ECUADOR Miércoles 01 de julio de 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4441
@diariometroecuador
Tiraje Total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
La creación de plazas laborales dependen de la economía de un país. En Ecuador, menos del 39% de personas tienen un empleo adecuado y más de 180 mil contratos terminaron en la pandemia.
TRABAJO, UN PANORAMA INCIERTO EN EL ECUADOR METRO ECUADOR
página
05
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Alcaldesa de Guayaquil reclama rentas impagas
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
Donan Kits a Vergeles
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. FOTO: CORTESÍA
Municipio ayuda a familia que sufrió tragedia en la Trinitaria La Dirección Municipal de Acción Social y Educación (DASE) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) ayudaron a las familias Centeno y Bermeo con todo lo necesario para poder velar y sepultar los cuerpos
de las 3 niñas, a quienes presuntamente su padre, Danny Centeno Gorotiza, estranguló para luego suicidarse, en la Coop. Isla del Valle de la Isla Trinitaria. Las niñas y su papá fueron sepultados la mañana de ayer. METRO ECUADOR
La alcaldesa Cynthia Viteri hizo un llamado al Gobierno y al Ministro de Finanzas, para que se entreguen las rentas que por ley les corresponde a los municipios y juntas parroquiales, y que se adeudan desde hace 4 meses. “No nos han depositado las rentas desde el mes de marzo; lo único
que hicieron fue depositar un porcentaje muy pequeño de abril y ahora ya vamos para el mes de julio; en resumen, los municipios no estamos recibiendo las rentas completas de 4 meses y se adicionan los valores del impuesto al valor agregado (IVA), en algunos casos adeudados. METRO
La ayuda humanitaria por parte de la Alcaldía de Guayaquil se desplazó, el lunes 29 de junio, al sector de los Vergeles 2, Valle de los Geranios y Orquídeas, donde se realizó la entrega gratis de 4.200 kits de alimentos, de mascarilla, comida para mascotas. Además, la brigada del Plan Municipal de Atención Integral puerta a puerta, de la dirección municipal de Salud e Higiene realizó el triaje respectivo y atendió a los moradores con las pruebas rápidas de COVID-19. METRO ECUADOR
Guayaquil es tomada de ejemplo Guayaquil comparte con el mundo, la experiencia en el manejo integral de la pandemia COVID-19. Debido a los resultados del trabajo desarrollado para lograr la disminución de los niveles de contagio y muertes causadas por la pandemia de la Covid-19 en Guayaquil, la Alcaldesa Cynthia Viteri, ha conversado con representantes de diversas ciudades y países, así como, periodistas de medios nacionales e internacionales, sobre el manejo integral de la emergencia sanitaria y las estrategias implementadas.
Guayaquil hace 3 meses.
Actualmente, con las estrategias implementadas por la mesa técnica de salud, liderada por la Alcaldesa Viteri, junto a doctores, especialistas, infectólogos y médicos de la Dirección de Salud Municipal, la ciudad pasó de tener 6.703 fallecidos los primeros 15 días de abril, en Guayas, (el 80 por ciento representa Guayaquil), a tener, desde el 10 de mayo al 24 de junio, 30 días intercalados con 0 muertes por encima del promedio habitual y en un tiempo récord.
50
Cómo se disminuyó el
contagio. Basta recordar a Guayaquil Con la implemena finales tación de la Franja del mes de Celeste, que dejó mil pruebas rápidas realiza el marzo y en como resultado la Municipio de Guayaquil para asistencia integral abril, cuanconocer el nivel de contagio do llegó a en salud y víveres a en Guayaquil. tener su pico la ciudadanía, atenmás alto en conción médica a moradotagios y fallecimienres de otras provincias o tos. Según cifras levantadas cantones, a las mujeres emen los cementerios de la ciu- barazadas, con Brigadas médad, a cargo del matemático dicas en los hogares, el Plan Juan José Illingworth, del 20 estratégico Puerta a Puerta, y de marzo al 17 de mayo, se testeos permanentes a la poregistraron un aproximado de blación. 7.637 inhumaciones, por enciSe acondicionó el Centro ma de lo normal. de Convenciones con sus 150
La alcaldesa de Guayaquil. Cynthia Viteri, informó que la velocidad de contagios de Covid-19 en la ciudad ha bajado a más de la mitad. FOTO: CORTESÍA
camas y atención 24/7, lo que permitió que los guayaquileños recibieran atención en salud, oxígeno y medicamentos para tratar la COVID-19. Paralelamente se reconstruyó la ex maternidad Enrique C. Sotomayor, ahora Hospital Bicentenario, con 75 camas en funcionamiento, pero con una capacidad pro-
yectada, a mediano plazo, de 300 camas y varias especialidades. Se colocaron 5 Puntos de Salud Fronterizos para pacientes COVID-19, climatizados. Además, se han cumplido jornadas de fumigación, sanitización y desratización en 1’478.773 hogares y 2.000 sectores de las parroquias rurales de Guayaquil. METRO ECUADOR
“Los testeos a la población se realizan cada 15 días, determinando, hasta ahora, que el nivel de contagio disminuya de 3.3 a 1.2”, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
NOTICIAS (I)
03
Guayaquil manda 21 médicos hacia Quito
Los profesionales vienen a apoyar a la capital en un momento donde se registran en promedio 100 casos de Covid-19 cada día, y hay gente esperando para recibir atención en terapia intensiva.
Un total de 21 médicos guayaquileños se trasladaron a Quito ayer temprano para ayudar en las tareas de atención a ciudadanos con covid-19. La alcaldesa Cynthia Viteri despidió al grupo, que partió desde el aeropuerto José Joaquín de Olmedo. Ella dijo que los médicos tienen la experiencia para enfrentar el virus, pues ‘batallaron’ en el Hospital Bicentenario de la urbe porteña. “Están viajando al Bicentenario de Quito por la necesidad que tiene la ciudad y lo que el alcalde Jorge Yunda ha dado a conocer al país entero. Quito necesita, no solo profesionales, sino que está viviendo escasez de todo frente a uno de los picos más altos que ha tenido la capital en este momento”, dijo.
Quito agradece a Guayaquil.
