ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
AGENCIA
Viernes/03.06.2022
Medio Ambiente: Una Sola Tierra, es el lema de este año para esta fecha
EDICIÓN: 4922 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente #UnaSolaTierra es la campaña de este año. Págs. 10 - 12
Se preparan para las nuevas gasolinas Petroecuador socializó el Plan Piloto para la implementación de la nueva gasolina Eco Plus (89 octanos) y la sustitución de la gasolina Súper con la Súper Premium de 95 octanos. Será durante julio y septiembre Pág. 07
Dura prueba de la Tricolor ante el cuadro mexicano Pág. 02 Selección Nacional. Se medirá ante el combinado mexicano el domingo, en el juego que resulta el más atractivo de la ronda de encuentros de preparación antes del Mundial de Qatar. / FEF
sports
02 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
S
Metro — viernes, 03 de junio de 2022
Ante México La última ocasión que nos medimos a México previo a un Mundial de fútbol, la Tricolor perdió por 3-1 en cotejo amistoso.
Preparación La Selección Nacional tiene cuatro encuentros amistosos antes de su participación en el Mundial de Qatar 2022.
México, uno de los rivales más duros de la selección Carlos Bolaños
El camino al Mundial de Qatar 2022 arrancó para la tricolor. La Selección de Ecuador tendrá cuatro cotejos amistosos de cara a su partido inaugural contra la anfitriona, los cuales permitirán cimentar el 11 titular al igual que acoplarse como equipo. Nigeria, México, Cabo Verde y Emiratos Árabes son los rivales de la Selección de Todos previo a viajar a territorio qatarí (cuarta cita mundialista de la historia). No obstante, el enfrentamiento más atractivo será contra los aztecas el próximo domingo 05 de junio en Estados Unidos. Tener rivales de la Concacaf previo a una cita mundialista se ha transformado en una muletilla de la Federación
PARTIDO DE LA FECHA
vs
Ecuador México junio/05/18h30
Ecuatoriana de Fútbol (FEF); aunque en el Rey de los Deportes nada está escrito. Rumbo a Corea y Japón Guatemala (1-0), Estados Unidos (0-1) y Canadá (2-0), sin contar la Copa de Oro con Haití, fueron nuestros rivales previos a viajar a nuestra primera cita mundialista. Los dirigidos, en esa ocasión, por Hernán Darío Gómez cosecharon dos victorias y un empate. En aquella cita, ya en territorio asiático, La Tri cayó eliminada en fase de grupos al perder dos enfrentamientos
y ganar uno, este último contra Croacia. Alemania 2006 Para Alemania solo jugamos un partido contra representantes de la Concacaf. Honduras fue nuestro rival y triunfamos 1-0 el 26 de enero del 2006, el partido se realizó en Guayaquil Ahí, La Tri se hizo con su mejor participación en mundiales: clasificamos a octavos de final donde caímos contra Inglaterra por la mínima diferencia. Brasil 2014 Es la única oportunidad que jugamos previo a un Mundial con México. A la lista se unió Honduras. La Tri no sacó ningún resultado positivo. Con los Catrachos empatamos (22), mientras con los aztecas perdimos (3-1).
Tricolor. La selección se prepara para el Mundial. / AGENCIA GETTY
Ucrania prolonga sueño mundialista y lleva una motivación muy especial El partido correspondió a la semifinal de la repesca europea de clasificación para el Mundial La selección de Ucrania prolongó su sueño mundialista y peleará el próximo domingo con Gales en Cardiff por el último billete europeo en juego para el Mundial de Qatar 2022, tras imponerse este miércoles por 1-3 a Escocia en las semifinales de una
Partido. Fue un duelo muy entretenido y ahora el domingo sigue la lucha. / CORTESIA
repesca en la que los jugadores ucranianos además de su calidad futbolista mostraron su entereza para sobreponerse a la guerra que se vive en su país. “Este encuentro es mucho más que un partido de fútbol para nosotros. Ir al Mundial sería muy importante para Ucrania en este momento”, señaló la leyenda del fútbol ucraniano Andriy Shevchenko, presente en las gradas de Hampden Park. Y es que como añadió el exjugador del Milan los de Ole-
ksandr Petrakov no jugaban este miércoles sólo por una plaza en el Mundial, sino por todo un país, “por todos los que están en casa, por todos los que defienden el país y por todos los que se han tenido que marchar a causa de la guerra”. Una “motivación increíble”, como la calificó Shevchenko, que llevó a los jugadores ucranianos a afrontar la contienda con una inusitada agresividad en un equipo con fama de talentoso, pero excesivamente frío. EFE
FOTOHISTORIA
El mejor momento para entrar
foto cortesia
El peruano Renato Tapia destacó que su selección nacional, vive “el mejor momento” de su historia, a las puertas de disputar la repesca del Mundial de Qatar contra el vencedor del Australia -Emiratos Árabes Unidos. EFE
noticias
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Recuperan espacio público en el centro La Dirección de Justicia y Vigilancia realizó un operativo para recuperar espacio público en un parque ubicado en Alejo Lascano y Av. del Ejército. La acción permitió el retiro de material que servía como guarida para personas que causaban temor a los vecinos del sitio. El personal municipal atendió así la denuncia ciudadana que solicitaba control en el lugar. METRO ECUADOR
Talleres llegan a parroquias rurales La campaña ‘Habilitados y Ordenados’ se inicia este mes en las parroquias rurales de Guayaquil. El objetivo es generar un proceso formativo y actualizado referente a las normativas municipaleS. Es decir, se tratará sobre permisos de funcionamiento, derechos y obligaciones. METRO ECUADOR
