Diario Metro, edición 14 de abril del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Martes 14 de Abril 2020

ww w www www.metroecuador.com.ec ww w.me .met me m ettroe roe oecu cuad cu uad ado ador d or or.c o r.com com om.e .ec ec

| Edición: 4392

@dia @d @diariometroecuador ia ari riom ri iomet o etro om etroec roe ecua ec cu uado ua ado dorr dor

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

RELÁJATE Y DISFRUTA UN SUEÑO DE ALTA CALIDAD En épocas de Covid-19 y confinamiento en los hogares, muchas personas son visitadas por el insomnio, un mal que les roba la energía, sobretodo a nuestros abuelitos. Un experto le ofrece útiles consejos para poder dormir mucho mejor. PÁGINA 06 INTERNET

Asamblea no ve solución en medidas económicas Los asambleístas del país se acogen al Proyecto de Ley de Emergencia en medio de los difíciles momentos que vive el Ecuador a nivel social, económico y sanitario. Los legisladores coinciden en aceptar la reducción de sus sueldos a la mitad para ayudar a la nación, pero muchos no ven una solución en tal ajuste. El presidente del Legislativo, César Litardo, deja claro que la Asamblea hace todo lo que está al alcance para ayudar, sin embargo “la medida cae en lo populista y difícilmente ayudará en algo”. Esta medida en los sueldos de los asambleístas permitiría un ahorro de $10 millones. PÁGINA 05


NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

/@MetroEcuador

Médicos ya se alojan en hoteles de la urbe

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Continuará la entrega de kits de alimentos Esta semana se sumó la firma Ecuatoriana de Alimentos, con su pasta Doña Petrona, para asistir junto a la Municipalidad, a las familias guayaquileñas con kits de alimentos básicos. Una donación

de 1.500 paquetes de fideos llegó a las bodegas del Centro Técnico Municipal (CTM), a fin de ser parte de los kits de alimentos que se entregarán en diferentes sectores de la ciudad. METRO ECUADOR

Los 41 alojamientos del hotel Alexander y los 35 hospedajes del Sander, en total 76 habitaciones de los dos nuevos alojamientos para profesionales de la salud, que gestionó la Alcaldía de Guayaquil ante la emergencia sanitaria por COVID-19, ya están ocupadas, cumpliendo así con la asistencia prevista. La secretaria del Colegio de Médicos del Guayas, Andrea Muñoz, dijo que

hasta la mañana solo tenía 9 cupos disponibles, pero que muchos profesionales se mostraban interesados en obtenerlos para quedarse temporalmente en las habitaciones y evitar el contagio entre sus familiares. La directora municipal de La Mujer, Vivianne Almeida, responsable del proyecto, dijo que se da prioridad a los profesionales de la salud que están en primera línea de la emergencia. METRO

Accionan plan de salud por sectores

Fumigan varios puntos

Con la fumigación de varios mercados de la ciudad, ciudadelas, cooperativas y calles del Suburbio, los operadores de la Jefatura de Control de Vectores de la Dirección de Salud e Higiene inician su trabajo el lunes 13 de abril, ante la emergencia sanitaria por COVID-19, en la parte vectorial que corresponde a la eliminación de los mosquitos portadores de enfermedades infectocontagiosas en temporada invernal. METRO

Esculturas con mascarilla como mensaje preventivo

La Alcaldía de Guayaquil pone en marchael Plan de Atención Integral por Sectores. Desde hoy la Alcaldía de Guayaquil pone en marcha el Plan de Atención Integral por Sectores. La estrategia tiene como finalidad, bajar la curva de contagio, atender oportunamente a los pacientes y salvar vidas. Esa es la visión de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, quien apuntó como base, la coordinación establecida entre su equipo Municipal y las Fuerzas del orden, “Con la asesoría del Dr. Washington Alemán; uniendo las experiencias de profesionales de otros países, en donde se aplicaron modelos de intervención parecidos y que dieron resultados positivos”. El Municipio de Guayaquil, acompañado de la Fuerza de tarea Conjunta, Cuerpo de Bomberos, ATM, Policía Na-

Para concientizar en Guayaquil el uso de la mascarilla, como una medida preventiva. FOTO: CORTESÍA

La Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, expuso la crisis sanitaria que enfrenta la ciudad y la falta de un plan técnico estatal para frenar el contagio. FOTO: CORTESÍA

cional, Médicos, Enfermeras, atenderá a cada unidad familiar de acuerdo al siguiente protocolo: Primero, identificando qué personas de la unidad familiar están con síntomas como dolor, fiebre y dificultad respiratoria. Y, segundo, de encontrar un miembro de la familia con los síntomas

antes mencionados, el médico determinará qué tipo de atención necesita luego de auscultar sus síntomas, tomar temperatura, medir su saturación de oxígeno etc. Si requiere Atención Primaria, el paciente será medicado y aislado en el domicilio. Si requiere Atención Media: Medicado con el suministro

de oxígeno, en los Centros de Salud del Municipio. Para el sector de la Colmena, se ha destinado el Hospital del día del Cisne 2, ubicado en la Parroquia Febres Cordero, calle 8ava y la Ch. Si requiere de Atención Especializada: Se lo trasladará a uno de los Hospitales del sistema público. METRO

En Guayaquil, reconocidas esculturas lucen mascarillas, como parte de la Campaña Municipal que promueve el cuidado y la prevención, frente al coronavirus. Esta iniciativa, replicada en Guayaquil, corresponde por su autoría, al creativo argentino Ramiro Agulla, quien propuso en su país colocar tapabocas a monumentos de la ciudad, para recordar que ahora es obligatorio su uso como medida de protección ante la crisis sanitaria a nivel mundial, por la pandemia del COVID 19. De esta forma, el Municipio de Guayaquil, inició ayer la Campaña de Concienciación, respecto del uso de

la mascarilla en todos los lugares públicos. Este elemento protector fue colocado en las esculturas representativas que resaltan Los Valores, ubicadas en la Plaza de la Administración y en la de Ana Villamil, situada en los exteriores del Parque Simón Bolívar, en las inmediaciones de las calles 10 de Agosto y Chimborazo. Es importante señalar que, el Concejo Municipal de Guayaquil aprobó en primer debate, durante la sesión extraordinaria celebrada el jueves 9 de abril, la Ordenanza que regula el uso obligatorio de mascarilla quirúrgica para circular en el espacio público de la ciudad. METRO


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

03 /social media byline

Para servicios emergentes

/social media byline

Toque de queda podría variar con el semáforo

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Una autoridad de tránsito verifica el salvoconducto de un servidor de la salud. API

La ministra María Paula Romo anunció que el servicio y atención de mecánicas en el país solo se realizará a vehículos de “primera línea”. La restricción estará vigente hasta el 19 de abril. “No se puede abrir talleres, mecánicas o venta de repuestos a todos. Los servicios solo se darán a vehículos de primera necesidad”.

