Diario Metro, edición 05 de agosto 2022

Page 1

(P) Metro - viernes, 05 de agosto de 2022


(P) Metro - viernes, 05 de agosto de 2022

(P)


(P)

Viernes/05.08. 2022

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

edición: 4965 f diariometroecuador l / metroecuador metroecuador.com.ec

20 CIRCULA EN GUAYAQUIL

HOY CIRCULA

Encuentran 12 parejas reproductoras de pinzón de manglar en las Islas Galápagos Pág. 05

Fauna en Galápagos. El pinzón de manglar es la especie de aves más amenazada en las Islas Galápagos según expertos de la Fundación Charles Darwin (FCD). / EFE

Aucas y Liga en un duelo de alto voltaje Liga (Q) que aún no se encuentra bien con su fútbol visita el domingo al ‘Papá’ Aucas que es puntero absoluto de la segunda etapa. El equipo de César Farías no quiere que su inmediato escolta, Universidad Católica, le quite el liderato. Se espera estadio repleto en la ‘caldera del sur’. Pág. 06

¿Cómo cuido la piel y el cabello en los días de calor? Cuida tu cabello y piel en las épocas de calor intenso. Pág. 13

Alphonso Davies va a donar sus ganancias en Mundial

Superclásico. El club de Farías enfocado en ganar a su rival tradicional. / API

Conozca historia de jugador que escapó de su país y ahora es mundialista. Pág. 06


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — viernes, 05 de agosto 2022

N

GUAYAQUIL ESTADÍSTICAS

Alcaldía de Viteri ha generado más de 173.000 puestos de trabajo

A esto se suma la puesta en marcha de la Bolsa de Empleo Municipal, que está abierta a todo el público, ya sean personas que buscan trabajo o empresas que requieran contratar personal. Desde su inicio, en febrero de 2021, al menos 1.422 han conseguido empleo gracias a esta iniciativa. Según el INEC, en la ciudad el desempleo es del 3,8%, mientras que a nivel nacional ese porcentaje se ubica en el 4,3%.

Trabajo. Obras y servicios sociales permiten la contratación de miles de personas en Guayaquil. / AGENCIA

Logro. En los últimos tres años y medio, el Municipio de Guayaquil ha generado 173.461 plazas de trabajo.

Campo. Obras Públicas ha creado 65.480 empleos. Trabajan personas que viven donde se ejecutan las obras.

70 comerciantes se beneficiarán con la construcción de mercado San Gregorio Obra. El nuevo mercado estará en el Guasmo sur. / AGENCIA

La alcaldesa Cynthia Viteri, acompañada de concejales y los directores de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, así como de Infraestructura Comunitaria, colocó la primera piedra de lo que será el nuevo mercado San Gregorio, ubicado en el Guasmo Sur y que beneficiará aproximadamente 50.000

personas del sector. “El nuevo mercado San Gregorio va a ser un lugar muy agradable para que ustedes puedan trabajar. Este mercado tiene una inversión de USD 1’106.000 y es una inversión que merecen ustedes como comerciantes y que van a disfrutar los moradores del sector”, dijo.

Una de las prioridades de la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri, luego de la etapa más dura de la pandemia, ha sido la reactivación económica de la ciudad y especialmente la generación de puestos de trabajo.

De hecho la burgomaestre señaló como prioridades cuidar la salud, alimentación y empleo de los ciudadanos. Es así, que durante los últimos tres años y medio, el Municipio de Guayaquil ha generado 173.461 plazas de trabajo,

gracias a la obra pública y a los nuevos servicios sociales emprendidos en beneficio de la población más vulnerable. Por ejemplo, la Dirección de Obras Públicas ha creado 65.480 empleos, gran parte de ellos dados a personas que viven en las zonas donde se ejecutan las obras.

Esto ocurre porque cuando llegó al cargo, la alcaldesa Cynthia Viteri dispuso que todo contratista municipal tenga al menos el 5% de su nómina con mano de obra procedente del área de influencia donde se ejecutan los trabajos. Este porcentaje, en ocasiones, ha superado el 70%. Mientras que la Empresa Municipal de Vivienda, a través de los planes habitaciones que impulsa en diferentes sectores de la ciudad, ha creado 45.000 plazas de trabajo. Mientras que Emapag ha generado 9.325 empleos y fundación Guayaquil Siglo XXI otros 6.341. En esta última cifra se incluyen los guardias de seguridad contratados para custodiar las zonas regeneradas de la urbe. No solo se contratan obreros, sino profesionales de diverso tipo que trabajan en los programas sociales creados en la Alcaldía de Cynthia Viteri. Por ejemplo, la Dirección de Salud ha empleado a más de 9.000 personas, entre médicos, enfermeras y auxiliares. METRO ECUADOR

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Incendios forestales y combate bomberil JORGALAM

Cada año es peor. Millones de hectáreas de bosques y de cultivos en general se pierden por causa de los incendios, que se vuelven incontrolables. Sólo en 2021, Ecuador registró 1.406 incendios forestales. Y entre el 2012 y 2020 fueron arrasadas más de 190.000 hectáreas.