Estudiantes presentan proyectos Al culminar sus estudios artesanales, los 420 estudiantes de los Centros Municipales de Artes y Oficios, presentaron la exposición de sus proyectos productivos, que fueron calificados por las autoridades de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y del Ministerio de Trabajo. El gerente general de la Empresa Pública DASE, Jorge Acaiturri, aseguró que, “vamos a continuar con estos programas”. METRO ECUADOR
Metro — viernes, 03 de junio de 2022
GUAYAQUIL
Metropolitanos y ATM se suman a los operativos de seguridad Acciones. 700 Agentes Metropolitanos y 1.000 agentes ATM vigilarán exteriores de las escuelas y corredores comerciales. La alcaldesa Cynthia Viteri lideró una reunión en la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) para planificar la puesta en marcha de los Puntos Municipales de Acción y Seguridad (PUMAS), que servirán para brindar seguridad en zonas icónicas de la urbe. La CSCG será la encargada de liderar la iniciativa en 83 puntos estratégicos. El objetivo es devolver la seguridad a los corredores comerciales de la ciudad y en los exteriores de las unidades educativas. Esto se hará con las camionetas de la CSCG, el Sistema Ojos de Águila, los 700 Agentes Metropolitanos, los perros entrenados, los 1.000 uniformados de la Agencia de Trán-
LAS CLAVES
La finalidad de estos controles, que se intensifican en zonas específicas de la ciudad, es evitar el incremento de robo bajo la modalidad de “carrera en tricimoto”. Según denuncias de la ciudadanía, utilizan dicho vehículo para recoger pasajeros y durante el recorrido son trasladados a zonas oscuras para cometer el delito sin ser identificados. El resultado del operativo concluyó con 15 citaciones.
Acto. Alcaldesa lideró reunión de planificación de seguridad. / AGENCIA sito y Movilidad (ATM) y los integrantes del Cuerpo de Bomberos; quienes realizarán una labor disuasiva para combatir la delincuencia común. En otro ámbito, ATM y Po-
licía fortalecen operativos por robos bajo la modalidad de tricimotos. Dentro del marco de los operativos anunciados por la alcaldesa de Guayaquil, la Agencia de Tránsito y Movi-
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Levantamiento indígena, y bananeros JORGALAM
Debe ser que los bananeros orenses, además, de ser parte del levantamiento indígena, junto a otros, además de alimentarlos con los guineos (para no desecharlos), también están dispuestos a la lucha total y hasta perder la vida en ella.
Si bien la Federación Nacional de Bananeros aclara que respeta, pero no comparte la solicitud de apoyo a la Conaie realizada por la asociación orense, podría deducirse que estos últimos conocen perfectamente el comportamiento de los liderados por Leonidas Iza, presidente de la Confederación. Él y Jaime Vargas –con el respaldo de los seguidores del prófugo de la justicia/refugiado político-, encabezaron la destrucción de Quito y provocaron el caos en la república en octubre de 2019 (secuestros, agresiones a policías y militares, cierre de vías y de campos petroleros, ataques a periodistas, etcétera). Los productores orenses, entonces, respecto de sus intereses parece que aciertan. Pues, Iza ha declarado que “va a haber lucha en el Ecuador a partir del 13 de junio”, y fiel a su condición de violento, camorrero, instigador
“¿Todo eso y más, puede aceptarse? Los ecuatorianos merecen estar atentos e impedir que estos aventureros y facinerosos de pésima calaña le causen nuevos y más daños a la república. ¡No pasarán!”. JORGALAM
y protagonista de graves delitos –por los que debería estar en la cárcel-, no se ha guardado nada y admite que habrá “enfrentamiento con la fuerza pública” y, por lo mismo, que las consecuencias “pueden implicar hasta la pérdida de la vida”, porque el levantamiento incluye “todas las formas de lucha”. Y quienes lo escuchan lo aplauden y gritan: “¡Hay que echar abajo este Gobierno, Vamos por la revocatoria!” (El Universo, 25.V.2022). Al margen de las hipótesis elaboradas en torno al pedido efectuado por los bananeros orenses, de lo que no quedan dudas es sobre lo que realmente quieren los indígenas y los serviles del gobierno calificado como el más corrupto de la historia del Ecuador: caotizar y anarquizar, contar muertos y heridos, destruir ciudades y provocar pérdidas grandiosas al país.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
lidad (ATM), en conjunto con la Policía, ejecutó un operativo para el control de título habilitante, cumplimiento de normas técnicas y documentación al día de motos y tricimotos en el suburbio.
Detienen a un hombre que portaba un fusil El martes pasado, fue detenido con un fusil cuando una de las 60 camionetas negras de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) circulaba por el retorno que conecta a la urbanización La Perla con la Av. Narcisa de Jesús, al norte de la ciudad. En la unidad móvil se transportaban uniformados de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Agentes Metropolitanos y de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), quienes se percataron de un auto abandonado en la vía y a pocos metros un hombre que estaba en actitud sospechosa. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
viernes, 03 de junio 2022 — Metro
QUITO
Hay tres propuestas gastronómicas para la Cena de la Rosa Propuesta. Tres Cenas de la Rosa se podrán disfrutar este año para degustar la gastronomía de nuestro país e impulsar el trabajo de los chef de los mejores restaurantes de Quito.
Equipo. María Te r e s a D o noso (i), vicepresidenta de la Fundación junto a Estefanía Álvarez (c), Reina de San Francisco de Quito y Sofía Arteta, Directora Ejecutiva.
(P)
Misión. El objetivo de este evento que organiza la Fundación Riena de Quito es recaudar fondos para atender a los niños con Síndrome de Down del Centro Terapéutico . ¡Apóyalos!
