Diario Metro, edición 01 de julio 2022

Page 1

(P)

Viernes/01.07. 2022

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

EDICIÓN: 4940 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

CIRCULA EN GUAYAQUIL

HOY CIRCULA La demanda crece por las entradas para el Mundial 2022

AGENCIAS

En julio saldrán a la venta dos millones de entradas para el Mundial de Qatar 2022, en una tercera etapa. Pág. 09

FIN DEL PARO A recuperar el país Acuerdos. Ayer se firmó el acuerdo de paz entre las organizaciones indígenas y Gobierno, con lo que se puso fin al paro. Ahora el país enfrenta el reto de recuperarse de este duro golpe. Pág. 03 Firma. Leonidas Iza firma acuerdo de Paz con el que se llegó con el Gobierno que pone fin a las movilizaciones y se abren nuevos diálogos. /EFE

Inteligencia artificial ayuda en los tratamientos Este sistema se ha empleado para ayudar a los pacientes en muchas áreas de la salud. Pág. 02


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

Salud. Metro habló con expertos en la materia para averiguar si el uso de la Inteligencia Artificial podría ser el futuro de los tratamientos de salud mental. Dmitry Belyaev Metro World News

UNPASH

La Inteligencia Artificial ha ayudado a los seres humanos en una serie de terapias, desde la prestación de servicios de diagnóstico y rehabilitación hasta la realización de tratamientos exitosos para una se-

(P)

Metro — viernes, 01 de julio 2022

¿Qué es la terapia de IA y cómo funciona? LAS CLAVES

Desafíos

explicó los principales retos de la aplicación de algoritmos en salud mental:

Pavel Tantsiura, director general de The App Solutions, una empresa de desarrollo de software de tecnología sanitaria especializada en IA y Big data,

Privacidad de los usuarios Seguridad de los datos Sesgo de los algoritmos Gobernanza Regulación

rie de condiciones. Por ejemplo, actualmente está ayudando a los médicos a detectar antes las enfermedades mentales y a tomar decisiones más precisas en los planes de tratamiento. Utilizando esta tecnología, los terapeutas pueden examinar grandes cantidades de datos

para identificar los antecedentes familiares, los comportamientos y las respuestas a tratamientos anteriores, para hacer un diagnóstico más preciso y tomar decisiones más perspicaces. Según el Dr. Janak Gunatilleke, cofundador de la empresa con sede en el Reino Unido ConscientAI y autor de “AI in healthcare: unlocking its potential” (La IA en el cuidado de la salud: liberando su potencial), ha habido un progreso significativo en el campo de la IA, especialmente desde el desarrollo de técnicas de aprendizaje profundo que funcionan de manera similar al cerebro humano y pueden realizar análisis más sofisticados. “Sin embargo, no sustituirá a los médicos debido a su estrecho enfoque”, explicó a Metro. “Lo que eso significa es que a veces solo puede resolver par-

Tecnología actual. Hay chatbots como Wysa que ofrecen técnicas de terapia cognitivo-conductual para ayudar a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental. / UNPLASH te del problema o, peor aún, equivocarse porque está tratando de resolver un problema diferente al que se supone que debe ser porque la estamos usando en el ‘escenario’ equivocado. En el caso de los médicos, no buscan sólo una cosa y pueden ver el panorama general (y afrontar mejor si ocurre algo inesperado). Esto significa que actualmente la IA es más útil en situaciones muy específicas para resolver un problema rígidamente definido”. Gunatilleke añadió: “También hay problemas en el terreno de la mala calidad de los datos y la necesidad de reunirlos de múltiples fuentes. Además,

no basta con ser una “máquina analítica” perfecta: hay que tener empatía y comunicarse eficazmente con los pacientes”. Jamie Frew, cofundador en Carepatron, una empresa que utiliza la IA avanzada y el aprendizaje automático para proporcionar a los terapeutas y a sus clientes el mejor espacio de trabajo de salud mental del mundo, está de acuerdo: “Hoy en día, la tecnología de IA y los algoritmos son más adecuados para mejorar la productividad y la eficacia de los terapeutas que para sustituirlos. Estas herramientas son excelentes para generar planes de tratamiento a medida, docu-

“La IA puede ayudar a personalizar la atención basada en el paciente individual y su circunstancia, lo que resulta en un tratamiento más eficaz y más atractivo, entre otros beneficios”. DR. JANAK GUNATILLEKE,

Cofundador de la compañía británica ConscientAI y autor de “La IA en el cuidado de la salud: liberando su potencial”.

mentar las sesiones y facilitar los programas de tratamiento”. Y añadió: “La terapia con IA está todavía en las primeras fases de desarrollo y prueba. La complejidad y el riesgo asociados a la salud mental plantean a los expertos retos únicos. Por ejemplo, en otras industrias, una tasa de precisión del 98% puede aceptarse; sin embargo, en el sector de la salud mental, estos errores presentarían un nivel de riesgo inaceptable y podrían provocar la muerte de los pacientes.” Pero hay empresas que ya están trabajando para resolver esos problemas. Una de ellas se llama ieso. Es la primera empresa del mundo que explora el lenguaje terapéutico a través del aprendizaje automático a escala masiva y que construye la próxima generación de soluciones terapéuticas digitales para facilitar y agilizar el acceso de los pacientes a una atención sanitaria mental de alta calidad y validada clínicamente. Metro habló con Valentin Tablan, director de IA de ieso, para saber más.


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

viernes, 01 de julio de 2022 — Metro

Con firma de acuerdo se puso fin al paro nacional Firma Se dio después de 18 días de movilizaciones. El acuerdo se firmó por el ministro de Gobierno, y los representantes del movimiento indígena. Combustible El precio del diésel sería de: $1.75. La gasolina extra y ecopaís costará: $2.40. Y la gasolina súper está liberada y hasta el 11 de julio el precio es de: $4.86.

(P)

Carlos Bolaños

En rueda de prensa, donde intervino David de la Torre, secretario de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se mencionaron los acuerdos entre los representantes de la CONAIE, FEINE y FENOCIN con el Gobierno. A la par, tras la lectura del acta, se declaró el cese a las movilizaciones y retorno paulatino de las comunidades. Acuerdos - Decreto 452: todos los gobernadores deberán intensificar los operativos de control para prevenir y erradicar los procesos especulativos. - Decreto 454: se declara en emergencia el sistema de salud. - Decreto 456: políticas publicas compensatorias al sector rural y urbano. - Decreto 462: reduce el precio de la gasolina en USD 10 centavos por galón. - Se deroga el Decreto 95 en materia de hidrocarburos

Diálogo. Entre las dos partes se dio una nueva reunión para poner fin a las movilizaciones en todo el territorio. La Conferencia Episcopal puntualizó que se convierten en garantes para que los puntos del acta se cumplan. / API

Manifestaciones. Se cancelaron a nivel nacional. / API - Se reforma el artículo 151: se regulará la explotación en zonas arqueológicas, áreas protegidas y territorios ancestrales, áreas de protección hídrica.