Sin duda se trata de una catástrofe en la que sus protagonistas son el ser humano (97%), el calentamiento global, mucho combustible (vegetación muerta, por morir y débil), menos lluvias y una chispa. Entre enero y julio de este año, Ecuador ha soportado centenares de incendios sobre un área superior a las 35.000 hectáreas. Los daños al ecosistema son incalculables y, claro, gigantescos los perjuicios económicos, cuanto más no existen los recursos para la remediación, si no completa por lo menos parcial. En medio de la preocupante situación, destaca el compromiso del Cuerpo de Bomberos de Piñas, en unión con la mancomunidad bomberil de la provincia, que consiguió que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos desarrollara en este cantón orense, teniendo como escenarios los cerros de la Pata

...“alteran los ciclos del agua y la fertilidad del suelo, arrasan y ponen en peligro a comunidades, entre otras maldades”. “Complace saber que ciudades pequeñas como Piñas, en correspondencia al desarrollo y calidad de su Cuerpo de Bomberos, se constituyó en sede de este importante encuentro liderado por la Secretaría de Riesgos”.

Granda, La Chuva y Calera, la acreditación y profesionalización de 250 bomberos de todo el Ecuador, como miembros de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales y como tales poder actuar dentro y fuera del país, cuando las circunstancias lo impongan. Cada uno de ellos, previamente, había aprobado diversos cursos (combate al fuego, cartografía, atención hospitalaria, manejo de materiales peligrosos, manejo de equipos informáticos, ubicación GPS, velocidad del viento, temperatura, humedad ambiental, radiación solar, campamentación, etcétera). Hay que aplaudir todo esfuerzo orientado a capacitar en la obligatoria protección forestal diezmada por los incendios que acaban con la flora, matan y desplazan la vida silvestre,...

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


(P) Metro - viernes, 05 de agosto de 2022


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — viernes, 05 de agosto de 2022

QUITO

La Alcaldía busca nuevo operador para Metro de Quito Historia de nunca acabar. El Metro de Quito se volvió a quedar sin operador luego de que el 15 de julio se anunciara que consorcio colombo-francés se haría cargo. A buscar operador. Se ha publicado nuevamente la convocatoria en busca de un nuevo operador. Antes del 15 de julio también sonaba un posible operador brasileño. (P)

Arrancó la entrega de medicinas en boticas privadas

Quito. El Metro de Quito debe buscar otro operador. Operador de Medellín se cayó. / AGENCIAS Metro Ecuador

El 15 de julio se anunciaba que el consorcio formado por el Metro de Medellín y la empresa francesa Transdev era seleccionado para operar el Metro de Quito, que se inauguraría en diciembre. Sin embargo, esta negociación

se cayó y el Metro, tan esperado por los quiteños, se volvió a quedar sin operador y el proceso deberá repetirse. En la página web del Metro ya se publicó nuevamente la convocatoria para designar a la empresa operadora. Esto significaría un retraso en el

calendario ya que se había dicho que el Metro entraría en funcionamiento el 15 de diciembre de 2022. Hasta el cierre de edición, las autoridades no se habían pronunciado. Se esperaba un comunicado para anunciar la ruta a seguir en busca del operador.

Ayer, una ciudadana llegó a una farmacia privada, en las afueras del Hospital Pablo Arturo Suárez, norte de Quito, para retirar las medicinas que le ayudan a controlar el cáncer y la diabetes. Ella era una de las primeras pacientes de Quito que se sumaba al plan de externalización de las farmacias que operan en los hospitales públicos. Algo similar pasaba en las farmacias en los exteriores del Hospital Eugenio Espejo. El objetivo de la iniciativa apunta a que los pacientes que reciben atención en consulta externa retiren sus medicamentos en las cadenas privadas.

Bus se incendia en Carcelén Los conductores vieron cómo se prendió fuego en la parte trasera de un bus. Un susto se llevaron los conductores que transitaban por el Intercambiador de Carcelén en Quito cuando un (P)

bus se comenzó a incendiar en la parte trasera. El ECU 911 coordinó la emergencia y de inmediato se trasladó el Cuerpo de Bomberos y la Agencia Metropolitana de Tránsito para evitar que el flagelo se expandiera. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos indicó que el incendio se pro-

dujo por el recalentamiento de las zapatas del bus. Afortunadamente no se registraron personas heridas y no hubo daños que lamentar. Por el siniestro de tránsito se produjo un cierre vial en el carril derecho del Intercambiador de Carcelén en sentido oriente – occidente.


