Los del Valle trabajarán por sellar su boleto a una nueva final
Independiente del Valle se prepara para buscar un cupo ahora a la final de la Copa Ecuador. Jugarán emocionante partido ante El Nacional. Pág. 08

Independiente del Valle se prepara para buscar un cupo ahora a la final de la Copa Ecuador. Jugarán emocionante partido ante El Nacional. Pág. 08
Hasta el cierre de esta edición, 15 PPL habían perdido la vida tras un nuevo amotinamiento en cárcel de Cotopaxi. Ya se registraba 44 heridos. Págs. 04
Pumas de la Cordillera de los Andes corren peligro Pág. 05
Miroslav Klose es el jugador que más goles ha metido en los mundiales. Pág. 09
El delantero noruego, Erling Haaland, a sus 22 años, supera por mucho los goles de CR7 y Messi a esa edad. Pág. 10
Latacunga. Los hechos violentos habrían ocurrido en pabellones de mínima y mediana seguridad.
La muerte de 15 reclusos y otros 44 heridos en la cárcel Cotopaxi Número 1, se registra en una nueva masacre carcelaria en Ecuador.
El más grave registrado en los últimos años, tuvo lugar el 28 septiembre del 2021, con 120 reclusos fallecidos tras el motín sucedido en el Centro de Privación de Libertad Número 1 de Guayaquil, también conocido como Penitenciaría del Litoral. Las cárceles. Ecuador tiene 36 prisiones que albergan a más de 32.000 reclusos, y en algunas de ellas han muerto asesinados desde 2020 más de 400 reos en diferentes enfrentamientos entre bandas criminales rivales que se disputan el control interno de los centros carcelarios.
Con las víctimas registradas hasta el lunes, el núme-
LA CLAVE
11Heridos se sumaron ayer, (hasta el cierre de esta edición) a los 33 que había el lunes por la tarde. 44 en total.
ro de presos fallecidos en las cárceles de Ecuador desde inicios de 2022 está próximo a alcanzar el centenar, principalmente en cuatro masacres, ocurridas dos en la cár-
cel de Santo Domingo de los Tsáchilas, otra en la cárcel de Cuenca y ahora esta en la prisión de Latacunga.
Los incidentes comenzaron después de que los reclusos de la prisión de Latacunga participaran en el censo que realiza su institución para recabar los datos de la población penitenciaria del país, detalló el subdirector del SNAI, Jorge Flores.
En este amotinamiento, que ayer por la mañana se retomó y encendió las alarmas de las autoridades y familiares fue asesinado, Leandro Norero, acusado de dirigir una banda de narcotráfico.
2006, 22 marzo 4 ppl muertos, Penitenciaría del Litoral, Guayaquil.
2020, 6 diciembre 8 muertos, prisión de Esmeraldas.
2021, 23 febrero 80 muertos, en Cotopaxi, Guayas y Azuay, al menos 20 decapitados.
2021, 21 julio 22 muertos, cárcel de Guayaquil y Cotopaxi.
2021, 28 sep. 120 muertos, cárcel 1 de Guayaquil.
2021, 12-13 nov. 68 muertos, penal 1 Guayaquil.
2022, 03 abril 20 ppl fallecieron en la cárcel de Turi, Cuenca.
2022, 09 mayo 44 reclusos mueren en la cárcel de Sto. Domingo.
2022, 18 julio 12 muertos, en Santo Domingo.
2022, 04 octubre 15 fallecidos (hasta el cierre de esta edición) Cárcel de Cotopaxi
La Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito hoy, miércoles 5 y el viernes 7 de octubre de 2022, pondrá a disposición cinco unidades biarticuladas para facilitar el retorno a sus hogares de quienes asistan a los conciertos artísticos que se realizarán en el Estadio Olímpico Atahualpa.
Según la Coordinación de Operaciones, el apoyo para la movilización de los asistentes empezará a las 22:00, una vez que los even-
tos musicales hayan concluido. A partir de la hora señalada, las cinco unidades biarticuladas se ubicarán en los alrededores de la parada Naciones Unidas (NNUU), que en la actualidad está siendo intervenida para el mejoramiento de su infraestructura.
Para la utilización de las unidades, tanto para el norte como para el sur de la ciudad, cancelarán el pasaje regular.
A propósito del próximo feriado que se vivirá en Ecuador y con el cual se conmemora la Independencia de Guayaquil, el Museo del Agua ubicado en Quito le trae una interesante alternativa cultural una interesante velada con antorchas, ‘Iluminando a Quito desde El Placer’.
La actividad se realizará este sábado 8 de octubre, a las 18:00. Tiene un costo de $8, puede adquirir sus tickets a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3UQFeDA.