El horario de toque de queda podría cambiar eventualmente con el uso del semáforo anunciado por las autoridades de Ecuador para el control del COVID-19. Al menos hasta el 19 de abril el semáforo de COVID-19 en Ecuador se mantendrá en rojo, indicó la Ministra de Gobierno, María Paula Romo. Luego,

podría venir una flexibilización en algunas actividades, de forma paulatina, aseguró. Todo eso se hará analiazando detenidamente la situación de cada provincia con lo que el toque de queda podría disminuir en las horas de vigencia, primero en las provincias donde más controlada este la situación. METRO ECUADOR

Más control a quien presente síntomas

Mano ‘dura’ para evitar la especulación Las autoridades reiteran que está prohibido especular con el precio de las medicinas y productos de primera necesidad, más aún en la emergencia que vive el Ecuador y el mundo. Las denuncias deben realizarse al 1800 ‘lojusto’ (1800 5658786) para denunciar la especulación en el precio de los productos y denuncias de estafa al 9-1-1.

Especular es hacer daño a los ciudadanos en nuestro entorno. INTERNET

Hasta $6.000 tiene que pagar si no ‘hace caso’

En Quito se controlará a los pacientes con COVID-19 y los casos sospechosos. Las medidas serán más rigurosas. Las personas confirmadas como casos de COVID-19 en Quito que son más de 500, deberán ser prioridad para hacer las pruebas moleculares que adquirió el Municipio y llegarán en esta semana. Además, se controlará que los contagiados se movilicen en cualquier espacio.

Si sale debe hacerlo con guantes y mascarilla. Una persona con sospecha o diagnóstico de Covid-19 tiene la prohibición absoluta de salir de casa. API

Los controles se profundizan en las ciudades para que no se expanda la enfermedad. API

Por favor quédese en casa. Las autoridades controlarán a las personas que dieron positivo en COVID-19 y al cerco epidemiológico. Para ese control, se hará un trabajo de monitoreo a la movilidad, ya que el 44% de las personas que viven en la

capital, no cumplen con el aislamiento domiciliario que rige para los contagiados. Hay tres zonas que son las más complejas: Carapungo, Mariana de Jesús en el sector de Rumipamba, y Cutuglagua. Estos lugares

son desinfectados con mayor frecuencia. El control de cerco epidemiológico se da porque existen lugares de Quito que son focos de contagio y donde hay ciudadanos que siguen transitando sin pensar en el bienestar de sus

familias. Además habrá un mayor control en los sectores de mayor aglomeración que son: Guamaní, Chillogallo, Iñaquito, El Batán, La Florida, Carcelén y Atucucho. Se pide a las personas estar en casa y salir solo para emergencias.

Los operativos de control de uso de espacio público y actividades comerciales continuarán en Quito. Las multas por incumplimiento de disposiciones van desde los USD 400 hasta los USD 6000. El Municipio informó a la ciudadanía que se mantiene la suspensión de las Licencias Únicas de Actividades Económicas (LUAE) en el Distrito. La LUAE es el documento habilitante indispensable para el ejercicio de cualquier actividad económica dentro

$400 Desde ese monto son las multas económicas por no respetar el aislamiento obligatorio en los domicilios. del Distrito. Recuerde que mecánicas automotrices y actividades conexas, aunque tengan LUAE vigente, no se encuentran habilitadas a operar mientras el semáforo esté en color rojo. METRO


NOTICIAS (I) /#YoMeQuedoEnCasa (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

Equipos médicos visitan a pacientes

En busca de contribuciones

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

CNE-Azuay trabaja online Para trámites, la Delegación Provincial Electoral de Azuay mantiene habilitado el correo electrónico secretaria_azuay@cne.gob.ec para trámites ciudadanos. METRO / FOTO: CORTESÍA

Ciudadanos son atendidos en sus hogares y dotados de medicinas. METRO|FOTO: CORTESÍA

Varios trámites se han cumplido bajo esta modalidad. |FOTO: CORTESÍA

Ante la Emergencia Sanitaria COVID19, que atraviesa el país, brigadas médicas de los establecimientos de salud del Cantón Cuenca, visitan los diferentes hogares del área urbana y rural, para continuar

brindando una atención integral como la entrega de medicación de acuerdo a la necesidad de cada paciente. Médicos solicitan que a los ciudadanos mantenerse en casa. |METRO

Gafas de protección visual, guantes quirúrgicos, gafas quirúrgicas, mascarillas, gorros, zapatones descartables, overoles de protección con riesgo biológico, son algunas de las necesidades que la Cruz Roja del Azuay presenta en estos momentos, y por ello, espera que empresas locales les brinden ayuda. |METRO

Mercado reanudó sus actividades La Dirección de Mercados ha sanitizado el espacio de ventas, y solicita a la ciudadanía cumplir con las disposiciones. Ayer, el Mercado 10 de Agosto, ubicado en el centro de Cuenca, reanudó sus actividades luego de ser sometido a una limpieza profunda, baldeo de pisos por parte de trabajadores de la EMAC EP, varias sanitizaciones minuciosas por la empresa Prosal, para garantizar la higiene y evitar contagios dentro de este centro de abastos que es visitado por cientos de personas diariamente, y que días atrás presentó un caso positivo de Covid-19 Fausto Guillén, administrador del Mercado, manifestó que el centro de abastos fue sanitizado en su totalidad, “estamos con todos los servicios habilitados con todas las garantías para preservar la salud de los comerciantes y visitantes. En este mercado podrán encontrar legumbres, frutas, cárnicos y abarrotes” afirmó. Marcelo Álvarez, director municipal de Mercados y Comercio Autónomo, indicó que se han tomado las medidas necesarias para el

354 casos de covid-19 se registraron hasta ayer, en la provincia de Azuay.

162 casos de coronavirus, se encuentran en Cuenca, informó la Coordinación Zonal 6 de Salud.

Las comercientes del céntrico mercado, utilizan guantes y mascarillas para la venta de los productos y cuidado personal. METRO|FOTO: CORTESÍA

funcionamiento de las actividades en el espacio, pero se solicita que la ciudadanía también cumpla con las indicadas previamente como; ingresar una persona por familia, pasando por una cabina de desinfección con guantes y mascarilla, ya que el mercado está totalmente limpio, desinfectado, garan-

tizando la compras al interior del mismo. Álvarez además solicitó a los ciudadanos evitar comprar productos en la vía pública y productos que estén sobre las aceras, sin ninguna norma de seguridad e higiene, ya que se exponen a contagios y a que se multiplique este virus.

Camal. Por otro lado, la empresa EMURPLAG, comunicó que se encuentran atendiendo la recomendación del área de seguridad industrial, jurídica en coordinación con galenos del Hospital Municipal, y acordó completar los 14 días de cierre temporal del

Camal Municipal de Cuenca. La planta ubicada en el sector de Patamarca, reiniciará entonces sus labores el próximo sábado 18 de abril. Según autoridades se dispuso el seguimiento médico a todos los trabajadores, en caso de que presentarán sintomatología referente al COVID-19. METRO ECUADOR

“Pedimos a la ciudadanía cumplir conlas disposiciones, para el ingreso a los mercados”. Marcelo Álvarez. Dirección de Mercados.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

BREVES Se busca a doctores en esta pandemia Hasta diciembre se amplía la contratación de médicos, así lo puntualizó ayer el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. “Si no contamos con trabajadores de la salud que presten su contingente, la infraestructura hospitalaria acondicionada no podrá ser utilizada”, dijo la autoridad. METRO ECUADOR

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

05

“Nos acogemos a medidas, pero son populistas”

LÍNEA DE TIEMPO

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 11h00 del 12 de abril 2020

7.529

355

597

CASOS ALTA HOSPITALARIA

FALLECIDOS CONFIRMADOS (+424 PROBABLES)

TOTAL CASOS POSITIVOS

8000

+63 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud. CORTESÍA

29 1

Biess no aplazará el pago de las cuotas El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) hizo un balance de las acciones aplicadas, puntualizando que no puede diferir de manera general cuotas de préstamos hipotecarios y quirografarios porque debe proteger la liquidez del sistema para pagar a jubilados, que son 500.000 personas en grupo vulnerable, y el gasto de salud.

El pago proyege la liquidez de los jubilados. FOTO: CORTESÍA

2

3

4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

FEB

Pico de la curva de Covid-19 se acerca El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, indicó ayer que la pandemia se ha comportado en dos escenarios distintos. En Guayaquil la propagación del virus ha sido extremadamente agresiva y se espera a corto plazo el pico de la curva epidemiológica y el otro escenario es el que se vive en las otras provincias del país. “Esperamos que con las medidas de distanciamiento social, restricción de la movilidad y autoprotección que se mantienen, la curva empiece a mostrar una forma geométrica de estabilidad”.

+96 +22 1

2

3

4

MAR

5

6

7

8

9 10 11 12 13

ABR

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA A

51 - 200

STO. O DO OMINGO OMINGO GO O

11 - 50 1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700

MANABÍ

SUCUMBÍOS

P PICHINCHA

NAPO

COTOPAXI

ORELLANA

TUNGURAHU TUNGURAHU HUA LO RÍOSS LOS BOLÍVA B OLÍVA O AR AR STA. ELENA

GUAYAS

CAÑAR

El Presidente de la Asamblea Nacional confirmó que se acogerán a la medida, pero que la consideran “populista”. FOTO: API

PASTAZA

CHIMBOR CHIMBOR RAZO RA MORONA SANTIAGO

AZUAY

El proyecto de ley de emergencia deberá ser calificado por el Consejo de Administración Legislativa, pero aún no llega a la Asamblea. Los 137 legisladores de la Asamblea Nacional, pasarán a recibir 2.379 dólares de 4.759, reduciendo el 50 por ciento de su sueldo, así lo explicó el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, acogiéndose a lo pedido por Lenín Moreno, así lo confirmó ayer el legislador. “Aplicaremos la reducción de sueldos en el marco de la independencia de funciones. Pero también, es importante informar que hemos trabajado desde inicios de este año en el Plan de Optimización de Recursos para reducir el presupuesto de la Asamblea”, puntualizó Litardo a través de sus redes sociales. Además, el Presidente de la Asamblea Nacional, agregó que, si bien se acogerán a la reducción de sueldos, esta “medida populista no soluciona los problemas del país”.

Esta reducción estaría incluida en la Ley de Emergencia Humanitaria presentada por el Gobierno Nacional, pero que aún, según Litardo, no llega para iniciar su trámite. La reducción de los sueldos de los asambleístas, permite sacar alrededor de 10 millones de dólares.

Continúan las críticas. Por otro lado, en entrevistas con medios locales, el legislador Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano (PSC) mencionó que no está de acuerdo con las medidas

del régimen que menciona que las empresas que ganaron más de un millón de dólares deben aportar con el 5% de esa utilidad. Taiano menciona que es “inconsecuente disfrazar impuestos bajo la figura de solidaridad, meterle la mano al bolsillo del ecuatoriano, de cualquier nivel económico, es definitivamente matar el consumo y la recaudación tributaria”. Según los legisladores, la propuesta del Gobierno deberá tramitarse en el Legislativo como una ley económica urgente en un plazo de 30 días, durante el que se someterá a dos debates. METRO ECUADOR

Buscan presentar otra propuesta Representantes de trabajadores y analistas laborales buscan presentar un esquema diferente al propuesto por el Gobierno, para afrontar el impacto del Covid-19, esto como parte de un acto de solidaridad ante la emergencia que se vive. Los trabajadores plantean que la base del aporte sea USD 714.

EL ORO LOJA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

GALÁPAGOS Z ZAMORA A CHINCHIPE CHINCHIPE E

G GUAYAS 5.395 PICHINCHA P 634 L LOS RÍOS 239 MANABÍ M 215 AZUAY A 182 El ORO E 160 CAÑAR C 100 CHIMBORAZO C 85 STA. ELENA S 78 LOJA L 69 STO. DOMINGO 65 S TUNGURAHUA 43 T COTOPAXI C 42 E ESMERALDAS 38 SUCUMBIOS S 33 BOLÍVAR B 33 IIMBABURA 33 CARCHI C 25 M M. SANTIAGO 20 PASTAZA P 13 GALÁPAGOS G 11 O ORELLANA 6 N NAPO 6 Z ZAMORA CH. 4

TOTAL T

7.529

CASOS POSITIVOS POR EDAD Y POR SEXO

4.430 1.891 966 102 51 51 25 13

de 20 - 49 años de 50 - 64 años más de 65 años de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años de 1 - 4 años de 0 - 11 meses 0

1000

4.194

56%

2000

3000

4000

5000

3.335

44%

Fuente: Informe N°049 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia


PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

No deje solos a sus ‘viejitos’

La habitación es para dormir

Cuidado con siestas y bebidas

Los adultos mayores tienen una alteración habitual en la calidad del sueño debido a su edad. Se acuestan temprano, se despiertan temprano y su sueño es interrumpido. Hay que mantenerlos activos, conversar mucho con ellos, hacerles escuchar música, incentivarles a que realicen actividad intelectual. Esto es clave para que en horas de la noche sientan la necesidad de descansar varias horas para renovar energías. METRO ECUADOR

Para dormir bien, usted debe tener un entorno adecuado. Condicione su habitación como un espacio destinado solo para descansar. Trate de no trabajar sobre la cama y no deje televisores, celulares o computadores encendidos cerca suyo. Mediante la retina, pasa la luz y eso puede afectar al sistema nervioso. Es bueno fijar un horario regular de sueño, sobretodo para despertar. Una vida ordenada en este sentido, le ayuda a dormir mejor. METRO

Evite hacer siestas muy largas. Una vez al día será suficiente cerrar sus ojos, pero no más de 45 minutos. El consumo de alcohol o tabaco es muy perjudicial y si es que se toma una copa, debe esperar al menos cuatro horas para ir a descansar. Las bebidas como gaseosas, café, té o chocolate se pueden tomar, pero al menos seis horas ante de ir a la cama. Son bebidas para usar con límite, nunca exagere en su consumo. METRO