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

viernes, 05 de agosto de 2022 — Metro

Galápagos mira a su pinzón en reproducción Renace. Hallan doce parejas reproductoras de pinzón de manglar en isla de Galápagos. Se intensifica su cuidado en la zona. Metro / EFE

Zona. Esta ave ocupa un área de solamente 30 hectáreas de ecosistemas de manglar. / EFE (P)

Expertos de la Fundación Charles Darwin (FCD) documentaron doce parejas reproductoras de pinzón de manglar, el ave más críticamente amenazada del archipiélago ecuatoriano de Galápagos. En un comunicado, la fundación informó que después de nueve semanas acampando en el noroeste de la Isla Isabela, el equipo de investigación del “Proyecto Pinzón de Manglar” regresó a Puerto Ayora, tras cumplir las actividades planificadas

anualmente para promover la conservación del pinzón de manglar. Esta ave ocupa un área de solamente 30 hectáreas de ecosistemas de manglar y tiene como principal amenaza a la mosca vampiro aviar “Philornis downsi”, una especie introducida, cuyas larvas se alimentan de la sangre de polluelos del pinzón, causando la muerte a la mayoría de sus crías. Desde 2007, el Proyecto Pinzón de Manglar, una iniciativa de la FCD y la Direc-

ción del Parque Nacional Galápagos (DPNG), ha llevado a cabo intensos esfuerzos de conservación de esta especie tan amenazada, incluyendo, entre otros, el control de la rata introducida, que anteriormente afectaba a un gran número de nidos. Protección de polluelos. Este año, el equipo de investigación que trabajó en el campo se enfocó en la protección de los polluelos del pinzón en su hábitat natural, esforzándose por intervenir activamente en el impacto de moscas y larvas en el nido, para asegurar que el máximo número de polluelos puedan volar exitosamente.


sports

06 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)

S

Gesto. Alphonso Davies entregará el dinero que gane por jugar Mundial 2022 a organizaciones benéficas de Canadá. Historia de vida. El país norteamericano abrió las puertas a Alphonso y a su familia que huyeron de la guerra.

Metro — viernes, 05 de agosto de 2022

El crack del Bayern Múnich que donará el dinero que recibirá por jugar el Mundial 2022 Christian Escobar Metro Ecuador

Alphonso Davies es uno de los marcadores de punta más prometedores del fútbol mundial y figura del Bayern Múnich. El lateral, oriundo de Canadá, ha hecho público que quiere devolver a su país todo lo conseguido a lo largo de su vida donando todos los recursos que obtenga relacionados con su participación en la Copa del Mundo 2022. “Canadá nos dio la bienvenida a mí y a mi familia y nos dio la oportunidad de una vida mejor. Me permitió vivir mis

sueños. Es un gran honor jugar para Canadá y quiero retribuir de vuelta, así que he decidido que donaré las ganancias del Mundial de este año a organizaciones benéficas”, publicó en su cuenta de Twitter. Cabe recordar que Alphonso Davies nació en un campo de refugiados de Ghana. Por motivos de la guerra liberiana, su familia partió en busca de mejores oportunidades a Canadá cuando el deportista tenía 5 años. Desde entonces, se radicaron en la ciudad de Edmonton y por ello el agradecimiento de Davies.

2016

2018

PALMARÉS

Comenzó su carrera en 2016 en el Vancouver Whitecaps y en 2018 fue fichado por el Bayern Múnich y desde allí ha cumplido un total de 80 partidos a sus 21 años. Es uno de los mejores laterales izquierdos del mundo y jugará la Copa del Mundo 2022 con Canadá en el Grupo F junto a Bélgica Marruecos y Croacia.

(P)

Aucas y Liga de Quito en un partidazo en el sur de la capital

Cuenca. Aucas viene de ganar en la LigaPro al Cuenca en Azuay. / AGENCIA API

LIGAPRO ETAPA 2 JORNADA 5 Hoy

19h00 Técnico U. vs Cumbayá Mañana

15h00 Orense 17h30 G. City 20h00 Delfín

vs vs vs

IDV Macará Emelec

domingo/07/ago

14h00 Aucas vs LDU Q. 16h30 Católica vs D. Cuenca 19h00 Barcelona vs M. Runa lun/08/ago

19h00 Gualaceo vs

9 de Oct.

TABLA GENERAL Equipo

El partido más atractivo de la fecha 5 será el que enfrente a Sociedad Deportiva Aucas con Liga de Quito este domingo en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda. El cuadro dueño de casa es el puntero absoluto de la segunda etapa del torneo nacional tras cuatro fechas disputadas e ilusiona a sus hinchas con una esperada final frente a Barcelona. El panorama de Liga es más duro y complejo. Los universitarios están en la mitad de la tabla con 7 puntos, pero aún

preocupa la producción futbolística en la mitad de la cancha y en el sistema defensivo. Liga viene de ganar en casa al Técnico Universitario lo que significó un incentivo luego de la dolorosa caída frente a la U. Católica. De su lado, el ‘Trencito Azul’ recibe al Deportivo Cuenca con el objetivo de robar la punta del torneo al ‘Papá’ Aucas que, aunque favorito, le tocará luchar los 90 minutos en un súperclásico frente a la U con mucho público.

