Diario Metro, edición 01 de noviembre 2022

Page 1

En Carondelet. La Copa del Mundo está en el país. Llegó al Palacio de Carondelet. El exdefensor brasileño Lucio entregó la Copa al presidente de Ecuador,
Guillermo
Lasso. / AGENCIA API La Copa está en Ecuador Visita Ayer llegó el trofeo mundialista y su primera visita fue al Palacio de Carondelet. Hoy, estará en el Paseo San Francisco de la capital. Pág. 10 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.026 Martes/01.11. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 2022 (P) (P)

CUENCA

Turistas podrán recorrer las ferias artesanales

Opciones Varias son las ferias artesanales que se han activados para estas fiestas de noviembre, misma que ya arrancaron.

Recuerdos En la feria organizada por EDEC EP, se concentrará un amplio número de artesanos de la localidad con sus trabajos.

Importancia Con la feria Cuenca, ciudad mundial de la Artesanía, se conmemora la declaratoria a la ciudad, por su trabajo artesanal.

Reina de los Barrios de Cuenca promoverá la unión

Fortalecer la seguridad barrial, impulsar los em prendimientos, difundir el trabajo de negocios po pulares y artesanos, así como y promover la unión y el trabajo en equipo de los barrios, son algunos de los proyectos que busca sa car adelante Melanie Nieves Toledo, nueva Reina de los Barrios de Cuenca 2022-2023.

Víctor Quito, presidente de la Federación de Barrios de Cuenca, manifestó brindará todo su respaldo y apertura para cumplir el plan de trabajo y labor so cial de la reina.

“En estos días tendre mos una primera reunión para coordinar las acciones de nuestra nueva reina”, indicó el dirigente.

CIFRA

3Noviembre Estará presente la nueva soberana en el Desfile de la Parada Militar y en la Sesión Solemne.

Adela Araujo

Los turistas y ciudadanía en general podrán ver y adquirir las propuestas de más de 50 artesanos en ramas como: al farería y cerámica; hierro forjado; marmolería y cantería; madera; hojalatería; orfebre ría y joyería; paja toquilla; tejido y bordado, entre otras en la feria denominada: “Cuen ca, Ciudad Mundial de la Artesanía”, que se desarrollará en la Plaza del Portal Artesa nal ubicada en la calle Simón Bolívar y Huayna Cápac; del 3 al 6 de noviembre, de 10:00 a 19:00.

Con este espacio, que for ma parte de la agenda de eventos por las festividades de la Atenas del Ecuador, la Empresa Pública de Desarro

llo Económico, EDEC EP busca promover la reactivación económica del cantón desde el sector artesanal.

De acuerdo a la EDEC EP, la actividad se enmarca en la declaración otorgada a Cuen ca en el 2020 por el World Crafts Council, como “Ciu dad Mundial de la Artesanía”.

AGENDA

Más actividades

Además, la feria, también contará con propuestas gas tronómicas, artísticas.

Por otro lado; el regalo per fecto, el sombrero ideal, los recuerdos más lindos para turistas o familiares en el ex tranjero y hasta los dulces de corpus, serán parte de la pro puesta en el Centro Municipal Artesanal, CEMUART.

Los visitantes contarán con más de 80 locales para es coger artesanías de alto nivel y la experiencia de ver a los maestros cuencanos con sus talleres en esta edificación ubicada en: General Torres 7-33 y Presidente Córdova. Con un horario de atención, de lunes a sábado de 09:00 a 18:30 y domingos de: 09:00 a 13:00. /METRO ECUADOR

Serenata Día de los Difuntos

Homenaje a los difuntos en la voz de Paulina Tamayo Dónde: Interior del Cementerio Patrimonial de Cuenca Cuando: 01 de noviembre

El Cementerio Patrimonial de Cuenca se ubica en la Guapondelig y González Suárez. Evento organizado por la EMUCE EP, para recordar a los que ya partieron.

Parada Militar

Desfile de Bandas de Exalumnos de distintos colegios. Dónde: Avenida Solano Cuando: 02 noviembre

La Dirección Municipal de Cultura organiza este des file que se llenará de colorido y se retoma en una de las principales avenidas de la ciudad.

Festival Gastronómico

En los distintos mercados de Cuenca

Dónde: Mercado 27 de Febrero, 12 de Abril, 10 Agosto, 9 de octubre y 3 de Noviembre.

Cuando: 03 al 05 de noviembre

Los cinco principales mercados de Cuenca rinden ho menaje a la ciudad con un festiva gastronómico, donde esperan a todos los cuencanos y turistas con lo mejore de la comida criolla local.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 01 de noviembre de 2022
Nnoticias
Trabajo. Los artesanos mostrarán lo mejor de sus trabajos. / CORTESÍA
CORTESÍA
"El Portal Artesanal cuenta con dos pisos de parqueo subterrá neo tarifado para comodidad y seguridad de los visitantes.”
EDUARDO DUMAS GERENTE GENERAL DE LA EDEC EP

Alcalde ratifica que el Metro operará en diciembre

Sistema Se va a realizar una etapa de familiarización del Metro con la ciudadanía para que los usuarios conozcan las rutas, accesos, entre otros.

Revisión En otro aspecto de movilidad, el Burgomaestre se refirió a la revisión técnica vehicular y sobre el proceso, que dijo, avanza con normalidad.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo, se refi rió a temas de movilidad y de Revisión Técnica Vehicular. El burgomaestre ratificó que en diciembre iniciarán las operaciones del Metro de Quito.

“En los próximos días esta remos suscribiendo el con-

trato de operación; en la parte técnica continuamos con las pruebas necesarias y es tamos trabajando de manera coordinada con las distintas instituciones para garanti zar que nuestros ciudadanos que utilicen el Metro, tengan toda la seguridad y tranquili dad de que lo están haciendo

con personal especializado”, indicó.

Además, señaló que se va a realizar una etapa de familia rización del Metro con la ciudadanía para que los usuarios conozcan las rutas, accesos y otros aspectos importantes del funcionamiento de este medio de transporte.

Por otro lado, con respecto a la Revisión Técnica Vehicular (RTV) Guarderas recalcó que el proceso, que normalmen te se lo realiza en un año, se lo ha realizado en la mitad de tiempo y que se han pre sentado problemas en el desarrollo, pero que se los ha ido solucionando. Así mismo señaló que varios de los siete Centros de Revisión Técnica Vehicular de la ciudad tienen disponibilidad de turnos, por lo que invitó a la ciudadanía a que acudan para cumplir con este requisito.

Hasta el 29 de octubre, se han registrado 311.787 revi siones, de este total, 219.372 vehículos han sido aproba dos, lo que equivale al 93%.

La Agencia Metropolitana de Tránsito recuerda a la ciuda danía que para noviembre la RTV y matriculación vehicu lar corresponde al transporte público, comercial y quienes no hicieron este trámite en 2021 con dígito 0, y vehículos particulares con dígitos 9 y 0.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03martes 01 de noviembre de 2022 — Metro (P)
QUITO
El Alcalde de Quito. Santiago Gurderas optimista con el inicio de operaciones. / CORTESÍA

GUAYAQUIL

Operativo tras final se efectuó sin novedad

Luego de la final de la Copa Libertadores se ejecutó el dispositivo de seguridad en el marco de los festejos y el retorno de los equipos brasileños a su país. Personal de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) se ubicó en Puerto Santa Ana. Los accesos fueron custodiados por la Agencia de Tránsito y Movilidad, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y de la Policía Nacional.