"Hemos pensado en opciones veganas y vegetarianas para poder aprovechar de nuestra Cena de la Rosa”. ESTEFANÍA ÁLVAREZ REINA SAN FRANCISCO DE QUITO
Gabriela Vaca Jaramillo
participar del sorteo de un premio fabuloso. “Este 2022 nos tocó reinventarnos y decidimos hacer tres cenas diferentes en tres restaurantes, mismos que les encanta la causa por la que trabajamos. Lo decidimos así porque la planificamos cuando aún usábamos mascarillas y teníamos un aforo establecido para los espacios públicos. Nuestro objetivo siempre es el mismo y el más fuerte porque queremos seguir apoyando a los niños con Síndrome De Down de nuestro centro terapéutico en el que necesitamos recursos para apoyar a todas las personas que nos ayudan con las terapias de estos angelitos”, dice la Reina.Para reservas y compra de la cena o del pasaportep puedes comunicarse al correo frq@puntonet.ec. Con este evento apoyas el proceso terapéutico para la inclusión educativa de los niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down.GABRIELA VACA J
Más de 80 niños, niñas y jóvenes con Síndrome de Down del Centro Terapéutico de la Fundación Reina de Quito necesitan año a año de nuestra ayuda. Es por eso que la Insitución desarrolla varios eventos ya ctividades para dar soporte a los programas de Atención Temprana e Inclusión Educativa. Uno de las actividades enfocadas a este objetivo es la celebración de la Cena de la Rosa. Este año 2022, dieron un giro a la CENA DE LA ROSA, evento emblemático que promociona la gastronomía ecuatoriana, presentando por primera vez el “Pasaporte Gastronómico Cena de La Rosa”. Se trata de un nuevo concepto que te que permitirá realizar un viaje gastronómico de la mano de la Reina de San Francisco de Quito, Estefanía Álvarez.
Variedad. Tres restaurantes presentarán sus Cenas en este 2022. / AGENCIA
Según Niah, como le decimos de cariño a la soberana capitalina, este pasaporte te permitirá disfrutar de 3 cenas exclusivas en los mejores restaurantes de Quito. El pasado 31 de mayo se realizó la primera en el Restaurante Zazú, la siguiente será el 28 de junio en Ciré de Cumbayá y el 06 de septiembre en el Restaurante Nuema. Son 3 cenas exclusivas y solidarias, cada una contará con un menú de degustación diferente, además de cata de vinos y cocteles, degustación de productos gourmet, decoración con rosas ecuatorianas, regalos y más. El costo de cada cena es de $75, pueden adquirirla de manera individual, o si adquieren el pasaporte para las 3, obtienen un 12% de descuento y pueden
Apoyo. Todos los asistentes que adquirieron el pasaporte a la Cena de la Rosa participarán por un súper premio que incluye un viaje a Miami. / AGENCIA
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07
viernes, 03 de junio de 2022 — Metro
¿Cuándo llegará gasolina eco plus y súper premium a la oferta de combustibles? (P)
QUITO AGENCIA
Plan Julio y septiembre serán los meses en que los nuevos tipos de combustibles ingresarán al país. Inició la socialización con las comercializadoras.
Socialización. En las comercializadoras ya se realiza en el país. / PEXELS
Andrea Martínez Metro Ecuador
Petroecuador socializó con las diferentes comercializadoras de combustibles del país, el Plan Piloto para la implementación de la nueva gasolina Eco Plus (89 octanos) y la sustitución de la gasolina Súper con la Súper Premium de 95 octanos. Actualmente, Ecuador comercializa la gasolina Súper de 92 octanos y la Extra y Ecopaís de 85 octanos. Es por eso que la llegada de nuevos combustibles busca mejorar la calidad de la oferta. Planificación El 12 de julio arrancará el plan piloto de Petroecuador con la gasolina Eco Plus 89. Los despachos serán inicialmente en los terminales de Pascuales y Esmeraldas (Guayas y Esmeraldas, respectivamente). En cuanto a la gasolina Súper Premium 95, se incorporará al mercado de forma paulatina desde el el 12 de septiembre. El objetivo es sustituir a la Súper de 92 octanos que se comercializa actualmente a nivel nacional. Implementación “Las comercializadoras que
En Quito se prohíbe el porte de armas blancas
LA CLAVE
12
Septiembre Se incorporará al mercado de forma paulatina la gasolina Súper Premium 95.
estén interesadas en participar determinarán las estaciones de servicio que expenderán este combustible y según la demanda se irá despachando a escala nacional”, indicó Rafael Armendáriz, Jefe Corporativo de Programación Operativa de EP Petroecuador. Según Petroecuador, la implementación de esta gasolina permitirá equiparar al Ecuador en parámetros de calidad de los combustibles con Latinoamérica.