El alcalde Yunda agradeció la ayuda a través de su cuenta de Twitter. “La solidaridad entre ciudades fortalece lazos fraternos. Gracias @ CynthiaViteri6 por el aporte que prestarán 21 profesionales de la salud de la @alcaldiagye”, escribió. Viteri afirmó que la estadía y movilización del equipo será costeado en su totalidad (P)
/social media byline
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Investigan envenenamiento de 11 perros en Ambato Un grupo de personas llegó hasta una casa donde supuestamente vive la persona que envenenó a 11 perros en Ambato, Tungurahua. En videos que circulan en redes
sociales se ve a los ciudadanos lanzar piedras y otros objetos a tal vivienda. Hay indignación y se investiga la muerte masiva de estos animales. METRO ECUADOR
Epmaps suspende la atención por Covid-19 Profesional de la salud se prepara para ingresar a uno de los hospitales del IESS. Quito agradece el apoyo de Guayaquil. API
por el Municipio de Guayaquil. Entre los profesionales de salud hay internistas, intensivistas, médicos de medicina general, auxiliares de enfermería. Estos galenos se quedarán en la capital unos 15 días. En Quito hay angustia porque se registra un promedio de 100 nuevos casos de Covid-19 diarios y la ciudadanía no colabora.
“Guayaquil envió 104.736 tabletas de medicamentos y 2.000 pruebas rápidas. Los médicos traen trajes de bioseguridad”. Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.
Tras aplicar pruebas PCR, se detectaron casos de Covid-19 en el personal del edificio donde funciona la Gerencia Comercial de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). De este departamento también
depende el de Servicio al Cliente. La entidad suspende temporalmente la atención a la comunidad para cuidar a todos de contagios. La atención de reclamos en: atencion.cliente@ aguaquito. gob.ec, www. aguaquito.gob.ec y la línea 1800 24 24 24. METRO
NOTICIAS (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
El IESS con nuevas instalaciones Ocho especialidades de Consulta Externa del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA), atenderán en las instalaciones de los recién inaugurados “Consultorios IESS”. METRO ECUADOR / FOTO: CORTESÍA
Funciona en el Gobierno Zonal 6, sector ex Crea. METRO|FOTO: CORTESÍA
Los trabajos viales avanzan a buen ritmo La Prefectura del Azuay, a través de su empresa Asfaltar EP, ya interviene en los 3.85 kilómetros de longitud a nivel de bacheo asfáltico de la vía Santa Ana – Pichacay, que conduce al relleno sanitario, así lo informó el gerente de la empresa Asfaltar EP, Giovany Genovéz. Hasta el momento los trabajos presentan un avance
del 95 por ciento de los trabajos, siendo otra de las vías próxima a concluir. Las actividades avanzan con total normalidad, recalcó Genovéz, según lo replanificado, después de retomar las labores por la emergencia sanitaria. Además, recalcó que otras intervenciones viales también avanzan a buen ritmo. METRO ECUADOR
Sectores no tendrán agua
Los domicilios ubicados en la Av. Américas, Camino a Miraflores, Del Acordeón, Antonio Neumane, Cordillera de Toysan, Julio Jaramillo, Del Concierto, Cardenal, Pablo Muñoz, Quebrada de Milchichig, Barrial Blanco, Arzobispo Serrano Aguilar Miguel León, Armenillas, Parque Miraflores, Parque la Serenata, Mercado Miraflores, Ciudadela Católica, no tendrán hoy agua desde las 08H30 hasta las 14h00, así lo dio a conocer la empresa Etapa. METRO|FOTO: INTERNET
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
El transporte público tendrá modificaciones La modificación del transporte público urbano en Cuenca no desabastecerá a ningún sector o barrio. Con este plan los ciudadanos contarán con más opciones de recorridos. En 12 días entra en vigencia la modificación de las rutas de transporte público urbano en Cuenca, así lo dio a conocer el Municipio, a través de la Dirección de Movilidad. La socialización de este plan arrancará en una primera fase, con los diferentes gobiernos autónomos descentralizados (GAD) parroquiales, directivas barriales y la ciudadanía con los que se busca optimizar el transporte público. Los encuentros se desarrollarán de forma virtual, para evitar contagios COVID-19, en diferentes horarios y días. El titular de la Dirección de Gestión de Movilidad, Guilherme Chalhoub, puntualizó que estos cambios son resultado de un trabajo coordinado. “Pronto iniciaremos con la difusión exacta de los cambios en los recorridos y de esta forma nos adaptemos”, explicó. La propuesta consta de nuevas líneas, mientras que otras serán extendidas para beneficiar sectores que no contaban con el servicio. Los cambios no dejan desbastecido a ningún sector o barrio
La fase de socialización ya empezó con los GAD’s parroquiales, directivas barriales y ciudadanía. METRO|FOTO: API
y algunos verán más opciones de rutas y la posibilidad de mejores frecuencias de buses en sus traslados. Además, los cuencanos que utilizan el transporte público pueden conocer las rutas del transporte público a través de la página web y aplicación móvil Moovit: https://moovitapp.com.
“Buscamos optimizar el transporte público para la situación actual, generando menos inconvenientes”. Guilherme Chalhoub. Director de Movilidad.
|METRO ECUADOR
Proyecto busca cuidar la vida de las mascotas Con el afán de precautelar la vida de los animales domésticos de la provincia, la Prefectura del Azuay, con el apoyo de entidades de protección y activistas, ejecutan varios proyectos bajo el lema “Cuida el Corazón que Late por Vos” que engloba una serie de actividades en pro del cuidado animal. Una de ellas es, Frena por Ellos, que comprende el pintado de huellas sobre la calzada de las principales calles y avenidas de la provincia. Marianella Irigoyen Coordinadora de Patrimo-
200 Ashku (comederos y bebederos) se implementarán. Con los que se busca alimentar a los animales desprotegidos, que en esta pandemia fueron abandonados. nio Natural de la Prefectura, mencionó que se instalarán “Ashku” (perro) comederos y bebederos para los animalitos, mismos que tendrán su mantenimiento y llenado por parte de los barrios de la urbe. METRO ECUADOR
Algunas calles ya cuentan con las huellas pintadas en la calzada. |FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
NOTICIAS (I)
05
Trabajo, un panorama incierto en el Ecuador
LEY DE APOYO HUMANITARIO
API
El pasado 12 de junio el ministro de Trabajo, Luis Arturo Poveda, señaló que 173.000 contratos terminaron durante la emergencia sanitaria. Después de cinco días, la cifra de desempleados creció en 7.852, es decir ahora existe un total de 180.852 casos. CARLOS BOLAÑOS
carlos.bolanos@metroecuador. com.ec
La caída del empleo formal en el Ecuador no es un tema reciente. Durante los dos últimos años del gobierno del expresidente Rafael Correa (2014) el empleo adecuado se ubicó en el 49,3% de la población económicamente activa (PEA). Para diciembre de 2016 ya había caído 8 puntos porcentuales, ubicándose en el 41,2%. Desde entonces la tasa del empleo adecuado continuó cayendo hasta 2019, que pasó de 41,2 a 38,8%; los datos demuestran la difícil situación que atraviesa el mercado laboral previo a la crisis sanitaria por el coronavirus. En los últimos tres años la situación no se ha podido revertir, sino que ha continuado deteriorándose, pero en un ritmo menor. José Hidalgo, director de la Corporación de Estudios para el Desarro-
llo, en pasadas declaraciones explicó que la cifra en 2019 es la más baja que se ha tenido para un mes de diciembre desde que se tiene información comparable (2007). Él catalogó que se han tomado medidas parches, pero no ha habido una reforma laboral de fondo que permita llevar adelante un cambio importante en la normativa laboral. Esto, sumado al estancamiento económico desde 2015, no se ha logrado un repunte en las tasas de empleo. El tener una economía estancada no permite crear nuevos empleos. Por lo que la creación de plazas laborales dependerá del crecimiento económico. La deuda que mantiene el actual Gobierno es con el sector informal, que son casi el 50% de los trabajadores del país. En otras palabras, 46 431 personas consiguieron un empleo pleno y 36 727 ahora engrosan el subempleo. Además, en el país hay 74 053 nuevos desempleados. Con
GRÁFICO El informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), muestra que, en septiembre de 2019, en comparación a la misma fecha en 2018.
