Diario Metro, edición 13 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Lunes 13 de Abril 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4391

@diariometroecuador

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

AL ENCENDER TU ‘COMPU’, AYUDAS EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS Las personas con acceso a un computador y conexión a internet pueden ayudar a científicos a hacer cálculos, mediante millones de dispositivos voluntarios, para hallar los compuestos químicos óptimos en tratamientos contra el Covid-19. Explore esta manera de hacer frente al mal. PÁGINA 09 INTERNET

Varios sectores en desacuerdo con medidas Varios sectores del país se mostraron inconformes con las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno ante la crisis sanitaria, social y económica en Ecuador. Ante los reclamos, el presidente Lenín Moreno ha dispuesto una reducción del 50% a su salario, igual que en el caso del Vicepresidente, Ministros y Viceministros del país. Sectores como el de los trabajodores y los indígenas coinciden en que el Gobierno vuelve a atacar al bolsillo de los ciudadanos y sus familias, mientras el sector de industrias y producción no mira, en los ajustes, un alivio a los problemas urgentes de la nación. PÁG. 05


#YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Emapag abastece de agua gratis a 603 familias

Brindan cursos virtuales

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

ATM implementa área de cuidados médicos La Autoridad de Tránsito Municipal implementa área de cuidados médicos para atender posibles casos de Covid-19 relacionados a los agentes civiles de tránsito. El anuncio lo hizo el geren-

te general de la TM, Andrés Roche, que indico que dicho centro cuenta con el equipo necesario para atender los posibles problemas respiratorios que presenten los uniformados. METRO ECUADOR

Emapag provee de agua gratuita a sectores vulnerables. FOTO: CORTESÍA

La Alcaldía de Guayaquil y la Empresa de Agua Potable y de Alcantarillado EMAPAG EP atendiendo los requerimientos del GAD de la Junta Parroquial de Posorja, durante la emergencia, este sába-

do 11 de abril, realizó la entrega de agua gratuita a través de tanqueros a 603 familias de diversos recintos de Posorja, que no cuentan con una red de distribución de agua por tubería. METRO

El Municipio porteño, a través de su Dirección de Acción Social y Educación (DASE), puso a disposición de la ciudadanía (solo para Guayaquil) tres capacitaciones gratuitas virtuales a través de www.centromultimedia.com.ec. La plataforma se activó con la finalidad de brindar una herramienta a las familias, que puedan aprovechar el tiempo mientras se cumple el pedido de quedarse en casa, que hace la alcaldesa Cynthia Viteri, para prevenir el contagio del coronarivus. METRO

Avanzan adecuaciones de hospital La Maternidad Sotomayor funciona como Centro Médico para pacientes NO COVID-19 Un 60% de avance registra la segunda fase de la obra de rehabilitación de la ex Maternidad Sotomayor, que funciona como Centro Médico para pacientes NO COVID-19. Los trabajos de remodelación de la segunda fase de la ex Maternidad Enrique C Sotomayor continúan a ritmo acelerado, con un 60% de avance. La finalidad es que la obra esté lista para el próximo viernes 17 de abril, a fin de poner en funcionamiento las salas de cuidados intensivos y cuidados intermedios, para pacientes que lleguen con dolencias que no tengan relación con COVID-19. La alcaldesa, Cynthia Viteri dispuso habilitar esta segunda parte de la unidad hospitalaria, que contempla 400 m2 para la sala de cuidados intensivos (que contará con 24 camas) y cuidados intermedios (con 6 habitaciones). Al momento se ha reforzado la estructura existente (100%), sellado con laminado asfáltico (100%), retiro de equipos de climatización no

Siguen los trabajos en la segunda fase de obras de la exmaternidad Enrique Sotomayor que recibirá a pacientes con varias afecciones. FOTO: CORTESÍA

operativos (100%), desmontaje de tumbado, revisión de cubierta y sellado para zonas que se encuentren en mal estado (100%). También se ha procedido a la rehabilitación de espacios para ductos nuevos de climatización (80%), instalación de tumbado con pintura antibacterial (60%), instalación

de equipos (60%), instalación de pisos de vinil (20%) y aplicación de pintura en paredes (20%). En otro ámbito, la Alcaldía de Guayaquil abre hoy dos nuevos puntos de alojamiento gratuito para profesionales de la salud en los hoteles Alexander y Sander. Los nuevos puntos de alo-

17 de abril se entregará la segunda fase de la obra de rehabilitación de la ex Maternidad Sotomayor.

jamiento gratuito para profesionales de la salud, están ubicados en las calles Luque y Pedro Moncayo, en el centro de la ciudad. El aporte lo hace el Municipio de Guayaquil al Colegio de Médicos del Guayas para ofrecer estadía a los galenos que atienden la emergencia sanitaria del COVID-19.

De acuerdo al informe del Colegio de Médico del Guayas, el hotel Alexander ya tiene copadas las instalaciones entre médicos, terapistas y enfermeros, como licenciados o auxiliares que colaboran en los hospitales de la red pública de salud haciendo frente a los pacientes con coronavirus. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

Ayuda llega a varias zonas

/social media byline

Casi tres mil fueron sancionados en Quito

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Los operativos continuarán en la ciudad. CORTESIA

Del 6 al 9 de abril, en la zona Eloy Alfaro se entregaron 910 kits de alimentos no perecibles y aseo a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Las provisiones son entregadas diariamente con la colaboración del personal de la Administración Zonal Eloy Alfaro, Bomberos Quito y el Ejército Ecuatoriano.

Este viernes 10 de abril, 291 personas incumplieron la restricción vehicular y fueron sancionadas en los 88 operativos interinstitucionales en los que trabajó la Agencia Metropolitana de Tránsito,

AMT. Entre el 17 de marzo y el 10 de abril, 2.995 conductores no acataron la medida dispuesta por las autoridades para evitar la propagación del Covid-19, por lo que fueron citados. METRO ECUADOR

Sin víctimas en derrumbe La caída de una casa, ubicada en la calle Francisco Guamán de La Libertad, fue alertada por los vecinos que se mostraron asustados ante el inesperado evento, que fue atendido por el Cuerpo de Bomberos y AZMS. METRO

Los inquilinos la abandonaron dias antes. CORTESIA

Los mercados con nuevas reglas Los mercados de Quito tienen nuevas disposiciones a partir de hoy lunes 13 de abril, para evitar se propaguen contagios. Tras el incremento de casos de COVID-19 en el Distrito Metropolitano de Quito, el Municipio, a través de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio, ACDC, ha establecido nuevas medidas para prevenir el contagio en los mercados de la ciudad, las mismas que se aplicarán a partir de este lunes 13 de abril. Suspensión de venta al por menor en el mercado de San Roque. Suspensión de actividades en los mercados La Magdalena y La Carolina (mercado Iñaquito). El mercado de San Roque atenderá de manera exclusiva a distribuidores y comerciantes de otros mercados, los mismos que podrán ingresar solamente en camioneta o camión y deberán presentar: Certificado de comerciante donde realiza la actividad, emitido por el administrador (aplica para los comerciantes de otros mercados). Cédula de identidad.

El mercado de San Roque atenderá de manera exclusiva a distribuidores y comerciantes de otros mercados. Municipio de Quito

Dentro de los mercados se deben respetar normas para mantener el alejamiento social. CORTESIA

Salvoconducto. Rice/ Ruc/ LUAE que demuestre que su actividad económica es la venta de productos de primera necesidad. Quito tendrá 12 mercados habilitados para realizar compras al por menor. Norte: Centro de Comercio Comité del Pueblo, Anda-

lucía, Carcelén. Centro: América, Santa Clara, San Francisco. Sur: Chiriyacu, Solanda, Mena Dos, Caupicho, Ciudadela Ibarra. Valles: Conocoto. .

