Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Viernes 24 de Abril 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4400
Tiraje total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
NÚMERO DE POSITIVOS SE DUPLICÓ Ecuador registra 22.160 casos de Covid-19. “El incremento resulta de las pruebas que estaban represadas”, explicó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. PÁGINA 03
#QuedateEnCasa EFE
#YoMeQuedoEnCasa
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Centro de Convenciones recibirá a pacientes
Implementan carriles
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Hoy la alcaldesa de Guayaquil entregará el Centro de Convenciones.
Obreros municipales cumplen trabajos de campo Con el debido uso de normas de seguridad sanitaria, obreros municipales cumplen trabajos en territorio. La labor municipal, frente a la emergencia sanitaria
por la COVID-19, obligó al establecimiento de nuevas estrategias para que el desempeño de sus colaboradores continúe brindando bienestar a los ciudadanos.
FOTO: CORTESÍA
El Centro de Convenciones de Guayaquil está listo para entrar en funcionamiento. Hoy, la Alcaldesa Viteri recorrerá las instalaciones. La Alcaldesa realizará un recorrido, a las 10:30,
por las adecuaciones antes de que entren en servicio. El centro recibirá a pacientes en etapa intermedia que requieran oxígeno para su curación. METRO ECUADOR
Se implementan carriles exclusivos y señalización para la circulación de los vehículos autorizados. Esta medida fue adoptada por la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, para evitar el congestionamiento vehicular en sectores específicos de la ciudad, especialmente en los de ingreso y salida de la urbe porteña. METRO
Colegios particulares rechazan modalidad de estudio en casa 590.000 estudiantes son parte del sector educativo particular en la Costa. La modalidad de ‘estudio en casa’ para el ciclo Costa y Galápagos, anunciada por el Gobierno hace pocos días, ha golpeado al sector particular educativo de la Costa, que atiende a un universo de 590.000 estudiantes. Representantes de los establecimientos educativos particulares como Abelardo García Meneses, presidente Corpeducar Guayas, señalan que esta medida es atentatoria y discriminatoria a los derechos de los niños y adolescentes. “El sector particular educativo se ha preparado los últimos meses para ofrecer educación virtual, pero con esta nueva medida se frena a las plataformas pedagógicas”, reaccionó García. El Gobierno también ha anunciado que las clases en el régimen Costa y Galápa-
gos no se reanudarán en mayo. Al respecto Víctor Hugo Calderón, vocero de la educación particular, dijo que postergar las clases y reiniciarlas bajo la modalidad en casa, es un golpe para el sector privado que se ha preparado con plataformas tecnológicas. Y es que no solo, a criterio de Calderón, las medidas del Gobierno afectan a la población estudiantil de los colegios particulares. Postergar el inicio de clases les afecta económicamente a las miles de familias que trabajan en estos planteles. “Tan solo en el sector particular régimen Costa laboran más de 31 300 docentes y 9 320 miembros del cuerpo administrativo”, comentó Calderón en una conferencia de prensa virtual ofrecida el 21 de abril. “Existen alrededor de 40.000 familias empleadas de manera directa por el sector educativo particular y otras miles de plazas de
El Gobierno suspendió el inicio de clases en la Costa que estaba organizado para el 4 de mayo. FOTO: REFERENCIAL
trabajo indirecto, que serán afectadas por esta decisión del Gobierno, que es atentatoria para la población estudiantil”, sentenció Carderón. Los representantes de los colegios particulares con-
cluyeron en que deberán revisar el formato del sistema ‘educación en casa’ que propone el Gobierno para saber a qué condiciones atenerse en el presente periodo lectivo. METRO ECUADOR
“Tan solo en el sector particular régimen Costa laboran más de 31 300 docentes y 9 320 miembros del cuerpo administrativo”, Víctor Hugo Calderón, vocero educación particular
NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
03
Más de 22 mil casos de COVID-19 en Ecuador Ecuador ocupa el segundo lugar de América Latina con el mayor número de contagios de coronavirus.
Hasta las 11h00 del 23 de abril 2020
CASOS 22.160 TOTAL POSITIVOS 25000
+11.310
20000
15000
10000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
ABRIL
CASOS
Equipo antiexplosivos del GIR confirmó que es un meteorito. CORTESÍA
meteorito acudió también el Ing. Químico, Holger Naranjo, de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables y
confirmaron que se trata de una roca espacial. Mediante un medidor de radiación, se procedió a escanear la roca, resultando con 0,09 Sievert/hora de rango que, según el perito,
Aproximadamente 60 meteoritos caen por hora en la Tierra, mil 440 por día, diez mil 80 por semana, 43 mil 200 por mes y 525 mil 600 por año, pero la mayoría se queman por completo al entrar a nuestra atmósfera alta y son imperceptibles.
