Fausto Salinas se mantiene en su cargo


Pese a no haber capturado a Germán Cáceres en el plazo ni en la prórroga, el Comandante Fausto Salinas se mantiene al frente de la Policía Nacional. Pág. 03
Pese a no haber capturado a Germán Cáceres en el plazo ni en la prórroga, el Comandante Fausto Salinas se mantiene al frente de la Policía Nacional. Pág. 03
LigaPro. Aucas no pudo ganarle a Cumbayá y dejó que sus escoltas Universidad Católica e Independiente, con sus victorias, se le acercaran peligrosamente en el tablero. Pág. 07
Obras. Se colocaron cuatro nuevos semáforos vehiculares, dos semáforos peatonales, cinco soportes y 900 metros de cables eléctricos. Antes el tráfico no fluía con agilidad. Para todos. Peatones, ciclistas y conductores se verán beneficiados con estos semáforos que están siendo provados y calibrados. En Calderón existe alta carga vehicular.
Metro/Quito Informa En Calderón, la Empresa Me de Movilidad y Obras Públi cas realiza diversas intervenciones para mejorar la movilidad. Sobre las calles José Miguel Guarderas y av. Cara pungo se ejecutó la obra civil para la colocación de cuatro nuevos semáforos vehicula res, dos semáforos peatonales, cinco soportes y 900 metros de cables eléctricos y de comunicación. Luego de ins talados estos elementos, el personal técnico realiza di versas pruebas para verificar el funcionamiento correcto
de la intersección con el fin de que estos elementos trabajen con normalidad y brindar se guridad a los peatones, ciclistas y conductores que transitan por el sector. Con esto se busca mejorar la movilidad en los puntos conflictivos de la cabecera parroquial de Cal derón y reducir los índices de siniestralidad en la ciudad. Cristian Fuertes, moradora del sector, asegura que este siempre ha sido un punto conflictivo y confía que con la instalación de los nuevos semáforos se podrá mitigar estos percances. Comenta
que “realizar el giro hacia la izquierda desde la Carapun go era un calvario porque a veces no daban paso y desde atrás la gente se impacienta ba. Con estos semáforos creo que mejorará el tránsito vehi cular”. Con respecto a estas intervenciones en Calderón, se llevó a cabo una socializa ción en la Casa Parroquial del barrio donde residentes y co merciantes expusieron sus comentarios acerca del plan que se está llevando a cabo, mismos que fueron escucha dos y respondidos por las autoridades. Finalmente, se recuerda a la comunidad que para mantener operativos y en buen funcionamiento todos los cruces semaforiza dos de la ciudad, las brigadas de movilidad realizan man tenimientos preventivos, correctivos, de obra civil e instalación en las 1027 inter secciones semaforizadas que son administradas por esta entidad municipal.
Declaraciones. El Ministro de Gobierno dio a conocer que no se deben afectar procesos en marcha, como la captura de Cáceres.
Anna Longares/NIcole Proaño Fausto Salinas se mantiene como comandante General de la Policía Nacional, pese a no haber obtenido resultados sobre la captura de Germán Cáceres en el plazo establecido ni en la prórroga que le dio el presidente Guillermo Lasso.
El exteniente tiene alerta roja de Interpol al ser el principal sospechoso de la muerte de María Belén Bernal al Interior de la Escuela Superior de Policía.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que Salinas continuará en el cargo, y que el presidente analiza plazos para la captura de Cáceres.
Por otro lado, durante una videoconferencia con jefes de zonas y subzonas y uniformados policiales, el nuevo ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que pedirá un informe
sobre en qué situación está la investigación a los 12 procesados de los actos de acción u omisión en la Escuela Superior de Policía.
El ministro aseguró que el procedimiento terminará cuando Cáceres sea puesto a órdenes de la autoridad.
“Respetaré mucho la decisión del presidente, sin embargo, hemos conversado de que es el momento de fortalecer y tener la Policía completa; no podemos descabezar ni tomar decisiones con cabeza caliente”, dijo Zapata en una entrevista para Contacto Directo.
Para Zapata la disposición de que los generales presenten la baja para que sea considerada por el presidente Lasso fue adecuada. Además, insiste en la importancia de mantener una institución sólida.
Generales.
En la reunión con el alto mando policial se pudo ver a los generales Freddy Goyes y Giovanni Ponce, pese a que el presidente Lasso, anunció su desvinculación inmediata por el femicidio de María Belén Bernal.
Goyes se venía desempeñando como director nacional de Investigaciones de la Policía Judicial, mientras que Ponce era director nacional de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
"Esta Policía cuenta con mi apoyo. Usemos el uniforme con orgullo, salir a las calles a trabajar y dar las respuestas que la ciudadanía demanda en seguridad".
La Fundación Charles Darwin (FCD) designó ayer a la ecuatoriana Yolanda Kakabadse como su nueva presidenta, en el marco de la quincuagésimo primera asamblea general de esta institución, que tiene lugar en Quito.
“La crisis climática es urgente y real, y es nuestro deber, más que nunca, como seres humanos, proteger y preservar ecosistemas tan únicos y prístinos como el archipiélago de Galápagos”, dijo Kakabadse en una ceremonia que tuvo lugar en la sede de la Cancillería ecuatoriana.
Kakabadse comenzó su trabajo en la conservación del medioambiente en 1979, cuando se convirtió en la primera directora ejecutiva de Fundación Natura, en Quito, cargo que ocupó hasta 1990.
Otras 19 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a una casa de salud de la zona.
Un ciudadano neerlandés perdió la vida y otros 19 resultaron heridos en un accidente de tránsito registrado en la región Amazónica de Ecuador, en el que también resultó herido un ecuatoriano, informó ayer, el Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911).
El siniestro de tránsito, cuyas causas aún se desconocen públicamente, involucró a dos autobuses de pasajeros en el kilómetro 15 de la vía a Baeza, en la provincia amazónica de Napo.
Según información de los organismos de socorro en el si-
tio, se produjo un choque lateral y posterior volcamiento de uno de los automotores.
Los paramédicos de las unidades de primera respuesta indicaron que se brindó
atención médica primaria a 20 ciudadanos (19 de nacionalidad neerlandesa, entre las edades de 41 a 75 años, y un ecuatoriano, de 55 años).
Los ciudadanos afectados en el siniestro fueron trasladados hasta una casa de salud, anotó el ECU 911 al apuntar que un ciudadano neerlandés, de 74 años, falleció en el accidente.
