ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Van por la hazaña que logró Carapaz
JONATHAN CAICEDO, Team EF
JEFFERSON CEPEDA, Team SIDERMEC
Europa. Tres ciclistas ecuatorianos van por sus sueños en el Giro de Italia 2020 que arranca mañana en Sicilia y dura hasta el 25 de octubre. Pág. 08 JONATHAN NARVÁEZ, Team INEOS
Es la edición 103. Uno de los tres ciclistas nacionales que inician su lucha en el Giro pertenece al equipo Ineos de Richard Carapaz, quien se alista para la Vuelta a España. / Twitter del Giro
DT Alfaro afina los últimos detalles
Aprenda las diferencias del Covid y la gripe
El estratega dará mañana la lista de convocados en la Tricolor. Pág. 09
En esta época de invierno que inicia, los expertos le recuerdan los síntomas de una gripe común y aquellos del Covid-19. Diferéncielos, cuídese y no se angustie. Pág. 10
API
edición: 4505 f diariometroecuador l / metroecuador metro.com.ec
Viernes/02. 10. 2020
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Impulsan respeto al ciclista y unión familiar
SAMBORONDÓN
Patrullajes preventivos para fortalecer la seguridad en el cantón Samborondón
AGENCIA
Servicio. A través de las denuncias ciudadanas la ATS y la Comisión de Tránsito del Ecuador organizan controles.
Más de 700 personas participaron de la octava edición de ‘Samborondón en bici’. Trotando, caminando, en bicicletas, scooters o patines las familias samborondeñas se unieron a esta iniciativa que impulsa la Alcaldía de Samborondón presidida por el Ing. Juan Jose Yúnez. Esta experiencia única de disfrutar al aire libre, haciendo deporte y recreándose sanamente, se retoma luego de algunos meses de paralización por la pandemia. Niños, jóvenes, adultos, deportistas, amigos y familias enteras recorrieron desde Plaza Batán hasta el Village Plaza, en La Puntilla, donde se destinó un carril exclusivo de cada lado. La actividad se realizó desde las 06H30 hasta las 12H00 en la cual se contó con un punto de hidratación y de asistencia mecánica a bicicletas a la altura de Plaza Lagos y varias estaciones de atención médica y de seguridad apostadas a lo largo del recorrido. Esta iniciativa busca fomentar el respeto por el ciclista, la realización de deporte y la movilidad alternativa en el cantón. METRO ECUADOR
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
Acciones. Se están implementando patrullajes preventivos en camionetas y motos de la Policía y de la ATS.
Acto. La Alcaldía de Samborondón coordina con la Policía, patrullajes preventivos. / FOTO: CORTESÍA Eva Acosta Arroyo
La seguridad es el activo principal de Samborondón y por tanto desde la Alcaldía se ha venido apoyando a la Policía Nacional, para que ellos que son el ente regulador de la seguridad a escala nacional, puedan hacer su trabajo correctamente. La Alcaldía de Samboron-
dón informó que entre las acciones que se impulsan de manera inmediata está la implementación de patrullajes preventivos en camionetas y motos de la Policía Municipal y de la ATS para aumentar la frecuencia de los patrullajes. Esto sumado a los patrullajes que debe realizar la Policía dentro de sus funciones.
Asimismo, a través de las denuncias recibidas en redes sociales, en un trabajo conjunto entre la ATS y la Comisión de Tránsito del Ecuador, se procedió a citar a la persona que irresponsablemente invadió el carril exclusivo destinado al ciclopaseo Samborondón en bici. Pese a que por ley la seguridad interna no es
una de las competencias municipales, la Alcaldía enfatizó que no le ha dado la espalda a lo que “sentimos como nuestra obligación moral y por ello no claudicaremos en este camino para fortalecer el más grande intangible que tiene nuestra comunidad, que es la seguridad”. METRO ECUADOR
"Se realizan mesas de seguridad todas las semanas para analizar las distintas situaciones que se presentan en Samborondón”, JUAN JOSE YÚNEZ ALCALDE SAMBORONDÓN
Lanzan ruta fluvial del río Babahoyo Las embarcaciones tienen un botiquín, linterna, chalecos y los canoeros con credenciales. La vuelta ancestral del río Babahoyo es la ruta fluvial que desde hoy se inaugura en la Cabecera Cantonal de Samborondón, con la finalidad de reactivar el sector turístico.
La Alcaldía impulsa esta recreación turística fluvial para que personas de cantones aledaños vengan a conocer los atractivos naturales con los que cuenta Samborondón. Se mostrarán tradiciones, costumbres, historia y la propia vida de los habitantes a través de los quehaceres diarios. En la inauguración, participaron el vicealcalde Carlos Alvear y los concejales.
ALCANCE
$2
Por persona cuesta la ruta fluvial. En cada canoa se permite el ingreso de 10 personas. Esta actividad se podrá realizar de lunes a domingo desde las 06h30 hasta las 17h00.
La ruta tiene una duración de 1h15 minutos partiendo desde el Muelle del nuevo Malecón y comprende la estación de los astilleros. Son 47 canoeros participando en el programa, que estuvieron en charlas y capacitaciones sobre consciencia ambiental, rescate fluvial, seguridad turística, economía y costos y primeros auxilios. METRO ECUADOR
Título. Op tx t xtx tx ta suntio berum id eicaturit tporrum rec. / AGENCIA
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
viernes, 02 de octubre de 2020 — Metro
QUITO
Humanismo. Se trata de un espacio para poder despedirnos y compartir con las pacientes de Covid no recuperables.
Iniciativa. Quienes sean trasladados a este espacio de cuidados paliativos dejarán camas libres UCI en hospitales.
AGENCIA
Bicentenario tendrá una sala para dar cuidados paliativos a pacientes
Quito. Tendrá un área de cuidados paliativos. / API (P)
83% de contagiados vencieron al virus
Hotel JW Marriott cierra sus puertas 6 meses
Ecuador registra 114.215 pacientes recuperados de covid-19. Esto significa que el 83,34% del total de contagiados venció al virus. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en esta estadística se incluye a quienes han ingresado al sistema de vigilancia con al menos una prueba RT-PCR positiva. Estos pacientes deben haber pasado al menos 29 días desde la fecha de inicio de síntomas. El paciente tiene alta epidemiológica tras verificar que no es infectante luego de realizarse dos pruebas de laboratorio con resultados negativos. Mientras tanto, para Imbabura, agosto y septiembre representan el período más complicado de la crisis sanitaria por el covid-19. El aumento de la cantidad de contagiados ubica a Imbabura con el número más alto de casos en
relación con las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, que conforman la Zona 1. ‘La Provincia de los Lagos’, con una población de 476 257 habitantes, incluso superó a Esmeraldas, que era la provincia con más enfermos. Se trata de otra provincia que analiza cómo ha afectado la culminación del estado de excepción en el país. Las autoridades precisan que debemos evitar reuniones. METRO
"La emergencia no ha concluido. Hay que usar mascarilla todo el tiempo en los lugares públicos". JUAN ZAPATA Director ECU-911
Más del 83% del total de personas contagiadas con el coronavirus en Ecuador lo han vencido. No deje de cuidar su salud.