0,9 PP
EL DESEMPLEO CRECIÓ
1,1 PP
PUNTOS PORCENTUALES BAJO EL EMPLEO BAJÓ
ello, a septiembre pasado suman en total 406 871 personas sin empleo. De las cinco ciudades analizadas, el empleo adecuado cayó 3,9 pp en Quito, en Guayaquil subió 2,9 pp, en Cuenca escaló 6,5 pp, en Machala creció 3,4 pp, y en Ambato cayó 4,3%. La situación en la capital está marcada por un considerable aumento del subempleo. Según el INEC, la tasa pasó de 9,4% a 12,4%. Es
Ahora, con la aprobación de la Ley Humanitaria se busca un mayor equilibrio en las relaciones empleado y empleador y, de esta manera, sosegar la curva de despidos y más familias afectadas por la actual crisis. Lo principal es que los acuerdos entre trabajadores y empleadores para modificar las condiciones económicas de la relación laboral no podrán afectar al salario básico o a los salarios sectoriales determinados para jornada completa o su proporcionalidad en caso de jornadas reducidas. En caso de despido del trabajador al que se aplica el acuerdo, dentro del primer año de vigencia de la ley, las indemnizaciones que deberá pagar el empleador se calcularán con la última remuneración percibida por el empleado antes del acuerdo. La Asamblea se ratificó en la ley aprobada el 16 de mayo y rechazó la propuesta del veto. Es así que se establecen cuatro condiciones mínimas para la validez de los acuerdos laborales: Los empleadores deberán presentar al trabajador de forma completa, veraz e integra los estados financieros de la empresa. Los empleadores deben usar los recursos de la empresa con eficiencia y transparencia. No podrán distribuir dividendos ni redecir el capital durante la vigencia de los acuerdos. Si los acuerdos se alcanzan con la mayoría de trabajadores, el resto de
0,3PP
SUBEMPLEO SUBIÓ
el cantón donde más creció este rubro. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) no publicó las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo por las afectaciones del COVID-19. Las cifras debieron ser presentadas el pasado 27 de abril, pero la institución anunció que solo se ha cubierto el 48% de los hogares.
API
empleados está obligado a acogerse, aunque se opongan. Cuando se trata de contratos colectivos, el acuerdo se negociará y se suscribirá entre los representantes de los trabajadores y el empleador. Cuando llegar a un acuerdo sea imprescindible para la continuidad de la empresa, pero no se logre concretar un consenso, el empleador podrá iniciar la liquidación del negocio. A Ecuador le hace falta una reforma laboral más integral y humanitaria, dice el economista Pedro Romero. “Es tarde, pero es mejor que nunca hacerlo”. El covid-19 puso al mundo en un escenario económico nunca antes visto. En nuestro país, reveló la necesidad urgente de crear leyes que protejan los intereses de las dos partes por igual. Por lo tanto, no se puede esperar que la sensibilidad, el diálogo y las modalidades alternativas de trabajo sean suficientes para precautelar la seguridad laboral y empresarial durante la recesión mundial más grande desde la Gran Depresión. De igual manera se pueden postergar las conversaciones entre empleados y empleadores en materia de gestión tributaria, laboral y contractual que se están proponiendo con el proyecto de ley que se discute en la Asamblea. Solo así se lograrán cambios reales que garanticen más seguridad para empresas y trabajadores en tiempos de crisis y, también, en los de prosperidad.
NOTICIAS (I)
06
Más de 16 mil casos de Covid solo en junio En tan solo un mes las cifras de contagio de coronavirus en Ecuador incrementaron mucho Solo en junio se registraron 16.348 casos de coronavirus en Ecuador. Desde que se confirmó el primero, hace cuatro meses, y con esta cifra se contabilizan en total 56.342 contagios en todo el país. 1.133 decesos por COVID-19, en el presente mes que cerró ayer, 30 de junio de 2020, y desde que se conoció de la primera muerte por el virus, hasta la fecha, hay 4.527 fallecidos por coronavirus y 3.071 fallecidos probables por la enfermedad, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud. En la infografía se detalla que al momento se han tomado 147.212 muestras para COVID-19, entre PCR y pruebas rápidas, de las que 79.140 han sido casos descartados. Además, 5.900 pacientes se han recuperado, 7.243 recibieron alta hospitalaria y 14.451 el alta epidemiológica. Otros 23.387 se encuentran estables en aislamiento domiciliario, 557 hospitalizados estables y 277 hos-
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020
CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 30 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
79.140 56.342 4.527
PCR: 67.524+ P. RÁPIDAS: 11.616
PCR: 47.386 + P. RÁPIDAS: 8.956
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
5.900 14.451 7.243 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS
CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS
%
de 20 - 49 años
57,8
de 50 - 64 años
22,4
más de 65 años
15,7
pitalizados con pronóstico reservado. Guayas, una de las más golpeadas por la pandemia, tiene 15.012 de los cuales 9.986 corresponden a Guayaquil. Urbe que realizó una donación de medicamentos insumos y envió a sus médicos a Quito que atraviesa una difícil situación sanitaria. Pichincha registra 7.220 casos confirmados, que en su
mayoría están en la capital ecuatoriana: 6.571 contagios, cifras nada esperanzadoras ya que el sistema de salud de Quito trabaja a “máxima potencia”, según el alcalde Jorge Yunda. Que también se mostró “muy preocupado” por el crecimiento de contagios en algunos barrios de la urbe. Solo desde el 1 de junio y hasta hoy, la ciudad reportó 2.834 confirmados por CO-
de 15 - 19 años
1,9
Las cifras de contagio en Quito han alarmado a las autoridades. METRO|FOTO: EFE
de 5 - 9 años
1,0
VID-19. A estas provincias le sigue Manabí con 4.445 casos, Los Ríos 2.269, El Oro 2.022, Azuay 1.762, Cotopaxi 1.092, Tungurahua 1.022 y Santa Elena 924 confirmados. El resto contabiliza menos de mil confirmados. De los 4.527 fallecidos por coronavirus, 1.584 corresponden a Guayas, 627 a Manabí, 501 decesos en Pichincha.