Los automotores involucrados fueron trasladados hasta el Patio de Retención Vehicular del Tena (PRVT) para continuar con el procedimiento necesario.
Siniestro. Extranjeros son las víctimas de este choque. Reunión. Videoconferencia con los jefes de las zonas y subzonas de la Policía Nacional del Ecuador con el Ministro del Interior. / MINISTERIO DEL INTERIOR JUAN ZAPATA Hora Que ingresó la alerta del siniestro al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. CIFRAUn avance del 22% tiene la reconstrucción de peatonales de La Floresta II.
Al momento se realizan labores en el sistema hidrosanitario con la instalación de tuberías PVC para aguas servidas en una longitud de 1770 metros. En esta obra el Municipio invierte USD 1’094.064,59.
En esta obra se contemplan 2.800 metros de 21 peatonales, 185 metros de calles.
Actividad. Organización Virtual Educa conoce los programas municipales a favor de la educación.
El director ejecutivo de Virtual Educa, Adelino Sousa, visitó Guayaquil para conocer los distintos programas que ejecuta la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE).
La gerenta general de
Con esta adenda, el Municipio recibirá USD 684.000.
Se aprobó adenda de convenio con CAF para recibir más de USD 600.000 por convenio para captura y quema de biogás.
El vicealcalde Josué Sánchez lideró la sesión extraordinaria virtual del Concejo Municipal, en la que participaron 12 concejales.
Los ediles aprobaron por mayoría la adenda al acuerdo de desempeño entre la Corporación Andina de Fomento (CAF - Banco de Desarrollo de América Latina) y el Municipio de Guayaquil, que consiste en la actualización de información de componentes de carácter técnico
del proyecto para la captura y quema del biogás en el relleno sanitario de Las Iguanas.
Con esta adenda, el Municipio recibirá aproximadamente USD 684.000 por haber cumplido las metas establecidas dentro del convenio. Este año ya se recibió una transferencia de aproximadamente USD 1’200.000 y, en 2023, si se completan las metas establecidas, también entregarán recursos económicos. METRO ECUADOR
DASE, Amalia Gallardo, explicó al representante de Virtual Educa, cómo funciona la entrega de tablets del programa Generación Digital. Ambos visitaron el Centro Digital de Plaza Colón donde se capacita a la ciudadanía
en inglés, Office y otros; las instalaciones de Dame Una Mano (un programa que entrega prótesis mioeléctricas) y los Buses Digitales que recorre los barrios para capacitar a la ciudadanía en e-commerce, diseños de juegos en línea, creación de páginas web, entre otros.
Virtual Educa se estableció en 2001 bajo el auspicio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el objetivo de impulsar la in-
Las cartas están sobre la mesa. Ya se acabaron las especulaciones sobre nombres que finalmente no fueron candidatos. La dignidad me trae recuerdos porque, cuando estuve activo en política, fui vicepresidente del Consejo Provincial que hoy se denomina vice prefecto.
Creí en esa época y lo sigo haciendo que, si el país cambiara algo del sistema centralista que nos gobierna, la gobernación y la prefectura debieran consolidarse en una sola estructura elegida por votación popular. Ahora, enfrentamos un nuevo proceso eleccionario seccional y proliferan nombres que aspiran al cargo gracias a la intencionada ley mal llamada de la democracia y de partidos políticos, confeccionada ex profeso por el correísmo para dividir y fragmentar la votación ciudadana opositora a su mendaz propósito de quedarse él y su banda permanentemente en el poder de todos los organismos de elección popular.
novación en la educación, para favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible, especialmente en América.
Esta jornada, además, demostró el compromiso municipal con el aprendizaje continuo e innovador de la comunidad educativa escolar y productiva que como territorio STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics), facilitará el acceso a los nuevos
trabajos de la era digital relacionados con las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, arte, y matemáticas.
Virtual Educa se estableció en 2001 bajo el auspicio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el objetivo de impulsar la innovación en la educación, para favorecer la transformación social y el desarrollo sostenible, especialmente en América.
“Y, en estos días llegará la draga para iniciar la limpieza del río Guayas con un contrato que cuesta 40 millones de dólares menos que el proyectado por administraciones anteriores. Sin mucho ruido ha hecho lo que algunos hombres que la precedieron la ofrecieron, pero no cumplieron”.
Sorprende que antiguos actores de la vida pública compitan contra el partido que les confirió el honor de representarlo. La actual prefecta provincial, Susana González, aspira a su reelección. Dicen que de manera silenciosa y sin mucho estruendo ha trabajado en las zonas rurales de nuestra geografía provincial. Pero, hay tres asuntos que conocemos no de oídas. Suprimió cientos de cargos burocráticos innecesarios heredados de la gestión del ex prefecto Jimmy Jairala, investigado y bajo sospecha de malos manejos. Ha enfrentado con valor a las poderosas corporaciones que tienen las concesiones de las carreteras. En ambos casos logró un ahorro de decenas de millones de dólares que hoy se invierten en obras.
Recorrido. Visitaron varios lugares donde se desarrollan los programas educativos. /CORTESÍA concejales del Municipio de Guayaquil aprobaron adenda de convenio con CAF.Evento. La feria forma parte de la agenda de actividades por las fiestas novembrinas de la capital azuaya.
Postulación. Pueden realizarla los artesanos que cuenten con productos en distintas ramas como: hojalatería, hierro forjado, alfarería, entre otros más.
Hasta el próximo 07 de octubre se recibirán las postulaciones por parte de los artesanos en la Empresa Pública de Desarrollo Económico de Cuenca, para la feria “Cuen ca, Ciudad Mundial de la Artesanía”, a desarrollarse el 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2022.
Invitación.
La EDEC EP, a través de sus redes sociales extiende la convocatoria a los artesanos y artesanas que cuenten con productos en las ramas de: or febrería y joyería, alfarería y
cerámica, paja toquilla y ces tería, hierro forjado, bordado, talabartería, hojalatería, tallado en madera, marmo lería y cantería y pirotecnia.
Proceso de postulación.
La empresa ha indicado que, quienes estén interesados en participar, debe conocer que el proceso de postulación y stand durante la feria, no tie nen costo; el formulario de inscripción está disponible en: http://www.edec.gob.
ec/?q=content/postulaci%
C3%B3n-para-feria-por-fiestas-de-cuenca.