Esta propuesta busca que los asistentes sean parte de una experiencia vivencial y de conexión con las temáticas que trabaja el par-
Opción. Para el feriado.
que museo, en un escenario no convencional y con una oferta distinta a la que se puede disfrutar en un día normal de atención. En este sentido, niños, jóvenes y adultos descubrirán la magia del Museo del Agua.
Una vez identificado que se está acabando la batería del collar este se puede desprender en forma remota y segura para su recuperación, es decir el animal no permanecerá por siempre con el dispositivo. / CORTESÍA
Medio ambiente. Datos obtenidos por un estudio revelaron que los pumas que habitan en Chile están en constante peligro de ser atropellados en las autopistas.
desplazamientos de estos car nívoros en el paisaje de la ecorregión más poblada de Chile. Los resultados muestran la re ducción del hábitat natural por el cual transitan los pumas, de bido a la expansión de las actividades humanas.
Pertenecen a la subespecie Puma concolor puma o puma austral.
Su hábitat va desde Coquimbo, en Chile, y el sur de la Argentina, hasta el Estrecho de Magallanes.
Es la subespecie de puma más austral.
Los pumas son los felinos y depredadores más grandes que habitan los sectores cercanos a la Cordillera de Los Andes, pero son una especie que se encuentra en peligro por la fal ta de infraestructura ecológica que los proteja de ser atropella dos en las carreteras cercanas a la zona, según revela un nuevo estudio.
Una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, a través del Proyecto GEF Co rredores Biológicos de Montaña (GEF Montaña), monitoreó a dos pumas y logró confirmar la existencia de los corredo res biológicos en la Cordillera de Los Andes y pasos de fauna urbanos en la Zona Central de Chile.
Tras un seguimiento de en tre 7 y 13 meses, el monitoreo reveló que los felinos transita ron por corredores biológicos de la Infraestructura Ecológica de las regiones Metropolitana de Santiago y parte de Valparaíso,
sumando más de 2.000 y 1.500 kilómetros cada uno.
De acuerdo con la investiga ción, la confirmación de que los pumas viajan entre varias regiones revela la necesidad de incorporar medidas para faci litar el desplazamiento y protección del hábitat de especies amenazadas como este felino que se encuentra a lo largo de todo el continente americano.
Esta investigación permitió conocer por primera vez los
“Los dos pumas anillados nos han permitido conocer há bitos, preferencias de ambientes, sitios y rango de distancias recorridas”, dijo Petra Wallem, encargada de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Proyecto GEF Montaña.
La cuestión más preocupan te que revela la investigación es que los pumas, junto con otras especies, cruzan las principa les autopistas que atraviesan el área del proyecto y se en frentan al inminente peligro de ser atropellados por los au
“Cómo les vaya a los carnívoros nativos es cómo en el corto plazo nos irá a nosotros los humanos, ya que, aunque pareciera que lo estamos olvidando, es de esos ecosistemas que nos rodean de lo que depende nuestra calidad de vida y sobrevivencia.”.
PETRA WALLEM STEIN encargada de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Proyecto GEF Montaña.
Encargada de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Proyecto GEF Montaña.
–Se utilizó un dispositivo con conexión satelital, que entre ga la posición del puma cuatro veces al día, la cual es trans mitida vía satelital a nuestros computadores, permitiendo conocer su movimiento a lo largo de las cuatro estaciones del año, lo que permite com prender la estrategia conductual que tiene esta especie en los cordones montañosos al tamente intervenidos por la especie humana.
nal para la biodiversidad y los servicios. Pudimos observar que ambos ejemplares, evi tan grandes centros urbanos y sectores de cultivos inten sivos, pueden recorrer en promedio 5 kilómetro diarios y suelen desplazarse de noche o madrugada y de forma con tinua por 3 a 5 días, para luego mantenerse en un sitio (segu ramente alimentándose) por 2 a 3 días más.
Ruta. El estudio monitoreó el movimiento de dos pumas (verde y rojo en el mapa) entre 7 y 13 meses en Chi-
CIFRA
pumas fueron atropellados en 2019 en carreteras y autopistas de Chile.
tomóviles que transitan a alta velocidad.
Aunque hay corredores bio lógicos naturales a través de las montañas, los responsables del monitoreo destacan la ur gente necesidad de replantearse el diseño de las carreteras y la construcción de cruces de fau na seguros.
“Para asegurar una convi vencia con nuestros vecinos, los carnívoros nativos y otra fauna nativa, es importante re plantearse el diseño de las carreteras y la construcción de pasos bajo nivel o cruces de fauna seguros. Estos deben de alguna forma amortiguar el ruido y retumbar que generan los autos al pasar por encima de la vía, e inspirar confianza a los carnívoros para su uso”, explicó a Metro Petra Wallem.