es normal y no representa ningún riesgo para la vida. Personal de Criminalística realizó la fijación y levantamiento respectivo del indicio. METRO ECUADOR
S O D RA
EC ID
3.330
25.318
ECUADOR
22.160
560
1.328
PERÚ
20.914
572
7.422
CHILE
11.812
168
5.804
4561
215
927
3.276
159
833
BOLIVIA
672
40
44
URUGUA
549
12
337
VENEZUELA
298
10
122
PARAGUAY
213
9
62
COLOMBIA ARGENTINA
C U
49.990
BRASIL
Conozca más del fenómeno de los meteoritos
O
S
COVID-19 EN LA REGIÓN FA LL
de Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue aglutinando la mayor parte de los casos, seguida de Pichincha, con Quito como cabecera, y Azuay, de la que Cuenca es su capital. María Paula Romo, ministra de Gobierno, enfatizó que las directrices a la población siguen siendo las de permanecer en casa. EFE
S
situándose en segundo lugar de América Latina en contagios después de Brasil, que supera los 46.000, y pasando a Perú y Chile, que le adelantaban hasta ahora en positivos, aunque no en fallecimientos. De acuerdo a la última información que facilita el Ministerio de Salud Pública, por provincias, la
O
conjunto de pruebas que esperaban respuesta. Argumentó también que, habría que agregar a los casos descartados otros 12.879, con lo cual “la proporción (de contagio) se mantiene”. Con esta nueva cifra, Ecuador se convierte en uno de los países más golpeados por la pandemia,
5000
IV
Camas que serán ocupadas por pacientes COVID-19 en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario. METRO|FOTO: EFE
Especialistas antiexplosivos confirmaron que el objeto caído en El Empalme, sí es un meteorito La madrugada de ayer se reportó la caída de un meteorito en el cantón El Empalme, Guayas. Moradores del sector captaron con sus teléfonos móviles el momento que la roca espacial se impactó. En una primera grabación se observa cómo, producto del choque contra la superficie de la Tierra, se emite una luz azul, lo cual iluminó la aún oscura madrugada. Un equipo antiexplosivos del GIR se trasladó hasta Puerto El Mono 1 en Guayas para verificar la presencia de la roca espacial que cayó a las 04h00. A la inspección del
COVID-19 EN ECUADOR
SI T
“No existe un nuevo brote del Covid-19, el incremento es el resultado del análisis de las pruebas que se encontraban represadas y no existía un resultado, hasta ayer”, dijo el Ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, esto tras dar a conocer que en el país existen 22.160 casos confirmados de COVID-19. El ministro explicó que las proporciones se mantienen, es decir, que el número de pruebas van a subir a 57 mil, pero la proporción de confirmados y los que se han descartado es el 50 por ciento, lo que se ha visto en las últimas semanas. “Esto no es novedad”, puntualizó Zevallos. Explicó que los resultados no están subidos en las infografías oficiales, en los que aparecen 11.183 contagios, a los que ahora habría que agregar los 10.977 que han dado positivo en el
LÍNEA DE TIEMPO
PO
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
Fuente: GOOGLEMAPS
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
04 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Se decomisó 36 litros de alcohol antiséptico Durante un operativo organizado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, varios litros de alcohol antiséptico sin registro sanitario fueron decomisados.
Toneladas de alimentos se enviaron a Guayaquil Dos camiones, cargados con más de 10 toneladas de alimentos, salieron ayer desde la provincia del Azuay con destino a la provincia del
Guayas, gracias a la donación de productores, el apoyo de la empresa privada y el MAG. Llevan verduras, hortalizas, frutas y leche. METRO ECUADOR
Más barrios siguen contando con alarmas El Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC) realizó la entrega de un moderno sistema de Alarmas Comunitarias a 51 familias de la urbanización Manuel Jaramillo. Los beneficiarios se conectaron de forma virtual desde sus domicilios para ser partícipes de la entrega oficial de este importante sistema que forma parte
del proyecto “Barrio Seguro”. “La seguridad es algo que no se puede detener, y por ello continuamos apoyando a los barrios con nuestros proyectos preventivos, para reforzar la seguridad y buena convivencia en cada uno de sus hogares”, indicó Fernando Carpio, director Ejecutivo del CSC. METRO
La ayuda llegó a Barabón
Los operativos de verificación del registro sanitario del producto son intensivos y continuos. METRO|FOTO: CORTESÍA
Un total de 36 litros de alcohol antiséptico sin registro sanitario fue decomisado ayer por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en un operativo a farmacias de Cuenca, con el apoyo de la Intendencia del Azuay. De acuerdo a la entidad, los controles se han intensificado, sobretodo porque este tipo de implementos de limpieza no presentan garantías de seguridad para uso del consumidor, al no contar con su respectivo registro sanitario. El operativo se ejecutó en zonas estratégicas de Cuenca. Se inspeccionaron ocho
“En esta emergencia sanitaria se deben garantizar los servicios indispensables para la gente”. ARCSA Zonal 6
farmacias en los sectores del mercado Nueve de Octubre y Feria Libre. Durante los recorridos se ha solicitado la documentación que regulariza el funcionamiento del establecimiento, posteriormente se revisan productos y archivos de recetas para constatar
que antibióticos, Aines, antiinflamatorios, antigripales y antitusígenos se vendan bajo prescripción médica. Al momento de identificar el stock de gel desinfectante, mascarillas y alcohol antiséptico se constató, en una de las visitas, que este último producto se ven-
día sin Registro Sanitario. Esta certificación es vital para que un producto pueda expenderse para el uso y consumo humano, de lo contrario se desconoce procedencia o componentes que pueden afectar la salud del ciudadano. La Intendencia de Policía decomisó el producto. Además, se ha recalcado que los turnos de las farmacias privadas se mantendrán conforme el cronograma establecido por Arcsa y que pueden ser revisados en la página web: www.controlsanitario.gob.ec. El objetivo de Arcsa es brindar seguridad a la población. METRO
Ingresos a la provincia contarán con túneles de desinfección José Pillco y 25 familias más de Barabón Chico, sector El Cachaco, de la parroquia San Joaquín, recibieron ayuda por parte del Municipio de Cuenca. El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, encabezó la brigada de ayuda del Banco Municipal de Alimentos, recorriendo por los estrechos senderos donde cohabitan los moradores que tienen sus viviendas junto al Cachaco. METRO|FOTO: CORTESÍA
La Prefectura del Azuay construye cabinas de desinfección para colocarlas en puntos estratégicos de la provincia y así bajar el riesgo de contagio en espacios públicos. El costo aproximado de
cada una de las estructuras es de $650. El material para la construcción se obtuvo de las bodegas de la Prefectura por lo que no ha sido mayor la inversión. “Se han adquirido tan solo las bombas”, dijo Yaku Pérez,
prefecto de Azuay. Los dos primeros túneles se han colocado, según Pérez. Puntualiza que 12 estructuras más están listas para instalarse en hospitales y sectores estratégicos de la provincia. METRO ECUADOR
40 cabinas se instalarán inicialmente.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
FAYERWAYER / #YoMeQuedoEnCasa (I)
05
COVID19: ¿cuántas fases puede tener una pandemia y qué significan? La pandemia del coronavirus ha llegado a distintas fases y con ello se habla de los peligros que representan... pero ¿cuántas son y qué significan? MIGUEL BRAVO
www.fayerwayer.com
Mucho se habla sobre la tercera fase de la pandemia del coronavirus, pero a pesar de esto muchos no saben lo que significa esta fase o en general, el número de fases que hay. Así que te lo explicamos a continuación.