Guayaquil mostró sus encantos turísticos a visitantes brasileños

Atractivos. Sitios emblemáticos, como La Perla, el Malecón Simón Bolívar y el parque Seminario, fueron los más concurridos.

Las horas previas al encuentro del sábado 29 de octubre fueron aprovechadas por los turistas que llegaron a Guayaquil, para la final de la Copa Conmebol Libertadores.

En grupos de amigos y familiares cumplieron con la

Clínicas móviles veterinarias con nueva ubicación

La atención se extiende a partir de esta semana.

Los servicios municipales gratuitos para mascotas se extienden hasta los sábados en las clínicas móviles, que estarán en nuevas ubicaciones. Desde esta semana, se atenderá de lunes a viernes, de 08:30 a 15:30 y sábados, de 08:30 a 13:30.

Las dos clínicas para atención veterinaria se ubican, una en Mapasingue Este, a una cuadra del colegio Augusto Mendoza, frente al mercado San Francisco de Asís. Y la otra en la calle B, entre la 29 y la 31, frente al colegio Otto Arosemena Gómez, en el sector del suburbio de la ciudad.

Las clínicas para esterilización de perros y gatos, con horario de 07:30 y 15:30, se ubicarán según el siguiente cronograma: martes 1 de noviembre: Coop. Cordillera del Cóndor, calle 46 y Rosendo Avilés, Ciudad Victoria, etapa 1. Miércoles 2 de noviembre: Coop. 7 de Octubre, sl 731-Calle 46 y Sedalana y en la Urbanización San Felipe. METRO

típica caminata turística por las zonas emblemáticas del centro de Guayaquil, como el Parque Seminario.

En el sitio disfrutaron de la sombra de los grandes árboles y conocieron las iguanas. Carolina comentó que están en-

cantados con la ciudad y que planificarán otro viaje, para también conocer Galápagos. Otros en cambio visitaron el sector de la Perla en el Malecón Simón Bolívar, a orillas del Río Guayas, como Baldir, quien llegó desde Río de Janeiro para alentar a su equipo Flamengo.

Él manifestó su alegría de estar en Guayaquil donde

Las cosas en su lugar

Recordemos las posturas y votaciones del correato en la Asamblea y la de los socialcristianos. En dos ocasiones la oposición conspirativa intentó destituir al Presidente y fueron los votos de la 6 los que impidieron que el régimen cayera. Este mismo bloque rechazó la amnistía a los terroristas que sembraron de dolor y destrucción al país y especialmente a Quito en la asonada del 2.019. Votó contra ella en una línea de conducta coherente con los valores y principios que defiende. Actuó igual apoyando el proyecto del gobierno sobre inversiones. Y hace poco votó contra la censura a los medios de comunicación que intentaron el correísmo, los ponchos dorados de Pachacutik y unos de la ID.

palpó la organización, el orden y el control para recorrerla, agradecido por la acogida.

En Puerto Santa Ana, durante la mañana del sábado, los visitantes disfrutaron de la brisa del río, hasta que llegara la hora para ir al Monumental. La emoción de la final la demostraban en cada paso, entonando los cánticos de sus equipos, pero también

el nombre del país y la ciudad que los acoge.

Cerca del mediodía, recorrían el Malecón y aprovechaban para fotografiarse en las grandes letras junto a la Rotonda, llevándose los mejores recuerdos de la Perla del Pacífico en su breve e inmortalizado paso con la final de la Copa Libertadores de Améri-

3Clínicas municipales para la atención de mascotas definieron nuevos horarios de atención.

Sin embargo, odiadores insisten en esa alianza refugiándose en la coincidencia de estos sectores políticos porque votaron por la destitución de algunos miembros

La verdad es que hay dos oposiciones: una desestabilizadora y subversiva y la del PSC que es democrática y civilizada. Si hay una fuerza política seria opuesta al correísmo saqueador y autoritario es la del Partido Social Cristiano.

del Consejo de la Judicatura. ¿Es que puede aceptarse como normal que dos de ellos (que fueron grabados) admitieran que determinados actos de su competencia lo hicieron por expreso pedido del presidente de la República? ¿Eso no provocaría en cualquier democracia decente que los involucrados fueran destituidos y enjuiciados de inmediato? El PSC está en la oposición por razones harto conocidas: la traición del bloque legislativo del gobierno a los acuerdos previos para designar las autoridades de la Asamblea, y porque el Presidente incumplió con la promesa pública hecha al PSC y al pueblo ecuatoriano de no crear más impuestos. Lasso hubiera caído si el gobierno municipal de Guayaquil no blindaba la ciudad impidiendo que el vandalismo terrorista la caotizara como ocurrió en Quito. De mala gana y de los dientes para afuera Lasso debió reconocerlo.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) 04martes, 01 de noviembre del 2022 — Metro
Fiesta. Hinchas del club Flamengo, de Brasil, se tomaron los espacios del Malecón Simón Bolívar para celebrar la copa ganada por el club procedente de Río de Janeiro. /CORTESÍA
ca 2022. METRO ECUADOR
CORTESÍA
CIFRA
Hay que unir hechos y circunstancias como pruebas contundentes para desmentir la falacia repetida de que hay acuerdos del Partido Social Cristiano con el correísmo contra el gobierno de Lasso.
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O) Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Hombres y mujeres aspiran a formar parte de la Policía Nacional

Un total de 8.500 nuevos miembros se integrarán a la Policía Nacional del Ecuador, así lo dio a conocer ayer Gui llermo Lasso, presidente de Ecuador.

“Su voluntad por proteger y cuidar a los ecuatorianos es admirable. Por eso, fortalece mos permanente a la institución con equipamiento y personal”, recalcó a través de su cuenta de Twitter.

Además, el primer manda tario detalló que con este número de uniformados se reorganizará el modelo de la gestión policial creando 26 cuarteles intermedios en provincias con mayor nivel de violencia.

“De esa manera nos mante nemos firme en nuestra lucha contra la delincuencia” recalcó durante su interven ción en el evento oficial.

Por su parte, Juan Zapata, ministro del Interior, mani festó que para el año 2023 será el de la seguridad. “Juntos lo vamos a lograr. Han tomado la mejor deci sión de su vida, servir y proteger”, recalcó.

Aspirantes

El comandante General de la Policía Nacional, Fausto Sali nas, explicó que las mujeres y hombres aspirantes a policías

en 41 escuelas del país, ingre san luego de un proceso de selección riguroso.

“Su formación será con En foque de Género y Derechos Humanos, fundamental para la protección integral y segu ridad de la ciudadanía”, puntualizó.

También dijo que para el 2023 la institución tendrá inver sión en tecnología, equipamiento, infraestructura, logística y capacitación. METRO

¿Los bancos atenderán en el feriado de noviembre?

