Diario Metro, edición 02 de noviembre 2022

Page 1

(P) Metro - miércoles, 02 de noviembre de 2022
(P) Metro m 02 de noviembre de 2022
(P)
Una noche de horror en dos ciudades 12 atentados se dieron en Esmeraldas y Guayaquil. Dos efectivos policiales fallecieron en los hechos. Pág. 08 Cuenca celebra sus 202 años de Independencia La Atenas del Ecuador celebra, este 3 de noviembre, 202 años de Independencia y ha presentado una amplia agenda de actividades, que se extenderán hasta diciembre. Págs. 2 y 3 Este día se conmemora el Día de Difuntos P. 5 Conozca un poco más del Grupo B del Mundial Págs. 6 y 7 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.027 miércoles/02.11. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 (P) (P)

Eespecial

Cuenca atrae por sus encantos turísticos y naturales

Ciudad Dentro del Centro Histórico de la urbe como en sus alrededores, los turistas podrán encontrar una variedad de actividades para realizar y disfrutar.

Cuenca está llena de experiencias turísticas y únicas, este próximo 03 de noviembre cumple 202 años de Independencia y lo festejará por todo lo alto. La ocupación hotelera se encuentra al tope, con lo que se aspira a contar con un amplio numero de turistas, incluso por el feriado extenso que vivirá el país.

Una serie de actividades de carácter cultural, artístico, gastronómico y entretenimiento se han organizado para el disfrute de todos, así como, los cuencanos, que esperan poder recibir a los miles de turistas durante todas las festividades, incluso las de diciembre.

La Atenas del Ecuador

Con el pasar de los años Cuenca, la capital de los azuayos, la ciudad de los techos de tejas y distintivos colores va ganando terreno dentro del campo turístico, ofreciendo una variedad de alternativas para recorrerla de inicio a fin, y apostar seguramente por un pronto retorno.

Una de las nuevas alternativas para disfrutar de la Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, son las visitas a los rooftops de la ciudad. Espacios que han ganado notoriedad por la diversidad de servicios que ofrecen en las terrazas de las casas patrimoniales del centro histórico. Cafeterías, restaurantes, bares y vistas de primer plano de la Catedral Nueva, son el máximo atractivo de estos lindos lugares de ocio de la urbe.

Los rooftops y miradores naturales de Cuenca Pero, eso no es todo, sus vistas panorámicas son las más conocidas y buscadas, el renovado Mirador de Turi es una gran opción. Más de 240 metros de balcón te permiten tener la mejor óptica de la ciudad y junto a el, una amplia opción de establecimientos con oferta cultural, gastronómica y entretenimiento.

Además, desde hoy al 5 de noviembre, se reabrirá el histórico Complejo Patrimonial de Todosantos, donde podrás

Años De Independencia celebra Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca. Celebración que se une a un largo feriado nacional.

tener recorridos guiados gratuitos por la iglesia, coro y el campanario. Desde la torre de la iglesia se podrá disfrutar de una vista de 360° de la ciudad. El complejo cuenta también con un restaurante junto al convento y una cafetería en la terraza - mirador con vista al rio Tomebamba.

Más opciones

La “Ruta de las Posadas en San Sebastián” será otra opción para disfrutar en fiestas de Cuenca. En esta experiencia los visitantes podrán sumergirse en las historias y leyendas que marcaron la vida de la Cuenca antigua desde el Barrio de San Sebastián.

Otras de las experiencias turísticas que no debes dejar pasar en Cuenca, y aún más en sus fiestas será el visitar sus mercados, donde será como adentrarse a un mundo lleno de alegría, color y un compartir de las anécdotas de la vida cotidiana de su gente.

En los centros de abasto se expende todo tipo de productos agropecuarios y comida típica cuencana.

Además, podrán observar a mujeres curanderas practicando las tradicionales “limpias” para el mal viento y mal de ojo.

Y es que Cuenca, tiene de todo para disfrutarla.

Adela Araujo Metro Ecuador Centro Histórico. Las cúpulas de la Catedral de Cuenca es uno de los atractivos de la urbe. / API Miradores. Los naturales se han masificado en la capital de los azuayos.
202
CIFRA Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 02 — www.metroecuador.com.ec / fiestas de cuenca (i) Metro — miércoles, 02 de noviembre de 2022
(P) Metro 02 de noviembre de 2022

Juegos Tradicionales

Este jueves 03 de noviembre a partir de las 10:00 en la explanada del Parque de la Madre, se llevará a cabo el Festival de Juegos Tradicionales. Se espera contar con la masiva asistencia de cuencanos y turistas.