El mismo que deben entre gar en la Galería del Portal Artesanal, Simón Bolívar y Huayna Cápac; junto a dos muestras de sus productos ar tesanales, de lunes a viernes, de 09:00 a 17:30, hasta este 7 de octubre.
Evento.
Es parte del fortalecimiento a la declaración dada a Cuen ca en el 2020 por el World Crafts Council, como “Ciu dad Mundial de la Artesanía”, con la postulación de 10 ramas artesanales.
Esta y otras ferias más, se rán parte de los eventos que celebrarán a Cuenca el próxi mo 03 de noviembre al conmemorar un año más de independencia.
Conciertos, ferias artesa nales y gastronómicas, así como desfiles engalanarán las fiestas de la urbe, se espe ra por la fecha para el lanzamiento de la agenda de funciones.
METRO ECUADOR Artesanos. En cada feria demuestran sus habilidades y productos. / CORTESÍAPartido accidentado. Reclamos ante un arbitraje lleno de polémicas ocasionaron violencia en el 9 de Octubre vs. Liga.
Metro Ecuador
El partido entre Liga y 9 de Octubre se vio empañado por las cuestionables decisiones del árbitro central, Marlon Vera. Luego de los 90 minutos, los incidentes aún no finalizaron, ya que los policías lanzaron gas lacrimógeno dentro de la cancha a los jugadores ‘albos’. Uno de los más afectados fue Ezequiel Piovi. Su novia mostró en imágenes como quedó su ojo. El capitán de Liga recibió gas pimienta en su rostro al igual que compañeros como Alexander Alvarado, Kunty Caicedo, Moisés Corozo, quienes resultaron bastante
ESTEBAN PAZ
afectados. Así se pudo ver en videos que circularon en las redes sociales en el momento que reclaman a Marlon Vera por sus decisiones. “Extraña manera de cuidar a los jugadores, gracias Liga Pro”, escribió la novia de Piovi en una foto donde se puede ver que su ojo derecho está cubierto. Al minuto 51 el árbitro expul-
só al zaguero Zaid Romero, lo que desencadenó la furia del DT Luis Zubeldía, que en medio de los reclamos recriminó el accionar arbitral ante la cámara de televisión. “Ladrón eres un ladrón”, dijo a la cámara y ante eso el juez central también decidió expulsar al técnico argentino. Luego, al minuto 77, Ezequiel Piovi también se fue expulsado, lo que provocó que en pocos minutos, el cuadro costeño empate el encuentro. El dirigente Esteban Paz no dudó en culpar sobre el desarrollo del partido al colegiad Vera. “Una vergonzosa actuación claramente motivada por obscuros intereses, empaña a todo un campeonato”, tachó. El corresponsal de Área Deportiva, Iván Matute Coronel, indicó que lo que se vivió en el escenario de los Chirijos fue triste. “Definitivamente por el bien de LigaPro el arbitraje ecuatoriano debe mejorar”.
quedó el partido tras el pitazo final de Vera que tuvo una actuación llena de decisiones incomprensibles. El Super 9 empató al último.
20puntos tiene Liga de Quito, y con seis menos que el puntero Aucas, ya se le hace casi imposible llegar a la final.
El delantero del Inter de Miami y exdelantero de la selección argentina, Gonzalo Higuaín, decidió dar a conocer en rueda de prensa que colgará los botines a la edad de 34 años al final de esta temporada. Visiblemente emocionado, el argentino anunció la decisión meditada con anterioridad manifestando una frase: “Llegó el día de decir adiós al fútbol”. Gonzalo Higuaín representó a la Argentina en tres Copas del Mundo entre 2010, 2014 (fue finalista) y 2018. Como parte de su carrera profesional, dio sus primeros gritos de gol con la camiseta de River Plate para
luego irse a uno de los clubes más grandes del mundo: Real Madrid. Posterior a ello jugó para Napoli, Chelsea, Milan, Juventus y terminó su carrera en el Inter Miami de la MLS. “Viví los mejores momentos de mi carrera con la selección. Defender a tu país es una sensación maravillosa. Gracias,” declaró sobre su experiencia en la Argentina a la cual agradeció por todos esos momentos de felicidad. “Después de 17 años y medio de carrera como profesional, siento que el fútbol me dio muchísimo. Muchas gracias a los que siempre creyeron en mi”, culminó el ‘Pipita’.
4jugadores de Liga, afectados por los gases.
El ecuatoriano y joven promesa de la UFC, Michael Morales, ya tiene su última pelea dentro del octágono para este 2022. Se encuentra invicto dentro de las artes marciales mixtas y se enfrentará a Rinat Fakhretdinov el próximo 17 de diciembre. Esta pelea representará su tercer reto desde que firmó su contrato con Dan White; sus dos pasadas “presas” fueron Trevin Giles y Adam Fugitt y fueron “devoradas” por Morales sin problema y con gran potencia.
"Marlon Vera no puede seguir pitando en el fútbol de nuestro país. Muentes y Zambrano deben parar con esta podredumbre"
DIRIGENTE DE LIGA (Q)Argentina. Uno de los referentes de los ‘gauchos’. / AGENCIAS FOTOHISTORIA
Torneo Nacional. El puntero Aucas solo avanzó a 26 puntos al no poder ganarle al Cumbayá. Católica y el campeón continental IDV quedaron solo a dos puntos del ‘Papá’.
Agencias EFE
Aucas empató 0-0 ante Cumbayá, pero continúa de líder a falta de tres fechas para que concluya la segunda fase, empate que dio vida al Independiente del Valle y Universidad Católica en procura del billete de finalista por el título de 2022.
A pesar del empate, el Aucas, que esta con 26 unidades, mantuvo la opción para ganar la segunda fase y vérselas en partidos de ida y vuelta contra Barcelona, ganador de la primera fase. La ‘Chatoleí’ ganó con gol de Arón Rodríguez por 1-0 a domicilio del Gualaceo y saltó al segundo puesto, con 23 puntos. El Independiente, que adelantó su encuentro la semana pasada, lo ganó por 1-0 a
Macará con gol de Fernando Gaibor y también acumuló 23 unidades, y quedó con gran posibilidad para seguir en defensa del título local que ganó en 2021.
Mientras que los empates de Emelec y Liga los dejó prácticamente eliminados, no solo para buscar el título de este año, sino que también se podrían quedar sin la clasificación a la Copa Libertadores de 2023.