La banca privada, en esos días, garantizará la provisión de servicios ágiles y seguros para sus clientes.

El feriado nacional de noviembre iniciará este jueves 3 y finalizará el domingo 6. Pues corresponde al Día de los Difuntos y la celebración por los 202 años de Indepen dencia de Cuenca. Y algo que nos preocupa a todos es si

atenderán los bancos.

Los bancos privados atende rán de forma presencial solo en agencias con horarios di feridos, los cuales deberán ser comunicados a los clien tes y usuarios.

Por tanto, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) recomendó con sultar en los canales oficiales de comunicación de los bancos que tendrán horarios diferidos.

Canales disponibles

Durante esos días, los clien tes podrán acceder a los servicios financieros en canales digitales, como:

- Red de cajeros automáticos durante las 24 horas del día.

- Aplicativos móviles.

- Banca web.

- Corresponsales no banca rios ubicados en locales comerciales, como tiendas, farmacias y otros pequeños negocios del país como, por ejemplo; banco del barrio, mi vecino, tu banco aquí y entre otros. /A. LONGARES

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 0501 de noviembre de 2022 — Metro (P)
Presentación. A nivel nacional se cumplió con la presentación e ingreso de los jóvenes. / CORTESÍA País En 41 escuelas del país se formarán los aspirantes a Policía Nacional.

de ceo a

De CEO a CEO. La sección donde el CEO de Metro Ecuador entrevista a los CEOs y líderes empresariales más influyentes del Ecuador.

Entrevista. Jaime Mantilla, fundador y exdirector de Diario HOY, comparte lo que lo llevó a publicar su libro: “Hoy, un diario que enfrentó al poder”.

Jaime Mantilla: “El

‘Hoy, un diario que enfrentó al poder’ es de la autoría del fundador y exdirector de Diario HOY, Jaime Mantilla, quien en las páginas del texto describe las difíciles circunstancias que atravesó la administración del Diario durante el gobierno de Rafael Correa, las cuales condujeron al cierre definitivo de dicho medio de comunicación.

En la obra también se hacen algunos comentarios de lo que se está haciendo en la actualidad sobre la Ley de Comunicación.

“Hoy un diario que enfrentó al poder” es de la autoría del fundador y exdirector de Diario HOY, Jaime Mantilla, quien en las páginas de su texto describe las difíciles circunstancias que atravesó el diario en los distintos gobiernos durante los 32 años de vida del matutino, especialmente en el de Rafael Correa, que lo cerró ilegalmente.

En la obra se hacen además comentarios sobre la necesidad de defender la libertad de expresión, base de la democracia.

El fundador y director de diario HOY, Jaime Mantilla, presentó su libro “Hoy, el diario que enfrentó al poder”, a fines de julio.

El Diario Hoy dejó de publicarse hace ya ocho años en circunstancias en que a juicio de Mantilla, el gobierno de

Rafael Correa trataba de eliminar el pensamiento disidente, especialmente cuando se aprobó la Ley de Comunicación y Diario Hoy enfrentaba los embates del poder.

Para conocer a fondo detalles históricos del surgimiento de HOY, su proceso de crecimiento y su terminación, el CEO de Metro Ecuador, Hernán Cueva, conversó con Mantilla sobre la publicación de su libro, su contenido y otros temas.

He leído las entrevistas que le han hecho a propósito del libro. ¿Por qué decide plasmar la historia que encierra Diario HOY?

— Porque creo que tengo una historia muy larga, no se cuán atractiva, pero que es definitivamente interesante. Yo empiezo en el periodismo a los

17 años, cuando fui a donde Jorge Mantilla Ortega, director de El Comercio, a solicitar trabajo. Ahí me enamoré del “olor de la tinta”.

Al cabo de varios años, su hermano Carlos lo reemplaza como director del diario y cambia el ambiente por lo que decido separarme por primera ocasión. El “olor de tinta” me rodeaba, por lo que me propuse impulsar la fundación de la primera fábrica de tintas del Ecuador. Desarrollé Tintesa, Tintas Ecuatorianas S.A. con el apoyo de Jorge Mantilla, Harry Klein y otros accionistas, con la asesoría e inversión de Tintas S.A. de Colombia, filial de Pintuco.

En 1977, cuando Jorge se incorpora nuevamente a El Comercio, me llama para que dejando la fábrica de tintas, me una como gerente general de

esa empresa editora. Me parecía una inmensa audacia la propuesta y un gran reto para mí, por mi juventud, pero sentía que la oportunidad de mi vida se abría, por la posibilidad de aprender de Jorge y de los mejores periodistas y directivos de medios de información del país.

Muchos cambios logramos hacer con un interesante equipo informativo y de administración.

¿Qué cambios llegaron a El Comercio con su ingreso como gerente?

Los diarios ante el avance los medios audiovisuales y la computación, teníamos que enfrentar algunos cambios tecnológicos. Pasar del linotipo a la composición en frío, de la estereotipia (sistema basado en plomo) a la elabo-

06 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo Metro — martes, 01 de noviembre del 2022
periodismo consiste en
narrar hechos
reales de
forma que
la
gente pueda
comprenderlos”
Ejecutivo. Jaime Mantilla (i) junto a Hernán Cueva (d), CEO de Diario Metro Ecuador. / AGENCIA
C
ceo
“HE TRATADO DE JUNTAR ALGUNAS IDEAS Y VIVENCIAS QUE HAN SIDO BASE PARA MI VIDA DE PERIODISTA Y EMPRENDEDOR”, JAIME MANTILLA PERIODISTA

ración de planchas de impresión de aluminio. El Comercio, de acuerdo a los avances de la época, introdujo muchos adelantos, pero los diarios en general no enfocaban a una modernización de su cerebro: la redacción.

Los periodistas, trabajaban a medio tiempo. No sólo porque la profesión era considerada como una especie de pasatiempo de intelectuales o aprendices de ellos, sino que no se pagaba lo suficiente. El 29 de septiembre de 1979, luego de varios análisis y negociaciones, El Comercio implantó el trabajo de tiempo completo para sus periodistas. Se impuso la jornada de ocho horas diarias, con el correspondiente incremento de sueldos. El 90% de los compañeros de redacción aceptaron el reto entusiastamente y El Comercio fue el primer diario que logró profesionalizar y dar importancia a la profesión, asegurando libertad de expresión de sus periodistas.

¿Y cómo nace Diario HOY?

—La situación del país era muy complicada. Existía en Quito, El Comercio, perteneciente a la familia Mantilla y El Tiempo, un diario con baja circulación. En Guayaquil el principal periódico era El Universo.

Habiéndome separado de El Comercio a los pocos días de la ceremonia de aniversario por los primeros 75 años, decidí, con el apoyo de varios amigos, proponer la creación de un nuevo diario que buscara cubrir las demandas de la población. Se necesitaba un medio independiente que a más de no pertenecer a familias o poderes, explique las variables de la economía, que demuestre una total libertad, que haga mucha investigación y que, además, se lo edite con la mayor tecnología existente, a color, fácil de leer y circule en todo el país, por lo que sus accionistas y contenido debían representar las distintas zonas del Ecuador.

