Jueves/01.10. 2020
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Muere ‘Quino’, el creador de Mafalda, la niña que hace reflexionar a todos
Pocas camas UCI en inicio de invierno; cuide su salud Covid-19. Áreas ‘UCI’ en hospitales siguen llenas ya que el coronavirus complica otras enfermedades. En época de invierno, debemos cuidar más al sistema respiratorio. Págs. 03 y 04 Faltan dos días para show virtual del ‘Potrillo’ Pág. 15 AGENCIAS
EDICIÓN: 4504 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METRO.COM.EC
Joaquín Salvador Lavado dejó el mundo a sus 88 años y todos recordaron las frases de su tierno pero directo personaje Mafalda. Pág. 07
LDU clasificó a octavos y ahora va por la final Liga quiere ganar a M. Runa para cristalizar ‘semana de oro’. El sábado va por la final del Torneo Local. Pág. 10
El misterio y las leyendas, parte del turismo nocturno que ahora es virtual Pág. 06 Leyendas Nocturnas. Quienes participan del tanatoturismo también disfrutan el deleite en arquitectura y riqueza cultural. / CORTESÍA
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
GUAYAQUIL Plan de internet gratuito y educación
Dirección de Salud Municipal llega a la Isla Puná
FRENTE a la propuesta de planes pilotos de educación presencial por parte de las universidades privadas en Guayas, la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, destacó que no habrá clases presenciales hasta el próximo año lectivo 2021-2022, con el objetivo de controlar la curva epidemiológica de la Covid-19 y prevenir un riesgo de rebrote en la ciudad.
JUNTO a directores y servi-
METRO ECUADOR
dores de diversas áreas del Municipio, llegó la Dirección de Salud a Puná, en una, como parte de una campaña para dar a esta parroquia de Guayaquil varios servicios que ofrece el Cabildo en territorio. Por parte de la Dirección de Salud se cubrió con desinfección, desratización y fumigación a toda la isla Punáa. METRO ECUADOR
Mercados municipales tendrán lavamanos MEDIANTE
Acto. La alcaldesa Cynthia Viteri confirmó que el Gobierno devolverá el IVA a Guayaquil. / AGENCIA
Gobierno devolverá IVA a Guayaquil Acción. El Ministerio de Economía debe pagar al Municipio de Guayaquil $30 millones. Tiempo. 72 horas, que corren a partir del martes pasado, tiene de plazo el Gobierno.
La Alcaldesa Cynthia Viteri informó en su cuenta de Twitter que la ciudad volvió a ganar la devolución IVA por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, pues en base a la acción constitucional presentada por el Municipio de Guayaquil, el juez de la Unidad Judicial, Dr. José Miguel Ordóñez, aceptó el nuevo pedido de la Municipalidad y ordenó, que en 72 horas, el Ministerio le pague a la urbe porteña los $ 30 millones que le adeuda por devolución del IVA correspondiente a abril de 2014 y de septiembre de 2019 a abril de 2020. “Se trata de una resolución judicial de gran importancia, por dos aspectos: 1. Se dispone que el Ministerio no vuelva a repetir está vulneración
CIFRA
$30
Millones por devolución del IVA correspondiente a abril de 2014 y de septiembre de 2019 a abril de 2020 tiene que devolver el Gobierno.
"Por orden del juez, el Ministerio de Economía debe pagar al Municipio de Guayaquil $ 30 millones", CYNTHIA VITERI ALCALDESA DE GUAYAQUIL
de derechos, lo que significa que judicialmente están obligados a cumplir permanentemente con dicho pago. 2. Se ordena devolver, incluso, un valor correspondiente a IVA del 2014” señaló la Alcaldesa. Por su parte, el Procurador Síndico Municipal, Dr. Cristian Castelblanco, destacó el cumplimiento de varias gestiones en relación al tema. “Dentro de la acción constitucional que se presentó a principios de este año, por la cual se ordenó que el Ministerio de Economía y Finanzas nos pague $ 104 millones correspondientes al IVA acumulado y el Ministerio pagó, sucedió que el Ministerio de Economía volvió a atrasarse en un monto que en la actualidad suma $ 30 millones”. METRO ECUADOR
AGENCIA
convenio de cooperación internacional, la Municipalidad de Guayaquil instalará en 13 de sus mercados, los de mayor afluencia de ciudadanos, lavamanos desmontables, similares a los colocados durante la etapa crítica de la pandemia en los mercados Montebello, Caraguay y Sauces 9. METRO ECUADOR
El “Baúl Viajero” de ZUMAR visitó Bastión Popular
Recorrió construcción de centro de tratamiento
VEINTICINCO
niños, que habitan en el Comité 16 de Octubre del bloque 10B de Bastión Popular, recibieron con alegría la visita del personal de zumar, que el viernes pasado les llevó el “Baúl Viajero”, programa que a través de títeres y dinámicas incentiva la lectura infantil. Los promotores involucraron a los menores de edad en juegos y dinámicas.
ALCALDESA de Guayaquil recorrió obra de Construcción del Nuevo Centro de Tratamiento Primario de Desintoxicación para Adicciones, en Bastión Popular. Proyecto beneficiará a más de 3.200 personas por año. Esta semana la Alcaldesa junto al Vicealcalde Josué Sánchez realizaron un recorrido por las instalaciones que llevan un 20 % de avance en la construcción.
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
QUITO
Contratiempos. Las áreas UCI de los hospitales siguen colapsadas. En el área de hospitalización hay más espacio.
No solo es Covid. Los expertos dicen que en las UCI se tratan también otros males que en ciertos casos derivan del Covid-19.
AGENCIA
Covid trae otros males que llegan a las áreas ‘UCI’ y las colapsan
En conjunto. La responsabilidad salvará tu vida. / API (P)
La mitad de gente en UCI se complica
Comienza plan piloto para volver a clase vía presencial API
50% de las personas que ingresan a las UCI se puede complicar en la salud y hasta fallecer. El virus está vivo y hay que cuidarse. El galeno Carlos Rosero, a parte de la situación en las casas de salud, se refirió a una estadística global, la cual señala que el 50% de pacientes que ingresan a las ‘UCI’ tienden a complicarse y fallecen; “todo depende del país o zona geográfica”, acotó. Indica que el incremento de casos debido a la nueva normalidad ya se siente, sin embargo, muchos contagiados no presentan un cuadro de salud grave. Por ello, no están colapsando todo el sistema de salud. Los pacientes con síntomas más leves guardan una cuarentena en casa, pero aún hay muchos que sí requieren atención en las camas de áreas ‘UCI’. Destacó que todo el personal médico está expectante de lo que puede pasar: “mentiría si le diría qué va a suceder. El coronavirus puede tener un pico o un oleaje más fuerte: eso no
podemos predecir”, comenta. “La eliminación de las restricciones nos preocupa mucho, respecto a los contagios o una posible combinación de virus. Por esta razón, como personal de salud no podemos bajar los brazos”, reiteró. Abrir más espacios en camas de terapia intensiva no es la solución, que se aumenten hospitales tampoco. La solución viene a nivel social, un aspecto de responsabilidad de las personas. C/B
"Mentiría si les digo cuál será el panorama en unas semanas. Depende de los cuidados que tome la ciudadanía" DR. CARLOS ROSERO
Varias entidades educativas presentaron su propuesta al COE Nacional de un plan piloto de retorno progresivo a clases presenciales en Quito. Ayer comenzó un retorno voluntario en niños de pre-kinder hasta tercero de básica con las medidas de bioseguridad. Autoridades de colegios SEK y Los Valles. Se les tomará la temperatura a los pequeños. Al llegar a la unidad educativa, los padres no se bajan de los autos sino solo los niños. C/B
Metro Ecuador
Más de seis meses han pasado desde que la pandemia por el coronavirus afectó al sistema de salud en Ecuador. Quito, en los últimos meses, se ha convertido en la ciudad con más contagios y, por lo tanto, los hospitales colapsaron en las áreas de ‘Cuidados Intensivos (UCI)’. El número de casos crece. Ya son 35.972 contagiados, según el corte de final de septiembre, y Quito mantiene la incertidumbre de hasta cuando habrá dificultades en la atención de los pacientes. El doctor Carlos Rosero, director del área de neumología del Hospital Eugenio Espejo, charló con Metro sobre la situación hospitalaria y qué tan preparados están para un futuro incierto dentro de esta nueva normalidad. Rosero destacó que en las últimas semanas se ha visto que el grupo que va hacia el área de ‘hospitalización’, ha disminuido y es moderado.