Emelec empató, sin goles, a domicilio del Mushuc Runa, ratificando la irregularidad de las últimas tres temporadas en las que solo llegó a la final del torneo local, que perdió el año pasado ante Independiente. Barcelona apenas empató por 1-1 ante Guayaquil City y es otro de los equipos que
LA CLAVE
puntos tiene Aucas en la segunda etapa de Liga Pro y es líder. IDV y Católica están con dos puntos menos.
"Aún quedan tres partidos que serán como finales. Estamos en la punta y vamos a defenderla"
CÉSAR FARÍAS
AUCAS
ancló la posibilidad para ganar la fase, pues se quedó con 20 unidades, lejos del puntero ‘oriental’.
Fybeca y SanaSana Dos marcas bien posicionadas en Ecuador que atrajeron la inversión de FEMSA México, una gran corporación en Latinoamérica.
Objetivos. Crecer en el mercado ecuatoriano y fomentar la salud desde la prevención, sus grandes metas a futuro.
CV
Miguel Celedón
Trayectoria: Cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional en la industria farmacéutica, con una propensión a logro de resultados y desarrollo del capital humano. Actualmente, lidera las operaciones de Corporación GPF y las cadenas de Farmacias Fybeca y SanaSana en Ecuador, parte de la División Salud de FEMSA.
Metro Ecuador Miguel Celedón llegó en 2019 a Ecuador desde Chile, para el cargo de Presidente Ejecutivo de Corporación GPF, parte de la división Salud de FEMSA, una multinacional con varias empresas en la región.
Celedón comenta que entre las fortalezas que encontró en el país están el cariño que el ecuatoriano tiene por las marcas Fybeca y SanaSana, así como el talento humano que las ha forjado día a día con su esfuerzo. En esta entrevista, comparte con nosotros los cambios corporativos que han fortalecido a Corporación GPF –FEMSA Salud en Ecuador y sus objetivos a mediano y largo plazo.
Cuéntanos tu historia en el mercado farmacéutico —Soy una persona feliz, afortunada y me gusta trabajar. Vine a Ecuador porque me gusta lo que hago, la direc-
ción de empresas y formar personas. Además, tengo salud que es lo más importante. Un hecho que me marcó en ese sentido fue la muerte de mi madre, a causa del cáncer cuando yo tenía un poco más de 30 años. Por eso la salud para mi es fundamental. Comenzó hace 38 años. Yo quería ser piloto de guerra en mi natal Chile, pero mi mamá estaba en desacuerdo. En ese entonces opté por estudiar una carrera universitaria en negocios y comenzó mi búsqueda de una oportunidad laboral. Acudí a mi primera entrevista laboral en Grupo Socofar en mi país, con el único traje que tenía. Luego fui a una segunda entrevista y a partir de eso comenzó mi historia en el mercado farmacéutico. Me considero una persona feliz, afortunada y a la que le gusta trabajar, por eso en búsqueda de ampliar mi experiencia en este
campo, he brindado algunas asesorías, incluso fui docente universitario, pero me despidieron porque consideraron que era muy riguroso (comenta entre risas).
Cuando inicié en el mundo laboral, tenía muchas ganas de aportar y a los 28 años ya era gerente de finanzas, de los más jóvenes en la compañía, luego pasé por varios cargos directivos y en 1996, con 34 años de edad, llegué a Gerente General, cargo en el que estuve más de dos décadas.
Aprendí mucho en esa etapa, luego me fui a Costa Rica, conocer otro país de nuestra región me permitió comprender que en nuestra región hablamos un mismo idioma, pero somos distintos y he aprendido a valorar más los éxitos de las personas. Prueba de ello es que hoy en día tengo contacto con muchísima gente con la que he trabajado y estoy contento porque
en cada empresa sé que voy a aportar desde distintos ámbitos. Una gran satisfacción que me llevo es que, en todas las compañías donde he sido gerente general hemos crecido más de lo que se esperaba y las personas se benefician de eso.
¿Qué cambios se ha dado en Ecuador con la llegada de FEMSA?
— Corporación GPF estaba a la venta desde hace mucho tiempo y los colaboradores noblemente se quedaban, pero con la incertidumbre de lo qué pasaría con la llegada de un nuevo propietario. El primer cambio organizacional provino de la cultura chilena con Grupo Socofar y luego de FEMSA México, una empresa muy exitosa, con más de 320 mil empleados y con muchos negocios, siendo un referente en lo que hace. Una de sus fortalezas es el
“Fybeca y SanaSana: marcas potentes en el corazón de los ecuatorianos”Entrevista. Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, y Miguel Celedón, Presidente Ejecutivo de Corporación GPF, parte de la división Salud de FEMSA.
extraordinario programa de desarrollo humano, de clase mundial, permitiendo a sus colaboradores estar en constante capacitación y progreso. Por ejemplo, uno de los cambios más significativos fue medir resultados y compensar el cumplimiento de objetivos. Los colaboradores no habían recibido bonos de gestión en al menos cuatro años, y nosotros empezamos a hacerlo. El cómo se hizo y cómo se logró este cambio fue gracias a la fuerza de los ecuatorianos, quienes apoyaron el cambio en la forma de administrar. Es decir, FEMSA aportó una manera distinta de ver a la persona en el trabajo y cómo incidimos y somos buenos vecinos para impactar positivamente en la comunidad.
¿Qué acciones puedes mencionar?
—En la época de la vacunación, por ejemplo, tratamos de ser parte de la primera etapa. Cuando se inició el Plan del Gobierno, vacunamos primero a nuestros vecinos de Amaguaña, familiares y colaboradores, logrando así llegar a cerca de 20.000 personas vacunadas. En las movilizaciones del 2019, respetamos la participación de nuestros colaboradores que estuvieron en las protestas en el sector de Amaguaña, porque entendíamos sus motivaciones, tomando en cuenta que el 75% de la gente que trabaja con nosotros vive en este sector.
En el paro de 2019, respetamos el trabajo de nuestros colaboradores que participaron de las protestas porque entendíamos sus motivaciones, tomando en cuenta que el 75% de la gente que trabaja con nosotros vive en este sector. Nuestra mayor preocupación era que se vandalice el centro de distribución, sin embargo, no sucedió. Durante las dos semanas de paralización, solamente perdimos USD 27 mil dólares, y daños en unas farmacias de Guayaquil ubicadas en zonas complicadas, una cifra muy baja en comparación a situaciones similares que han vivido otros países.
¿Cómo ha recibido Ecuador a esta nueva compañía?
