Martes / 04.08.2020
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
METRO WORLD NEWS
EDICIÓN: 4464 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METRO.COM.EC
El futuro de los viajes Metro examina cómo visitaremos nuevos destinos después de que termine la pandemia de COVID-19. Realizamos recorridos virtuales por los lugares más impresionantes del mundo e investigamos cómo nos afecta la nostalgia durante la cuarentena. Págs. 3-9
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Viteri es referente para otros países por acciones
GUAYAQUIL
Profesionales de la salud retornaron a la urbe luego de trabajar un mes en Quito Ya están en casa. Son once profesionales de la salud, que aportaron con atención a los pacientes quiteños
CORTESÍA
La prensa internacional reconoce los resultados positivos de la labor emprendida por la alcaldesa, Cynthia Viteri, en el área de la salud y en el ámbito social, para combatir la pandemia COVID19. En un artículo de la revista británica The Week, “Batalla por Guayaquil: ¿Cómo la alcaldesa de la ciudad más grande de Ecuador reprimió la pandemia?, publicado recientemente, se describe cómo se reflejó la situación de Guayaquil y qué se hizo para responder ante la pandemia. A continuación las citas más destacadas de la revista británica. “La guerra contra el covid-19 no se puede librar en las salas de emergencia y en las unidades de cuidados intensivos, sino en sus zonas de reproducción, en los hogares y barrios”, dice la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. “Tienes que tomar de él, un elemento sorpresa. Usando el conocimiento que desarrollas, evitas la batalla abierta en los hospitales, lanzas redadas y sorprendes al virus en las zonas y barrios donde está comenzando a ganar terreno”. E/A
Metro — Martes, 04 agosto de 2020
Envío de medicinas. El 20 de julio pasado, viajaron desde Guayaquil camiones del Ejército a Quito con insumos médicos Eva Acosta Arroyo
El viernes 31 de julio, un mes después de viajar a la capital, regresaron a Guayaquil 11 profesionales de la salud, que aportaron con su experiencia y atención a los pacientes quiteños, víctimas del coronavirus. Con lágrimas al ver emocionados a sus seres queridos después del tiempo transcurrido que los separó los médicos llegaron satisfechos por cumplir la labor que les fue encomendada y que ellos voluntariamente adoptaron para salvar las vidas de los ciudadanos capitalinos. Annabell Litardo, es auxiliar de enfermería y cuenta
Salud. Un segundo contingente de médicos viajó a Quito el viernes 31 de julio. / CORTESÍA su experiencia, “estoy agradecida, dimos nuestro esfuerzo y apoyo. Estoy emocionada porque estuve un mes sin ver a mis hijos, a mi familia”, expresa y compara lo que vio ahora en la capital, con lo que vivió en los meses de marzo y abril, Guayaquil, ¡Vamos a salir adelante hermanos quiteños!, exclama la auxiliar de enfermería abrazando a
los suyos. Los 11 servidores municipales fueron parte del primer contingente, que el 30 de junio, viajó a la capital, como parte de las gestiones solidarias de la Alcaldesa Cynthia Viteri, para ayudar en estos momentos a Quito, que presenta un exponencial aumento de casos COVID-19 y lamentablemente fallecidos.
Iván Barreto, uno de los especialistas que retornaron, lideró el grupo en Quito, “nuestra labor fue dar contingencia en el rastreo de pacientes sospechosos de COVID-19, organizar triajes, protocolos, etc. Agradezco a la Alcaldesa por el apoyo que realiza a Quito y varias ciudades del Ecuador”, dice Barreto. E/A
“Fue una experiencia gratificante poder ayudar a la ciudad de Quito que está con dificultades”, KEVIN HIDALGO, Médico especialista
Mejoran vías de cooperativas del norte El Municipio de Guayaquil reconforma y mejora calles al norte de la ciudad este mes Las calles corresponden a 8 cooperativas al oeste de la Vía Perimetral, y mejorarán su capa de rodadura gracias a la utilización de material reciclado con aditamentos bi-
tuminosos, de acuerdo al director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, Andrés Burbano, quien realizó un recorrido junto al concejal Egis Caicedo y la subdirectora de Obras por Administración Directa, Xiomar Veloz, para constatar los trabajos ya iniciados en la zona. Burbano señaló que para cumplir con el mejoramiento de las calles se procederá a
CIFRA
300
Calles del norte de la ciudad reciben arreglos. Serán reconformadas y mejoradas, pues se encuentran en mal estado debido a la acumulación de agua.
usar una técnica de rehabilitación de vías, consistente en la reutilización de los materiales de las capas del pavimento que ya ha estado en servicio, pero que, mezclados homogéneamente con un nuevo ligante y ciertos porcentajes de agua, tienen el potencial para ser reutilizados y mejorar las calles de estos sectores. E/A
Obras. Calles del norte son arregladas por los obreros municipales. / CORTESÍA
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
Cortesía
BREVES
En Guayaquil se prohíben las fiestas y reuniones sociales DECISIONES. El COE Cantonal de Guayaquil anunció que quedan prohibidas las reuniones sociales en el Puerto Principal. Las personas que incumplan con esta disposición serán sancionadas con un salario básico la primera vez y dos en una segunda, así sucesivamente, puntualizó la alcaldesa, Cynthia Viteri. METRO
"La demanda de ocupación de camas es alta. En Quito-Pichincha se registran picos de casos, que son contenidos" JUAN CARLOS ZEVALLOS. Ministro de Salud-Ecuador
firmados a escala mundial, según el mapa de la mencionada Universidad. China ocupa el puesto 28. Además, el país ya superó al país chino en número de muertos y se ubica en el puesto 20 con 5.767 decesos confirmados por el COVID-19 ( más 3.512 fallecidos probables). China contabiliza 4.672 decesos desde que comenzó la pandemia. Ecuador registró ayer por la mañana, un total de 87.041 y 9.279 fallecidos (entre confirmados y no por el virus) en el contexto de la pandemia. De estos, el Ministerio de Salud, informó que 5.767 han sido casos confirmados de coronavirus. Las otras 3.512 consta como “fallecidos probables” de la enfermedad. Con estos registros, Ecuador supera a China con 4.607 decesos registrados en el periodo de la pandemia con base al informe 158 del Ministerio de Salud Pública. “Todo paciente está siendo atendido”, ha dicho en las últimas horas el Ministro de
Conadis trabaja en nueva ley
ECONOMÍA.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció mediante su cuenta de Twitter que el país alcanzó la mayoría necesaria para renegociar los bonos de la deuda externa que alcanzan los USD 17.375 millones.
LEY. Desde ayer, el Conadis inició con la socialización virtual en todo el país, de la propuesta de Reforma a la Ley de Discapacidades. Representantes de organismos son parte de este espacio, donde se reciben opiniones para esta ley.
METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
CIFRAS COVID 19 CHINA
ECUADOR
5.767
Controles. A nivel nacional las F.F.A.A cumplen con intensivos operativos para cuidar a la ciudadanía.
De acuerdo a las últimas estadísticas, Ecuador alcanzará a China en cifra de contagios de COVID-19. El país asiático con una población de 1.393 mil millones de habitantes ha registrado hasta ayer, 88.065 contagios. Mientras que, Ecuador está debajo de China, con 87.041 casos confirmados y una población de 17.08 millones de personas. Es decir, hay una diferencia de 1.024 contagios, según el mapa de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Al momento Ecuador ocupa el puesto 29 en casos con-
4.672
Problema. Las fiestas clandestinas así como las reuniones familiares, se han convertido en puntos de contagio.
METRO ECUADOR
Renegociará los bonos de la deuda externa
87.041
Contagios. Ecuador se encuentra a muy poco de alcanzar a China en cifra de contagios de COVID-19.