Balcones floridos

Este evento se cumple con una nueva edición y se desarrollará en la Plazoleta de San Roque desde el 02 de noviembre, a partir de las 19:00. Durante los últimos años la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, EMAC EP, se ha encargado de embellecer los balcones de la urbe y este año marca una diferencia, llenando de colores los distintos puentes de la ciudad con flores de la localidad.

Una agenda de festividades que durará un mes

Los eventos para celebrar a la Atenas del Ecuador por sus 202 años de Independencia se realizan en varios puntos de la ciudad, y se cumplirán hasta diciembre.

Adela Araujo

Hasta el próximo 09 de diciembre se desarrollarán actividades y eventos por las fiestas de Cuenca.

Ferias, conciertos, exposiciones, festivales, serenatas, congresos y proyecciones son tan solo algunos de los agendados para este mes.

Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, manifestó que se

busca reactivar la economía local y con ello brindar varias opciones a los visitantes que llegan a Cuenca para disfrutar lo mejor del inicio de las fiestas novembrinas y los primeros días de diciembre.

Más de 200 actividades se desarrollarán a lo largo del presente mes en esta bella ciudad patrimonial. Aquí algunos eventos.

Elección Cholita Cuencana

El evento esperado por las parroquias de Cuenca para elegir a su representante se desarrollará el jueves 03 de noviembre a partir de las 14:30 en el denominado Cuenca Fest, en la Av. 25 de Marzo y De los Migrantes.

Festival de Artesanías de América Arranca hoy y se mantendrá a lo largo de el emblemático Barranco hasta el próximo 06 de noviembre. Artesanos de la localidad así como internacionales llegan a la ciudad para mortrar lo mejor de su arte. El evento se encuentra organizado por el CIDAP.

Tripy Tripy Fest 2022

Se dará en Caballo Campana, ubicado en la vía a Misicata-Baños Km4, desde las 17:00. También se desarrollará el jueves 03 de noviembre.

Concierto Tendrá dos temáticas, uno en el Estadio Alejandro Serrano Aguilar desde las 16:00 con Corazón Serrano y otros artistas más, y a las 17:00 en las canchas del Cuartel Dávalos se presentará Nacho, Manuel Medrano y Alquilados.

04 — www.metroecuador.com.ec / fiestas de cuenca (i) Metro — miércoles, 02 de noviembre de 2022
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA AGENCIA CORTESÍA

Día de los Difuntos: Una fecha para recordar a quienes partieron

Tradición Aunque la colada morada junto a las guaguas de pan, es propia de ciertos sectores del país, hoy en día se la prepara a nivel nacional, cada una con sus tradiciones, sin dejar de lado la importancia de la bebida.

La conmemoración del Día de los Difuntos en Ecuador se realizada de forma anual cada 02 de noviembre.

En nuestro país, cada una de las regiones recuerda a sus difuntos con sus tradiciones ancestrales y ritos que son parte de sus culturas, con las que buscan honrar la memoria de sus seres queridos, quienes partieron de este mundo de manera

anticipada.

Días previos a esta fecha, las familias se reúnen para acudir hasta el cementerio y realizar la limpieza del espacio o lo harán hoy mismo.

Las tumbas con imágenes de sus seres especial son arregladas con flores y más adornos.

También compartirán los alimentos, conversarán con los difuntos sobre las nove-

dades de la familia, rezarán, les piden consejos y así pasarán el día conversando, aquí los recuerdos invadirán en la charla familiar.

En ciudades de la Sierra ecuatoriana el compartir platos gastronómicos es parte de la costumbre, como por ejemplo la colada morada y las guaguas de pan.

En otras como en la Costa, la preparación de distintos platillos gastronómicos son parte de la costumbre.

Sin embargo, los que muchos realizarán es acudir a misa y pedir por el eterno descanso de sus familiares y pedir por su resignación.

Metro

Luz. Cientos de velas se encienden en las iglesias y cementerios para honrar a los difuntos. /PEXELS Bebida. Colada Morada, tradicional en esta fecha. / INTERNET Preparación. Las tumbas se llenan de flores. / INTERNET
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 05miércoles, 02 de noviembre de 2022 — Metro (P)

EL TEMOR DE ASIA DESEA LOS OCTAVOS

Irán se ha catapultado como una de las potencias del fútbol asiático, fue desde los 70 que comenzó su impulso al ganar tres copas continentales consecutivas. Ahora, el Team Melli se clasificó a su tercer Mundial seguido y lo hizo sin problema alguno.