- Se prevé establecer una mesa de diálogo para la resolución de los temas pendientes en un plazo de 90 días. Se garantizará la presencia de los poderes del Estado.

- Los presidentes de la CONAIE, FEINE Y FENOCIN acordaron el cese de las movilizaciones y retorno paulatino a los territorios, para la paz del país. - El Gobierno Nacional se comprometió derogar el estado de excepción vigente para reestablecer la paz en los territorios. - Adicional se complementa que se reduce USD 0,05 más en los combustibles diésel, extra y ecopaís. Es decir, el monto total de rebaja es de USD 0,15. Además, se trabajará en la focalización de subsidios. La Conferencia Episcopal agregó que ellos mediaron para encontrar este punto intermedio en materia de pre-

CIFRAS

15

Centavos Se reducen al combustible en Ecuador. Los primeros 10 centavos de reducción lo anunció el Gobierno, y ayer se confirmó los otros $ 0,05.

cios de combustibles, ya que los 40 centavos eran imposibles de cumplir. Con estos acuerdos se puso fin a 18 días de paralización nacional.


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — viernes, 01 de julio 2022

GUAYAQUIL

Guayaquil abre hoy agenda de ‘fiestas julianas’

Acto. En el Salón de la Ciudad se presentó ayer la agenda de festejos por los 487 años de fundación de Guayaquil. / AGENCIA

Más control en los sitios de mayor concurrencia Alcaldesa dispone reforzar seguridades en sitios de mayor concurrencia. Ante lo ocurrido esta semana en la Terminal Terrestre de la ciudad, la alcaldesa Cynthia Viteri ordenó la implementación progresiva de detectores de metales en los lugares públicos más concurridos y que dependen del Municipio. Las seguridades se reforzarán en las terminales de la ciudad, Palacio Municipal, Malecón 2000, terminales, aeropuerto José Joaquín de Olmedo y empresas municipales. Como parte de las medidas, en los ingresos de estas instalaciones se hará una revisión

a usuarios y trabajadores. Eso incluye la inspección de mochilas y bolsos. Estas disposiciones tienen como objetivo fortalecer los protocolos de seguridad y serán implementadas de manera progresiva. METRO ECUADOR

24

Q Horas habrá control

en Palacio Municipal, Malecón 2000, terminales, aeropuerto José Joaquín de Olmedo y empresas municipales.

¡Bienvenido julio! La Empresa Municipal de Turismo presentó la agenda de eventos por las fiestas.

Sí habrá pregón. La agenda por los 487 años de fundación abre con el pregón cívico, a las 09:00.

Guayaquil conmemora desde hoy sus 487 años de Fundación. La agenda de eventos oficiales para este mes trae consigo varios desfiles, conciertos, bailes, ofrendas florales y festivales gastronómicos. Los eventos arrancan hoy con el pregón cívico, que se realizará a las 09:00 y acudirán estudiantes, autoridades, bailarines y músicos. Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública de Turismo, detalló que la in-

versión es de USD 408.493, y espera que ciudadanos de otras ciudades lleguen a Guayaquil. Este año regresa el desfile náutico que por la pandemia estuvo suspendido dos años, este evento será el sábado 23 de julio, a partir de las 14:30. Según la agenda, arrancará desde el muelle de la Caraguay y participarán seis barcazas alegóricas que navegarán 3 kilómetros a lo largo del Río Guayas.

LAS CLAVES

Otro evento que regresa este 2022 por los 487 años de fundación de Guayaquil es el festival de la calle Córdova, en el centro de la ubre. Además, por primera vez se ejecutará el Burger Show. Será del sábado 23 al lunes 25 de julio, en la explanada del Riocentro El Dorado. Los eventos de la agenda por las fiestas julianas son gratuitos para el público, con ello, la urbe sigue reactivando su turismo.

METRO ECUADOR

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Todos suicidados o todos libres JORGALAM

“… el día que me quieran volver a vejar, me mato, porque yo no voy a soportar más humillaciones”, declaró el ex vicepresidente Jorge Glas, tras saber que seguirá en prisión, luego de que se le negara un nuevo recurso de hábeas corpus...

...“Nunca quebraron mi espíritu y no lo van a quebrar. El día que lo quiebren, me mato”. (El Universo, 21.06.22). Debe ser difícil estar en la cárcel. El estado de ánimo cambiará cada día, con tendencia al empeoramiento, salvo el de aquellos que se acostumbraron a entrar y salir como “Jorge en su casa”. Lo mejor sería, realmente, que no haya ciudadano que tenga que permanecer en el calabozo, poco o mucho tiempo. Eso implica que no se produzca una acción delictiva y, en el mejor de los casos, que la justicia no la descubra y la compruebe. (¡Y, ay! Sí que hay bastantes de estos casos, sobre todo porque el peor ciego es aquel que no quiere ver). Sin embargo, las declaraciones de quien fuera segundo mandatario y hombre poderoso del gobierno cuyo líder

“Para que no haya injusticia: que todos amenacen con matarse si sus condiciones de encierro no mejoran. Según los resultados: se quedarán tranquilos, serán libres o se matarán. He dicho”. JORGALAM

es prófugo de la justicia y está acusado de “ser jefe de una banda organizada para delinquir”, suenan sobre todo a advertencia y/o amenaza para ser libre antes de tiempo y de antemano responsabilizar a otros de su conducta inmoral, pues se justifica porque está guardado en un “cuchitril”, es objeto de tortura y no recibe atención médica. Con certeza el trato que estará recibiendo el personaje que, también, ordenaba no controlar la venta de explosivos ni el contrabando de combustible, no ha de ser inmejorable. Quizás, solo comparado con el de los jefes pandilleros, narcotraficantes y unos de cuello blanco. Siendo así, ¿cómo será el que reciben los otros delincuentes que no han sido vicepresidentes ni tampoco tienen los títulos ya descritos? Vaya usted a saber.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario



06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — viernes, 01 de julio 2022

QUITO

$820 mil se necesitará para las obras

Daños. Las afectaciones se registraron en algunas zonas de la capital. / CORTESIA

Espacios públicos Resultaron muy afectados durante las movilizaciones de la CONAIE.

El informe Se realizó un informe preliminar sobre los tres parque más afectados estos días.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) realizó un informe preliminar sobre las afectaciones a los tres parques metropolitanos icónicos: El Ejido, La Alameda y El Arbolito, que registran un deterioro significativo luego de las jornadas de protesta; es así que para rehabilitar las áreas vandalizadas se requerirá una inversión de aproximadamente USD 820 mil. El parque metropolitano El Ejido es el más afectado, en este lugar se retiraron más de 500 metros cuadrados de adoquinado de las veredas y caminerías internas. Los manifestantes destruyeron 12 juegos infantiles, más de 10 árboles y se tiene que realizar la poda de más 40 especies debido a las afectaciones en la estructura de los ejemplares. También se debe repo-

ner aproximadamente 4 mil m2 de jardineras externas e internas; por lo que para todos estos trabajos será necesaria una inversión que bordea los 532 mil dólares. En el parque El Arbolito se registró el daño de 2678 metros cuadrados de veredas y caminerías internas, 18 elementos de mobiliario urbano, 410 m2 de jardineras y 55 árboles que requerirán un tratamiento especializado para conservarlos con vida. Los costos ascienden a USD 138 661. El parque metropolitano La Alameda es otro espacio en el que se necesitará USD 148 419 para recuperar más de 1200 metros cuadrados de jardineras, 12 elementos de mobiliario urbano y 60 metros cuadrados de caminarías y plazas que fueron destruidas.