88.065
Ecuador a punto de alcanzar a China en cifras
Salud, Juan Carlos Zevallos. Además, considera que la situación del coronavirus en Ecuador es “crítica” pero está “contenida”, pese a la alta demanda hospitalaria en distintas zonas, especialmente en Quito, donde ya se contabilizan 13.514 contagios. A decir de algunas autoridades, la falta de corresponsabilidad de los ciudadanos, es el primer problema para que la propagación del coronavirus continúe. Entre las principales problemáticas se encuentran las fiestas clandestinas y el consumo de licor en espacios públicos.
Cortesía
Quito. En el hospital del IESS en el Sur de Quito, familiares de casos positivos de Covid-19, esperan por saber sobre sus familiares. / EFE
El retorno a las aulas en Ecuador será progresivo y opcional Ante la emergencia sanitaria, el Ministerio de Educación ha planteado opciones: Educación Presencial, Educación Abierta y Educación en Casa. La ministra mencionó que enviaron los lineamientos a las instituciones para que se preparen para el retorno progresivo a las aulas que será con alternancia, dependerá de las disposiciones del COE Nacional, municipal y cantonal.
EDUCACIÓN.
Casos confirmados
Personas fallecidas
FUENTE: UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS/
especial
04 — www.metroecuador.com.ec / especial (i)
E
Metro — Martes, 04 de agosto 2020
ESPECIAL VIAJES
COVID-19 cambia la forma en que viajamos
Análisis. Según los expertos, necesitamos aprender a vivir en la “nueva realidad”. / ISTOCK
Focus. Metro investiga cómo y a dónde viajaremos después de que la emergencia sanitaria mundial termine. Miguel Velázquez Metro World News
Viajar se ralentizó durante la pandemia, demostrando la importancia del turismo y la movilidad humana. Según Dimitrios Buhalis, director del Laboratorio de eTurismo de la Universidad de Bournemouth, Reino Unido, resurgirá gradualmente ya que la gente está muy interesada en viajar y los destinos están muy interesados en recibir a los turistas de vuelta. “Los gobiernos de todo el mundo comprenden ahora la importancia del turismo y hacen todo lo posible para reiniciarlo en sus regiones. En este momento todavía estamos en medio de la pandemia y sólo unas pocas personas están muy interesadas en viajar. Muchos todavía se quedan en casa y esto se aplica a los que son mayores y tienen algunos problemas de salud subyacentes. Otros han perdido sus ingresos o su trabajo y tienen dificultades económicas”, explicó a Metro. “Las personas que viajan son o bien inteligentes (mi-
LAS CLAVES
La salud es una prioridad Estas son las características de los puntos calientes pospandémicos: Lugares que se han ocupado responsablemente de COVID-19 y han desarrollado mecanismos adecuados para evaluar y gestionar la situación. La mayoría de los viajeros elegirán lugares donde puedan practicar el distanciamiento social y sentirse seguros. Podemos ver un aumento de la demanda de viajes de salud y bienestar, viajes a las tierras salvajes y visitas a parques nacionales. Es probable que los destinos que se mantuvieron firmes durante la crisis también se recuperen más rápidamente que otros. ran la última información y toman decisiones inteligentes) o lo que yo llamo kamikaze (aquellos que viajan sin importarles porque no creen en el impacto de COVID-19 o sienten que viajar es su derecho y debe ser respetado)”,
TOP
Lugares a visitar después de la pandemia A medida que los países disminuyan las restricciones de cierre, algunos destinos podrían beneficiarse del “efecto halo” resultante de la cobertura positiva de los medios de comunicación que han recibido por tratar la crisis y por ser percibidos como “libres de COVID”. Según los expertos, estos países “pueden añadió. El experto cree que el viaje en el futuro cercano post-pandémico será definido por el turismo local: “En la mayoría de los países, experimentaremos que la gente viajará a nivel nacional. Una vez que se establezcan los medicamentos adecuados para tratar el virus y luego cuando se descubra la vacuna veremos que los viajes regresarán en gran volumen”. Aunque miramos con optimismo hacia el futuro, todavía tenemos que mantener los pies en la tierra. Porque hasta que no haya una vacuna, vamos a experimentar dificultades para hacer las cosas como antes. Y tenemos que aprender a
pasar a la cabeza de la lista de ‘destinos deseados’ para muchos viajeros”:
Grecia
Taiwán Corea del Sur Nueva Zelanda El Pacífico Sur Vietnam Islandia
vivir en la “nueva realidad”. “Es fundamental que cada uno entienda su propia parte de responsabilidad. Necesitamos responsabilidad personal, colectiva, corporativa y nacional. Una cosa que COVID-19 nos enseñó es que estamos juntos en esto y que juntos debemos mostrar humanidad y solidaridad. Se avecinan días mejores, pero mientras tanto tenemos que cuidarnos unos a otros y luchar contra este enemigo global invisible. Las tecnologías inteligentes nos ayudarán a analizar los datos de las licitaciones, a progresar en la investigación médica y a apoyar a la industria, colaborando de forma dinámica”, concluyó Buhalis.
3 PREGUNTAS A...
Simon Hudson profesor de turismo en la Universidad de Carolina del Sur,
EE.UU.
1
¿Cómo deben prepararse los sitios turísticos para recibir a los viajeros? —Hasta que no haya una vacuna, muchos destinos tendrán que encontrar un equilibrio entre “salud y riqueza” al abrir sus puertas a los turistas. Algunos han creado los llamados “puentes aéreos” o “burbujas de viaje” –zonas de viaje exclusivo entre dos o tres países– para tranquilizar a los potenciales viajeros. En cualquier caso, el viajero del futuro será más cauteloso que antes, y las condiciones de salud pública y las normas de higiene de los destinos y lugares turísticos se convertirán en una prioridad absoluta. Como respuesta, algunos destinos han creado sabiamente nuevas normas de calidad en materia de salud y seguridad a fin de tranquilizar a los posibles turistas. Turismo de Portugal, por ejemplo, ha creado un sello de aprobación denominado “Clean & Safe” para destacar las propiedades y actividades turísticas que garantizan el cumplimiento de los requisitos de higiene y limpieza para la prevención y el control de COVID-19. Hasta ahora las pruebas sugieren que los primeros viajeros en probar las aguas después del cierre –los ‘turistas resistentes a la crisis’– han sido una generación más joven. Pero la industria tendrá que trabajar más duro para traer de vuelta a otros grupos como los baby boomers.