Hay reglas para ingresar. Además se recuerda a los ciudadanos que para el in-

greso a estos 12 mercados debe tomar en cuenta las siguientes medidas: Solo una persona del grupo familiar podrá realizar las compras en el mercado. Las personas pertenecientes a grupos vulnerables como adultos mayores, niños, o mujeres embarazadas no podrán ingresar al mer-

cado. Cada cliente debe mostrar la cédula de ciudadanía o pasaporte para poder ingresar conforme al último número de la cédula. Se respetará el aforo máximo de 30 personas dentro de los centros de abasto, dependiendo de las características de infraestructura.

Debe existir mínimo dos metros de distancia entre personas al ingreso y dentro del mercado. No se permite tocar los productos mientras realiza las compras. Es obligatorio el uso de guantes y mascarilla. Se recomienda no socializar mientras está en fila para ingresar, llevar bolsas y no tocar pasamanos, paredes, entre otros. En este momento es fundamental el comportamiento responsable y disciplinado de la ciudadanía para cuidar de la salud y bienestar de todos. Autoridades segurián evaluando el comportamiento de las personas. METRO ECUADOR


#YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

La venta de alimentos en Se conmemoró fundación las calles incrementa

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

En busca de donadores de sangre ‘Quédate en casa, nosotros acudimos a ti’, es como se ha denominado a la campaña emprendida por la Cruz Roja del Azuay. METRO ECUADOR

La Dirección de Mercados solicita a la ciudadanía acudir hasta los mercados, donde se está cuidando los detalles de limpieza y desinfección.

La donación de sangre es importante.

Los negocios de venta de alimentos, sin los permisos para ejercer esta actividad en las aceras, calles e incluso garajes se agudiza en Cuenca. Según Marcelo Álvarez, director de Mercados del

Municipio de Cuenca, la proliferación de los puestos no solo son con productos de primera necesidad, también con cárnicos. “Solicitamos la contribución de todos”, agregó.

METRO|FOTO: CORTESÍA

Ayer, los cuencanos desde sus hogares y compartiendo fotografías de los sitios más bellos de la ciudad, celebraron sus 463 años de Fundación. Pedro Palacios, Alcalde de Cuenca, dijo que el mejor homenaje que se le puede rendir a la ciudad, es quedándose en casa, para poder disfrutar nuevamente de esta. |METRO

A pesar de la cuarentena, roban Amedrentaban a quienes salieron a abastecerse de alimentos y fueron detenidos por la Guardia Ciudadana. Cinco presuntos antisociales a quienes se les acusa de sustraer un celular en el sector del mercado 10 de Agosto, fueron detenidos ayer en horas de la mañana, así lo informó la Guardia Ciudadana. De acuerdo a los uniformados, quienes cumplen controles en la urbe, debido a la pandemia del coronavirus, en poder de los antisociales se encontró un arma blanca, con la que amedrentaban a los pocos transeúntes del sector. Guardia Ciudadana coordinó con personal de Policía Nacional del Ecuador para el traslado de los presuntos delincuentes y la persona afectada para colocar la denuncia correspondiente y continuar con el trámite respectivo. Según registros de la Guardia Ciudadana, durante este fin de semana, siete presuntos ladrones han sido retenidos en diferentes sectores de la ciudad y entregados a Policía Nacional.

41 pacientes, hasta ayer, han sido dados de alta en la provincia de Azuay.

178 casos son positivos de Covid-19 en Azuay, hasta ayer.

Los antisociales fueron detenidos por miembros de la Guardia Ciudadana y entregados a la Policía Nacional. METRO|FOTO:

Por otro lado, los controles en la urbe, para que se respete el toque de queda, así como el número del dígito para circular, se mantienen por parte de la Empresa Municipal de Movilidad, EMOV EP. La entidad municipal ha informado que; desde que entró en vigencia la orden

de retener los vehículos que circulen sin respetar la restricción fueron trasladados a los patios de la EMOV más de 20 automotores, y del 21 de marzo al 10 de abril se registran 1.246 sancionados por no cumplir la restricción vehicular. Las autoridades han dado a conocer que la sanción

aplicada a los ciudadanos por no cumplir con lo establecido, es del 50% del SBU y 9 puntos en la licencia. Hasta la fecha, la provincia del Azuay registra un total de 178 casos positivos, de los cuales Cuenca ha confirmado 158. De acuerdo a las autoridades de la Coordinación

Zonal 6 de Salud, el cerco epidemiológico asciende a 339 en Azuay. En cuanto al procesamiento de muestras en la zona 6, se han procesado un total de 1.577, de las cuales 294 dieron positivos, 993 negativos y 290 pendientes, recalcaron en el informe emitido ayer, por la mañana. METRO ECUADOR

“Seguiremos insistiendo que el trabajo de reducir la cifra de contagio, es de todos”. Xavier Martínez. Gobernador del Azuay.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

BREVES Se reprogramó la entrega de alimentos La entrega de raciones alimenticias, organizada por el Ministerio de Educación se reprogramó, así lo dijo la Ministra de Educación, Monserrat Creamer. Esto tras conocerse que los padres de familia tendrían que acudir hasta las escuelas, generando aglomeraciones. METRO ECUADOR

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

05

Duras críticas a las medidas económicas

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 12 de abril 2020

7.466

333

501

CASOS ALTA HOSPITALARIA

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+384 PROBABLES)

TOTAL CASOS POSITIVOS

8000

+209 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

Ministra de Educación, Monserrat Creamer. FOTO: CORTESÍA

29 1

METRO ECUADOR

Vuelos humanitarios se reanudan La Cancillería ecuatoriana dio a conocer que se reanudan los vuelos humanitarios para gestionar el retorno de ecuatorianos que se encuentran varados en otros países debido a la propagación del coronavirus COVID-19. Previo a la autorización del retorno de pasajeros al país, se deben tener asegurados sus lugares de alojamiento para la cuarentena.

Los ecuatorianos deben cumplir con la cuarentena. FOTO: CORTESÍA

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

FEB

Talleres de revisión vehicular trabajarán El Ministerio de Transporte y Obras Públicas autorizó la prestación del servicio de mantenimiento y reparación de vehículos y sus partes, a escala nacional, sin restricción de placa y horario de Toque de Queda. Con la disposición, se incluyen el traslado y comercialización de repuestos, (incluyendo neumáticos, baterías, lubricantes y demás autopartes) y productos necesarios para el mantenimiento de los vehículos que pertenecen a la cadena logística de transporte.