En esta reciente edición buscará clasificarse a octavos de final, hazaña que estuvo a punto de cumplirse cuando le dio un “buen” susto a Argentina en el 2014.

Con el portugués Carlos Queiroz como nuevo entrenador y con varios de los jugadores más destacados del equipo en el último Mundial, los iraníes van a ir a Qatar por su sueño jugando más cerca de casa que nunca.

LOS CREADORES DEL FÚTBOL QUIEREN ARRASAR EN QATAR

BEl combinado inglés el más antiguo de las existentes selecciones, su primer partido internacional jugó en 1872. Ha clasificado a 16 copas del Mundo, siendo su mejor actuación la de 1966 cuando resultó campeona. No obstante, fue cuarto lugar en 1990 y 2018. De las recientes intervenciones en mundiales, siendo parte de último período de crisis, su peor partición fue en 2014 cuando fue eliminado en la primera ronda. Cayeron contra Uruguay. Su máximo killer para esta futuro cita del balompié es Harry Kane con 12 tantos, mientras que Fouden se alza como el mayor asistidor.

IRAN INGLATERRA

www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 06-07 miércoles, 02 de noviembre de 2022 — Metro # A UN METRO DE QATAR
20RANKING FIFA 28,4EDAD PROMEDIO 5RANKING FIFA 26EDAD PROMEDIO IRÁN INGLATERRA NOV 21 08H00 GALES USA NOV 21 14H00 IRÁN GALES NOV 25 05H00 INGLATERRA GALES NOV 29 14H00 USA INGLATERRA NOV 25 14H00 USA IRÁN NOV 29 14H00PRONOSTICA RESULTADOS Y UBICACIONESGRUPO 1er. Lugar | 2do. Lugar | 2do 3er. Lugar | CLASIFICADO CLASIFICADO ELIMINAD O
Harry Kane Sardar
Azmoun

POCA EXPERIENCIA, PERO DE TEMER

Gales experimentará su segunda experiencia en el torneo de fútbol más importante. No obstante, Gareth Bale será quien lleve la banda de capitán y el sueño de hacer un papel inolvidable en un difícil grupo B. En los últimos años ha sufrido un ascenso en lo que ha materia futbolística respecta. En 2015 se clasificó a su primera Eurocopa, mientras que un año después repitió la hazaña; aunque no tiene experiencia es un rival de temer ya que en 1958 llegó a cuartos de final.

Bale es su portaestandarte al ser su máximo generador de gol y anotador. El mejor jugador de la historia de este país ha marcado 40 tantos en 106 partidos.

FAVORITO POR SU JUVENTUD

Estados Unidos llega con motivación e intensión de consolidarse a nivel internacional. La juventud en su plantilla, además de reconocidas estrellas, lo ponen como uno de los favoritos del grupo B. Al poseer baluarte en grandes clubes de Europa le han permitido volver a soñar con hacer un buen papel en el Mundial. Sus mejores participaciones se dieron en 1930 y 1994; ha jugado 7 ediciones consecutivas en los mundiales de fútbol.

Su máxima figura es Christian Pulisic, quien ha recibido el apodo de Capitán América. Tiene una gran habilidad para mover los hilos del ataque y mandar pases quirúrgicos.

Nuestro equipo de cobertura viajará más de para acompañar a nuestra selección 14 mil kilómetros www.metroecuador.com.ec Sigue nuestras redes sociales: y visita: # A UN METRO DE QATAR (P) GALES E.E.U.U 19RANKING FIFA 24,7EDAD PROMEDIO 16RANKING FIFA 24,3EDAD PROMEDIO | 4to. Lugar | ELIMINADO BaleGareth Chri st ian P u l isic

Policía Nacional en alerta máxima tras atentados

Traslados Más de un centenar de ppl de Guayaquil, fueron trasladados a otros centros carcelarios del país.

Nicole Proaño

Dos policías fueron asesinados con más de 15 disparos dentro de un patrullero en la ciudad de Guayaquil, durante la madrugada del 1 de noviembre. Se encontraban en la calle 17 y Cuenca, cuando delincuentes con armas de fuego sorprendieron a los gendarmes, hecho al que se suman nueve ataques en UPC y explosiones, también en la ciudad de Esmeraldas.