–Los resultados de los monitoreos demostraron que ambos individuos a los cuales se les hizo seguimiento sate lital prefieren zonas con vegetación nativa, ambientes de matorral, bosque y cauces de río. Transitaron con mayor frecuencia por altitudes pro medio entre los 1.200 y 1.400 metros sobre el nivel del mar, que coinciden actualmente con los sectores donde se pro duce la mayor tasa de cambio de uso de suelo natural a cul tural, principalmente, por la expansión de cultivos en la dera como las plantaciones de árboles frutales. Para el primer puma, el 81% de sus registros fueron dentro de la Infraestructura Ecológica o red interconectada de espa cios naturales y seminaturales con alta relevancia ecológica identificados durante el proceso de Planificación Eco lógica a escala local desarrollado participativamente en el marco de este mismo pro yecto. Para el segundo puma, aproximadamente, el 69% de los registros cuenta dentro de la Infraestructura Ecoló gica, habiendo recorrido gran parte del tiempo áreas que se encontraban fuera del área de influencia del proyecto, por lo que no fue posible eva luar la preferencia del uso de esta red interconectada de es pacios naturales clave como soporte estructural y funcio
También pudimos observar que el desplazamiento entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa a lo lar go del Cordón Transversal de Chacabuco, registrando tres eventos de cruce de las prin cipales autopistas que atra viesan el área del proyecto... Lo anterior, junto al registro fotográfico de pumas, gatos colocolos y zorros transitando por un paso bajo nivel de un re laveducto minero en el sector del cordón de Chacabuco, re fuerzan la necesidad de consi derar infraestructura vial con pasos de fauna en el país que, a lo largo de toda su extensión, ya que se encuentra dividido entre la Costa y los Andes por la Ruta 5, llamada así la carre tera Panamericana en Chile.
¿Por qué es importan te saber que los pumas usan los corredores bioló gicos?
- Esta información es relevan te, ya que da cuenta de la sa lud de nuestras montañas y su efectividad como corredo res biológicos, siendo la pre sencia de estos depredadores tope un indicador clave de ella. Dentro de sus múltiples roles que este carnívoro tope tiene para nuestros ecosiste mas, destacamos el de contro lador de plagas, siendo el prin cipal consumidor de conejos y liebres. En la medida que se reduzca nuestra vegetación nativa, eslabón fundamental de la cadena trófica, dismi nuiría la presencia de presas, tanto nativas como exóticas, y así también la población de pumas y otros carnívoros. Por otra parte, si se disminuye la población de nuestros carnívo ros nativos por otros factores, como caza o reducción de su hábitat para poder realizar to das sus actividades básicas para su subsistencia, aumentarán las plagas y con ello disminui rá la disponibilidad de vegeta ción. Es así que, cuando ya no tengamos registros de pumas, sabremos que habrá empeora do la salud de nuestras monta ñas, perdiendo su funcionalidad ecosistémica.
En 45 días se desmontarán entre 80 y 90 vallas publicitarias instaladas en la vía pública.
La Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (Dupot) desmontará entre 80 y 90 rótulos publicitarios en un plazo de 45 días.
Esto luego de que se identificara que ninguna de esas estructuras cuenta con permisos para instalarse en el espacio público.
Con la finalidad de instalar redes para aguas lluvias obreros trabajan en la calle Rosendo Maridueña, en Urdesa Norte. La obra registra un 70,55%. En la ciudadela Vernaza Norte los trabajos de obra civil concluyeron.
Día del Pasillo se celebró en Plaza Guayarte
ACTO. Mil personas celebraron en Plaza Guayarte el Día del Pasillo Ecuatoriano. La Dirección de Gestión y Promoción Cultural y el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo impulsan eventos artísticos y culturales en este sector.
SALUD. El Municipio de Guayaquil inicio la décima séptima campaña de Prevención Oral, dirigida a los niños de escuelas particulares populares. El lanzamiento se realizó en la escuela Azucena Carrera Loor, ubicada en la cooperativa Enner Parrales.
SERVICIO. La dirección de Bienestar Animal dispuso sendas inspecciones en el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, en el sur de Guayaquil, y en el Luis Vernaza de la Junta de Beneficencia donde se había reportado una proliferación de felinos. Así mismo, se coordina la esterilización masiva de esas colinas, donde también se darán atenciones gratuitas con desparasitación y aplicación de vacunas; para posteriormente iniciar la campaña interna, con médicos, enfermeras y demás personal hospitalario, para la adopción de los animales.