El Hotel JW Marriott, lujoso hotel de cinco estrellas en Quito, cerró sus puertas temporalmente después de 21 años de funcionamiento (1 de julio de 1999), debido a la crisis del coronavirus. El sector turístico ha sido uno de los más golpeados tras siete meses de pandemia. A los casi 300 trabajadores se les comunicó que el cierre del hotel es temporal y se lo hará por seis meses. Así lo mencionó “Jenny” una trabajadora que pidió la reserva de su nombre. METRO
Metro Ecuador
El Centro de Atención Temporal (CAT) Bicentenario habilita una sala de cuidados paliativos que permitirá a la familia acercarse a la persona que va perdiendo la ‘batalla’ contra el coronavirus sin riesgo de contagio. No podrá tocarlo, pero sí verlo. Podrá hablarle y sentirlo cerca. En este lugar donde se podrá compartir con el familiar enfermo pero sin tocarlo ni acercarse mucho, se está adecuando un espacio en los 10.000 m² de construcción donde funcionaba el Centro de Convenciones Bicentenario. Todo esto se analiza tomando en cuenta que un momento clave para aceptar la muerte de un ser querido es tener la oportunidad de despedirse, de conversar con la persona, de mencionarle cuánto lo queremos. Se instaló una carpa plástica a manera de un túnel que conecta el exterior con la sala
de cuidados paliativos. Las personas ingresarán por la azotea del centro y tendrán acceso visual a las 10 camillas que en un inicio tendrá el lugar. En este lugar se dará todos los cuidados necesarios hasta el día que la persona fallezca y así las camas de UCI en hospitales podrán ser ocupadas por contagiados que requieren esa atención y que tengan mayores posibilidades de vivir. Hay que tener claro que es un sitio para los pacientes no recuperables. CIFRA
10 Camillas tendrá este lugar en un inicio para que las personas miren a sus seres queridos con todas las medidas para evitar contagios.
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
CUENCA Empresa. La EMOV EP busca con esta campaña sensibilizar a la ciudadanía.
Respeto a las leyes de tránsito es la meta
El Movimiento Libertad es Pueblo Lista 9 es la primera organización política, en Azuay, que ingresó la información al sistema, de sus candidatos principales y suplentes, para las próximas Elecciones Generales previstas para el 7 de febrero de 2021. Hasta el 07 de octubre de 2020 se desarrollará la etapa de inscripción de candidaturas en ámbito nacional. En Azuay, luego de 13 días de haber iniciado la etapa de inscripción el movimiento Libertad es Pueblo registró oficialmente la documentación de sus cinco candidatos principales y cinco candidatos suplentes que terciarán para la Asamblea Nacional.
Tiempo. Esta etapa de formación tendrá un tiempo límite, en el que el infractor será llamado la atención y registrado en la base de datos.
Metro Ecuador
La empresa EMOV EP inició la campaña para recordar, prevenir y fomentar el respeto a las leyes de tránsito en Cuenca, como parte del proyecto “Nos Cuidamos Juntos”. Los Agentes Civiles de Tránsito y personal del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado, SERT, serán los encargados de entregar al ciudadano que cometa alguna contravención leve, es decir de quinta, sexta y séptima clase, un papel de advertencia en la que se informará sobre la sanción que hubiera sido aplicada.
METRO ECUADOR
CIFRA
Documento. Un primer papel de advertencia se entregará. /CORTESÍA Fabián Moscoso, gerente general de la EMOV EP, señaló que esta etapa de formación tendrá un tiempo límite, en el que el infractor será llamado la atención y registrado en la base de datos. Si el ciudadano reincide en
alguna contravención, se procederá a la sanción respectiva. “El objetivo de la campaña es cumplir con afán las disposiciones del señor alcalde de Cuenca, que se enfoca en la prevención y fomento de respeto a las leyes de tránsito”, agregó
La empresa recalcó que, este proceso de educación aplicará solo para quienes infrinjan contravenciones leves y notificaciones del SERT. Por su parte la EMOV EP continuará con los controles y sanciones a quienes cometan contravenciones graves,
como conducir en estado de embriaguez, exceso de velocidad, atentado contra la vida propia y la de otros. Moscoso recalcó que los operativos se mantienen, y ante ello, solicita a los ciudadanos cumplir con las leyes. METRO ECUADOR
Más árboles en los predios de Guangarcucho En los predios donde se construirá la Planta de Tratamiento de Guangarcucho se siembran árboles. La Unidad de Planes Maestros conjuntamente con la Subgerencia de Gestión Ambiental y la Gerencia de Agua Potable de ETAPA EP, realizaron la plantación de árboles y arbustos en el predio donde se emplazará la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guangarcucho. Esta actividad forma parte del denominado Plan de Mitigación de Impactos Am-
CNEAzuay ya inscribe a partido
"El plan de mitigación de impactos ambientales avanza, de acuerdo a una planificación" ETAPA
bientales ocasionados por la construcción del proyecto, basada en el requerimiento de la Primera Auditoría Ambiental de Cumplimiento, realizada por el Gobierno Provincial del Azuay. La primera fase de construcción contempla el movimiento de tierras y conformación de plataformas para la implantación de dicha planta, que prevé que la nueva planta recibirá el exceso de caudal que no podrá ser procesado por la actual planta de Ucubamba, así como los caudales de las zonas de Nulti y Challuabamba. METRO
Trabajo. El plan de mitigación está en marcha. / CORTESÍA-ETAPA
9 Noviembre. Se realizará el sorteo público para la elección de los futuros Miembros de Juntas Receptoras del Voto.
Los controles toman fuerza Los operativos de control, luego de la culminación del Estado de Excepción, continúan y se fortalecen por parte de la Intendencia General de Policía del Azuay, en Cuenca. Uno de los últimos que se realizó fue en el sector de El Arenal, donde 50 vehículos fueron registrados, y 20 llamados, por parte de la Guardia Ciudadana, por mal uso de la mascarilla. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
viernes, 02 de octubre de 2020 — Metro
Ecuador decreció un 12,4% debido a la cuarentena Cortesía
Análisis. El informe del Banco Central del Ecuador además, indica que, el informe del Banco Central destacó a la acuicultura y la pesca, que crecieron 10,4 %.
Metro Ecuador
De acuerdo al Banco Central, Ecuador decreció el 12,4 por ciento en el segundo trimestre de 2020, producto de la suspensión de actividades por la cuarentena y el confinamiento masivo que se aplicó para contener la expansión de la pandemia del coronavirus en el país. Según un informe sobre las Cuentas Nacionales publicado por el instituto, el Producto Interior Bruto (PIB) del país decreció en 12,4 por ciento con respecto a igual período del año pasado, lo que supone “la mayor caída trimestral observada desde 2000”. El Banco Central precisó que esa tasa obedece a que el PIB sumó entre abril y junio pasados apenas 23.550 millones de dólares en valores corrientes. No obstante, aseguró que
Trabajo. El sector de la construcción es uno de los que trabajan para reactivase, tras el inicio de la pandemia. / INTERNET la reducción del indicador en Ecuador fue menor al que sufrieron otros países de la región en el segundo trimestre del año como Chile, cuyo porcentaje pintó en negativo con un -14,1 por ciento, Colombia(-15,7%), México (-18,7%), Argentina, (-19,1%) y Perú (-30,2%). El desplome del PIB, según el BCE, se explica por la caída del 18,5 por ciento de
la inversión, la disminución del 15,7 por ciento de las exportaciones, la reducción del consumo en hogares del 11,9 por ciento y la contracción de 10,5 por ciento en el gasto de consumo del Gobierno. Además, “las importaciones de bienes y servicios, que por su naturaleza disminuyen el PIB, fueron menores en 20,8 por ciento a las registradas en igual período de
2019”, precisó el BCE. Pese a los resultados desalentadores, algunos productos alcanzaron un desempeño positivo en sus ventas al exterior como el camarón elaborado (8,1%); las exportaciones de banano, café y cacao lograron un crecimiento conjunto de 3,2 por ciento y otros productos alimenticios diversos del 0,2, entre otros. METRO/EFE
"Pese a los resultados negativos en el segundo trimestre del año, el BCaseguró en su informe que hay síntomas de una “paulatina reactivación" BANCO CENTRAL
Un nuevo préstamo con el FMI se concretó En mayo de este año, el FMI aprobó otro crédito por 643 millones de dólares, para enfrentar los impactos del COVID-19. Un nuevo préstamo para el Ecuador por un valor de 6.500 millones de dólares a 27 meses, fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El visto bueno del Directorio Ejecutivo al préstamo, pactado y anunciado en agosto, permitirá el “desembolso inmediato” de 2.000 de los 6.500 millones previstos.