—La gente está contenta. FEMSA promueve el desarrollo del talento humano y
hoy existen algunos ecuatorianos promovidos y declarados talento exportable a otras líneas de negocio dentro de la compañía, que tiene varios negocios como las 22 mil tiendas OXXO en México, así como otras empresas, maquinaria, hoteles, etc. La división salud está presente en México, Chile, Colombia y ahora en Ecuador. Pese a que la operación de Ecuador es pequeña, tratamos de mostrar que el país tiene mucho
que ofrecer, tiene calidad en talento humano, un centro de distribución de primera y marcas potentes que no las tienen otros países. Fybeca y SanaSana están en el corazón del ecuatoriano.
¿Qué buenas prácticas han sido parte de este cambio de gestión?
—FEMSA quiere ser líder en el sistema farmacéutico en Latinoamérica, y Ecuador tiene una posición estratégica importante, con países vecinos como Colombia y en su momento queremos estar también en Brasil. No vinimos por casualidad, analizamos el país y no queríamos partir de cero.
Identificamos que Fybeca y SanaSana eran muy buenas marcas, contaban con un centro de distribución automatizado, el primero en el país y lo más importante, el talento humano. Fuimos muy acertados al momento de asociarnos con las personas de Ecuador. Definimos objetivos claros para cada área, empezamos a hablar un lenguaje común y definimos KPI’s que vamos cuidando en común. Las metas están muy ligadas y dependemos de todas las áreas. También acortamos las reuniones a 45 minutos, muy concretas, con resultados. Eso fue un cambio de estilo, una forma de ser más práctico.
De esta manera, fuimos mejorando, otorgando herramientas y empoderando a la
gente, es decir, que desarrollen valentía gerencial para velar por el cumplimiento y lograr resultados. FEMSA implementa una evaluación cada tres meses, algo valioso porque tienes objetivos claros y muy frescos, te da tiempo para corregir errores, mejorar la relación con los compañeros y así vamos creciendo juntos. Eso es un cambio total en la forma de trabajo de una persona. Además de las evaluaciones, también analizamos el desarrollo de carrera a futuro. A muchos colaboradores jóvenes les pregunto ¿qué quieren hacer después? Me dicen, por ejemplo: “quiero ser gerente”, pero está en el área de distribución. Por eso lo motivamos a cambiarse de área en esta compañía u otra, a una más comercial para cumplir su sueño. Así todos ganamos. Otra buena práctica de FEMSA es que cada mes se hace una reunión Top por área donde se muestran los resultados, comparamos lo que se hace en la región y lo que hacemos nosotros. Creo que es valioso que escuchen al gerente general exponer la situación de la empresa para explicar lo que vamos a hacer para sentir el compromiso de lograrlo. Así, la compañía está informada y sabemos hacia dónde vamos.
—Queremos ser una compañía ecuatoriana, no de la Sierra. Hoy somos más peque-
Corporación GPF tiene más de 4300 colaboradores a nivel nacional.
Tiene más de 860 puntos de venta a nivel nacional de nuestras marcas Fybeca, SanaSana y OkiDoki.
Presencia en las 24 provincias del país.
Empresa tiene 93 años en el mercado ecuatoriano.
Corporación GPF es parte de la División Salud de FEMSA, empresa mexicana presente en 13 países y con más de 300.000 colaboradores en el mundo.
Mantiene alianzas con distintas organizaciones para apoyar con programas de salud en comunidades de sectores vulnerables.
Su objetivo es generar valor económico y social en las comunidades donde tenemos presencia.
ños que la competencia, sin embargo, llegamos a Ecuador para crecer en el negocio y colaborar en la salud del ecuatoriano con una buena oferta de precios y de valor. Creemos que la propuesta de Fybeca es democratizable y no requiere necesariamente amplios espacios para hacerlo, podemos optimizar brindando la misma experiencia de compra y oferta de productos. Además, queremos tener una mejor participación en el mercado, un desafío enorme. Actualmente, contamos con alrededor de 860 locales, sin embargo, tenemos la confianza que nuestras marcas son poderosas. Por eso, nuestro plan es crecer en franquicias SanaSana y abrir puntos de venta Fybeca en ciudades de menos de 10.000 habitantes.
¿Qué opinión tienes sobre el plan del Gobierno sobre la externalización de algunos medicamentos?
—Estamos de acuerdo y dispuestos a colaborar en este proyecto. Las personas merecen un trato justo, digno y de calidad en una farmacia, no hacer largas filas. Aportamos mucho para que el proyecto resulte y creemos que tendrá grandes resultados, con pacientes recibiendo medicamentos de calidad. A esto se añade que tenemos planes cercanos de colaborar en la prevención de la salud, porque creemos firmemente que eso mejorará la calidad de vida de los ecuatorianos. Por eso, estamos dialogando con aseguradoras del país para promover la medicina preventiva. Como cadena de farmacias tenemos la estadística de qué consumen los ecuatorianos, sabemos cuál es la patología que más demanda medicamentos, más muertes y más gastos. Queremos entrar en una campaña de prevención, que, combinada con la actividad física y una alimentación saludable, logre que las personas estén más saludables y compartiendo tiempo con su familia. Esto significará un menor gasto para el sector público y un menor copago en las aseguradoras. Contamos con muchos productos que son preventivos o coadyuvantes para aliviar patologías. Ahora, el mundo es así, la gente se cuida más y mejor, la gente quiere vivir más, y el país necesita gente sana.
Finalicemos con un mensaje para nuestros lectores — Como FEMSA creemos en las personas, en las buenas marcas que tenemos y en el Ecuador. Encontramos un capital humano muy desarrollado, muy noble pese a las circunstancias adversas, y son los que han logrado los éxitos. Nos enorgullece que cada vez más ecuatorianos puedan ir a trabajar a otras compañías de FEMSA o a otras divisiones de la compañía fuera del país, algo que no es usual y es meritorio. Esa exportación de talento desde Ecuador es importante.
En lo personal, considero que cuando a uno le gusta lo que hace puede entregar mucho más, también es importante la generosidad y la honestidad con la que uno plantea los objetivos. Si eres buena persona, serás buen trabajador y construirás buenas empresas.
Miguel Celedón. Presidente Ejecutivo Corporación GPF. / CORTESÍALLEGAMOS A ECUADOR A CRECER EN EL NEGOCIO Y COLABORAR EN LA SALUD DEL ECUATORIANO CON UNA BUENA OFERTA DE PRECIOS Y DE VALOR
MIGUEL CELEDÓN
Presidente Ejecutivo Corporación GPF
Advertencia. La OTAN teme que su misión sea realizar una prueba del súpertorpedo Poseidón y causar un tsunami radiactivo.