No deje que sus abuelitos se queden muy callados y solos. INTERNET

Un cuarto ordenado invita a tener un sueño mucho más sano. INTERNET

Su siesta después de almuerzo no debe ser muy extensa. INTERNET

8

CONSEJOS PARA DORMIR BIEN

¡No deje vencer al insomnio! En estos tiempos de confinamiento, algunas personas pueden sufrir de episodios de ansiedad o caer en momentos de depresión lo que a veces conlleva a tener problemas de insomnio durante las noches. Las personas de la tercera edad son quienes más vulnerables son en torno a esta situación, pero nadie está libre de experimentarla. Metro Ecuador conversó con el Dr. Jorge Pesántez, Neurólogo y especialista en medicina del sueño, quien trabaja en ‘Neurovida’. El experto apoya a las personas que tienen este problema de no poder descansar adecuadamente durante la noche lo que lleva a sentirse con poco ánimo y energía para un nuevo día de actividad. Uno de los consejos más importantes del doctor Pesántez es evitar la automedicación. También nos cuenta que usar el video para hacer consultas médicas es viable en estas circunstancias y deja resultados positivos. Si es que no logra dormir rápido no se desespere. Trate de escuchar música muy suave o hacer una oración que le entregue paz a su corazón. Antes de descansar haga actividades relajadas y vaya a la cama con ánimo positivo, nunca malhumorado. INTERNET

Haga ejercicio y cuide No descuide a sus Actividad relajante su dieta en la noche pequeños y sus hábitos antes de ir a dormir

Paz interior y reglas en su dormitorio

En la cena debe alimentarse con comida liviana y evitar el consumo de muchos condimentos o comidas azucaradas. Debe merendear, al menos, cuatro horas antes de dormir. Recuerde que la salud se mueve en torno a tres pilares fundamentales como un sueño regular, alimentación sana y la actividad física. METRO ECUADOR

Una habitación para dormir debe tener una temperatura adecuada, silencio y muy poca luz. En los médicos puede darse el conocido ‘burn out’ que es un cansancio emocional que lleva a no valorar lo que uno hace y sus logros. Hay que evitar aquello que puede sentir mucha gente en el confinamiento. Valore lo que hace, eso da paz interior. METRO

Antes de ir a la cama descanse. No se acueste muy agitado. INTERNET

En ocasiones, los papás no tenemos muy en cuenta los hábitos de los niños. Un trastorno del sueño se puede dar por el uso exagerado de juegos de video o programas no adecuados en la televisión. Los horarios de los niños han cambiado abruptamente por no poder ir a la escuela, entonces hay que organizar esos tiempos.

Es mejor que dibujen a que estén mucho tiempo en la tablet. INTERNET

Para los más pequeños es importante hacer actividad física e intelectual sobretodo en las mañanas. No deje que se queden en la cama mucho tiempo, ellos deben estar concientes que pueden ayudar en muchas cosas a los papás. Antes de que vayan a la cama realice actividades relajantes con ellos. METRO ECUADOR

La música suave ayuda. INTERNET

Reflexione de lo valioso que es para su entorno. INTERNET


(P) METRO - MARTES 14 DE ABRIL 2020


SPORT (D) / #YoMeQuedoEnCasa (D)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL DE 2020

/@MetroEcuador

El Masters de Madrid se jugará de forma virtual

Regresaron a Argentina

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Maldini se recuperó La leyenda del AC Milan y de la selección italiana de fútbol, Paolo Maldini, habló después de superar el coronavirus junto a su hijo Daniel. METRO / FOTO: API

Se jugará entre el 27 y 30 de abril el certamen. METRO|FOTO: INTERNET

Rafael Nadal y Andy Murray sonparte de los 12 jugadores que participarán en el Masters 1000 de Madrid (comercialmente llamado Mutua Madrid Open) de tenis que se disputará con un formato

virtual este mes. David Goffin, John Isner, Karen Khachanov, Eugenie Bouchard, Kristina Mladenovic y Kiki Bertens también participarán desde sus casas en el certamen en línea. METRO

El director técnico de Olmedo de Riobamba, Darío Franco, regresó a Argentina en un vuelo humanitario que organizó la embajada de su país por la pandemia del coronavirus. Junto a el viajaron el asistente técnico del equipo y el mediocampista Facundo Afrancinno. METRO

La Copa Ecuador no tendrá a los equipos del Astillero Tanto el Barcelona S.C y el Emelec anunciaron ayer que no serán parte de la Copa Ecuador 2020 y otros eventos que estaban planificados.

Los dos equipos guayaquileños dieron a conocer ayer, su decisión. METRO|FOTO: API

Ayer, por la mañana los equipos guayaquileños Barcelona SC y Emelec emitieron un comunicado en sus redes sociales informando que renuncian a la Copa Ecuador 2020 y otros torneos paralelos a la Liga Pro. Esto debido a cómo se está ajustando la agenda, los clubes decidieron no participar en los eventos locales que no pertenezcan a la Liga de Fútbol Profesional; es decir, solo jugarán en la Liga PRO Banco Pichincha. El equipo amarillo indicó que no participará en: Copa Ecuador, torneo de reservas, Superliga Femenina y torneo de Divisiones Formativas, mientras que, Emelec no participará en Copa Ecuador y el torneo de Reservas. Por su parte, el Club Sport Emelec no participará de la Copa Ecuador. Esto para salvaguardar la salud de los jugadores, colaboradores y seguidores”, agrega el comunicado de los eléctricos.

Por su parte, los ‘toreros’ mencionaron que cuando termine la Emergencia Sanitaria, se deberá replantear nuevas estrategias y planes para el fútbol por lo que no es factible los otros torneos debido a que es necesario precautelar la salud de sus jugadores.

Reacciones. Una vez conocida esta información, las reacciones no se hicieron esperar, Mayta Vásconez, jugadora profesional, manifestó a través de sus redes sociales; “La excusa es “preservar la salud” pero van a participar en LigaPro? La excusa es “riesgo de solvencia” pero con el sueldo de un jugador pagarían a toda la plantilla femenina. Las jugadoras de fútbol también tienen familia, también necesitan ingresos, también tienen que comer, manifestó la jugadora cuencana. |METRO ECUADOR.

Se espera que el COI cumpla con los pagos.