+90 +18 1

2

3

4

MAR

5

6

7

8

9 10 11 12

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50 1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

MANABÍ

SUCUMBÍOS

P PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

CAÑAR

El Gobierno Nacional espera recaudar 800 millones de dólares con la aportación de las personas naturales. FOTO: REFERENCIAL

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA MORONA SANTIAGO

AZUAY

Cientos de críticas llegaron al Gobierno Nacional tras dar a conocer las medidas económicas para paliar la pandemia. “Los ajustes anunciados por el Gobierno no van en línea de aliviar los problemas urgentes”, manifiesta el comunicado emitido ayer por la Cámara de Industrias y Producción, luego de conocerse, en pleno feriado, las medidas económicas que aplicará el Gobierno Nacional, ante la pandemia del coronavirus. Las medidas, que fueron anunciadas por el presidente del país, Lenín Moreno, incluyen la fijación de una contribución del 5% a las empresas que han obtenido ganancias superiores al millón de dólares al año. El comunicado enfatiza que la CIP, “rechaza enérgicamente el contenido de las medidas anunciadas, que solo buscan seguir succionando la liquidez de las empresas y de las personas trabajadoras”, puntualizaron. Sin embargo, esta no fue la

única crítica que recibió el gobierno de turno, pues, el presidente del FUT, Mesías Tatamuez, ha manifestado que el Gobierno se ha dejado “imponer” las exigencias de algunos sectores empresariales que buscan una reforma laboral que permita precarizar el empleo y justificar los despidos masivos. A estas críticas se sumaron las de la Conaie, que aseguró en un mensaje de

Twitter que la propuesta del Ejecutivo es un “nuevo atraco al bolsillo de miles de trabajadores y sus familias, sumado a inestabilidad laboral y no pago de sueldos”.

Reducción de sueldos. Ayer por la mañana, el primer mandatario ecuatoriano, informó a través de su cuenta de Twitter que ha dispuesto “reducir el 50% del ingreso mensual a presidente, vicepresidente, ministros y viceministros”. para contribuir en la emergencia. METRP / EFE

¿Qué implica la semaforización en tiempos de Covid-19? Hoy, arranca la semaforización en todo el territorio nacional, debido a la pandemia del coronavirus. De acuerdo al Gobierno Nacional, esta empieza con el color rojo y así se mantendrá hasta el próximo domingo 19 de abril. Durante esta semana, todas las restricciones implementadas para evitar la propagación del Covid-19 en Ecuador se mantienen. Luego de esta fecha, se conocerán nuevas medidas respecto a las restricciones por provincia. Las autoridades han recalcado que la movilidad continúa con sus restricciones, y estas deben ser acatadas al 100 por ciento.

EL ORO LOJA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

G GUAYAS 5.381 PICHINCHA P 627 LOS RÍOS L 239 MANABÍ 214 M AZUAY 178 A El ORO 150 E CAÑAR C 97 STA. ELENA S 77 CHIMBORAZO 74 C LOJA 65 L STO. DOMINGO 60 S COTOPAXI C 42 TUNGURAHUA 42 T ESMERALDAS 38 E SUCUMBIOS 33 S BOLÍVAR B 33 IIMBABURA 33 CARCHI C 24 M. SANTIAGO 19 M PASTAZA 13 P GALÁPAGOS G 11 ORELLANA O 6 ZAMORA CH. 4 Z NAPO 6 N

TOTAL T

7.466

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO

2.603 1.149 556 57 30 30 18 7

de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

1000

4.155

56%

2000

3000

4000

5000

3.311

44%

Fuente: Informe N°048 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


INTERCULTURAL / #YoMeQuedoEnCasa (F)

06 /@diariometroecuador

También se ha inte-

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

grado en lociones y champús para fortalecer el cabello. METRO|FOTO: INTERNET

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

La albahaca, la hierba medicinal La albahaca se conoce desde la antigüedad por sus beneficios medicinales, y su uso se mantiene vigente, más aún en la preparación de exquisitos platos. La albahaca es considerada tratar dolores de cabeza, enuna de las hierbas más salu- tre otros beneficios que se dables, sin embargo, debido han conocido con el pasar a su exquisito sabor y aroma de los años. puede ser usada en salsas, Pero para calmar estas condimentos, infusiones y dolencias, las recetas casehasta en aceites esenciales. ras y ancestrales, comparAdemás, la albahaca se tidas por décadas, han sido conoce desde la antigüe- la clave esencial para poder dad por sus beneficios utilizar este producto namedicinales. Por tural. ejemplo, posee Se dice que aceites esenciahervir hojas de les, que son albahaca con metro puede llegar a medir excelentes cardamomo, esta planta medicinal, con antioxidantes y luego agreinnumerables hojas anchas y para el cuergarle leche y muy aromáticas. po, ideales azúcar, es ideal para mejorar el para bajar la fiesistema inmune bre. Masticar 12 y aumentar las dehojas dos veces al día fensas del cuerpo. ayuda a reducir el estrés y También mejora los sín- calmar el sistema nervioso, tomas de problemas bron- y para acabar con el dolor de quiales, por lo que evita y cabeza. Si colocas, en agua trata el resfriado común, hirviendo, hojas de albahamejora el dolor de garganta ca a modo de infusión y te y es ideal para combatir el tomas un par de cucharas estrés. Además, es ideal para cada hora, te aliviará.

1

Su aceite esencial es un excelente relajante muscular y se aplica en áreas contracturadas y tensas, como cervicales, cuello, nuca o espalda.|FOTO: INTERNET

Es utilizada en los platillos más exquisitos, por su delicioso sabor y olor. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación • La albahaca, bien cuidada, puede crecer en abundancia dentro de macetas o en el propio suelo si cuenta usted con una huerta. Se le atribuye asimismo el poder de estimular la producción de leche materna.

METRO|FOTO: INTERNET

• En la parroquia de El Quinche, se cultiva este producto.

El Quinche

PICHINCHA

Favorece la digestión disminuyendo los gases, la pesadez abdominal, la flatulencia y los calambres gastrointestinales. Alivia las náuseas y el mal sabor de boca.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

MUNDO (I) / #YoMeQuedoEnCasa

07

El Covid-19 no da ‘respiro’ Un poco más del 6% de las personas infectadas por coronavirus en el mundo han fallecido, hasta ahora. El coronavirus no da tregua.

Estados Unidos, España e Italia, son los países más afectados por esta pandemia. METRO|FOTO: EFE (P)

Hasta ayer, la pandemia del coronavirus había dejado 102.193 muertos en el mundo, de los cuales el 97% han ocurrido fuera del país donde nació, China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) que confirmó la cifra de fallecidos, también informó que por otro lado, el número global de infectados se eleva a 1.654.247, sólo nueve días después de superarse el primer millón de casos. La entidad comunicó que, es la única entidad multilateral que recibe información y datos oficiales directamente de los estados. En menos de tres semanas el foco de la pandemia se ha trasladado de Europa a Estados Unidos, que representa casi una tercera parte de todos los casos

a nivel mundial y el mayor número de fallecidos. España es el segundo con más casos e Italia el tercero por número de infectados, pero el segundo si se cuentan los fallecidos. Por otro lado, el estado de Nueva York, registró ya un total de 9.385 muertes a consecuencia del coronavirus. Según el gobernador de la región, Andrew Cuomo, la pandemia, a matado a más del triple de gente que aquel atentado del 11S del 2001, en el que murieron 2.753 personas Seis largas semanas pasaron desde el primer caso confirmado en Estados Unidos hasta que el Gobierno federal tomó medidas drásticas para afrontar el peligro. EFE

El pedido se realizó ayer. METRO|FOTO: EFE

Solicitó ayuda para Venezuela El papa Francisco pidió ayer que se permita facilitar la ayuda internacional “a la población que sufre la grave coyuntura política, socioeconómica y sanitaria” refiriéndose a Venezuela, en su mensaje de Pascua el Domingo de Resurrección. “Permitan alcanzar soluciones prácticas a Venezuela”, dijo el papa. |EFE


SPORT/ #YoMeQuedoEnCasa (I)

08

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

Andrés Iniesta tiene 37 copas levantadas

El brasileño Maxwell obtuvo 37 títulos

En la vitrina de Messi Gerard Piqué y sus hay 36 consagraciones inolvidables 36 copas

Con Barça obtiene 9 Ligas, 6 Copas del Rey, 7 Supercopas de España. En Europa, Iniesta levanta 4 Champions, 3 Mundiales de Clubes y 3 Supercopas de Europa. En la selección española gana el Europeo sub-16 de 2001, el Europeo sub-19 de 2002, las Eurocopas de 2008 y 2012, y el Mundial de Sudáfrica 2010. METRO ECUADOR

Ganó la Copa de Brasil. En Ajax gana 2 Ligas, 2 Copas y 2 Supercopas. En Inter 3 Ligas y 2 Supercopas de Italia. En Barça gana 2 Ligas, una Copa del Rey y 3 Supercopas de España. Gana una Champions, 2 Mundiales de Clubes y 2 Supercopas de Europa. En PSG: 4 Ligas, 3 Supercopas, 4 Copas de la Liga y 3 Copas de Francia.