Ofrecen servicios en el exterior
Este acuerdo reemplaza uno aprobado en 2019, antes de la pandemia del coronavirus, de 4.200 millones de dólares a tres años. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reaccionó en Twitter a la aprobación del préstamo: “¡Conseguimos un programa excepcional! Hoy, el Directorio del FMI aprobó 6.500 millones en condiciones preferenciales. Es-
CIFRA
27 Meses. Es el plazo otorgado al país para la cancelación de este nuevo préstamo otorgado por el FMI.
tos recursos nos permitirán reducir atrasos, reactivar la economía, aumentar la protección social y fortalecer la dolarización”. METRO/EFE
Pandemia. Se busca reestablecer la economía. / GETTY
La Cancillería del Ecuador y el Registro Civil firmaron un convenio para la prestación de servicios y entrega de equipos a oficinas consulares. Con la firma de este convenio, los ecuatorianos que vivan en el exterior podrán acceder al pasaporte electrónico en algunos consulados, así como, documentos de identidad. El acuerdo permite al Registro Civil del Ecuador entregar a la Cancillería nueva tecnología que forma parte del despliegue del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes (SEDIP), que incluye equipos, software licenciado e incorporado, garantía y mantenimiento. Los equipos llegarán en el transcurso del mes de octubre a cada oficina consular a través de valija diplomática extraordinaria. METRO ECUADOR
Habeas Corpus se negó a Bucaram Corte de Justicia del Guayas, con sede en Guayaquil, negó, una solicitud de habeas corpus presentado por la defensa de Jacobo Bucaram Pulley. Jacobo, detenido en el vecino país de Colombia, es investigado y se encuentra detenido en la cárcel de Latacunga, por los presuntos delitos de tráfico ilícito de bienes patrimoniales, asociación ilícita y delincuencia organizada. METRO
06 — www.metroecuador.com.ec / latam (i)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
ISTOCK
COVID Bullying: ¿Por qué los que se cuidan ahora son los maltratados? LAS CIFRAS
+33M Casos acumulados a nivel global desde el inicio de la pandemia.
2 PREGUNTAS A...
Dra. Sara Julieth Leo maestra en medicina conductual, UNAM.
+1M Personas ya han muerto en el mundo a causa de COVID-19.
+3,7M Pandemia. Muchos creen que la crisis ya se acabó y fuera de no tomar el distanciamiento requerido, condenan a otros por hacerlo. Estas son las razones de su comportamiento. Luz Lancheros Metro World News
Un millón de muertes. Esta escalofriante cifra es la que hasta el momento ha dejado el coronavirus desde que comenzó la pandemia a nivel mundial. Pero poco ha importado para algunas personas las miles de muertes diarias, los cementerios atestados, el sufrimiento heróico y cotidiano del personal de salud o los camiones llenos de ataúdes, imágenes aterradoras, que se registraron en Italia al comienzo de la pandemia. Para ellos y sus actitudes irresponsables hay un término que incluso ya figura en el Urban Dictionary: Covidiotas, aquellas personas que en medio de una pandemia mundial no usan tapabocas, se aglomeran y contrarían todas las medidas responsables de prevención. Pero no es solo tener una vida normal haciendo como que la pandemia no existiera. Teorías negacionistas y conspiratorias (que incluso algunos famosos han divulgado), a pesar de las evidencias cien-
tíficas, son apoyadas por miles de personas con sus consabidas prácticas y cada cuanto sale en los medios una historia (ya lamentablemente típica) de “estuve en una fiesta Covid y ahora estoy en una UCI. Chicos, esto es real”. Aún así, no se aprende y más, cuando ya ante la disminución de contagios en algunos países y ante los desconfinamientos, la gente se ha vuelto a aglomerar en playas y en otros eventos. Incluso, han comenzado a tratar de “exagerados” y “paranóicos” a los que aún toman distanciamiento social. ¿Por qué sucede esto? “Hay que tener en cuenta la percepción de las personas frente al riesgo. Estamos en una época donde no se habla tanto del tema a pesar de las cifras y muchas personas no tienen una percepción real del riesgo. Y por eso piensan que no tienen que cuidarse como deberían. Pero estas también buscan, generalmente, que todos tengan la misma actitud y por eso ven al otro como un enemigo de sus ideales. Por eso se reacciona con agresión. Aho-
LAS CLAVES
Los llamados movimientos antimascarillas o negacionistas del COVID-19 se han manifiestado en ciudades de todo el mundo contra las medidas decretadas por las autoridades frente a la pandemia. Los primeros se vieron en abril en Estados Unidos y el pasado 29 de agosto miles se maniestaron en varias ciudades de Europa, la mayor concentración en Berlín, donde cerca de 20.000 personas salieron a las calles. ra, si estas personas no lo entienden eso no implica que las que se cuidan lo dejen de hacer. Por otro lado, en el plano cognitivo, hay creencias irracionales, pero también la ilusión de pensar que esto se acabará. Y así, hay dos bandos: los que siguen siendo cautelosos o los que asumen que esto ya pasó o nunca existió. Y hay personas ahí que buscan a toda costa ratificar sus decisiones y así maltratan al otro. Estas personas
Casos de COVID-19 entre el 12 y 25 de septiembre a nivel global. FUENTE: WIKIPEDIA/JHU.EDU
puede que también se adapten a nuevas circunstancias, pero deben entender que cada persona tiene sus tiempos para asimilar lo que pasa con el virus”, explica a Metro Jeison Palacios, director de la facultad de psicología de la Unicervantes. Ahora bien, en los tiempos de la nueva normalidad, ¿qué pasa cuando hay que de nuevo interactuar con las personas en la calle? Entre el pánico y las medidas apropiadas Ya con cientos de personas en las calles, luego de medidas casi que draconianas en algunos países sobre libre circulación, protección y apertura de sectores económicos, algunos pueden hiperventilarse hasta llegar al pánico. ¿Qué hacer para volver a la normalidad? ¿Cómo adaptarse y no sentirse en peligro? ¿Cómo estar preparados para salir otra vez? Palacios explica que si bien aumentaron las consultas por trastornos de ansiedad, sueño y estado de ánimo (la salud mental es uno de los daños co-
ción, nos sentimos fuera de la norma y vamos desacreditando las conductas de los demás para que nuestro comportamiento sea normalizado. Es un tema de ignorancia y lo vemos en todas las edades. Y ves que mucha gente que se comporta así lo hace por su placer, y no por necesidad. Este virus se ha lleva-
2 do a más de un millón
1
¿Por qué cree usted que hay gente que maltrata a otra por seguir tomando las medidas adecuadas de distanciamiento social? — Entiendo que a estas alturas tenemos que empezar con una cultura de adaptación y medidas de cuidado. Y creo que esta burla tiene que ver mucho con la falta de información: teorías de conspiración, etc. También, cuando no nos cuidamos, si pensamos en estas teorías e informalaterales de esta pandemia), hay que entender que existen personas que ya tienen estos cuadros, potencializados por la misma y que hay que seguir las medidas de prevención. “En caso de que esta sensación se vuelva incontrolable, hay que pedir ayuda profesional. Ahora bien, es importante racionalizar la información. Muchas personas enferman porque acuden a fuentes de información no confiables, o tienen un entendimiento erróneo de lo que esta pandemia ha significado. Aún hay que entender que no estamos de vacaciones. Que estás trabajando en casa y sigues en la oficina y que no por cambiarlo todo puedes salir. Que en este espacio puedes aprender a crear otras actividades, pero no es ni de lejos un panorama para relajarse”, afirma Palacios. El experto también acota que es humano, ante la cri-
de personas. Y a pesar de las fotos, videos los testimonios, la gente sigue creyendo que esto no existe y siente que hay que vivirlo todo, ‘si al fin y al cabo, nos vamos a morir’”. — El comportamiento está determinado por un esquema de valores. Si vemos que el sentido de finitud es tangible, si pensamos “vamos a morir todos, pues vivamos al máximo”, ahí confundimos los valores. La libertad y el libertinaje. Y comenzamos así también a desmontar los valores que antes nos sostenían, y justificamos este comportamiento. sis, tener estas dos reacciones contrastantes. “Si bien la pandemia nos está dejando enseñanzas ante el valor de la vida y la libertad, hay personas que tienen unas respuestas adaptativas en función de la unión familiar, aprendizaje y dedicación al cuerpo y otras tienen respuestas desadaptativas. Y hay otras personas que definitivamente tienen respuestas más desadaptativas, como gastarse los ahorros, comer bien, no dormir, consumir alcohol, como una manera de distorsionar esa realidad aciaga y limitada”. Una realidad que está muy lejos de acabarse y que a pesar de nuestras percepciones, sigue cobrando vidas diariamente. La decisión de cuidarse es individual, aunque tras siete meses se haya demostrado que no siempre ha sido la adecuada.