Fase 0 Sí, es una fase oficial de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. En esta fase básicamente se desconoce aún si hay algún brote que pueda resultar en una pandemia, por lo que es una fase de preparación ante posibles pandemias. Se divide en tres niveles: Nivel de preparación 1. Es aquí que aparece una nueva cepa de un virus. Se entra a esta fase cuando se reporta un nuevo subtipo de virus pero sin la evidencia de que se pueda propagar o cómo es que lo haría. Nivel de preparación 2. Es aquí que ya se ha infectado un ser humano con la cepa antes mencionada pero solo se llega a este nivel cuando se han infectado dos o más individuos. Nivel de preparación 3. Se llega a esta cuando se confirma la transmisión humana del nuevo subtipo de virus. Esto se traduce a casos secundarios por contacto con los infectados que confirmen la propagación de un brote que pueda durar hasta dos semana en un país.
Los trabajadores de salud realizan una prueba rápida de coronavirus a una persona en un automóvil en el estacionamiento del estadio Mane Garrincha en Brasilia, Brasil. Brasil tiene más de 43,000 casos positivos confirma-
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Fase 5
Aquí se confirma que la pandemia da comienzo y se declara por la misma OMS. Esto ocurre cuando se dan ya varios casos dentro de un país y algunos cuantos casos en otros países. Estos casos deben cumplir el mismo patrón para ser considerados parte de la pandemia. Además se debe confirmar que hay casos probables de mortalidad y morbilidad en algún segmento de la población.
Aquí se confirman ya epidemias por región y multiregión, lo que significa que la enfermedad ya se ha logrado ver en varios países y en varias regiones de esas naciones. Es básicamente uno de los puntos más importantes en una pandemia, pues quiere decir que el virus ya está afectando a la población global.
Significa que la primera ola pandémica ha llegado a su fin, pero no quiere decir que la humanidad se encuentre fuera de riesgo. Esta fase nos avisa que los primeros brotes en los países en los que se originó han sido frenados. Incluso revertidos. Pero también significa que el virus continúa ocurriendo en otros lugares del mundo. Por lo que se comienzan a mandar ayudas a los lugares del mundo que siguen afectados.
Esto significa que se da inicio a una segunda ola pandémica, o incluso más de una segunda ola. Lo que quiere decir que en los países y regiones en donde el virus ataco después, las cosas no se han calmado del todo. Esto llega a ocurrir en un periodo aproximado de 3 a 9 meses desde que se da inicio a la pandemia.
Esta fase marca el final de la pandemia lo que básicamente se puede tardar entre 2 o 3 años. Aquí es cuando las autoridades sanitarias investigan lo ocurrido, analizan los datos recaudados y se comienzan las preparaciones para la siguiente posible enfermedad. Se regresa a la Fase 0 y se espera que no se cometan los mismos errores que en el pasado.
NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
06 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
Tratan de retornar al país Centro en Bicentenario fue hecho para prevenir
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Alcalde se recupera y agradece
El Centro de Atención Provisional en el Bicentenario se adecúa. API
La adecuación, en el parque Bicentenario, de un nuevo Centro de Atención Temporal para pacientes con COVID-19, ha generado interrogantes. Una de ellas es si, en algún momento, Quito podría enfrentar una situación similar a la de Guayaquil. Ante esto, Natalia Recalde, Administradora General del Municipio de Quito,
El alcalde Jorge Yunda se recupera de salud por un problema en su uréter derecho y desde la cama de un hospital envió un mensaje. Agradeció a todas las personas que se han preocupado por él y grabó un video. “Tuve que entrar a un centro médico, porque así es la vida. Un pequeño cálculo que afortunadamente fue eliminado”.
aclaró que el sistema sanitario está funcionando perfectamente. “Este Centro de Atención Temporal ‘Quito Solidario’ está pensado con un afán preventivo, de manera que la capital esté lista para solventar cualquier contingencia”, indicó Recalde. Las autoridades piden a la ciudadanía no angustiarse, pero cuidarse mucho. METRO
La cifra de ecuatorianos registrados en distintos consulados para retornar al país, en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, asciende a 8.365, según confirmó el canciller José Valencia. El titular de la diplomacia apuntó que hasta el miércoles habían regresado a Ecuador 2.879 personas en distintos vuelos. Aproximadamente 5.000 de los más de 8.000 inscritos para regresar se encuentran en Estados Unidos, indicó al comentar que muchos ecuatorianos han viajado a Miami para concentrarse ahí a la espera de un vuelo de retorno.
Salvoconducto: 20 sancionados en 60 minutos Ayer los agentes de tránsito controlaron el uso del nuevo salvoconducto dispuesto por el Gobierno. Cuide su salud y su economía. En Quito los controles fueron estrictos debido al irrespeto a las disposiciones para el empleo de los nuevos salvoconductos que exige el Gobierno. Esto en caso de las personas; en el caso de las empresas, los nuevos salvoconductos rigen desde hoy. Un operativo móvil sorprendió ayer a los ciudadanos que circulaban por la avenida Naciones Unidas en el norte de Quito. La Agencia Metropolitana de Tránsito verificó que los conductores usen el nuevo salvoconducto. Quienes no hacían un buen uso del mismo o llevaban el anterior,
fueron multados. En solo una hora, 20 conductores fueron sancionados. Los vehículos son llevados a los patios de retención y podrán ser retirados pasados los cinco días laborables después del inconveniente siempre y cuando la multa haya sido pagada.
“Solo puede conducir su auto respetando el número de placa y para comprar productos de primera necesidad. Una persona por auto” Autoridades.