"Las comercializadoras que estén interesadas en participar determinarán las estaciones de servicio que expenderán este combustible y según la demanda se irá despachando a escala nacional” RAFAEL ARMENDÁRIZ Jefe Corporativo
Plan Piloto De su lado, Ítalo Cedeño, gerente General de EP Petroecuador, destacó que “este plan piloto es el primer paso para mejorar la calidad de los combustibles, es un proyecto a largo plazo y les informaremos a las comercializadoras las ventajas de este proyecto, con lo cual la ciudadanía tendrá un mejor producto y serán los principales beneficiados” recalcó el directivo. METRO ECUADOR
En el Concejo Metropolitano de Quito se aprobó la Ordenanza que regula la seguridad en la capital, así lo informó Bernardo Abad quien presentó la iniciativa, “con el fin de prohibir el porte de armas blancas en espacio público de la ciudad”. La persona que no cumpla con esta medida tendrá una sanción de la mitad de un salario básico unificado, es decir 221,50. La ordenanza busca establecer procedimientos para fortalecer la seguridad y convivencia ciudadana del DMQ, en el marco del respeto, garantía y protección de derechos humanos, indicó quien presentó iniciativa, el concejal Abad. “Agradezco al alcalde y a los Concejales que apoyaron esta iniciativa legislativa”, dijo Abad. METRO
www.metroecuador.com.ec / global (i) — 09
viernes, 03 de junio 2022 — Metro
INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD EN LATINOAMÉRICA
MÉXICO Múltiples delitos se dispararon en México entre 2017 y 2021. La violencia de género (en todas sus modalidades distintas a la del ámbito familiar) tuvo una de las elevaciones más marcadas: 95.4%, porque pasó de 2,142 denuncias a 4,186. En feminicidios y violaciones también se observó un ascenso, 31.6% y 56.7%, respectivamente. La creciente inseguridad en México es producto del desequilibrio entre los poderes federales, estatales y municipales, además del poder construido por el crimen organizado en muchos estados de la República, apuntó Raúl Benítez Manaut, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Respecto a fraudes, las carpetas de investigación iniciadas por este ilícito subieron 54.5% en dicho lapso, de 61,609 incrementaron a 95,198. Los homicidios están en el mismo tenor, debido a que en el pasado conteo anual sumaron 43,964, cifra superior en 6.3% a lo acumulado en 2017, de acuerdo con reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. “Las cifras de homicidios en México, en los últimos cuatro años, son de más de 30 mil al año; estamos hablando de una cifra fuera de control, más de dos mil por mes en todo el año. Esto no lo ha logrado reducir el gobierno con ninguna de las múltiples estrategias que ha anunciado”, señaló el investigador de la UNAM.
entre 2017 y 2021 entre 2020 y 2021
+95.4
MÉXICO
+56.7%
+54.5%
+31.6% +6.3% Fraudes
Violencia de género
Violaciones
Homicidios
Feminicidios
GUATEMALA
Robo de vehículos
+67.5% +9.8% +20.7%
Robo de motos
+21.0%
Extorsiones Homicidios
Violaciones Robo a vivienda
Guatemala La extorsión es el ilícito con mayor crecimiento en Guatemala durante el último lustro: 67.5%. En 2017 la cuenta ascendió a 7,923; para 2021 llegó hasta 13,272 casos. El año con el registro récord es 2019, con 14,714 denuncias. El listado anual del 2021, de igual manera, presentó aumentos en relación con el periodo previo en los delitos de robo a vivienda (16%), homicidio (9.8%), robo de vehículos (20.7%), violación (7.2%) y robo de motocicletas (21%), según informes del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales.
AP
+7.2% +16.0%
ECUADOR CHILE
+156.3%
Homicidios Homicidios
+8.9%
Robo de carros
Tenencia de armas de fuego
+11.1%
Violaciones
Violaciones
+46.4%
+51.0%
Robo de motos
+51.2% +12.9%
3 PREGUNTAS CON...
Raúl Benítez Manaut
Colombia Las bandas delictivas de Bogotá, Colombia, especializaron el modus operandi de los robos: el hurto a mano armada solo es una modalidad, porque ahora también utilizan sustancias químicas, como la escopolamina. Estas drogas se suministran a través de bebidas o contacto con la piel; el efecto genera la pérdida de voluntad, lo cual facilita incluso los abusos sexuales. De acuerdo con cifras de la Policía Metropolitana, en los primeros cuatro meses de 2022 se matricularon 819 hurtos con empleo de químicos, 80% más en comparación con el mismo lapso del año anterior. Varias víctimas fallecieron por intoxicación. No obstante, el problema más pronunciado de la capital colombiana es el robo de celulares, pues se enlistan 163 casos al día. En 2021 las denuncias a nivel nacional por este delito ascendieron a 148,055, de las cuales 56,536 fueron de Bogotá.
**
David Rozowski
Coronel Mario Pazmiño
Investigador de la UNAM
Director Ejecutivo de la Fundación Ciudadano Seguro
México
Chile
Ecuador
¿Cuál es el estado de la seguridad en el país y cómo ha cambiado en los últimos cinco años?
El estado de la seguridad lo calificó como negativo. O sea, la inseguridad crece en México hacia la población en muchos niveles: hay mayor extorsión, hay más áreas geográficas afectadas por el crimen organizado, por ejemplo. Y cada vez más se afectan actividades de la población civil de forma cotidiana en sus desplazamientos o en sus hogares.
Debido al estallido social iniciado en Chile en octubre de 2019 y luego por la pandemia de coronavirus ha ido cambiando de muchas maneras. Y ello es evidente, sobre todo con el narcotráfico; antes Chile era un país de paso de la droga, pero hoy la produce, la consume y también la exporta.
Actualmente el estado de seguridad es sumamente débil, con respecto a las amenazas que existen. Ecuador es una plataforma internacional de distribución de narcóticos. Y por otro lado somos un santuario del crimen organizado transnacional. No ha cambiado la dinámica de seguridad del Estado, no hace cinco años sino hace 10 años atrás.
¿Cuáles son las principales problemáticas que el país enfrenta respecto al tema de seguridad pública y qué se hace para atenderlas?
Hay un desequilibrio entre los poderes federales, estatales y municipales. Se está debilitando la estructura policiaca a nivel municipal; se está fortaleciendo el poder federal a través de la Guardia Nacional, pero es un fortalecimiento militarizado. Es una solución de urgencia, pero no puede ser una solución de largo plazo. Sin embargo, la Guardia Nacional no está enfrentando al crimen organizado.