¿En dónde estaba la mayoría del capital?

— En poco más de un año se logró cumplir con todas las propuestas con la intervención de accionistas de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Portoviejo que capitalizaron el equivalente de un millón de dólares de la época; se firmaron las escrituras, se ad-

quirió el equipo más moderno, se construyeron las instalaciones, se contrató y entrenó a periodistas y trabajadores, se escogió el nombre, HOY, que representaba actualidad, vida, se contrató el diseño y se puso a punto para que pueda hacerse el lanzamiento en mayo de 1982, lo que tuvo que demorar dos semanas, porque se conmemoraba el primer año de la muerte del presidente Jaime Roldós.

¿Con cuántos periodistas comenzó?

—Con el trabajo conjunto de Benjamín Ortíz, que fue nombrado director y Gonzalo Ortíz, logramos reunir un grupo de jóvenes periodistas y especialistas en varios temas, los que más tarde demostraron su gran valía: En economía juntamos a Gonzalo, quien lideraba esa sección, con Felipe Burbano, actual rector de la FLACSO, Fidel Jaramillo, ahora funcionario internacional, Pepe Samaniego, experimentado analista bancario y otros. En política ingresaron varios periodistas independientes, pues tratamos siempre de mantener libertad en el accionar y procesamiento de la información. En Guayaquil iniciamos con Jenny Estrada que dirigía un pequeño pero eficiente grupo de informadores que permitieron conquistar ese mercado.

El plantel de Quito, Guayaquil y Cuenca no sólo cumplía sus labores informativas normales, sino que sus miembros colaboraron para crear varios suplementos y revistas relacionadas que permitían profundizar en los temas de mayor impacto nacional.

No olvidamos el humor.

Creamos el “cajón de Sastre”, un espacio que los principales columnistas utilizaban para hacer una serie de comentarios generalmente jocosos sobre el poder. Cuando llegó al poder León Febres Cordero, no aceptó que dos colaboradores del museo del Banco Central escribieran en ese espacio. Ordenó su liquidación, identificándolos como “sociólogos vagos”. Mas tarde, ordenó impedir la importación de papel para el diario, reteniendo los permisos de importación en el Banco.

Con la ayuda del presidente de la Junta Monetaria, con el

que tenía una relación de amistad, pude introducirme en la oficina del gerente de la institución.

Al entrar a esa oficina encuentro al funcionario y le digo: “Allá afuera por la ventana mira que están tres canales de televisión esperando que yo salga. Se que tienes los permisos de importación retenidos, necesito que me los firmes de inmediato”. Sorprendido de mi irrupción, abrió uno de los cajones del escritorio, sacó los documentos, los firmó y me los entregó comentando que le habían ordenado que no se tramiten.

En el libro se mencionan 11 gobiernos.

—Todos ellos en mayor o menor grado se molestaban por lo que la prensa y particularmente HOY publicábamos.

¿Por qué, cual era el meollo?

—HOY era un diario independiente, sus periodistas libres. Los poderes, no sólo los gobiernos sino también los económicos siempre han buscado callar las voces que los molestaran.

Los medios de información

en esos años se alineaban en cierta forma con ese gobierno y en general con los poderes. HOY fue un diario libre e investigativo. Cuando el diario publicaba algún tema que esos poderes consideraban inconveniente, simplemente retiraban su publicidad, o presionaban directa o indirectamente.

Siempre ha sido partícipe de que no exista una Ley de Comunicación. ¿Qué pasó cuando el periódico se enfrentó al “correismo” ?

—Debemos aclarar varios conceptos. Una ley de comunicación regula fundamentalmente la expresión del pensamiento de todo ciudadano. Por ello, considero que siendo un derecho humano básico, no debe ser regulado por una ley que limite esa libre expresión. El único censor de esa expresión debe ser el mismo público que la recibe o expone. Para las violaciones que podrían producirse en el uso de esa libertad, existen los códigos civil y penal que castigan los abusos que puedan producirse.

En el gobierno de Gustavo Noboa, la AEDEP (Asociación Ecuatoriana de Edito-

res de Periódicos), propuso al presidente la expedición de una ley de Libre Acceso a la Información Pública o Ley de Transparencia. El Presidente comprendió el sentido de esta propuesta y al poco tiempo envió al congreso la propuesta de ley conocida como LOTAIP, por la cual toda transacción, grande o pequeña, que efectúe el Estado con la empresa privada, personas naturales o entre entidades públicas, debía publicarse en las respectivas páginas web de las entidades intervinientes.

De esas fuentes cualquier ciudadano tenía el derecho de obtener toda la información que interese, de primera mano.

La ley orgánica de Transparencia o libre acceso a la información pública fue aprobada por el congreso casi de inmediato luego de que Noboa la enviara para su conocimiento, poco antes de dejar el mando.

Al asumir la presidencia el Crnel. Lucio Gutiérrez, emitió el reglamento obligatorio que prácticamente la destrozaba. El sucesor de Gutiérrez, Alfredo Palacio, anuló dicho reglamento y emitió el definitivo que la puso en vigencia.

Lamentablemente cuando llegó al poder Rafael Correa, la ignoró en primer término, sepultándola después.

Esa ley, analizada a fondo, garantizaba el libre acceso a la información pública y privada realizada con el sector gubernamental. Era la principal herramienta en la lucha contra la corrupción, al mantener transparentes las transacciones económicas del estado y el mundo privado.

Por lo anterior, no creo que una ley de comunicación deba existir. Cuando hay transparencia, el único juez de la calidad de la información que recibe es el mismo público, el ciudadano. El sabrá felicitar o castigar los

abusos de los poderes, basado en la información transparente que los medios provean. Si hay medios, que sí los hay, que deforman la información, manipulan las realidades, el mismo público los castiga al dejarlos de seguir por falta de credibilidad. Es lo que sucede en las redes sociales. El porcentaje de creyentes es muy reducido dada las medias verdades que difunden. El periodista, como mantenía Kapuscínsky, debe ser una buena persona, un ser humilde que simplemente esté dispuesto a narrar lo que sinceramente percibe de los hechos, dando los contextos y buscando el equilibrio y la verdad.

¿Crees que desaparezca el papel como tal?

—El periodismo escrito debe evolucionar profundamente. Debe enfocarse más a la comunidad. Como decía el afamado periodista Daniel Samper Pizano en los seminarios que impartió a personal de HOY, tiene que aprender a “gastar zapato”. Recuerdo su primer seminario en que insistió: “el seminario será en la calle, vamos a coger un bus y vamos a poner a toda la redacción a salir por turnos desde las ocho de la mañana hasta las doce del día. Y todos tienen la obligación de traer una historia”.

El periodismo no es el espectáculo, la entrevista en la que el entrevistador se luzca, el periodismo es la simple narración de los hechos expuestos equilibradamente buscando la verdad.

¿Que rememoras en las últimas páginas del libro?