Use nuevo salvoconducto. “La primera multa es por $100, si hay una segunda ocasión, la multa es un salario mínimo, y la tercera, el conductor va detenido”, señaló uno de los agentes. Sin embargo, las nuevas reglas establecen que no todos
los ciudadanos deben portar un salvoconducto para transitar. El persona de salud, organismos de control y comunicadores deben presentar su credencial institucional, su cédula y su licencia. METRO
Los controles de nuevos salvoconductos se realizaron en varios sectores. En la Av. Naciones Unidas hubo varias sanciones. API
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
MUNDO (I) / #YOMEQUEDOENCASA
07
2.5 millones de contagiados La OMS confirmó ayer más de 2,5 millones de casos globales y 175.000 muertes por coronavirus.
Italia ha decretado el confinamiento nacional hasta el próximo 3 de mayo. MERO|FOTO: EFE (P)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó ayer 70.000 nuevos casos diarios de COVID-19 en el mundo, por lo que el total desde el inicio de la pandemia asciende a 2,54 millones, mientras que los fallecidos totalizan 175.694, unos 6.600 de ellos registrados en las últimas 24 horas. Las cifras suponen una reducción en el número de nuevos casos diarios, pero un repunte en el de muertes, y las gráficas de ambos indicadores siguen mostrando una curva en sierra, sin una clara tendencia a la baja al menos a nivel global. De acuerdo a los registros de la OMS, Europa se mantiene como la región más afectada y concentra la mitad de los casos mun-
diales (1,25 millones) y dos tercios de las muertes (más de 110.000), mientras que América, con 957.000 contagios y 47.000 fallecidos, podría superar el millón de infectados antes del final de esta semana. Por otro lado, las cifras de pacientes recuperados, según los datos de las redes sanitarias nacionales, superan los 731.000, casi un tercio del total, mientras que los que se encuentran en estado grave o crítico son 58.000, un millar más que en la jornada anterior. Ante esto, los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron poner en marcha un fondo de recuperación para relanzar la economía del continente tras la pandemia. EFE
Perú se acerca a los 20.000 contagiados. METRO|FOTO: EFE
Perú amplía la medida El Gobierno de Perú amplió hasta el próximo 10 de mayo las medidas de inmovilización ciudadana que debían concluir el próximo domingo ante el avance de la epidemia del COVID-19 y anunció un apoyo económico extra a 6,8 millones de familias para afrontar la emergencia en el país. EFE
SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
El español Daniel Nieto deja al Independiente WWW.METROECUADOR.COM.EC OR.COM.EC
Özil no toma bien revisión de su salario El jugador de la selección alemana y el Arsenal de Iná glaterra, Mesut Özil, no está de acuerdo en que le bajen su sueldo en el club británico. Ha dicho que primero n quiere ver cómo se manejan las finanzas del equipo. El germano gana $400 mil n semanales. Arsenal también pasa mal por el Covid-19.
El jugador sale del equipo con todos los agradecimientos. Fue uno de los artífices para conseguir la Sudamericana 2019. El atacante español, Daniel Nieto, dejó al Independiente del Valle, en medio del parón del campeonato de fútbol y el estado de excepción que soporta Ecuador. “Gracias Dani por todo tu profesionalismo, suerte en tu futuro”, expresó en Twitter el Independiente del Valle, mientras por la misma vía Nieto solamente respondió: “Muchas gracias”. No obstante, el presidente del Independiente del Valle, Franklin Tello, al ser consultado por Efe sobre este asunto, dijo: “No estoy dando declaraciones”.
El español Dani Nieto fue campeón sudamericano con Independiente. AGENCIAS
Nieto, que nació hace 28 años en Mallorca, se vinculó en julio del año pasado al equipo dirigido por su compatriota Miguel Ángel Ramí-
rez. Con el cuadro “Negriazul” jugó pocos partidos, pero su aporte fue decisivo en el enfrentamiento de local contra el Independiente
argentino, pues al minuto 78 anotó el gol del triunfo por 1-0 y de la clasificación a semifinales de la Copa Sudamericana 2019. Los Rayados del Valle superaron ese escollo y después ganaron el título de la competición en Asunción, el logro más grande en la carrera del jugador español. Como consecuencia de este logro, Independiente del Valle se clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores de este año y es el líder del Grupo A con seis puntos e igual número de goles anotados, tras vencer por sendos marcadores de 3-0 al Barcelona, en Guayaquil, y al colombiano Junior de Barranquilla, en Quito. Sin duda, la pandemia sigue afectando al fútbol y los clubes del país. METRO ECUADOR
(P)
LAVARSE LAS MANOS CADA TRES HORAS
TOSE O ESTORNUDA SOBRE EL INTERIOR DEL BRAZO
SI PRESENTAS SÍNTOMAS, LLAMA A ESTE NÚMERO
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa
09 /@diariometroecuador
La remolacha y su amplio valor nutricional
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Todos los nutrientes, especialmente el hierro, se asimilan mejor cuando la remolacha se toma en forma de jugo.|INTERNET
Esta hortaliza nos ayuda a mantener el organismo sano y con un buen rendimiento físico. Los humanos han comido remolacha desde tiempos memorables, pero inicialmente sus hojas fueron comestibles y luego se le dio un giro al alimento. La remolacha se encuentra dotada de una piel fina que recubre una pulpa densa y muy suculenta. El color de esta fina piel es variable, desde rosáceo a violáceo, y de anaranjado a rojizo y hasta marrón. La pulpa suele ser color rojo oscuro y puede presentar en ocasiones círculos concéntricos de color blanco. Es excelente fuente de ácido fólico, así como de vitamina C y potasio. Concretamente 100g cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico de un adulto, la sexta de las de vitamina C y el 8% de las de potasio y magnesio, por
ello, es importante su consumo y es parte hasta de las dietas alimenticias recomendadas por médicos. Si te encuentras débil, convaleciente o con anemia te, aconsejamos este remedio. Tómalo en ayunas: una remolacha pequeña con media manzana, 1/4 de limón y una zanahoria. METRO ECUADOR
También disminuye la tensión. METRO|FOTO: INTERNET
5
a 10 centímetros puede medir esta hortaliza alta en vitaminas. Su costo no es elevado, en comparación con los beneficios que nos entrega.