de 10 - 14 años
0,7
de 1 - 4 años
0,4
de 0 - 11 meses
0,2 0
10
20
Calendario electoral no se ha modificado
7
El COE Nacional está en proceso de revisión del protocolo de bioseguridad del Parque Nacional Cotopaxi para su reapertura. El Parque Nacional Cotopaxi abarca 32.271 hectáreas donde alberga una gran riqueza natural: más de 17 especies de mamíferos, 37 de aves y 11 atractivos naturales. Con esto se busca reactivar el turismo en la localidad. METRO ECUADOR|FOTO: INTERNET
50
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA
51 - 200
1 - 10
CARCHI
ESMERALDAS
201 - 700 STO. DOMINGO
11 - 50
es inviable, porque “atenta El Consejo Nacional Eleccontra los plazos y términos toral (CNE) informó que el establecidos en el Código de calendario electoral para los la Democracia. comicios presidenciales Es así como se ratifiy parlamentarios de 2021, aprobado el ca que la primera 12 de marzo, no vuelta presidense ha modificacial, elección de asambleísdo y se seguirá de febreo de 2021 se realizatas nacionales, ejecutando rá las elecciones en Ecuador, provinciales según la planiasí lo informó el CNE. y del exterior, ficación. Esto, luego que así como de el 25 de junio, el parlamentarios Tribunal Contenandinos se realizará el 07 de febrero de 2021, cioso Electoral (TCE) noen caso de una segunda vueltificó al CNE que cualquier modificación al calendario ta será el 11 de abril de 2021
40
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
Listos para una reapertura
30
PICHINCHA
NAPO
MANABÍ
COTOPAXI
SUCUMBÍOS
ORELLANA
TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA ELENA
GUAYAS
CHIMBORAZO CAÑAR
PASTAZA
MORONA SANTIAGO
AZUAY
GALÁPAGOS
EL ORO
LOJA
ZAMORA CHINCHIPE
Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020
MUNDO (I)
07
Pocos podrán entrar a la UE La UE abrirá hoy fronteras a 14 países que no incluyen EEUU, Rusia ni Brasil. La lista se analizará cada dos semanas. La Unión Europea abrirá a gro, Nueva Zelanda, Ruanda, partir desde hoy sus fronte- Serbia, Tailandia, Túnez y ras exteriores, cerradas des- Uruguay. de mediados de marzo por China será incluida tamla crisis de coronavirus, a bién si permite a su vez catorce países considerados entrar en su territorio a los “seguros”, entre los que no ciudadanos europeos. Lo adoptado hoy es figuran Estados Unisolo una “recodos, Brasil o Rusia. mendación” Los Estados que anima a miembros aprolos Estados de baron por mayoría cualificada La lista de países fue aprobada la UE a levaneste martes esa tar las restricpor mayoría cualificada, es lista inicial, que ciones, pero decir, con el apoyo de al irá revisándose los residentes menos el 55% de los cada dos semanas de los quince países. en función de la evopaíses de la lista no tienen la entrada lución de la pandemia. En el listado de los países garantizada, ya que cada Es“seguros”, cuyos residentes tado miembro es competenpodrán viajar a la UE, figu- te en materia de fronteras y ran Australia, Argelia, Cana- puede decidir si mantiene el dá, Corea del Sur, Georgia, veto. Japón, Marruecos, Montene- AGENCIA EFE
55%
Los europeos abren desde hoy sus fornteras a algunos países. AGENCIA EFE (P)
Investigación en China. AGENCIA EFE
Un virus preocupa
Científicos chinos han advertido en un reciente estudio del peligro de una nueva cepa de gripe porcina identificada en cerdos del país asiático, que tiene el potencial de contagiar a humanos y provocar una nueva pandemia. El estudio, liderado por el científico Liu Jinhua de la Universidad de Agricultura de China y publicado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States. AGENCIA EFE
SPORT (D)
08 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Kike Saverio, delantero ecuatoriano, anunció su salida del FC Barcelona. Días atrás ya se conoció la noticia, pero quiso hacerla oficial a través de una carta. Jugó un partido con el equipo estelar, en noviembre del año pasado.
La FIFA envió un nuevo comunicado a Francisco Egas en el que niega el pedido que realizara el directivo en abril, para que el organismo internacional anule los cambios realizados por el Directorio de la FEF, donde es relegado de la Presidencia. “La Comisión Disciplinaria de FIFA solo sanciona conductas que considere contradictorias a su reglamentación”. METRO
OFERTAS DEMANDAS
PIENSA VERDE, RECICLA
Los clubes ecuatorianos sacan provecho de los días de paralización para hacer cambios y estar listos ante un posible retorno del torneo nacional en julio. Equipos luchan por retener a figuras. Varios clubes de la A se fortalecen con nuevas figuras o retienen a las mejores, previo a la probable reanudación de la Liga Pro el 17 de julio, decisión del COE. Liga de Portoviejo contrató al defensa central argentino Jonathan Ferrari proveniente del argentino All Boys. Además, el equipo que dirige el argentino Rubén Insúa, se hizo de los servicios del atacante local Vinicio Angulo, de 31 años, figura en los últimos años con el mexicano Dorados de Sinaloa. Liga de Portoviejo, pretende al goleador local Jaime Ayoví del Godoy Cruz, de Argentina. El equipo de Insúa se deshizo de los servicios del centrocampista uruguayo Nicolás Queiróz, quien retorna al Emelec. El Orense contrató al delantero local Daniel Angulo mientras Deportivo Cuenca vio marcharse al centrocampista Kener Arce a Macará y al defensa Jefferson Sierra con un preacuerdo con Delfín que, por su parte, dejó ir al africano-español Nicolás Kata Martínez. El Cuenca pasa por una fuerte crisis económica.
Ecuatoriano Saverio dice ‘chao’ a Barça
NEGOCIOS
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
Francisco Egas, presidente de la FEF. INTERNET
Más cambios en Ecuador.