¿Y los turistas deben prepararse para viajar de nuevo? 2
—Mis recomendaciones serían, en primer lugar, mantenerse al día con las noticias de los viajes, las regulaciones y los consejos del gobierno sobre dónde pueden y deben viajar. Luego busque garantías de seguridad de sus proveedores de viajes o del destino, entienda sus políticas de cancelación de COVID-19, etc., y asegúrese de estar asegurado. Entonces, al igual que los de la industria, tendrá que aprender a ser flexible, adaptable y tener una mentalidad abierta. Es posible que ya no pueda reservar con mucha anticipación y que tenga que cambiar su comportamiento de viaje al salir de temporada o al conducir en lugar de volar, por ejemplo. ¿Cómo deben adaptarse los destinos? —Esta crisis ha puesto de manifiesto cómo el sector turístico es particularmente vulnerable a los eventos “incontrolables”, y para algunos destinos que dependían excesivamente del turismo, la pandemia ha sido una llamada de atención. Tal vez estos destinos reconozcan la necesidad de una economía más diversificada o inviertan en su sector turístico para hacerlo más resistente y sostenible. Lo que la crisis también ha demostrado es que las empresas del sector de los viajes deben estar dispuestas a adaptarse y cambiar sus modelos de negocio para poder sobrevivir. A esto lo llamo ‘adaptabilidad de COVID’, y será una habilidad de gestión crucial para avanzar. Sin embargo, a medida que se reduzcan las restricciones a los viajes, las organizaciones tendrán que considerar cómo pueden adaptarse a la siguiente etapa de la pandemia, caracterizada por el énfasis en la salud y la seguridad, la tecnología, las cifras más bajas y una economía de bajo impacto. 3
www.metroecuador.com.ec / especial (i) — 05
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
ESPECIAL VIAJES
Mira a través de la ventana de un extraño con Window Swap Idea. La cuarentena que se implementó durante la pandemia de COVID-19 ha obligado a la gente a quedarse en casa. Y después de meses de encierro, muchos se aburrieron de las vistas desde sus ventanas. Por eso se creó el Intercambio de Ventanas. ¿Qué es? Es un nuevo proyecto de video que te transportará virtualmente alrededor del mundo, permitiéndote ver las relajantes imágenes desde la ventana de otra persona. Entrevista. Metro conversó con Sonali Ranjit, cofundador de Window Swap, para saber más. Dmitry Belyaev Metro World News
¿Cómo se te ocurrió la idea de Window Swap? —En las profundidades del encierro de Singapur hace dos meses, estábamos recorriendo Instagram. Vimos un video de la vista de un amigo en Barcelona. Recuerdo que se quejaba de que se aburría, pero nos pareció increíble. Bromeábamos sobre cómo deseábamos poder cambiar de lugar. Y luego pensamos que si no podemos intercambiar lugares, tal vez podríamos intercambiar las vistas de las ventanas. Y fingir que estábamos en otro lugar por un tiempo. ¿Cómo funciona? —Es un sitio web muy simple con un botón gigante que dice ‘Abrir una nueva ventana en algún lugar del mundo’. Haz click en el botón y se abrirá una nueva ventana, con un vídeo a pantalla completa de la vista en una parte aleatoria del mundo. A veces se puede echar un vistazo a la habitación de la persona, o al patio trasero, y escuchar los sonidos de su vida. A veces el foco está en la vista fuera de la ventana: un paisaje perfecto, una calle bulliciosa o un patio bien cuidado. Es una experiencia muy personal, en
Vista desde una ventana en un paisaje maravilloso con terrazas de arroz en Chiang Mai, Tailandia. / ISTOCK
"Pasará un tiempo antes de que podamos viajar de nuevo, así que algunas personas lo están usando como una cura para su nostalgia." SONALI RANJIT, cofundadora de Window Swap
la que los extraños comparten lo que han estado mirando todos los días durante el encierro, con la esperanza de que ayude a alguien, en algún otro lugar del mundo, de alguna manera. ¿Por qué la gente usa Window Swap? —Pasará un tiempo antes de que podamos viajar de nuevo, así que algunas personas lo están usando como una cura para su nostalgia. Tenemos un amigo sueco en los EE.UU. que mira a través de una ventana sueca para ayudar a sentirse mejor hasta
A un click de otro lugar. En la web una ventana aleatoria aparecerá para que descubras otro lugar del planeta. que se levante la prohibición de viajar. Alguien más mencionó que la primera ventana que vieron fue una en Shangai, con una vista similar a la que tenían sus abuelos. No habían visitado Shangai en años, y esto les trajo una avalancha de nostalgia. ¿Existe la ventana más popular? —Es un algoritmo aleatorio, así que no tenemos datos sobre eso. Parece que a la gente le encantan los que tienen mascotas. Pero también las
que dan un vistazo a la vida de la gente. Y por supuesto, las impresionantes vistas de Suiza y Alemania son siempre un éxito. ¿El sonido también se transmite a través de la página web? — Sí, incluimos sonido para añadir la sensación de ‘estar allí’. A veces son los sonidos de la vida diaria, los niños, las conversaciones, la televisión. A veces la gente toca sus canciones favoritas en el fondo. A veces es el sonido de
los pájaros y el crujido de las hojas, o el tráfico. El sonido es una gran parte de la experiencia, con la gente dejando los videos jugando en el fondo o en la TV para crear un ambiente diferente en casa. Es divertido escuchar fragmentos de conversación o a un niño cantando. Pero le pedimos a la gente que evite decir algo sensible ya que potencialmente habría mucha gente que lo escucharía. ¿Es posible espiar a los vecinos con Window Swap?
/ WINDOWSWAP.COM/
—Depende del video, por supuesto. Podrías espiar a los pájaros del jardín de tus vecinos. Pero también queremos respetar la privacidad de las personas, así que no pondremos nada que la gente no quiera que esté ahí fuera. ¿Qué le depara el futuro al proyecto? —Honestamente no tenemos ni idea. Lo mantendremos mientras podamos permitírnoslo, y mientras la gente esté interesada en él.
06 — www.metroecuador.com.ec / especial (i)
Metro — Martes, 04 de agosto 2020
ESPECIAL VIAJES
Viajes. La web busca a tu compañero perfecto tomando una serie de variables como el destino, presupuesto y gustos.
/ ISTOCK
OMG! Metro conversó con Javier Granado, cofundador de Nomadizers, una red social que ayuda a encontrar viajeros compatibles para explorar el mundo.
¿Cómo hallar un compañero de viaje perfecto?
Dmitry Belyaev Metro World News
¿Cambió algo en su trabajo durante la pandemia? –La gente ha seguido buscando compañeros de viaje en Nomadizers. Pero este año prefieren viajar cerca de sus casas. Muchos usuarios han cambiado sus planes de viaje.
¿Cómo funciona Nomadizers? –Durante el registro, los viajeros responden a preguntas relacionadas con sus intereses, aficiones, lugares que quieren descubrir... Gracias a estos datos, nuestro algoritmo crea un porcentaje de compatibilidad con el resto de usuarios de la plataforma, lo que permite encontrar la pareja de viaje perfecta y comenzar su nueva aventura!
P: ¿También es posible encontrar compañeros para – No, no es posible. La gente quiere encontrar compañeros para viajes reales. ¿Qué tan difícil es encontrar
un gran compañero de viaje? –¡Con Nomadizers es muy fácil! Sólo tienes que completar todo el proceso de registro y actualizar tu perfil. Hay un lugar especial en el sitio web llamado “compañeros de viaje” donde nuestros usuarios pueden buscar su pareja perfecta. Encontrarán diferentes f iltros como la nacionalidad de los usuarios, destinos, fechas del viaje, etc. ¿Cuáles son las principales cualidades de un buen compañero de viaje?
–Dependerá siempre de lo que estés buscando. En Nomadizers, los usuarios pueden ver el porcentaje de compatibilidad y también hablar con posibles compañeros a través de la plataforma. Si un usuario tiene un buen porcentaje de compatibilidad, significa que quiere viajar al mismo lugar, tiene un presupuesto similar al tuyo y comparte contigo los mismos intereses, ¡es perfecto! ¿Podrías compartir alguna historia?