LAS CLAVES

El Municipio indicó que “es lamentable informar que estos espacios públicos llenos de historia y cultura en la ciudad necesitarán una rehabilitación integral para que recuperen su vitalidad y su imagen”. USD 820 mil se necesitará para recuperar los espacios públicos, especialmente en los parques donde se registraron las concentraciones de los manifestantes en estos días de protestas. La Alameda es otro espacio en el que se necesitará USD 148 419 para recuperar más de 1200 metros cuadrados de jardineras, 12 elementos de mobiliario urbano y 60 metros cuadrados de caminarías y plazas que fueron destruidas.

Metro/Quito Informa

Jazz en la Casa: The Big Band Proyect Aplicaron procesos Será el 7 de julio, en la sala de conciertos, desde las 20h00. La adhesión es de $10. La Casa de la Música en su espacio, Jazz en la Casa, presenta a The Big Band Proyect, agrupación que nace por iniciativa de músicos radicados en Quito y que están bajo la dirección musical del maestro Luis Alberto Castro. El objetivo principal de esta agrupación es difundir los distintos géneros relacionados con el jazz, en formato

sancionatorios

Big Band. El programa seleccionado para esta ocasión comprende piezas de Carl Strommen, Sammy Nestico, Jim Martin, Denis Di Blasio, Glenn Miller, Richard Rodgers, Gordon Goodwin, Bud Coleman, George David Weiss, Bob Thiele, Lennie Niehaus, Billy Strayhorn, Henry Mancini y Louis Prima. Luis Alberto Castro, desde el año 2015 ha mantenido una estrecha relación con el medio musical ecuatoriano, siendo director musical asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional y actualmente es

Director Musical Titular de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito. Su formación musical se dio en el internacionalmente reconocido Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, y desde el 2006 formó parte de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) bajo la dirección del Maestro Gustavo Dudamel. En esta ocasión Luis Castro dirigirá a The Big Band Proyect en un inolvidable concierto. El público puede adquirir sus entradas en boletos.casadelamusica.ec.

Se han levantado 171 procesos sancionatorios a transportistas en la capital.

Jazz. De lo mejor/ CORTESIA

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, solicitó a la Secretaría de Movilidad y a la Agencia Metropolitana de Tránsito, se proceda con los actos administrativos sancionadores a quienes obstruyan las vías de la capital. Los entes rectores han levantado 171 procesos sancionatorios a taxistas y trans-

portistas. Según al artículo 326 de la Constitución de la República del Ecuador, inciso 15: “Se prohíbe la paralización de los servicios públicos de salud y saneamiento ambiental, educación, justicia, bomberos, seguridad social, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, producción hidrocarburífera, procesamiento, transporte y distribución de combustibles, transportación pública, correos y telecomunicaciones.... METRO / QUITO INFORMA



sports

08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)

S

Los más sonados. Ángel Mena, Byron Castillo y Félix Torres son habituales en las listas de Alfaro. Luchan en México para convencer al profesor Alfaro.

Metro — viernes, 01 de julio 2022

No pierden la fe. Otros tres ecuatorianos también quieren destacar estos meses para ir a Qatar. Ellos son Romario Ibarra, Ayrton Preciado y Luis Fernando León.

Semestre clave. Estas seis figuras del Ecuador quieren dejarlo todo en este torneo apertura 2022 en México para ganarse un puesto en la lista de Alfaro.

FOTOHISTORIA

Alan Franco debuta con gol

Seis ecuatorianos en carrera por el Mundial, en el fútbol ‘azteca’ México. Angelito Mena ha sido uno de los destacados en el León de México y está en el radar de Gustavo Alfaro. / AGENCIAS

foto agencias

Alan Franco tuvo una presentación soñada con el Club Atlético Talleres. El volante de corte ecuatoriano marcó el gol del empate ante Colón de Santa Fe, en la Copa Libertadores. El miércoles, se jugó en el estadio Mario Alberto Kempes de Argentina, la ida de ‘octavos’ de la Copa entre Talleres y Colón. El cotejo terminó igualado 1-1. Durante el compromiso, Franco hizo su debut con Talleres y solo le bastaron 20 minutos, para lograr su primer gol con el equipo argentino. Los ‘Sabaleros’ empezaron ganando el partido, con anotación de Ramón Ábila al minuto 60 tras un gran centro de Luis Miguel ‘Pulga’ Rodríguez.

Deporte ecuestre da al país la quinta medalla dorada Agencias EFE

Ángel Mena y Byron Castillo, del León, y Félix Torres, del Santos Laguna, se jugarán en el torneo Apertura 2022 del fútbol mexicano sus cartas para acudir al Mundial Catar 2022 con la Tricolor. Estos futbolistas, regulares en las convocatorias del profesor Gustavo Alfaro en las eliminatorias sudamericanas, tienen en el Apertura su oportunidad para confirmarse en la lista de la Copa del Mundo. El extremo Mena, estrella del León, confía en hacer un buen equipo por la banda derecha en el León con el lateral Castillo para impulsar a

CIFRA

26

jugadores puede llevar cada selección al Mundial de Fútbol. Alfaro aún tiene dos partidos amistosos en septiembre para tomar últimas decisiones. ambos a Catar. Castillo llegó para este torneo al León después de militar en Barcelona SC y de ser protagonista del caso por el que la federación de Chile denunció a la de Ecuador ante FIFA con el

objetivo de ganar en los despachos su entrada al Mundial de Catar. Chile reclamó ante el máximo organismo del fútbol del mundo que Castillo presuntamente no era ecuatoriano, por lo tanto, sus alineaciones en los partidos de las eliminatorias eran irregulares, algo que al final rechazó FIFA. Torres, defensa de 25 años, ha mostrado un crecimiento importante en su carrera desde que fichó por el Santos Laguna en 2019 y se ganó ser habitual en la zaga de Alfaro. Otros futbolistas que aspiran a subirse al avión a Catar son Romario Ibarra, figura del Pachu-

ca subcampeón del torneo pasado, Ayrton Preciado, del Santos Laguna, y Fernando León, del San Luis. Ibarra fue considerado por Alfaro en algunas de las convocatorias al Mundial, pero su nivel no le alcanzó para ser un titular fijo en el esquema del argentino. Las lesiones, eterno problema de Preciado, lo marginaron de las últimas listas de Alfaro, pero si recupera su nivel físico aún podría acudir al Mundial. En el caso de León, ya no fue llamado para los últimos tres amistosos de Ecuador en junio cuando venció a Nigeria y Cabo Verde y empató con México.

Varias mujeres ya han conseguido medallas de oro en Colombia. Se espera debut de pesista Neisi Dajomes. La quinta medalla de oro de Ecuador en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 llegó gracias al deporte ecuestre, en la prueba de adiestramiento por equipos mixtos. María José Granja, Carolina Espinoza, Julio César Mendoza y Mateo Mendoza ganaron la medalla de oro. El segundo lugar fue para el elenco de Colombia y tercero para Venezuela.

Se trata de la quinta presea dorada del país, que ya antes logró el oro con Miryam Núñez (ciclismo), José Acevedo (karate), Alaís Perea (gimnasia) y María Paula Moya (squash). Así, el elenco tricolor ya sumaba cinco preseas doradas, 11 de plata y 13 de bronce hasta el último miércoles. De su lado, Neisi Dajomes aguarda su estreno en los Bolivarianos. Su debut será el 4 de junio en la prueba de hasta 81 kilogramos, en la cancha del Polideportivo del Colegio Andrés Escobar. El arranque de esta categoría está previsto para las 15:30. Metro Ecuador


viernes, 01 de julio 2022 — Metro

www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 09

Rusia 2018. Francia asume la Copa del Mundo de Qatar con miras a defender el título. / AGENCIAS

Dos millones de entradas más se venderán desde este 5 de julio Alta demanda. Una tercera fase de venta de entradas para el Mundial de Qatar se abre desde el 5 de julio. Boletos se venden rápidamente.

Nueva modalidad. En esta nueva fase de venta de boletos saldrán a disposición dos millones de entradas. Nueva forma de adquirirlas.

Por orden de llegada. Esa es la nueva forma de ingresar a la disputa por las entradas. Ya no se realiza un sorteo como antes.

Metro Ecuador/Agencias

no por sorteo como lo solían hacer antes. “En caso de una fuerte demanda, se pondrá en marcha un sistema de lista de espera”, precisó la institución del fútbol mundial en un comunicado, de acuerdo a lo informado por la agencia AFP. Las entradas propuestas

tendrán cuatro categorías de precios. En esta última solo tendrán acceso los “residentes cataríes”, y cada comprador podrá adquirir un máximo de seis billetes por partido y 60 para la totalidad de la competición, también reseñó el portal Infobae. Hasta ahora, la propia FIFA informó que 1,8 millones de entradas ya han sido vendidas, de las cuales 1,2 fueron en la segunda fase de venta. Además de los tickets que serán vendidos desde la semana que viene, hay otro millón que no son a la venta, reservados para sponsors y asociaciones miembros de FIFA. Aún tiene posibilidades de vivir el Mundial.

Las entradas para los partidos del Mundial Qatar 2022 aún no se han agotado, pese a que van dos fases iniciales de venta que se vendieron en tiempos ‘récord’. Tras la alta demanda que tuvieron y al éxito en la colocación de 1,2 millones de boletos en la segunda etapa, la FIFA anunció que desde el martes 5 de julio se pondrán a la venta otros dos millones de tickets bajo una nueva modalidad. El martes 5 de julio, desde las 4:00 AM (hora ecuatoriana), los usuarios podrán ingresar a la página web de la FIFA para adquirir los boletos, por orden de llegada y

"Ya han existido dos fases de ventas de entradas absolutamente exitosas. En esta tercera fase se pone a disposición dos millones más”. FIFA

(P)


10 — www.metroecuador.com.ec / mongabay (i)

Metro — viernes, 01 de julio 2022

MONGABAY LATAM

17 millones de personas fueron afectadas por la sequía entre el 2000 y el 2019 en Latinoamérica Investigación. El informe “Sequía en números”, de las Naciones Unidas, revela que los países más golpeados son Guatemala, Haití, Paraguay, Honduras y El Salvador. Soluciones. La publicación señala también que el conocimiento científico riguroso, de la mano con una decidida voluntad política, son la vía para poner en marcha una acción global y urgente. Astrid Arellano es.mongabay.com

Los impactos del cambio climático se sienten en todo el mundo, particularmente, cuando de falta de agua se trata. Y esta situación es cada vez más evidente y severa en Latinoamérica, como lo confirma un nuevo informe de las Naciones Unidas, “Sequía en números 2022, restauración para la preparación y la resiliencia”, publicado en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Las cifras reveladas por este estudio son contundentes: alrededor de 17 millones de personas fueron afectadas por la sequía entre el 2000 y el 2019 en la región, siendo los países que encabezan la lista Guatemala, Haití, Paraguay, Honduras y El Salvador. Pero el panorama es igual de adverso si miramos la problemática a nivel mundial. El informe de las Naciones Unidas revela que el número y la duración de las sequías ha aumentado en un 29 % desde el año 2000 y que hoy existen más de 2300 millones de personas que sufren las consecuencias de la escasez de agua en el mundo. Además, según los datos publicados, se

estima que las sequías aumentarán en frecuencia, intensidad y propagación. Por ello, a menos que se tomen medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial para 2050. “Estamos parados en una encrucijada”, advierte Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo para la Convención contra la Desertificación de las Naciones Unidas. “Tenemos que dirigirnos hacia las soluciones, en lugar de continuar con acciones destructivas, creyendo que el cambio marginal puede curar fallas sistémicas”. Pero, ¿qué es la desertificación? Aunque es un concepto ligado a la sequía –que se trata de la falta prolongada de lluvias que provoca una insuficiencia del agua disponible–, la primera se refiere a la degradación de la tierra en las zonas secas del planeta, causada principalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. No se trata de los desiertos existentes, si no de la vulnerabilidad de estos ecosistemas en zonas secas –que cubren un tercio de la superficie del planeta– frente a la sobreexplotación y el uso inadecuado de la tierra. ¿Qué hacer al respecto?

Las urgencias La publicación señala que, dada la gravedad de los impactos existentes y los que se avecinan, el conocimiento científico riguroso, de la mano con una decidida voluntad política, son el camino para poner en marcha una acción global y urgente. “Debemos hacer frente a la sequía con urgencia, utilizando todas las herramientas que podamos”, agrega Thiaw. Para ello, precisa que una de las mejores y más completas formas de hacerlo es a través de la restauración de la tierra, que incluye atender la degradación de los ciclos del agua y la pérdida de fertilidad del suelo. Y la mejor manera de alcanzar esta meta, según el experto, es imitando a la naturaleza y a sus procesos de reconstrucción de los paisajes. Sin embargo, la restauración no es suficiente. Por eso las Naciones Unidas menciona también la necesidad de proteger y

Crisis. El 2021 fue el doceavo año de lo que se ha llamado la “megasequía” en Chile. / MICHELLE CARRERE