Sin embargo, el grupo que requiere de terapia intensiva se mantiene y el área de Cuidados Intensivos (UCI) sigue llena. Puntualizó, que ahora se da más tiempo a la atención del paciente. Recuerda que el virus trae otras patologías: infarto al miocardio, neumonía, entre otros, lo cual amerita terapia intensiva, y por esta razón muchos pacientes deben atenderse en las ‘UCI’. Esas unidades especiales se dividen para tratar a pacientes ‘Covid directos’, ‘Posible covid’ y ‘No covid’. CIFRA
29 y 59
años. Entre esas edades están los pacientes que llegan en mayor cantidad a los cuidados intensivos. Hay más hombres que caen con el Covid-19 si comparamos con las mujeres. C/B
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
BREVES Se quedaron sin luz por varias horas
CNE pide al Ecuador estar atento
ECUADOR Varios sectores de Ecuador reportaron ayer cortes de luz. Fallas en el sistema de transmisión fueron las causas de los apagones, según lo informó CNEL EP. Twitter fue el medio para que los usuarios reporten las fallas en sus sectores.
ECUADOR El Consejo Nacio-
METRO
nal Electoral de Ecuador denunció haber recibido amenazas de muerte contra sus máximas autoridades y pidió a la ciudadanía permanecer vigilante del proceso que desarrolla de cara a los comicios presidenciales y legislativos del 7 de febrero. METRO
Minería con Responsbilidad abarcó el XV ENAEP 2020 ECUADOR El XV ENAEP, capítulo minero, uno de los eventos más importantes de este sector, se desarrolló ayer y se enfocó en la Minería con Responsabilidad. El foro que se cumplió de forma virtual además, estuvo orientado a reflexionar y profundizar el análisis sobre la evolución del mercado minero a escala nacional, regional y mundial; ofreciendo datos, cifras y proyecciones actualizadas sobre las actuales y futuras inversiones en Ecuador.
Época de invierno genera inquietud en el Ecuador Preocupación. La época de invierno genera incertidumbre en propagación de la covid-19 en Ecuador.
Salud. En el caso de presentar algún malestar, los médicos piden acudir a un centro de salud y atendense correctamente.
Metro Ecuador
La temporada de invierno en el Ecuador y precisamente en Quito está cerca. Incluso, la presencia de precipitaciones se han marcado en la última semana y las bajas temperaturas detonan el crecimiento de enfermedades respiratorias, pero ¿qué pasará con el coronavirus? El doctor y director del área de neumología del hospital Eugenio Espejo, Carlos Rosero, explicó que el panorama del coronavirus respecto a la temporada de invierno es incierto. “No se conoce su desarrollo, ya que la covid-19 es un
virus nuevo que todavía no ha pasado la época invernal en un país o región. Entonces habría que esperar un poco de tiempo para determinar si la época invernal podría aumentar o no el número de contagios o mantenerse igual”, señaló el galeno. “Lo que sí es seguro, es que virus estacionarios podrían aumentar, como son el H1N1 y el H3N2. Recordemos que precisamente en esta temporada, hace dos años, tuvimos un repunte de casos de H1N1, comentó Carlos Rosero. Sobre el coronavirus, el especialista en neumología, señaló que no se conoce todavía que puede pasar. “Adelantarse que se va aumentar casos o que van disminuir por la época invernal sería una irresponsabilidad, ya que no se conoce la epidemiología del coronavirus”.
“Realmente los síntomas son iguales: disminución de la agudeza olfatoria, disminución de la percepción de los sabores, la cefalea, temperatura, malestar general, dolor torácico, dificultad respiratoria, rinorrea (congestión nasal)”, enlistó Rosero. Realmente los síntomas son iguales, lo que sí se ha hecho es aumentar los estudios del resto de sintomatología a nivel cardíaco, respiratoria y las secuelas que deja la enfermedad. Los síntomas se han mantenido, incluso estos permiten discernir un poco de otras patologías. Rosero hizo hincapié que la mayor diferencia de la covid-19 con otros virus es que esta enfermedad presenta casos asintomáticos. El uso de la mascarilla y el distanciamiento son actualmente las mejores defensas para el cuidado de contagios.
¿EXISTE VARIACIÓN DE SÍNTOMAS? CIFRA
3
Síntomas. La fiebre, tos seca, y el cansancio son los síntomas más frecuentes de una gripa.
"Hasta el momento es la única “arma” epidemiológica es la mascarilla y el distanciamiento" CARLOS ROSERO MÉDICO
REFERENCIAL
Cuidado. Coronavirus incierto en época de invierno, es de importancia el uso de la mascarilla. / API
Mendoza rindió Fiscalía solicitó su testimonio reformular en la Corte cargo ECUADOR Daniel Mendoza y su exasesor Jean Carlos Benavides rindieron su versión en la Fiscalía y contaron como funcionó el reparto de cuotas políticas en la Agencia Nacional de Tránsito. Mendoza es parte del Sistema de Protección de Testigos. METRO
LOCALIZACIÓN La audiencia para definir el caso de asociación ilícita o delincuencia organizada, que involucra a hermanos Bucaram está prevista para el l 6 de octubre de 2020. El juez, que fue amenazado de muerte, será elque deberá decidir sobre este caso y el delito. METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
CUENCA
La Atenas del Ecuador recibió el sello “Safe Travels” Turismo. Hasta la fecha, 320 establecimientos de alojamiento, alimentos, bebidas, y operadores de viajes, han recibido la insignia local “Cuenca Biosegura y Sostenible”. Trabajo local. La Fundación Municipal Turismo para Cuenca postuló a la ciudad para alcanzar este reconocimiento internacional, para impulsar el turismo.
CIFRA
19
Protocolos. Son los que se deben cumplir para poder alcanzar este reconocimiento que avala el Ministerio de Turismo.
Acto en la ciudad. Autoridades de Cuenca reciben el sello ‘Safe Travels’. / CORTESÍA Metro Ecuador
Cuenca recibió el sello ‘Safe Travels’ del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, reconocimiento que se entrega de forma gratuita a los destinos y empresas del mundo que cuentan con todas las normas de bioseguridad para pre-
(P)
Nace ternera ‘in vitro’ en Cuenca
Casa histórica ahora con nuevos espacios
investigadores de la universidad, al inicio con procedimientos sencillos hasta llegar a la Fecundación In Vitro, uno de los más complicados. Además, informó que hasta la fecha se tiene dos vacas preñadas con este mismo procedimiento y alrededor de 30 embriones para futuros procesos. Pablo Vanegas, rector de la universidad, resaltó la importancia de estos procesos para la academia. METRO
“Este tipo de proyectos no se desarrollan en instituciones privadas, son las públicas las que trabajan en este ámbito” PABLO VANEGAS RECTOR UNIVERSIDAD DE CUENCA
CORTESÍA
En la granja de la Universidad de Cuenca nació una ternera a través de fecundación ‘in vitro’, tras años de investigación. Tras varios meses de investigación y trabajo en la granja Nero, se presentó a Silvana, la primera ternera que nace por reproducción asistida (fecundación in vitro), constituyéndose en la primera de la zona Sur del país fecundada y cultivada en un laboratorio de Biotecnología mediante la manipulación de gametos masculinos y femeninos. El director del laboratorio, Rafael Ochoa indicó que los embriones se producen a partir de óvulos recuperados de ovarios de animales faenados o por aspiración folicular en vacas vivas. Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Guillermo Serpa, señaló que este es el resultado de un arduo trabajo en el laboratorio de biotecnología que se ha venido desarrollando aproximadamente desde hace 10 años por un grupo de
venir contagios de covid-19, y así ofrecer a los turistas un lugar de visita seguro y confiable. “Es un sello gratuito que busca atraer la confianza. La entrega tiene una gran responsabilidad porque implica una exhaustiva supervisión
Un total de 24 departamentos, construye la Municipalidad de Cuenca a través de su Empresa Pública Municipal de Urbanización y Vivienda, EMUVI, en lo que fue la Casa Cordero, ubicada en la calle Padre Aguirre entre la Pío Bravo y Vega Muñoz, sector María Auxiliadora. El proyecto de vivienda, inició en julio pasado en la Casa Cordero, que data de 1910 informó, Marcelo Cordero, director de obra de la EMUVI. METRO ECUADOR
de parte de las autoridades locales y nacionales”, señaló María Angélica León, directora ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca. Revisiones constantes, para el cumplimiento de las seguridad que ofrece el sello, se
cumplirán por parte del Ministerio de Turismo para que se cumplan con todos los protocolos respectivos en los diferentes establecimientos turísticos y ciudades, que lo poseen. La Fundación Municipal ejecutó varias acciones para respaldar a los gremios y asociaciones, como el acompañamiento técnico en la implementación de los protocolos de bioseguridad, que fueron elaborados por el Ministerio de Turismo y aprobados por el COE Nacional. METRO
intercultural
06 — www.metroecuador.com.ec / intercultural (f)
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
I
Pichincha
Quito
Ubicación Quito, la capital de Ecuador, se ubica en la altura de las laderas de los Andes a 2,850 m.