–Tenemos miles de historias sobre gente que se conoció a través de Nomadizers. La gente se enamoró, encontró a sus mejores amigos o repitió la experiencia con el mismo grupo que encontró en Nomadizers. Compartimos todo a través del blog y las redes sociales con nuestra comunidad. ¿Qué le depara el futuro a Nomadizers? –Debido a la pandemia, la gente ha pasado mucho más tiempo en casa y, como consecuencia, ha tenido más
“Durante la pandemia, la gente ha seguido buscando compañeros. Pero este año prefieren viajar cerca de sus casas” JAVIER GRANADO, cofundador de Nomadizers.
tiempo para buscar compañeros de viaje. Y ahora, después de estar varios meses en casa, la gente quiere viajar más que nunca con compañeros compatibles.
www.metroecuador.com.ec / especial (i) — 07
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
ESPECIAL VIAJES Recuerdos. Muchas personas muestran sus viajes como una manera de volver a aquellos lugares que los hicieron felices. Un fenómeno que muestra que no hay remedio y estas son sus aristas. Luz Lancheros Metro World News
Lo que más recuerdo de mi viaje a Sao Paulo son los aires de exquisitez que ví en su fantástica arquitectura. Ver el icónico edificio Bretagne, producto estético de su época, para mí, resumió esa experiencia desbordante que surge al contemplar lo bello. Esa elegancia espléndida, ese otro mundo que me mostró esa cara de Brasil, la plasmé en una foto en mi Instagram que tomé en alguno de los museos de la ciudad. En ella, está una mujer de aquella época (a la moda, por supuesto) en la que el país sudamericano, hoy una de las naciones más castigadas por la pandemia, mostraba toda su sofisticación ante el mundo a través de Oscar Niemeyer, Sergio Mendes y otros grandes creadores que le dieron a Brasil el estatus de progreso y refinamiento que exigían aquellos tiempos. Sí, posteé a una mujer de moda en un atardecer evocador del Sao Paulo que recuerdo, así como otros lugares que han llegado a mi corazón. Esas son las fotos que más abundan en mis redes sociales últimamente, y en las de muchísima gente que en esta situación involuntaria han mostrado los lugares fascinantes que han visto, las culturas, texturas, comidas que alguna vez experimentaron como una manera de escapar ante una realidad que no podemos controlar y que nos quitó a todos el placer no solo de tocarnos, sino de ver el mundo, experimentarlo, de hacerlo nuestro a través del viaje. En Twitter pululan los hashtags y en Instagram, las fotos de viajes, incluso del aire y las montañas ya dejaron de ser parte solo de los #TBT para atraparnos en las trampas de la nostalgia casi todos los días. Amamos postear –y ver– esas
Viajar al pasado: ¿Llenamos solo un vaso siempre medio vacío? “First World Problems”
Privilegio. A pesar de que millones de personas viajan, miles de millones más no han podido abordar un avión en sus vidas. / ISTOCK trampas, porque nos muestran que sí fuimos felices, que alguna vez pudimos ir más allá de las pantallas y que pudimos respirar, sentirnos vivos. ¿Un escape, como Alicia saltando detrás del conejo? Quizás. Uno que quizás puede llegar a ser tan peligroso como lo
Toma. Una fotografía de una mujer durante la puesta de sol en São Paulo. / LUZ LANCHEROS, MWN
que le pasó a Blanche Dubois, la trastornada ex aristócrata alcohólica y caída en desgracia de “Un tranvía llamado deseo”: se quedó tanto en ese pasado glorioso, que se estrelló de frente contra un presente miserable y quedó destruida en el proceso. Todos los placebos son populares, pero este parece inofensivo y es una reacción inmediata ante todo lo que perdimos. Así lo explica Sara Leo, Máster en medicina conductual y especialista en terapia conductiva de la UNAM: “Tiene que ver con la parte de aferrarnos a lo que conocíamos como nuestra realidad. Lo que nos quitaron, de no poder salir, de no poder hacer varias cosas. Y cuando podemos hacerlo, todo ha cambiado por la pandemia: tenemos que distanciarnos, usar tapabocas. La nostalgia nos muestra lo que ya no va a regresar. Tiene efectos buenos, ya que estos recuerdos nos pro-
ducen sensaciones y emociones agradables. Pero el problema es que en el presente no podremos hacerlo más y esto detona emociones que van hacia la ansiedad, el enojo, y la frustración por no poder hacer las actividades que solíamos hacer. Incluso, tenemos cierta culpa de que no disfrutamos lo suficiente cuando pudimos”. “Ese es el gran problema de la nostalgia”, enfatiza. “Nos sirve de escape para evadir el presente. Y este también está implicado: si pienso en los viajes que ya no pude hacer o que ya no van a ser de la misma forma, también hay malestar, al final del día. Estamos muy acostumbrados a evadir la realidad y lo que nos molesta es que no sabemos cuánto va a durar y sobre todo, la incertidumbre de no saber cuándo podremos regresar a lo conocido y agradable”, añade.
Sí, viajar es un privilegio. A pesar de que millones de personas lo hagan, miles de millones más no han podido tomar un avión en su vida porque sencillamente ni siquiera tienen para comer y la pandemia lo ha puesto peor. De hecho, según estimados del Banco Mundial, habrán 71 millones de personas en pobreza extrema en todo el mundo cuando termine la pandemia. Pero los problemas del mundo no pueden invalidar las tragedias personales y eso incluye el hecho de tener viajes soñados y planeados que este año se cancelaron o se pospusieron (con suerte). Y ahí también hay un duelo que suele ser acallado con una realidad que ya sabemos de sobra que es espantosa, pero que no tendría por qué ser minimizada. “No es ponernos de repente optimistas, tampoco, porque el malestar seguirá existiendo. Hay que ver esta situación con una postura de aceptación, verla como una realidad que no se puede modificar, porque no podemos hacerlo, pero podemos adaptarnos a pesar de este malestar”, explica la experta, quien aparte de la terapia, también aconseja hablar con la red de apoyo. Y si tu haces parte de ella, aconseja no dar respuestas poco creíbles, como el “no estés triste”. “Eso no basta para no sentirnos así. En este punto valdría la pena normalizar. Siempre pasa que, ante el hecho de sentirse mal no está mal y al darnos cuenta de esa ansiedad y enojo, solemos repelerlo. Sea a través de la nostalgia, de muchas actividades, porque nadie quiere lidiar con el aburrimiento. Pero debemos hablar de esto con nuestros cercanos, y que el
LAS CLAVES
Cuando la nostalgia también nos permite salir adelante Lo nostálgico no comenzó en esta pandemia, de hecho, venía de tiempo atrás, pero se ha potencializado aún más en tiempos donde extrañamos nuestra vida normal. Esta se expresa no solo en redes sociales, sino en plataformas musicales, en consumo de moda y en lo que muestran los medios (por ejemplo, los desfiles de antaño) y en ejercicios como los que hizo el New York Times con los lectores y sus vidas antes de la pandemia. Ahora bien, un estudio reciente llamado “Márketing de Nostalgia y Reencantamiento”, publicado en la Revista Internacional de Investigación de Márketing, mostraba que este elemento también puede ser positivo para recordarnos que hay cosas positivas y que a través de eso se puede crear un futuro mejor. Asimismo, en Tiktok, surgieron tendencias como #MeAt20 (Yo a los veintes) y #ImJustAKid, donde mostraban fotos de niños o más jóvenes. A ellas se que se unieron varias celebridades, y estas y los grandes influencers que participaron, afirmaron que esto les daba conexión, sentido de unión y recordar tiempos que fueron mejores para miles de personas, ellos incluidos.
hecho de sentirnos así no significa que estamos fallando, sino que podremos sobrellevar esto de mejor manera”. Quizás sea hora de no postear más fotos de viajes y pensar a qué mes moveré ese viaje tan ansiadamente soñado (y ya todo pago) a París que este año, por lo menos, ya no fue.
#ZOOM
08 — www.metroecuador.com.ec / especial (i)
Metro — Martes, 04 de agosto de 2020
París, Francia. / AIRPANO
Nueva oportunidad Mucha gente disfruta viajando para descubrir nuevos e increíbles lugares. Sin embargo, en tiempos de la pandemia por COVID-19 es imposible visitar varios sitios. Por lo tanto, se están utilizando alternativas como los viajes virtuales para hacerlo. Una de las organizaciones que ofrece este servicio se llama AirPano, creada por un equipo de fotógrafos rusos enfocados en la toma de fotografías aéreas de alta resolución y video de 360°. Ofrece fotografías aéreas y viajes virtuales en 3D de los lugares más bellos del mundo. METRO WORLD NEWS
Flamencos en el lago Bogoria, Kenia. / AIRPANO
Riomaggiore, Cinque Terre, Italia. / AIRPANO
LAS CLAVES
¿Cómo disfrutar de un viaje virtual de 360°?