“El bosque amazónico, en general, es muy poco propenso a coger fuego porque es tremendamente húmedo, pero en condiciones de sequía y, sobre todo, en las fronteras de colonización donde se está destruyendo selva, el bosque se seca y se hace propenso al ingreso del fuego” ERNESTO RÁEZ LUNA, ecólogo y docente peruano de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)

administrar las tierras con mejores prácticas de consumo y producción, donde actividades como la agricultura busquen técnicas de gestión sostenibles, en este caso, que produzcan más alimentos con menos tierra y menos agua. El informe señala otros datos clave para dimensionar lo que ocurre en Latinoamérica. Por ejemplo, hasta el 2021, por lo menos 6.4 millones de perSudamérica. Las comunidades indígenas son las que más sufren el problema de la deforestación en el Bosque Atlántico, en la región oriental de Paraguay. Muchas comunidades indígenas han enfrentado la falta de agua por una fuerte sequía. / PÁ N FI LO L EG U IZ AMÓN

sonas perdieron sus cultivos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Ese número es preocupante pues se ha triplicado en poco tiempo con respecto al 2019, cuando la suma bordeaba los 2.2 millones de personas. Además, durante una de las sequías más severas en Costa Rica, ocurrida en 2015, las tasas de mortalidad específicas por especie alcanzaron hasta el 34 %. ¿En qué otros países se han vivido afectaciones de magnitudes importantes y qué similitudes tienen entre sí? En algunas regiones de México, Chile y Perú, los pequeños agricultores han perdido sus cultivos debido a las sequías, mientras que las fronteras agrícolas se han ampliado y la mayor parte del consumo de agua se ha destinado al beneficio de los grandes productores. México: la receta para el desastre México fue afectado en un 85 % por condiciones de sequía durante el 2021, indica el informe. Esto se evidencia en cómo los lagos y embalses se han ido secando en todo el país. Ciudad de México experimentó su peor sequía en 30 años en 2021, precisa el reporte, y los embalses y acuíferos están tan agotados que algunos habitantes no tienen acceso al agua del grifo. Además, un estudio de la Universidad de California, publicado a inicios de este año en la revista Nature Climate Change, afirma que, entre el 2000 y el 2021, se vivieron las dos décadas más secas de los últimos 800 años en la región del suroeste de los Estados Unidos, situación que también impactó a la zona fronteriza del noroeste de México.

“Para México, particularmente, ha sido una situación muy patente; la ONU habla de un promedio a nivel mundial, pero para México esta última sequía ha sido muy profunda”, dice América Lutz Ley, investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo del Colegio de Sonora (Colson) y doctora en Ciencias de Recursos de Tierras Áridas, por la Universidad de Arizona. Esto se suma a que, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), casi el 76 % del consumo de agua en el país se destina a la producción agropecuaria, seguido del uso público urbano con el 14.7 %; la industria autoabastecida –aquella que obtiene el agua directamente de ríos, arroyos, lagos o acuíferos, como la industria química, petrolera y del papel–, con el 4.9 %; y, finalmente, la producción eléctrica, exceptuando a la hidroelectricidad, con un 4.7 %. “Pero en Sonora [un estado desértico y árido por sí mismo en el noroeste de México] tenemos todavía un número más alto. De lo que está concesionado, un 88% va a producción agropecuaria, luego un 11% es para uso público urbano y, a partir de ahí, son pequeñísimos los porcentajes siguientes”, dice Lutz sobre la región que estudia. “Vivimos en una zona seca y se produce alimento con la mayor parte del agua dulce con la que contamos. Uno pudiera pensar que es producción de alimentos y tiene una razón de ser, porque necesitamos comer, pero el problema común en el norte de México, por estar tan cerca de la frontera con Estados Unidos, es que mucha de la producción agropecuaria es para exportación”.


viernes, 01 de julio 2022 — Metro

Putin condena a ‘una OTAN anclada en la Guerra Fría’ y no renuncia a Ucrania Putin El mandatario consideró que las potencias occidentales no buscan defender a los ucranianos, sino satisfacer sus propios intereses.

Presidente. Vladímir Putin, aseguró que “nada ha cambiado” en lo que respecta a los planes militares rusos en Ucrania. / EFE (P)

www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 11

El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó ayer a una OTAN anclada “en la Guerra Fría” y aseguró que “nada ha cambiado” en lo que respecta a los planes militares rusos en Ucrania después de que el jefe aliado, Jens Stoltenberg, le instara a “poner fin inmediatamente” a la guerra. “La OTAN es un rudimento de una época ya pasada, de la Guerra Fría. Al respecto, siempre nos decían que había cambiado, que ahora es más una unión política, pero todos buscaban motivos y posibilidades para impulsarla como organización militar”, aseguró Putin a la prensa rusa durante su visita a Turkmenistán. Putin, que respondió así al aluvión de críticas que recibió en la cumbre aliada en Madrid, proclamó que el mundo unipolar que promueve Occidente es un anacronismo y un peligro para el sistema internacional, por lo que el Kremlin apuesta por cooperar con la ONU, el G20 y el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Eso sí, se mostró dispuesto

a dialogar con Occidente sobre control de armamento y no proliferación de armas de destrucción masiva, o la estabilidad de los mercados energéticos y de alimentos. En referencia a la decisión de calificar a Rusia como la principal amenaza para la seguridad euroatlántica, Putin arremetió contra EEUU por su obsesión de buscar siempre a un enemigo exterior. En Ucrania En cuanto al llamamiento aliado a que Putin ordene la retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania, “una nación democrática y soberana”, el líder ruso respondió que “nada ha cambiado”. “No tengo nada que añadir. El objetivo final ha sido anunciado, la liberación del Donbás, la defensa de esa gente y la creación de las condiciones que garanticen la seguridad de la propia Rusia. Eso es todo”, explicó. Consideró que las potencias occidentales no buscan defender a los ucranianos, sino satisfacer sus propios intereses. AGENCIA EFE


12 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)

Metro — viernes, 01 de julio de 2022

NUEVA MUJER La imagen petfriendly. Un pitbull de pelaje gris brillante, llamado Jabalo, aparece en los post de promoción, como imagen de la marca. Es el fiel amigo de David, mismo que se ha llevado la atención de la comunidad digital. Esta propuesta se una a la tendencia petfriendly de Prot Inn. / MIRKO

Prot Inn: una cadena de cafeterías que promueven la sostenibilidad Salud. El plus de Prot Inn es su innovación en cuanto al uso de los súper foods, es decir, los alimentos de gran aporte nutricional. Beneficio. La cadena de cafeterías beneficia a los productores de los alimentos que usan, especialmente a las familias en situación de vulnerabilidad del país. Gabriela Vaca Jaramillo

Sentir culpa por la comida o por consumir tus platillos y postres deliciosos es cosa del pasado gracias a Prot Inn, una cadena de cafeterías en Guayaquil y Quito, que te ofrece