Ubicación
• Esta hortaliza es consumida en los hogares ecuatorianos y preparada de distintas maneras.
Es energética y por ello muy aconsejada en casos de anemia. METRO|FOTO: INTERNET
En relación con los minerales, es una hortaliza rica en yodo, sodio y potasio. METRO|FOTO: INTERNET
PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)
10
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
¿Duermes mal en cuarentena? Así puedes recuperar tu sueño Estos son algunos tips que debe tener en cuenta para que dormir realmente signifique descanso.
LUZ LANCHEROS Metro World News
Definitivamente, esos memes de insomnio que ahora circulan en redes sociales lo identifican totalmente a usted y a miles de personas que en estos momentos de pandemia no están durmiendo nada bien y se han visto hasta las cuatro de la mañana sin poder pegar el ojo. Y no es para menos: en estos tiempos de incertidumbre, dormir bien es una hazaña. “La gente ya no podía dormir bien antes y esto lo ha agravado. Y dentro de estos tiempos, lo que más ha afectado a la gente también es el aislamiento. Eso causa más estrés, porque teníamos el sentido de comunidad y seguridad, que ya no está por estar aislados. También perdimos el sentido de la estructura y la rutina diaria que teníamos. Añadido a eso, vivimos en un gran momento de miedo permanente: muchos se preocupan de si contraerán el virus, o alguien más, si perderá su trabajo. Mucha gente está lidiando con una ansiedad que jamás había experimentado. Eso hace que también piensen todo el tiempo en qué puede ir o pudo haber ido mal”, le explica a Metro la experta en sueño Elina Winnel, de la plataforma The Sleep Expert. Esto, sumado a que nuestros hábitos regulares de sueño eran malos, la ansiedad de la pandemia crea una tormenta perfecta. Eso sí, aderezada con un twist que ya sabíamos: el hecho de estar hiperconectados a las pantallas de los computadores, sea por trabajo, sea por diversión o por el hecho de no encontrar algo más estimulante para pasar un escenario de pesadilla, también ha hecho que perdamos, de cierta manera, el sentido de la realidad, al menos en cuanto a cómo se debe comportar
Cuidado. La luz azul de las pantallas pueden ser un problema a la hora de dormir. / ISTOCK
nuestro cuerpo. De esta manera muchas personas se están despertando tarde, (lo que impide regular bien el ciclo de sueño), pero otras también están más cansadas por estar con muchas más ocupaciones (ya que deben estar pendientes al mismo tiempo de la casa y el teletrabajo) y muchas otras tampoco están haciendo ejercicio. Todo esto ayuda a que no se duerma bien y de paso, para dormir se siguen usando los dispositivos tecnológicos, lo que “suprime la producción de melatonina, ya que la luz azul de las pantallas inhibe a esta hormona”, añade Elina Winnel. La experta recomienda usar la luz de los dispositivos con una pantalla protectora. Pero también ocuparse de lo más importante: desde la ansiedad que nos está generando la pandemia hasta tener hábitos personales que pueden dar cierto orden a la rutina y así mejorar el sueño.
Un paso a la vez. Miles de personas ahora están sufriendo ataques de ansiedad, estrés y depresión por la situación actual. Para esto, la experta recomienda hablar con un experto en salud mental (a nivel local hay especia-
listas que manejan consultas a distancia, e incluso gratis) y también tener una red de apoyo, con conocidos, amigos y cercanos, para hablar de cómo está el estado de ánimo. “Hay que conectarse con las personas, porque hablando con quienes queremos (y esto se ha probado en estudios), nos relaja y nos hace sentir más seguros. Y aunque no tenemos una comunidad física ahora, es importante crearla online y crear interacciones significativas. Crear conexión. Hablar de lo que te pasa, ya que aunque
3
APPS PARA CONCILIAR EL SUEÑO
estamos bombardeados de noticias y tenemos miles de plataformas para comunicarnos, son muy impersonales”, añade Winnel. Ahora bien, los expertos de salud mental recomiendan leer solo por una hora noticias referentes a la pandemia, pero también, como Winnel, crear una rutina que implique moverse y también ver aunque sea la luz exterior. “Hay que mantener los rituales que hacen parte de tu día, así como levantarse y acostarse a la misma hora. También, si no
puedes salir porque el confinamiento es estricto, por lo menos pasar algunos minutos respirando aire puro. “También debes hacer ejercicio y buscar mover el cuerpo de alguna manera”, recomienda. Así, lo ideal es acostumbrar al cuerpo, tanto mental como físicamente, poco a poco, a generar mejor calidad de sueño. Y en caso tal de que esto no funcione, con ayuda de un profesional, podrá generar una mejor rutina para que el descanso sea pleno.
Calm
Headspace
Ayuda a meditar, tiene historias para dormir (incluso narradas por Matthew Mcconaughey), música suave y lecciones corporales para conciliar mejor el sueño. Es gratis y está en iOS y Android.
Uno puede modificar las historias para dormir a su antojo y también tiene música y sonidos para dormir. Es gratis y está en iOS y Android.
“Hay que conectarse con las personas, porque hablando con quienes queremos (y esto se ha probado en estudios), nos relaja y nos hace sentir más seguros. Y aunque no tenemos una comunidad física ahora, es importante crearla online y crear interacciones significativas. Crear conexión. Hablar de lo que te pasa, ya que aunque estamos bombardeados de noticias y tenemos miles de plataformas para comunicarnos, son muy impersonales”, Elina Winnel, experta en sueño de la plataforma The Sleep Expert
Pillow Es un monitor que detecta su sueño y lo ayuda a determinar qué es lo que no lo está dejando dormir. Es gratis y está en iOS y Android.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
PLUS (I) / #YoMeQuedoEnCasa
11
¿Cómo se debe enfrentar el duelo en época del COVID-19? Conozca las claves de una experta que le ayudarán a que el momento sea más llevadero MONICA GARZÓN Metro World News
La cuarentena se ha convertido en una época en la que algunos sienten una profunda tristeza y depresión, especialmente aquellos que han perdido a un ser querido. Y es que la COVID-19 deja hasta el momento muchos muertos alrededor del mundo, lo que ha provocado que aceptar la muerte de un familiar o un amigo sin un ritual de despedida, genere
ansiedad o tristeza. De acuerdo con la psicóloga Marina Alejandra Torres, “el duelo es un proceso completamente subjetivo y asimilarlo depende de otros episodios de duelo vividos, de la personalidad, de la historia familiar, y por eso es importante reconocer y comprender las necesidades que tiene quien está viviendo el duelo”. Sobrellevar la situación no es fácil, por eso la experta nos comparte algunos consejos importantes.
Cuidados para las personas que sufren de depresión • Aunque los sentimientos de tristeza, depresión y angustia se sobreponen en esta época, no quiere decir que van a ser recurrentes y permanentes. • Teniendo en cuenta lo anterior es necesario: • Seguir con las terapias definidas por el especialista. • Tener una red de apoyo familiar constante y permanente. • Contar con herramientas de distracción efectivas como conferencias virtuales o actividades lúdicas y de entretenimiento que ayuden a oxigenar el pensamiento negativo.
5
Es importante hacer rituales simbólicos para homenajear a la persona que muere. / ISTOCK
• Estar abiertos al cambio.
Algunos consejos importantes, según la psicóloga Marina Alejandra Torres.
1
Afrontarlo.
Evitar, negar y asumir, cada uno de estos sentimientos son una experiencia difícil de aceptar, ya que son diferentes y se relacionan directamente con la historia de vida de quien vive el proceso. En muchas ocasiones, las creencias religiosas se convierten en un soporte para estas coyunturas. Y aunque en este momento no es posible realizar un sepelio, si se pueden realizar rituales sagrados de despedida desde el amor y la bondad que honren ese vínculo y a esa persona que ya no está en el plano terrenal. Y en caso de ser necesario, buscar ayuda profesional será una excelente herramienta de autoayuda.
2
Acompañamiento. Si bien, por el contexto que estamos viviendo, no es posible despedir a los seres queridos como normalmente lo hacemos, es importante que dentro de las familias se establezca un acompañamiento más profundo y cercano de lo normal. Las redes de apoyo familiar cumplen un rol vital para poder contener esta ruptura cultural frente a los rituales tradicionales.
3
Aceptar el hecho de no poder realizar un sepelio en esta época.
Ante las pérdidas que se dan, no solo por causa del coronavirus, lo más importante es ser flexible para, de alguna manera, empezar a generar actividades de despedida que tengan significado para las personas que viven el duelo. Algunas de ellas pueden ser encender velas, hacer una oración o destinar un espacio en casa para honrar su memoria de manera espiritual.
4
Atención.
Es primordial reconocer las redes de apoyo más cercanas. La familia, los amigos, la pareja o los colegas que puedan ayudar en la contención del proceso por medio del acompañamiento. También es importante conocer qué instituciones acompañan estos procesos. Algunas de ellas son las EPS, las secretarías de Salud y otras organizaciones especializadas. Ver fotografías, escribir cartas, y homenajear con rituales simbólicos son actividades que pueden ayudar a controlar el dolor y el sentimiento de ausencia.
5
Prevenir que las personas que están pasando por un duelo sufran de depresión.
Es trascendental prevenir y promover la salud mental. Sin embargo, evitar un proceso depresivo está relacionado con los antecedentes de cada persona. Alguien que ya ha sufrido episodios de depresión diagnosticados, es más propenso a sufrirlos nuevamente.
ZOOM / #YoMeQuedoEnCasa (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
Recrean retratos famosos con papel higiénico
‘Retrato de una mujer con guantes’, de Rembrandt. @TUSSENKUNSTENQUARANTAINE
‘Retrato de Agata von Schooven’, por Jan Van Scorel. @TUSSENKUNSTENQUARANTAINE
‘La chica de la mandolina’, de Pablo Picasso. @TUSSENKUNSTENQUARANTAINE
‘Autorretrato con trenza’, de Frida Kahlo. @TUSSENKUNSTENQUARANTAINE
Tendencia en el Instagram La recreación artística se ha convertido en una de las actividades favoritas de miles de personas durante la pandemia COVID-19. Una nueva forma de ella que hace uso del papel higiénico se ha convertido recientemente en viral en Instagram. Una cuenta en esa red social llamada @ tussenkunstenquarantaine ha catalogado las creaciones más divertidas. Metro destaca algunas de ellas. MWN
“Para todos los que en casa necesitan un poco de alivio. Un poco de arte casero”. dice el lema de la cuenta de Instagram @tussenkunstenquarantaine.
Una historia detrás de las imágenes virales Las recreaciones de papel higiénico se inspiraron en el trabajo de Nina Katchadourian, artista americana cuya serie ‘Autorretratos de lavabo al estilo flamenco’ fue creada en su totalidad en los baños de los aviones comerciales, improvisando con materiales a mano y utilizando tiras de papel higiénico como objeto principal para crear obras artísticas, fotografiadas con la cámara de un smartphone. MWN
ZOOM
530 The recreation of Caravaggio’s ‘Boy With a Basket of Fruit.’ @TUSSENKUNSTENQUARANTAINE
publicaciones con recreaciones artísticas tiene @ tussenkunstenquarantaine Instagram.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
RELAX (E)
13
CRUCIGRAMA
RELAX
Verticales 1. Nombre de la segunda consonante. 2. Adverbio, asimismo, igualmente. 3. Cargo y oficina del tenedor de libros. 4. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 6. El prototipo del caballero andante. 7. Acomodarás, ajustarás una cosa a otra. 8. Natural de Rusia. 9. Forma del pronombre “vosotros”. 11. Ondas en el mar. 13. Calidad de cáustico. 15. Correa de que pende el
40. 41. 43. 45.
8
9
3
1
2
6
9
3
8
7
1
7 6 5 2 4
6 5 1 9 2
1 8 4 6 3
1 9 2 4 8 7 5
3 1 5 7 2 4 6
7 6 4 9 3 5 8
4 2 8 3 7 1 9
SOLUCIÓN
1
7
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
9
5
3
6
3
3
8
5
4
8
4
1
9
CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
7
5
4
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964
2
3
2
Tu familia necesita de ti, te lo ha venido diciendo hace algún tiempo, pero no has prestado la atención necesaria a ello, no dejes de hacerles una visita o un llamado.
8
5
Necesitas comenzar a vivir mucho más en el amor, estás dejando que las cosas malas te afecten y no estás tomando acción sobre lo que realmente importa en esta materia en este momento.
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
5
9
6
Feb. 19 - Mar. 20
• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
2
6
PISCIS
Ene. 21 - Feb. 18
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec
7
5
ACUARIO
Dic. 22 - Ene. 20
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec
7
2
Nov. 22 - Dic. 21 Libérate un poco más, estás poniendo demasiada presión en tu vida y la estás tomando como algo demasiado en serio, tienes que aligerar la carga un poco y darte el ánimo para volar lejos si así lo tienes planeado desde hace tiempo.
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
4
1
Oct. 23 - Nov. 21 Un momento muy bueno podría darse en la pareja, ya que se sincerarán ciertas cosas que estaban esperando demasiado tiempo en ser dichas, será algo que los acercará de una forma que no te imaginas aún.
SAGITARIO
4
• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec
6
8
• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec
1
3
9
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec
4
3
ESCORPIÓN
1
5
6
Ago. 23 - Sept. 22 No dejes para mañana lo que tienes en la mente, no es bueno siempre estar pensando en las consecuencias de los actos, a veces hay que solo actuar y te has dado cuenta de ello.
9
9
9
VIRGO
2
2
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
8
9
4
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
6
7
Julio 23 - Agosto 22 Recibes un dinero extra que no tenías contemplado y es probable que quieras usarlo en algo que no necesites, mejor guarda lo ganado para el futuro, podrían venir problemas.
7
1
LEO
No dejes de experimentar en la vida, siempre tendrás la oportunidad de conocer gente nueva y si en una de ella encuentras el amor, bienvenido sea.
CAPRICORNIO Tienes buen olfato para generar relaciones con personas de influencia, hoy conocerás a alguien que te dará oportunidades más adelante, aprovecha la instancia.
34. 37. 38.
3
Sept. 23 - Oct. 22 En tu trabajo verás a alguien hacer muy bien su trabajo, es importante que comiences a observar cómo trabaja y que ha hecho para estar bien en sus labores, podrías aprender mucho de su ejemplo.
32.
5
Tienes el poder de tomar una decisión muy importante en tu trabajo el día de hoy, pero deberás meditarlo mucho antes de dar el paso, debes ser algo hecho a conciencia.
• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
LIBRA
22. 24. 30.
8
GÉMINIS Mayo 22 - Junio 20
Junio 21 - Julio 22
17.
7
TAURO Abril 21 - Mayo 21
Tienes que estar mucho más atento a las cosas que haces en tu trabajo, es probable que tengas que tomar mucha paciencia para darle una rápida solución a un imprevisto que sucederá.
16.
4
ARIES Marzo 21 - Abril 20
CÁNCER
estribo en la silla de montar. Arbol leguminoso, variedad de acacia. Figura retórica que consiste en ir repitiendo una o más palabras para dar mayor fuerza a la expresión. Cazón. Padre de Jonabad. Que puede obrar por sí solo, con toda independencia. Apropiarse injustamente una cosa de otro. Signo de la multiplicación. Sajar. Recipiente usado en laboratorios, farmacias, hospitales, etc. Canción popular portuguesa. Falto de fuerzas. Lista, catálogo. Prefijo “músculo”.
SUDOKU
HORÓSCOPO Tienes la idea de realizar un negocio, pero estás viendo que las opciones están desapareciendo de a poco, no dejes que se esfumen, necesitas comenzar a dar pasos seguros y firmes en este tema, no te arrepentirás de dar este salto.
35. En América, pareja de animales. 36. En Marruecos, cúpula o edificio terminado en cúpula. 37. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 39. Asciende. 40. Caja con caras de vidrio, dentro de la cual va una luz. 42. En la parte posterior. 44. Recinto universitario. 46. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave. 47. Uno de los cinco continentes. 48. Aroma, fragancia. 49. Loa, alabanza.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Emplazar a uno. 5. Acárido. 10. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol. 12. En el antiguo cómputo romano, días consagrados a Júpiter. 14. Hortaliza aderezada con sal, aceite, vinagre (pl.). 18. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 19. Primer rey de Caria. 20. Río del norte de Italia. 21. Artículo indeterminado. 23. Prefijo griego “igual”. 24. Dios egipcio del sol. 25. Afirmación. 26. Bisonte europeo. 27. Fracción de tropa regular marroquí. 28. Preposición. 29. Remolcar la nave. 31. En Chile, choza de los indios. 33. Elemento químico, metal trivalente de las tierras raras.
ESPECTÁCULOS / #YoMeQuedoEnCasa (E)
14 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL 2020
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS
“Hice escenas de acción que jamás imaginé”
CHRIS HEMSWORTH
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Este filme es una adaptación de la novela de acción, Ciudad escrita por Ande Parks. La película fue producida por los hermanos Anthony y Joe Russo, directores de la cinta Avengers: Endgame. Misión de rescate cuenta con secuencias similares a las de videojuegos y fue filmada en India y Tailandia.