Las Leyendas Nocturnas regresan a la capital de los ecuatorianos Tanatoturismo. El misterio y las leyendas en lugares emblemáticos de la capital también dan una mano al turismo. Metro Ecuador
El turismo ha sido uno de los espacios más afectados por la pandemia del coronavirus. Los límites de aforo, los lugares temporalmente cerrados y las normas de bioseguridad han jugado en contra para la generación de ingresos de quienes se dedican a este importante sector económico. A pesar de las dificultades, proyectos siguen a flote y han encontrado en esta pandemia un reto para renovarse y poder cautivar a la mayor cantidad de público. Un ejemplo de ello es el tanatoturismo, que ha sido esa rama que ha comenzado a cimentarse dentro de Quito y en otras ciudades del país.
En el caso de la capital de los ecuatorianos, el Centro Histórico al igual que otras obras arquitectónicas de la época de la Colonia han cautivado por su misterio y leyendas que guardan en sus habitaciones y grandes salas. Precisamente, en el centro de la urbe, entre sus calles estrechas y empinadas, se halla un lugar que guarda una mezcla de arte, historia, leyendas y saber. El Convento Mercedario El Tejar es el lugar idóneo para los amantes del tanatoturismo y de la mano de Leyendas Nocturnas se convierte en el punto ideal para desafiar cada uno de tus miedos. El Convento Mercedario El Tejar, es una construcción creada y fundada por el Padre Francisco de Jesús Bolaños en el año de 1733, aproximadamente. Funcionó primero como una ermita, que eran pequeñas capillas situadas en lugares despoblados lejos del ruido de la ciudad. Aquí,
el padre Bolaños contrató a los artistas más destacados de la época, quienes elaboraron magníficas obras de arte para su decoración. Miguel de Santiago, Caspicara, Goribar, Samaniego, entre otros, están presentes dentro del Museo de Arte Religioso “Francisco de Jesús Bolaños”. Obras de Joaquín Pinto, decoran las paredes de su pequeña, pero importan-
te iglesia, en donde reposan algunos personajes ilustres como la familia Aguirre Klinger, Jijón y Caamaño, ex presidentes de la Real Audiencia de Quito y decenas de soldados combatientes de la Batalla de Pichincha, quienes después de haber triunfado, subieron hasta las torres de la Iglesia del Tejar, y flamearon la bandera amarillo, azul y rojo, simbolizando el fin de
Leyenda. Escuche las historias durante su recorrido. /CORTESÍA
una esclavitud. Pero el Tejar no solo es arte y batallas, también tiene muchas leyendas; La Capa del Estudiante, La Viuda del Tejar, El Cristo de la Agonía y más, salen en las noches quiteñas a contarte sus historias. Leyendas Nocturnas busca, precisamente, rescatar la memoria histórica del país y este 26 de septiembre se contó, dentro del Convento Mercedario El Tejar, la historia de “La Chilena”. Karina Jaya Jimenez, creadora del proyecto, comentó a Metro Ecuador que su objetivo se enfoca en rescatar la memoria histórica de una manera diferente y única. Destaca que las medidas de seguridad se han tomado a carta cabal y que se aplicará con el principal objetivo que es el cuidado de los visitantes y actores. Actualmente, 11 personas colaboran con el proyecto que ya tiene cuatro años de arduo trabajo.
Misterio. Visite estos lugares que le dejan pensando en sus estructuras de antaño. /CB La empresa, Leyendas Nocturnas, está dedicada a ofrecer servicios de turismo nocturno teatralizado. Karina Jaya indicó que durante estos meses de pandemia y estado de excepción se ha trabajado vía on-line para que el proyecto siga cautivando a través de los medios digitales. Destacó que la investigación se mantiene día a día para que los pormenores y datos históricos sean los más importantes y así brindar al visitante una experiencia a otro nivel. El visitar el Convento Mercedario El Tejar es viajar en el tiempo donde la construcción de un Quito y su belleza arquitectónica está en auge. Acudir a este espacio es toparse con lo desconocido, con la historia, con las leyendas que nos demuestran la riqueza cultural que guarda cada una de estas obras de infraestructura entre sus paredes y que le dejarán pensando en los misterios del pasado. METRO
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07
(P)
El mundo despide a ‘Quino’ entre frases y fotografías ¡REACTIVEMOS JUNTOS EL TURISMO DE NUESTRO LINDO ECUADOR!
Vida. Joaquín Salvador Lavado, “Quino” junto a Mafalda marcó su historia.
Historietas. Se desarrollaron de 1964 a 1973, con la imagen y sus atemporales e irónicos mensajes por un mundo. Trabajo. “Simplemente Quino”, su más reciente libro, llegó a firmar rodeado de multitudes.
Metro Ecuador
Nunca tuvo hijos, pero nadie duda de que el dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, quien falleció ayer a los 88 años, tuvo su mejor descendencia en Mafalda, la pequeña y contestataria luchadora social en la que se inmortalizó para siempre para hacer pensar al mundo. Tras conocerse de su partida, el mundo entero a través de sus fieles seguidores, le rindieron tributos y aquellas frases que lo catapultaron para la historia. Considerado con creces uno de los mayores iconos de Argentina dentro y fuera de sus fronteras, el autor, nacido en Mendoza en 1932, consiguió hacer de su mayor obra, una niña amante de los Beatles, la democracia, los derechos de los niños y la paz, y detractora de la sopa, la guerra y James Bond, un símbolo eterno.
/ EFE
“Cuando me dicen, ‘gracias por todo lo que nos diste’ digo, ‘¿qué les di?’”, expresó el dibujante en una entrevista en el 2016, en la que, consultado sobre cuál es el poso que le gustaría dejar entre sus seguidores, no le costó reconocer que el de alguien “que hizo pensar a la gente las cosas que pasan”, dijo Quino en una de sus entrevistas. Las redes sociales ayer se volcaron, con la triste noticia, sin embargo recalcaron que su heredera estará en la silla de siempre. METRO/EFE LA CLAVE
88
Años. Las aventuras de Mafalda, así como de Manolito, Susanita y Felipe, trascendieron por el mundo.
HASTA
20
*
% OFFF
+ USO ANTICIPADO ¡GRATIS!
APLICA PARA EL ROYAL DECAMERON MOMPICHE Y ROYAL DECAMERON PUNTA CENTINELA
¡ HOY ÚLTIMO DÍA ! * A P L I C A N C O N D I C I O N E S F A V O R C O N S U LT A R
RESERVA EN:
PICHINCHA 6046969 · RESTO DEL PAÍS 1800 33 22 63 WWW.DECAMERON.COM
08 — www.metroecuador.com.ec / tech (i)
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
Futuro. El avance de las nuevas tecnologías podría ayudar a nuestro bienestar psicológico. Metro investiga el tema y averigua qué esperar en el futuro. Miguel Velázquez, Metro World News
La Inteligencia Artificial es un desarrollo que tiene una amplia gama de aplicaciones. Una de ellas es el cuidado de la salud mental, donde esta tecnología tiene un “potencial emocionante”, según los expertos. “La IA puede ayudarnos a encontrar patrones en los síntomas y comportamientos relacionados con la salud mental que podrían ayudar a hacer un diagnóstico más temprano, ofrecer un tratamiento más personalizado y avanzar en el cuidado preventivo”, explicó a Metro John Torous, director del Centro Médico Beth Israel Deaconess, con sede en Boston, Massachusetts, un hospital docente de clase mundial de la Escuela de Medicina de Harvard. La investigación sobre cómo usar la IA en el tratamiento de las enfermedades mentales está adquiriendo una relevancia vital. Por ejemplo, un equipo del Centro Médico Beth Israel Deaconess actualmente investiga la posibilidad de predecir la recaída en enfermedades como la depresión y la esquizofrenia usando métodos de inteligencia artificial. “En este caso, estamos aprendiendo cómo las señales de un teléfono inteligente pueden servir como 2 PREGUNTAS A...
Jun Ma Directora fundadora del Programa Vitoux sobre envejecimiento y prevención en la Universidad de Illinois en Chicago, EE.UU.
¿Cómo mejorar nuestra salud mental con la IA?
“La IA no impulsa el cuidado ni toma decisiones, pero puede ayudar a plantear nuevas sugerencias e ideas para la discusión. Combina lo que sabemos que funciona muy bien en el cuidado de la salud mental con la nueva tecnología. Y la Inteligencia Artificial ofrece a los pacientes lo mejor de ambos mundos”. JOHN TOROUS, director del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, Massachusetts Center
una señal de alerta temprana de que una persona necesita ayuda. Otros casos de uso que están siendo explorados por la gente son aprender a qué terapia y medicación puede responder mejor una persona, así como utilizar la inteligencia artificial para ayudar a guiar decisiones complejas 1
¿Cómo se utiliza la IA cuando se trata de salud mental?
—La salud mental lidera la investigación y desarrollo de la Inteligencia Artificial a lo largo del espectro de la prestación de cuidados a través de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la monitorización de pacientes y el seguimiento de los cuidados. Es importante señalar que la gran mayoría de las aplicaciones existentes de la IA para la salud mental no están listas para su uso general en la atención al paciente hasta que se
de atención”, añadió Torous. El especialista cree que
en el futuro “podemos esperar que la atención sea más personalizada y adap-
pueda establecer su eficacia y seguridad en estudios de investigación bien diseñados y bien realizados.
ro y la variedad están creciendo rápidamente. Al mismo tiempo, se debe subrayar la importancia crítica de la investigación y el desarrollo, así como de la regulación judicial y la legislación para la protección del paciente.
¿Puede dar algún ejemplo? —Los ejemplos de aplicaciones de la IA en la salud mental por tipo de servicio incluyen aquellas para las entrevistas psicológicas, para la detección temprana, para el diagnóstico y las predicciones de pronóstico, y para la terapia cognitiva conductual. Ya existen numerosas aplicaciones de IA en salud mental, y el núme2
¿Podría la IA reemplazar a los especialistas en salud mental? — La respuesta a esta pregunta aparentemente simple no es tan simple y realmente depende de qué y cuándo. Es decir, lo que hagan los especialistas en 3
tada a nuestras necesidades únicas. Por ejemplo, nuestro equipo desarrolla una salud mental actualmente será reemplazado por la IA y en qué medida en el futuro. En el presente y en el futuro cercano, el enfoque debe ser en la inteligencia aumentada, lo que significa usar algoritmos y herramientas de IA validados – enfatizo “validados”– para incrementar y apoyar a los especialistas en salud mental en el cuidado de sus pacientes. La IA totalmente autónoma estará más disponible en la atención de la salud mental a medida que la investigación y la tecnología sigan evolucionando
aplicación gratuita para teléfonos inteligentes de salud mental llamada mindcon el tiempo, pero no preveo que la IA reemplace por completo a los especialistas en salud mental, al menos no en mi vida. La verdadera pregunta es cómo la IA puede apoyar y complementar mejor a los especialistas en salud mental para que los pacientes puedan recibir la atención que necesitan, cuando la necesitan, dondequiera que estén. La visión de la IA en el cuidado de la salud mental debería ser una que permita a los especialistas en salud mental atender a los pacientes que más lo necesitan.
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
www.metroecuador.com.ec / tech (i) — 09
Expertos
¿Cuáles son los pros y los contras del uso de la IA en el cuidado de la salud mental?
(P)
del 01 al 04 de OCTUBRE en:
OLU AJILORE,
profesor asociado de psiquiatría en el Centro de Depresión y Resistencia de la Universidad de Illinois
“Creo que veremos una mayor integración de la IA con los registros médicos electrónicos que apoyan la teleterapia y la telepsiquiatría. Habrá más herramientas de apoyo a la decisión clínica impulsadas por la IA para ayudar a los médicos con la selección del tratamiento y el seguimiento de los síntomas. Por ejemplo, en una cita con un psiquiatra, el médico puede tener un tablero que muestre cómo ha estado funcionando el paciente entre las visitas (es decir, el sueño, el estado de ánimo, los niveles de actividad) y en base a los datos, un algoritmo puede recomendar un ajuste a medida en el tratamiento que el paciente recibe (ya sea medicación, psicoterapia o una intervención conductual). Esto puede ayudar a proporcionar más precisión y objetividad a las evaluaciones psiquiátricas. Las desventajas son inherentes a todas las aplicaciones de la IA, el potencial de sesgo en los datos de entrenamiento, la creación de un sesgo en la implementación de la tecnología, etc.”
JUEVES 01 DE OCTUBRE - 17:00
JUN MA,
Directora fundadora del Programa Vitoux sobre envejecimiento y prevención en la Universidad de Illinois en Chicago, EE.UU.
Análisis. Según los expertos, la Inteligencia Artificial usada sola no es realmente tan inteligente, pero cuando se usa para aumentar el cuidado y el apoyo a las personas - entonces puede ser muy impresionante. / ISTOCK
LAMP, que puede recopilar información sobre la forma en que una persona experimenta la salud mental, así como ofrecer educación y recursos. Con la IA podemos ayudar automáticamente a vincular sus síntomas y sentimientos a la información y actividades correctas en las aplicaciones”. “Una de las razones por las que hemos desarrollado nuestra propia herramienta de aplicaciones es que es importante mantener los datos de salud mental seguros, protegidos y privados. Un riesgo de usar la
“Podemos esperar que la transformación de la IA de la atención de la salud mental, que ya está sucediendo, se acelere en un futuro próximo. La mayor ventaja es el potencial de mejorar la calidad de la atención y la experiencia del paciente y reducir el costo per cápita. El entusiasmo por este potencial real, sin embargo, debe equilibrarse frente a la evaluación inadecuada antes de escalar la IA, las expectativas poco realistas, las afirmaciones exageradas, las protecciones inadecuadas de la privacidad y confidencialidad del paciente, el riesgo de exacerbar las disparidades en la atención médica y las regulaciones imprudentes que son demasiado laxas o demasiado restrictivas”.
Inteligencia Artificial es la invasión de la privacidad, así que no importa qué herramientas o tecnología se utilice, es importante asegurarse de que hay una base sólida de confianza”, agrega. Las clínicas y los hospitales de todo el mundo están usando la IA de diferente forma. Los casos de uso varían desde los más simples, como programar a los pacientes, hasta los más complejos, como ayudar a los pacientes y a los médicos a trabajar juntos para tomar decisiones inteligentes de atención médica. Pero, ¿es posible que la IA pueda reemplazar a los especialistas en salud mental en el futuro? La respuesta es “no”, según Torous. “Ya sabemos que la In-
teligencia Artificial es tan buena como los datos en los que se entrena y las personas que utilizan el modelo final. La salud mental y el comportamiento humano son muy complejos, por lo que incluso los mejores modelos de IA necesitan la ayuda de personas que entiendan estas condiciones (eso incluye a los pacientes y a las personas que tratan a los pacientes). Hemos visto que la Inteligencia Artificial utilizada por sí sola no es realmente tan inteligente, pero cuando se utiliza para aumentar la atención y el apoyo a las personas, entonces puede ser muy impresionante”, concluyó. Para saber más, Metro habló con Jun Ma, director fundador del Programa Vitoux.
JUEVES 01 DE OCTUBRE - 19:40
Viernes 02 DE OCTUBRE - 19:40
SÁBADO 03 DE OCTUBRE - 17:00
DOMINGO 04 DE OCTUBRE - 13:30
DOMINGO 04 DE OCTUBRE - 17:15
sport
10 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
S
Nadal busca alcanzar los 20 títulos en el Grand Slam
BR Suárez tuvo su debút ante Wanda EUROPA Con un doblete y una asistencia en la goleada por 6-1 ante el Granada, Luis Suárez, tuvo un debut soñado con el Atlético de Madrid en la primera jornada de la liga española. Suárez ingresó al gramado a los 71 minutos del encuentro. El reconocido jugador aún debe acoplarse al juego practicado y aplicado por Diego Simeone, que no serán difíciles de pornerlos en práctica.
Partido. Fue rápida la eliminación de su rival. / EFE
En el caso de que Nadal conquistara, una vez más Roland Garros, igualaría el récord de 20 coronas en Grand Slam de Federer.
INTERNET
METRO ECUADOR
Quito. El equipo albo quiere ganar a Mushuc Runa para ir directo a la final de Liga Pro. / API
LDU ya está en los octavos y busca la final del campeonato Juego. Esta semana LDU podrá alcanzar otro premio deportivo y económico si gana a Mushuc Runa.
Títulos. Liga ostenta los títulos de la Libertadores (2008), Sudamericana (2009) y dos Recopas.
Enfrentamiento. En última fecha de grupos, River enfrentará de local a Liga por Copa Libertadores.
Rafael Nadal (2º ATP) derrotó ayer rápidamente al estadounidense Mackenzie McDonald (236º) 6-1, 6-0, 6-3 en segunda ronda de Roland Garros, y ya está un paso más cerca de conquistar su 13º título en el Grand Slam parisino. “Siempre es especial jugar en París, y en la Philippe-Chatrier”, reconoció el mallorquín nada más terminar el partido que supuso su triunfo 95º sobre la tierra batida de París. Con 31 golpes ganadores
y sin sufrir un solo ‘break’ Nadal no gastó excesivas energías antes de su próximo enfrentamiento, ante el ganador del duelo entre el japonés Kei Nishikori (35º) y el italiano Stefano Travaglia (74º). Su vuelta a las pistas para disputar un partido oficial fue pues hace dos semanas en Roma, donde el argentino Diego Schwartzman cortó su camino en cuartos de final, con lo que Nadal sólo pudo prepararse tres partidos. METRO/EFE
Ángel Di María no fue convocado ARGENTINA “No le encuen-
tro explicación. Para mí, la selección es lo único, lo máximo. Es difícil no ser convocado”, fueron las palabras de Ángel Di María, figura del Paris Saint-Germain, al no constar en la lista albiceleste, convocada por el técnico Lionel Scaloni para los partidos que sostendrá en Buenos Aires. METRO ECUADOR
FOTOHISTORIA
El ‘cuenquita’ sin estratega
Williams se retira del Grand Slam PARÍS
Metro Ecuador
Liga de Quito, tiene dos partidos importantes por delante. El equipo comandado por Pablo Repetto se medirá ante River Plate por la Copa Libertadores y ante Mushuc Runa por el campeonato nacional. De acuerdo a los números, LDU aseguraría un premio jugoso de aproximadamente 4 millones de dólares si todo sigue marchando bien. 1.050.000 dólares recibirán los albos una vez que ya cla-
sificaron a ‘octavos de final’, en la Copa Libertadores. Además, si el equipo de Repetto le gana a Mushuc Runa, se clasificará para jugar la final de la LigaPro, por ende un lugar en la fase de grupos de la Libertadores 2021. Eso en el futuro quiere decir el pago de un valor aproximado a los USD 3 millones. Estos premios económicos caen bien al equipo, pues la Liga había luchado fuertemente por pagar los salarios
de los colaboradores del club, por la situación económica actual, debido a la pandemia del Covid-19. Esta situación, a decir de muchos comentaristas deportivos, no ha impedido que el elenco disminuya su nivel y desempeño deportivo, sino todo lo contrario: Liga ha sumado puntos en sus dos competencias futbolísticas ubicándolo entre los mejores equipos a nivel internacional y local. A/A
foto API
El profesor Tabaré Silva no continúa como estratega del Deportivo Cuenca, así lo comunicó ayer la directiva del elenco colorado. La salida de Tabaré Silva es injusta, según algunos medios, pues no le dieron condiciones para trabajar. METRO
Serena Williams, con 39 años de edad, anunció ayer previo al inicio de la segunda ronda que se retiraba del torneo a causa de una lesión. La norteamericana, sexta favorita de Roland Garros y que persigue su 24 Grand Slam, afirmó durante una rueda de prensa que no se ha recuperado aun de su problema en el tendón de Aquiles desde el pasado Open de Estados Unidosw. Su retiro asombró a todos. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / global (i) — 11
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
Peligros en la calidad del aire de tu hogar la actividad haya sido terminada. La exposición a la contaminación en interiores ha aumentado durante la cuarentena implementada en todo el mundo debido a la pandemia de COVID-19. Los datos de Airthings, un fabricante noruego de monitores inteligentes de calidad del aire, revelaron que sólo en los Estados Unidos, los niveles medios Dato. Los contaminantes del aire en interiores tienen un serio impacto en nuestra salud y bienestar.. / ISTOCK
Salud. La contaminación del aire en lugares públicos es un gran problema que causa millones de muertes en todo el mundo. Sin embargo, un nuevo estudio confirmó que la contaminación en interiores podría ser igual de dañina. Metro investiga. Daniel Casillas Metro World News
La contaminación del aire exterior causa más de 8,8 millones de muertes prematuras cada año, según un estudio reciente publicado en el European Heart Journal. Sin embargo, la contaminación interior también es un gran problema, desencadenada por acciones tan comunes como limpiar o cocinar. “Las fuentes de contaminación del aire en espacios cerrados son importantes modificadores de la calidad del aire y pueden aumentar drásticamente los niveles de contaminantes y su impacto en nuestra salud y bienestar”, explicó a Metro Sani Dimitroulopoulou, científica medioambiental jefa del Grupo de Contaminación del Aire y Cambio Climático del Departamen-
to de Cambio Medioambiental de la Salud Pública de Inglaterra. Según los datos más recientes publicados por la Organización Mundial de la Salud, en 2016, la contaminación del aire en interiores fue responsable de 3,8 millones de muertes y del 7,7% de la mortalidad mundial. Además, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) declaró que los niveles de contaminantes del aire en interiores pueden ser de dos a cinco veces más altos que los de exteriores. “Los compuestos orgánicos volátiles (COV) se emiten como gases de ciertos sólidos o líquidos. Los COV incluyen una variedad de productos químicos, algunos de los cuales pueden tener efectos adversos para la salud a corto y largo plazo. Las concentraciones de muchos COV son consistentemente más altas en el interior (hasta diez veces más altas) que en el exterior”, dice el estudio de la EPA “Impacto de los compuestos orgánicos volátiles en la calidad del aire interior”. La EPA también encontró que los niveles de alrededor de una docena de contaminantes orgánicos comunes eran de 2 a 5 veces más altos en espacios interiores que en exteriores, y que las altas concentraciones pueden persistir en el aire mucho tiempo después de que
LAS CLAVES
¿Cómo mantener una mejor calidad del aire en interiores? Según EPA es necesario: Aumentar la ventilación cuando se utilizan productos que emiten compuestos orgánicos volátiles. No almacenar contenedores abiertos de pinturas sin usar y materiales similares. Utilizar técnicas de manejo integrado de plagas para reducir la necesidad de plaguicidas. (P)
de CO2 aumentaron en un 15% después de que las personas se vieron obligadas a trabajar desde sus casas. “En algunos casos, el aislamiento del hogar podría haber llevado a una mayor exposición a una deficiente CAA (Calidad del Aire en Interiores), con riesgos potencialmente exacerbados por las desigualdades sanitarias y sociales”, añadió Dimitroulopoulou.