PJ PG PE PP GD PTS

1. Aucas

4

3 1

0

8

2. U.Católica

4

3 0

1

5

10 9

3. G. City

4

2 1

1

3

7

4. Emelec

4

2 1

1

2

7

5. Delfín

4

2 1

1

0

7

6. LDU Quito

4

2 1

1

-1

7

7. I. del Valle

4

2 1

1 -2

7

8. Barcelona

4

1 2

1

1

5

9. M. Runa

4

1 2

1

1

5

10. 9 de Oct.

4

1 2

1

0

5

11. Orense

4

1 2

1

0

5

12. D. Cuenca

4

1 2

1

0

5

13. Gualaceo

4

1

2

-1

4

14. Macará

4

0 1

3 -5

1

15. Cumbayá FC 4

0 1

3 -5

1

16 Técnico U.

0 1

3 -6

1

4

1


www.metroecuador.com.ec / empresariales (i) — 07

viernes, 05 de agosto de 2022 — Metro

Grand Bay Manta by Millenium inicia construcción de su primera torre

Comodidad y lujo. Jacuzzi, piscinas, cold bar, entre otras amenities que ofrecerá el proyecto. / CORTESÍA

Grand Bay Manta by Millenium. El gran proyecto se ubicará en una zona de alta plusvalía en la provincia, en Barbasquillo. / CORTESÍA

Proyecto. Grand Bay Manta está ubicado en Barbasquillo, una zona privilegiada en la provincia manabita. Metro Ecuador

En menos de 6 meses el 95% de la primera torre del proyecto GRAND BAY MANTA ha sido comercializada exitosamente, por ello, la promotora inmobiliaria Millenium liderada por Pablo Campana, anunció el pasado 6 de julio de 2022, la colocación de la primera piedra de la Torre I.

El Megaproyecto estará compuesto por cuatro imponentes torres de 14 y 16 pisos, sus suites y departamentos con acabados de lujo, tendrán una incomparable vista al mar y a la ciudad. Se lo construye sobre una superficie aproximada de 12.000 m2 con acceso directo a la playa. Grand Bay Manta está ubicado en Barbasquillo una zona privilegiada y de mayor plusvalía en la ciudad manabita, por lo que es único en la categoría de edificaciones residenciales en la Ciudad del Pacífico. La segunda torre que inició comercialización en marzo

"Continuaremos invirtiendo, generando empleo, desarrollando proyectos preciosos, modernos, funcionales y seguros, en cada ciudad de nuestro querido país" PABLO CAMPANA Presidente Ejecutivo de Millenium

de este año ya cuenta con el 75% de espacios vendidos. Se prevé iniciar su construcción

en este trimestre y lanzar la tercera torre. El desarrollo de este importante proyecto inmobiliario generará más de 600 plazas de empleo directo y 1800 empleos indirectos. Grand Bay Manta es un proyecto que catapulta el turismo de la ciudad, ya que contará con 344 departamentos de uno a tres dormitorios, 502 estacionamientos para propietarios y visitantes. Entre sus amenities se encuentran: jacuzzi, piscinas para adultos y niños, cold bar, kids zone de agua, fire pit (zona de fogata), cine al aire libre, salas lounge, gimnasio con vistas al mar, salón de eventos, pla-

Gimnasio con vista al mar. Un concepto diferente. / CORTESÍA ya alta privada, paseo escénico para acceso a la playa, rooftop/ solárium, entre otras. Pablo Campana, Presidente Ejecutivo de Millenium, señaló que sin duda cuando el proyecto esté terminado, las cuatro torres van a ser un aporte al ornato de una gran ciudad. “Esa es la huella que queremos dejar, construcción sostenible, segura con aisladores sísmicos. Continuaremos invirtiendo, generando empleo, desarrollando proyectos preciosos, modernos, funcionales y seguros, en cada ciudad donde vamos de nuestro querido país”. “Formamos un equipo de

trabajo comprometido con la ciudad y con el país, en el cual, con un proyecto vanguardista, que sea funcional seguro, vamos a tener grandes resultados, que de hecho ya escucharon y eso es gracias a la confianza que los clientes e inversionistas han tenido con Grand Bay Manta, con la ciudad y con la Promotora Inmobiliaria Millenium” señaló. Al evento asistieron el alcalde de la ciudad, Agustín Intriago, el arquitecto Christian Wiese, autoridades locales, clientes, inversionistas, medios de comunicación, entre otros.


08 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)

Metro — viernes, 05 de agosto de 2022

Sé parte de la Comic Con Ecuador y conoce a Christopher Lloyd, el Delorean y más artistas Comic Con Ecuador. Guayaquil acogerá a grandes artistas de la industria del entretenimiento. Conócelos en la rueda de prensa, gracias a METRO ECUADOR, auspiciante oficial.