Situación económica deportiva se agudiza El uruguayo Scott Perry, vicepresidente de la World Sailing -Federación Internacional de Vela-, ha pedido al Comité Olímpico Internacional que avance las cantidades que debían percibirse por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ahora aplazados a 2021. La suspensión de los juegos puede llevar a varias federaciones internacionales a una situación económica insostenible. |EFE


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

INTERCULTURAL (F)

09 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Las ensaladas tradicionales refuerzan su sistema inmunológico Recuerde que la combinación de ingredientes frescos y naturales entregarán una variedad de nutrientes y vitaminas a su cuerpo y organismo. METRO|FOTO: INTERNET

Una vida saludable, no sólo incluye ejercicios, sino también una buena alimentación, y para ello dentro de casa contamos con una variedad de ingredientes económicos y fáciles de adquirir. La espinaca, lechuga, acelga, col y hasta el berro pueden ser parte de las ensaladas que aportarán refuerzos a su sistema inmunológico, sin embargo, para que estas sean completas, se las puede acompañar de una variedad de ingredientes crujientes, o algo más suaves, además de combinarlos con proteínas y hasta con un aderezo, que se pueden encontrar con facilidad y sobretodo, a bajo costo. Recuerde que hoy en día, lo esencial es fortalecer el sistema inmune a base de nutrientes que se cosechan en nuestro país, y que se venden con facilidad. Pero se preguntará cuales son los ingredientes crujientes, pues aquí las opciones que pueden ir con la espinaca o la col, pues la zanahoria, el pepino, las semillas, la manzana y el apio, podrán acompañar su ensalada, pero, si lo crujiente no es su opción, entre los suaves podrán escoger las uvas, el

tomate riñón, el aguacate y los arándanos. Para que la ensalada se siga completando se lo puede acompañar con proteínas; queso, pollo, huevo, quinua y salmón, que le dará un toque especial, a quienes gustan de los aderezos, se cuenta con una amplia variedad de estos, pues el vinagre balsámico, o el limón con culantro y el aceite de oliva, le darán es-

3 a cinco vitaminas y una variedad de nutrientes se concentran en este tipo de ensaladas tradicionales.

gustito extra. Y es que hoy en día, alimentarse sano y ahorrar en ella, se ha convertido en elemento clave. Además, estas ensaladas poseen una variedad de vitaminas y nutrientes, que no solo reforzará su sistema inmunológico, pues todos estos elementos poseen una variedad de vitaminas, que se combinarán al ingerirlos.

Ubicación

ECUADOR

• Estos alimentos se cultivan en varias zonas del país, y muchas familias viven de su cosecha y venta.

La uva y las manzanas son otra opción para las ensaladas nutrientes, mismas que podrán ser combinadas con aderezos. METRO|FOTO: INTERNET

Combinar las hiervas con ingredientes dulces o sueves junto al pollo, tendrán una exquisita ensalada. METRO|FOTO: INTERNET

• Entre 2 a 3 dólares se puede gastar elaborando estas ensaladas y en grandes proporciones, todo depende de la ocasión, si es para cuatro, hasta menos de este valor.


EMPRESARIAL / #YoMeQuedoEnCasa (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

Pycca crea canal on line para educar y entretener Los programas de Pyccatv serán retransmitidos todos los viernes desde el Facebook de Metro Ecuador, a las 18h00. Como parte de las acciones para mantenerse de cara a la emergencia sanitaria, Almacenes Pycca ha creado un canal virtual llamado Pyccatv, con el fin de entretener y educar a la comunidad con conexiones en vivo desde sus redes sociales. “Los usuarios pueden conectarse y disfrutar de una hora de teatro, música, ejercicios o tips interactuando en vivo junto a sus familias. Todos los contenidos son retransmitidos en tiempo real por nuestra página web www. pycca.com/pyccatv y quedan guardados para verlos en cualquier momento”, explica Kristy Torii, Gerente de Marketing de Pycca. Gracias a la gran acogida de los seguidores de la marca, dice Torii, ahora también “seremos retransmitidos todos los viernes desde el Facebook de Metro Ecuador, a las 18h00”. Sobre la audiencia on line de Pycca, Talia Caderón, Jefe E-Commerce, contestó algunas preguntas.

-¿El canal de venta on line de Pycca ha aumentado el nú-

mero de visitantes? Si comparamos el periodo de marzo 2020 vs marzo de 2019 sí tenemos un crecimiento de las visitas en la cantidad de personas y algo destacado es el crecimiento en un 40% de la cantidad de páginas que visitan actualmente los usuarios.

-¿Qué tipo o tipos de productos busca su público objetivo en línea? Los navegantes de www. pycca.com concentran su busqueda en dos aspectos, uno de ellos es en nuestro Crédito Directo Club Pycca, mientras que aquellos que requieren un producto y cuentan con otras formas de pago buscan artículos para el hogar como muebles y electrodomésticos, también nuestro nuevo producto que vendemos de forma exclusiva en la tienda online que corresponde a alimento para mascotas que en esta temporada ha logrado un buena acogida y que entregamos a domicilio a nivel nacional entre 24 y 48 horas, siendo esta la única linea que hoy en esta situación de emergencia podemos entregar a nuestros

Pycca atiende a sus clientes vía on line. Entre sus nuevos productos ofrece un alimento para mascotas que puede enviarlo a domicilio. FOTO: CORTESÍA

clientes. Actualmente todas nuestras tiendas físicas se encuentran cerradas cumpliendo las indicaciones actuales del Gobierno en vista de la situación de emergencia que vive el país, es por esto que con el ánimo de brindar un buen servicio a nuestros clientes hemos reforzado con la mayor variedad de productos nuestro canal online, sin embargo sólo podemos realizar la gestión de venta pues el proceso de despacho y entre-

ga esta detenido de acuerdo a las disposiciones emitidas por el Estado hasta poder transportar y movilizar productos para el hogar relacionados con muebles, tecnología y electrodomésticos, como Empresa estamos preparados y dispuestos a cumplir todas las recomendaciones logisticas que nos permitan garantizar un proceso óptimo y de calidad en temas de higiene y salud tanto de nuestro personal como de nuestos clientes du-

La UEES ofrece asistencia médica virtual

Médicos asisten a pacientes que llaman al call center de la UEES manifestando tener síntomas. FOTO: REFERENCIAL

La Universidad Espíritu Santo (UEES), en colaboración con la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Psicología, mantiene activa una línea telefónica de asistencia médica, como alternativa para descongestionar los centros de salud. El call center al 04-5000950 a la extensión 9010 de la UEES cuenta con más de ochenta médicos, quienes atienden las llamadas de ciudadanos. El decano de la Facultad de Ciencias Médicas UEES, Dr. Pedro Barberán, explica que mediante una encuesta el paciente nos indica

el estado en el que se encuentra. “Un estado nerviso, que puede mantenerse en la casa, o un estado que indica que tiene que acudir al hospital. Este servicio es una ayuda para evitar el colapso en los hospitales y para aliviar la presión emocional de los pacientes”, dice el galeno. La UEES también brinda asistencia psicológica para las personas que lo requieran. “Los atendemos vía telefónica, les decimos cómo actuar frente a la emergencia y reforzamos las medidas sanitarias que deben seguir”, señala el doctor. METRO

rante la interacción con nuestra marca y productos.

-¿Tienen activa alguna promoción? Constantemente tenemos promociones vigentes en nuestra tienda online en la sección de Ofertas con descuentos en productos seleccionados de varias categorías, durante esta temporada y viendo las necesidades de nuestros clientes hemos activado además de los descuentos en precios el envio gratis

por compras superiores a $20 a nivel nacional.