viernes, 02 de octubre de 2020 — Metro
www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07
Primer paciente que venció al VIH muere y deja una historia inspiradora Duelo. Timothy Ray Brown, primer paciente curado del VIH, murió de una complicación por cáncer a los 54 años.
Motivos. Una recaída en la leucemia que padecía se llevó a este hombre conocido como el ‘paciente Berlín’.
Terapia inolvidable. Una terapia a base de células madre le llevó a vivir normalmente desde 1995 hasta 2006.
(P)
del 01 al 04 de OCTUBRE en:
JUEVES 01 DE OCTUBRE - 17:00
JUEVES 01 DE OCTUBRE - 19:40
Viernes 02 DE OCTUBRE - 19:40
Estados Unidos. Timothy vivió siempre agradecido por avances de la medicina. Metro Ecuador
Timothy Ray Brown, el primer paciente curado de VIH, murió a sus 54 años a consecuencia del cáncer, informó en un comunicado la Asociación Internacional del Sida. Este estadounidense fue conocido como el “paciente Berlín” tras convertirse en 2008 en la primera persona que conseguía eliminar por completo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de su cuerpo. Según se explicó en IAS, “en los últimos seis meses, Timothy vivió con una recaída de la leucemia”, que afectó sobre todo el cerebro, aunque “se mantuvo protegido del virus VIH”. Su pareja ya había anuncia-
"Un trasplante de células madre le dio una vida digna por cierto tiempo a Ray". DR. GERO HUETTER
do, días antes, que se encontraba en una fase terminal del cáncer. Fue diagnosticado con VIH en 1995, cuando residía en Berlín. Un año más tarde fue descubierta una nueva terapia, una combinación de fármacos antirretrovirales que
/ AGENCIAS
le permitió llevar una vida normal hasta que en 2006, unos análisis revelaron que padecía una leucemia mieloidea aguda, un tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico. El oncólogo alemán Gero Huetter comenzó con la terapia habitual de quimioterapia pero no funcionó y el médico decidió probar una novedosa terapia. El tratamiento incluyó recibir un trasplante de células madre de un donante portador de un gen hereditario poco común, asociado con la reducción del riesgo de contraer el VIH. Un año después tuvo una recaída de leucemia y fue sometido de nuevo a otro trasplante de células.
SÁBADO 03 DE OCTUBRE - 17:00
DOMINGO 04 DE OCTUBRE - 13:30
DOMINGO 04 DE OCTUBRE - 17:15
sport
08 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
S
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
2020. La 103ª edición del Giro de Italia se disputará mucho más tarde de lo previsto, debido a la pandemia. La ronda arrancará en Sicilia.
Tres nacionales en el Giro Metro Ecuador
Un total de 3497,9 kilómetros son los que se correrán en 21 etapas dentro del histórico Giro de Italia, que arranca mañana y culmina el próximo 25 de octubre en Milán. Este Giro 2020 contempla; 5 etapas de montaña, 2 de media montaña, 3 etapas de contrarreloj, 7 etapas llanas, donde participarán 22 equipos, (19 equipos World Tour). El ecuatoriano, Richard Carapaz, es el actual campeón de este evento ciclístico, sin embargo, este año no defenderá su título, pues su equipo el Ineos Grenadiers, decidió llevarlo al Tour de Francia, y se prepara para su objetivo, que será la Vuelta a España. Sin embargo, el Giro contará, por segundo año consecutivo, con la presencia de
CALENDARIO OCTUBRE L m m
j
v
s
d
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
tres ecuatorianos. Jonathan Narváez (Ineos Grenadiers), Alexander Cepeda (Androni Giocattoli – Sidermec) y Jonathan Caicedo (EF Pro Cycling), al ser confirmados por sus equipos. De acuerdo al calendario, esta edición presenta una peculiaridad: las últimas seis etapas del Giro de Italia coincidirán con la Vuelta a España, que arranca el 20 de
Giro. El libro oficial de la ruta 2020, tiene a Richard Carapaz en la portada. El carchense aparece besando la maglia rosa que ganó. octubre. En cuanto a los nacionales: Alexander Cepeda, debutará en una de las tres “Grandes Vueltas”, mientras Jonathan Caicedo y Jonathan Narváez competirán por segunda ocasión en el Giro de Italia. “Estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de volver a participar en el Giro”, dijo Caicedo, que el año pasado ya asistió a la corsa rosa y que lucirá la camiseta tricolor, como actual campeón nacional de ruta, indicó su equipo.
Alexander Cepeda. Debutará con Androni Giocattoli. “Chalequito”, es como lo llaman.
Jonathan Caicedo. Correra junto a un joven grupo de EF Pro Cycling. / INTERNET
Jonathan Narváez. El ecuatoriano será el nacional dentro del Ineos Granafiers.
En el Atahualpa jugarán IDV y Barcelona, por la Libertadores ECUADOR En
el estadio Atahualpa, Independiente del Valle cerrará la fase de grupos de la Copa Libertadoresfrente al Barcelona SC, que ya está eliminado del torneo, el próximo 21 de octubre de 2020. Escenario deportivo donde ya jugó ante Junior de Barranquilla. Directivos del club, anunciaron que trabajan en la construcción de su propio estadio. METRO
IDV
BREVES DEL MUNDO DEPORTIVO Cinco millones de dólares se pagó por el pase de Bolaños
Partido por las eliminatorias podría tener público en Quito
Liga de Quito se prepara para su partido frente a Mushuc Ruma
CHINA El ecuatoriano Miller Bolaños, quien fue ‘expulsado’ del Tijuana mexicano, fue presentado oficialmente en el Shanghai Shenhua chino. Otro ecuatoriano que forma parte de este equipo es Fidel ‘Alegría’ Martínez. La oferta económica del Shanghai alentó al joven ecuatoriano a viajar a tierras asiática. El club chino pagó USD 5 millones al Tijuana.
ECUADOR
El partido entre Ecuador y Uruguay previsto para el 13 de octubre, por las eliminatorias mundialistas de Catar 2022, podría contar con la presencia de público, en el estadio Rodrigo Paz. Así lo dio a conocer el alcalde de Quito, Jorge Yunda. “Tendrá un público con distancia, con protocolos de salida e ingreso, con una serie de cuidados sanitarios, dijo Yunda.