A UN “METRO” DE TUS PERSONAJES FAVORITOS. Metro te invita a ser parte de la rueda de prensa de la Comic Con Ecuador que se llevará a cabo el jueves 11 en Guayaquil, con la presencia de tus artistas favoritos. Inscríbete para el sorteo y podrás ser parte de este momento especial. Inscríbete en el QR y participa. METRO ECUADOR

Metro Ecuador

Todo está listo para la Comic Con Ecuador, uno de los eventos más esperados del año que se desarrollará este 12, 13 y 14 de agosto en Guayaquil. Christopher Lloyd, reconocido como el Doc Emmett Brown en la trilogía de Back to the Future; Itziar Ituño, conocida principalmente por interpretar a la inspectora Raquel Murillo en la serie (P)

Back to the Future. La saga que marcó una época. / CORTESÍA La casa de papel; y Ross Marquand, de The Walking Dead y varios proyectos de Marvel, serán la atracción principal del evento. Junto con artistas, escultores, cosplayers, del Ecuador y del mundo, entre otros invitados, estarán en la Comic Con Ecuador conociendo a los fans y brindando

autógrafos. El evento cuenta con Metro Ecuador como el medio oficial de Comic Con Ecuador, gracias al apoyo de la Empresa Municipal de Turismo, a través de Gloria Gallardo, quien impulsa este tipo de eventos para incentivar la reactivación de la ciudad.

la nota completa aquí

PERFILES

Invitados a Comic Con Ecuador CHRISTOPHER LLOYD: Doc Emmett Brown en la trilogía de Back to the Future, y Fester Addams en The Addams Family. ITZIAR ITUÑO : Actriz y cantante española, conocida principalmente por interpretar a la inspectora Raquel Murillo en la serie La casa de papel. ROSS MARQUAND: Interpretó a Aaron en la serie The Walking Dead desde 2015, Red Skull y Ultron en varios proyectos con MARVEL .


www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 09

viernes, 05 de agosto 2022 — Metro

Crear Online firma convenio con la UEES a beneficio de los estudiantes Beneficio. La firma del convenio entre Crear Online y la Universidad Espíritu Santo beneficiará a los estudiantes a tener acceso a la Universidad desde temprana edad.

Metodología. Crear Online trabaja con el sistema Stem, integrando los mejores programas y plataformas del metaverso educativo. Este método de estudio está enfocado en la educación universal.

(P)

100% online. Crear Online es un colegio con método de estudio cien por ciento on line, cuenta con un sistema de aprendizaje innovador, dejando atrás los métodos educativos tradicionales.

Tecnología Roblox Education se imparte en unidad educativa

De (i) a (d). El Dr. Joaquín Hernández, rector de la UEES junto a la Mgs. Erika Laínez, directora CREAR Online durante la firma del convenio. / CORTESÍA Crear Online es la primera institución del país que apuesta por un colegio online, creado con los más altos estándares internacionales y que desafía arduamente a sus estudiantes con un sistema de aprendizaje innovador, dejando atrás todos los sistemas educativos tradicionales. La firma de este convenio beneficiará a los estudiantes a tener acceso a la Universidad desde temprana edad. ¿Cuáles son los beneficios que otorga este convenio? — El acto contó con la presencia de expertos en educación, autoridades y asesores educativos que describieron los beneficios de una educación 100% online. “El mundo metaverso educativo es una realidad y al ser la primera institución con un sistema totalmente online entendemos que la educación debe estar centrada en el alumno, donde el aprendiz es el responsable de la misma por medio de un cambio de roles, transformación social, cultural y de valores, volviéndose totalmente disruptivo, lo que permite desbloquear la creatividad y las mentes colaborativas de nuestros estudiantes”, comentó Erika Laínez, directora general de Crear Online. ¿Cuál es la oferta educativa de Crear Online? — Crear Online contempla las necesidades para el desarrollo psicosocial de los estudiantes, doble titulación: título de bachiller nacional y estadounidense, siendo los pioneros en brindar una experiencia única de desarrollo académico internacional Stem, integrando los mejores programas y plataformas del metaverso educativo. Enfocados en una educación universal, en la nueva sociedad global y tecnológica del siglo XXI. METRO ECUADOR

Beneficio. Estudiantes reciben clases en espacios equipados con tecnología de punta.

Ventajas de la educación a distancia o 100% online Una de las mayores preocupaciones de la educación en línea es la calidad en el aprendizaje que se obtiene.