Leo con Barça levanta 10 Ligas, 6 Copas del Rey y 8 Supercopas de España. Se lleva 4 Champions, 3 Supercopas de Europa y 3 Mundiales de Clubes. Con la selección Argentina levanta el Mundial Sub-20 de 2005 y obtiene la Medalla de Oro en Pekín 2008. METRO ECUADOR

Exreferente del Barça.

INTERNET

Uno de los ídolos de la ‘verdeamarela’. INTERNET

Le falta algo más con la Albiceleste. INTERNET

En Manchester U. gana una Premier; una Copa y una Supercopa de Inglaterra y levanta la Champions League de 2008. En el Barça levanta 8 Ligas, 6 Copas del Rey y 6 Supercopas de España. Siente la gloria de 3 Champions, 3 Supercopas de Europa y 3 Mundiales de Clubes. Con España gana el Mundial de 2010. METRO

Defiende a la ‘Madre Patria’.

INTERNET

9

JUGADORES CON MÁS ‘GLORIAS’

1. Alves, el ‘rey de copas’ La historia del fútbol mundial nos muestra los nueve jugadores que más títulos oficiales tienen en sus vitrinas. Cuatro de estos astros del balompié internacional siguen activos en el deporte y podrían crecer en las estadísticas, pero ya llegaron a los 32 años de edad y el tiempo sigue su rumbo. Uno de ellos es el brasileño Dani Alves que juega para el Sao Paulo de Brasil en la actualidad y es el ‘rey’ absoluto en esta lista acumulando 41 copas levantadas. Las tiene bien cuidadas en sus vitrinas, pero más aún, en su memoria. En el verano de 2018, Alves se convirtió en el ‘rey de las copas’, cuando ganó la partida a su compatriota Maxwell y al español Iniesta. En el Barça gana 14 títulos nacionales y nueve internacionales. En España levanta seis Ligas, cuatro Copas del Rey y cuatro Supercopas de España; mientras en Europa se hace de tres Champions League, tres Mundiales de Clubes y tres Supercopas de Europa. El imparable lateral gana dos titulos nacionales y tres internacionales en el Sevilla. Fueron una Copa del Rey y una Supercopa de España, mientras a nivel continental ganó dos Europa League y una Supercopa de Europa. Cuando se cambia a la Juventus, levanta una Liga y una Copa de Italia. Luego pasa el PSG de Francia donde obtiene seis titulos: dos Ligas, dos Supercopas de Francia, una Copa de la Liga y una Copa de Francia. Ahora en el Sao Paulo lucha por conseguir la Copa Libertadores y los torneos locales. La ‘samba’ de Alves sigue en la selección de Brasil. En la ‘canarinha’ levanta el Mundial sub-20 de 2003, las Copas Confederaciones 2009 y 2013, y las Copas América del 2007 y 2019.

El lateral Dani Albes ha sido fundamental en la selección brasileña para conseguir varias copas importantes y a nivel de clubes ha actuado en varios de los más importantes del mundo donde siempre destacó por el buen juego y la disciplina. INTERNET

Ryan Giggs levantó 36 Kenny Dalglish con 35 35 títulos históricos copas en el fútbol glorias a su haber para arquero Baía

Xavi Hernández y 33 copas en el fútbol

En el ‘teatro de los sueños’ con el Manchester alcanzó 31 títulos nacionales: 13 en la Premier; 4 FA Cups, 4 copas y 10 Supercopas. A nivel internacional gana la Supercopa de Europa; las Champions de 1999 y 2008; la Copa Intercontinental de 1999 y el Mundial de Clubes del 2008. METRO ECUADOR

En el Barça levanta 8 Ligas; 6 Supercopas de España y 3 Copas del Rey. A nivel internacional gana 4 Champions, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubes. Xavi en el Medio Oriente gana 4 títulos con el Al-Sadd. En España obtiene el Mundial Sub-20, las Euro 2008 y 2012, y el Mundial 2010.

Un ídolo en el equipo más ganador de Inglaterra.

En el Celtic escocés levanta 9 títulos nacionales: cuatro Ligas, una Copa y 4 Copas de Escocia. En cambio, en Liverpool ganó 22 títulos nacionales y cuatro internacionales. 8 Ligas, 2 FA Cups; 4 Copas y 8 Supercopas. También levanta 3 Champions y la Supercopa de Europa de 1977. METRO

Dejó todo por su amor al Liverpool. INTERNET

El portero portugués en el Porto levanta 26 títulos nacionales y 3 foráneos. 11 Ligas, 6 copas y 9 Supercopas de Portugal. A nivel foráneo consigue la Europa League de 2003, la Champions y la Copa Intercontinental de 2004.Con Barça obtiene 4 títulos a nivel España y 2 internacionales. METRO

Enorme portero de Portugal. INTERNET

Nadie lo olvida en las filas del FC Barcelona. INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

Este proyecto de IBM busca voluntarios para analizar datos y así encontrar los mejores compuestos para un tratamiento contra el virus. LUZ LANCHEROS Metro World News

No se necesita ser un científico experto: con tan solo tener cualquier computador y conexión a Internet, las personas pueden ayudar a los científicos a hacer cálculos, con millones de dispositivos voluntarios, de manera gratuita, para encontrar el mejor compuesto químico, idóneo para un tratamiento contra el COVID-19. Este proyecto, de IBM y dirigido por Scripps Research se alojará en World Community Grid, que es un recurso informático de crowdsourcing (sin cargo para los científicos y usuarios), donde se descarga una app que funciona aún con los dispositivos inactivos. Esta opera en segundo plano, sin disminuir la velocidad de los sistemas de los usuarios y así distribuye asignaciones computacionales y devuelve cálculos completos a los investigadores. Todo a través de la nube de la compañía. De esta manera, con el uso de este programa de forma voluntaria –y sin comprometer datos personales– ayudaría a los científicos para descubrir o reasignar medicamentos de forma digital y todos los datos de los experimentos estarán a disposición del público. Para saber en profundidad cómo funciona este proyecto, llamado “OpenPandemics- COVID19”, Metro habló con Carla Buendía, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de IBM para países del Área Andina. ¿Qué harían los usuarios para poder ayudar a descubrir los compuestos para el tratamiento del COVID-19? –Cuando una persona acepta ser voluntaria de World Community Grid, y su computadora está inactiva o no usa toda su potencia informática, se realizarán cómputos, experimentos de laboratorio virtual, en esencia, en segundo plano. El dispositivo informático envía de manera automática y segura resultados computacionales al servidor de World Community Grid y recibe la siguiente asignación. Los resultados de los cientos de miles de voluntarios en todo

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

09

Con solo prender su computador puede ayudar en la lucha contra el COVID-19 prensión de las enfermedades conocidas y menos conocidas. Esto incluye zika, dengue, cáncer, leishmaniasis, influenza, ébola, VIH, distrofia muscular, etc. World Community Grid también ha acogido proyectos relacionados con la energía limpia. Por ejemplo, la Universidad de Harvard utilizó World Community Grid para identificar millones de nuevos compuestos que podrían usarse para fabricar células solares fotovoltaicas más baratas y más eficientes.