184 metros de largo, considerado el submarino más grande, es una de las caracte rísticas del Belgorod, el submarino nuclear ruso K-329, portador del misil nuclear Poseidón, también conocido como el Arma del Apocalip sis.
El Belgorod es mucho más grande que cualquier otra fuerza naval, incluidas todas las que posee la Marina de
Estados Unidos, y puede su mergirse a una profundidad de 1.700 pies.
Se encuentra armado con seis torpedos nucleares Posei dón, también los más grandes: con 25 metros de largo, el doble del tamaño de un misil balístico habitual de un sub marino y 30 veces más grande que un torpedo normal.
Estos misiles son también conocidos como el ‘Arma del
Apocalipsis’ por ser los tor pedos más mortíferos para la humanidad:
Creado y presentado en el 2018 por Rusia como la vía para garantizar la suprema cía militar rusa.
Con la presencia de este sub marino, Estados Unidos, ha activado la red de satélites para realizar el seguimiento de torpedos que aprovecha el gran calor que desprenden los proyectiles cuando se ac tivan. Pero no son capaces de detectarlos bajo el mar.
METRO ECUADOR LA CLAVEBajo el agua, es la capacidad que puede desplazarse y luego hacer explosión. Estados Unidos ha activado la red de sa télites para realizar monitoreo de los torpedos.
(P) Preocupación. La nave transporta el misil nuclear ‘Poseidón’, capaz de causar un tsunami radioactivo. / INTERNETConoce más. De Prati impulsa “Somos evolución”, acciones que van más allá de la moda.
De Prati, marca líder en el sector retail y la industria de moda del país, a través de “Somos evolución”, acciones que van más allá de la moda, reafirma su compromiso en tres ejes fundamentales: impulso a la producción nacional, moda consciente y apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad con su programa social Mujeres Confeccionistas.
Con el propósito de minimizar los daños medio ambientales y lograr que los artículos de moda tengan un ciclo de vida más largo, De Prati, en el marco de su propuesta de moda consciente ‘Change’ De Prati integra prendas en el que utilizan materiales alternativos y sostenibles, que, en muchos casos, son orgánicos o reciclados Así mismo, el proceso de fabricación que atraviesan es amigable con el medio ambiente y promueve el ahorro de recursos naturales como agua y energía, además del
tratamiento de aguas residuales.
Para la elaboración de las prendas Change, utilizan materiales sostenibles tales como botones de tagua y tintura ecológica. De la misma manera, el algodón orgánico es uno de los protagonistas de Change, se encuentra certificado y es cultivado sin químicos, ni pesticidas, cumpliendo procesos que cuidan la biodiversidad y respetan los ciclos naturales del suelo.
La moda consciente “Change by De Prati” está presente en cada una de las marcas
propias de la compañía que incluyen prendas para mujeres, hombres y niños.
Este año, el programa social Mujeres Confeccionistas De Prati, en alianza con la Fundación Acción Solidaria, cuenta con una nueva generación de mujeres confeccionistas en las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta. Actualmente, suma un total de 892 mujeres que han conseguido mejorar su vida, a través del acceso a la educación, en el que se capacitan en técnicas de costura y confección, brindándoles
herramientas que impulsan su desarrollo personal, fomentando también su autoconfianza e independencia laboral y económica para su propio bienestar, el de sus familias y la comunidad.
En tanto a su compromiso permanente con el desarrollo y fortalecimiento de la producción nacional y la industria de moda local. De Prati, por más de 20 años, trabaja junto a proveedores locales en el desarrollo de marcas propias de moda, así como líneas de productos responsables con el ambiente.
FV, empresa con más de 50 años en Ecuador, ratifica su compromiso con la entrega de productos que apuesten por una nueva manera de construir. Por ello, el portafolio cuenta con estándares de calidad y ambientales que buscan preservar y cuidar el medio ambiente.
Los productos FV se producen bajo el objetivo de cuidar el agua, una fuente primaria y vital; convirtiéndose en los únicos fabricantes de grifería y sanitarios del país que fundamentan su gestión en ECONSUMO, una filosofía
que busca ofrecer productos con consumo eficiente de agua y motiva, además, ini-
ciativas enfocadas a sensibilizar sobre la importancia del recurso hídrico y su cuidado.
Varios inodoros FV ahorran hasta un 36% el consumo del agua, considerando como base el estándar de las normas internacionales, por lo que ostentan las certificaciones LEED y WaterSense. Otros productos, como los urinarios, están diseñados para economizar hasta el 75% de agua. la grifería FV posee aireadores que regulan el consumo de agua, generando un ahorro aproximado del 46% frente a otros productos que no cumplen con la norma.
La XII Edición del Salón del Chocolate, Cacao y Café Ecuador en el Quorum del Paseo San Francisco, en Cumbayá, fue un evento donde los amantes y aficionados del chocolate, cacao y café se reunieron y pudieron disfrutar de una deliciosa experiencia rodeada de sabores y aromas.
El evento reunió a productores, empresarios y marcas de chocolates de todas las
provincias del país. Alrededor de 65 stands exhibieron sus productos a los visitantes, quienes pudieron disfrutar de tres días llenos de sabores, aroma y diversión. Entre las actividades que ofreció el Salón hubo charlas, conferencias y mesas redondas sobre temas relevantes como Comercio Justo, Cacao y Café Sostenible, y Comercio Exterior.
EVENTO En un ambiente lleno de glamour y detalles se llevó a cabo el encuentro PERLAS de Hinode Group, donde más de 100 mujeres durante dos días trabajaron, enfocándose en resaltar su liderazgo femenino no solo en el negocio de la venta directa sino también en la sociedad.
Marzo 21 - Abril 20
La salud es importante, por lo tanto, te debes cuidar. Debes aprovechar tus dias de descanso, para lo que son, para descansar y dejar el telefono del trabajo a un lado, para no estar pendiente de él a todas horas. Disfruta de tu tiempo de ocio te ayudara a estar más fresco y con m´s energía en tu día a día.
Junio 21 - Julio 22
Júpiter te sonríe para llenarte de energía en esta nueva etapa de tu vida. Al fin lograste perder esos kilos de más y ha llegado el momento de comenzar a realizar ejercicios que te ayuden a ganar masa muscular. Ppnte en manos de un entrenador personal para que te ayude en esta fase en la que te encuentras.