Abre AirPano.com en tu ordenador o smartphone y elige cualquier recorrido: “Si se trata de un tour virtual con fotos de 360°, entonces tendrás un conjunto de imágenes, que podrás girar alrededor de ti, acercar y alejar, viajar a través de diferentes panoramas desde este lugar. Queremos mostrar los lugares más bellos del mundo y los lugares más interesantes de estos lugares. También puedes leer una historia sobre este lugar debajo del tour virtual”, explicó Varvara Panina, director de proyecto de AirPano.com.
“Si se trata de un vídeo de 360°, entonces verás el reproductor de YouTube y el artículo sobre este lugar a continuación. Necesitas una aplicación de YouTube para ver este vídeo en Templo un teléfono del loto. inteligente Delhi, India. porque se trata de / AIRPANO
Disfruta de increíbles viajes de 360º sin salir de casa una tecnología bastante nueva, que hasta ahora no funciona en los navegadores móviles. En el video, también puede haber un narrador, que te habla de este lugar. También puedes girar la imagen alrededor de ti, pero la imagen no es estática”. Estatua del Cristo Redentor, Río de Janeiro, Brasil. / AIRPANO
www.metroecuador.com.ec / especial (i) — 09
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
4 Preguntas a...
Varvara Panina, directora de proyectos en AirPano.com
1
Catedral de San Basilio, Moscú, Rusia. / AIRPANO
¿Cómo se creó el AirPano?
—En 2006, aprendimos a hacer tomas panorámicas esféricas en tierra. En aquellos años, no fue una tarea fácil: requería una cabeza de trípode panorámico especial, un conocimiento suficientemente profundo de la toma de panoramas, y exigía mucho trabajo manual. En ese momento, también teníamos mucha experiencia en la fotograf ía desde helicópteros y aviones, y de repente Oleg Gaponyuk, el fundador del proyecto AirPano, tuvo una idea: ¿por qué no romper todas las reglas existentes de la toma de panorámicas en tierra, y tratar de hacerlo en el aire? Descubrimos cómo hacer una toma esférica en el cielo, donde es imposible usar una cabeza panorámica de alta precisión, porque el helicóptero puede desplazarse muchos metros mientras dispara, debido al soplido del viento. Después de un par de intentos fallidos, finalmente lo descubrimos, y el resultado superó todas nuestras expectativas. El efecto fue impresionante, y los espectadores se sintieron como si estuvieran sentados en el helicóptero y vieran el paisaje circundante con sus propios ojos.
El equipo AirPano . / AIRPANO
Cuando nos dimos cuenta de la impresionante toma que pueden producir los panoramas aéreos, decidimos hacer un proyecto llamado “100 lugares del planeta que deberías ver a vista de pájaro”. Queríamos compartir con el público impresiones fantásticas, impresionantes, increíbles, inaccesibles para la mayoría de la gente. Así es como se ha hecho nuestro proyecto. Después de la sesión fotográfica de los primeros cien lugares, no nos detuvimos ahí, y ahora en nuestro sitio web, puedes encontrar panorámicas de más de 300 lugares de nuestro planeta, desde el Polo Norte hasta la Antártida. Cuéntanos más sobre 2 los formatos de foto y
vídeo de 360°. — En la etapa inicial, tuvimos que crear el reproductor para ver videos de 360°, pero tan pronto como YouTube lanzó el soporte para este formato, los videos de 360° comenzaron a desarrollarse bastante ampliamente. Las vistas de algunos destinos de viaje populares desde arriba son completamente diferentes, dan otras emociones y muestran el lugar desde otra perspectiva. La mayoría de los lugares, que mostramos en nuestro sitio web, no están disponibles para los viajeros habituales. Tanto los niños como las personas con discapacidades no tienen la oportunidad de visitar estos lugares. Damos esa oportunidad a todos, de forma gratuita. Los formatos de foto y video de 360° dan a los espectadores la posibilidad de cambiar el ángulo de visión, hacer zoom y ver algunos
detalles interesantes. Hemos recibido muchos comentarios amables en nuestro sitio web. Algunas personas pueden ver los lugares, que nunca verán. Otros están felices de volver virtualmente a lugares que les han dado recuerdos agradables. 3 ¿Qué servicios ofre-
cen? —Publicamos un nuevo tour virtual cada miércoles en AirPano.com, así que cualquiera puede viajar virtualmente gratis. No cobramos a nuestro público por ver el contenido, puede hacer un viaje virtual utilizando su ordenador o su smartphone en cualquier momento cuando tenga una conexión a Internet. 4 ¿Ha aumentado el nú-
mero de clientes con la pandemia? —No consideramos a nuestro público como clientes. Por lo tanto, nuestro público (los seguidores) sí ha aumentado durante la pandemia, pero no son nuestros clientes, porque no les vendemos nada. Hemos prestado más atención a nuestro sitio web durante la pandemia, y esperamos que nuestros recorridos virtuales hayan ayudado a la gente a superar estos tiempos difíciles. No podemos ir al extranjero para nuevos rodajes debido a la pandemia, pero esperamos que termine pronto. Mientras tanto, intentamos hacer nuevos contenidos interesantes de nuestro país, Rusia, que todavía tiene muchos lugares por explorar. DANIEL CASILLAS, METRO WORLD NEWS
10 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — Martes, 04 de agosto de 2020
CUENCA
‘Así Ecuador’ alertará de casos Covid-19
Uso. La APP alertará a lacadena de contactos que usan el mismo aplicativo. / CORTESÍA
Aplicación. Disponible en Cuenca, que alertará si se está cerca a una persona con Covid-19.
Fortalecimiento. El plan piloto busca fortalecer la lucha contra el Covid-19 en la urbe.
Metro Ecuador
CIFRA
“Así Ecuador”, es la nueva aplicación móvil que, informarán a los usuarios sí estuvieron expuestos a una persona con un diagnóstico positivo de COVID-19, y tiene como ciudad piloto para su ejecución a Cuenca. Este aplicativo dará el seguimiento de los contactos vía bluetooth de los teléfonos inteligentes de los usuarios de la app. Julio Molina, coordinador Zonal 6 de Salud, explicó que, la herramienta establecerá si se produjo un contacto entre dos usuarios, sin conocer sus identidades, ni donde se encontraron, pero el teléfono los alertará, ya que en el aplicativo se introducirá sus datos y resultado. Molina, además, manifestó que los casos en la urbe incrementan y esto se debe a
PichayBOT entró en funcionamiento La máquina instalada por seguridad, tendrá un botón de auxilio conectado con la central del CSC.