Recursos contra el virus Este proyecto viene complementado con otros recursos que la compañía ha puesto al alcance de los investigadores, como el superordenador Summit basado en IBM POWER9, ya utilizado por investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge y la Universidad de Tennessee para identificar 77 compuestos químicos de un grupo de 8,000 que podrían combatir potencialmente el virus.

+770k

personas y 450 organizaciones han contribuido en 30 proyectos de investigación sobre otras enfermedades como cáncer, ébola y SIDA, entre otros.

+50 artículos científicos revisados por pares sobre los resultados de estos proyectos. el mundo, se verifican para garantizar que los cálculos se realizaron correctamente y luego se envían al equipo de investigación de Scripps para su análisis. Dado que este proceso se realiza constantemente a gran escala, tiene el potencial de acelerar drásticamente la investigación. ¿Cómo están creados y basados y cuáles son los patrones o algoritmos para determinar, con los usuarios, cuál resultado es el óptimo? –Los investigadores convierten sus experimentos de laboratorio en problemas matemáticos, que simulan cómo los compuestos químicos interactúan con el virus. Cuantos más dispositivos estén disponi-

|ISTOCK

“Cuando una persona acepta ser voluntaria de World Community Grid, y su computadora está inactiva o no usa toda su potencia informática, se realizarán cómputos, experimentos de laboratorio virtual” Carla Buendía, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de IBM para países del Área Andina

bles para resolver estos problemas matemáticos, más simulaciones se pueden realizar en los dispositivos informáticos de los voluntarios. Los voluntarios individuales no sabrán si fueron sus dispositivos los que mostraron un resultado prometedor, pero pueden ver un panel en línea, que muestra cuántos cálculos realizaron. También pueden formar equipos con otros voluntarios de todo el mundo. Es una competencia amistosa para ver quién puede realizar la mayoría de los cálculos. Algunas personas tienen varias computadoras disponibles. Los principales contribuyentes reciben badges virtuales.

Dependiendo del número de voluntarios, ¿cómo planean manejar estos datos y en qué tiempo se podría tener un resultado óptimo? –Los proyectos suelen llevar muchos meses y se completan en fases, que se basan en el éxito de las fases anteriores. Es imposible predecir exactamente cuándo habrá resultados. Se están realizando muchas otras investigaciones sobre vacunas preventivas y tratamientos, por lo que los resultados de este proyecto no serán necesariamente los primeros en “resolver” el problema. Pero al menos pueden crear una reserva de tratamientos potenciales si los candidatos a medicamentos actuales encuentran

problemas. El segundo objetivo de este proyecto es una forma universalmente estándar de convertir los resultados de laboratorio en ecuaciones matemáticas, de modo que cuando ocurra la próxima pandemia, los científicos puedan usar fácilmente el enfoque de “computación voluntaria” para abordar la enfermedad. ¿Cómo funcionó este proyecto con otras enfermedades antes? ¿Cuáles fueron las contribuciones específicas de este uso de la tecnología? –Los científicos del Chiba Cancer Center Research y la Universidad de Chiba en Japón, que utilizaron World Community Grid, publicaron un documento innovador sobre su descubrimiento de siete candidatos prometedores para el tratamiento del neuroblastoma, una de las formas más comunes y peligrosas de cáncer infantil. También encontraron que algunos de los compuestos identificados muestran una capacidad antidepresiva y para la enfermedad de Huntington y la enfermedad de Alzheimer. World Community Grid ha albergado una serie de proyectos relacionados con la salud para buscar una mejor com-

¿Cuál sería el aportante específico para los investigadores que podríamos dar los usuarios basándose en qué datos y cómo los maneja este programa? –En lugar de utilizar una supercomputadora tradicional, los científicos están haciendo un crowdsourcing de una supercomputadora virtual, que comprende el poder de procesamiento colectivo de los dispositivos de los voluntarios. Los investigadores convierten sus experimentos de laboratorio en problemas matemáticos que simulan cómo interactúan los compuestos con el virus. Los voluntarios descargan una aplicación que detecta cuándo sus dispositivos están inactivos. Durante esos momentos, como durante la noche, las computadoras reducen los números y devuelven los resultados a los científicos para su posterior análisis. Cuantos más voluntarios tengamos, más simulaciones por computadora se pueden realizar y más compuestos se pueden analizar en menos tiempo. ¿Cómo tuvieron éxito los proyectos anteriores, cuál fue la clave? –La clave del éxito es tener una gran reserva de voluntarios que permanezcan en World Community Grid durante un período prolongado. De esa manera, cuando un proyecto entra en una nueva fase, hay muchas computadoras disponibles que pueden ir inmediatamente a trabajar.


GLOBAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

|CORTESÍA

Vivir el Covid-19: “Es una enfermedad muy agotadora” Yaret Bonilla es una chef mexicana y lleva casi un mes en cuarentena en su departamento de Madrid, España, después de que autoridades de ese país le diagnosticaran Covid-19 vía telefónica, luego de que presentara síntomas y confirmara que estuvo en contacto con dos compañeros de trabajo que dieron positivo a la prueba del coronavirus. DANIEL CASILLAS

Metro World News

Yaret Bonilla, segunda jefa de cocina del Café de Oriente en la capital española enfrentó sola los peores días de su enfermedad y tuvo que atenderse por sí misma todo el tiempo. Actualmente se encuentra en cuarentena y a la espera de que le confirmen que ya superó el virus. Mientras eso sucede, la mujer de 33 años cuenta a Metro su experiencia con el Covid-19. ¿Cómo sospechaste que tenías coronavirus? —Lo primero es que en el trabajo cerramos el 12 de marzo porque nos avisaron que había la sospecha de que uno de nuestros compañeros de trabajo estaba infectado con el Covid-19. Entonces decidimos cerrar por la noche el restaurante donde trabajo. ¿Cuándo empezaste a manifestar síntomas? —El sábado 14 empecé con una tos muy ligera, sin mayor problema, después la tos fue cada vez más fuerte y comencé con mucha fiebre, que llegó a más de 39 grados centígrados, y también tuve dolor de cuerpo. Los síntomas avanzan muy rápido, un día empecé con tos leve y por la tarde ya tenía fiebre y molestias. Teniendo estos síntomas comencé a sospechar que podía tener Covid-19, pero no hice nada, solo descansé, pero al día siguiente ya comencé con dolor de cuerpo, dolor en los omóplatos (supongo que por los pulmones) y un dolor de cabeza muy intenso. ¿Qué hiciste cuando

comenzaste a sentiste tan mal? —Decidí llamar a un número que habilitaron las autoridades españolas para las personas que necesitaran información sobres Covid-19, describí mis síntomas y me dijeron que seguramente era coronavirus, porque avisé que había estado en contacto con dos personas a las que ya se les había confirmado que tenían la enfermedad –para ese entonces ya se había confirmado que dos de mis compañeros de trabajo habían sido infectados–, entonces me dijeron que era coronavirus seguro. ¿Que te recomendaron? —Quienes toman la llamada no son médicos propiamente, porque las autoridades crearon un call center para organizar, lo único que hacen es darte las indicaciones que les han pedido transmitir, como quedarse en casa aislado, me dijeron que tenía que desinfectar absolutamente todo con cloro y que usara mascarilla. ¿Te recetaron algún medicamento? —Sí me medicaron, la mujer que contestó mi llamada me dijo que solamente tenía que tomar paracetamol, es lo único que están recetando por ahora para combatir el virus. Me dijeron que no debía tomar ibuprofeno ni aspirina, ni ningún otro medicamento para el dolor. ¿Cómo continuó tu situación los siguientes días? — Me sentía mal, pero aún no llegaba lo peor. Al día siguiente empecé con diarrea, ya no tenía hambre, perdí un poco el sentido del olfato