LA CLAVE

9

locales de Prot Inn hay entre Guayaquil y Quito. Sus ingresos crecieron 10 veces más desde el primer año. deliciosas propuestas gastronómicas con alimentos nutritivos y saludables. Te invito a poner a prueba a tu paladar como lo hice yo. Cuando abres el Instagram de @prot. inn sentirás una sensación inigualable de querer probarlo todo. David Pareja, CEO y fundador de la marca, dice que encontraron la manera de juntar a los ‘foodies’ con los ‘healthiest’ usando ingre-

dientes de los cuales tú y tu cuerpo se van a beneficiar. “Creo que merecemos un mundo con más productos que no solo sepan bien, sino que también te impacten de forma positiva a ti y todos los que lo consuman. Ese pensamiento de satisfacer el momento sin pensar en lo que viene después ya quedó en el pasado. Luego de muchos años de prueba y error desarrollando productos alimenticios, he desarrollado un método para convertir estos productos en innovadores, nutritivos y rentables”, cuenta Pareja. Su principal socio, Ricardo Dueñas, acota que Prot Inn no es solo una cafetería salu-

Visión a futuro

“La pandemia no fue impedimento para seguir generando empleo. El próximo año queremos estar en el exterior”. RICARDO DUEÑAS CEO GRUPO EKOS Y ACCIONISTA DE PROT INN

dable, sino que, apuesta a la sostenibilidad a través de sus excelentes prácticas en pro de la salud de sus consumidores, así como el cuidado del medio ambiente con el uso de productos biodegradables y reciclables. “El negocio ha sido exitoso por la propuesta de diferenciación y valor de nuestra marca hacia el público. ¿Me preguntas cuál es? Mira, beneficiamos a la cadena de producción de los alimentos, trabajamos con las comuni-

dades que producen los súper foods como la chía, acaí, matcha, moringa, etc. así como el café de Prot Inn. Pero eso no es todo, la construcción de nuestros locales es con madera, cuidamos la salud de las personas diabéticas porque no usamos azúcar y preferimos la stevia, tampoco usamos lácteos sino la leche de almendras, descartamos las harinas procesadas y optamos por la harina de avena o banano, eliminamos las grasas saturadas de nuestros

platos para ser amigables con aquellos que tienen prescripciones cardiovasculares, presión arterial alta o algún tipo de cáncer porque la comida sana evidentemente beneficia al sistema inmunológico y queremos aportar con ello”, explica Dueñas. Y esto también es un aporte favorable entre las opciones culinarias por las que pueden optar tanto vegetarianos como veganos, sin embargo, el nombre de la marca es porque ofrece platillos con una gran variedad de proteína. Los comensales se han dejado seducir por el tigrillo y las humitas healthy, así como los helados de frutas sin leche, las famosas quesadillas son elaboradas con ingredientes en las proporciones exactas para que sean exquisitas y nutritivas, las limonadas también son parte de sus opciones como Fruti-Menta, Hierbabuena y Jengibre, y si hablamos de postres me va faltar tiempo y espacio para

contarte, es mejor que los conozcas y juzgues por ti misma. Las cafeterías Prot Inn se han considerado uno de los emprendimientos de comida saludable más exitosos en los últimos años. Iniciaron con su primer local en La Piazza de San Borondón, en Guayaquil, y hoy alcanzan un total de 7 locales, 4 en la Perla del Pacífico y 3 en Quito, este mes inauguran dos locales más en cada ciudad, alcanzando casi una década de cafeterías que no se manejan como franquicias, sino como locales propios.


www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13

viernes, 01 de julio 2022 — Metro

RELAX SUDOKU

CRUCIGRAMA

5 9

8

2

7

3

4

8

6

3 6

7

1

4

6

5

3

1

8

9

2

3

1

6

4

7

6 2 4 7 8 9 5

3 4 7 2 5 8 6

2 9 5 3 4 7 1

4 1 8 6 9 3 2

7 8 9 1 6 2 3

2 3 9 7 6 5 1 4 8

6 8 1 3 2 4

SOLUCIÓN

5

8

4

7 5 9

5

5

8

5

8

4

7

1

5

6

3

9

8

9

3

9

2

7

1

6

8

1

9

3

2

7

5

6 9

3

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

2

9

2

4

6

1

HORÓSCOPO

Cuidado con los ejercicios f ísicos, evita riesgos innecesarios. Debes prepararte bien antes de iniciar cualquier actividad fisica y saber para que tipo de esfuerzo estas preparado. Hazte un chuequeo medico para comprobar que tu estado de salud es optimo para empezar a hacer ejercicio.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22 Estira tus músculos después de hacer ejercicio y haz un buen calentamiento antes de iniciarlo. Es muy importante la preparacion previa al ejercicio, como la recuperación después de el. De lo contrario podrías empezar a sufrir molestias musculares. .

LIBRA

Sept 23 - Oct 22 Empieza a cuidar tu alimentación, es la mejor medicina para prevenir enfermedades y cuidar tu organismo. Empieza por introducir más frutas y/o verduras y a dejar a un lado las grasas saturadas de los fritos y procutos con alto contenido graso.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

Aunque te encuentras muy bien a nivel físico, ese no es motivo para que te olvides de tu parte espiritual, es momento de orar y ser agradecido con las pequeñas cosas de tu vida. Sigue con todos estos buenos habitos que te han llevado hasta este buen momento.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21 Contarás con una energía y vitalidad que será grandiosa, incluso te sentirás más joven de lo que eres, pero no te descuides y come sanamente. Es muy importante ser constante en llos habitos aludables para poder ver el resultado plasmado en nuetsro cuerpo y organismo.

LEO

Julio 23 - Agosto 22 No puedes seguir cometiendo los excesos que te han llevado hasta sufrir estas molestias estomacales. Invierte tu dinero en un nutricionista y deja que te ayude a diseñar un plan alimenticio que te ayude a mejorar el funcionamiento de tu organismo, cambiandote ciertos malos habitos que tienes.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21 Visita a tú médico para hacerte un chequeo, antes de empezar a practicar ejercicio. Si no lo haces podrías empezar a sufrir microlesiones que te obliguen parar antes de empezar.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18 Cuída estos días tu salud, puedes tener ligeros achaques. Esos malos habitos que vienes arrastrando, se volveran contra ti en forma de pequeños contratiempos de salud. Debes cuidar especialmente lo que comes porque tus problemas estomacales se van incrementar.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20 Dar una caminata por las mañanas ayudará a oxigenar tu cerebro y tu cuerpo en general, puede que hayas experimentado cansancio frecuente, este podría ser el primer paso para mejorar un poco y empezar a recuperar buenos habitos.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22 Últimamente te has sentido con mucho cansancio tras despertar. Quizás debas sacar de tu habitación la televisión, celulares o cualquier aparato electrónico que pueda estar interfiriendo con tu sueño.

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21 Tendrás una energía corporal sorprendente y contarás con la vitalidad necesaria para comerte al mundo, lo tendrás todo en tu mano para emprender todo lo que te propongas. Aprovecha este buen momento de salud en tu vida y valoralo como debes.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20 Hoy será un gran día. Te sientes mejor que ayer, tus molestias sanarán poco a poco, puede que estés de humor para realizar una larga caminata por el parque y disfrutar del buen tiempo al aire libre. Aprovecha este buen momento para asimiliar y adoptar buenos habitos que hagan de tu vida algo sano.