La satisfacción del deporte hará de ti una persona más enérgica. Tu cerebroliberara endorfinas que te proporcionaran una sensación muy placentera. Alejate del sedentarismo que tantasenfermedades cardiovasculares atrae. Hoy es un buen día para emprezar a enderar el rumbo y cambiar a habitos más saludables.
Dic 22 - Enero 20
Lo ideal es que ésta semana aumenten las horas de sueño, para que puedas recuperar todas las energìas pérdidas. De este modo, te sentiràs mucho mejor y tu organismo tendrá tiempo de recuperarse del día a día.
Es hora de darle un cambio radical a tu vida, el sedentarismo no es algo que tesiente bien, por eso tu meta este 2019 será mejorar tu aptitud física y hoy es un buen día para empezar. Busca un gimnasio cerca de tu casa y ponte en manos de un entrenador personal, para que te ponga en forma en pocosdias.
Julio 23 - Agosto 22
Tu salud estará sensacional y tendrás una energía maravillosa, pero igualmente es importante que para mantener esa fuerza y vitalidad que te caracteriza, no dejes de hacer ejercicios físicos y sigas manteniendo una dieta saludable.
Debes descansar más y dejar de trabajar tan duro porque a la larga, ese estilo de vida podría afectar tu salud, así que relájate y mira ese programa de televisión que tanto te gusta o disfruta de alguna actividad al aire libre que te ayuden a desconectar.
Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
Enero 21 - Feb 18
Hoy cambiara el tiempo, ten cuidado con el frio, te puede jugar una mala pasada. Debes coger buen abrigo, para evitar que este cambio de temperatura te afecte en forma de resfriado.
456217983 892534761 713986452 281649537 967153824 345728196 534861279 129375648 678492315
Mayo 22 - Junio 20
Tu garganta puede jugarte estos díasuna mala pasada, pero no te preo-cupes, tu médico te dará una buenasolución. Sigue al pie de la letra susindicaciones y cuidate con una ali-mentación saludable. Recuerda que lamejor prevención ante enfermedadeses una buena alimentación. La dieta mediterranea es una buena opción.
Estira tus músculos después de hacer ejercicio y haz un buen calentamiento antes de iniciarlo. Es muy importante la preparacion previa al ejercicio, como la recuperación después de el. De lo contrario podrías empezar a sufrir molestias musculares.
1. En números romanos, 551.
4. Pata del animal armada de uñas corvas, fuertes y agudas.
7. Que no está dividido en sí mismo.
10. Segunda vértebra del cuello.
12. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol.
13. Capa elevada de la atmósfera, entre los 80 y 400 km de altura.
17. De color de barro.
18. Compongo, arreglo.
ruido semejante al trueno.
En Argentina y Bolivia, planta trepadora, de cuyo fruto se hace un dulce exquisito.
Deslucir, manosear.
Nombre de la vigésima letra.
En Amér., pecarí.
Composición lírica elevada.
Que da.
En números romanos, 60.
En números romanos, “3”.
patios.
25. Abreviatura usual de “mililitro”.
27. Otorga, dona.
28. Canal hecho en la tierra a fin de conducir el agua para el riego.
30. Caballo de raza de poca alzada y pelo largo.
33. Parte larga, ancha y poco gruesa que se corta o separa de otra.
34. Pedazo de la rama podada unido al tronco.
36. Prefijo “tres”.
Nov 22 - Dic 21
Tú eres tan importante para la salud, como la salud para ti. Asi que cuidala cuidandote a ti. Alimentate bien y responsablemente, empieza a practicar deporte y deja atrás los vicios que lo unico que hacen es dañar tu organismo.
20. Cortar o partir en sesgo una cosa.
22. Onomatopeya de la risa.
23. Conjunción copulativa negativa.
24. Diente o cortadura que se hacía en los muros de las antiguas fortalezas.
26. Apoyar el codo en alguna parte.
29. Máquina para medir el tiempo.
Acción de aforar (valuar o medir).
Rubios, rojos o bermejos.
Lagarto de zonas áridas de California que se alimenta de insectos.
Símbolo del neón.
Inclinar la proa hacia la parte de donde viene el viento.
Acción de sobajar.
37. Manija. 39. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.
No tendrás ninguna preocupación en lo que se refiere a enfermedades ni dolencias corporales. Contarás con una vitalidad y energía grandiosa para hacer todo lo propuesto. Disfruta de este gran momento personal.
31. Vano, inútil.
32. En México, mazorca tierna de maíz.
35. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
36. Abertura para disparar con acierto y seguridad los cañones.
38. Símbolo del cobre.
39. Familiarmente, que hace
Depresión producida en la superficie de un cuerpo por el roce de otro.
Relativo a la naranja.
Abreviatura usual de “señor”.
Frasco para esencia.
Nombre de la letra “ll”.
21. El primer hombre según la Biblia.
24. Era estrecha para plantas de adorno junto a las paredes de los jardines y
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13martes, 04 de octubre de 2022 — Metro Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX 40. Organo de la visión. 42. El uno en los dados. 44. Nieto de Cam.
Myriam Hernández decidió compartir su felicidad y orgu llo por sus 30 años de carrera artística tras darse a conocer que recibirá el galardón espe cial de la Academia Latina de la Grabación en la 23a edición de los Grammy Latinos el próxi mo 16 de noviembre.
Tras una votación realiza da por el consejo directivo, la cantante fue elegida para reci bir el premio Excelencia Musical, convirtiéndose en la primera artista chilena en recibir
(P)
este reconocimiento. “¡Estoy ansiosa por recibirlo! Cuan do me dieron la noticia, me di cuenta de lo importante que era. Me llamó Manuel Abud (CEO de la Academia) por una videollamada, yo me imaginé que me invitaría a cantar o a anunciar algún premio, pero jamás que era para premiarme a mí con este reconocimiento a la excelencia; es decir, sien to que eso es como reafirmar el sueño que tenía desde niña. Estoy feliz con lo que he logra do hasta ahora”, compartió la cantante de 57 años.
El reconocimiento se basa en las más de tres décadas de trayectoria de la artista con múltiples Discos de Oro y Pla tino que la han llevado a ser una de las cantantes más re conocidas de Hispanoamérica, con éxitos como El hombre que yo amo, Huele a peligro, Un hombre secreto, Te pareces tanto
a él, Peligroso amor y también autorías propias como Herida y He vuelto por ti, entre otros clásicos.