El Guayaquil City contrató
EXCAVACIONES Y PROYECTOS CAMBRILS S.A. SEGUNDA CONVOCATORIA - JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial a la señorita Diana Lucero Fabara en su calidad de comisaria principal a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día viernes 10 de julio del 2020 a las 10h00, en el local ubicado en la avenida Victor Emilio Estrada No. 819 y Urdesa en la ciudad de Guayaquil, para tratar los siguientes puntos: 1. Conocimiento y resolución de la junta sobre los informes de Gerente General y Comisario, relacionado al balance del ejercicio económico del 2019. 2. Conocer y aprobar el balance general y el estado de pérdidas y ganancias del ejercicio económico del año 2019. 3. Resolución sobre el destino de utilidades del ejercicio económico del 2019. Los informes del Gerente General, del Comisario, así como el balance general y estado de pérdidas y ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2019, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa, en la ciudad de Quito. Quito, junio 24 de 2020. ANDREA ESPINOSA GERENTE GENERAL
El campeón nacional, Delfín de Manta, entrena en su club de Los Geranios, con miras a un pronto retorno del fútbol. API
En el Aucas se realizó la contratación del defensa argentino Leonel Galeano en reemplazo de su compatriota Tomás Oneto. Tenemos fe en este cambio”. Directiva del Papá Aucas. al atacante ecuatoriano José Ayoví, cuyo último club fue Liga de Quito. El reciente campeón de la Sudamericana, Independiente del Valle, se quedó sin el atacante español Dany Nieto, quien
regresó a España; y vendió los derechos deportivos del centrocampista ecuatoriano Alan Franco al Atlético Mineiro, de Brasil. Los cimientos en Barcelona se han estremecido con el
reciente llamado desde el argentino Rosario Central por el centrocampista argentino naturalizado ecuatoriano Damián Díaz, considerado una de las figuras del torneo. “El Rey de Copas”, como le dicen a Liga también esta en peligro de quedarse sin el mejor futbolista de la temporada pasada, el portero argentino Adrían Gabbarini, por el requerimiento del Independiente, de Argentina. EFE
Ya llegan los sorteos del fútbol europeo La UEFA confirmó que los sorteos de cuartos de final, semifinales y la final de la Liga de Campeones se celebrarán a las (05:00 Ecuador) del viernes 10 de julio en su sede de Nyon (Suiza), donde a partir de las (06:00 Ecuador) sorteará igualmente las últimas eliminatorias de la Liga de Europa. También recordó que no habrá cabezas de serie o impedimento de enfrentamiento entre rivales del
mismo país y que cualquier restricción será anunciada antes del sorteo que para la final se realizará con miras a determinar el equipo que juega como local por razones administrativas. El Comité Ejecutivo de la UEFA anunció el pasado 17 de junio que la Liga de Campeones 2019/20 se resolverá con una fase final entre ocho equipos en Lisboa y se disputará entre el 12 y el 23 de agosto. METRO ECUADOR
Mohamed Salah, campeón de la última Champions con Liverpool.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO DE 2020
INTERCULTURAL (F)
09 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
Una mezcla de ingredientes para disfrutar lo nuestro
Todos los ingredientes de este platillo poseen historia. METRO|FOTO: INTERNET
El mote sucio es una mezcla de sabores y colores
Mote Sucio, con trozos de chancho. METRO|FOTO: INTERNET
El mote pillo lleva huevo, y también es un plato tradicional.
El mote sucio cuencano es uno de los platillos más conocidos de Cuenca y del Austro ecuatoriano. Su preparación es sencilla, y su sabor especial. Se lo puede encontrar en varios de los restaurantes de la capital azuaya, así como en mercados.
Cuenca, capital de la provincia de El Azuay, es conocido por múltiples características y una de ellas es su peculiar y exquisita gastronomía. Uno de sus platos estrellas, que, además, posee historia y cultura, es el conocido plato ‘mote sucio’. La palabra mote proviene del vocablo kichua “muti”. Y a este grano se lo obtiene del maíz, conocido por muchos pueblos andinos como grano de los dioses. Utilizado para una variedad de platos típicos, de la región andina. El mote ya lo cocinaban los cañaris al hervir el maíz utilizando vasijas de barro y
5 dólares puede costar este platillo acompañado de carne asada de chancho. Plato predilecto para compartir en familia.
leña, y con la llegada de los españoles introdujeron una serie de platos típicos como mote pillo, mote sucio y mote pata que, hoy son apetecidos incluso por turistas
extranjeros. De acuerdo a los expertos de la cocina, una sartén, manteca de chancho, mote y achiote son la base para comenzar a preparar este platillo propio del Azuay. Sobre esta preparación se coloca los huevos y se remueve hasta formar una preparación uniforme. Se coloca cebolla verde picada, y sal al gusto.Algunos agregan un poco de leche y a veces queso. Y es que este plato lleno de tradición y costumbre se prepara de forma especial, en los mercados de la urbe, además tiene sus secretos en cada hogar del Austro.
Un platillo con ciertas diferencias para su preparación El famoso mote pillo, es otro plato tradicional de Cuenca, y se diferencia con el mote sucio, en que uno solo lleva huevo y el otro, manteca de chancho con trocitos de carne. Son elaborados con mote, que es el maíz maduro cocinado. Muchos turistas nacionales y extranjeros buscan estos dos platos criollos de la ciudad, conocida por estas preparaciones ancestrales.
Trocitos de chancho, son también la clave del plato. |FOTO: INTERNET
Sal
Cilantro cortado
Conchito del chancho
Los ingredientes de este plato son fáciles de conseguir y económicos a la vez. Son los necesarios para la preparación del conocido mote sucio cuencano. Para su preparación, el mote debe estar cocinado, el chancho y su conchito, luego de freírse, son esenciales para la preparación de este plato ecuatoriano, que se mezclarán junto a los otros ingredientes. Su presentación varía, pero la combinación de los sabores es lo esencial.