Ante esta situación, el ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que la Policía se encuentra en “Alerta Máxima tras los hechos cobardes de los antisociales por los ataques a las UPC y patrulleros”.

Zapata mencionó que no

se permitirá la impunidad y que la delincuencia no los doblegará, mientras unidades operativas de la Policía trabajan para dar con los responsables.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Liber-

tad y a Adolescentes Infractores (SNAI) informó que se han trasladado hasta el momento 200 reos a otras cárceles del país.

El SNAI, informó que en el CPL Guayas Nº 1 se busca disminuir el hacinamiento y precautelar la seguridad de la

Guayaquil, a la altura

Probablemente, las expectativas de visitas no se cumplieron y por ello el estadio no logró la asistencia prevista y el movimiento económico en general fue menor. Aun así, hay que decirlo, Guayaquil sí se lució.

La final brasileña de la Copa Libertadores de América, su organización previa, su realización y su despedida al encuentro futbolístico más importante del continente, evidenció que Guayaquil y su población están listos para ser sede y anfitriones, como otra gran ciudad de cualquier país desarrollado de la tierra, de eventos internacionales de trascendencia mundial. Lo acontecido alrededor de esta Copa, con certeza, ahora mismo alrededor del planeta, habla bien, no sólo de Guayaquil, sino del Ecuador entero. Bueno sería, en aras del buen nombre del país y su proyección positiva ante el mundo, que no sean las críticas mal sanas y politiqueras las que, internamente, se impongan y den cuenta indebida de lo sucedido antes, en el momento y después del partido entre Flamengo y Atlético Paranaense. Lo que en

Cada uno de los organizadores, especialmente la municipalidad de Guayaquil y sus habitantes, merecen reconocimiento y sonoro aplauso. Una vez más ubican al Puerto de la Patria en sitio privilegiado, en sitio de honor.

Listo para nuevos desafíos nacionales e internacionales.

Seguridad. Uniformados llegaron a resguardar el centro carcelario en Guayaquil. / API

población penitenciaria. En Guayaquil, el Ministerio de Educación, dio a conocer que, debido a los últimos acontecimientos en Pascuales, las clases se suspenden hoy, miércoles 2 de noviembre, en las unidades educativas de esta localidad.

honor a la verdad hay que destacar es la hospitalidad porteña, orden y controles ejercidos para que todos los que visitaron Guayaquil, del Ecuador y del extranjero, y sus propios habitantes, hayan disfrutado plena y grandiosamente el evento.

Siempre es posible mejorar y, por consiguiente, habrá que considerar aquellos temas que no alcanzaron la mejor puntuación, sea para corregirlos, sea para eliminarlos. Es necesario tener presente que se trataba de una experiencia inédita y que, por lo mismo, era imposible descartar que se cometan o se incurra en errores. Pero, sobre los hechos consumados, cuando los platos de la balanza sean llenados con lo bueno y lo malo, el fiel revelará que lo primero pesa mucho-mucho más y, entonces, habrá que celebrar los resultados.

08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 02 de noviembre de 2022 (P)
JORGALAM
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O) Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Este tejido convierte el movimiento del cuerpo en electricidad

Tecnología. El tejido podría integrarse algún día en la ropa o en la electrónica vestible para alimentar dispositivos en movimiento.

Como parte de la transición hacia las energías renovables en el contexto del calentamiento global, han surgido interesantes proyectos para generar energía. Uno de ellos es un tejido que genera energía con el movimiento.

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU) desarrollaron un “tejido” elástico e impermeable que convierte la energía generada por los movimientos del cuerpo en energía eléctrica.

Un componente crucial del tejido es un polímero que, al ser presionado o apretado, convierte la tensión mecánica en energía eléctrica. También está fabricado con spandex elástico como capa base e integrado con un material similar al caucho para mantenerlo fuerte, flexible e impermeable.

Para demostrar cómo podría funcionar su prototipo de tejido, los científicos de la NTU mostraron cómo una mano que golpeaba continuamente un trozo de tejido de 3 por 4 centímetros podía encender 100 LED o cargar varios condensadores, que son dispositivos que almacenan energía eléctrica y se encuentran en aparatos como los teléfonos móviles.