Esta modalidad trae consigo grandes beneficios a corto y largo plazo que pueden retribuir de manera positiva. Entre ellas: Flexibilidad: Se puede estudiar desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse. Costos accesibles: Los cursos privados en línea suelen ser más accesibles que los presenciales. Aprendizaje activo: Se facilita la expresión de ideas y los estudiantes incrementan su participación. METRO ECUADOR

El 12 de abril del 2022, se llevó a cabo la firma de convenio entre Crear Online y Roblox Education, siendo la primera institución educativa del país, que integra e involucra esta tecnología en su sistema educativo. Este convenio permitirá que los estudiantes de Crear Online, tengan un ecosistema de experiencias educativas divertidas y lúdicas, que aprendan a programar, crear sus propios avatares y socializar con sus compañeros de clases en ambientes seguros para explotar su creatividad. La institución tendrá construido una estructura dentro del metaverso que incluirá 4 espacios debidamente diseñados y un sinnúmero de áreas interactivas como: librerías, clubes, salas de juego, áreas verdes, espacios de cocina; entre otros. Erika Laínez, directora general, menciona que integrar el metaverso dentro de los procesos de enseñanza es vital para continuar con el desarrollo y la innovación educativa. “La nueva sociedad de la información y del conocimiento debe estar preparada para los nuevos avances tecnológicos y eso conlleva aprender y practicar en espacios digitales reales, que lo preparen para su vida universitaria y profesional. METRO ECUADOR


Metro — viernes, 05 de agosto 2022

Cambia las cosas de lugar

CORTESÍA

CORTESÍA

10 — www.metroecuador.com.ec / plus moda (i)

Cambia y moderniza los textiles

CORTESÍA

Los textiles son muchas veces lo primero que llama la atención al entrar a un ambiente, sea la sala, el comedor o, incluso, el dormitorio. “Los edredones, por ejemplo, son esenciales en cómo luce un dormitorio. Para esto, hemos creado textiles de dormitorios exclusivos e innovadores, que garantizan versatilidad invirtiendo en una sola pieza, pues, al ser reversible, con texturas y relieves diferentes permitirá lograr un look completamente distinto”, afirma.

Ideas para cambiar el estilo de tu hogar con elegancia En caso de querer redecorar o mudarse de casa, se debe tener en cuenta las tendencias para hacer de la vivienda un lugar favorito.

PEXELS

El hogar es uno de los espacios que refleja la personalidad, los gustos y hasta los sentimientos. Por ello, es fundamental contar con una decoración que respalde su estilo de vida. “Los elementos que conforman la decoración de interiores importan mucho y pueden transformar por completo un ambiente.

Juega con la decoración de las mesas Tanto en el comedor como en las mesas centrales y auxiliares de la sala, se puede lograr un cambio total de apariencia combinando los accesorios que se colocan sobre ellas. “Actualmente, hay una tendencia a jugar con distintos materiales. Por ejemplo, utilizar alternadamente decoraciones de cristal y metalizados, son claves para lograr un toque glam en el hogar.”, dice Andrés Barrionuevo. Adicionalmente, ahora las reglas de decoración son mucho más flexibles y se puede combinar colores que antes parecían impensables, distintas texturas, metales y tamaños.

CORTESÍA

Una manera sencilla de renovar tus espacios es comprar uno o dos elementos nuevos y combinarlos con los que ya tenías, probando nuevos lugares para colocarlos.

Hoy en día, se pueden mezclar tendencias, colores y acabados que complementan y mejoran el aspecto del hogar”, señala Andrés Barrionuevo, Coordinador de Desarrollo de De Prati Hogar. A continuación, el experto de De Prati, detalla algunas tendencias de decoraciones.

Cambia elementos de la cocina: Las vajillas blancas y tradicionales ya no están de moda. Los nuevos modelos incluyen patrones, distintas formas, nuevos colores, que permiten que tu mesa de comedor se vea decorada cuando la colocas para una comida y que servirán como elemento de decoración en cualquier aparador. A la hora de montar una mesa puedes hacer que los ambientes sociales de tu casa se vean totalmente distintos y que reflejen tu estilo y personalidad.

Un buen accesorio Las toallas son prendas que, debido al tejido con el que están hechas, suelen oc upa r mucho espacio. No saber cómo dobl a r toa l l a s correctamente puede complicar mucho la tarea de guardarlas o colgarlas.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 11

espectáculos

viernes, 05 de agosto 2022 — Metro

E

Noemí Espinoza lanza su libro ‘Pecho de Acero’ Contenido. Una inspiradora historia de supervivencia a conflictos emocionales internos.

Noemí Espinoza, emprendedora, artistas y activista social, realizará el lanzamiento oficial de su libro ‘Pecho de Acero’, este 5 de agosto, en Guayaquil. Espinoza define a su libro como un texto de esperanza para quienes hoy están atravesando

(P)

El trasfondo. ‘Pecho de Acero’ es un libro que cuenta las vivencias de un excombatiente de guerra, sus procesos postguerra y el efecto de los mismos en la vida de sus familiares, con un mensaje de esperanza donde la autora desde su propia experiencia cuenta los difíciles momentos emocionales que atravesó y su lucha por superar aquellos obstáculos. “Hay muchos que sobrevivieron a la guerra de Paquisha y Cenepa, cada uno tiene su propia historia y su punto de vista sobre los horrores de los conflictos bélicos y los recuerdos que los acompañarán por el resto de sus vidas. Y sabemos que no todos han sido reconocidos debidamente luego de haber servido y defendido a la Patria con sus propias vidas”, complementa la autora.