Horizontales 1. Anhelar. 7. Parte abovedada y generalmente semicircular que sobresale de la fachada posterior de una iglesia. 13. Línea de intersección de dos planos. 14. Adornar con nieles. 15. Lo que no está bien. 16. Serpiente muy venenosa de Egipto y de la India. 18. Onda en el mar. 19. Mezclar metales fundiéndolos. 21. Permanecer en un lugar. 23. En números romanos, “40”. 24. Oficial del ejército turco. 26. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 27. Símbolo del meitnerio. 29. Estado del alma enteramente embargada por un intenso sentimiento de admiración, alegría, etc. 32. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 34. Río de Suiza. 36. Diverso o diferente. 37. Voz del verbo haber. 38. Diminuto trozo de cristal semiconductor, en forma de cubo. 40. Aféresis de nacional. 41. Cosa corpulenta. 42. Cigarro puro elaborado en Cuba. 44. Hipertrofia de los ganglios linfáticos. 46. Compuesto que resulta de un

ácido sobre un alcohol. 47. Andar por las calles y otros sitios públicos. 48. Vara de oro de que usan los emperadores y reyes. 51. Soldado argelino de infantería al servicio de Francia. 53. Limpio y acicalo. 54. (Tío) Personificación de los EE.UU. 56. Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz. 57. Voz para arrullar. 58. Fruto del naranjo. 59. Primera nota musical.

24. 25. 27. 28. 30. 31. 32.

Verticales 1. Mujer distinguida. 2. Res vacuna de entre uno y dos años. 3. Piedra muy dura constituida esencialmente por sílice. 4. Símbolo del einstenio. 5. Unir con cuerdas. 6. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 7. Ave trepadora sudamericana. 8. Artefacto de baño. 9. Conozco. 10. Esclavo de Esparta. 11. Canal de desagüe de la bomba de un buque. 12. Preparar las eras para sembrar. 17. Dará a uno lo que se le debe. 20. Especie de cerveza inglesa. 22. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés.

43. 45. 49. 50. 52. 54. 55.

33. 35. 37. 39. 41.

Tubo o cañería. Dar asilo a alguien. Quebrantar a golpes. Comarca, distrito. En números romanos, 15. Una de las lunas de Júpiter. República de Africa noroccidental. Polígono de nueve ángulos. Cinta con que se guarnece la orilla del vestido, calzado, etc. Enaltecer o premiar el mérito o la memoria de uno. Persona que emplea obreros en trabajos y oficios. Especie de gaviota, común en las costas de España. Prefijo “nuevo”. Antiguamente, dulce. Pronombre demostrativo. En guaraní, yerba mate. Planta vitácea. Abreviatura usual de “señor”. Símbolo químico del manganeso.

SOLUCIÓN

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)

Metro — viernes, 01 de julio de 2022

Nutri infantil, pionera en el Ecuador con su fórmula Infantil Entrevista. Mauricio Coello, gerente Unidad Nutri Infantil, revela detalles de la fórmula infantil líquida lista para consumir.

NUTRI INFANTIL FÓRMULA LÍQUIDA INFANTIL DE INICIO PARA LACTANTES

CARACTERÍSITICAS

HMO. Favorece el desarrollo natural de las defensas. DHA. Ayudan al adecuado neurodesarrollo.

Eva Acosta A.

La alimentación desde la etapa de la concepción hasta los dos años de vida es de vital importancia para el desarrollo del ser humano y para evitar la desnutrición. Esta etapa se la conoce como los 1.000 primeros días de vida y en ella se forma el 85% del cerebro de los niños. Por ello, la marca ‘Nutri’ ha invertido en procesos de investigación y desarrollo que han dado como resultado la elaboración de una nueva línea de productos. Conversamos con Mauricio Coello, gerente de Unidad farma - Nutri Infantil, quien nos amplia importantes detalles del producto de apoyo a la lactancia materna que está disponible en el mercado ecuatoriano, convirtiendo a Ecuador en el segundo país de América Latina en contar con una fórmula Infantil líquida lista para su consumo. ¿Cómo nació en ustedes el crear esta fórmula líquida? — Hemos visto con el pasar del tiempo que es más agresivo el problema de la desnutrición en nuestro país; entonces revisamos cuáles son las causas que pueden estar llevando a esa desnutrición para tratar de darle alguna solución real al problema. Podríamos inferir que solo es la falta de alimento es el problema, pero en realidad el más serio es la calidad del agua. Tenemos acceso a agua contaminada y eso permite que se trasladen las bacterias cuando se hace la preparación de las fórmulas en polvo y no sea favorable para la nutrición de los pequeños.

26 vitaminas y minerales. El creciemiento y desarrollo del bebé son el resultado de una alimentación completa y equilibrada. Sin azúcar agregado. Corresponde a sacarosa (azúcar común de mesa). Presentaciones. 200ml - 1 litro

FUENTE: NUTRI

Al saber dónde estaba el problema Nutri Infantil trabajó en homogeneizar, a través de agua totalmente estéril y al polvo, entregándola lista para consumirse, sin sufrir etapas de infección y teniendo como resultado un producto seguro aséptico en una fórmula líquida. Excluyendo también, el desperdicio y gran cantidad de procesos que al tener una fórmula en polvo en contacto con el entorno altera su composición infectándola y su eficacia. Un dato curioso es que estadísticas señalan que el quintil más alto de la econo-

mía del país tiene una desnutrición de un 10%, significa que en la clase alta teniendo los recursos para alimentar al niño también podría presentar desnutrición. ¿Este producto se lo puede consumir como parte de la lactancia materna? — Recomendamos siempre la lactancia materna en la etapa inicial, porque no hay nada que reemplace a la leche materna. Sin embargo, hay muchos casos en los cuales, por diferentes motivos, la madre no puede amamantar a su hijo y con recomendación de su médico pediatra

tiene la potestad de recetar al paciente el suplemento alimenticio ideal para sostener un mejor desarrollo y acceder a la compra de una fórmula infantil. En los primeros años de vida, desde el nacimiento se conforman los tejidos de los distintos órganos del bebé con ello se desarrolla el sistema inmunológico, sus defensas frente a enfermedades y contaminantes del medio ambiente. En este proceso de formación y fortalecimiento de las defensas entregar al bebé un alimento seguro como es la formula infantil líquida es muy relevante.

"Si nosotros nutrimos y alimentamos bien al niño, lo que estamos haciendo es una inversión para que a futuro tenga los mejores resultados", MAURICIO COELLO POLO GERENTE DE UNIDAD FARMA - NUTRI INFANTIL.

