6 minute read

Qué pasa con el cambio climático?

El olor de nuestro planeta podría estar cambiando debido al cambio climático

Ciencia. La deforestación, los incendios forestales y el calentamiento global están modificando los llamados compuestos orgánicos volátiles biogénicos que determinan el aroma de las especies e incluso de los ecosistemas. Metro investiga la situación.

Advertisement

Daniel Casillas, MWN

El cambio climático está tra nsfor ma ndo nuestro planeta y, según una re ciente investigación llamada ‘Compuestos orgánicos volátiles biogénicos amazó nicos bajo el cambio global’ publicada en la revista Glo bal Change Biology, el olor de la Tierra no es una excep ción. El artículo confirma que la deforestación, los in cendios y el calentamiento global están cambiando los aromas de la selva amazó nica.

Concretamente, estos fac tores están afectando a los compuestos orgánicos vo látiles biogénicos (COVBs), que “son una variedad muy amplia de compuestos quí micos emitidos por organismos vivos, ya sean animales, hongos, bacterias, algas o vegetación en general”.

“Se puede decir que la gran variedad de COVBs emitidos por los organis mos vivos y sus innumerables combinaciones ayudan a definir aromas caracterís ticos, como los olores florales y cítricos, el olor de la lluvia fresca, el olor del mar, etc.”, explicó a Metro Juan

Los compuestos orgánicos naturales volátiles generados por plantas y animales están cambiando, por lo que incluso los insectos pueden tener más dificultades para localizar las flores. / ISTOCK

Acosta Navarro, investiga dor del grupo de predicción climática del departamento de Ciencias de la Tierra en el Centro Nacional de Super computación de Barcelona, España.

Pero los COVBs no sólo definen los aromas de los in dividuos o los ecosistemas. También juegan un papel fundamental a diferentes escalas, desde la protección celular y foliar hasta la co municación química entre individuos distantes den tro de los ecosistemas. Además, tienen un impacto en las condiciones climáticas y meteorológicas hasta tal punto que son capaces de alterar algunos patrones.

A pesar de su importancia, los COVBs no están exentos de ser alterados.

“Los cambios climáticos como las sequías, el calor o los cambios en la radiación pueden modificar las emi siones de COVB. Los ataques de insectos u otros organismos también pueden inducir cambios en las emi siones de compuestos orgánicos volátiles biogénicos”, añadió Navarro. “A nivel planetario, la deforestación es muy posiblemente el fac

LAS CLAVES

Consecuencias de los cambios en las COVB, de acuerdo con Juan Acosta Navarro

Cambios en la química del aire.

Cambios en la dinámica de los ecosistemas.

Cambios locales, regionales o incluso globales en los patrones climáticos

Otras consecuencias desconocidas

tor más importante en los cambios de las emisiones de COVB hoy en día”.

Además de la deforesta ción, el calentamiento global está comenzando a ser estudiado como un factor que está causando cambios en los COVB y en los aromas de los individuos, las espe cies y los ecosistemas.

“A medida que la atmósfe ra se calienta, como se predice que sucederá, se espera que los COVB almacenados en las plantas sean liberados en mayores cantidades ya que su emisión es proporcio nal a la temperatura. En muchas regiones del mundo, en la superficie las concentra ciones de ozono en el aire están aumentando. Tam bién se ha demostrado que las reacciones del ozono en la superficie de las hojas de las plantas inducen emisio nes más fuertes de COVB, sin embargo, por otro lado, el aumento del ozono tam bién significa que las COVB se oxidan más rápidamente, por lo que los insectos pue den tener más dificultades para localizar las f lores”, dice Jonathan Williams, jefe de grupo del Instituto Max Planck de Química, Alema nia, y autor del estudio.

Los cambios en los COVB no sólo están transforman do el aroma de nuestro planeta, sino también las interacciones entre los ele mentos del ecosistema, la química del aire y el clima. Sin embargo, es posible de tener este proceso.

“La primera y más impor tante acción que podemos hacer para detener, o al me nos ralentizar, el cambio en

5 PREGUNTAS A...

Jonathan Williams,

líder de grupo en el Instituto Max Planck de Química, Alemania, y autor del estudio “Compuestos orgánicos volátiles biogénicos amazónicos bajo el cambio global”.

¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles biogénicos?

1 — Los compuestos orgánicos volátiles son Biogénicos (es decir, generados naturalmente por plantas y animales en lugar de por procesos industriales), Vo látiles (es decir, tienden a estar en la fase gaseosa), Orgánicos (es decir, contie nen átomos de carbono) y Compuestos (es decir, son combinaciones estables de átomos).

Todos estamos familia rizados con los COVB de la vida cotidiana. Cuando das un paseo por el bosque y hueles el aroma de un pino, son COVB (alfa y beta pine no). La fragancia de una flor o de un fruto en maduración son los COVB (sesquiterpe nos), cuando cortas la hierba se liberan cientos de COVB (por ejemplo, hexanol) y también lo es el olor del mar (en parte DMS) gene rado por pequeñas criaturas marinas. Por cierto, también liberamos COVB a través de nuestro aliento y de la piel.

El olor que se asocia con una planta, una fruta o una flor es normalmente una mezcla compleja de COVB.

¿Qué función tienen los

COVB?

2 — Los COVB pueden tener muchas funcio nes. Las flores los usan para atraer insectos para polini zarlos, los leones los usan para cazar presas y las mo fetas los usan para repeler. los COVB es detener la deforestación. Dejar de emitir carbono a la atmósfera para detener el cambio climáti Cuando las plantas son co midas por las orugas liberan COVB que advierten a las plantas vecinas para que produzcan defensas quí micas, y en algunos casos, los COVB liberados atraen a otros insectos para que se alimenten de las orugas atacantes. Debido a que los COVB son químicamente reactivos, pueden proteger a la planta de los daños cau sados por el ozono en el aire. Los insectos liberan COVB llamados feromonas para atraer a su pareja, como poe mas de amor químicos que se llevan en el aire.

3 ¿Qué factores pueden modificar los compuestos orgánicos volátiles biogénicos?

— Una vez liberados a la atmósfera, los compuestos orgánicos volátiles se oxidan en una serie de compuestos cada vez más pequeños has ta que se convierten en sólo agua y dióxido de carbono. Así, la atmósfera limpia el aire para que los olores de los COVB no persistan. Los COVB emitidos por una planta pueden cambiar rá pidamente si se dañan o incluso se tocan (prueba con la albahaca o el romero). Las enfermedades también pueden inducir cambios en el olor de las plantas, los ani males e incluso las personas.

4 ¿Qué pasa con el cambio climático?

— A largo plazo, los patrones de vegetación de la Tierra cambiarán. Se prevé que regiones como el Amazonas sufran períodos de sequía más extremos, y esto puede llevar a que la selva tropical se convierta en una sabana. En las altas latitudes, el ca lentamiento permitirá que los bosques emisores de COVB se extiendan más ha cia el polo.

5

¿Cómo evitar que los COVB cambien?

— Podemos actuar para estabilizar nuestro clima reduciendo las emisiones de CO2. Actualmente la con centración de CO2 en el

aire que respiramos es alta. co y la acidificación de los océanos también es impor tante”, concluyó Juan Acosta Navarro.

This article is from: