![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701225334-a45acd87644bd5e6e895acd07a2d0937/v1/e28e604cde331cc61beb44d1aab1a65b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
API
11 de julio se aplica el sistema de bandas
El Gobierno aplicará este mes el nuevo sistema para fijar precios de las gasolinas, que dependerá mucho del precio internacional del petróleo.
Advertisement
El Gobierno anunció que el próximo 11 de julio se inaugurará el nuevo sistema de fijación de precios de las gasolinas, con base en un mecanismo de “bandas mó viles” que permitirán variar hasta un 5 por ciento el valor mensual de los carburantes. Con este sistema, el Gobierno busca reducir de manera progresiva el subsidio o a yuda estatal que ha fijado desde hace décadas a las gasolinas, y que permitían abaratar sus costes a la po blación. El Ministerio de Energía, en un comunicado, señaló que el próximo 11 de julio regirá el nuevo mecanismo de fijación de precios, que gracias al llamado “meca nismo técnico de política de bandas móviles” , permitirá aumentar o reducir el valor hasta en un 5 por ciento mensual. El día 11 de cada mes, la petrolera estatal Petroecua dor y la Agencia de Regulación y Control de la Energía y Recursos No Renovables darán a conocer el precio de la gasolina “extra” (regular), “ecopaís” (ecológica) y el die sel, se añade en el comunicado.
En nueve día más se inaugura el nuevo sistema de fijación de los precios de las gasolinas en el Ecuador. CORTESÍA
El nuevo sistema de comercialización de combustibles fue establecido mediante un decreto del Ejecutivo, suscrito por el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, el pasado 19 de mayo. Petroecuador diseñó la metodología y el cálculo técnico adecuado para la im plementación de la política de “bandas móviles” para los precios de los combusti bles, precisó el Ministerio de Energía. Dicho modelo de “bandas móviles” establece “un mí nimo y un techo sobre los precios de los combustibles” y cada mes se realizarán cál culos en función de los costes comerciales.
El objetivo es que el día 11 de cada mes se muestren los nuevos precios de los com bustibles en cada una de las estaciones de servicio públicas y privadas del país, agregó el Ministerio.
Este modelo de comercio de combustibles permitirá que, a futuro, “el precio de los derivados de petróleo no se dispare a la alza por au mentos drásticos en el precio del barril del crudo”, en el mercado internacional, apun tó la fuente. AGENCIA EFE
QUITO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200701225334-a45acd87644bd5e6e895acd07a2d0937/v1/f1c1e231227d5bf7aa767b5ff52676c1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Desinfección en varias zonas
La Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista, MMQ-EP, realizó tareas de desinfección de pasajes, vías, parqueadero, y áreas de ex pendio en todo el mercado.
Esta acción se ejecutó con las autoridades de la Agencia
Por imposición del COE en el semáforo amarillo se flexibilizan algunas medidas, sin embargo en la capital aún se mantienen varias restricciones.
En Quito no se aplica rán los cambios en la nueva fase. No están autorizadas las reuniones sociales o ejecutivas. Los vehículos circularán solo tres veces a la semana según la placa par o impar .
El transporte urbano seguirá operando con el Sur , de la Cooperativa de A horro y Crédito Fernando Daquilema. Desarrollan la iniciativa institucional de apoyo en la desinfección de áreas y espacios de alta
La capital mantiene algunas restricciones
movilidad. METRO ECUADOR 50% de su capacidad, lo mismo el interprovincial que entrará en operación desde este miércoles.
Solo el 25% de los ser vidores públicos realizará trabajo presencial. Los restaurantes y centros comerciales seguirán trabajando con el 30% de su aforo.
En los templos no se podrán realizar ceremo nias religiosas y los cines y teatros aún no tienen autorización para abrir . METRO ECUADOR