Utilizar los productos domésticos de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Asegúrate de proporcionar mucho aire fresco cuando uses estos productos. Deshazte de los contenedores no utilizados o infrautilizados de forma segura; compra en cantidades que usarás pronto. Mantenlos fuera del alcance de los niños y las mascotas. Nunca mezcles productos para el cuidado del hogar a menos que se indique en la etiqueta.
3 PREGUNTAS A...
Sani Dimitroulopoulou, científica ambiental superior del Grupo de Contaminación del Aire y Cambio Climático del Departamento de Cambio Ambiental de la Salud Pública de Inglaterra
1. ¿Qué importancia tiene la calidad del aire en interiores? — La calidad del aire de los espacios interiores es la calidad del aire dentro de los inmuebles. Se ve afectada, en primer lugar, por la calidad del aire exterior y por la planificación urbana que define los procesos de dispersión y, por tanto, las concentraciones de los contaminantes en las fachadas de los inmuebles. También está determinada por las características del inmueble, como la hermeticidad y la ventilación que definen la penetración (entrada) del aire exterior en el interior. Las fuentes de contaminantes del aire en interiores son importantes modificadores de la calidad del aire en los espacios interiores y pueden aumentar drásticamente los niveles de contaminantes del aire y su impacto en nuestra salud y bienestar. 2. ¿Qué tan importante es tener buenos niveles de calidad del aire interior ahora que muchas personas están en cuarentena
debido a la pandemia de COVID-19? — Las medidas de auto-aislamiento han llevado a la gente a pasar periodos significativos en casa. Antes del brote de COVID-19, la evidencia del Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y el Cuidado (NICE) y el Colegio Real de Pediatría y Salud Infantil (RCPCH) destacaron los riesgos para la salud de la mala calidad del aire interior de los hogares. Los contaminantes del aire en interiores (incluyendo el dióxido de nitrógeno, la humedad, el moho, las partículas y los COV) pueden desencadenar o exacerbar el asma, otras afecciones respiratorias o cardiovasculares.Las principales fuentes de contaminantes del aire en interiores son las emisiones procedentes de los materiales de construcción, los productos de mobiliario y de consumo, así como de las actividades de los ocupantes, como cocinar, fumar, utilizar velas, quemar combustibles sólidos en el hogar, utilizar productos de consumo y realizar actividades relacionadas con la humedad. 3. ¿Cómo evitar la contaminación del aire en interiores? — Reduciendo la humedad y la condensación, aumentando la ventilación y evitando las actividades que aumentan los niveles de contaminantes del aire interior.
#ZOOM
12 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
Proteus busca ser la primera ‘estación espacial’ submarina
Podría construirse frente a la costa de Curazao. / PROTEUS
Proteus permitirá un estudio más amplio de la vida en las profundidades del mar. / PROTEUS
Construcción submarina La mayor estación científica submarina del mundo, concebida por Fabien Cousteau, nieto del famoso investigador y explorador marino Jacques-Yves Cousteau, podría crearse pronto frente a la costa de la isla caribeña holandesa de Curazao. Nombrada en honor al mitológico dios del mar, Proteus se convertiría en la ‘Estación Espacial Internacional del mar’ y el primer hábitat de investigación submarina construido en décadas. METRO WORLD NEWS
“PROTEUS ES ESENCIAL PARA IMPULSAR SOLUCIONES SIGNIFICATIVAS QUE PROTEJAN EL FUTURO DE NUESTRO PLANETA”
Proteus también contará con el primer invernadero submarino. / PROTEUS
Función
FABIEN COUSTEAU explorador de océanos y ambientalista
Fabien Cousteau. / PROTEUS
Este proyecto pretende convertirse en la estación de investigación científica submarina y el hábitat más avanzado del mundo para abordar las preocupaciones más críticas de la humanidad: los descubrimientos médicos, la sostenibilidad de los alimentos y los impactos del cambio climático. También servirá de plataforma para la colaboración entre los principales investigadores, académicos, organismos gubernamentales y empresas. METRO WORLD NEWS
CIFRA:
18.2
metros es la profundidad a la que se ubicará el Proteus.
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
RELAX SUDOKU
CRUCIGRAMA
3
SOLUCIÓN 9
1
8
6
1
5
3
4
2
8
7
3
6
9
6 2 7 9 5 4 1
3 9 6 7 1 2 5
5 3 4 2 6 8 7
2 1 8 5 4 9 3
6 7
8
4
7
9
3
8
6
3
9
5
1
2
4
3 9 4 5 2 1 7 6 8
2 1
1
8
9
5
7
7 5
2
2 4
4
7
5 2
6
9
1
8 2 9
9
8 3
8
7
4
5 6 8
3
9
8
1 6
4
8
5 6
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
5
4 2
8
2
3
4
7
6
HORÓSCOPO
Tu salud puede cambiar, seguramente estarás un poco mejor. Los problemas crónicos pueden desaparecer repentinamente; está relacionado con tu poder curativo interno, que eventualmente se desarrolla. No lo cuestiones, déjate llevar. Sin embargo, es mejor controlar tu dieta o ejercicio para asegurarte de que el problema no se repita.
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22 ¿El cansancio te supera? acostate. No empujes tu cuerpo fuera del rango normal. Si trabajas incansablemente, te torturarás hasta odiar tu salud. Puedes tomar una siesta durante el día, lo cual es muy útil. Recuperarse en casa, reponer agua y descansar.
LIBRA
Sept 23 - Oct 22 La comunicación con los demás tiene lugar a un nivel tan profundo que te sentirás como un adivino. Incluso puedes adivinar lo que los demás están diciendo antes de que te lo digan, y pasarás mucho tiempo completando las oraciones de otras personas a lo largo del día. Si te dedicas a las ventas, espera a que te lluevan el pedido. Tus clientes piensan que comprendes completamente sus necesidades.
CAPRICORNIO
Dic 22 - Enero 20
¿Qué pasa si no haces muchas cosas al mismo tiempo? El frenar un día te hará sentir que debes seguir corriendo. ¡más lenta! Recordar, todo lo que queda es fatiga. No tienes que terminar todo el trabajo. Si organizas las cosas de cierta manera para que puedas deshacerte de lo básico y luego asignar tareas menos urgentes para el resto de la semana.
TAURO
Abril 21 - Mayo 21 La situación actual parece inestable. Se avecinan problemas tanto en la vida profesional como en la personal. Afortunadamente, tienes una excelente capacidad para resolver estos problemas. Tu meditación es legendaria y ahora es sin duda el mejor momento para practicarla. Incluso si te preocupa que algunas personas se molesten con tu participación, tendrás que saber que otras estarán muy agradecidas por tu intervención.
LEO
Julio 23 - Agosto 22 Cualquier tipo de tarea se parece hoy a la obra de Hércules. El exceso de trabajo y el agotamiento nervioso pueden hacer que te sientas débil, por lo que es mejor pasar un tiempo descansando solo. Si no es así, al menos intenta relajarte. Algunos cambios inesperados en tu comunidad harán que los chismes estén muy ocupados. Antes de sacar conclusiones, asegúrate de verificar los hechos.
ESCORPIÓN
Oct 23 - Nov 21 Encontrarás una nueva amiga. Podrás chatear de forma sencilla y casual. Si viaja en avión o en tren, comenzarás a charlar con la persona sentada a su lado. Descubrirás que las dos tienen mucho en común. No temas proporcionarle a esta persona tu tarjeta de presentación y número de teléfono. ¡Es genial hacer nuevos amigos!
ACUARIO
Enero 21 - Feb 18 Discutir con el hombre de tu vida te hará sentir muy decepcionado y frustrado hoy. Sin embargo, es posible que aún se sienta demasiado frustrado para discutir este tema con él. Manténgase ocupado durante el día, tratando de eliminar la frustración. Olvídalo. De esta forma, podrás ver la situación de forma más objetiva para que cuando llegue la noche puedas besarte y maquillarte con mayor facilidad.
GÉMINIS
Mayo 22 - Junio 20 Considerarás problemas mentales. Puede que te sienta inspirada por los servicios de la iglesia. O después de leerlo, te hizo pensar profundamente. El sistema te pedirá que analices la relación familiar. Es un buen día para resolver problemas y tratar de sanar situaciones personales desafiantes.
VIRGO
Ago 23 - Sept 22 Puedes sentir que está a punto de realizar una gran tarea, así que no aflojes ni te rindas ahora. Ya casi estás ahí, a solo un paso de logros importantes. En cuestiones emocionales, sentirás que te están mirando, pero no les agradas. Tómate un tiempo para prepararte para el siguiente paso.
SAGITARIO
Nov 22 - Dic 21 Encontrarás que tu pasado reaparece. Puede que hayas oído hablar de una vieja amiga. Recibirás correos electrónicos o llamadas telefónicas de tus amigas. Si no se han hablado durante un tiempo, tómate un momento para hablar. Si almuerzan o cenan juntos, les gustará. De lo contrario, te encontrarás con un antiguo novio durante el día. Empezarás a analizar esta vieja relación.
Horizontales 1. Dativo del pronombre de tercera persona. 3. Nota o comentario en un escrito. 12. Piedra consagrada del altar. 14. Que contiene un mensaje. 15. Forma del pronombre de segunda persona. 16. Planta oxalídea chilena de flores amarillas. 18. Forma. 20. Terreno sembrado de azafrán. 23. Dios escandinavo del trueno. 24. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 25. Aroma, fragancia. 27. Dios egipcio del sol. 28. Nos dirigiríamos. 30. Sala donde se dictan clases. 32. Oficio del jubetero. 35. Grupo de personas reunidas para cantar. 36. Que no tiene capacidad para una cosa. 38. Infusión. 39. Hecho realizado por el hombre. 40. Muy distraída. 41. Arete, pendiente.
Intente establecer una buena relación con familiares y amigos de inmediato, luego comenzar con algunas actividades en grupo. Te sentirás bien y las ideas socializadas te satisfarán. Invita a la gente a cenar o jugar a las cartas. Si sos particularmente optimista, el ejercicio puede ser el boleto para salir de allí y seguir adelante. Hacer todo lo posible para divertirte y tomar un poco de aire fresco. Si tienes que trabajar, caminar durante el almuerzo o el recreo, te hará sentir mucho mejor.
43. Que adorna. 45. Vino célebre de la antigua Roma. 47. Suave y blando al tacto. 48. Voz del verbo haber. 49. Que tiene grande el rabo. 52. Percibir el sonido. 53. Rellenaba con algodón una cosa. 54. Preposición «debajo de». Verticales 1. Entre los romanos, lugar destinado en cada casa para adorar a los lares. 2. Levantar, poner rígida y tiesa una cosa. 4. Símbolo del curio. 5. Aloe. 6. El uno en los dados. 7. Componer rimas. 8. Garantía. 9. Preposición. 10. En otro tiempo. 11. Especie de pajar hecho en el campo, en cuyo interior se conserva el grano. 13. Porción de harina amasada. 17. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia. 19. Conjunción latina «y».
21. Paralelogramo de lados iguales y ángulos oblicuos. 22. Gnóstico. 26. Quien conduce y enseña el camino a otro. 29. Viento suave y apacible. 30. Arca grande. 31. De piedra o relativo a ella. 33. Acción de entrar en un lugar. 34. Lauroceraso. 35. Planta gramínea de semillas farináceas, como el trigo, el centeno, el arroz, etc. 37. Hermoso joven amado por las diosas Afrodita y Perséfone. 38. Falta o defecto en una persona o cosa. 39. Curtió las pieles. 42. Antigua lengua provenzal. 43. Superior de un monasterio. 44. Contracción. 46. Bisonte europeo. 50. Artículo indeterminado. 51. Preposición inseparable «en virtud de».
CLASIFICADOS
PISCIS
Feb 19 - Marzo 20
SOLUCIÓN
ARIES
Marzo 21 - Abril 20
ABOGADOS ESPECIALIZADOS Realizamos trámites: en materia laboral, civil, niñez y familia, cobranzas, recuperación de cartera, notariales, penales, tránsito, societarios. Contacto al 0992082727.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)
Instituto Argos firmó convenio con el CCPIDG de Guayaquil
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
Objetivo. El convenio firmado entre Argos y el CCPIDG permitirá a ambas instituciones trabajar mancomunadamente en temas de investigación académicos. El Tecnológico Universitario Argos firmó un convenio interinstitucional con el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG). El documento permitirá a ambas instituciones trabajar mancomunadamente en temas de investigación académicos que den respuestas a problemáticas de índole social que afectan a grupos de interés prioritario.
Con esta alianza se busca que los estudiantes cada vez se familiaricen con el entorno desde el ámbito profesional-humano, con la apertura tanto de las empresas públicas como privadas. El Ec. Jorge Calderón, rector de Argos y Luzmila Nicolalde, presidente del Consejo, acompañada del Ab. Vicente Torres, firmaron el convenio institucional. METRO ECUADOR
Grupo Unicomer lanza su nueva línea Quattro disponible en los locales de Artefacta
Artículo. Muebles Quattro se encuentran en Artefacta. / AGENCIA Grupo Unicomer sigue con su visión de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes en Latinoamérica y el Caribe, por lo que lanza en Ecuador su nueva marca propia Quattro. Esta línea ofrece muebles listos para armar; y la cual está disponible en todos los locales Artefacta a nivel nacional y también a través de www.artefacta.com Quattro nace como parte
de la estrategia de ampliación de categorías de Grupo Unicomer. Es una marca dirigida a un público joven que busca practicidad, comodidad y accesibilidad en la compra de sus muebles. El objetivo es comercializar muebles modulares para la vida diaria, productos únicos con una combinación perfecta entre precios competitivos. METRO ECUADOR
De Prati Hogar invita a crear espacios que transmitan calma con la tendencia Fantasy Acto. Argos firmó convenio con el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil. / AGENCIA
CN dona pan de cebada a familias Cervecería Nacional entrega pan de cebada a grupos vulnerables de Quito. Cervecería Nacional (CN) mantiene activo su programa de donaciones para los grupos más vulnerables. En esta ocasión, la compañía realizó la donación de 2 mil moldes de pan de cebada a niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores beneficiarios de los programas sociales del Patronato Municipal San
Acción.Familias de Quito recibieron pan de cebada. / AGENCIA
José, organización encargada de brindar asistencia a grupos en situaciones de vulnerabilidad en Quito. “La elaboración del pan estuvo a cargo de la Escuela de los Chef en Guayaquil; y, para su preparación, se contó con 250 kilos de la cebada que normalmente utiliza Cervecería Nacional para la elaboración de sus bebidas y otros complementos nutricionales como Pony Malta”, comentó Martha González, VP Legal & Asuntos Corporativos deCervecería Nacional. METRO ECUADOR
Tendencia. De Prati lanza propuesta Fantasy. / AGENCIA En esta temporada de estar más tiempo en casa, se ha vuelto imprescindible contar con espacios que brinden comodidad y relajación para sentirse bien y compartir en familia. De Prati, cercano a las necesidades de sus clientes, ha diseñado propuestas que transportan y crean pequeños escapes hacia la naturaleza dentro del hogar, para
sala y dormitorio la tendencia Fantasy, la misma que evoca una sensación de estar rodeado de la naturaleza con estampados de flores y follaje, y mini prints de colibríes y hojas, junto a sus tonalidades verdes, turquesas, acentos rosas y lilas. Para dormitorios la tendencia cuenta con sábanas y edredones de algodón. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15
espectáculos
jueves, 01 de octubre de 2020 — Metro
E
Virtual. Alejandro Fernández, el Potrillo de América, prepara todos los detalles para su primer show virtual . Repertorio. El cantante con 28 años de trayectoria, tiene un repertorio de lujo con sus mejores éxitos de ayer y hoy. ENTRADAS
Están ya a la venta desde el lunes 7 de septiembre en www.ticketshow. com.ec y tienen un valor de $10.00 hasta el 30 del mismo mes (ayer). Si la compra se hace el 1, 2 y 3 de octubre, el valor será de $12.00.