Máquina. Cuenta con varios compartimientos de uso. / CORTESÍA
“PichayBOT”, la primera máquina biorecicladora de botellas de plástico ya está funiconando en Cuenca, en el parque El Paraíso, con la que se busca cuidar el ambiente con la colaboración de la ciudadanía. Diego Morales, concejal
de Cuenca, comentó que el proyecto se trabajó desde las aulas de Posgrados de la Universidad Católica de Cuenca, con el único objetivo de recolectar envases plásticos para construir ladrillos, y con los cuales ya se tiene una casa. Además, dio a conocer que para el funcionamiento de esta, la primera máquina biorecicladora de botellas de plástico cuenta con el apoyo de Deltrony. La máquina es elaborada y desarrollada con ideas y manos 100 por ciento cuencanas. METRO ECUADOR
13%
Casos. Salieron de sus casas, a pesar, de saber que son positivos de Covid-19, propagando el virus y a sus familiares. fiestas clandestinas a las que acuden núcleos familiares y amistades. La nueva APP, no consumirá los datos de navegación del usuario ni la batería, y sobre todo es gratuita y estará disponible para todos los ciudadanos interesados, dijo Xavier Martínez, gobernador del Azuay. “Cuenca es la primera ciudad en contar con este aplicativo”, agregó Martínez. /METRO
HAN DICHO
"Ante el incremento de los casos de covid se escogió a Cuenca para aplicar esta App". XAVIER MARTÍNEZ. GOBERNADOR DEL AZUAY
"Si no tenemos responsabilidad, no vamos a tener camas donde poner a los de estado crítico" JULIO MOLINA COORDINADOR ZONAL 6 DE SALUD
FOTOHISTORIA
Sistema de riego tiene avances
foto Prefectura Azuay
Un total de 25 familias de agricultores de Gualaceo se beneficiarán del sistema Mayuntur, que aprovecha las aguas de la quebrada Cristo Rey. Michel Monge director de riego de la Prefectura, informó que este proyecto tiene una inversión de 45 mil dólares y registra un avance del 70%. METRO
www.metroecuador.com.ec / intercultural (f) — 11 1
I
INTERNET
intercultural
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
La plaza de los ponchos concentra artículos milenarios Esta extensa plaza, considerada la de mayor comercialización de productos artesanales, se encuentra ubicada al norte del Ecuador. Quienes la conforman muestran con sus vestimentas, su cultura. Metro Ecuador El histórico Mercado Centenario o “Plaza de Ponchos” concentra el arte y habilidad de artesanos, que por años se han dedicado a la comercialización de sus variados artículos como; las pinturas de Tigua, tapices de los Salasa-
cas, tallados de San Antonio de Ibarra, artículos de cuero de Cotacachi, artesanías de los Saraguros, de los Kichwa del oriente; convirtiendo a Otavalo en el centro cultural de mayor importancia, pues conservan sus técnicas heredadas de tiempos milenarios.
INTERNET
2
Tradiciones
3
5
INTERNET
INTERNET
4
Comercio
Esta plaza es conocida por todos y a nivel mundial también, su colorido la delata y sobre todo los artículos que aquí se venden, pues para quienes la visitan se trasladan en el tiempo y aprenden sobre esta milenaria tradición. Se encuentra ubicada a 96 km de Quito, capital del Ecuador.
Variedad
El visitante a su llegada se enamora de los productos que aquí se exhiben, pues son elaborados en balsa, cuero, tagua, piedras semipreciosas, fibras vegetales, moluscos y hasta barro. Los sombreros de paja toquilla, réplicas de piezas arqueológicas, tallados en piedra o madera también se venden.
INTERNET
De acuerdo a la historia, en Otavalo durante el siglo XVI existieron “indios mercaderes” que se denominaron mindaláes, y se dedicaban al intercambio de artículos, mismos que eran ubicados en sitios estratégicos, en este caso el mercado centenario o Plaza de Ponchos, fue uno de los sitios dedicados al comercio, de los mejores accesorios ancestrales.
De lunes a domingo esta plaza se llena de colorido en las calles Sucre y Salinas de Otavalo, pues se levanta la histórica Plaza de los Ponchos, donde los artículos ancestrales toman fuerza y son buscados por todos, incluso por los extranjeros, que gustan conocer más de esta cultura.
Historia
Técnicas
Los artesanos han aprendido nuevas técnicas de tejido que, a través de su manejo y dominio, crean en conjunto de hermosas obras que se reflejan en los tapices, bordados, sacos, chompas, telas, camisas, pantalones, hamacas, e infinidad de artesanías, que llaman la atención de sus visitantes.
12 — www.metroecuador.com.ec / empresas (i)
Para acceder a la tienda virtual, el cliente solo necesitará ingresar a la página web. No requiere de app Los ecuatorianos pueden vivir una nueva experiencia de compra en la tienda virtual, a través de www.pycca.com
Metro — Martes, 04 de agosto 2020
Almacenes Pycca estrenó primera tienda virtual
Acto. Daniela Luna, Gerente de Marketing Grupo SIXSTAR Hotels y María José Sevilla, de Fundación Azulado. / AGENCIA
Eva Acosta Arroyo
Almacenes Pycca apuesta a la innovación una vez más con la apertura de la primera tienda virtual del país. Se trata de una tienda on line, que permitirá a los clientes de Pycca realizar recorridos virtuales y compras on line. Desde la tarde de ayer, por www.pycca.com los ecuatorianos pueden vivir una nueva experiencia de compra, confirma Kristy Torii, Gerente de Marketing Almacenes Pycca. Para acceder a la tienda virtual, el cliente solo necesitará ingresar a la página web. No requiere que instale alguna app en especial en su dispositivo móvil o en su computadora. El acceso está abierto para todos los dispositivos, tanto de Android como de iOS. “Les invitamos a visitar nuestra tienda virtual. Los clientes podrán vivir una experiencia que los hará sentir
Realizan evento virtual “pasos seguros”, en beneficio de la Fundación Azulado
El pasado 19 de julio se realizó la 4ta edición del evento benéfico “Pasos Seguros #EnCasaConAzulado”, gracias la unión de esfuerzos entre la Fundación Azulado y la empresa privada comprometida como los hoteles Wyndham Quito Airport, Wyndham Garden Quito y Wyndham Garden Guayaquil. El evento que contó con más de 120 participantes Tecnología. El cliente puede realizar el recorrido virtual por la tienda Pycca. / CORTESÍA como que están dentro de la tienda, podrán visualizar todos los productos, elegir la forma de pago. Y, además, pueden retirar el producto en la tienda o el servicio a domicilio, comparte Torii. La ejecutiva comenta que con este proyecto Pycca busca seguir cerca de sus clientes aún en nueva normalidad.
“Aquellos clientes que no pueden visitar nuestras 34 tiendas a nival nacional pueden estar tranquilos, porque nosotros les llevamos la tienda a la casa”, agrega Torii. Este año, además, como parte de las acciones para mantenerse de cara a la emergencia sanitaria, Pycca ha creó su canal virtual llamado
Pyccatv, con el fin de entretener y educar a la comunidad con conexiones en vivo desde sus redes sociales. “Todos los contenidos son retransmitidos en tiempo real por nuestra página web www.pycca.com/pyccatv y quedan guardados para verlos en cualquier momento”, explica Kristy Torii.
tuvo como finalidad recaudar fondos que serán destinados para continuar con el trabajo que la Fundación Azulado realiza en contra del abuso y maltrato infantil en escuelas a nivel nacional. La iniciativa contó con juegos infantiles, actividades de entretenimiento y retos familiares creativos para toda la familia. METRO ECUADOR
Mall del Sol reconoce esfuerzo y entrega de guayaquileños durante emergencia sanitaria
Ecotec recibe certificado ambiental La Ecotec recibirá mañana certificado de carbono neutro de parte de Sambito La Ecotec es la primera universidad del país en recibir la certificación de carbono neutralidad por parte de Soluciones Ambientales Totales (Sambito). La Ecotec ha reducido de manera considerable la contaminación ambiental en nuestros 3 campus (Samborondón, Juan Tanca Marengo y
La Costa), mediante el reemplazo de equipos eléctricos que cumplieron su vida útil, así como la reestructuración de los recorridos de Ecobuses, automatización de procesos, uso de papel para lo necesario, promocionales que ayuden a reducir plásticos, otros re usables, entre otras acciones. Mañana, desde las 11h00, en el campus Samborondón Ecotec recibirá de manos de los representantes de Sambito el certificado que la avala como la primera universidad carbono neutro del Ecuador. Comodidad. El campus Samborondón de la Ecotec. / CORTESÍA
METRO ECUADOR
Reconocimiento. Destacan trabajo de guayaquileños. Con el lema Haces que Guayaquil brille como el Sol, el centro comercial realizó un reconocimiento simbólico a una docena de guayaquileños que en tiempos difíciles dedicaron su trabajo y talento para estar al frente de una batalla desconocida. Esta acción por parte de Mall del Sol, realza la esencia del guayaquileño como una persona que nunca se
rinde, homenajeando también de esta manera a la Perla del Pacífico que cumple 485 años de fundación en este mes. “Este es un reconocimiento simbólico, sabemos que fueron muchas las personas que estuvieron en primera fila”, sostiene Sofía Naranjo, Gerente Comercial y Marketing Mall del Sol. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
RELAX SUDOKU
6
1
7
5
2
4
8
7
5
6
3
8
9
6 9 3 2 1 4
9 6 5 8 7 1
9 3 1 7 4 2 5
1 8 4 2 3 9 6
8
4
4
5
3
7
6
1
9
6
5
8
7
2
6 7 2 8 9 1 4 3
2
2
3
5
8
3
7
6
5
4
8
1
1
3
1
2
2
9
9
3
5
SOLUCIÓN 3
3
8 5
6
4
7
7
CRUCIGRAMA
9
8
6
1
6
7
3
2
9
4
3
4
7
8
8
7
5
2
5
9
9
2
3
4
4
1
8
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
HORÓSCOPO TAURO
GÉMINIS
Abril 21 - Mayo 21
Mayo 22 - Junio 20
No cargues tus rodillas, baja el ritmo. Hacer deporte es muy saludable, pero siempre ha de hacerse bajo las recomendaciones del medico y de una forma progresiva, para que tu cuerpo no se vea perjudicado, por una practica de deporte demasiado agresiva.