—En la última parte de mi narración, sin utilizar calificativos, simplemente narro lo que el gobierno autoritario de Rafael Correa hizo para aniquilar a ese diario libre. A continuación, aparecen 11 de los mas íntimos colaboradores de HOY exponiendo sus vivencias personales. Esa es la parte más importante desde mi punto de vista. Creo que mi intención ha sido dejar un documento escrito de lo que fue la dura lucha de un periódico libre, independiente y honesto para sostener las libertades, base de la democracia, especialmente durante el gobierno de Correa en que trató de terminar con la libre expresión, especialmente con HOY.

www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo — 07martes, 01 de noviembre del 2022 — Metro
‘HOY, un diario que enfrentó al poder’ se vende en Mr. Books, Librimundo, Librería Española , The Owl e la U. San Francisco. / AGENCIA
c ió a a n c o O n a s er de e o en t n ci por cc e s a n e c Y al oo a a r

Jóvenes con hambre de gloria mundialista

Una joven tricolor quiere catapultarse como una selección a temer y será su cuarta cita mundialista la oportunidad mostrar de que está hecho el amarillo, azul y rojo.

Gustavo Alfaro se estrenará en el máximo evento del Rey de los Deportes y quiere escribir su nombre en los libros de historia. Su herramienta para cumplir sus objetivos está constituida por un plantel donde mezcla la juventud con la experiencia.

Por segunda oportunidad será parte del Grupo A y quiere superar el hito del 2006, cuando pasó octavos de final. A la par, quiere impulsar a sus jugadores más relevantes a los mayores pedestales

en la Copa de Oro de la Concacaf; en esta última llegó a la instancia de las semifinales.

Almoez Ali es su máxima figura para los partidos a disputarse en la mayor cita del balompié. Ostenta un récord que seguramente será difícil de igualar: ha marcado goles en tres certámenes continentales.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 08-09 martes, 01 de noviembre de 2022 — Metro ECUADOR QATAR 44RANKING FIFA 24,7EDAD PROMEDIO 50RANKING FIFA 26,8EDAD PROMEDIO ECUADOR QATAR NOV 20 11H00 PAÍSES BAJOS SENEGAL NOV 21 11H00 SENEGAL QATAR NOV 25 08H00 SENEGAL ECUADOR NOV 29 10H00 ECUADOR PAÍSES BAJOS NOV 25 11H00 PAÍSES BAJOS QATAR NOV 29 10H00PRONOSTICA RESULTADOS Y UBICACIONESGRUPO 1er. Lugar | 2do. Lugar | 2do 3er. Lugar | CLASIF. A 8VOS. CLASIF. A 8VOS. ELIMINAD O Almoez Ali Piero Hincapié La local que puede dar la sorpresa La anfitriona ha hecho méritos suficientes a lo largo de los últimos años para ser un digno rival para el Mundial. Qatar se consagró campeona de la última Copa Asia en 2019, también participó en la Copa América y

PAÍSESBAJOS

La Naranja Mecánica quiere estar en la cúspide

Con un histórico en el banquillo, los representantes del fútbol total quiere volver a una final pero de una vez por todas consagrarse campeón. Con varios jugadores debutantes, pero con talento, Louis Van Gaal quiere que el nombre de Holanda se grabe en el máximo trofeo del fútbol.

Ha perdido tres finales y en otras dos ocasiones se ubicó entre los cuatro mejores (semifinales). Aunque estuvo ausente en la última Copa del Mundo, en esta edición regresa recargada.

Entre sus principales figuras destaca Memphis Depay y Virgil Van Dijk. El defensor del Liverpool es un verdadero pilar es irremplazable.

é

Los Leones están hambrientos

Los dirigidos por Aliou Cissé no solo son resultados y buen juego, también importantes nombres y figuras. Sadio Mané, Edouard Mendy y Kalodou Koulibaly conforman esta gran potencia africana. En Corea-Japón 2002 tuvieron un papel inolvidable, derrotando a Francia en el partido inaugural y llegando hasta los cuartos de final. Repetir esa tarea no parece algo imposible.

El delantero del Bayern de Munich de 30 años será el principal colmillo de los leones. Es considerado uno de los mejores delanteros que ha surgido de África, tiene un pie hábil y es especialista en recortar hacia adentro y rematar al arco.

(P)
SENEGAL 8RANKING FIFA 26,8EDAD PROMEDIO 18RANKING FIFA 25,8EDAD PROMEDIO | 4to. Lugar | ELIMINADO Me mphis De pa y Sa di o Man

Bienvenida a la Copa El trofeo está en Ecuador y fue presentado en Quito

Primer evento La copa mundialistas llegó hasta el Palacio de Gobierno donde fue cargada por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Metro Ecuador

La Copa del Mundo está en Ecuador. Ayer llegó al Palacio de Carondelet. El exdefensor brasileño Lucio, entregó la Copa al presidente de la República, Guillermo Lasso, quienes son las únicas dos personas que pueden tocarla en el país, esto porque solo los campeones del mundo y los Jefes de Estado tienen derecho a hacerlo.

Lucio le entregó una pequeña réplica de la Copa al Primer Mandatario, y el Gobierno le obsequió un sombrero de paja toquilla al que fuera campeón de ese torneo en Corea-Japón 2002.

En el tour presentado por Coca-Cola, el trofeo se encuentra recorriendo 52 países y por primera vez llegará a los 32 que disputarán la Copa del Mundo.

El pasado viernes ya estuvo en Uruguay, donde los hinchas pudieron observarla en el estadio Centenario de Montevideo, declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA.

Así la Copa recorre el mundo antes del Mundial.

1.- En avión privado para el recorrido

La Copa del Mundo tiene su propio avión para el recorrido por los países clasificados al Mundial de Qatar. Ayer, llegó a Quito.

2.- Una gira por los países

El trofeo se encuentra recorriendo 52 países, y por primera vez llegará a los 32 que disputarán la Copa del Mundo.

3.- En el Palacio de Gobierno.

La Copa del Mundo realizó su primera visita en el país y su destino fue el Palacio de Carondelet.

4.- Un embajador de primer nivel

El brasileño Lucio, quien fue campeón de la Copa del Mundo en el 2002, acompaña al trofeo en su gira. Ayer la entregó al presidente de la República, Guillermo Lasso.

10 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — martes, 01 de noviembre de 2022
1 3 2 4

Burruchaga: Argentina tiene un gran equipo

Una gran exfigura del fútbol argentino evalúa a su equipo antes de la Copa del Mundo.

EFE / Metro

Jorge Luis Burruchaga, autor del gol que dio la victoria a Argentina en la final del Mundial de México’86, aseguró a EFE que para el inminente Campeonato del Mundo Qatar 2022 la selección albiceleste tiene “un gran equipo alrededor” de Leo Messi, del que dijo que se encuentra en un “momento alegre y emocionalmente bárbaro”.

Burruchaga (Entre Ríos,

Burruchaga considera que Messi tiene a su alrededor un gran equipo para pelear por el título.

Argentina; 1962) fue jugador profesional entre 1979 y 1998 en equipos como Arsenal de Sarandí e Independiente, en Argentina, y en el Nantes y Valenciennes, de Francia.

Además, con la selección albiceleste disputó 63 partidos, marcó catorce goles, ganó el Mundial de México’86 y fue finalista en Italia’90.

“En México’86 había un grupo que tenía mucha fuerza y había un grupo de jugado-

res de enorme personalidad como Ricardo Enrique Bochini, Marcelo Trobiani o Daniel Passarella. Jugadores con mucha autocrítica, cosa que hoy escasea, y un hambre a través del entrenador (Carlos Bilardo) y de Diego Maradona que nos transformó a todos”, recordó.

“Fuimos campeones del mundo como merecimos porque fuimos los mejores y no perdimos ningún partido. Tenía el grupo una capacidad de sobreponerse a todo porque fue un proceso duro, complicado, y nos quisieron echar a rastras pero resistimos”.

www.metroecuador.com.ec / sports (d) 11martes, 01 de noviembre de 2022 — Metro (P) LA CIFRA 86
Mundial Burruchaga fue la gran figura del Mundial de México, en donde Argentina fue campeón. Exfutbolista.
Uno de los grandes
del
fútbol
mundial
y figura de la albiceleste. / AGENCIA EFE

Mareauto y FEF, aliados por los próximos 3 años

Metro Ecuador

La Federación Ecuatoriana de Fútbol y Mareauto se alían mediante el renting de vehículos modernos por los próximos 3 años en el área de movilidad donde la FEF se beneficiará de vehículos para facilitar su ardua labor y actividades en pro del deporte.

El evento de lanzamiento se desarrolló en la Casa de la Selección donde se firmó la alianza que traerá varios beneficios para la Tri a partir

del 2022: “Somos conscientes que el apoyo de empresas privadas genera un compromiso por el bien y desarrollo del deporte y orgullosamente somos el Renting que mueve a la Tri, facilitando movilidad y administración de vehículos con un servicio personalizado”, comentó Gustavo Barona, country manager de Mareauto Ecuador.

Mareauto es líder en el sector de renting en países como Perú y Colombia y cuenta con

más de 26 años de experiencia a nivel regional. Por su parte, la Federación Ecuatoriana de Fútbol dio la bienvenida a la marca y para ello, Francisco Egas, rindió palabras de bienvenida. “Le damos la bienvenida a Mareauto y agradecemos el apoyo en este gran desafío que se nos viene que es la Copa Mundial de Qatar”.

Mareauto cuenta con la flota más grande y moderna en el Ecuador. METRO

Día Mundial del Lavado de Manos: La importancia de la higiene en prevención

H&M abre con éxito su 2ª tienda

H&M abrió su segunda tienda en Condado Shopping, norte de Quito.

H&M, Hennes & Mauritz, la cadena internacional de retail conocida por ofrecer moda y la calidad al mejor precio de manera sostenible, abrió su segunda tienda en el país el jueves 27 de octubre de 2022, en Condado Shopping, en un local de 2,533 m2 de moda, distribuidos en dos pisos, y contó con una asisten-

cia, durante el día, de más de 2.000 personas.

Previo a la apertura, 50 invitados VIP – entre ellos Cristina Maag, Karol Noboa y Laura Galeano - asistieron a un exclusivo brunch en la tienda para dar un primer vistazo a los más recientes lanzamientos de H&M. Más adelante, el cantante y compositor Daniel Betancourt sorprendió a los asistentes que esperaban conocer la nueva tienda en el norte de la ciudad, cantando sus mejores éxitos.

El 15 de octubre se celebró el Día Mundial del Lavado de Manos para recordar a la sociedad sobre la importancia de fortalecer este hábito de higiene para salvar muchas vidas, pero también para hablar sobre otras alternativas como el uso de gel desinfectante adecuado y cómo escogerlo.

Conscientes de la necesidad de sensibilizar constantemente a las personas

sobre esta temática, Grupo Familia, una compañía de Essity, lleva adelante -desde hace más de cinco años- programas y campañas sobre cómo se debe realizar una correcta higiene de manos y en qué momento debe hacerse.

Saber cuándo limpiarse las manos y qué método usar, aumentará la posibilidad de prevenir virus.

Las Comadres del Sabor llevan sazón, nutrición y economía a la cocina ecuatoriana

“Las Comadres del Sabor”, una propuesta innovadora de Nestlé Ecuador revoluciona las recetas a nivel nacional. El objetivo de esta campaña es unir a dos icónicas marcas como: Maggi® y La Lechera® que, junto a Recetas Nestlé, brindan opciones de preparaciones

ricas, saludables y desde $ 1.

Para la propuesta de esta campaña, Nestlé Ecuador realizó varios estudios, en los que se identificó que el 77% de consumidores ecuatorianos consideran que lo más importante para ellos es cuidar su salud.

12 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Metro — martes, 01 de noviembre de 2022
Lavarse las manos. Fortalecer este buen hábito. / CORTESÍA Nestlé Ecuador. Susana De Freitas, Vicepresidente de Comunicación Corporativa, Estrategia Digital & E-Commerce de Nestlé Ecuador, La Gallinita Maggi, La Lecherita, Jorge Peñaherrera, Vicepresidente del Negocio de Culinarios de Nestlé Ecuador y Ana Cristina Valencia, Vicepresidente de Lácteos de Nestlé Ecuador. / CORTESÍA
METRO ECUADORCelebración. Apertura en Condado Shopping. / CORTESÍA
Alianza Consiste en temas de movilidad para la Tricolor.
Mareauto y la FEF se alían. Se firmó el convenio en la Casa de la Selección. / CORTESÍA

Horizontales

1. Décima letra del alfabeto griego.

7. Pedestal.

11. Persona que estudia el idioma o las costumbres de los araucanos.

13. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.

14. Arbol venezolano de madera imputrescible.

Antiguamente, la nota “do”.

Rufián.

Símbolo del molibdeno.

Cenit, punto de la esfera celeste.

Percibían el olor.

Escondrijo, madriguera.

Quinto color del espectro solar.

27. Crustáceo marino comestible, de caparazón liso.

Soldado ruso de tropa ligera.

31. Altramuz (planta).

Indio de Tierra del Fuego,

ya desaparecido.

33. Personificación del mar en la mitología escandinava.

34. Que se puede remedar.

Ibídem.

38. (“El mago de ...”) Famoso relato infantil.

Preposición.

40. Abreviatura usual de “usted”.

41. Género de insectos coleópteros cuyas larvas se alimentan de raíces y vegetales.

Ondulación, sinuosidad.

Apócope de norte.

En sesgo, en diagonal.

Verticales

2. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos.

3. Prefijo que indica antelación.

4. Rejilla del hogar de los hornos de reverbero y de las máquinas de vapor.

5. Piroxeno que se presenta en cristales monoclínicos

de color verde obscuro o negro.

6. Cocodrilo americano de hasta 2,5 m de longitud, hocico plano y coloración negruzca.

7. Que pía.

8. Arbitán (pez).

9. Uno con cuerdas.

10. Símbolo del sodio.

12. Antiguamente, dulce.

15. Sonido agradable al oído.

17. Composición poética provenzal que consiste en una controversia, generalmente de amores, entre dos o más poetas.

19. Señal que una cosa hace en un cuerpo ensuciándolo.

23. Tropiezo.

24. Que bucea.

25. Planta ranunculácea venenosa, medicinal y de jardín.

26. Utilizar.

28. Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla,

usado en pinturas.