PATRICIA CARRANZA
“A medida que avanzó el rodaje, los idiomas dejaron de ser un problema; llegó un momento en que los actores y yo nos entendíamos”
Metro World News
Chris Hemsworth dejó de luchar contra Thanos para enfrentarse a narcotraficantes. Misión de rescate es la nueva película protagonizada por el actor australiano de 36 años de edad quien personifica a Tyler Rake, un mercenario que es enviado a rescatar al hijo secuestrado de un líder del crimen organizado internacional. Por tratarse de intereses criminales tan fuertes, esta misión es la más peligrosa y compleja a la que el protagonista se ha enfrentado, lo cual se ve en pantalla a través de persecuciones y secuencias de acción. La cinta es dirigida por Sam Hargrave que hace su debut como director con guión de Joe Russo. Esta película de acción se estrenará en Netflix este 24 de abril (El día de hoy). En entrevista con Metro Internacional, Chris Hemsworth habló sobre los retos de hacer una película de acción con formatos distintos a los de Avengers. Asimismo, el director Sam Hargrave explicó que uno de los desafíos fue dirigir una cinta con un elenco global. ¿Cuáles fueron los retos al hacer esta película? — CH: Realmente tuve muchísimos retos físicos, fue muy agotador en ese sentido y también emocionalmente. Filmamos en lugares donde nunca había estado y Sam me empujó a hacer diversas escenas de acción que realmente jamás me imaginé que podría. Fueron muy intensos todos los días del rodaje pero sentía que estábamos haciendo algo único y especial, pues es un película de acción en la que estás inmerso al mil por ciento. Fue agotador pero al mismo tiempo satisfactorio
Sam Hargrave, Director de la cinta
Tyler Rake ayudará a Ovi a poder sobrevivir de los traficantes que intentan matarlo. |CORTESÍA
y estoy muy orgulloso del trabajo que realizamos. — SH: Los aspectos físicos y técnicos fueron muy desafiantes pero todo ese tipo de cosas que me retan me encantan. Otro aspecto que fue todo un reto, fue trabajar con tres idiomas diferentes, inglés, bengalí y el hindi porque tomamos la decisión de ser sinceros con los personajes para crear una historia más real. ¿Cómo podrías describir tu personaje? — CH: Tyler es un hombre con el alma rota, para él es muy fácil ser contratado como mercenario para una misión que es suicida y en la que se enfrenta a ataques en los que nos damos cuenta que tiene
muy poca consideración con su propia seguridad, o de su existencia. Es un hombre que debe confrontar su pasado y de pronto se convierte en un historia de redención, sobre una nueva oportunidad para hacer las cosas bien. La cinta tiene un poco de drama, acción y también el querer hacer el bien. En esta historia guardas la capa y el martillo de Thor para convertirte en Tyler Rick. ¿Qué significa esto? — CH: La verdad fue increíble. Fue único ser parte de una historia como ésta en la que todo el tiempo estás en un entorno de mucha acción, en el que en cada momento te sientes al límite. Me encantó filmar en
lugares donde no había estado antes y me parece que es una historia que sale de lo común con una tecnología realmente impresionante y eso es gracias a Sam y a todo el equipo de producción. ¿Cómo fue trabajar con todo el elenco de la cinta? — CH: Ha sido una de las experiencias más increíbles que he tenido en mi carrera. Todo el elenco puso toda su pasión y entusiasmo a la historia que es muy compleja en cuestión de producción pero cada uno fue muy profesional y me siento muy agradecido con eso. — SH: Creamos una gran comunidad, el rodaje se volvió una experiencia inolvidable
porque es salir por completo de tu cultura y de lo que estás acostumbrado a ver.
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 24 DE ABRIL DE 2020
ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa
15
Lanzaron su nuevo material Los Rolling Stones lanzaron ayer un nuevo tema después de ocho años y lo grabaron en esta cuarentena.
La tenían compuesta antes de empezar el confinamiento. METRO|FOTO: INTERNET (P)
En plena cuarentena por el coronavirus, la reconocida banda de los Rolling Stones sorprendió a sus fanáticos al lanzar una nueva canción, después de ocho años. Según detallaron, el tema “Living in a Ghost Town” fue grabado durante la presente cuarentena. La canción compuesta por una improvisación de Keith Richards y un estribillo cantado, se presentó con un video donde se muestra calles y estaciones del subterráneo, desiertas de Londres, Los Ángeles, Kioto y otras ciudades más.. “Los Stones estuvimos en el estudio grabando material nuevo antes de la cuarentena y había una canción que pensamos que podría resonar en los tiempos que vivimos en este momento”,
“La canción había sido pensada para un nuevo álbum, pero esto nos golpeó”. Keith Richards
dijo Mick Jagger en un comunicado que se difundió ayer mundialmente. “Trabajamos en él en forma aislada. Y aquí está, espero que les guste”, agregó en el mensaje que salió escrito desde la cuenta oficial de la banda británica. METRO
Nace el segundo hijo de Richard Gere Richard Gere, a sus 70 años, se convirtió por tercera vez, en papá. El actor estadounidense y su pareja, la española Alejandra Silva, tuvieron un niño. Es el segundo hijo de la pareja, quien el año pasado tuvo a Alexander. El protagonista de “Mujer Bonita” y la activista se encuentran disfrutando del nuevo integrante de la familia, en su rancho a las afueras de Nueva York. METRO ECUADOR
Madonna a pesar de sus dolencias, baila La reina del pop, Madonna, se divierte junto a sus hijos y arma “una fiesta en la cocina”, donde se la puede observar bailando a pesar de su dolencia que, si bien no es grave, no la deja caminar como debería hacerlo normalmente, en esta cuarentena. Lo llamativo y hermoso de este posteo es que la estrella de Bay City, Michigan, es ovacionada por sus hijos para que continúe con sus movimientos, incluso algunos se animan a “tirar unos pasos”. METRO ECUADOR
(P) METRO - VIERNES 24 DE ABRIL 2020
Escanea este código o envía la palabra suscribirme y tu ciudad por WhatsApp al 099 3375 568 para recibir GRATIS en tu celular Diario Metro.
o r e i f e r Yo P