No sean tan exigente contigo mismo, recuerda que hay una sola vida y la salud no tiene precio alguno. Descansa y cuida tu organismo con ejercicio diario y una buena alimentación, verás como el te lo agradece en forma de uena salud.
Prueba practicar deportes de equipo. Hoy es un día propicio para empezar. Con una actividad en equipo a parte de mejorar tus salud fisica con ejercicio, tambien ganaras en salud mental gracias a las nuevas relaciones que establecerás.
CÁNCER
LEO
VIRGO
Junio 21 - Julio 22
Julio 23 - Agosto 22
Ago 23 - Sept 22
Descansa entre ejercicio y ejercicio, la sobrecarga puede acarrear problemas musculares. Recuerda que para cuidar tu estado fisico es tan importante la actividad que realizas y la intensidad que le das, como el descanso.
Deberás realizar más actividades recreativas, debido al estrés que estás pasando en tu vida diaria. Lo ideal es tomar caminatas por lugares naturales, pues ayudan a bajar la ansiedad. Recuerda que es tan importante tu salud fisica como la mental.
Los cuidados de tu piel harán rejuvenecer tu rostro o mantenerlo joven y lozano. Cuidala con protección solar a la hora de tomar el sol y deja el tabaco a un lado. Verás como en pocos dias empiezas a ver mejoras en tu aspecto.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
Sept 23 - Oct 22
Oct 23 - Nov 21
Nov 22 - Dic 21
La comida basura puede parecerte muy buena pero está cargada de calorías que te harán aumentar rápido de peso, cambia esta por alimentos más sanos. Piensa que si la llaman comida basura es por algo.
No seas una persona tan sedentaria y comienza a practicar más ejercicio físico. Tienes que cambiar de estilo de vida, lo cual comenzará de adentro hacia afuera. Evitarás muchos problemas cardiovasculares en el futuro.
CAPRICORNIO
ACUARIO
Dic 22 - Enero 20
Enero 21 - Feb 18
Te llamará la atención la medicina natural, aunque puede llegar a ser una alternativa, no puedes depositar toda tu confianza y salud en ésta disciplina. Lo mejor que puedes hacer si tienes duda es acudir a mtu médico para pedirle consejo.
No sean tan exigente contigo mismo, recuerda que hay una sola vida y la salud no tiene precio alguno. Descansa y cuida tu organismo con ejercicio diario y una buena alimentación, verás como el te lo agradece en forma de uena salud.
Mereces un descanso porque últimamente te has sentido un poco agotado, si trabajas menos y duermes más, pronto te sentirás increíblemente bien. Debes empezar a darle importancia a tu descanso, porque es como ayudamos a nuestro cuerpo a recuperarse.
PISCIS
Feb 19 - Marzo 20
Es una oportunidad muy buena para avanzar en tus entrenamientos, lo has venido haciendo muy bien esta temporada, pero es hora de trazar nuevas metas. Ponte en manos de un profesional que te ayude en dar este paso y no sufras lesiones que corten tu progresión.
Horizontales 3. Porra. 8. Emplazar a uno. 11. Aparato de detección por medio de ondas hertzianas. 14. Quitemos o mengüemos el color. 15. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 16. Hermano mayor de Moisés. 18. Extrañas, poco frecuentes. 21. Falto de sal (fem.). 24. Dos y uno. 26. Antigua ciudad de Caldea. 27. Impulsamos el bote con los remos. 30. Pronombre personal de segunda persona. 31. Hijo de Dédalo. 33. Que no ha recibido lesión (fem.). 35. Formad masa. 36. Ciudad del noreste de España, capital de la provincia homónima. 37. Esclavo de los lacedemonios. 38. Pasé el trigo por el arel. 39. Período largo de tiem-
po. 40. Preposición inseparable “en virtud de”. 41. Dios egipcio del sol. 42. Metal precioso. 44. Ciudad de Japón, en Honshu. 45. Oficial del ejército turco. 46. Padre de Jasón, jefe de los argonautas. Verticales 1. Símbolo químico del escandio. 2. Ciudad capital de Grecia. 3. Cantar la rana. 4. Impregnar algo en nitrógeno. 5. Superficies. 6. Reverenciar con sumo honor y respeto a un ser. 7. Símbolo del praseodimio. 9. Muy distraída. 10. Arbol venezolano de madera imputrescible. 12. Dueña, señora. 13. Cuezo a las brasas. 15. Preposición inseparable “del lado de acá”. 17. Ciudad de Serbia.
19. Ordenaba, componía, ajustaba unas cosas con otras. 20. Parecerá, comparará. 22. Ejercerá presión sobre una cosa. 23. Redujo alguna cosa a brasa. 24. Padeceré tos. 25. Sujeto nombrado por el rey para demarcar las tierras de repartimiento. 28. Musa de la poesía lírica y erótica. 29. Percibirá el olor. 32. Cortar un trozo de fruta para probarla. 34. Depósitos de granos, generalmente subterráneos. 39. Preposición. 43. Terminación de aumentativo.
SOLUCIÓN
ARIES Marzo 21 - Abril 20
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
sport
14 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
S
En la Fórmula Uno Tres pilotos se vieron afectados por los pinchazos en los neumáticos durante la prueba del fin de semana.
Metro — Martes, 04 de agosto de 2020
El triunfador El británico Lewis Hamilton ganó con un neumático pinchado, por séptima vez en el circuito de Silverstone.
Perjudicados. Valtteri Bottas y Carlos Sainz también tuvieron problemas con sus neumáticos y se escaparon sus puntuaciones.
Los tres pinchazos llevan a Pirelli a abrir una investigación
Los Paralímpicos de Tokio tendrán en 2021 un calendario idéntico
Aplazados. Los juegos se realizarán el próximo año. / AGENCIA Los organizadores de los JJ.OO. de Tokio anunciaron el nuevo calendario de las competiciones paralímpicas para 2021, que será prácticamente idéntico al que se fijó para el evento antes de se decidiera posponerlo.