Alejandro Fernández dará su primer show virtual para Ecuador y toda América Metro Ecuador
El Potrillo de América, Alejandro Fernández, prepara su primer show virtual en vivo “América a una sola voz¨ que se realizará para Ecuador y toda América desde el auditorio Telmex en Guadalajara, México. Este será el primero de una serie de mega conciertos virtuales que se presentarán este 2020 con la producción de Spot Entertainment y Feel The Club. Alejandro Fernández, inicia su vida artística en 1992 con su primer disco titulado “Alejandro Fernández¨ con éxitos rancheros y un alto nivel en ventas. El cantante, con 28 años de trayectoria, ha demostrado su versatilidad en otros géneros musicales como el pop latino con toques urbanos, la balada y los boleros.
El artista posee una sólida carrera discográfica y ha sido acreedor a dos Grammy Latinos (2000 y 2004) y seis premios Billboard, premios Lo Nuestro, premios TVyNovelas, premios Oye!, premios Cadena Dial España, entre otros. En 2015, además, obtuvo su primer «Certificado VEVO» tras alcanzar los 100 millones de visitas en youtube con su éxito “Hoy tengo ganas de 3”, que interpretó junto a Christina Aguilera. Esta vez, el cantante tiene preparado un repertorio de lujo con sus mejores éxitos como: “Quien pierde una estrella”, “Me dediqué a perderte”, “Canta Corazón”, “Mátalas”, “Nube viajera”, “Si tú supieras”, “Tanta pena” entre otras. El espectáculo, que dura-
Anne Winters busca interpretar a Madonna A través de su cuenta de Instagram, comparte algunos de los looks de la Reina del Pop.
Anne Winters, conocida por su participación en la serie “13 Reasons Why” está haciendo su propio, casting online, con el fin de poder interpretar a Madonna en su biopic. Algunas de las fotografías de
Imágenes. Su parecido con la Reina del Pop es indiscutible./ INTAGRAM
sus looks son publicada en su cuenta de Instagram, donde Winters recrea algunas de las fotos de Madonna, quien planea co-escribir su propio biopic de la mano del guionista Diablo Cody. “Siempre me han dicho que me veo como una Madonna joven, actúo, canto y me veo como ella”, dijo Winters. Desde el Covid, los castings y la industria del cine han sido desmembrado. Así que estoy intentando una nueva “táctica”, dicen algunos de los post de la actriz. METRO ECUADOR
rá aproximadamente 2 horas, tendrá además sus nuevos éxitos como “Caballero” y “Te Olvidé” del álbum reciente “Hecho en México”. El evento será totalmente en vivo con una producción completa: luces, sonido, pantallas y el acompañamiento de su orquesta: mariachis y coros en escena. De esta manera, se podrá disfrutar de este gran show desde casa en compañía de familia o amigos. El streaming de streamings, como se lo ha catalogado al concierto, será este sábado 3 de octubre a las 20h30, hora de Ecuador, Colombia, Perú y Ciudad de México; a las 21h30 para Paraguay, Chile y Venezuela; 22h30 para Argentina, Brasil y Uruguay; 19h30 para Centroamérica; 18h30 para Los Ángeles; 20h30 Centro y 21h30 Miami.
(P)
Trayectoria. Deleitará con lo mejor de su repertorio musical. / CORTESÍA
16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)
Elenco. Cuenta con las actuaciones de Henry Cavill (Sherlock Holmes), Sam Claflin (Mycroft Holmes), Louis Partridge (Lord Tewksbury) y Helena Bonham (Eudoria), entre otros Estreno. La película que fue dirigida por Harry Bradbeer (Fleabag y Killing Eve) se estrena este 23 de septiembre por Netflix ¿De qué trata? Al descubrir que su madre desaparece el día de su cumpleaños 16, Enola comienza una búsqueda exhaustiva para encontrarla mientras ayuda a un lord fugitivo (P)
Metro — jueves, 01 de octubre de 2020
Millie empodera a las nuevas generaciones con Enola Holmes
Revelación. El nombre de Enola corresponde a la palabra alone al revés, que en español significa sola. /CORTESÍA NETFLIX Patricia Carranza Metro World News
Con una trama dinámica que rompe con la cuarta pared, Millie Bobby Brown regresa al streaming con un nuevo proyecto cargado de mensajes en pro de la equidad de género y del empoderamiento femenino, pero sin perder la esencia de una historia de detectives y misterio. Se trata de la película Enola Holmes, la cual corresponde a un spin-off de las historias del emblemático Sherlock Holmes pero ahora vista desde la perspectiva de su hermana menor y dirigida a las nuevas generaciones. La cinta es prota-
gonizada y producida por Millie Bobby Brown, quien a sus 16 años es una de las actrices más reconocidas de la industria del entretenimiento. Durante una charla con Metro, Millie afirmó que su personaje intenta dar vida a una joven que no se siente parte de su época. “Amé el guión y contar una nueva historia dentro del mundo de Sherlock. Me encantó la perspectiva femenina y lo que puede representar esta película a las chicas jóvenes. Porque anteriormente la trama de las historias de Sherlock estaban dominadas por hombres, principalmente por el contexto en el que
vivía Sherlock y por eso vemos en la película que era muy restringido para las mujeres dar opiniones y ahora toda chica lo puede hacer. En ese tiempo los hombres corrían por los tejados y las mujeres no lo podían hacer, entonces definitivamente creo que esta historia sigue un camino muy auténtico para suscribirse a las historias de Holmes pero desde una nueva perspectiva”. Millie enfatizó que comparte muchas características similares a Enola Holmes como su dinamismo, su estrecha relación con su madre y su forma de enfrentar el mundo. “Me parece que Enola y yo tenemos una relación muy cercana, todas las personas que me conocen y han visto la película se sorprenden y me dicen ‘eres como ella’. Somos muy similares en cuanto a que somos muy emocionales, estamos conectadas con nuestras madres y orientadas a nuestra familia. Ella también es muy optimista y es el tipo de chica que debe enfrentarse al mundo a muy corta edad y se parece mucho a lo que yo he vivido. Parece una locura todo lo que ha pasado en mi vida en los últimos años y todo lo que se sabe de mí, entonces puedo relacionarme en gran medida con el personaje”. Asimismo, Millie comentó que Enola le dejó una gran lección de vida. “Me gustó leer sobre ella y conocer más de su mundo. Me ayudó a darme cuenta que me gusta estar sola porque cuando te tomas un tiempo puedes conocerte mejor a ti mismo. En el caso de Enola es una joven que siempre se interesó en conocer el mundo y tenía tantos deseos de crecer, entonces quizás antes de eso, yo no había analizado esa parte de la soledad que te lleva a conocerte mejor y fantasear”.
ASÍ LO DIJO...
“Eudoria alienta a Enola a hacer cosas que no eran ‘adecuadas’ y la provoca a buscar más allá” Helena Bonham Carter