 2 5 9 3 4 7 8

ARIES

Verticales 1. Figurativamente, casualidad favorable. 2. Acción de unir o unirse en sus diversas acepciones. 3. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 4. Mujer de gran belleza que, según el Corán, acompaña a los creyentes en el paraíso islámico. 5. Gorra chata y sin visera. 6. Hiedra. 7. Enfermedad parecida al sarampión, que provoca erupciones cutáneas, pero más benigna y de menor duración. 10. Terreno plantado de vides. 11. (también Zaire) Río que discurre principalmente por Zaire, el segundo más largo de Africa. 12. Cerro aislado que domina un llano. 13. Antigua máquina para abatir murallas.

7 9 4 1 2 8 6 3 5

HORÓSCOPO

15. Lancha que lleva un obús. 17. Derramamiento. 23. Quita algo de una superficie como raspando. 24. Soberano índico. 25. Mamífero roedor norteafricano, del tamaño de una rata. 26. Se dice de la persona de buenos sentimientos e intenciones. 27. Dar a luz. 28. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra. 29. Natural de Rusia. 32. Adjetivo superlativo de malo. 33. Cola de los animales. 36. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”). 38. En este lugar.

37. Del Valle de Arán, en Lérida. 39. Rumor público falso, mentira que corre de boca en boca. 40. Abreviación popular de bicicleta. 41. Preparar un manjar por medio del fuego. 42. Loco, demente.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. De Ceuta, ciudad española del noroeste de África. 5. Volver a flotar la embarcación que ha estado en seco. 8. Supuesto, falso. 9. Tributar una ovación. 14. Perteneciente o relativo a los iones. 16. Que tiene alguna tara o defecto. 18. Símbolo del plomo. 19. Pronombre personal de tercera persona. 20. Apogeo. 21. En Argentina, gato montés de gran tamaño. 22. Metal precioso. 24. Barra o barrón de hierro cortante que remata en punta. 27. Cometer pecado. 30. Roture la tierra con el arado. 31. Drama cantado. 34. Especie de avestruz australiano. 35. Jarope.


ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)

14 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL 2020 |GETTY

“A veces siento que Internet es como un enemigo” DUA LIPA

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

“Gracias a todos los amigos viejos y nuevos, por su amor, felicidad y por mantener un corazón abierto. Gracias a mis fans en Latinoamérica y espero les guste Future nostalgia”

La cantante británica compartió que está reagendando las fechas de Future nostalgia Tour 2021

Dua Lipa, Cantante

GABRIELA ACOSTA SILVA

libre [risas]. Duermo, leo libros, veo mucha televisión. Pensaba que este mes no iba a dormir por la promoción del nuevo disco, pero tengo planes en la música, la moda y otras cosas que no puedo adelantar.

Metro World News

Dua Lipa se dice una mujer inquieta y estos días de guardarse en casa no han sido fáciles, sobretodo, porque está en pleno lanzamiento de su nuevo disco Future nostalgia. En entrevista con Metro, la cantante británica comparte sus miedos, su manera de enfrentar las redes sociales pero, sobre todo, el momento que vive en la música. ¿Internet se vuelve un aliado o un enemigo? — Creo que Internet nos vino a facilitar la vida a los artistas y al mundo en general, lo digo porque yo comencé en YouTube. Durante estos años he notado que las cosas malas son las que más se viralizan y dejan abajo las cosas positivas. Lo he vivido con mis haters, mis críticos y, sobre todo, cuando filtraron mi nuevo disco, eso me hizo llorar mucho y lo sentí como una traición; a veces siento que Internet (redes sociales) es como un enemigo que se mantiene oculto y te sorprende cuando menos lo esperas...

Recientemente lanzó Future nostalgia. |CORTESÍA

150 millones de streams en Spotify tuvo Future nostalgia en su primera semana, lo que lo convirtió en el quinto álbum femenino en debutar con más streams en la historia. ¿Cómo fluye el lado personal y profesional durante la

cuarentena? — No estoy en mi casa, pues se inundó hace semanas y tuve que rentar mientras duran las reparaciones, que también se pospusieron. Hago caso de las indicaciones ante la alerta sanitaria junto a mi novio (Anwar Hadid). De repente sí me llega la ansiedad de querer salir, pero lo estoy disfrutando. Hago cosas que normalmente no hago... tengo mucho tiempo