Los Juegos Paralímpicos arrancarán con una ceremonia de apertura prevista para el 24 de agosto de 2021 en el nuevo Estadio Olímpico de Tokio, y concluirán con otra celebración el 5 de septiembre. METRO ECUADOR
FOTOHISTORIA
Piden ayuda a las figuras
Al final. Con el neumático destrozado avanza a la meta, durante la competencia del domingo pasado. / EFE Agencia EFE
Los pinchazos sufridos por el británico Lewis Hamilton (Mercedes), el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) y el español Carlos Sainz (McLaren) en el ocaso del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula Uno llevaron a Pirelli a abrir una investigación para tratar de determinar la causa de los problemas. Ese incidente privó a Bottas y a Sainz de un buen botín de puntos. Rodaban segundo y cuarto, respectivamente, en el momento en que se produjo su reventón. Hamilton tuvo algo más de fortuna, consiguió llevar su monopla-
za hasta la meta y, con solo tres ruedas útiles, celebró su tercer triunfo de la temporada y el séptimo para él en el circuito de Silverstone. Ese escenario repetirá el próximo fin de semana en el calendario de la Fórmula Uno, con motivo del Gran Premio del 70 aniversario. El foco está puesto en las gomas. “No tendremos mucho tiempo para investigar, pero tendremos que llegar a una conclusión lo antes posible”, expuso el responsable de Pirelli, Mario Isola. Este martes, como muy tarde, el proveedor oficial de neumáticos espera esclarecer
qué ocurrió con el desgaste de las gomas. “Cada neumático tiene un número máximo de vueltas, pero todo depende del coche, de la puesta a punto y del nivel de energía. Por eso el lí-
"Nunca había experimentado nada así, casi se me para el corazón. Casi no llego, pero gracias a Dios lo hicimos". LEWIS HAMILTON Piloto de Mercedes
mite no es igual para todo el mundo”, apuntó. En ese sentido, Isola indicó que la salida a pista del coche de seguridad en la vuelta 13 de 52 forzó a los equipos a adelantar su primera parada, por lo que durante la segunda tanda se alargó el uso de las gomas. “Nuestra previsión era que los equipos parasen en torno a la vuelta 18”, afirmó Isola. Para el próximo Gran Premio, de nuevo en Gran Bretaña, Pirelli prevé el suministro de unos compuestos más blandos. Las escuderías estarán en alerta por lo ocurrido.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, lanzó este lunes una campaña para mitigar el impacto económico de la COVID-19 en los diez países sudamericanos miembros, una cadena solidaria en la que llamó a participar a leyendas como Diego Maradona y otras en activo como el brasileño Dani Alves. La iniciativa “Juntos por Sudamérica”, en la que toma parte la Cruz Roja, tiene como objetivo recoger fondos a través de una subasta de objetos simbólicos del fútbol, como réplicas de trofeos e indumentarias de estrellas del continente, y a la que Domínguez se refirió como “la acción solidaria más grande de la región”. EFE
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 15
Martes, 04 de agosto de 2020 — Metro
Fideos con vitaminas y minerales son una excelente fuente de energía Los fideos son un alimento energético, con cierta cantidad minerales (hierro y zinc) y vitaminas. El conten ido en grasas es mínimo, por lo que, incorporado a una dieta equilibrada, es saludable su consumo Eva Acosta Arroyo
Los fideos son uno de los ingredientes principales de la cocina ecutoriana. Su buen sabor y las vitaminas y minerales que poseen hacen que las madres de familia los elija para preparar deliciosos platillos a su familia. Los fideos son fuente nutricional. Tienen vitaminas y minarales que aporta al crecimiento de los niños. “Si analizamos nutricionalmente una porción de pasta, es decir, unos 90-100 gramos en seco o 200 gramos en cocido, encontraremos que las calorías que nos ofrece son pocas, unas 340 Kcal de una comida, pero además de esto, se puede ver claramente que la pasta nos ofrece gran cantidad de hidratos complejos, es decir, no de azúcares, sino
Proporción. Los nutricionistas recomiendan comer fideos de 2 a 3 veces por semana. / FOTO: CORTESÍA de almidón principalmente”, comparte la nutricionista Gabriela Gottau. ¿Hay vitaminas en los fideos? Los expertos dicen que sí, por ello, son nutriconales en la alimentación de los niños. Los fideos tienen la vitamina que es importante para el crecimiento y el desarrollo, para el mantenimiento del sistema inmunitario y una buena vista. Además, vitamina B que actúa como un cofactor en el metabolismo de hidratos de
carbono, ayudando a transformar el almidón y el azúcar en la energía, y juega un papel importante en la transmisión nerviosa. Entre los minerales importantes para el organismo que también se encuentran en los fideos están el hierro y el zinc, ambos aportan a la nutrición de la familia. En cuanto a la cantidad semanal, la nutricionista aconseja el consumo de 3-4 veces por semana. E/A
¿Cómo consumir pastas de manera saludable? Le detallamos algunas forma de cocinar y consumir los fideos de manera saludable
Es frecuente pensar que en una dieta para adelgazar se deben eliminar las pastas de la mesa. Sin embargo, este alimento puede ofrecer muchos beneficios y no debemos dejar de incluirlo en la dieta habitual. Puede consumir la pasta como ensalada. Se pueden elegir cualquier tipo de fideos y combinarlos con vegetales cocidos o crudos. Combinarla con proteínas magras, para que pueda
ampliar su capacidad de dar saciedad. Contra todo mito, combinar una pasta con carne de res o cerdo, pechuga de pollo, atún, huevo, o queso bajo en grasas puede ser de mucha ayuda para calmar el apetito saludablemente. Evitar salsas con crema de leche o manteca. Siempre preferir la elaboración de salsas de verduras hervidas. Al final de la preparación, se puede agregar unas gotas de aceite de oliva o canola. E/A
(P)
16 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)
Metro — Martes, 04 de agosto de 2020
Los alimentos con muchas vitaminas ayudan a tener una vida saludable Las vitaminas Son necesarias para el funcionamiento de nuestro cuerpo y podamos resistir las enfermedades. Falta de ellas. Pueden ocasionar serior problemas a nuestro organismo y al funcionamiento de cada órgano.
(P)
Metro Ecuador
Para evitar enfermedades y disfrutar de una vida saludable, nada mejor que una buena ración de vitaminas. Las vitaminas son compuestos orgánicos que necesitamos en pequeñas cantidades para evitar enfermedades. Cada organismo necesita diferentes vitaminas pues, por ejemplo, los seres humanos necesitamos vitamina C (ácido ascórbico). Por ejemplo, las mejores fuentes de vitamina A incluyen: hígado, aceite de hígado de bacalao, zanahorias, brócoli, batata, mantequilla, col rizada, espinaca, calabaza, algunos quesos, huevo, albaricoque, melón cantalupo y leche. La deficiencia de vitamina A o retinol puede causar ceguera nocturna y queratomalacia
Alimentación. Los alimentos tienen distintos tipos de vitaminas para el cuerpo. / CORTESIA o queratitis seca (un trastorno ocular que provoca córnea seca). Las mejores fuentes de vitamina B incluyen: levadura, cerdo, cereales, semillas de
girasol, arroz integral, centeno, espárragos, col rizada, coliflor, patatas, naranjas, hígado y huevos. La deficiencia de vitamina B o tiamina1 puede causar:
beriberi (entre sus manifestaciones se incluyen signos neurológicos y neuritis óptica con pérdida de la vista) y Síndrome de Wernicke-Korsakoff (trastorno cerebral).
Las mejores fuentes de vitamina C incluyen: frutas y verduras. La ciruela kakadu y la fruta camu camu (nativo de la Amazonía peruana) tienen el contenido más alto en vitamina C de todos los alimentos que existen. Cocinar los alimentos destruye la vitamina C.La deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico puede causar: anemia megaloblástica. La mejor fuente de vitamina D es la producida por la piel tras la exposición a los rayos de sol, aunque también puede encontrarse en pequeñas cantidades en pescados grasos, huevos, hígado de vaca y champiñones. La deficiencia de vitamina D o ergocalciferol puede causar: raquitismo y osteomalacia (ablandamiento de los huesos).