(P) METRO - miércoles 01 DE JULIO DE 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
EMPRESARIAL (I)
11
Kia contribuye con la salud de Cojimíes
Movistar lanza su serie de deportes de aventura
Kia Motors “dio nueva vida” a la única ambulancia con la que cuenta el sector. Con la finalidad de contribuir y mejorar la situación actual que viven miles de familias en la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales en la provincia de Manabí, Kia Motors aportó con la reparación y mantenimiento de la única ambulancia de la zona para garantizar un traslado oportuno y digno para sus habitantes, garantizando que tengan las herramientas necesarias en caso de una emergencia. Desde la reparación mecánica del motor, revisión eléctrica completa, cambio de la tapicería, pintura de exteriores, cambio de luces, cambio de aros y llantas, entre otros, fueron los trabajos realizados en la ambulancia de Cojimíes con la finalidad de que cumpla con su propósito al 100%. La inversión total fue cubierta por la empresa coreana, como aporte a la ciudadanía de este cantón que tanto lo necesita. El vehículo que estuvo abandonado por mucho tiempo debido a la falta de recursos para su reparación, ahora, se encuentra en perfecto estado y fue entregado a las autoridades de
El canal YouTube de Movistar Ecuador recopilará, en un inicio, 27 capítulos. CORTESÍA
La adrenalina se apodera de la plataforma Youtube con el canal más espectacular de deportes de aventura del país. Movistar y Afuera Producciones, se asociaron para desarrollar y presentar una serie de videos llamada “Salir nos mueve”. El canal YouTube de Movistar Ecuador recopilará, en un inicio, 27 capítulos, con espectaculares imágenes de
DK Management realiza pruebas de COVID-19
Reparación y mantenimiento de la única ambulancia con la que cuenta Cojimíes. CORTESÍA
salud competentes, con la finalidad de que sea puesto en funcionamiento a la brevedad posible y brinde el servicio a los más de 16.000 habitantes de la parroquia
Línea de ayuda gratuita La Línea de Ayuda para Adultos Mayores y sus Cuidadores es una iniciativa del proyecto de vinculación de la USFQ “Cuidadores de Adultos Mayores con Dependencia (CAMD)”. El objetivo inicial del proyecto es ofrecer capacitaciones a cuidadores de adultos mayores proporcionando herramientas que aporten a mejorar sus servicios. El propósito de esta iniciativa, que arrancó en el mes de marzo de este año, es generar un servicio para que las personas adultas mayores, sus cuidadores y familiares tengan asesoría en cuanto a: alimentación, seguridad, bienestar y prevención. METRO
Los requerimientos son manejados por un equipo de profesionales voluntarios de la USFQ y especialistas en: Medicina, Psicología, Nutrición, Seguridad, Gerontología y acompañamiento.
Cojimíes, en Manabí. De esta manera, Kia Motors reafirma su compromiso de seguir trabajando en beneficio de la ciudadanía, no solo entregando vehícu-
diversas aventuras realizadas a nivel nacional e internacional por destacadas figuras del deporte, entre ellos los atletas del Movistar Aventura Team, los mejores del país en sus especialidades. Es una iniciativa de Movistar que promueve los deportes no tradicionales, mostrar la belleza natural del Ecuador y los grandes logros de nuestros atletas.
los de calidad internacional, sino también, ayudando en diferentes zonas del país para superar la emergencia sanitaria actual. METRO ECUADOR
Acuerdo contra incendios Suscriptores del acuerdo: la supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, Estefanía Grunauer, y el comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Esteban Cárdenas Varela. En las instalaciones del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, se llevó a cabo la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Agencia Metropolitana de Control, AMC y la entidad bomberil con el objetivo de fortalecer la prevención y el control de los incendios forestales en el Distrito, a través de los ejes de capacitación, control y sanción de infractores. El acuerdo determina capacitar al personal del Cuerpo de Bomberos en procedimientos administrativos sancionadores. Es decir, aquellos que fueran producto de infracciones relacionadas a quemas a cielo abierto o quemas de basura en quebradas, espacios abiertos, entre otros. METRO
Se ha fijado costos reducidos para las tomas de pruebas. CORTESÍA
Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, permitirá en algunos de sus centros comerciales la activación de un “drive-thru” de pruebas de COVID 19, por el espacio de un mes.
Este sistema de servicio de pruebas al auto se realiza ya en algunos de sus espacios, fuera de las instalaciones de sus centros comerciales, que al momento se encuentran sin uso. Los centros comerciales en los cuales funciona el sistema de “drive-thru” en un primer momento son: Quicentro Shopping, Quicentro Sur y Portal Shopping. METRO ECUADOR
TECH (I)
12 CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
“Deje de gastar dinero en ‘trolls’ para defenderse”
Desafío del eCommerce
LEONARDO OTTATI
La asambleísta Cristina Reyes ha sido crítica con el Gobierno de la actualidad. METRO/AGENCIAS
El eCommerce Day Ecuador es un evento de capacitación para empresas y emprendimientos. Es gratuito y se realizará el 2 de julio. No olvides inscribirte previamente en ecommerceday.ec. En ese contexto, Leonardo Ottati, director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, explicó cuál es la situación del comercio electrónico en el país y los desafíos a los que se enfrenta. SANDRA ZAMBRANO sandra.zambrano@ metroecuador.com.ec
¿Cómo ve el comercio electrónico en Ecuador? Tuvo un hipercrecimiento por la emergencia sanitaria que seguimos viviendo. Esto llevó a que muchísima gente explote el uso de la compra online y otros usuarios la experimenten por primera vez. También hay nuevos compradores. Los que necesitan ayuda para hacer compras online (adultos mayores). Y, los que no se atrevían, pero ahora se habituaron. Otra cosa que cambió son las categorías de compras. Antes uno de los grandes rubros del comercio electrónico era el turismo que por ahora está limitado. La gente volvió a lo relacionado con compra de equipos de computación, moda y belleza. Las crecieron bastante son las de alimentos, higiene, comidas para mascotas. Mientras que en gran auge lo que tiene que ver con edu-
cación online y teletrabajo. Las personas que empezaron a hacer las compras online, confían en el canal y lo vuelven parte de sus opciones porque en lo digital no hay las limitaciones.
“Es una responsabilidad muy grande hacer una experiencia memorable de las compras online”.
La asambleísta Cristina Reyes (PSC) volvió a criticar la gestión de la ministra María Paula Romo. Esta vez le pidió que “deje de gastar dinero de los ecuatorianos en ‘trolls’ para defenderla”. Además, Reyes señala que Romo ha contratado a un ‘troll center’, con el fin de afectar su imagen, debido, según Reyes, a las denuncias que ha hecho contra el Gobierno. En los últimos días, Reyes ha recibido críticas por redes sociales porque aparece en una fotografía, con la esposa del líder de la banda de los
2021 Cristina Reyes podría ser una opción del PSC como candidata a la Presidencia de la República en las elecciones. Ese partido busca opciones tras el anuncio del exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Choneros, Jorge Luis Zambrano alias ‘Rasquiña’. Usuarios de redes sociales, a los que Reyes acusa de ‘trolls’ contratados por Romo, la señalan de tener vínculos con Zambrano.
Son comunicaciones ilegales
Leonardo Ottati,
director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico
¿Cómo ve al eCommerce post pandemia? Muy grande. Con una gran cantidad de compradores. Además, a toda la economía con los ojos puestos en el comercio electrónico, lo cual es bastante bueno y un desafío enorme. Lo veo con mucho optimismo por el crecimiento grande y sostenido. Es una gran responsabilidad hacer una experiencia memorable de las compras online. ¿Recomendaciones? Vender no es fácil. Hay que seguir las mejores practicas. El eCommerce Day es una gran fuente de información. Lo más importante que debemos hacer es cumplir con nuestra oferta de valor hacia los clientes y tiene que ver con que yo realmente le
pueda ofrecer al comprador lo que puedo cumplir. Hay que darle la mayor cantidad de información y satisfacción posible para que vuelva. ¿Sobre el eCommerce Day? Muy poca gente está realmente capacitada en temas de comercio electrónico. Este evento es una manera de entender y capacitarnos para absorber las mejores prácticas en la experiencia local e internacional. Va dirigido al empresario más grande y al emprendedor que recién está pensando en entrar. ¿Cifras del aumento del
comercio electrónico en Ecuador? En 2019, de acuerdo al estudio de la Universidad Espíritu Santo con el apoyo y liderazgo de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, se determinó que el monto que movió el comercio electrónico local fue de 1.600 millones de dólares. Mientras que del 16 marzo al 16 de mayo del 2020 se estima que se movieron 500 millones de dólares en dos meses. La vara se mantiene muy alta porque la gente se habituó. El desafío es mejorar los errores.
Una sofisticada instalación de telecomunicaciones clandestina, conocida como sistema de telefonía internacional no autorizado tipo “by pass”, diseñado para cursar ilegalmente llamadas telefónicas de origen internacional hacia nuestro país, como si fuesen llamadas locales, causando así graves perjuicios al Estado ecuatoriano, fue descubierto por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
RELAX (E)
13
CRUCIGRAMA
SUDOKU
3
4
6
2
3
7
3
6
9
2
5
7
6
5
2
3
1
4
9
2
8
6
3
2 9 4 8 1 7 5
6 2 9 4 7 3 1
7 3 6 5 2 9 8
3 1 8 7 5 6 4
1 4 7 9 3 5 2
2 4 5 3 6 8 1 9
5 3 9 8 1 2 6 4 7
SOLUCIÓN
8
5
7
SOLUCIÓN
3
6 8
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
1 6
8
8
9
3
9
2
5
8
4
4
7
5
1
2
4
5
3
8
9
6
6
3
3
1
9
2
1
altar. 1. Riel, carril. 3 33. Dirección o aspecto que toman ciertas cosas. 36. Planta liliácea cuyos bulbos se usan como condimento. 38. Cola de un animal (pl.). 40. Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 42. Prefijo que indica sobre, arriba, más allá. 44. Extremo superior o punta
7
4
9
(P)
cuerdas. 8. Afirmación. 1 19. Devota, piadosa. 21. A tempo. 22. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 23. Recoveco de un camino o río. 24. Interjección ¡Tate!. 25. Acción de respirar. 28. Todavía. 29. Piedra consagrada del
8
8
7
Horizontales 1. Quijada. 6. Atravesar una cosa sobre otra en forma de cruz 11. Cantón de Suiza. 12. Símbolo del bario. 13. Opus. 14. Especie de cerveza inglesa. 15. Magistrado romano, inspector de obras públicas. 17. Instrumento músico de
Verticales 1. Masa que se obtiene cuajando la leche, exprimiéndola para que deje suero y echándole sal para que se conserve. 2. Acción de urdir. 3. En números romanos, “3”. 4. Preposición inseparable que indica separación. 5. En Perú, mezcla formada por hielo picado y jarabe. 6. Parentesco espiritual que contraen la madre de una criatura y la madrina de ésta. 7. Iniciales que aparecen en las recetas médicas. 8. Príncipe ruso. 9. Apero de labranza. 10. Soga que ata dos o más caballerías. 16. Dádiva caritativa. 17. Doblar la parte superior del cuerpo hacia el suelo. 20. Prefijo latino negativo. 26. De Europa. 27. Incienso en granos menudos. 30. Relativo a la nariz. 32. Cólera, enojo. 34. Aire popular de las islas Canarias. 35. Poner al viento para refrescar. 37. Tela de Filipinas, que se teje con seda y con hilazas de la china. 39. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso. 41. Arbol filipino de la familia de las leguminosas cuya madera se utiliza para la construcción de edificios. 43. Licor alcohólico destilado de la melaza. 45. Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 47. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 48. En EE.UU., “de acuerdo”.
5
4
de una cosa. 46. Limpio y acicalo. 47. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 49. Pieza principal de la casa. 50. Lugdunense. 51. Emperador de Alemania.
RELAX
(P)
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
GLOBAL (I)
14 (P)
El Covid-19 influye en la migración La cifra de migrantes venezolanos que se han radicado en Colombia descendió por segundo mes consecutivo al pasar de 1.809.000 personas en marzo a 1.788.380 en abril, según el reporte más (P)
(P)
(P)
(P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
reciente de las autoridades que señalan como causa principal la persistencia del Covid-19 en la región. “Esto supone una reducción del 1%”, dijo el director de Migración Colombia, Juan
Francisco Espinosa, en una rueda de prensa en la que agregó que en el país actualmente hay 763.544 migrantes regulares y un poco más de 1.024.000 irregulares. METRO/AGENCIAS
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
ESPECTÁCULOS
Danger, nuevo single pop
Christopher Anton ha lanzado un nuevo single de dance pop llamado ‘Danger!’. La canción continúa en una serie de singles lanzados por Antón, este año en Mirror Piece Récords. El nuevo single está disponible en https://christopheranton.bandcamp.com/album/danger, así como en la mayoría de las plataformas digitales como Amazon, iTunes, Spotify, etc. Las descargas del sitio de Christopher Anton Bandcamp incluyen la pista adicional ‘Plumas’. METRO ECUADOR
15 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Angie Zambrano se hace sentir en España Modelo, presentadora de televisión, actriz, locutora radial, comunicadora social innata que, gracias a su belleza natural, carisma y versatilidad, marcó una época en las década de los años 90, siendo una de los rostros más populares del público infantil y juvenil de la TV ecuatoriana. Sus inicios en el mundo del espectáculo se dieron en 1997, cuando tenía 22 años y entró a formar parte de programa musical número
1 de entonces “Iguana Legal”, en donde cada tarde nos deleitaba con sus entrevistas a artistas famosos. Luego se mudaría a vivir a España en donde seguiría dejando huella nuevamente en la televisión extranjera. Actualmente está incursionando en el mundo de la fotografía, estudiando y perfeccionando la técnica para empezar en esta nueva andanza creativa. Siempre activa en sus redes como @Angiefitstyle
Phantom Boy reaparece con ‘El Hombre de la Vida’