“...necesitas voluntad, porque te atiendes o no sales de esta situación. Como que tener que asumir esa responsabilidad también te ayuda a sobreponerte, porque no tienes de otra, hay que levantarse y hay que levantarse” Yaret Bonilla, chef , segunda jefa de cocina del Café de Oriente de Madrid. Paciente de COVID-19

y mucho malestar, mucho dolor de cuerpo a la hora de toser, dolor de espalda y fiebre. Además siempre sentí presionado el pecho, nunca me costó respirar, pero si sentía sofocos. El cuerpo sufre una descompensación muy fuerte, entonces tuve el periodo menstrual durante 17 días seguidos. Molestias que nunca he padecido en mi vida normal, las padecí durante la etapa más fuerte del coronavirus. Nunca había experimentado tantas molestias por una enfermedad respiratoria. Me duró como cuatro días lo más fuerte de la enfermedad. ¿Estuviste sola? —Sí, pero creo que eso también fue algo positivo,

porque no estuve con la preocupación de contagiar a alguien. También el primer día me generó mucho estrés el tener que desinfectar todo. Hubo un momento en el que sentí muy de cerca que es una enfermedad muy diferente, porque no me dijeron, como en una gripe normal, descansa, olvídate de todo; no, lo primero que me dijeron fue ‘limpia todo con cloro, cada cosa que toques debes limpiarla con cloro’, eso me generó mucho estrés. Afortunadamente yo estoy en casa, porque es una enfermedad muy agotadora porque te duele todo, te agota mucho, se duerme muy mal, pero nunca me sentí tan grave como mucha gente que la pasa mal aquí en España. Por lo mismo nunca se vieron en la necesidad de sacarme de mi casa, de llevarme al médico, ni nada parecido. Entonces tú te atendiste sola, ¿cómo fue eso? —Sí, y es algo que no me costó mucho esfuerzo. Creo que eso es algo que me ayudó, porque al final necesitas voluntad, porque te atiendes o no sales de esta situación. Como que tener que asumir esa responsabilidad también te ayuda a sobreponerte, porque no tienes de otra, hay que levantarse y hay que levantarse. ¿Ya te dijeron que te recuperaste? —No, ahora por ejemplo ya no me siento mal, ya me siento muy bien, pero todavía estoy esperando que me digan qué es lo que tengo que hacer ahora. No te dicen algún procedimiento o algún

protocolo que haya que seguir. Ahora mismo estoy esperando que me contacten para que me digan qué puedo hacer, si ya puedo seguir mi vida ‘normal’, porque todos estamos en cuarentena, pero quiero saber qué es lo que sigue. Ahora mismo siento como que vivo en la casa del virus, porque pese a que ya me siento muy bien, ya volví al entrenamiento y ya no me cuesta respirar, tengo la impresión que aquí dentro está todo contaminado, no sé, me da temor todavía. ¿Entonces aún no te han dicho oficialmente que estás curada? —No, porque de hecho a mí no me hicieron la prueba oficialmente, porque en cuanto les dije que había estado en contacto con algunas personas que sí habían dado positivo y que tenía síntomas, asumieron que tenía Covid-19 y me dieron indicaciones para tratarme. Lo primero que me dijeron fue ‘no salgas, ni vayas al hospital’, entonces no me hicieron una prueba como tal. Ahora he estado viendo las noticias y me enteré de que están comprando kits de pruebas masivas porque la idea es hacerle pruebas a las personas que hayan presentado los síntomas para saber si todavía son portadores, también están queriendo revisar el tema de la inmunidad, pero por ahora no me han dicho nada sobre eso. Ahora estoy muy confiada de que ya pasó, pero en realidad no lo sé. ¿En general cómo definirías tu experiencia con el coronavirus?

—Yo nunca me había sentido así, en una situación muy extrema. No me sentía tan mal, pero sí te da paranoia. Pensar que estaba atravesando esta situación y ver las noticias me generaba mucho estrés, era una situación de mucha tensión, porque, al final, pensando en el peor de los escenarios y viendo las noticias de lo que está sucediendo en España, da mucho miedo. ¿Qué consejo darías a las personas que actualmente están en cuarentena? —Lo primero que recomiendo es que se tomen esta situación en serio, sé que mucha gente está incrédula, quizá en un principio, cuando esto solo estaba en China, yo también lo fui, pero conforme se iba acercando me iba sensibilizando, ya que lo he vivido, pues les digo que es una cosa seria. Ahora que estoy viendo como se vive esta situación en España, con la cantidad de muertes que hay, sé que es una situación que se puede aminorar en cuanto a la propagación y en ese sentido tenemos mucha responsabilidad. En cuanto a la cuarentena, les aconsejo tener voluntad, mucha voluntad y hacer la vida normal en la medida de lo posible y tener en mente que esto es algo pasajero, que en algún momento vamos a salir de esta y pues qué mejor lugar que la casa para pasar esta etapa. Podría haber peores escenarios y en ese sentido creo que si ahora estamos en la posibilidad de pasar esta cuarentena en casa con un ser querido o con la familia es el mejor de los escenarios.


(P) METRO - LUNES 13 DE ABRIL 2020


ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

1 2

Conejo de Pascua COVID-19

1

Este ‘Conejo doctor del Coronavirus’ lleva una máscara facial y tiene una vacuna más la representación de la molécula COVID-19 a sus pies. Fue creado por Marios Papadopoulos, chef de pastelería y dueño de la panadería Averof en Tesalónica, Grecia.

Huevos de Pascua en las ventanas

Se está animando a los neozelandeses a dibujar y mostrar huevos de Pascua en sus ventanas para crear una Caza de huevos en la que los niños puedan participar durante el cierre de COVID-19. En la fotografía, Jaime Ross pone su huevo de pascua completo en la ventana de su casa de Laingholm.

2

COVID-19 cancela eventos de Pascua e inspira arte

3 4

Este año la Pascua se celebró ayer: domingo 12 de abril. La celebración habitual de esta fiesta se vio alterada por la pandemia de coronavirus, haciendo que los adornos reflejen la difícil situación que el mundo está experimentando actualmente. Metro destaca algunos de los diseños e ideas más creativas. METRO WORLD NEWS | PHOTOGRAPHS: GETTY

5

3

Liebre #QuédateEnCasa

Este conejo de felpa gris fue creado en Ulm, Alemania. Mantiene los huevos de color en un nido verde entre las patas. Frente a él, los cubos de madera dicen “Feliz Pascua” y “#QuédateEnCasa” para concienciar a la gente sobre la cuarentena que se está llevando a cabo en todo el mundo para frenar la propagación de COVID-19.

4

Árbol de Pascua

La tradición alemana de decorar las ramas de los árboles y arbustos con huevos para la Pascua tiene siglos de antigüedad. Desde la década de 1950 una familia de Saalfeld decora un manzano en su jardín delantero. Este año, hay varios árboles decorados de forma similar en la ciudad, y uno de ellos presenta un mensaje relacionado con COVID: “Aunque Corona muestre barreras, el árbol de huevos de Pascua se queda...”