Por ello nuestro producto representa una innovación en la nutrición pediátrica. ¿Cuéntenos de ‘Nutri Infantil fórmula infantil líquida’? — La solución que nosotros estamos dando es la fórmula líquida para consumir, se vierte en el biberón y listo. Recomendamos se consuma a temperatura ambiente y que no se caliente el biberón para evitar quemar la boca del infante. Una vez que se abre el contenido tiene que ponerse en refrigeración, el frasco abierto dura 24 horas en refrigeración cuando es el producto para la etapa 1 y 2. ‘Nutri Infantil fórmula líquida’ etapa 3 puede resistir hasta 48 horas en refrigeración. ¿Son pioneros en la región Andina en crear este producto? — Así es. El único país en Latinoamérica que tenía esta fórmula es Argentina y de ahí la tiene Norteamérica, Asia y Europa. Y en todos los sitios donde se consume esta fórmula líquida alcanza un 50% del mercado de fórmulas infantiles. En la región Andina somos pioneros nosotros como Ecuador. ¿Cuáles son los beneficios nutricionales que podemos destacar del producto? — Es una fórmula equili-

brada y completa que atiende tres aspectos del desarrollo de un niño: El Crecimiento, El Nuerodesarrollo; y las Defensas. Posee un equilibrio en grasas como recomienda la OMS, con agregado de DHA y ARA, dos ácidos grasos muy relevantes en el neurodesarrollo, también cuenta con HMO, un oligosacárido que muy pocas fórmulas infantiles tienen en el país, y que ayuda al desarrollo de las defensas del niño. También contiene todas las vitaminas y minerales que son relevantes en cada etapa del desarrollo del niño en sus primeros mil días. A estos beneficios nutricionales debemos agregarle la seguridad de ser una formula lista y estéril. Al estar lista para consumir aseguramos que la proporción recomendada de nutrientes sea recibida por el niño en todo momento, situación que esta comprobado que no siempre se cumple al tener que preparar el producto en el hogar. ¿El contenido de valor de este producto es que aporta a la nutrición de los niños desde sus primeros días de vida? — En los últimos tiempos se habla mucho de los 1.000 primeros días, desde el día 1 de la concepción hasta los 2 años de edad del niño. La parte fundamental es que en este periodo el niño desarrolla el 85% de su cerebro. Es por eso que decimos que los 1.000 primeros días valen más que 100 años. Entonces, si nosotros nutrimos y alimentamos bien al niño, lo que estamos haciendo es una inversión para que a futuro tenga los mejores resultados. Lamentablemente hay un desconocimiento de estos temas y mucha gente no se alimenta como debe, y -peor aún- no se alimenta al niño como se debe. Para contrarrestar esa problemática lanzamos ‘Nutri Infantil fórmula infantil líquida’. METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 15

viernes, 01 de julio de 2022 — Metro

Embarque. De varios productos de Farmaenlace en uno de los vuelos de abastecimiento para Farmacias Económicas y Medicity./ CORTESÍA

¡Ecuador, un solo puño! Equair apoya el abastecimiento de productos Equair continúa con sus operaciones Metro Ecuador

Farmaenlace abastece sus farmacias gracias a alianza con Equair Farmaenlace realizó envíos aéreos. Metro Ecuador

Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, implementa envíos aéreos de productos para garantizar el abastecimiento de sus cadenas: Farmacias Económicas y Medicity. Este plan de contingencia frente al paro nacional es posible

gracias a una alianza estratégica con Equair. Hasta el momento se han realizado dos envíos de aproximadamente 3 mil kg cada uno. Se estima realizar hasta 2 envíos diarios de similares características mientras la situación amerite. Con esta iniciativa se garantiza el abastecimiento de medicinas y productos de bienestar en varios puntos del país, sobre todo de las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Los

Los últimos días y semanas no han sido fáciles para el país, las movilizaciones y demandas de un sector de la población han afectado las actividades diarias de muchos ciudadanos. Desde Equair, lamentamos profundamente la división que los últimos acontecimientos han generado, pues uno de nuestros ho-

rizontes y razones de ser es justamente ver un Ecuador unido, próspero y optimista para todos. Una aerolínea que vuela con el fin de unir a los ecuatorianos no puede dejar sus sueños en tierra, por eso despegamos con productos de primera necesidad, transportando toneladas de alimentos y medicinas. Durante estos complejos días para el país, Equair operó 86 vuelos hacia Quito, Guayaquil y Galápa-

gos, transportando 150.000 kilos durante los últimos 8 días, el 80% fue medicinas, 15% alimentos y 5% entre otros productos. Estas operaciones se sustentaron con la comprometida labor de 45 personas decididas a sumar su esfuerzo, desde las 4 de la mañana hasta las 23:30. Además, hemos brindado excelentes precios en nuestro servicio de carga con el fin de facilitar el traslado de alimentos y medicinas. Equair. Atendió las necesidades de movilización de sus pasajeros, además de apoyar la logística en el transporte de alimentos y medicinas durante estos días de manifestaciones. /

Ríos, entre otras. Debido al paro nacional, en la actualidad, Farmaenlace está abasteciendo a 140 puntos de venta y 70 clientes de distribución en Quito, de un total de 700 que se abastecen normalmente. Mediante los envíos aéreos, se estima proveer a al menos 148 puntos. En el primer vuelo se priorizó el envío de productos medicinales, nutricionales, de consumo, hidratantes y desechables como pañales.

CORTESÍA

Regeneris de Alpina: mes de la felicidad estomacal Regeneris de Alpina celebra el mes de la Felicidad Estomacal, a través de dos divertidos personajes: “Gusto” y “Panza”; quienes son los encargados de representar lo delicioso y nutritivo que es el yogurt desde la perspectiva de un estómago y sentido del gusto. “Hemos creado una campaña que muestre al público de manera humorística lo que siente nuestro sistema digestivo cuando nos exponemos a distintos factores. Queremos que los jóvenes se conecten con Regeneris como opción deliciosa; por ello, hemos

creado varias actividades que les cuentan de manera dinámica y divertida qué pasa en el organismo” comenta Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Bebidas de Alpina. Regeneris de Alpina es un yogurt que contiene probióticos que contribuyen con el adecuado funcionamiento del tránsito intestinal y regeneración de la microbiota intestinal, que acompañado de una dieta balanceada y ejercicio físico pueden ayudar a mejorar las funciones digestivas. La marca creó un espacio denominado “Confesiones

de un estómago”, en el que participa el Dr. Esteban Ortíz y el actor Víctor Araúz, quienes hablaran sobre el funcionamiento del sistema digestivo desde un estilo humorístico. Será transmitido por las redes sociales de @ regenerisecuador, a través de varios lives y en formato podcast en Spotify. En Instagram, los usuarios pueden disfrutar de un filtro, en el que pueden averiguar qué es lo que siente su Gusto o Panza, con frases que reflejan sensaciones como cuando ves a tu mamá, recibes un abrazo, etc.

En el evento. Dr. Esteban Ortíz, médico investigador; Esteban Montenegro, Jefe de Categoría Bebidas de Alpina; Víctor Araúz, actor y comediante ecuatoriano. / CORTESÍA


(P) Metro - viernes, 01 de julio de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.