Hoy el problema principal es la falta de personal de seguridad y también la falta de leyes al respecto. Tenemos grandes equipos de seguridad en muchas municipalidades, pero esos cuerpos nada pueden hacer porque no existe una ley que los ampare. El Ministerio Público es otro de los problemas; ahí faltan investigadores y se les acumulan muchas causas, por lo que no se puede avanzar de forma veloz, eficiente y con una buena dirección.
El principal problema que radica en el tema de seguridad pública está en que el Estado no tiene bien dimensionadas o articuladas las políticas públicas. Desde ahí se genera conflicto. Las políticas públicas son un instrumento que tiene el Estado para poder satisfacer las demandas de la sociedad, entre ellas la seguridad. Al no estar bien definidas, no pueden existir planificaciones elaboradas. Al haber esto cada institución hace lo que puede.
En Latinoamérica hay pocos países que tienen una percepción de inseguridad positiva. La percepción de inseguridad varía, pero es muy grave en Centroamérica. En todos los países está debate del estado de los cuerpos policiacos. En Guatemala, El Salvador y Honduras es muy notable la presencia de las Maras. El narcotráfico es más importante en México que en América Central.
Debido a la pandemia se dejó de hablar de la inseguridad, pero los que estamos involucrados en esto sabemos que no ha cambiado mucho. Hay algunas cosas positivas, como el aumento de seguridad en países de Centroamérica, pero en Sudamérica seguimos viendo lo mismo, con un Brasil con mucha delincuencia, lo mismo que se da en Argentina.
El narcotráfico y el crimen organizado son un problema que afectan a la mayoría de países de América Latina. Unos con mejores controles, con gobiernos que son más fuertes en las acciones, en las leyes para evitar que ese cáncer contamine a su sociedad. Pero hay otros gobiernos que son impermeables y no les gusta meterse donde las papas queman; son muy complacientes.
¿Cuál es la percepción de la inseguridad en los otros países de Latinoamérica?
Experto en seguridad
especial
10 — www.metroecuador.com.ec / especial día del medio ambiente (i)
E
Metro — viernes, 03 de junio de 2022
El tema de este año: “Una Sola Tierra”
BOSQUES Y ÁRBOLES
#UnaSolaTierra País anfitrión: Suecia
Día Mundial del Medio Ambiente
Dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y celebrado cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2022 el anfitrión y organizador es Suecia.
PANORAMA GENERAL
¿CÓMO CONTRIBUIR?
Plantar árboles Ayudar a la regeneración natural Restauración del paisaje forestal: los proyectos con buenos recursos pueden garantizar mayores beneficios de restauración
RÍOS Y LAGOS
Limpiar Regular el acceso Restaurar la vegetación Planificar de forma sostenible: desarrollar planes de pesca y recolección que no agoten el agua, los peces u otros recursos. Reducir y tratar las aguas residuales, impedir que los contaminantes químicos, los residuos industriales u otros vertidos entren en el agua. Llegar a acuerdos o pagar incentivos para reducir el uso de productos químicos agrícolas en las tierras adyacentes. Proteger y restaurar la naturaleza
PUEBLOS Y CIUDADES
La restauración y otras soluciones naturales pueden aportar de la mitigación necesaria para 2030 con el fin de mantener el calentamiento global por debajo de los 2C, al tiempo que ayudan a las sociedades y economías a adaptarse al cambio climático.
1/3
La restauración del de las tierras transformadas en lugares adecuados podría evitar el de las extinciones previstas.
15%
60%
LA DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Afecta al bienestar de al menos 3.200 millones de personas, el 40% de la población mundial. Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreasde bosques, una superficie del tamaño de la República de Corea, o el doble de Costa Rica. La erosión del suelo y otras formas de degradación le cuestan al mundo más de 6 billones de dólares al año en pérdida de producción de alimentos y otros servicios de los ecosistemas. Aproximadamente el 30% de los ecosistemas naturales de agua dulce han desaparecido desde 1970.
Un tercio de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas, frente al 10% de 1974.
La restauración de los ecosistemas contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para su fecha límite de 2030, incluida la eliminación de la pobreza y el hambre.
17
Espacios públicos verdes Hacer campaña por un urbanismo sostenible Un micro-ecosistema a la vez: gestiona tu propio jardín, patio, local comercial o escuela, por grande o pequeño que sea, de forma que potencie la naturaleza, o cuida un árbol del borde de la carretera.
OCÉANOS Y COSTAS
Limpiar Restaurar la vegetación por encima y por debajo del agua Utilizar el océano de forma inteligente: Reunir a las comunidades, las autoridades y otras partes interesadas para acordar cómo hacer que el desarrollo costero y oceánico y la pesca sean sostenibles
TIERRAS DE CULTIVO Y PRADERAS
IMPACTOS EN EL BIENESTAR HUMANO Si los beneficios de los ecosistemas siguen disminuyendo, se perderán unos 10 billones de dólares del PIB mundial de aquí a 2050. La degradación de la tierra podría reducir la productividad alimentaria mundial en un 12%, haciendo que los precios de los alimentos se disparen hasta un 30% en 2040. Se prevé que hasta
+700
millones de personas emigren a causa de la degradación de la tierra y el cambio climático de aquí a 2050.
La degradación de los ecosistemas puede aumentar el contacto entre los seres humanos y la fauna salvaje y se ha relacionado con brotes de enfermedades.