5

Triste conejo de Pascua

Este conejo fue creado con pajillas. Tiene lágrimas en los ojos mientras está de pie en un campo de la Baja Sajonia, Alemania. Según se informa, se hizo así porque los eventos de Pascua en todo el mundo han sido cancelados debido a la pandemia de coronavirus.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

RELAX / #YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX

Verticales 1. Apócope de mamá. 2. Arbol venezolano de madera imputrescible. 3. Da fuerza o vigor. 5. Que no cree en Dios (fem.). 6. Adverbio latino, “textualmente”. 7. Enceparán (echarán raíces). 8. Sucede. 9. Impar. 10. El uno en los dados. 12. Puras, sin mezcla. 14. Nombre gaélico de Irlanda.

48.

5

3

5

3 1

2

2

8

5

3

7

6

6 8 4 9 1

9 7 1 8 5

7 4 1 3 6 2 9

1 2 8 5 7 4 3

6 8 5 9 3 7 4

5 3 2 6 9 1 8

3 1 7 4 5 6 2

SOLUCIÓN

7

4

1

6

2

4

3

1

5

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

7

2

5

8

9

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

4

8 6

7

8

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

5

8

7

7

4

9

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

9

8

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

9

9

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

3

4

Un momento muy bueno con una persona muy especial podrá ser una punto muy alto durante el día, recuerda que siempre puedes encontrar alegría con la gente que compartes, sobre todo si gustas de una persona en particular.

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

9

7

En tu trabajo tendrás una tarea un tanto difícil que realizar, pero tendrás todas las armas para hacerle frente, no dejes que esto te impida siempre mostrar todas tus habilidades, es momento de dejar la modestia de lado, necesitas ascender y ésta es la forma de hacerlo.

4

6

2

Feb. 19 - Mar. 20

8

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

1

1

PISCIS

Ene. 21 - Feb. 18

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

2

1

9

ACUARIO

Dic. 22 - Ene. 20

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

8

4

6

Nov. 22 - Dic. 21 No dejes pasar la oportunidad de recuperar un pasatiempo que hace tiempo no prácticas, siempre es bueno que mantengamos las tradiciones que nos hacen felices, sobre todo aquellas que despejan nuestra mente y ayudan a darle ejercicio a nuestro cuerpo.

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

2

2

5

Oct. 23 - Nov. 21 Tienes un alto poder para defender lo que crees y estás en un gran momento para poner esto en práctica, el día de hoy te enfrentarás a una situación de este estilo, donde deberás sacar todo de tu parte para poder sortear una situación difícil.

SAGITARIO

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

3

8

ESCORPIÓN

Ago. 23 - Sept. 22 Comienzas a comprender mejor el medio donde te rodeas, por lo que es probable que seas capaz de enfrentar una excelente jornada en el trabajo, no tengas miedo a mostrar todas tus habilidades el día de hoy, ya que hay muchos que esperan que lo hagas.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

1

3

Julio 23 - Agosto 22 No estás viviendo suficientes cambios en tu vida, es probable que haya una actitud que tengas que no va acorde a tu edad, ni tampoco al periodo que estás viviendo, si te has dado cuenta de algo, entonces debes comenzar a tomar más acción sobre ello.

VIRGO

7

2

LEO

No te preocupes si el día de hoy derramas algunas lágrimas por algo que ha estado oprimiendo tu pecho, es normal que a veces nos sintamos mal por cosas que no hemos sido capaces de ver o controlar.

7

No tengas miedo a mostrar tus sentimientos hacia esa persona especial que te ha cautivado, se trata de alguien muy especial que podrías estar presente en tu vida mucho más de lo que piensas en este momento.

CAPRICORNIO No es bueno que dejes pasar siempre la oportunidad de conocer a alguien porque le has encontrado defectos que solo tú puedes ver, ya que estás siendo demasiado exigente con las personas, debes darte la oportunidad de conocer a alguien de verdad y sin prejuicios.

38. 39. 41. 42. 43. 44. 45.

3

Sept. 23 - Oct. 22 No dejes que se te escape la posibilidad de volver a amar, es probable que necesites tomar valor para sortear una situación importante que se dará en tu vida sentimental, por lo que si la persona que estabas conociendo ya no quiere saber de ti, entonces no tienes mucho más que hacer.

36.

6

LIBRA

33. 35.

4

GÉMINIS Mayo 22 - Junio 20

Junio 21 - Julio 22

30.

1

TAURO Abril 21 - Mayo 21

Debes comenzar a entender que esto es algo común que le ocurre a muchas parejas y que las cosas terminan porque ya no se puede resistir más con los problemas que se generan en la vida en común, es preferible eso a vivir infeliz al lado de alguien que ya no amas lo suficiente.

25. 27.

5

ARIES Marzo 21 - Abril 20

CÁNCER

Contracción. Extraños. Relativo al vinagre. Borbotar. Elevará oración. Vasija de metal, de figura como de media esfera. Permanecer en un lugar. Vista real de un dilatado horizonte. Marcas que quedan de golpes en una fruta. Capital de Armenia. Cerro aislado que domina un llano. Una de las cuatro estaciones. Casualidad, caso fortuito. Muy distraída. Alero del tejado. Oficial del ejército turco. Ate con lías. Aféresis de nacional. Preposición inseparable que indica separación. Símbolo del sodio.

SUDOKU

HORÓSCOPO Un dinero que necesitas podría llegar el día de hoy, lo que te permitirá conseguir algo que estás requiriendo con urgencia, será un momento muy alegre de la jornada.

16. 17. 18. 21. 23. 24.

concha en espiral. 39. Repite. 40. Elevar por medio de cuerdas. 41. (Clèment, 1841-1925) Ingeniero francés, precursor de la aviación. 42. Sujetarán o someterán a obediencia. 45. Esclava de Sara, madre de Ismael. 46. Fracción de tropa regular marroquí. 47. Personaje bíblico. 49. Nombre que se daba a los gobernantes de provincias en Hungría. 50. Vendrá de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 51. Onda en el mar.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Gran extensión de agua salada. 4. Atravesar, cruzar. 8. Antigua medida de longitud. 11. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga. 13. Movimiento convulsivo habitual. 14. Reflexión del sonido (pl.). 15. Acatarían. 19. Registra desde lugar alto. 20. Cesé en el movimiento o en la acción. 22. Relativo al coro. 24. Opinión, juicio o dictamen. 26. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores y hortalizas (pl.). 27. Mas. 28. Pronombre demostrativo. 29. Interjección ¡Tate!. 30. Liebres de la Patagonia. 31. Símbolo del talio. 32. Me encaminaré. 34. Anona, arbolillo tropical. 35. De figura de óvalo. 37. Molusco gasterópodo de


ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS

La depresión del periodista y el éxito del guionista

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Esta es la historia de Javier Gómez Santander, uno de los guionistas de La casa de papel, que superó la depresión y ahora comparte su experiencia MAURICIO BARRANTES