METRO
Además, entre otras especificaciones, algunas de esas vallas representan peligro al no cumplir con informes de riesgos relacionadas a mantenimiento y seguridad; otras, en cambio, están en estado de abandono.
En todos los casos, los ró-
tulos no cumplen con la Ordenanza Sustitutiva de Codificación y Reforma de la Ordenanza para la Instalación de Rótulos Publicitarios
en el Cantón Guayaquil. Esto es mantener una distancia mínima de 100 metros entre una y otra y un parterre de dos metros. Por ello, no pu-
CIFRA
18 Meses de plazo para la regularización de los rótulos en el cantón es lo que permite la Ordenanza Sustitutiva.
dieron entrar al vigente proceso de regularización.
La primera ya fue retirada la madrugada del lunes del parterre de la Av. Pedro Menéndez Gilbert, entre la urbanización Club Río Guayas y la gasolinera. Pertenece a la compañía Megainversiones.
El rótulo tiene un expediente administrativo sancionatorio y el propietario fue notificado. METRO ECUADOR
Eso podría llegar a ser Argentina en los próximos 50 años, según afirma Javier Milei, economista y novel político de ese país que estuvo recientemente en Ecuador, invitado para ofrecer charlas y celebrar encuentros políticos.
Su aserto lo basa en lo que ha sucedido y sucede con la “casta” política que gobierna, a la que le atribuye la responsabilidad de causar, deliberadamente, “daño a la gente”. Cuando se escucha este tipo de afirmaciones difícil si no imposible no hacer un paralelismo con los sucede en la región y, particularmente, en Ecuador, donde cada día la situación se agrava a consecuencia del desgobierno (léase: el accionar de los poderes estatales, mal llamados independientes, manejados por inescrupulosos políticos profesionales, con las excepciones de rigor).
El presidente Lasso y los que con él gobiernan deben poner en práctica lo prometido en campaña electoral, que fue por lo que la mayoría votó, a fin de que el crecimiento económico, la prosperidad y el bienestar ciudadano sean una realidad y beneficien a todo el pueblo.
“Que el pronóstico fatal de Milei sobre la situación de Argentina no se cumpla ni tampoco, claro está, Ecuador corra riesgos inminentes de tugurizarse. Los pueblos bastante responsabilidad tienen si eligen bien y terminan con la “casta” política”.
Si continúa como hasta ahora, hay que decirlo, está volviéndose en el artífice para un eventual retorno al poder de quienes ya gobernaron durante más de una década y pertenecen a la “casta” política más depredadora y despreciable y que, por tal, convertirían al Ecuador en “el tugurio más grande del mundo”.
Si bien la actividad política es mal vista universalmente, cierto es también que, en países del tercer mundo, en vías de desarrollo y en ciertos emergentes, los cuestionamientos a la misma son más radicales y las razones sobran: quienes la ejercen, en un muy alto porcentaje, son corruptos y corruptores. A base de embustes y triquiñuelas se hacen del poder y desde allí se enriquecen más, gobiernan en favor de pocos y empobrecen más a sus pueblos.
Actividad. La Asociación de Ganaderos del Litoral y de Galápagos donó leche a varias familias de la provincia del Guayas du rante la crisis del Covid-19. Esas acciones fueron lideradas por Francesco Tabacchi.
Dicen que la primera misión de toda buena persona, es ayudar a los demás, en es pecial a quienes lo necesitan con mayor urgencia. Y que la segunda misión, tal vez la más importante, es que nadie se entere de ello.
Una de esas iniciativas solidarias tuvo como esce nario Guayas, durante los primeros –y más terriblesmeses de la pandemia. ¿Su autor? La Asociación de Ga naderos del Litoral y de Galápagos, entonces presidida
por Francesco Tabacchi. Y si nos enteramos fue por acci dente, porque nunca se difundió a los medios. Nunca se usó con fines propagan dísticos. La mano izquierda, como debía ser, no se enteró de lo que hizo la derecha.
La ayuda consistió en la entrega de leche a niños ne cesitados, en zonas rurales de la provincia, en momen tos que el Covid, la devastadora enfermedad que tantos millones de vidas ha cobra do en el mundo, obligaba a
guardar confinamiento. Un confinamiento que impedía trabajar, producir y generar recursos para alimentar a las familias. Un confinamiento tan perjudicial como el pro pio virus.
La Asociación, en un ges to digno de admirar, consiguió entre sus integrantes y entre varias industrias de lácteos, las donaciones que hacían falta.