29. Las musas.

35. Molécula gramo.

36. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria.

41. En números romanos, 1500.

42. Interjección para animar a las caballerías.

43. Artículo neutro.

44. Símbolo del terbio.

45. Perezoso americano.

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO NOTIFICACIÓN A HEREDEROS

De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; letras b) y e) del artículo 21 y el segundo inciso del artículo 23 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, se notifica a los herederos/as del señor Francis Emir Edwar Tapia Mahuad, con número de cédula de ciudadanía 0908510050, Ex Registrador Municipal de la Propiedad del Cantón Playas, que la Contraloría General del Estado a través de la firma privada de auditoría ETL-EC AUDITORES S.A., se encuentra realizando la auditoría financiera al Registro Municipal de la Propiedad y Mercantil del cantón Playas, por los ejercicios económicos terminados al 31 de diciembre de 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, revelando aquellos hechos que pudieran afectar su posición económica financiera y que eventualmente incidirían en el dictamen presentado por la compañía auditora; a fin que ejerzan su derecho a la defensa, proporcionen los elementos de juicio que estimen pertinentes y señalen domicilio para futuras notificaciones.

www.metroecuador.com.ec / relax (e) —13martes, 01 de noviembre de 2022 — Metro Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX CRUCIGRAMA SOLUCIÓN
16.
18.
19.
20.
21.
22.
25.
30.
32.
37.
39.
46.
47.
48.
(P) (P)

FUNCIÓN JUDICIAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE

CITACIÓN

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE

SRA VIOLETA MARIA VARAS BANCHON.

LES HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado a esta Unidad Judicial el conocimiento del juicio Sumario No. 09332-2022-08136 que sigue SALAS BANCHON CAROLINA ELIZABETH, en contra HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE LA SRA VIOLETA MARIA VARAS BANCHON y Otros, hay lo siguiente:

OBJETO DE LA DEMANDA : Que en sentencia se ordene la división de bien inmueble objeto de la demanda.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Juan Isaza Piedrahita, Juez de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil.

AUTO: Guayaquil, martes 23 de agosto del 2022, a las 10h21.-VISTOS: Puesto en esta fecha a mi despacho. Agréguense a los autos el escrito, que antecede presentado por la parte actora .- En lo principal tenemos: 1.- CALIFICACION DE LA DEMANDA: La demanda presentada por la parte actora, la Sra. CAROLINA ELIZABETH SALAS BANCHON, en contra de los Sres. VICTOR HUGO VARAS BANCHON, Sra. MARTHA SUSANA BARRAGAN VEGA, Sra. SANDRA GRACIELA VARAS BANCHON, Sra. PATRICIA GRACIELA VARAS BANCHON, Sra. MARIETA DELFINA VARAS BANCHON,Sra. GINA MARIA VARAS BANCHON, y los Sres. JUAN PABLO FLORES VARAS, DANIEL FLORES VARAS, JOSE MIGUEL FLORES VARAS, y GABRIEL FLORES VARAS, en calidad de Herederos conocidos de la Sra. VIOLETA MARIA VARAS BANCHON, y los herederos presuntos y desconocidos de la Sra. VIOLETA MARIA VARAS BANCHON, así también de conformidad a lo que dispone el artículo 473 del Código Orgán:co de Organización Territorial, se ordena la citación de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, en las personas de su Alcaldesa ABG. CINTHIA VITERI J MENEZ,y Procurador Síndico Municipal el Abg. CRISTIAN OSCAR CASTELBLANCO ZAMORA ,o quien haga sus veces,y de conformidad con lo previsto en el Art. 6 de la Ley de le Procuraduría General del Estado, cuéntese con el Director Regional 1de la Procuradría General del Estado, con sede en el cantón Guayaquil, y a todos quienes puedan tener derecho sobre el inmueble materia de la partición judicial compuesto por solar y edificación 7 de la manzana 28,ubicado en Clemente Ballén entre Avenida del Ejército y García Moreno, parroquia 9 de Octubre, con Cod. Catastral Nº 10-0028-007-0-0-0, la cual es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO.

2.- CITACIÓN: Tenemos: a) Se ordena la citación de la parte demandada el Sres. VICTOR HUGO VARAS BANCHON, Sra. MARTHA SUSANA BARRAGAN VEGA, Sra. SANDRA GRACIELA VARAS BANCHON, Sra. PATRICIA GRACIELA VARAS BANCHON, Sra. MARIETA DELFINA VARAS BANCHON, Sra. GINA MARIA VARAS BANCHON, y los Sres. JUAN PABLO FLORES VARAS, DANIEL FLORES VARAS, JOSE MIGUEL FLORES VARAS y GABRIEL FLORES VARAS, en calidad de Herederos conocidos de la Sra. VIOLETA MARIA VARAS BANCHON, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para lo cual la parte actora facilite las copias necesarias, a fin de dar cumplimiento a la diligencia ordenada, así también de conformidad a lo que dispone el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial,se ordena la citación de la M.I. Municipalidad de Guayaquil,en las personas de su Alcaldesa ABG. CINTHIA VITERI MENEZ, y Procurador Síndico Municipal el Abg. CRISTIAN OSCAR CASTELBLANCO ZAMORA, o quien haga sus veces, en el lugar señalado para el efecto con el contenido de la demanda y las providencias emitidas en esta causa. De conformidad con lo previsto en el Art. 6 de la Ley de la Procuraduría General del Estado, cuéntese con el Director Regional 1de la Procuraduría General del Estado,con sede en el cantón Guayaquil,a quien se lo citará en su despacho con el contenido de la demanda y auto de calificación recaído en ella. B) CITACIÓN POR PRENSA: Cítese con la presente demanda por la prensa, a los 'herederos presuntos y desconocidos de la Sra. VIOLETA MARIA VARAS BANCHON;y, a todos quienes puedan tener derecho sobre el inmueble materia de la PARTICIÓN JUDICIAL demandada, acorde a lo que dispone el art. 56 del COGEP, para lo cual comparezca la actora en cualquier día y hora hábil, en el término de los cinco días posteriores a la notificación de la presente providencia a fin de que realice la declaración bajo juramento señalada en el inciso cuarto del artículo antes señalado, acompañe en el mismo término el acta de defunción de la Sra. VIOLETA MARIA VARAS BANCHON.

3.- TERMINO PARA CONTESTAR: Se concede a los demandados, el término de TREINTA días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el Art. 55 de la Ley Orgánica Reformatoria del COGEP, misma que señala: "Sustitúyase el número 3 del artículo 333, por el siguiente texto: "3...EI Estado y las instituciones del Sector Público contestarán la demanda en el término previsto en el artículo 291 de este Código". Art. 291 COGEP: "...La o el demandado tendrá treinta días para presentar su contestación a la demanda" en concordancia con los artículos 77 y 151, 152 y 153 del COGEP, en virtud de haber demandado al Municipio de Guayaquil, y la Procuraduría General del Estado.