Invertir en la naturaleza: reducir el labrado y utilizar el control natural de las plagas y los fertilizantes orgánicos en las tierras de cultivo Confía en la diversidad: cultiva más árboles y una mayor variedad de cultivos e intégralos con la ganadería para mejorar la salud del suelo, diversificar tus ingresos y proporcionar un mejor hábitat para la fauna. Mantener las praderas intactas Pastorear de forma sostenible Recuperar las especies autóctonas
MONTAÑAS Restaurar los escudos forestales Limitar la extracción y la excavación Dejar que los ecosistemas migren Promover y adoptar técnicas agrícolas sostenibles Aprender de la experiencia: aprovechar los conocimientos locales e indígenas para mantener el uso de los recursos naturales de forma sostenible
TURBERAS
Protéjalas Embalsar los desagües: mantener la salud de este tipo de humedales cerrando los canales de drenaje y ralentizando los flujos de agua. Acelerar la recuperación: plantar y sembrar especies vegetales de turberas, como hierbas y musgos autóctonos, para impulsar su regeneración natural. Trabajar con las partes interesadas para establecer un uso sostenible de las turberas, por ejemplo como tierras de pastoreo extensivo Promover fuentes de energía alternativas
#ZOOM
Grifo gigante arroja basura para sensibilizar sobre residuos plásticos Instalación artística
Campaña en las redes sociales Para hacer llegar su mensaje al mundo, Benjamin Von Wong decidió crear la campaña #TurnOff ThePlasticTap, en la que invita a los internautas a compartir fotografías e información sobre su proyecto en las redes sociales. Quienes participen en la campaña podrán ent ra r autom át ica mente en sorteos con más de 10.000 dólares en premios.
Los plásticos de un solo uso son un problema creciente que afecta al medio ambiente. Para crear conciencia sobre este problema, el artista y activista Benjamin Von Wong, junto con la Embajada de Canadá en Francia, creó un grifo de 10 metros de altura que escupe basura. El proyecto cuenta con el apoyo de decenas de voluntarios que organizan y preparan el plástico utilizado para la instalación.
METRO WORLD NEWS
METRO WORLD NEWS (P)
FOTOS: VAN WONG PRODUCTION
www.metroecuador.com.ec / zoom /especial día del medio ambiente (i) — 11
viernes, 03 de junio 2022 — Metro
(P)
LA CIFRA
250-300% En esta cantidad ha aumentado el consumo de plástico de un solo uso durante la pandemia de COVID-19.
12 — www.metroecuador.com.ec / quiz (i)
Metro — viernes, 03 de junio 2022
METRO QUIZ
¿Cuánto sabes sobre la
bicicleta? El 3 de Junio se celebra el Día Mundial de la bicicleta y Metro te reta a que pruebes tus conocimientos sobre este invento que nos transporta y divierte. Metro World News
1. ¿A quién se le atribuye el invento de la bicicleta?
2. ¿Cómo se llama el precursor de la bici?
3. ¿Quién creó la bicicleta de pedales?
4. ¿En qué Juegos Olímpicos entró por primera vez el ciclismo como disciplina a competición?
5. ¿Qué país cuenta con más velocípedos que habitantes?
a) Marcus Aurelius
a) Rodador
a) Pierre Michaux
a) Sarajevo 1984
a) Holanda
b) Karl Drais
b) Caminador
b) John Boyd Dunlop
b) Helsinki 1940
b) Bélgica
c) Karl Marx
c) Celerífero
c) Rick Van Looy
c) Atenas 1896
c) China
6. ¿Cuál es el torneo de ciclismo más conocido a nivel internacional? a) Tour de Francia
7. ¿Quién es considerado como el mejor ciclista de todos los tiempos por haber ganado 5 carreras del Tour de Francia, 3 del Giro de Italia y 2 de la Vuelta a España, entre otras? a) Lance Armstrong
b) Rodada de China b) Eddy Merckx c) Pedaleada de Colombia
9. ¿Dónde se encuentra el estacionamiento de bicicletas más grande del mundo?
10. ¿Qué país es el mayor exportador de bicicletas en el mundo?
8. ¿Quién fue la primer mujer en dar la vuelta al mundo encima de una bicicleta en 1895? a) Jeannie Longo b) Marianne Martin c) Annie Londonderry
c) Alberto Contador
RESULTADOS 1-3 respuestas correctas Parece que no conoces nada sobre la bicicleta. ¡Mejor suerte la próxima vez!
a) Beijing, China
a) China
b) Utah, EE.UU
b) Alemania
4-7 respuestas correctas
c) Vietnam
Conoces algunos datos sobre ésta divertido velocípedo, pero te sugerimos que aprendas más sobre él para que te conviertas en todo un experto.
8-10 respuestas correctas
DISEÑO Y TEXTO: METRO WORLD NEWS
/ 5) a / 6) a / 7) b / 8) c / 9) c / 10)a
RESPUESTAS: 1) b / 2) c / 3) a / 4) c
c) Utrecht, Holanda
Eres todo un experto en conocimientos sobre la bicicleta, ¡hagamos una rodada para festejar!