Arte. Noemí Espinoza presenta hoy su libro ‘Pecho de Acero’. / CORTESÍA

Con feria recordaron la semana de la lactancia materna en Guayaquil En Plaza de la AdministraciónBajos de Municipio de Guayaquil, se realizó una feria de la lactancia.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Dirección de la Mujer realizó la Feria de la Lactancia Materna, donde se encontró un espacio de educación, recreación

diferentes situaciones traumáticas producto de la violencia. “El 80% de las personas que logran salir vivos de una guerra necesitan ayudan psicológica, ellos y sus familias. Además de las pérdidas humanas, las personas que consiguen sobrevivir se enfrentan a consecuencias devastadoras”, comparte. La autora de ‘Pecho de Acero’ es también sobreviviente de una guerra, pues aunque no fue parte de un conflicto en primera persona su padre es un héroe de guerra que tuvo participación en los conflictos de Paquisha y Cenepa. “Cada familia vive una historia diferente y el motivo de escribir ‘Pecho de Acero’ es evidenciar el proceso que vivimos como seres humanos, y cómo en medio de todo eso acumulamos sentimientos que pueden dañar nuestro corazón, al punto de endurecerlo a través de resentimientos, rencores y odio. Con la historia de mi padre y la de mi familia relato las vivencias personales, una especie de terapia para luchar juntos”, comparte Noemí.

Acto. La Feria se realizó en Guayaquil esta semana. / AGENCIA

e información que permitirá seguir sensibilizando a las madres de familia sobre la importancia y beneficios de la leche materna y el vínculo que fomenta desde el principio de la vida del bebé. El acto se realizó el último miércoles, en la Plaza de la Administración- Bajos de Municipio de Guayaquil. Esta fue una de las actividades que la Dirección de la Mujer realizará durante agosto en torno a esta fecha. La Dirección de la Mujer está preparando futuros eventos.

El lado humano. El libro también tiene el propósito de ayudar a otros, un porcentaje de la venta se destinará a fundaciones o organizaciones que trabajan con personas en recuperación de procesos de traumas o violencia. ‘Pecho de Acero’ ya se vende por Amazon versión digital y física. En Vitrina 593 de Guayaquil. Y actualmente se está trabajando en la traducción en Ingles. EVA ACOSTA


12 — www.metroecuador.com.ec / salud (i)

Metro — viernes, 05 de agosto 2022

La importancia de la lactancia materna Salud. La leche materna es el alimento ideal para el bebé. Puede hacerse los dos primeros años de vida Alimento. Tras primeros 6 meses de vida, alimentación del bebé ya se puede complementar Santiago Argüello S.

Nos encontramos en plena Semana Mundial de la Lactancia Materna y por ello, Metro Ecuador conversó con la Dra. María del Cisne Argüello Bermeo, pediatra gastroenteróloga del Hospital Metropolitano, para conocer más sobre el tema. (P)

Importancia de leche materna.

La experta nos cuenta que la leche materna se considera el alimento ideal para el bebé así haya nacido tras los nueve meses regulares o sea prematuro. La leche se adapta para las necesidades del niño. Si el bebé está bien nutrido o, en su defecto, tiene un cuadro de desnutrición, la leche de la madre se adaptará a esas necesidades. “Al menos en los primeros seis meses de vida, el niño no requiere más alimentos. La lactancia materna es fundamental para su crecimiento, apego a la madre, desarrollo de enlaces con la mamá, entre otros”, señala. El periodo de la lactancia materna se recomienda llegue hasta los dos años de edad. En los primeros seis meses, el alimento exclusivo

del niño será la leche materna, pero a partir de ese tiempo y hasta los dos años, puede haber una alimentación complementaria para el pequeño. Beneficios para niño y madre.

Para el niño lactante, según la Dra. Argüello, existen anticuerpos que pasan de la leche de la madre al intestino del bebé, lo cual le va a entregar más defensas contra problemas como diarrea, alergias, disfunciones respiratorias, entre otros. La leche materna tiene nutrientes importantes para el crecimiento, esta leche es de fácil digestión. “Es difícil que un niño que se amamanta tenga cólico, las deposiciones son más fáciles de eliminar con leche materna que con fórmula. La leche tiene suficiente líquido y electrolitos para la hidrata-

ción del niño, dispone de hierro, calcio, magnesio y además favorece un desarrollo intelectual y emocional. Para la mamá hay una mejor recuperación después del parto, previene depresión postparto y la osteoporosis en la madre”, indica Argüello. Cantidad de leche de la madre.

Depende del estado de hidratación de la madre y la frecuencia con la que el niño se alimente. Si el niño se alimenta cada tres horas, va a producir más leche. “Cuando la mamá entra a trabajar a partir de los tres meses, se reduce esa frecuencia de alimentación. Si el niño persiste tomando leche cada tres horas durante los seis primeros meses, la cantidad de leche va a aumentar”, señala.