La leche, procesada y do sificada en envases tetra pak de 200 miligramos, fue distribuida por el propio gremio. Una ayuda necesa rísima, que llegaba en momentos de hambre, necesidad y angustia.
¿Cuántos envases se re partieron? Un millón. Un millón de vasos de leche, durante un periodo cercano a un año.
El propio Tabacchi lo reco noce, pero a regañadientes. No le gusta hablar del bien realizado, ni recibir gratitud por ello. Prefiere proyectar el bien que puede hacerse, y más aún cuando los benefi ciarios serían los niños de la provincia del Guayas.
“Durante los meses más duros de la pandemia, aprendí la importancia de hacer el bien. De ayudar. De dar la mano a quienes más lo necesitan. Y quiero seguir. Voy a seguir”, seña la con entereza.
Tabacchi no busca el reco nocimiento político. Lo que desea es que esos niños reci ban lo que tanto necesitan: una alimentación adecuada. Con al menos un desayuno nutritivo, su día cambiará por completo.
cer deporte. Con un cuerpo sano podrán aprender mu cho más, y producir mucho más”, anota.
El desafío de Tabacchi ahora es extender esa idea a toda la provincia, pero ya no solo desde el sector privado, sino a través de la Prefectu ra, cargo al que compite en representación de las listas 21.
Pero deja en claro que él es un candidato promovido por sectores sociales, y no salido de una casta política a la que no se siente ligado.
“Durante la pandemia, los agricultores, ganaderos y campesinos jamás permi timos que la comida falte en las ciudades. Arriesgamos nuestras vidas para seguir produciendo. En cambio, los políticos se dedicaron a ro bar en la compra de mascarillas, alcohol, fundas de cadáveres y medicinas, mientras se escondían en el zoom y en las reuniones virtuales”, re cuerda con malestar.
Los planes sociales ocu pan el primer lugar en su lista de prioridades. Además de la alimentación de los más necesitados, tiene en mente interesantes ideas para pro mover la producción agrícola, y por ende el empleo. Con trabajo y comida, un futuro mucho mejor le espera a Guayas.
“La gente quiere trabajar, no que les regalen cosas. Les vamos a dar trabajo, y les va mos a dar la capacitación y la ayuda que necesitan. Dicen que eso no es competencia de la Prefectura. Pues bien: déjenme decirles que desde mis funciones sí serán nues tra competencia”, indica con énfasis.
METRO ECUADORHasta el mes de diciembre, se espe ra capacitar a los comerciantes de esta red de merca dos municipales de Guayaquil.
El circuito minorista de Guayaquil es una pieza clave en el desarrollo económico de Guayaquil, ya que no solo garantiza el abastecimiento conjunto y permite a los ciu dadanos tener disponibles todos los bienes de primera necesidad, sino que también es uno de los principales genera dores de empleo y de desarrollo para la cadena de valor del comercio en la ciudad.
Siguiendo las acciones e
iniciativas que se llevan a cabo para la reactivación de los guayaquileños, el Munici pio de Guayaquil, a través de ÉPICO, realizó un diagnósti co en mercados municipales, donde participaron más de 800 encuestados.
Se identificó que el 48,5% de los comerciantes tiene la necesidad de recibir capaci taciones; el 38% tiene interés en capacitarse sobre temas fi nancieros, y el 34% en servi-
cio al cliente.
En ese sentido, ÉPICO im plementó un plan de capacitación con el objetivo de brindar conocimientos y ha bilidades a un total de 500 comerciantes para mejorar su atención al cliente y sus ventas. La primera etapa de este plan inició en el Merca do Martha de Roldós y continuará en los mercados Oeste, Central y de las Flores, entre otros.
Segundo reto de 2022. El equipo del DT Anselmi saltará al campo del estadio Rumiñahui con algunos suplentes a tratar de ganarle a El Nacional de Ever Hugo Almeida.
A pocos pasos. IDV con una victoria ante el Nacho, estará en la final de la Copa Ecuador.
Los Rojos se juegan su última carta. Hoy miércoles, 9 de Octubre vs. Mushuc Runa.
Independiente del Valle, que se proclamó bicampeón de la Copa Sudamericana, intentará este viernes asegurarse la final de la Copa Ecuador, en el partido por la quinta fecha del cuadrangular final contra El Nacional.
A falta de dos partidos, el cuadro del Valle buscará clasificarse para la final única que disputarán el primero contra el segundo de la tabla de posiciones que comanda, con 9 puntos. El Nacional comparte el segundo puesto con el 9 de Octubre, con 6 unidades, y de último aparece el Mushuc Runa, con tres. Mientras El Nacional aparecerá con todas sus figuras, el bicampeón suramericano dará descanso a varias de las figuras que se impusieron por 2-0 al Sao Paulo, de Brasil. El Independiente piensa ganar también el otro torneo ecuatoriano, la Liga Pro, en la que está a tres puntos del líder, Aucas, que tiene 26.