14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)
Metro — viernes, 03 de junio de 2022
Nestlé Ecuador se suma a la iniciativa “Juntos por el reciclaje”, liderada por Ambiente
Nestlé Ecuador. Iniciativa “Juntos por el reciclaje”. / CORTESÍA
Kia y su estrategia de movilidad sostenible. Hasta el 2025, la marca prevé cambiar sus oferta a híbridos y eléctricos. / CORTESÍA
Kia prevé sustituir sus modelos a híbridos y eléctricos hasta 2025 Cambios. José Antonio Errázuriz, Director Comercial de Kia Ecuador, señala cuál es la estrategia en movilidad sostenible. Andrea Martínez Metro Ecuador
Kia le apuesta a un futuro verde, con menos emisiones y un gran compromiso con el ambiente. Es por eso que, en base a tres pilares, la marca se enfoca a futuro en su estrategia 3S: movilidad sostenible, meta sostenible y energía sostenible, lo cual implica desarrollar acciones específicas. En este sentido, José Antonio Errázuriz, Director Comercial de Kia Ecuador, indica que durante la pandemia, la marca lanzó la estrategia 3S. En movilidad sostenible, Kia está diseñando vehículos 100% amigables con el ambiente y está cambiando sus modelos a versiones híbridas y eléctricas. “Solo este año en Ecuador estamos lanzando dos nuevos modelos
eléctricos y cuatro nuevos híbridos. Para el 2023, tenemos pensando incorporar dos versiones más de vehículos eléctricos y por lo menos tres más de híbridos. Así hasta el 2025, queremos ir sustituyendo toda nuestra gama de productos”, indicó Errázuriz. Añade que hasta el momento, Kia ha liderado la estrategia de movilidad sostenible en el país. “Somos la marca que más vehículos eléctricos e híbridos ha vendido y hemos reenfocado todos nuestros concesionarios para un uso sostenible de los recursos, empleando materiales reciclables, política de cero papeles, amigables con el ambiente”. En cuanto a energía sostenible, la marca trabaja en incorporar hidrógeno como fuente de energía para las
plantas de ensamblaje a nivel mundial y están enfocados en la autogeneración a través del fomento de energía solar y eólica. “Estamos en un punto de la humanidad muy importante y Kia está enfocado en ser parte de ese cambio global”, señala. Ecuador rumbo al cambio Una de las principales barreras para el usuario de vehículo eléctrico es la autonomía del vehículo y Kia trabaja en ello. Errázuriz indica que Kia cuenta con 24 cargadores en un circuito propio y siete en Guayaquil. A esto se une el acuerdo con su socio estratégico Terpel para colocar electrolineras de carga rápida en sus gasolineras de servicio, en un circuito que va desde Tulcán hasta Loja; y en la Costa, en Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. “Kia está incorporando el EV6 al portafolio en Ecuador, la tercera generación de Soul
eléctrico, el Niro eléctrico, y más modelos se unirán, por lo que debemos tener la infraestructura preparada para los consumidores”, indica. Además, Kia mejora cada día la autonomía de sus vehículos eléctricos. El EV6, por ejemplo, ya tiene más de 500 kilómetros de autonomía, y se está trabajando en productos que van a tener hasta 1000 km de autonomía, lo cual apoyará la tendencia de compra de este tipo de vehículos. “Estamos en una ola que no tiene vuelta atrás y Kia ya se viene preparando desde hace varios años. Incluso, Kia decidió convertir a Ecuador en el Centro Experimental de Altura, por la geografía que tiene nuestro país y favorece la prueba de los vehículos en condiciones extremas. Eso hace que nuestros vehículos estén calibrados para nuestra realidad y tenga mejores indicadores de emisiones de gases”, finalizó.
En el marco del Día Internacional del Reciclaje y como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la generación de empleo, Nestlé Ecuador, une esfuerzos con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, para capacitar las competencias laborales técnicas de cerca de 120 recicladores de todo el país, quienes se beneficiarán de becas educativas impartidas por el
Servicio Ecuatoriano de Capacitación, SECAP. Juntos por el Reciclaje y su Pacto por un reciclaje inclusivo; busca, además, incorporar de manera formal e inclusiva a más de 50 mil recicladores de base en todo el territorio nacional, a través de certificaciones profesionales que les permita manejar procesos y protocolos claros dentro de su accionar. METRO ECUADOR
Farmacias Económicas: Trucos para ahorrar al comprar medicinas
Farmacias Económicas. Busca el ahorro. / CORTESÍA De acuerdo con la Dra. Estefanía Arias, médico de Farmacias Económicas, “muchas personas tienen que abandonar el tratamiento cuando los costos son altos, pero esta no es una opción favorable para la salud de las personas, ya que ponen en riesgo su vida; no obstante, existen muchas formas de ahorrar en la compra de medicamentos y de otros
aliados del bienestar diario, únicamente se necesita informarse de manera oportuna de todas las facilidades que existen en el mercado”, como: prevenir en salud, cambiar a genéricos, organizar la compra, optar por programas de medicación continua, utilizar la cobertura de seguros para acceder a medicamentos. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 15
viernes, 03 de junio de 2022 — Metro
Santiago Rojas, nuevo Gerente Regional Norte de CAF SANTIAGO Rojas Arroyo ha sido designado como el nuevo Gerente Regional Norte de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, con el propósito de reforzar la coordinación de las acciones de la institución en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. METRO
Misión. El abogado y exministro colombiano asume el reto de continuar con las estratégicas del posicionamiento de CAF en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. / AGENCIA
De Prati recibe reconocimiento en el “Power digital brands” Acto. César Ross recibió junto a su familia el Jeep Wrangler que ganó jugando La Millonaria. / AGENCIA
La Millonaria de Lotería Nacional entregó un carro Jeep Premio. La Millonaria, el nuevo producto de Lotería Nacional, entregó un Jeep Wrangler Rubicon a César Ross, de Jipijapa.