El estudio también demostró que el lavado, el plegado y el arrugado de la tela no cau-

saban ninguna degradación del rendimiento, y que podía mantener una salida eléctrica estable durante hasta cinco meses, lo que, según sus creadores, demuestra su potencial para ser utilizado como textil inteligente y fuente de energía portátil.

“En nuestro estudio demostramos que nuestro prototipo sigue funcionando bien después de lavarlo y arrugarlo”, dijo a Metro Lee Pooi See, profesora de la Cátedra Presidencial de Ciencia e Ingeniería de

los Materiales de la NTU de Singapur, que dirigió el equipo que desarrolló el prototipo.

El tejido generador de electricidad desarrollado por el equipo de la NTU es un dispositivo de recogida de energía que convierte en electricidad las vibraciones producidas por los más mínimos movimientos corporales de la vida cotidiana.

Para crear el prototipo, los científicos fabricaron primero un electrodo extensible mediante la serigrafía de una

“tinta” compuesta de plata y estireno-etileno-butileno-estireno (SEBS), un material similar al caucho de los mordedores y los manillares, para hacerlo más extensible e impermeable.

Este electrodo estirable está unido a un trozo de tejido de nanofibras formado por dos componentes principales: poli(fluoruro de vinilideno)-co-hexafluoropropileno (PVDF-HPF), un polímero que produce una carga eléctrica cuando se comprime, dobla

o estira; y perovskitas sin plomo, un material prometedor en el campo de las células solares y los LED.

“La incrustación de perovskitas en PVDF-HPF aumenta el rendimiento eléctrico del prototipo. En nuestro estudio, optamos por las perovskitas sin plomo por ser una opción más respetuosa con el medio ambiente”, explica Jiang Feng, estudiante de doctorado de la NTU que forma parte del equipo de investigación.

Los desarrolladores de este

Componentes. El PVDF-HFP produce una carga eléctrica cuando se comprime, dobla o estira; mientras la incrustación de perovskita en el PVDF-HFP aumenta la potencia eléctrica del prototipo. / FOTOS: CORTESÍA

El prototipo de tejido produce electricidad de dos maneras:

Cuando se presiona o aplasta (piezoelectricidad).

Cuando entra en contacto o está en fricción con otros materiales, como la piel o los guantes de goma (efecto triboeléctrico).

“Creemos que podría tejerse en las camisetas o integrarse en las suelas de los zapatos para recoger la energía de los movimientos más pequeños del cuerpo, conduciendo la electricidad a los dispositivos móviles”.

LEE POOI SEE,

Profesora de la Cátedra del Presidente de Ciencia e Ingeniería de los Materiales en la NTU de Singapur, que dirigió el equipo que desarrolló el prototipo

material creen que podría utilizarse en camisetas o suelas de zapatos para recoger la energía de los más pequeños movimientos del cuerpo.

LAS CLAVES
¿Cómo produce energía este tejido?
(P) www.metroecuador.com.ec / moda (i) — 09miércoles, 02 de noviembre 2022 — Metro

GUAYAQUIL

ATM y los controles por el feriado

Operativo. Un total de 886 efectivos, 135 patrullas, 145 motos, 40 motonetas, 95 bicicletas y 80 scooters, participarán de los controles durante el feriado.

Desde las primeras horas del jueves 03 hasta las 06h00 del lunes 07 de noviembre, la Agencia de Tránsito y Mo vilidad (ATM), reforzará los controles vehiculares en la ciudad para precautelar la se guridad vial y garantizar la fluidez vehicular, ante el fe riado por el día de los Fieles

Difuntos y la Independencia de Cuenca. Como es costum bre, la visita a los cementerios será de forma concurrida, por lo que, la presencia de agen tes de tránsito se mantendrá desde las 08h00 hasta las 20h00 en seis cementerios de la ciudad, donde también se ha programado cierres par

ciales.

Además, la ATM desplegará los debidos controles para la regulación al tránsito vehi cular, hacia los puntos de ingreso a la ciudad, como son: peaje de la vía a la Costa, Via a Daule (a la altura de Puen te Luía), Puente de la Unidad

Nacional y Puente Rocafuer te (sentido aurora Guayaquil). Otros puntos que también serán atendidos, a fin de garantizar la seguridad vial son: Terminal Terrestre de Guayaquil, Terminal Sateli tal Pascuales, Terminal Satelital Vía Perimetral, centros

y zonas comerciales, ciclo paseos y eventos deportivos. El sistema de transporte pú blico Metrovía, no será interrumpido: jueves 03 (05h30 – 23h30), martes 04, miér coles 05 y jueves 06 (06h00 – 22h00).