ECUADOR Mañana a las 15:30
el equipo dirigido por Pablo Repetto, Liga de Quito, se enfrentará a Mushuc Runa, y con un solo empate se convertirá en el virtual ganador de la primera etapa del campeonato nacional, y clasifica de forma automática a la Copa Libertadores 2021. Y es que, el panorama de Liga es favorable en lo nacional e internacional.
www.metroecuador.com.ec / sport (i) — 09
viernes, 02 de octubre de 2020 — Metro
Alfaro entrega la convocatoria mañana Tricolor. El DT Gustavo Alfaro mirará un par de partidos de la última fecha de primera etapa de Liga Pro y dará su nómina definitiva para enfrentar a Argentina y Uruguay. Metro Ecuador
El DT de la Tri, Gustavo Alfaro, tiene previsto dar mañana en la noche, la nómina de jugadores para enfrentar a Argentina en Buenos Aires y Uruguay en Quito en las dos primeras fechas de Eliminatorias Catar 2022. El profesor pidió un poco más de tiempo porque quiere ver algunos movimientos de jugadores en esta última jornada de la primera etapa de la Liga Pro. Su plan ya está en conocimiento del presidente de la FEF, cuyos personeros hicieron las reservas de los boletos de avión, especialmente para los jugadores del exterior, lo que quiere decir que Alfaro ya tiene ideas claras en su mente. (P)
El debut de la Tricolor será ante Argentina, en La Bombonera el 8 de octubre, y después jugará ante Uruguay, el 13, en el Rodrigo Paz. Los futbolistas que juegan en Europa llegarán directamente a Buenos Aires, donde se jugará el primer partido del camino ecuatoriano hacia Catar. Entre los jugadores que convocará el seleccionador estarán Alexander Domínguez, Robert Arboleda, Aníbal Chalá, Alan Franco, Ángel Mena, Pervis Estupiñán, Jhegson Méndez, Énner Valencia, Cristhian Noboa y otros que juegan en equipos del exterior. A ese grupo se sumarán los que militan en el campeo-
Debút con la Tricolor. El DT Gustavo Alfaro ha estado en varios partidos de la Liga Pro para observar a los jugadores. / API nato local. En el grupo de los que actúan en el torneo nacional estarán jugadores de Independiente del Valle y LDU, que se destacan en la Copa Libertadores.
A ‘Lechuga’ Alfaro le agrada el desempeño del marcador volante Pedro Pablo Perlaza y del zaguero central Franklin Guerra, ambos de Liga, quienes, incluso podrían ser pro-
bados como titulares, especialmente en los partidos de local, en Quito. El DT de Argentina, Lionel Scaloni, llamó a Lionel Messi, pero excluyó a históricos como
Ángel Di María y Sergio ‘Kun’ Agüero. El plan es que la Tri se desplace, desde Quito hasta Buenos Aires con un día de anticipación para cuidarse de cualquier contagio. S/A
10 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
Tips. El COVID-19 y la gripe común tienen muchas similitudes. Le contamos cómo puede diferenciarlas.
RECOMENDACIONES
Evitar acudir a eventos grandes y reuniones masivas Evitar el contacto estrecho con otras personas Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos o usar un desinfectante de manos con un contenido de 60% de alcohol como mínimo Usar una mascarilla en la cara para salir a espacios públicos, como el supermercado,donde es difícil evitar el contacto estrecho con otras personas Cubrir la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo desechable para toser y estornudar Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
Monica Garzón Ramírez Metro World News
En estos días, muchas enfermedades respiratorias han sido confundidas con la COVID-19. La razón es que tanto la COVID-19 y las gripas comunes son enfermedades contagiosas de las vías respiratorias que se originan en virus y comparten algunos síntomas. No obstante, al compararlas detalladamente, se ve que afectan de manera diferente. La gripa ha existido desde hace mucho tiempo y, por ello, los médicos saben mejor cómo tratarla y prevenirla, mientras que sobre la COVID-19 aún están aprendiendo los científicos y profesionales de la salud. Les contamos cuáles son sus mayores diferencias y similitudes para que aprenda cómo diferenciarlas. ¿En qué se parecen la COVID-19 y la gripa? Según los expertos de Mayo Clinic (organización dedicada a la investigación y educación médica), los virus que causan la COVID-19 y la gripa se propagan de forma similar. Además, se contagian entre las personas que mantienen contacto estrecho, a través de gotitas respiratorias o aerosoles expulsados al hablar, estornudar o toser y que aterrizan en la boca o en la nariz de otra persona. Los signos y los síntomas de ambas enfermedades varían desde leves y graves. LAS CLAVES
Signos y síntomas que comparten: Fiebre Tos
/ ISTOCK
Aprenda a diferenciar al COVID-19 de una gripe común Tanto la COVID-19 como la gripa pueden llevar a complicaciones como pulmonía, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, insuficiencia orgánica, ataque cardíaco, inflamación del coraFalta de aire o dificultad para respirar Cansancio Dolor de garganta Catarro o congestión nasal Dolores musculares
zón o del cerebro, accidente cerebrovascular y muerte. Debido a que tienen síntomas similares, puede ser difícil diagnosticar solo con los síntomas y hay que hacer pruebas para determiDolor de cabeza Náusea o vómito (aunque son más frecuentes en los niños que en los adultos)
nar de qué se trata. ¿Cuál es la diferencia entre los dos virus? La COVID-19 y la gripa tienen varias diferencias, pues las dos son producto de virus distintos. El origen de la COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2, a diferencia de la gripa que es producto de los virus de la influenza A y B. Los síntomas de ambos virus aparecen en épocas distintas y se diferencian
en algunas cosas. En la COVID se puede perder el sentido del gusto o del olfato y los síntomas suelen aparecer entre el día dos y 14 días después de la exposición al virus; en la gripa, en cambio, los síntomas generalmente aparecen entre el primer y el cuarto día después de la exposición al virus. Además, la COVID-19 parece ser más contagiosa y propagarse con mayor rapidez que la gripa y la posibilidad de enfermar gravemente. El coronavirus provoca complicaciones distintas a las de la gripa, como coágulos sanguíneos y síndrome inf lamatorio de varios sistemas en los niños. Otra diferencia es que la gripa puede tratarse con fármacos antivirales, mientras que todavía no se aprueba ningún medicamento antiviral para el tratamiento de la COVID-19. Las personas pueden vacunarse anualmente contra la gripa para reducir el riesgo de padecerla y, en caso de contraerla, la vacuna anti-
gripal también disminuye la gravedad de la enfermedad y el riesgo de sufrir complicaciones graves. Cada año, la vacuna protege contra tres o cuatro virus de la inf luenza, que se anticipa serán los más frecuentes durante la temporada gripal. Sin embargo es importante aclarar que la vacuna antigripal no protege contra la COVID-19 y los estudios muestran que vacunarse contra la gripa no hace a la persona más proclive a contraer coronavirus ni otras infecciones respiratorias. ¿Cómo puede la COVID-19 afectar la temporada gripal? La temporada gripal se presenta con el clima frío que llega a cada hemisferio, en el caso de nuestro país, cuando se presentan lluvias de forma constante. Existe la posibilidad de que, durante la temporada gripal, los virus que causan la COVID y la gripa se propaguen simultáneamente dentro de una comunidad. En caso de ocurrir, la gente puede enfermar con una o con ambas afecciones al mismo tiempo y solo las pruebas determinarán cuál virus está presente y guiarán a los médicos hacia el tratamiento adecuado.
intercultural
11— www.metroecuador.com.ec / intercultural (f)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
I
Turismo. Gabriel Chávez nos comparte las maravillas de Pawkar Camping, ubicado en la parroquia Huigra de Alausí.
Paseo. Las cabalgatas duran media hora, hay caballos para niños y adultos. / AGENCIA
Cascadas. Los recorridos incluyen la visita a las cascadas.