Si tuvieras que describir este disco con algo de tu personalidad, ¿qué sería? — Sabes, antes me estresaba mucho por el futuro y las estrategias perfectas. El que el disco se haya lanzado en plena pandemia y cuarentena es, de alguna manera, como hice este disco: sin presiones, ansiedad y opiniones del mundo exterior. Future nostalgia está cargado de cosas positivas y sólo quiero que el que lo escuche se ponga a bailar con una sonrisa en el rostro. ¿Qué tanta libertad tienes en esta industria que suele ser complicada? — Si te digo que no me afecta, te mentiría. He aprendido a no sumergirme en los comentarios negativos, pero sí me gusta estar atenta de las críticas que hacen los expertos en la música y de mis seguidores. Me he vuelto

Cronología 1995. Nació el 22 de agosto de 1995. Sus padres son de Kosovo y fueron refugiados en el Reino Unido. 2008. A los 14 años comenzó a publicar covers de sus canciones pop favoritas en YouTube. 2016. Se estrenó See in blue, un documental sobre la cantante. 2017. La cantante venció a artistas como Rihanna, Ariana Grande, Taylor Swift y Beyoncé cuando alcanzó un importante hit de Spotify y se coronó como la mujer más transmitida de 2017 en el Reino Unido. 2018. Paró un concierto por una infección en su oído y dejó el escenario sin dejar de llorar. 2020. La cantante lanzará la versión deluxe de su disco este año, que además incluirá canciones inéditas y colaboraciones con Miley Cyrus. “Tengo algunas canciones que están guardadas que ya quiero que escuchen y habrá muchas colaboraciones”.

más independiente y segura, porque la única persona que me va a dar lo que busco, soy yo. Tengo gente a mi alrededor que me permite ser libre y me dejan que sea auténtica con mi música, a pesar de mis locuras. ¿Qué destacarías de Dua Lipa? — ¡Mi locura! [risas]. Trato de ser honesta en todo lo

que hago y esto se refleja en cada una de las canciones de Future nostalgia. Me falta mucho por aprender, pero me gusta compartir mis momentos de amor, desamor, mis depresiones, alegrías... ¡todo! De repente me gusta hablar de cosas personales, pero luego me enojo conmigo misma porque me abro mucho [suspiro largo].


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE ABRIL DE 2020

MUNDO / #YoMeQuedoEnCasa (I)

15

Piden no politizar la pandemia Hoy se cumplen 100 días desde que se recibió la primera notificación de la enfermedad en China. La OMS pide unión y no politización. El director general de la Or- cializado para coordinar la ganización Mundial de la Sa- respuesta desde su sede en lud (OMS), Tedros Adhanom Ginebra, a nivel regional y Ghebreyesus, pidió “poner nacional. en cuarentena” cualquier intento de politización de Cifras en el mundo. la pandemia del coronavirus Ayer, Estados Unidos superó los 400.000 casos porque este desafío saniconfirmados de tario solo podrá supeCOVID-19 y las rarse si los países 13.000 muermuestran unidad tes, con la interna y solidaenfermedad ridad internadías se cumplen hoy desde el cada vez más cional. primer día que se presentó extendida a El represenel Coronavirus en ese país lo largo del tante además que fue el primero. país, pero con puntualizó que señales de estahoy se cumplirán bilización en algucien días desde que, nos de los principales el 1 de enero pasado, la OMS recibiese la primera focos. Nueva York sigue notificación de China sobre siendo el gran epicentro con la aparición de una enfer- más de 142.000 positivos, medad desconocida que pro- muy cerca ya de las cifras de vocaba neumonía y activase España. Solo en Nueva York de inmediato un grupo espe- hay 6.268 fallecidos. EFE

100

Tedros sostuvo que para vencer el virus se necesita “unidad” en los países, por encima de diferencias políticas. |FOTO: EFE (P)

512 ciudadanos están hospitalizados. |FOTO:

Perú amplía su cuarentena El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció ayer que la cuarentena para enfrentar el avance del COVID-19 se extenderá hasta el 26 de abril, después de registrar 4.342 contagios a nivel nacional, unos 1.388 más que ayer. El número de fallecidos se elevó a 121, 14 más que el martes, de acuerdo al reporte diario del Ministerio de Salud. |EFE


(P) METRO - JUEVES 09 DE ABRIL 2020

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.