- Cementerio General: Cie rre de un carril de la calle Julián Coronel, junto al cementerio; Av. Quito y Piedrahita (oreja de la calle Julián Coro nel); carril Av. Pedro Menéndez Gilbert, sentido sur – norte (junto al cementerio). Los conductores podrán dirigirse por el puente de la calle Julián Coronel hasta retomar por la Av. Carlos Luis Plaza Dañín.

- Cementerio Municipal de Pascuales: Cierre de la calle Latacunga, desde Mon talvo hasta la calle Cayambe. Los conductores deberán cir cular por la calle La Joya de los Sachas.

- Cementerio Angel María Canales (29 y la F): Cierre parcial de la calle Assad Bu caram (29), desde Valencia hasta la calle SigSig. Los con ductores deberán desviarse por la calle Santa Isabel, girar hacia la izquierda por Pasaje 48S y luego por Valencia don de podrán tomar su recorrido.

Metro Ecuador

10 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — miércoles, 02 de noviembre de 2022
Cierres viales AMT y controles en Guayaquil. Varios puntos están activados para movilidad de la ciudadanía.
(P) (P)

QUITO

La capital tiene una amplia agenda

Desde el 3 al 6 de noviembre, quienes visiten la Carita de Dios, en la calle La Ronda, podrán disfrutar del festival Más Allá de la Vida, en su tercera edición: luces, flores, música, co lor, zanqueros, animeros y arlequines y personajes de leyenda como la Caja Ronca, la Dama Tapada, Cantuña y el Diablo, la Be lla Aurora y la Casa 1028, la Capa del Estudiante, Ma ría Angula, el Cristo de la Agonía, el Padre Almeida, la Torera, El Gallo de la Ca tedral acompañarán este recorrido: un homenaje a la muerte y a la vida.

Este es un festival que se lo ha realizado por tres años, ha apoyado la reacti vación económica generado muchos ingresos y por consiguiente se lo replica este año en este sitio tra dicional.

Sectores de Quito invitan a turistas

Cristina Rivadeneira, gerente general de Quito Turismo, indicó que no solo la ciudad vivirá este feriado, sino también las parroquias rurales. Po drán participar de la elaboración de la corona más grande de flores en Puélla ro, recorrer sus senderos, tomarse fotos en las figu ras del cuy gigante, entre otro. O visitar el museo de la localidad, y disfrutar de la gastronomía local.

Así también, podrán dis frutar de la riqueza cultural y gastronómica de otras parroquias como el Valle de los Chillos, Calderón, El Quinche, vivir el mundo de los museos de la ciudad y la Ruta de Las Criptas de algunas iglesias.

Una gran feria que busca rescatar las tradiciones

Para los visitantes Podrán degustar de la tradicional Guagua de Pan con su Colada Morada. Habrá otros platos tradicionales.

Apoyo Los emprendedores también estarán presentes y los visitantes podrán conocer sus productos a cómodos valores.

Metro Ecuador

La feria de la colada morada y guaguas de pan es una tra dición gastronómica que se conserva en el sur de Quito, este año se desarrolla desde el martes 1 al domingo 6 de noviembre, en la Plaza Cí vica Eloy Alfaro, ubicada en la Alonso de Angulo y César Chiriboga, de 09:00 a 19:00, con varios participantes que están listos para atender a los clientes.

La colada morada, una bebida muy tradicional será prepara

(P)

da por emprendedoras de la zona para deleite de quienes concurran a la plaza. Además, podrán encontrar exquisitos platos típicos como: cuy, hornado, menu do, mollejas, guatita, papas con cuero, empanadas y fri tada, que pueden acompañar con deliciosos postres y jugos, a precios económicos.

Emprendedores y artesanos también participarán en la fe ria con productos elaborados en madera, bisutería, tejidos, ropa, cosméticos, manuali dades, calzado, entre otras variedades.

Durante estos días habrá la presentación de artistas invi tados y grupos de danza que deleitarán a los asistentes con

Feria En estas fechas estará presente la feria para los visitantes capitalinos en este feriado.

música y danza.

La feria es parte de las activi dades programadas por la Administración Zonal Eloy Alfaro, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, con la finalidad de rescatar las tradi ciones y sobre todo reactivar la economía de emprendedo res de la zona.