En el partido de ida, en el arranque del cuadrangular, ganó el Independiente por 3-1, por lo que El Nacional, con la dirección técnica del
El triunfo agónico del ‘Bolillo Rojo’ lo dejó con 26 puntos junto a Cumbayá. Macará tiene 21 puntos y ‘Súper 9’ tiene 19.
El gol que podría salvar la categoría del Técnico Universitario lo anotó el último lunes el colombiano Stiven Tapiero para el triunfo 1-0 sobre el Deportivo Cuenca, al término de la duodécima fecha de la segunda fase que domina en solitario el Aucas de Quito, con 26 puntos. Tapiero convirtió el decisivo tanto desde los doce pasos, al minuto 90+5, en un partido que resultó intensamente disputa-
do y que se pudo definir gracias al penalti, pues el partido apuntaba para el empate, tras las destacadas actuaciones de los porteros Hamilton Piedra, del Cuenca, y Walter Chávez, del Técnico. El Técnico acumuló 26 puntos en la tabla acumulada, contra los 21 de Macará y los 19 del 9 de Octubre, que se aglomeran en la sección de equipos amenazados con perder la categoría en 2023.
Por su parte, el Aucas esta rompiendo todas las expectativas desde que lo dirige el técnico venezolano César Farías, que debutó con un triunfo 1-0 a domicilio ante Técnico Universitario, en la undécima fecha de la primera fase del torneo.
9puntos tiene el IDV en Copa Ecuador. Sus escoltas tienen seis. Se juega la fecha 5 del cuadrangular final.
uruguayo naturalizado paraguayo Ever Hugo Almeida, procurará tomarse la revancha. La quinta fecha comenzará hoy con el enfrentamiento entre Mushuc Runa y 9 de Octubre, que servirá de revancha para el Mushuc Runa, que perdió en la ida por 2-0.
Mientras el equipo octubrino cumple una mala campaña en la Liga Pro, que lo tiene a punto de perder la categoría para el 2023, “el cuadro del ponchito”, como también le dicen a Mushuc Runa, se quedó sin opción de Copa Sudamericana, pero también sin peligro para perder la categoría.
En la ronda 7 de la categoría de Élite del mundial de BMX celebrado en Colombia, el ciclista cuencano Alfredo Campo (d) se subió al podio para recibir la medalla de bronce. El primer y segundo lugar lo ocuparon el representante de Francia Joris Daudet y el de Gran Bretaña Kye White respectivamente. Campo agradeció por el apoyo del país y dijo que seguirá luchando para prepararse con miras a los JJ.OO París 2024.
Dos jugadores alemanes, dos brasileños y uno francés son las figuras que más goles han conseguido en los mundiales de fútbol. Eso nos lleva a comprender la razón por la cual Brasil y Alemania son las selecciones con más copas levantadas, cinco para los brasileños y cuatro para los teutones. Francia también se ha metido a la historia con dos glorias en los mundiales. Les damos un vistazo y recordamos a estos goleadores de antaño.
Fue el goleador de la selección teutona en cuatro mundiales seguidos: 2022, 2006 en su tierra, 2010 y 2014 en Brasil cuando llevó a su equipo a coronarse como monarca. 5 goles en Corea, 5 en Alemania, 4 en Sudáfrica y 4 en Brasil.
Ronaldo participó en 4 copas del mundo: EE.UU. 1994 (suplente), Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006. En la primera y la tercera, Brasil se consagró campeón. En la segunda que fue subcampeón ante Francia.
GERD MÜLLER (ALE)Müller mantuvo el récord de goles de todos los tiempos en la Copa del Mundo con 14 goles durante 32 años. Fue el rey hasta que nacieron en el mundo del fútbol el astro Ronaldo y el matador Klose. Hizo 14 lindos goles en mundiales.
Lo que hizo en el mundial de Suecia 1958 el jugador francés fue increíble. Le bastó una copa del mundo para hacer sus 13 goles que lo ponen en este importante ránking. Uno de los más recordados de la selección ‘gala’.
El rey del fútbol jugó 14 partidos en cuatro copas del mundo de las que Brasil alcanzó el trofeo en tres ocasiones, en 1958, 1962 y 1970. El magnífico delantero de Brasil dejaba al mundo del fútbol con la ‘boca abierta’ al ser tricampeón.
Demoledor. El delantero noruego del Manchester City supera por amplio margen los goles convertidos por el argentino y el portu gués a la misma edad.