4.- INSCRIPCION DE LA DEMANDA: Inscríbase la demanda en la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil, de conformidad a lo que establece el inciso quinto del artículo 146 del COGEP, antes de citar con la misma a los demandados, la parte actora facilite las gestiones para el cumplimiento de esta diligencia. 5.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda y tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico que señala el actor para futuras notificaciones, así como la autorización que de abogados hace. Cúmplase y notifíquese.

F.-) AB. JUAN CARLOS ISAZA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL.

SIGUE AUTO: Guayaquil, viernes 2 de septiembre del 2022, a las 09h04.De oficio y una vez que la parte accionante cumplió con rendir declaración juramentada ante esta Autoridad, según lo expresado en el auto calificactón emitido el 23 de agosto del 2022, por lo que se dispone citar a través de la prensa a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOC DOS DE LA SRA VIOLETA MA RIA

VARAS BANCHON, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por secretaria elabórese el extracto de citación correspondiente. Una vez que se proceda con la inscripción de demanda tal como se encuentra ordenado en dicho auto.- Notifíquese .-F.-)

AB. JUAN CARLOS ISAZA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL

• Silent Hill 2 Remake. Se ha con vertido en uno de los desarrollos más esperados

• Pokémon. También ha tenido versiones remake y muy exitosas, por cierto

Toño Rodríguez Los videojuegos están en constante evolución, cada año tenemos desarrollos más completos que nos im presionan por sus gráficos, sonidos y mecánicas de jue go. No cabe duda de que si hacemos una retrospectiva a lo que jugamos en su momento en las salas de arcade y con solas como la Atari o Intellivision, previo a la llegada de Nintendo, ha sido un progre so impresionante.

Muchos juegos de antaño se han convertido en clásicos y fueron jugados por las ge neraciones que los recibieron en su momento. Juegos de la era de los 8 bit y 16 bit mar caron a los videojugadores. Ahora son parte de las colec ciones de juegos mediante recopilaciones de franqui cias, ya sea a través de ediciones físicas, como de venta o renta online. Una buena manera de volverlos a jugar o que los jugadores de ahora los conozcan sin la necesidad de tener una consola retro.

Ahora, algunos de los jue gos que comenzaron a aparecer posteriormente en las consolas más avanzadas como la PlayStation 1 y 2, así como el GameCube, están siendo trabajados y lanzados de nueva cuenta por las com pañías bajo el sello Remake (rehecho) y con la ventajas técnicas que dan las conso las de actual generación. Muchos nos hemos emocionado con los anuncios de remakes de grandes joyas que juga mos en generaciones pasadas, eso es cierto.

Pero, ¿no deberían las compañías enfocar sus es fuerzos y presupuestos en nuevos juegos o conceptos?

Esta pregunta me la hago de vez en cuando y no significa

¿Necesitamos los remakes?

que esté en contra de los remakes, pero siento que ya nos estamos acostumbrando al concepto.

Justo en estos últimos días se han anunciado un par de re makes que llamaron mucho la atención, por supuesto estoy hablando de Silent Hill 2 Re

make y The Witcher Remake Realmente los fans se emo cionaron con este par de noticias. La idea de revivir, literalmente, un juego que te haya gustado mucho hace algunos años, es de las sensaciones que nos gustan. De hecho no es necesario que sea un remake,

cuántas veces no hemos juga do dos o tres veces un mismo juego.

Esta es solo una reflexión que quiero compartir con cada uno de ustedes. ¿Cuán tos y cuáles remakes serán anunciados en un futuro cercano?

¡Recomendaciones de terror!

Dead Space: Toma el control de Isaac Clarke, quien trabaja en la extractora espacial USG Ishimura donde tendrá que enfrentar se a la invasión de unos sanguinarios seres llamados necromorfos, mientras recorre una nave infestada de enemigos.

Los videojuegos de terror siempre están presentes para los que gustan del género, pero estos toman mayor protagonismo cuando nos acercamos a las fechas de Halloween y Día de Muertos.

Outlast: Outlast II tiene todo lo que estás buscando para una noche de terror. Toma el control del camarógrafo Blake Langerman, quien se encuentra a las afueras del desierto de Arizona, donde Sullivan Knoth y sus seguidores nos estarán cazando en todo momento.

Luigi’s Mansion: Cuenta con tres títulos para pasar un rato de miedo al más puro estilo Nintendo y de la mano de Luigi. El GameCube, Nintendo 3DS o Nintendo Switch, son los sistemas para vivir las aventuras del hermano de Mario dentro de las mansiones embrujadas llenas de actividad paranormal.

14 — www.metroecuador.com.ec / ign (i) Metro — martes, 01 de noviembre 2022
GUAYAQUIL EXTRACTO DE
A:
LA
(P)

"No me gusta ser del montón",

de Eufo-

“...siento que hay cosas que no puedo hacer, y aunque este show es cansado y estresante, yo quiero que mi público diga ‘valió la pena’, y hay que entender que hay edades donde el cuer po ya no da”

Carrera. La cantante celebrará 45 años de trayectoria con ener gía, pasión y fuerza

Euforia. Debido a la magnitud de su gira prepara un DVD sobre el espectáculo.

La cantante veracruzana deslumbrará al público mexicano en noviembre con tres presen taciones como parte de su gira Euforia, la cual estará plagada de sorpresas, nueva música y, por supuesto, los éxitos que

han forjado sus 45 años de carrera. “Volví a retomar el baile, le he echado muchas ganas a la perseverancia, soy una guerrera, eso es Euforia de Yuri. Yo soy de las artistas que no me gusta estar en el mon tón, me encanta lo que hago y soy apasionada”, expresó en conferencia de prensa.

Asimismo, la intérprete comentó que no se retira rá de los escenarios, “siento que hay cosas que no puedo hacer, y aunque este show es cansado y estresante, yo quie ro que mi público diga ‘valió la pena’, y hay que entender que hay edades donde el cuerpo ya no da. Este show será inolvida

ble, pero como este ya no habrá otro porque ya voy a tener 60 años y el cuerpo ya pide otras cosas, este concierto será el último en su tipo, pero no me voy a retirar, hay Yuri para rato”, expresó.

A la par señaló que prepa ra la realización de un DVD debido a la magnitud del es pectáculo. “Es un reto para mí, serán tres invitados para este show. Cantaré la mayoría de mis éxitos con los mismos arreglos, tendremos maria chi y cantaré todo tipo de géneros, como ya los conocen”, agregó.

Con respecto al video mu sical de Euforia, el cual estre-

nó hace algunas semanas y donde se puede ver un caballo blanco y una corona, la can tante explicó:

“El blanco significa renacer, he crecido espiritualmente y ya soy más terrenal. Por eso el show se llama Euforia, porque voy para adelante aunque ha blen de mí, pero yo voy en ese caballo y como el Rey David soy una mujer de fe, y Dios va a hacer un milagro y van a ver el show lleno”; y agregó, “ha brá un número principal donde les platicaré de todo esto y será una nueva canción”, dijo Yuri entre lágrimas.

Música. En julio estrenó el sencillo Euforia acompañado de un video musical donde interpreta a una guerrera. / GETTY IMAGES QR
CODE Vea el video
ria en: (P) es p ect á culo s www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15martes, 01 de noviembre 2022 — Metro
(P) Metro - lunes, 01 de noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.