EXTRACTO DE CITACIÓN

Se cita a la señora ISABEL MICHELLE DURANGO DUBOIS, para que comparezca ante el H. Tribunal Metropolitano de la Arquidiócesis de Guayaquil, el jueves 17 de noviembre del 2022 a las 12 horas en calidad de parte demanda en causa de nulidad de matrimonio eclesiástico, para que conozca el escrito presentado por el señor ALBERTO ANTONIO NEGRETE FERAUD y dé sus observaciones.

DIRECCIÓN: 10 DE AGOSTO 541, ENTRE BOYACÁ Y CHIMBORAZO, EDIF. “CASA DE PROMOCIONES HUMANAS” 3ERPISO, TELF. 2515974.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 11miércoles, 02 de noviembre de 2022 — Metro (P)
1 al 6
CIFRA Delicias. Para degustar durante este feriado en las fiestas. / CORTESIA METRO

Imbabura le apuesta al turismo vivencial

Una experiencia única Los visitantes podrán sentir un turismo totalmente distinto que la comunidad ofrece.

ra para el huésped, quien tiene la posibilidad conocer el entorno en el que viven los comuneros, compartiendo las actividades del día a día, como son: el ordeño, el sem brío y la cosecha, la preparación de alimentos en leña, la elaboración de las artesanías, las ceremonias y rituales.

trabajando específicamen te con cuatro comunidades del cantón de Cotacachi en la ciudad de Ibarra: Morocho, Chilcapamba, La Calera y Tu nibamba que ofrecen 24 alojamientos.

La Casa de los Girasoles

tiene nombres por las plantas autóctonas, casa del arrayán, los geránieos, los cipreses, ali sos, rosas, girasoles, son un proyecto. Precios incluyen alimentación.

Vistantes extranjeros Ocupan la mayoría de las visitas, sin embargo, el turismo nacional va en incremento por la experiencia única.

Sin duda una experiencia única y enriquecedora, espe cialmente para los turistas extranjeros, que son el 80% de sus huéspedes.

Cristina Sánchez, repre sentante de la compañía de turismo Runa Tupari, explica que este turismo vivencial, lo realizan desde hace 21 años,

En Angochagua: desde el emprendimiento familiar 2011 impulsan el servicio de convivencia para que se fa miliaricen con las actividades. Hacen tortillas de tiesto, proyecto social dentro de la comunidad hay seis hospe dajes que están registrados por el Ministerio de Turis mo. Dan el servicio. Cada casa

Los alberguistas han prepa rado sus viviendas para recibir a los turistas, adecuando cómodas habitaciones, pero manteniendo la esencia de sus costumbres y tradiciones. Es por ello que la decoración guarda relación con su cultu ra, y se destacan los tapices andinos, esteras, lencería de cama bordada, accesorios de totora, y otros detalles que son apreciados por los hués pedes.

La provincia de Imbabura, al norte del país, ofrece intere santes atractivos turísticos, principalmente lagos y casca das que son parte de parques y reservas geobotánicas muy visitadas por turistas nacio nales y extranjeros.

Y ahora promociona una nueva forma de conocer sus comunidades y las tradicio nes de sus habitantes. Se trata del turismo inclusivo, de tipo vivencial, que consisten en alojar a los turistas en sus viviendas para compartir sus costumbres y actividades.

Este tipo de alojamiento constituye toda una aventu

Los comuneros recibieron capacitación para ser buenos anfitriones y lograr un ade cuado intercambio cultural con los visitantes, dando a co nocer su cultura, vestimenta, gastronomía, cosechas, cere monias y rituales.

Esta modalidad de hospe daje permite a los turistas compartir los quehaceres y actividades de sus anfitrio nes, como por ejemplo despertarse con el canto de los gallos y mugido de las vacas. Participar en la preparación de los alimentos, enseñán doles a ordeñar la leche, a recoger los huevos y cosechar los productos de los huertos

orgánicos. Vivencias únicas para los huéspedes que que dan maravillados de este tipo de convivencia.

Si bien este tipo de turis mo atrae más a los extranjeros, es una buena opción para

los nacionales, quienes tam bién tienen la oportunidad de conocer las costumbres de la población de Imbabura, y así valorar nuestra identidad cultural.

14 — www.metroecuador.com.ec / turismo (i) Metro — miércoles, 02 de noviembre 2022
(P) Metro m 02 de noviembre de 2022 (P)
(P) Metro 02 de noviembre de 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.