La artista chilena que duran te su carrera ha acreditado 13 de sus sencillos en el Hot Latin Songs y seis de sus discos en el
Latin Pop Albums del ranking Billboard, siendo el primer y único artista chileno que ha logrado el número uno por singles y ventas de álbumes en el ranking estadounidense, se en cuentra en medio de una gira por Estados Unidos.
“Todos los premios siempre son muy importantes, a estas alturas de mi carrera recibir este premio tiene una conno tación especial, porque además es el premio a la Excelencia. Cuando yo comencé mi carrera los Grammys no exis tían, entonces se puede decir que este premio es maravillo so. No quiero desmerecer ninguno, porque cada premio en su momento es muy impor tante. Ahora estoy muy ilusionada y me motiva a seguir haciendo mi música, a seguir evolucionando, compitiendo conmigo misma y yo sé lo que hago, siempre tener sonidos
13sencillos ha acreditado la artista chilena en el Hot Latin Songs durante su carrera y seis de sus discos en el Latin Pop Albums del ranking Billboard.
nuevos, pero siempre cantarle al amor”, señaló en entrevista.
La cantante se encuentra en una gira por Estados Uni dos, pero espera que un productor se interese en llevarla a México.“Siempre he dicho que México me recibió en los comienzos de mi carrera, tam bién fueron tan lindos conmigo y me da mucha tristeza no poder volver porque no ha ha bido algún empresario que lo
haga, pero sepan que están en mi corazón siempre. Haré una gira por 20 ciudades en Esta dos Unidos que se llamara Mi paraíso”, agregó.
El onceavo álbum de estudio Sinergia marca una nueva eta pa en la vida de Myriam Hernández: “Me demoré 10 años en tener un nuevo álbum, gra bar me costó 10 años porque quería enamorarme por com pleto de las canciones y lo logré. Creo que me mueve simplemente el amor, el amor por lo que hago, el amor por el pú blico, el amor por las canciones y por la música”.
La cantante espera hacer realidad el sueño de grabar con Luis Miguel. “He teni do el privilegio de grabar con Marco Antonio Solís, Cris tian Castro, Gilberto Santa Rosa, pero Luis Miguel me encanta, quiero hacer algo con él”, señaló.
Aspiración. La cantante sueña en colaborar con Luis Miguel Momentos. Myriam Hernández pasa por su mejor año. / CORTESÍA CIFRAque podemos escuchar actualmente del Dj, se encuentra Kraftwerk, Prince y Gary Numan.
Green Velvet, cantante, productor discográfico y DJ estadounidense, estará por primera vez en Quito el viernes 20 de enero del 2023 para ponernos a bailar con su música (Tech house).
Es uno de los más grandes exponentes de la electrónica, que logró posicionarse en listas mundiales como el Billboard Dance Chart con «Brighter Days» convirtiendo el track en un éxito alrededor del mundo. Fue en-
tonces cuando Green Velvet decidió formar su propio sello discográfico llamado Cajual Records.
A lo largo de su trayectoria, Green Velvet optó por experimentar sonidos del funk electrónico de los ochenta característicos de Chicago, muy arraigado a sus orígenes, logrando canciones con sonidos diferentes pero contagiosos.
Dentro de sus influencias musicales, expresadas en lo
Por años, Green Velvet se ha posicionado dentro de los mejores a nivel internacional recorriendo los clubs y festivales más emblemáticos con colaboraciones y producciones de renombre.
El concierto en Quito se llevará a cabo el 20 de enero de 2023, en el Centro de Convenciones de Teleférico.
Habrán 3 preventas y la primera empieza con un Early Bird: desde el 3 hasta el 17 de octubre. Encuentra tus entradas en www.buenplan. com.ec. METRO ECUADOR
Primera vez en Quito. Pilotos Infernales exhibirá en Quito varios shows, como el de Raptor en dos ruedas, Stunts en llamas, Drifting, Freestyle, entre otros.
show para diferentes gustos y 100% familiar. “Es un espectáculo nunca antes visto en el país, con los mejores pilotos en cada una de las actividades mencionadas”, indica Francisco Dominguez, productor del evento.
show’; acrobacias, deportes extremos, reconstrucción de accidentes y doblaje de cine, con más de 500 ciudades visitadas en 10 países y 3 continentes.
Pilotos Infernales es un equipo profesional de acrobacia extrema que reúne una gran variedad de disciplinas, como FreeStyle FMX con pilotos participantes en el XFighters Games, Gravity Games, Freestlye BMX extremo, entre otras sorpresas. Se presentarán en Quito este 22 de octubre, en el Parque Bicentenario, desde las 10h00.
Son el equipo con mayor diversidad de actos y entretenimiento para el público, que llegan al país con un
De su lado, Alain Fenollar, de Pilotos Infernales, comentó algunas de las impresionantes actividades de ese día: “es un espectáculo que viene por primera vez a Ecuador, vamos a tener una raptor con dos ruedas, persecuciones, doblaje cinematográfico con una volcadura provocada y un choque americano, que son números donde concienciamos a la gente sobre el uso del cinturón de seguridad. Trajimos las escenas que realizamos en películas y podrán verlo todo en primera fila”.
Pilotos Infernales tienen más de 35 años de experiencia en el medio del ‘action
De su lado, el quiteño Sebastián Donoso, Rider Freestyle Motocross, será parte del elenco de pilotos invitados. “Vamos a ver un show bastante completo, escenas de doblaje de cine con 100% adrenalina, con los mejores exponentes del freestyle motocross de Latinoamérica”.
“Si quieres ser profesional en estas ramas del deporte extremo, debes empezar desde cero y entregarte totalmente, ser muy responsable con todos los elementos de seguridad, practicarlo en pistas adecuadas, con gente que te forme bien. Mientras más conocimiento y asesoría tengas lo vas a disfrutar más”, señala.
Pilotos Infernales. Exhibirá en Quito varios shows, 100% pensados para la familia. / CORTESÍA Green Velvet. Se presentará en Quito, en el Centro de Convenciones del Teleférico. / CORTESÍA Escenario. Green Velvet, uno de los exponentes más importantes de la electrónica, se presentará en El Teleférico (Quito).Los envases vacíos suelen considerarse un residuo que debería ir al cubo de la basura. Sin embargo, el artista japonés Harukiru los utiliza como valiosa materia prima para crear impresionantes figuras mediante la técnica del kirigami, que es el arte de cortar papel trazando con tijeras.