Acto. Tamara Espinosa, Vicepresidenta de Marketing De Prati; Priscilla Altamirano, Presidenta Ejecutiva De Prati; Iván Benavides, Gerente de Marketing Digital De Prati. / AGENCIA
Sorteo. Por solo USD 6 el entero, la Millonaria de Lotería Nacional sortea todos los jueves USD 1’000,000 a la primera suerte. La Millonaria, el nuevo producto de Lotería Nacional, entregó un Jeep Wrangler Rubicon al señor César Ross, ganador de la ciudad de Jipijapa, ubicada al sur de la provincia de Manabí. César comentó que su boleto ganador lo compró en la ciudad de Quito mientras caminaba por el Centro Histórico y vió el nuevo producto de La Millonaria y no dudó en comprarlo. “Escogí un entero terminando en 7 que es mi número de la suerte, solo había uno y ese fue el que me traje. Después de dos días me animé a raspar la Zona de Raspe y veo
que me sale la palabra Jeep tres veces ahí supe que me había ganado, sentí una emoción muy grande”, señaló el flamante ganador. Juana Guallí es la lotera que le dio la suerte, una emprendedora que vio en la Lotería un medio para sostener económicamente a su familia durante 15 años. Por solo $6 el entero, la Millonaria de Lotería Nacional sortea todos los jueves $1,000,000 a la primera suerte; además, tiene una zona de raspe que se caracteriza por tener premios como dinero en efectivo y un auto de alta gama.
EL 31 de mayo, De Prati obtuvo el reconocimiento “Power Digital Brands”, otorgado por la revista Ekos, en la categoría Tiendas de Ropa, en la red social Instagram. Se trata de una distinción que reconoce la gestión de la marca en esta red social. METRO
Literide™ 360, la nueva evolución tecnológica de Crocs CROCS, empresa líder en innovación de calzado en el mundo, presenta los nuevos Literide™ 360, una versión que incluye líneas modernas, tecnología avanzada y una comodidad inigualable. Además, el modelo cuenta con un juego de colores jaspeados y un efecto combinado.
Acto. Ejecutivos de la Lotería Nacional hicieron la entrega oficial del carro al señor Ross. / AGENCIA Lotería Nacional destinal el 100% del resultado de cada sorteo a la gran obra social de la Junta de Beneficiencia de Guayaquil, contribuyendo con miles de personas, quienes reciben atención gratuita en salud, educación, unidades educativas, cementerios, entre otros servicios. METRO ECUADOR
CIFRA
$6
Cuesta La Millonaria, el nuevo producto de Lotería Nacional.
Producto. Las características de este zapato, lo convierten en un diseño especial y atractivo para sus consumidores. / AGENCIA
espectáculos
16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i)
E
Presente. El cantautor colombiano compartió que la llegada de su hija cambió sus prioridades y lo llenó de creatividad para su nuevo disco.
Metro — viernes, 03 de junio de 2022
“El éxito es lograr inmortalizar lo que quiero compartir”:
Camilo Discografía. Por primera vez (2020), Mis manos (2021) y De adentro pa’ afuera (2022). /
Viviana Ortiz, Metro World News
Camilo Echeverry Correa ha venido de menos a más. El colombiano ya alista el lanzamiento de su nueva producción y además se convirtió en papá recientemente junto a Evaluna Montaner. En entrevista con Metro, el cantante reveló más detalles de su nuevo álbum, su relación con Dios y el cambio de vida con la paternidad. ¿Cuál es la propuesta que vamos a encontrar en De adentro pa’ fuera? — Es un álbum totalmente inspirado en ese proceso sagrado donde las cosas salen de adentro pa’fuera. El momento que vivimos de darle vida a Índigo, de haber salido en la gira pasada después de la pandemia. Y con este álbum que nace en casa mientras es(P)
ALEJANDRA
“La vida de Índigo es algo que me llena de planes, creatividad, orgullo y ganas de avanzar”
Camilo Cantante
MEJÍA
perábamos la llegada de Índigo, y ahora llegó el momento de montarnos toda la familia en un morral y salir de adentro pa’fuera. ¿Cómo ve Camilo su crecimiento musical? — Hay una constante, que es la honestidad y el amor a la evolución. Yo voy caminan-
do en la medida que la creatividad me va dictando, no hago un esfuerzo antinatural por cambiar algo para evolucionar, todo ha sido natural. El sentir cambia, y el Camilo que sacaba el álbum de Por primera vez es tan honesto como el de hoy, pero completamente diferente, está lleno de un montón de sentimien-
tos nuevos, y las canciones lo muestran. Han sido casi tres años donde el éxito te ha alcanzado, ¿cómo lo manejas? — El agradecimiento siempre es un polo a Tierra. El saber que todo lo que está pasando y vas viviendo nace de la generosidad de la gente te
ayuda a agachar la cabeza y agradecer. El éxito yo lo vivo desde ahí, desde el agradecimiento. Es rara la palabra, porque no sé en qué nivel se mide, yo lo mido en términos creativos. Ser señalado como uno de los máximos exponentes latinos actualmente, ¿te pesa? — Recibo esas flores y las entrego a Dios, las pongo para verlas de vez en cuando, no me apego a ellas, porque es un caminar largo. Los elogios
que me dan, no cambian nada mi proceso creativo, procuro siempre aproximarme al Camilo que no tenía nada de lo que tiene ahora. ¿Cómo definirías al Camilo antes de Índigo y después de Índigo? — Son diferentes. índigo es una invitación al aquí y al ahora, el Camilo de ahora tiene unas prioridades organizadas de otra manera, diferentes a las de antes, es una bendición. Pero ver ahora esas prioridades girando alrededor de algo trascendental como la vida de nuestra hija. Eres una persona que habla mucho de Dios, ¿cómo se dio ese acercamiento? — Uno muchas veces se la pasa pensando que tiene que andar persiguiendo a Dios hasta alcanzarlo, cuando en realidad se trata de quedarse quieto y que él te alcance. Para mí fue eso, detenerme para ser alcanzado por él.