Camping y cascadas, encuentro con las maravillas de la naturaleza Alausí. Debido a su colorido y belleza fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador. Opción. Tren Nariz del Diablo, Plaza Eloy Alfaro, Parque 13 de Noviembre, entre los sitios turísticos.
Alausí es un cantón de la provincia de Chimborazo, ubicada en la cordillera occidental. Es conocida como la ciudad de los cinco patrimonios: ferroviario, cultural, natural, arqueológico y agrícola. Debido a las bondades de la naturaleza Alausí posee una gama infinita de paisajes y climas entre lagunas, cascadas, sitios arqueológicos, calles coloniales y espacios culturales, fue declarado Pueblo Mágico del Ecuador en el 2019. Hoy se ha vuelto un destino favorito de turistas que, debido a las medidas de distanciamiento social, buscan lugares para acampar. Uno de ellos es Pawkar Camping, un lugar que, según comparte su administrador Gabriel Chávez, nació a raíz de la pandemia, porque las personas buscan disfrtutar al aire libre y el camping es una de las actividades tu-
rísticas de menor riesgo. “Llevamos cerca de tres meses con esta propuesta, estamos dentro de las instalaciones de la Hostería Eterna Primavera, un lugar seguro para las familias”, agrega. Pawkar Camping ofrece un clima primaveral. En el día está a 22 grados máximo y en la noche baja a 16 grados. Las personas pueden llegar desde el medio día. Y entre las actividades que pueden realizar está el senderismo de montaña, paseo por las cascadas, cabalgata, entre otras. Pablo Rodas, propietario Rancho Los Emilios, cuenta que agroturismo es un forma de divertirse aprendiendo de la tierra y de la naturaleza. “Las cabalgatas se dan en lapso de media hora por senderos, viendo todos los cultivos: papa maíz, frejoles, el ganado domo llamas, borregos y otros animales”, dice. METRO ECUADOR
GEOGRAFÍA
Alausí, Chimborazo
Ubicación San Pedro de Alausí es la capital del cantón Alausí. Alausí está constituido por 10 parroquias: 1 urbana y 9 rurales.
Alternativa. Acampar en familia o en pareja, una opción del turismo ecológico. / AGENCIA
#ZOOM
12 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
Adiós a Quino, el padre de Mafalda Reconocido dibujante El reconocido dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, conocido universalmente como Quino, murió este miércoles a los 88 años de edad, según confirmaron sus cuentas oficiales de redes sociales. Quino fue el creador de la famosa tira cómica Mafalda, que lo llevó a convertirse uno de los humoristas gráficos en español más reconocidos a nivel internacional.
FOTOS: MAFALDADIGITAL
METRO WORLD NEWS
Mafalda, su más reconocida obra
“FAMILIARES Y AMIGOS INFORMAMOS QUE ESTA SEMANA FALLECIÓ NUESTRO QUERIDO MAESTRO, QUINO,”
Quino tiene decenas de libros publicados a lo largo de sus más de 70 años como caricaturista; sin embargo, su obra más reconocida es Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, que se publicó por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires. METRO WORLD NEWS
CIFRA
9
@MAFALDADIGITAL Publicó la cuenta oficial de Mafalda en Instagram INSTAGRAM @SOMOS.IMANIAS
GETTY
años fue publicada Mafalda como tira cómica en la prensa argentina
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13
viernes, 02 de octubre de 2020 — Metro
RELAX SUDOKU
5 3
4 2
2 9
5 3 2 1 3 2
2
3
1
2
7
4
6
5
3
1
4
8
9
6
6 9 3 8 7 2 5
7 5 8 4 6 9 3
5 6 9 2 8 7 1
9 3 1 7 2 5 4
5 7
6
1
8
4
7
2
5
3
1
9
4
6
3
8
2
2 3 4 8 6 9 5 1 7
6 9 5
9
4 1
8
8 6
6
1 2
4
7
1
3
7
2
8
1
3
6
1
1 9
SOLUCIÓN 4
7
5
2
8
5
5
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
9
3
7
7
8
CRUCIGRAMA
HORÓSCOPO
El aspecto más importante del día son otras personas. Descubrirás que las cosas en sí mismas pueden volverse un poco difíciles e incontrolables, pero siempre que te mantengas en contacto con los demás, incluso las tareas más desafiantes no requieren mucho esfuerzo.
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22 Puedes descubrir un sentido de unidad con los residentes de los alrededores a través de un proyecto común. Esta puede ser la apariencia de la comunidad y las formas de mejorarla. Una conexión fuerte te sorprenderá. Los niños y los ancianos también se convertirán en una fuente de ayuda y alegría.
LIBRA
Sept 23 - Oct 22 La comunicación con los demás tiene lugar La presión del trabajo que experimentas puede hacerte sentir frustrada. Sin embargo, es posible que no desees tomarte un descanso porque te preocupas demasiado por hacer tu trabajo a tiempo. Es importante recordar que si estás agotado, no lo terminarás en absoluto. Movete lentamente, tómate un tiempo para descansar, todo será mejor de lo que piensas.
CAPRICORNIO
Dic 22 - Enero 20
Tendrás la oportunidad de trabajar con un equipo interesante. Tal vez trabajas con un grupo de personas para completar un proyecto. Esta comunicación creativa te inspirará aún mas. A veces puedes aislarte demasiado del trabajo, por lo que mantenerse activo con tus colegas es bueno para vos.
TAURO
Abril 21 - Mayo 21 La situación actual parece inestable. Se aveSeguramente vas a estar revisando tu presupuesto. Tienes algunos cargos adicionales recientemente. Puedes preocuparte por el flujo de caja. Intenta no preocuparte demasiado. Aprenderá cómo aumentar tu cuenta bancaria. Tal vez deberías hacer otro trabajo. O tal vez pedir un préstamo bancario. Si desarrollas un plan de gastos más cuidadoso, pronto verá mejoras.
LEO
Julio 23 - Agosto 22 Puede estar preocupada por los problemas de justicia. Tal vez sucedió algo en tu entorno que puede parecerte injusto. En el trabajo, los empleados pueden encontrar problemas. Pueden ser su problema de bajos salarios. Quizás tengan dificultades con el jefe. Puedes ayudar. Quizás tengas tus propios puntos de vista sobre la situación. Puedes actuar como mediador entre grupos y establecer la paz.
ESCORPIÓN
Oct 23 - Nov 21 Los contratiempos temporales sobre tu carrera te confundirán. Puedes estar relacionado con algunos equipos modernos. No te vuelvas loca, esto es solo temporal y se resolverá. Con tu determinación, eficiencia y capacidad práctica, lo resolverás rápidamente. Básicamente, eres muy optimista sobre el futuro, y no cambiarás esta energía ahora.
ACUARIO
Enero 21 - Feb 18 Debe satisfacer tus propias necesidades y tener muy poco tiempo social. Si necesitas una fiesta con amigos, hacelo más tarde. Tu naturaleza apasionada y tu personalidad sobresaliente necesitan escapar. Sin embargo, intente dirigir tu energía y centrarte en el proyecto que debas completar. Reserva algo de tiempo para jugar.
GÉMINIS
Mayo 22 - Junio 20 Considerarás problemas mentales. Tal vez has estado pensando en comprar una casa. Discutirás las opciones con un agente de bienes raíces y visitarás otras propiedades. Quizás estés considerando mudarte a un nuevo departamento. Es hora de cambiar tu entorno de vida. ¡Incluso si solo decide redecorar, te sentirá mejor! Por lo tanto, no dejes que el espacio de tu casa te decepcione.