Juan Ignacio Gardella B. Metro World NewsErling Haaland no tiene límites y, con apenas 22 años -cumplidos el 21 de julio-, está ratificando con creces en el Manchester City lo que venía mostrando en su explosiva carrera. No le ha pesado para nada la camiseta de los “Sky Blues” ni tampoco le ha costado la adaptación al estilo del siempre vanguardista Josep Guardiola.
La última prueba de ello se dio el domingo, cuando fue la figura consular en la humillación propinada al archirrival de la ciudad, el Manchester United, con un lapidario 6-3. El Etihad Stadium fue el esce-
nario de una actuación majestuosa del delantero noruego, quien se matriculó con un triplete en media hora, entre los 34 y los 64 minutos.
Eso no fue todo, pues, además, el atacante nacido en Leeds habilitó a Phil Foden en dos de sus tres celebraciones.
Nadie antes había participado en cinco goles en el clásico mancuniano desde que existe la Premier League.
El “Androide” está destrozando todos los récords en el torneo inglés. Lleva 14 tantos en las primeras ocho fechas, el doble que su más cercano perseguidor en la tabla de artilleros, Harry Kane, del Tottenham.
Hablando de goleadores, quien vio desde la banca la humillación en el derbi fue Cristiano Ronaldo, referente del ariete escandinavo, que se demoró muy poco en igualar uno de
De tres en tres. Haaland lleva tres hat-tricks en ocho fechas de la Premier.
CIFRA
15Hat-tricks lleva Haaland, 5 con Salzburgo, 4 con Borussia Dortmund, 3 con Manchester City, 2 con la Selección de Noruega y uno con Molde. A la misma edad, Messi tenía dos y Cristiano, ninguno.
tras que el luso necesitó 232 partidos para lograrlo.
CIFRA
Goles lleva Mbappé, de 23 años -el 20 de diciembre cumple 24-. El francés es el llamado a competir con Haaland, tal como lo hicieran Messi y Cristiano durante casi dos décadas.
los registros del portugués en el fútbol británico. En recién su octava presentación, llegó a tres hat-tricks -ya lo había hecho ante el Crystal Palace y el Nottingam Forest-, mien-
Justamente “CR7” y su némesis, Lionel Messi, empiezan a ver cómo el oriundo de Noruega proyecta números que potencialmente lo instalarían en el futuro en la cúspide del balompié mundial. Actualmente, suma 173 dianas, que se dividen entre el Molde (20), el Salzburgo (29), el Borussia Dortmund (86),
los “Citizens” (17, agregando los de la Champions) y su selección (21).
Las cifras del “Cyborg” pulverizan las que tenían con 22 “primaveras” tanto “CR7” como “Leo”, quienes han dominado la escena en este milenio. Con la misma edad, el de Madeira llevaba 50 anotaciones, mientras que el rosarino acumulaba 45 conversiones.
Horizontales
Que implica selección.
Símbolo del litio.
Superficie de revolución engendrada por una curva cerrada y plana que gira alrededor de una recta fija de su plano, que no la corta.
Símbolo del cesio.
Siglas del ácido desoxirribonucleico.
Silicato de magnesia, blando, suave al tacto, de textura hojosa, que, reducido a polvo, se usa en farmacia.
Tipo de avión, especialmente rápido.
Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
Emolumento, salario (se usa mayormente en plural).
Letra griega, equivalente a nuestra “i”.
En números romanos, 250.
Utilizar.
Preposición inseparable “en
Nave.
al, científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.
3. Conjunción latina “y”.
Sobrino de Abraham.
Período largo de tiempo.
Poner, situar algo en un lugar determinado.
Movimiento convulsivo habitual.
Muy distraído.
Observa, mira.
Relativo a la estereofonía.
Relativo al monte Ida.
Parte prominente y curvilínea, cubierta de pelo, sobre la cuenca del ojo.
Helecho que se cría en Filipinas, de cuyos pecíolos se saca el filamento para hacer sombreros.
Sajadura.
Acción de saborear.
Unidad monetaria del Paraguay.
Se dice de algunas plantas angiospermas dicotiledóneas, afínes a las cigofiláceas.
En forma de loto.
teologal.
Ante meridiano.
Terreno acotado.
de”.
(... en Hunze) Ciudad de Países Bajos.
Ofrecer en venta un producto.
Crío (produzco).
que preside la oración entre los mahometanos.
crucífera hortense.
a uno.
de Filipinas, en Mindanao.
nombre de Persia.
de Cadmo y Harmonía.
de baldosas a los costados de la calle.
Yerno de Mahoma.
lengua provenzal.