-¿Han aumentado el porcentaje de ventas on line? Sí, las ventas han venido aumentando fuertemente en nuestro canal online tanto en unidades como en dólares facturados, logrando crecimientos a doble y triple dígito, si comparamos este primer trimestre con el primer trimestre del 2019 el crecimiento está alrededor del 135%. EVA ACOSTA

Acción de protección Puerto Limpio informa que desde el inicio de la emergencia sanitaria, el personal ha sido dotado de los equipos de protección necesarios para desempeñar su trabajo y cuidar su salud; sin embargo, para garantizar su bienestar y el de sus familias, se han reforzado las medidas de bioseguridad para los héroes de nuestras calles. METRO ECUADOR

Uno de los trabajadores de Puerto Limpio recibiendo vitaminas. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

11

No te sientas culpable por no hacer nada en cuarentena Ser hiperproductivo incluso nos alcanza en espacios de confinamiento y esta es una manera de reevaluarlo. LUZ LANCHEROS Metro World News

Hacer ejercicio con la nueva app, bailar con la nueva app. Cinco cosas para leer en casa y tres idiomas para aprender, claro, con otra app. Cursos virtuales, escribe algo, sé creativo, porque las personas aburridas son las que se aburren. Y de esa manera, nos han dicho que en un tiempo de confinamiento involuntario debemos seguir “aprovechando el tiempo” y explotar todo nuestro potencial. Pero, ¿qué pasa si no queremos hacerlo? ¿Debemos sentirnos culpables? “Ahora uno se explota a sí mismo figurándose que se está realizando; es la pérdida lógica del neoliberalismo que culmina en el síndrome del trabajador quemado”, decía ya el famoso filósofo Byung-Chul Han hace dos años en Barcelona. Y precisamente, su bestseller, La Sociedad del Cansancio, hablaba de cómo esa cultura de “todo se puede” y “nada es imposible” había conducido al hombre a pensarse como un ser en eterna actividad que no da pie para la reflexión, necesaria más que todo en el aburrimiento. Y de ahí radica ese afán, esa fiscalización tácita de “hacer algo provechoso” con el tiempo y de mostrarlo, inclusive. Influencers y famosos haciendo ejercicio, por ejem-

plo, tomando cursos, entre otros mensajes recurrentes, invitan a que uno deba seguir con esa tiranía del “cultívate a tí mismo” incluso cuando se podría tener un tiempo para la nada. Pero, ¿cuán peligrosa puede ser esta creencia, más aún en esta situación inédita? “Se nos ha dicho que muchas cosas que dejamos de hacer o de tener son producto de una mala actitud. Si eres pobre es porque quieres, si estás triste, es porque quie-

bes de trabajar duro para obtener el éxito, obedece a esas formas, como si uno decidiera cómo sentirse. Una cosa es que yo sienta eso y otra que lo niegue para sentirme mal por tener ‘mala actitud’. Hay que ser responsables con la salud mental, necesitamos que se promuevan otro tipo de mensajes con respecto a la actitud. Y ahora, si esa cultura dañina de trabajar duro para ser exitoso no aplica en la normalidad, menos ahora, donde debemos reconocer que estamos en una situación inédita y afloran ciertos sentimientos y preocupaciones y donde es necesario que nos permitamos ciertas pausas para poder lograr identificar lo que depende de nosotros”, explica a Metro la psicóloga Catalina Martínez Ascencio. Pero también lo que se espera de nosotros, como la necesidad de mostrarse como un ser altamente productivo.

“Mírenme, hago de todo” res. Porque al final ser feliz es ‘una elección’. Esos mensajes hacen ruido y más en momentos como este, donde se nos demanda que seamos felices, que le veamos la actitud positiva a las circunstancias. Lo cierto es que estamos enfrentados a la incertidumbre y esta produce un sinfín de emociones. Entonces, ese mensaje que te dice que de-

Ya son famosas en Tik-Tok las videorreacciones de gente que mira con desdén a influencers fitness y a gente por el estilo por su “gran actitud para afrontar la vida todas las mañanas”. No solo por su evidente carga de privilegio, sino porque sencillamente esa actitud los empequeñece aún más. Pero no solo los famosos hacen eso: millones de personas ahora muestran parte de sus rutinas en casa.

“Hay que mantener rutinas y horarios, pero estas están mediadas por nuestro estado de ánimo y así ser más flexibles. Debemos activar nuestras redes de apoyo para hacer más llevadera esta situación y dejar de pensar que esto es cuestión de actitud” Catalina Martínez Ascencio, sicóloga

¿Por qué? “Somos seres sociales. Estamos acostumbrados a interactuar y a ver que no nos definimos por una sola faceta. Y que no solo hacemos esto por reconocimiento sino por validación, de que mi entorno ve que lo que hago importa”, explica la experta. Ahora que estamos en aislamiento hay personas que se han dado la oportunidad de hacer actividades que se hacían en un espacio diferente, como hacer ejercicio. Si comparten el entrenamiento reciben la validación de sus cercanos y eso es importante para ellos, porque hace parte de sentir que lo que hacen tiene resonancia. Por otro lado, sentirnos acompañados es clave.

Hay personas que están pasando su aislamiento solas y es importante la tecnología para estar cerca de quienes queremos, como mensajes de voz, fotos. También incluso si estamos acompañados, así podemos ampliar nuestro espectro social”, afirma la experta, que contrasta estas situaciones con la fiscalización permanente, eso sí, que se hace sobre el tiempo personal. Incluso al trabajar. Las fotos de las reuniones de Zoom, ahora tan populares, son un ejemplo de eso. “Hay una creencia en la que se asume que si estás en casa ‘no haces nada’. Incluso por eso se demerita a la persona que hace la labor doméstica y es porque cuan-

do hablamos en términos de productividad, necesariamente se trata de demostrar que estamos poniendo nuestra inteligencia a punto, que adelantamos procesos de altísima complejidad a nivel intelectual, como si fuera la única cosa para mostrar en la que uno puede ser capaz de hacer algo y de que se es inteligente y productivo. Y cuando trabajamos en la casa, hay una exigencia para demostrar que no perdemos el tiempo. Por eso no es fortuito que nos demanden mayores niveles de asistencia y de demostrar que cumplimos con nuestras funciones. Hablamos de un principio de desconfianza, por eso esa necesidad de estar marcando tarjeta todo el tiempo y creemos que no merecemos pausas”, explica la experta, que sí es partidaria de mantener horarios y rutinas, sin embargo esto se debe manejar con flexibilidad. “Esto está mediado por nuestros estados de ánimo ya que estamos en una situación inédita. Por eso, debemos activar nuestras redes de apoyo para hacer más llevadera esta situación y dejar de pensar que es cuestión de actitud y que si no lo hago, me gusta el fracaso”.


ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

Explorador Ártico explica cómo llevar el auto-aislamiento Para la mayoría de la gente, la prohibición de salir de sus casas es una experiencia completamente nueva, y puede parecer aterradora a primera vista. Boris Solovyev, coordinador del proyecto y explorador del Ártico y la Antártida en el WWF-Rusia, que pasa mucho tiempo viviendo en lugares remotos del mundo, habló a Metro sobre los beneficios del aislamiento y las formas en que los exploradores polares se adaptan. MWN

Boris Solovyev, coordinador del proyecto y explorador del Ártico y la Antártida en WWF-Rusia. CONTRIBUTED

4

Intenta algo de nuevo.

“Puedes empezar a leer literatura que parecía demasiado aburrida o incomprensible. Durante una noche polar en la Ruta del Mar del Norte, tomé un libro del explorador Henry Morton. Ya me había costado leerlo antes, me parecía demasiado

Una estación meteorológica abandonada en la isla Kolyuchin, a 11 km de la costa norte de la península de Chukotka, Rusia. MAXIM KOZLOV

largo y aburrido. Sólo en el barco descubrí lo hermoso, perspicaz y atractivo que era el escrito. Me di cuenta entonces de que finalmente había disminuido el ritmo de sus viajes tranquilos de principios del siglo XX”.

Un rompehielos trabaja durante una noche polar. BORIS SOLOVYEV, WWF-RUSSIA

1

No tengas miedo de ir más despacio.

“La vida en una estación polar fluye muy lento. Después de un desayuno sin prisas, los exploradores se toman su tiempo para comprobar las lecturas de los equipos. No hay prisa, a diferencia de una gran ciudad, porque la estación es todo lo que hay”.

2

Toma pasatiempos.

“Sería angustioso acostarse y quedarse ocioso. Si no hay nada que hacer, ¡haz algo! Por ejemplo, para entretenerse durante los largos inviernos en Grumanta (Spitsbergen), Pomors jugaba juegos de mesa, hacía y deshacía nudos, o

hacía manualidades - cualquier cosa para mantenerse ocupado.”

Cabo Zhelaniya, parte del Parque Nacional del Ártico Ruso.IVAN MIZIN, WWF-RUSSIA

5

No pelees con tus compañeros.

3

Empieza un nuevo proyecto.

“Cuando estábamos en una larga expedición en un rompehielos, era noche polar, y estaba oscuro casi todo el tiempo. Lo que nos dio la oportunidad de hacer un trabajo reflexivo, para el que normalmente no se tiene suficiente tiempo. En una nave, en un espacio reducido, sin Internet, no te distraes cada cinco minutos. En momentos así, puedes tener nuevas ideas. Este es un buen momento para un proyecto complejo que requiere concentración”.

Parque Nacional del Ártico Ruso. VLADIMIR GERSHENZON

“Aunque puede ser difícil en un espacio reducido. En las naves y estaciones polares, en el Ártico y el Antártico, los conflictos ocurren mucho. Son en su mayoría como los de la película ‘How I Spent This Summer’, aunque a veces pueden ser más intensos. Hay casos, por ejemplo, cuando un explorador polar llega a la estación con su esposa, y en un par de meses ella lo deja por otro explorador, pero los tres siguen viviendo en la misma estación. En tales situaciones, sólo hay una solución radical: separar los horarios”.

6

Consiéntete.

“El aislamiento es una situación estresante prolongada. Durante este tiempo, las pequeñas cosas agradables son importantes. Lleve un buen café, una cafetera de géiser y un té de hojas finas en una expedición. Era mucho más divertido empezar el día con un delicioso café y terminarlo con un té”.

7

Mantén el horario normal.

Descarga del helicóptero en la estación polar. BORIS

Oso polar en la estación polar de la isla de Vize, Mar de Kara. VIZE WEATHER STATION

“En la vida de la ciudad, normalmente nos ceñimos a nuestro

horario de trabajo, pero aquí tenemos que establecerlo y mantenerlo por nuestra cuenta. Estando en un espacio reducido, te das cuenta de que si te sales del horario o alteras tu rutina, puedes perderte”.

8

No te dejes llevar.

“En el aislamiento, siempre hay una tentación de dejarse llevar. ¿A quién le importa cómo me veo? En los barcos y en las estaciones polares, hay reglas estrictas y tradiciones. Por ejemplo, está prohibido entrar en la sala de guardia con ropa de trabajo, pijamas, zapatos abiertos o sin calcetines. En algunas estaciones, hay una tradición de reunirse para una cena de gala en trajes oficiales una vez a la semana”.

9

Sal del aislamiento correctamente.

“Cuando regresas, se siente muy extraño al principio. Todo el mundo tiene prisa, todo está dando vueltas. Es como si hubieras llegado a un país diferente, todo parece divertido. Se llama choque cultural inverso. ¿Cómo lo afrontas? Es lo mismo: seguir los horarios adecuados, mantenerse ocupado y mantener un estilo de vida activo”.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

Verticales 1. Prominencia más o menos redonda. 2. Familia o tribu. 3. Ave paseriforme granívora,

4. 5. 6. 7. 8. 11. 13. 15. 17. 22. 23. 24. 26. 28. 30. 32. 34. 36. 39.

cantora, oriunda de Canarias (pl.). Embistes, acometes. Mamífero carnicero, de piel dura, que vive en madrigueras profundas. Quinto hijo de Sem. Otorga, dona. Figurativamente, desazonado, disgustado. Primer rey de Caria. Poner la data en un documento. Tela lujosa usada antiguamente. Emitía opinión. Entablado movible. Forma del pronombre de segunda persona del plural. Acólito o muchacho destinado en las iglesias para ayudar a misa (pl.). Símbolo del manganeso. A propósito. Ciudad capital de Francia. Divisible por dos. Cesta para echar la pesca. Unidad de fuerza. El uno en los dados.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 4. Acción de atar. 9. Cambia la esencia de algo. 10. Ansar, ave palmípeda. 12. Desluce, manosea. 14. Mamífero primate que se caracteriza por presentar una especie de horquilla negra en la cabeza. 16. Oportunos, fáciles, acomodados. 18. Antigua ciudad de Caldea. 19. Terminación de infinitivo. 20. Partícula inseparable privativa. 21. Apócope de papá. 22. Tercetos. 24. Cualquiera de las dos partes iguales de un todo. 25. Monte y promontorio de Grecia. 26. Excavación para extraer minerales. 27. Extrañas, poco frecuentes. 28. Ganso. 29. Dirigirse. 30. Símbolo del paladio. 31. Preposición inseparable que indica separación. 32. Símbolo del plomo. 33. Nombrar. 35. Aparato de detección por medio de ondas hertzianas. 37. Roture la tierra con el arado. 38. Cólera, enojo. 39. Frecuente. 40. Formase masa.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)