VIRGO
Ago 23 - Sept 22 Puedes enfrentar decisiones muy importantes. Últimamente te has sentido vulnerable; parece que te falta energía y motivación. Por lo tanto, tendrás que hacer grandes esfuerzos para enfrentar algunos problemas no resueltos. Si no lo haces, seguirán molestándote, incluso si no quieres, aparecerán nuevamente cuando menos lo esperes.
SAGITARIO
Nov 22 - Dic 21 Encontrarás que tu pasado reaparece. Puede que hayas oído hablar de una vieja amiga. Recibirás correos electrónicos o llamadas telefónicas de tus amigas. Si no se han hablado durante un tiempo, tómate un momento para hablar. Si almuerzan o cenan juntos, les gustará. De lo contrario, te encontrarás con un antiguo novio durante el día. Empezarás a analizar esta vieja relación.
Horizontales 1. Anticuado, que ha caído en desuso. 7. Danza hawaiana de origen ritual. 11. Adverbio, asimismo, igualmente. 12. (428-347 a.C.) Filósofo griego, influyente en la filosofía occidental. 14. Preposición. 16. Curva que describe un astro en su movimiento de traslación. 17. Orificio terminal del aparato digestivo. 18. Familiarmente, abrigar, arropar. 20. Dueño, señor. 22. A tempo. 23. Lazo que se forma en el extremo de un cabo doblándolo. 24. Salida, partida de descargo. 27. Esconder. 28. Parte giratoria de una máquina electromagnética. 30. Infusión. 31. Calle en poblado. 33. Dirigirse. 34. Jalan, tiran. 37. (... mutandis) Locución latina, “cambiando lo que se debe cambiar”. 40. Vena que pone en comunicación la cava superior con la inferior.
42. Di segunda labor a las tierras. 43. Pronombre personal de tercera persona. 45. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar. 46. Poner terso algo. 48. Lista, catálogo. 50. Integro, sin falta alguna. 51. Símbolo del neón. 52. Boicoteo. 54. Parte que nace del tronco principal. 56. Esté encendido. 57. Repetición de la última palabra de una frase al principio de la siguiente, como recurso retórico. Verticales 1. Envite del resto en el juego del mus. 2. Afirmación. 3. Autumnal. 4. Helera. 5. Untar con brea los costados de los buques. 6. Escoger. 7. Voz del verbo auxiliar haber. 8. Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos. 9. Tela fuerte propia para toldos.
10. Tomar notas. 13. Pasar la lengua repetidamente sobre una cosa. 15. Número de días en que el año solar excede al lunar. 19. Herramienta de carpintero, para desbastar. 21. Mamífero plantígrado carnicero. 25. Parte coagulada de un líquido. 26. Inflamación del órgano del oído. 29. Expelen la orina. 32. Retirado, mortificado, penitente. 34. Planta que no desarrolla tejido leñoso y sólo persiste hasta dar las flores y frutos. 35. En este lugar. 36. De nieve o semejante a ella. 38. Género de arbustos bitneriáceos tropicales. 39. Figurativamente, apacible, sosegada. 41. Pluralidad de persona. 44. Loa, alabanza. 47. Res vacuna de entre uno y dos años. 49. Batalla, combate. 53. Símbolo del calcio. 55. Contracción.
CLASIFICADOS
PISCIS
Feb 19 - Marzo 20 Intente establecer una buena relación con El deseo de crear algo hermoso pero práctico puede llevarte a invertir mucho tiempo y recursos en proyectos creativos. En general, tiendes a intentar demasiado, pero hoy no debes intentarlo; puede socavar tus esfuerzos. Tu mente puede trabajar demasiado rápido para concentrarse. Si no realiza todas las operaciones de inmediato, no pasará nada.
SOLUCIÓN
ARIES
Marzo 21 - Abril 20
ABOGADOS ESPECIALIZADOS
Realizamos trámites: en materia laboral, civil, niñez y familia, cobranzas, recuperación de cartera, notariales, penales, tránsito, societarios. Contacto al 0992082727.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
espectáculos
14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i)
E
Lugar. El primer show virtual “América a una sola voz” se realizará desde el auditorio Telmex en Guadalajara, México. Duración. Aproximadamente 2 horas y será totalmente en vivo con una producción completa con luces, sonido, pantallas y el acompañamiento de su orquesta..
(P)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
Primer concierto modalidad autocine en Ecuador será el de Alejandro Fernández Metro Ecuador
Este sábado, 3 de octubre, se realizará el primer concierto vía streaming modalidad autocine en Ecuador. Alejandro Fernández dará un show espectacular desde México que se podrá disfrutar de una manera diferente y segura. Desde tu auto puedes vivir este gran concierto privado en la pantalla más grande del Ecuador con sonido estéreo. Con la nueva normalidad los eventos públicos siguen suspendidos y ahora vemos los shows desde casa, pero en esta ocasión Top Autocine brinda la oportunidad de experimentarlos saliendo
Concierto. Ecuador se prepara para vivir los temas más románticos de Alejandro Fernández en modalidad autocine. / AGENCIAS
de tu domicilio pero con seguridad. “Es el primer concierto que se realizará de esta manera en el país. Queremos que la gente tenga una experiencia diferente acoplándose a toda la situación actual. De esta manera, se tendrá un ambiente de concierto en el auto”, explica Jonathan Torres, Gerente General de Top Autocine. Para esta ocasión, el cantante con 28 años de trayectoria, tiene un repertorio de lujo con sus mejores éxitos de ayer y hoy como: “Quien pierde una estrella”, “Me dediqué a perderte”, “Canta
ENTRADAS
El valor por vehículo fue de 20 dólares hasta el primero de octubre. Luego subirá a $25 y $30 el día del concierto que es el 3 de octubre. Los cupos son limitados, solo pueden acceder 150 autos. Más del 25% del aforo ya fue vendido, así que si quieres vivir esta nueva experiencia junto a tu familia aún puedes adquirir tu entrada mediante las redes sociales de Top Autocine. “Queremos que la gente disfrute la experiencia de un show en vivo diferente. La comida se pasará a los autos, tal cual estamos haciendo con las funciones. Puedan disfrutar de un agradable momento en familia y amigos”, acota Torres. Corazón”, “Mátalas”, “Nube viajera”, “Si tú supieras”, “Tanta pena”,“Caballero”, “Te Olvidé” entre otras.
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i) — 15
viernes, 02 de octubre de 2020 — Metro
Manual para galanes rompe con las reglas del amor
Streaming. Los 13 capítulos llegan este 24 de septiembre, por Claro Video. / CORTESÍA
Enfrentamiento. Ramón y Poppy deberán unir fuerzas en contra de la Reina Barb del reino Rock. /CORTESÍA
Con música, Trolls 2 manda un mensaje de tolerancia Estreno. Trolls 2: gira mundial llega a las salas de cine. Tribus musicales. Además del pop, encontraremos géneros como el funk, country, techno, clásico y rock Pandemia. Esta película fue una de las afectadas por la crisis sanitaria; su estreno estaba programado para abril
Barb. Villana de la película a la que María José le da voz. / CORTESÍA
Viviana Ortiz Metro World News
Bajo la enseñanza de ser tolerantes y respetuosos con las ideas de los demás, llega la cinta animada Trolls 2: gira mundial. La historia se desarrolla cuando Barb, la reina del Hard Rock de los Trolls, quiere eliminar los distintos mundos para que exista solamen-
te el rock. La ya conocida Poppy debe idear un plan para evitarlo, lo que hará que entienda el verdadero sentido de las diferencias y cómo les dan valor único a cada uno de los trolls. Detrás de las voces de los personajes encontramos a María José como Barb y a Benny Ibarra, quien prestó su voz a Ramón, el fiel acompañan-
te de Poppy. Ambos platicaron con Publimetro sobre su experiencia en la cinta. “De Barb me emocionó ver su entrega, su pasión, es aguerrida, aventada, y lleva a sus trolls a vivir una pasión por el rock and roll al extremo, también tiene su parte sensible en la que se siente sola, y ver esa parte humana trolleana de ella, es muy lindo”. Mientras que Benny destacó, “Ramón me cae muy bien, es muy precavido, disciplinado, es incorruptible en sus pensamientos, en su manera de ser”. Trolls 2: gira mundial nos lleva por un viaje musical, por lo que fue muy fácil para los cantantes sumergirse. “Nos sentimos cómodos porque es nuestro lenguaje principal: la música. Creo que tanto a María José como a mí nos ha tocado ver el mundo de la música cambiar. Y es entrañable el mensaje, cuando están en ese peligro de que todo el mundo pierda su color y se ponga triste, se dan cuenta que la vida es mejor cantando y que es más bonito cuando nos toleramos y aplaudimos nuestras diferencias”, expresó Benny, y agregó: “siempre he pensado que el género pop es de lo más complicado, aunque mucha gente, de repente con prejuicio, cree que es sencillo, pero es un lenguaje universal y decir los mensajes de manera sencilla, como autor es muy difícil”.
La comedia retrata la inclusión, machismo, diversidad sexual, discriminación y la superación en el amor con humor Tras sufrir de joven un desengaño amoroso, Yair Palomares (Armando Hernández) inventa un efectivo método para seducir y conquistar bellas mujeres creando su propia escuela de galanes. Ésta es la historia de la serie Manual para galanes que se estrenó esta semana por la plataforma de Claro Video, que protagonizan Armando Hernández, Jonathan Islas, Dolores Heredia, Martín Altomaro, Altair Jarabo, César Vargas, Litzy Domínguez, entre otros. “Pareciera que hay una línea muy delgada con lo que queremos contar sabiendo los temas que hay alrededor de esto, pero lo hicimos con todo respeto. Busqué que mi personaje tuviera esa sensibilidad para la hora de abordar el tema de conquistar y lo que significa el amor”, explicó Armando Hernández. La comedia romántica está dirigida por Luis Alberto Restrepo y Alfredo Hueck, que retratan temas de inclusión. “En mi caso siendo una persona de talla baja, me dio la oportunidad de salir del estereotipo del payasito, títere o marioneta para mostrar mi capacidad como actor”, dijo Juan David Traslaviña. Armando Hernández añadió: “el guión muestra la diversidad, la inclusión y la libertad, además de romper con los esquemas y patrones respecto al amor”. GABRIELA ACOSTA
DIJERON
“Es un personaje que conoce a Yair de hace muchos años y se entera que acaba de abrir esta escuela para enseñar los métodos para conquistar a la mujer de tus sueños” Martín Altomaro Luis
“Es la primera mujer que le rompe el corazón a Yair. Ella se quedó con un gran dolor de esa historia que vamos a ir descubriendo” Altair Jarabo Angie
“Es la primera vez que interpreto a un personaje LGBT. Me tocó besar a una mujer, así que me liberé de muchos prejuicios; además es mi primera comedia” Litzy
Mariana
“Tengo un defecto físico que me impide conquistar a las mujeres, cada vez que abro la boca salen corriendo por mi voz espantosa. Pedro tiene problemas para llegar a la mujer de su vida” José Lombana Pedro
16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i)
Metro — viernes, 02 de octubre de 2020
Eclecticismo. A lo largo de sus ocho discos han jugado con ritmos como el ranchero, bossa nova, dance y electrónico. / SONY MUSIC
Estreno. La agrupación española lanzó su octavo material discográfico llamado Un susurro en la tormenta Romanticismo. El álbum es un compendio de temas con el inconfundible estilo melancólico y sentimental de la banda Letras. Los temas aluden a la complejidad del día a día en la etapa adulta, con cuestionamientos reflexivos
escucha el álbum aquí
La oreja de Van Gogh
“Un susurro en la tormenta es un desnudo del alma” Marisol Orta
Pasaron cuatro años desde que La oreja de Van Gogh estrenó El planeta imaginario – un álbum de grandes éxitos con el que superaron las 20 mil copias vendidas– para que la formación española enmarcara nuevamente sus vivencias en una nueva placa: Un susurro en la tormenta. “Nos sentimos muy emocionados y afortunados de poder lanzar este disco. Por lo menos tenemos la suerte de hacer promoción y explicar de qué va”, aseguraron los integrantes de la banda Pablo Benegas, Leire Martínez y Xavier San Martín en entrevista con Metro. El álbum, compuesto por 11 temas que cantan al amor, al desamor y al aferramiento de que una relación funcione o termine, muestra la esencia musical de la banda, en la que abunda el romanticismo, la melancolía, pero también la energía y la euforia; elementos que los caracterizan. “Se trata de un disco que
pesa, de contenido reflexivo, con muchas canciones que preguntan y no resuelven cuestiones. El hilo conductor puede ser esa conversación con alguien que te permite ver el futuro con cierta esperanza”, aseguró Leire, voz de la banda, a quien le pareció muy larga la espera del estreno, que tenían previsto en marzo pasado, cuando se declaró la emergencia sanitaria. Evolucionar sus propios sonidos y descubrir nuevas maneras de contar sus historias, también fue otro de los propósitos al hacer este material. “En cada disco está la opción de escribir desde dos polos opuestos, por un lado, no perder la identidad y no dejar de sonar como La oreja de Van Gogh, pero tampoco quedarnos estancados en lo de siempre, no repetir fórmulas”, dijo Pablo, para después detallar sobre la complejidad de las composiciones con el paso de los años y de una mayor experiencia. “Es un disco como siempre
romántico, pero también la óptica del amor y del romanticismo se ha hecho un poco más compleja y de alguna manera ambiciosa, tenemos nuevas ideas que expresar con la música, no queremos repetirnos, cada vez somos
más detallistas, buscamos que cada canción tenga una identidad propia”. Instrumentalmente, Un susurro en la tormenta es un trabajo más clásico, en el que resaltan más las tonalidades del piano que de los sinteti-
zadores. “Cuando mis compañeros escuchan un sintetizador se asustan”, dijo entre risas Pablo; sin embargo, destacó que “las mismas composiciones lo pedían así, un sonido casi insolentemente clásico”, agregó. Con más 20 años de trayectoria en la industria musical, la agrupación busca ir más allá de los números y streams, pues lo que más desea es seguir generando una conexión con sus seguidores. “Después de tantos años, no podemos permitir ir al margen de la industria. A nosotros lo que nos presiona es ir de la mano de la gente, contando historias que sigan emocionando. Los años nos han enseñado a disfrutar el camino y es que los números y premios van relacionados con la conexión que tenemos con nuestro público”, aseveró el tecladista Xavier San Martín. Por lo cual, a pesar de los años y los cambios en el consumo vertiginoso de la música en la actualidad, la agrupación no pierde la intención y el motor del proyecto musical. “Siempre hemos sabido varios aspectos de todo lo que significa La oreja. Primero, somos un grupo y todo es un trabajo de los cinco. Por otro lado, el peso que tienen los fans es muy importante, siempre hemos intentado centrarnos en la música y en esa conexión que cultiva una relación honesta y directa con ellos. Tenemos esa exigencia hacia nosotros mismos”, continuó San Martín.
CRONOLOGÍA
El éxito a través de los años
1996
2003
2020
Inicio. Comenzó con Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero, quien en 2007 dejó la formación para iniciar su carrera como solista.
Éxito. La agrupación se convirtió en un grupo de referencia para la música en español. Lo que te conté mientras te hacías la dormida lanzó a la banda al éxito internacional.
Ahora. Han conseguido 50 discos de platino y oro, y premios como el Grammy Latino, el MTV internacional, el MTV Latino, cinco Ondas y dos Premios de la Música.