Metro World News

Hace un par de meses, Javier Gómez Santander caminó por Cartagena en tiempos en los que el coronavirus aún no la había dejado desierta. Fue un domingo y hacía 31 grados. En vez del overol rojo de los personajes que ayudó a crear, usaba una camisa de rayas. Recuerdo que sonrió varias veces, una de ellas en una selfie que se hizo con el abultado grupo de personas a las que les había acabado de hablar. No siempre tomó la vida con tanto júbilo, hubo días, años atrás, en los que le costaba llegar de la cama a su escritorio a las 9:00 a.m. y cumplir así con el reto de sentarse a escribir. “Era un combate que era como luchar contra el mar”, dice. Fueron dos años en los que agotó todos los recursos para superar la depresión. La medicación, la terapia y los kilos que perdió contrastaban con aquellos tiempos en La Sexta, cuando era el showman del tiempo y hacía reír a la audiencia con ingeniosas frases relacionadas con el clima. “Los que hemos pasado por ahí tenemos que decirlo y no taparlo para que los que están por pasar sepan que es una enfermedad que afecta y de la que se sale”. Tras dos años sin hallar la salida, la disciplina diaria de sentarse a escribir de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., todas las mañanas, sirvió como semi-

lla. Escribió una comedia que nunca esperó publicar. “Casualidad”, dice, el que luego haya tomado forma bajo el nombre de El crimen del vendedor de tricotosas. La publicó Planeta y asume que fue un fracaso, tanto como La casa de papel cuando se estrenó en Antena 3. “Mi vida estaba tan mal, todo estaba tan mal que cuando iba al libro me reía. Me ayudó mucho porque un proceso de depresión lo que hace es que acaba con tu autoestima, te la tumba”. Al inicio de su libro cita una de las frases que el escritor chileno Roberto Bolaño usó en su famoso cuento El ojo Silva: “De la violencia, de la verdadera violencia, no podemos huir”. “Cuando tú estás ahí no sabes si te vas a poner bien y si te pones bien das por hecho que vas a ser una versión peor de ti mismo. La realidad es que mejoras, pero no es que te lo puedes creer”, recuerda. Además de su libro, su talento también quedó plasmado en los diálogos de los capítulos de La casa de papel. “Un estímulo nuevo es muy sano para la cabeza, te pones otra vez en modo aprendizaje. Que te den con treinta y tantos años la oportunidad de aprender en una profesión es muy bueno”.

El guionista. Sobre la primera vez que se encontró con Álex Pina, Javier narra la historia como si fueran ellos los protagonistas de la serie, como si fueran ellos los que dieron el gran golpe. Sabe que la ficción requiere de un conflicto constante para mantener atento al espectador, como la separación entre Tokio y Río o la conversación del final de temporada entre el Profesor y Lisboa. “Tienes que llevar todo el tiempo los personajes y tu

“Muchas de las veces cuando caes en una depresión es porque tu cerebro está castigándose por el pasado y aterrado del futuro” Javier Gómez Santander, Guionista de La casa de Papel.

Javier aprendió a tomarse la vida de otra manera. |CORTESÍA

historia a lugares de conflicto, producidos por la tensión interna de tu narración, ese es el reto constante”. Eso no es algo que aprendió el día en que empezó a trabajar como guionista en La casa de papel. En su cabeza, la estructura de tensión, deseo y conflicto lo ha acompañado de manera permanente y hasta con cierta naturalidad. Basta con verlo en su carrera como periodista en La Sexta, dando reportes incluso desde el espacio; o cuando se lee la historia de Daniel Ortiz, aquel hombre de 32 años que tenía una vida de mierda y que pasó de ser un ordinario empleado y un turista promedio a un asesino un poco más interesante. Su construcción del discurso es tan potente que pareciera que la estructura de conflicto la llevara consigo. Y ha sido ese conflicto, ese talento natural para construir frases e historias con

estructuras ganadoras, lo que en parte ha permitido que millones sean adictos a La casa de papel. “El ritmo de la televisión tiene que ser siempre muy alto. El nivel de seducción que tienes que tener en la tele es constante, el reto es mayor”. Según cifras publicadas en Variety, de los 34 millones de personas que vieron la temporada tres de La casa de papel en los primeros siete días, 24 millones terminaron todos los capítulos en esos primeros días.

El éxito. A Javier no lo desvela el éxito ni el fracaso, pero en ocasiones sí el futuro de sus personajes. Sabe que el fracaso puede venir, como cuando inicialmente La casa de papel se estrenó en Antena 3 o cuando lanzó su libro con Planeta; y también sabe que todo es voluble, que las cosas pasan y pueden cambiar,

como ya lo hicieron. “La serie hoy va muy bien, pero quizás mañana no y seguiremos siendo los mismos. Ni hoy seremos tan brillantes ni ese día seremos tan malos”. Y es que es un éxito para nada gratuito: la rigurosidad, la disciplina y la pasión quedaron expuestas con el dato de que se hicieron 45 versiones del primer capítulo de la segunda temporada. La presión del éxito pareciera una regla de quienes están marcando los primeros lugares de audiencia. Pero Javier se acostumbró a vivir en el presente y no lo trasnocha el pensar en lo que vendrá. Superar la depresión le sirvió también para darle toda la energía a lo que le está sucediendo. “Muchas de las veces cuando caes en una depresión es porque tu cerebro está castigándose por el pasado y aterrado del futuro y no estás en el presente y lo que

te enseña la meditación es a estar en el presente a conjugar la vida en infinitivo y eso es importantísimo”. Siguiendo el infinitivo, Javier invita a comprender y vivir el presente, como hoy le sucede con la escritura, su “acto de libertad”. El lanzamiento de la cuarta temporada de La Casa de Papel coincide con la pandemia que ha paralizado al mundo. Fans de todos los rincones del planeta disfrutan la serie, muchos en medio de una cuarentena, para conocer más sobre la misma que popularizó en el carnaval de Río de Janeiro la máscara de Dalí. Para otros, son tiempos en que la mente juega algunas malas pasadas, nuevas o preexistentes. Por eso, el que un exitoso guionista que ha atravesado y superado la depresión comparta sus momentos más difíciles es una oportunidad de aprendizaje y una esperanza para quienes están ahora en ese camino.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 13 DE ABRIL DE 2020

ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

15

Neymar felicitó a su madre Nadine Gonçalves, madre del jugador brasileño Neymar, compartió en sus redes sociales una foto, junto a su joven novio Thiago Ramos.

En esta cuarentena, el jugador brasileño ha compartido junto a la nueva pareja de su madre. METRO|FOTO: CORTESÍA (P)

“Sé feliz, mamá, te amo”, fueron las palabras del futbolista brasileño, Neymar luego de que su madre publicara una foto junto a su nueva pareja. Y es que en medio de la cuarentena que se vive en el mundo, producto de la pandemia por el coronavirus, ayer las redes sociales se levantaron luego de conocer sobre la nueva relación amorosa que estaba comenzando Nadine Gonçalves de 53 años, madre de Neymar, junto a su novio Thiago Ramos de 22 años, seis menos que el futbolista del PSG y 31 menos que su pareja. Las reacciones de esta relación no se quedaron atrás, sin embargo, para el jugador, pasaron a segundo plano, y a sus palabras de felicitaciones se unieron las

“Lo inexplicable no se explica, se vive”. Nadine Gonçalves. Madre de Neymar.

de su padre: Neymar Santos Sr, quien acompañó la decisión con unos emojis de aplausos. El joven brasileño, forma parte del team 4K EASY GAME, uno de los mejores equipos de e-sports en Brasil. METRO ECUADOR

Las dos intercambiaron su ropa. |FOTO: INTERNET

Abuelita alborota Tiktok La aplicación Tiktok es ideal para los millenialls, sin embargo, los abuelitos se han apoderado de la plataforma y han demostrado ser los mejores. La bailarina Mariana Matos, oriunda de Brasil, animó a su abuelita a su primer TikTok y alborotó las redes con el challenge.


(P) METRO - LUNES 13 DE ABRIL 2020

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.