14 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

4

Celebridades que han mostrado su solidaridad

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

1. Miley Cyrus y su novio, Cody Simpson, entregaron tacos a personal médico.

2. Jay Z donó 100 mil cubrebocas para reclusos y personal de prisiones de EU.

3. Leonardo DiCaprio creó America´s Food Fund para dar comida a los afectados. Estreno. Chromatica es el nuevo álbum de Gaga que será lanzado este año. / GETTY IMAGES

Lady Gaga organiza festival de música contra la pandemia Para los organizadores, One world: together at home es una poderosa muestra de solidaridad contra una amenaza común. Personajes de Plaza Sésamo también estarán presentes; su labor será inspirar a las personas a tomar medidas urgentes contra el Covid-19. Se destacarán las historias heroicas de los médicos del mundo, así como mensajes de agradecimiento de aquellos a quienes han tratado. Jimmy Fallon de The tonight show, Jimmy Kimmel de Jimmy Kimmel live, y Stephen Colbert de The late show VIVIANA ORTIZ

Metro World News

Cada vez son más los famosos que se unen para luchar contra la pandemia del coronavirus. Algunos han donado miles de dólares a los afectados y otros han hecho conciertos desde su casa para apoyar a las personas que se encuentran en cuarentena. Pero Lady Gaga ha ido un

poco más allá y ha demos- Salud, Tedros Adhanom Ghetrado que está más que breyesus. comprometida con Y como bien lo llevar el mensaje dice el nombre de que se debe del evento, Un detener el conmundo: junde abril se realizará el tagio del virus, tos en casa, la concierto que podrá ser y anunció el cantante no lo visto por NBC, Amazon Prime hará sola, la concierto One Video, CBS, Twitch, Twitter, world: #Toacompa ña rá n Yahoo, Tidal, MTV y diversas estregetherAtHome. YouTube. Gaga presentó llas mundiales, esta iniciativa junto incluyendo a los coal director general de la lombianos J Balvin Organización Mundial de la y Maluma.

18

En el festival cibernético también participarán los británicos Elton John y Paul McCartney, así como el pianista chino Lang Lang. Además de Alanis Morissette, Andrea Bocelli, Billie Eilish, Stevie Wonder, John Legend, Lizzo e Idris Elba. También veremos al exfutbolista David Beckham y al filántropo australiano Hugh Evans, cofundador y CEO de Global Citizen. Gaga aclaró que este con-

cierto no será para recaudar fondos. “Guarden sus billeteras... y siéntense a disfrutar del espectáculo que todos ustedes merecen”, dijo la cantante. Durante la conferencia de la OMS, Lady Gaga también anunció, que junto a Global Citizen, ha recaudado 35 mdd para ayudar a ese organismo a financiar la investigación de tratamientos y vacunas contra el coronavirus. Además, la intérprete de

4. Giorgio Armani fabrica batas médicas desechables para los médicos.

5. Elton John lanzó un fondo de emergencia de un millón de dólares.

Monster aprovechó para dar gracias a los trabajadores de los hospitales que han ayudado a luchar contra esta catástrofe y a las personas que han perdido sus empleos debido a la crisis generada por la pandemia. Y agregó: “Queremos destacar la gravedad de este movimiento cultural histórico, sin precedentes... y queremos celebrar y alentar el poder del espíritu humano”.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 14 DE ABRIL 2020

ESTILO / #YoMeQuedoEnCasa (I)

Si por fin, por fin vas a reaprovechar tu armario, estas son algunas claves fáciles para ponerse manos a la obra.

15

Formas fáciles de organizar el clóset

LUZ LANCHEROS

Metro World News

El mundo consume alrededor de 80 mil millones de nuevas piezas de ropa cada año, según el documental The True Cost (2016). Pero más allá de la impresionante cifra y pensando en tu propia economía, ¿por qué no echar un vistazo a lo que tienes y de esta manera, reaprovecharlo? En otras palabras, sí, por qué no te pones (por fin) a organizar un clóset hecho un caos, con prendas que podrían tener una segunda oportunidad. Metro habló con Elisa Ferrer, del portal de reventa Closeando, que muestra cómo poder clasificar, de manera sencilla, la ropa, para darle una segunda oportunidad.

Aprovecha el espacio

I PIXABAY

4

“Los ganchos deben estar iguales y también, en las gavetas todo debe aprovecharse horizontalmente para poder ver las piezas que usamos”, enfatiza Elisa. De esta manera, no tendremos que hacer todo un desastre a la hora de buscar nuestras piezas favoritas. También hay organizadores de zapatos y ganchos para usar los armarios en su espacio vertical. Asimismo, es recomendable tener los accesorios y artículos especiales y delicados en la parte de arriba, cubiertos con plástico, así como organizadores dependiendo del espacio que se organice.

¿De verdad te vas a poner eso?

Mantenlo así (por favor)

5

I PIXABAY

1

Tenemos ropa no solo que amamos porque adoramos cómo se nos ve cuando nos la ponemos: también por recuerdos, por un regalo por compromiso, porque me la voy a poner cuando baje veinte kilos… y se queda ahí, languideciendo, eternamente y quitándole espacio al armario. Ante esto, Elisa recomienda repensar el por qué nunca tenemos nada qué ponernos. “Alrededor del 80 por ciento del closet de una mujer no se vuelve a utilizar. Entonces, debes organizar tu ropa por categorías y pienses en cuánto tiempo has usado

I ISTOCK

algo, porque dejamos las prendas porque son un regalo, un recuerdo, pero podrías darles una segunda vida”, afirma.

darles”, afirma. Claro, no es lo mismo un par de zapatillas de Skechers, por ejemplo, a un bolso

Separa

No ocupar espacio porque sí

3

2

Ferrer es enfática en que se deben separar las prendas por ocasión, aunque también es recomendable por el material y por su nivel de delicadeza. En cada categoría se debe pensar en la frecuencia de uso de las piezas. “Dependiendo de ello les das el valor a las piezas y la segunda oportunidad que puedes

comprado en un viaje que otras personas no pueden hallar en otro lugar o en Internet.

I PIXABAY

Si hay cosas que definitivamente solo usarás por una ocasión o temporada, como la ropa de verano, o un vestido de gala, no es necesario mantenerlas en el clóset. Puedes empacar todo o colgarlo en bolsas herméticas, de tal manera que solamente estén a la vista las piezas que más amas usar y que puedes combinar frecuentemente con un fondo de armario de básicos.

No tiene sentido ordenar nada si en dos semanas el armario será un desastre, por lo que debes entender, según el método que hayas escogido y las herramientas (desde separadores, o separar por color o material), qué pieza va en dónde. También, debes revisar tu armario trimestral o semestralmente para revisar qué piezas han dejado de representarte y de nuevo, limpiar y dar a los portales de reventa o a las donaciones piezas que merecen una segunda oportunidad.

“Alrededor del 80 por ciento del closet de una mujer no se vuelve a utilizar. Entonces, debes organizar tu ropa por categorías y pienses en cuánto tiempo has usado algo” Elisa Ferrer, del portal de reventa Closeando


(P) METRO - MARTES 14 DE ABRIL 2020

LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS

TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO

SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.