Experta. Dra. María del Cisne Argüello Bermeo, pediatra gastroenteróloga del Hospital Metropolitano. Las alergias.

“Las poquísimas veces que hay respuestas alérgicas, se han dado por dieta de la madre más que por la leche ma-

terna. En mi experiencia, de todas las pacientes que han tenido alergia alimentaria, todas han logrado continuar con la leche materna”.


www.metroecuador.com.ec / plus / salud (i) — 13

viernes, 05 de agosto de 2022 — Metro

Cómo cuidar la piel y el cabello durante la época de mucho calor

“Nuestras preciosas melenas, también necesitan mimos extra, hidratación y protección. Son muchas las mujeres que sueñan con lucir una melena bonita, densa y sana, pero conseguirlo no es tarea fácil”. “El agua por sí sola no es suficiente para limpiar la piel del rostro, por eso es necesario usar limpiadores capaces de remover los restos de maquillaje e impurezas”.

Prevención. El estilo de vida es una parte importante para mantener la salud de la piel. Protección solar. Previene la aparición de manchas en la piel. Rostro. Las características de cada persona influyen en el tratamiento que necesita.

Radicales libres. Pueden causar estrés oxidativo en la piel, que a su vez, puede generar envejecimiento prematuro. / UNSPLASH

COMFORT ZONE DE GRUPO DAVINES

(P)

te lo lleva

NUEVAMUJER.COM

llera y piel sanas y hermosas.

La temporada de verano es cuando debemos prestar mayor atención al cuidado de nuestra piel y cabello, ya que están expuestos a una serie de condiciones medioambientales extremas que pueden perjudicar su apariencia y su salud. El calor, la exposición continua al sol, el agua del mar o el cloro hacen que sufran, se dañen y adquieran un aspecto desmejorado y poco atractivo. Para saber cómo protegerlo de los daños ambientales, platicamos con los expertos de Comfort Zone de Grupo Davines, quienes nos revelaron las claves para una cabe-

Limpieza. La limpieza de la piel es un hábito primordial para tener un rostro joven y lleno de vida. Esto se debe a que cada vez que lo limpiamos retiramos las impurezas tanto del maquillaje como de la contaminación que se encuentra en el medio ambiente. De esta forma los poros respiran libremente, pues no hay nada que los obstruya, dando a la piel un aspecto saludable. Lavarse la cara con agua hará que tu piel recobre luminosidad y sus músculos se tonifiquen, consiguiendo eliminar las células muertas que le dan ese aspecto opaco

y apagado. Para retirar bien los restos de sudor y suciedad, te recomendamos agua limpiadora para rostro, ojos y labios, con betaína. Este producto te ayudará a liberar los poros, purificar y desmaquillar sin necesidad de aclarar, perfecto para iniciar tu ritual de belleza. Protección solar. La protección solar es indiscutible, no se puede negociar, ya que la radiación solar agrede a la piel durante todo el año, no sólo en época de calor, nos provoca efectos negativos para la salud que pueden ir desde una exposición intensa como que-

maduras de la piel y lesiones oculares hasta una exposición crónica como el envejecimiento, manchas y cáncer de piel. Para evitar estas situaciones, debemos utilizar siempre un protector solar facial antiedad, con protección alta UVA/UVB, de rápida absorción y resistente al agua. Su fórmula con péptidos biomiméticos de defensa del ADN, te ayudará a contrarrestar los signos del fotoenvejecimiento cutáneo. Hidratación. La hidratación es muy importante para nuestra piel, aún más en época de calor, por lo que debes estar hidra-

tándote constantemente. Después de largas jornadas la piel ha estado expuesta al sol, cloro, contaminación y demás factores que afectan su salud. Para regresarle su equilibrio, te recomendamos una mascarilla cremosa con caolín y arcilla verde de acción matificante y depurativa. Esto te ayudará a absorber el exceso de sebo, haciendo la piel más luminosa, uniforme y reduciendo la apariencia de los poros. El Cabello. De la misma forma que cuidamos la piel de nuestro rostro, es necesario cuidar nuestro cuero cabelludo, ya que si nuestro cuero cabelludo

no está sano nuestro pelo no puede crecer fuerte y sedoso. Durante esta temporada es necesario aportar más hidratación y protección al pelo para mantener una melena bonita, densa y sana. Al igual que cualquier otra parte de nuestro cuerpo, con los años el cabello envejece, se vuelve más fino y adquiere un aspecto más apagado. Además, el crecimiento se vuelve más lento, con lo que disminuye la cantidad. Por ello, tener y mantener una buena melena requiere de una serie de cuidados y atenciones especiales que protejan nuestro cabello y todas las zonas implicadas en su bienestar y crecimiento.


(P) Metro - viernes, 05 de agosto de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.