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Carlos Iglesias presenta ‘Inka’ En una de sus giras por Perú Carlos Iglesias fue invitado a un concierto de música andina, es así donde decide crear el nuevo género andino- urbano, Inka, una propuesta musical cultural. METRO
“Brisas”, el nuevo sencillo de Mila Egred
Phantom Boy lanzó su noveno álbum “El Hombre de la Vida”, a través del sello discográfico Ritmo Music Records. Eduardo González, mejor conocido musicalmente como Phantom Boy o el EX Fantasma, presentó su noveno álbum “El Hombre de la Vida”, a través del sello discográfico Ritmo Music Records, el cual está disponible junto con el debut de su nuevo sencillo y video oficial, “Quizás Si Quizás No”. El artista, ha sido nueve veces ganador de premios Grammy por sus diferentes colaboraciones en proyectos tanto en ingles cómo en español y ganador del Emmy como productor de contenido para televisión. Ha obtenido reconocimientos de platino y diamante por ventas digitales, y diferentes botones por número de suscriptores en su canal de YouTube. Phantom Boy subirá al escenario y encabezará el espectáculo de los Premios Ritmo Magazine en su primera
Mila Egred presenta sencillo “Brisas”. FOTO: CORTESÍA
Phantom Boy ha sido nueve veces ganador de premios Grammy. FOTO: CORTESÍA
entrega que se realizará en la ciudad de los Ángeles, el cual inicialmente estaba previsto para mediados del mes de junio, pero por el acaecimiento del Covid-19 tuvo que ser pos-
puesto, al igual que la gira en Latinoamérica programada, que daba inicio en el mes de marzo, motivo por el cual se está haciendo un nuevo plan de presentaciones y lan-
zamientos para este verano 2020. Puedes seguir a phantom Boy en todas sus redes sociales. Twitter: @phantomboyeddie, Instagram: @phantomboy.oficial. METRO
La artista colombo mexicana Mila Egred está vez nos sorprenden con su más reciente éxito Brisas, que lleva de manera especial su sello personal. Y es que Brisas es una mezcla de letra y sonido que nos invita a la reflexión, la liberación y el crecimiento personal. Es una canció pop urbano cuya integración instrumental con el protagonismo de la guitarra eléctrica y el saxofón, así como los sonidos eléctricos urbanos nos lleva a conectarnos con nosotros mismos. El videoclip
realizado en la emblemática ciudad de Paris, nos presenta hermosas imágenes en las que se aprecia el arco del triunfo entre otros, y describe el famoso Eurotrip sueño de miles de personas. Este trabajo discográfico es un regalo de la talentosa Mila para todo su público, con el que pretende mostrarles otra cara de la vida, aquella en la que se pelean los retos y día a día y acoge los sueños. Mila está en las redes sociales @milaegred, en el Facebook: Mila Egred. METRO ECUADOR
PLUS (I)
16
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 01 DE JULIO 2020
“Maskne”: una forma de acné causada por la pandemia ¿Tienes nuevos sarpullidos desde que empezaste a usar una máscara facial? Probablemente estás lidiando con el Maskne. / ISTOCK
Mientras que la interrupción del maquillaje causada por el teletrabajo da a nuestra piel un pequeño respiro, un nuevo fenómeno de acné está apareciendo ahora: Maskne. Metro habló con el Dr. Steve Mathieu, jefe del departamento de dermatología del CHU de Québec, para saber un poco más sobre estos sarpullidos. MARYSE DERAÎCHE Metro World News
¿Qué es exactamente el maskne? —Es un nuevo término traído a nosotros por la pandemia del COVID-19. Es un acné facial que es provocado por el uso de una mascarilla. El sarpullido se producirá en las zonas que cubre la mascarilla y principalmente donde hay contacto con la misma: en el puente nasal, los pómulos y el mentón. ¿Qué causa el sarpullido? –La máscara crea un ambiente húmedo y cálido, y el aire que se respira se concentra en este espacio cerrado. Como está mojado, si hay fricción, se pega más, por lo
que el efecto de abrasión es mayor. Además, la máscara atrapará en su interior aceites de la piel, sebo, sudor y bacterias. Esto promueve un ambiente increíblemente irritante, y causa acné, porque tenemos más oclusiones y lo que debería desprenderse y caerse de nuestra cara se queda atascado debajo. ¿Qué tipo de acné crea esto? –Tienes que pensar en ello como acné retenido: cuando no puedes deshacerte de la piel muerta y las secreciones, se crea una oclusión. En ese momento, aparecerán los puntos negros de cabeza cerrada, los famosos puntos blancos. También veremos comedones abiertos; es una cabeza blanca que se ha roto y está abierta y cuyo
contenido se ha oxidado, el sebo se volverá entonces negro. También podemos notar rozaduras en algunas personas; se produce un roce tan grande a nivel de la máscara que es como quitar la capa superficial de la piel, un poco como un rasguño. Algunas personas incluso desarrollan quistes; es entonces cuando el comedón se obstruye y continúa llenándose. ¿Cómo se puede prevenir? –En primer lugar, tienes que limpiar tu cara mañana y noche. Segundo, la máscara debe ser lavada todos los días. También es muy importante dejarla secar completamente antes de usarla de nuevo. Obviamente, debes evitar tocar la máscara con tus manos y evitar tocar tu
cara. Usar máscaras demasiado apretadas también puede provocar sarpullidos y el uso de maquillaje debajo de la máscara. Y para las personas que ya tienen acné, pueden hacer un poco de prevención utilizando tratamientos tópicos con peróxido de benzoilo o ácido salicílico o glicólico para despejar los poros. Estos tratamientos promoverán la descamación de las capas superficiales de la piel, es decir, liberarán los poros y permitirán que la secreción se produzca sin bloqueo. ¿Hay algunas máscaras que favorecen más el maskne que otras? –Hay máscaras que son muy elásticas, que se pegan más a la cara, que causan más problemas porque se frotan
por todas partes. Una máscara de hilo es más suave y se desliza mejor sobre la piel. También hay una ventaja de la máscara desechable; una vez que está mojada, la tiras y te pones una limpia que no esté llena de residuos, escamas y aceite. ¿Qué rutina de cuidados deberíamos adoptar? –Es sobre una base de caso por caso. Para alguien que siente que sus poros están obstruidos, se puede recomendar una suave exfoliación física una vez a la semana. Pero ya hay mucha irritación en la cara, por lo que se debe dar prioridad a los tratamientos suaves. Para las personas con piel muy irritada, la aplicación de una crema de protección o de curación puede proteger
“Es el tipo de acné que se ve en los violinistas. Como siempre tienen la barbilla presionada sobre el instrumento, desarrollarán acné en esa zona porque la piel no puede deshacerse de sus residuos” Dr. Steve Mathieu Jefe del departamento de Dermatología en el CHU de Québec
la piel de las abrasiones. Lo más importante es que todos los productos utilizados estén libres de perfumes.