Separar de cada diez personas o cosas una.
de Cristo.
griego del amor.
Ciudad de Japón, en Honshu.
Elemento químico, metal de color blanco azulado.
de un arma de fuego.
plan gener-
Peje.
montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.
Río de Suiza.
Otorga, dona.
Voz para arrullar.
Marzo 21 - Abril 20
Te has portado muy bien con la dieta, tanto que podrías darte un pequeño gusto este fin de semana, pero ¡Sin abusar! Ya que podrías estar regresando al principio y hacer de todo este avance algo inutil.
Junio 21 - Julio 22
La vista mal graduada puede provocar dolores de cabeza. Si lo necesitas, acude a tu oftalmólogo y no esperes a que el problema se agrave. Porque la solución podria tener que ser más drástica y nmucho más complicada.
Quizás hayas escuchado de las terapias alternativas, puede que te sienta bien probar algunas de estas técnicas. Esto te ayudará a encontrar el equilibrio que tanto requieres.
Dic 22 - Enero 20
Deja a un lado esos vicios que tanto te gustan, pero que no te hacen ningún bien a tu salud. Como el tabaco o el alcohol, son vicios que destruyen tu organismo por dentro y que no te aportan nada bueno. Aprovecha hoy para empezar a cambiar esos habitos
Abril 21 - Mayo 21
Caminar por las mañanas te puede sentar muy bien, más que nada para esos calambres que has estado experimentando últimamente, esto ayudará a mejorar tu circulación y te sentirás con más energía. Pruebalo ya veráscomo desde hoy empiezas a notar losbeneficios.
Julio 23 - Agosto 22
Si has tenido dolores de cabeza muy frecuentes ha llegado el momento de ir a ver al doctor, y dejarte de remedios caseros y homeopatia. No solucionaras nada con infusiones y pastillas de cola de caballo. Sigue las indicaciones de tu médico al pie de la letra y verás como estos dolores empiezan a remitir.
Oct 23 - Nov 21
Hacer ejercicio no solo es bueno para tu salud mental o fisica. Tambien es muy positivo porque conocerás nuevas personas que haran de tu vida social un ambito mucho más amplio y eso enriquecerá tu vida.
un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9.
Mayo 22 - Junio 20
a perder peso rápidamente, aunque lo veas como algo positivo es todo lo contrario, esto no le viene nada bien a tu salud en general. Porque se puede volver en tu contra con el efecto rebote y en poco tiempo recuperar el doble.
Ago 23 - Sept 22
Tienes fuerzas para parar un tren. Es momento para emprender nuevas metas y ponerte objetivos más ambiciosos. Empieza por dejar de fumar a partior de hoy, tu salud te lo agradecerá y empezaras a notar mejorias en poco tiempo.
22 - Dic 21
Tú eres tan importante para la salud, como la salud para ti. Asi que cuidala cuidandote a ti. Alimentate bien y responsablemente, empieza a practicar deporte y deja atrás los vicios que lo unico que hacen es dañar tu organismo.
La salud es importante, por lo tanto, te debes cuidar. Debes aprovechar tus dias de descanso, para lo que son, para descansar y dejar el telefono del trabajo a un lado, para no estar pendiente de él a todas horas. Disfruta de tu tiempo de ocio te ayudara a estar más fresco y con m´s energía en tu día a día.
19 - Marzo 20
te sientas completamente sano, nunca es una mala opción que te hagas un chequeo médico de rutina y descartes si hay alguna enfermedad en puerta. Es importante que prevengas
de tener que curar y no esperes a que una pequeña molestia se convierta
A través de Fundación Favorita. Corporación Favorita dona al Banco de Alimentos de Quito (BAQ) el 100% de los productos que han sido retirados de perchas, pero que están aptos para el consumo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura, FAO, al año alrededor de un tercio de la comida produci da para el consumo humano se pierde o desperdicia. Son aproximadamente 1.300 mi llones de toneladas que terminan en la basura, pero que podrían convertirse en ali mentos que hacen más que alimentar.
Conscientes de esta situa ción, en el país Fundación Favorita y Corporación Favorita tienen como una de sus me tas principales promover una alimentación sana, nutritiva
Corporación Favorita. A través de Fundación Favorita, dona al Banco de Alimentos de Quito (BAQ) el 100 % de los productos que han sido retirados de perchas, pero que están aptos para el consumo. / CORTESÍA
y suficiente para quienes es tán en situación de vulnerabilidad.
Por ello, en la capital cada año la empresa dona al Banco de Alimentos de Quito (BAQ) el 100 % de los productos que han sido retirados de las per chas pero que están aptos para el consumo, evitando así el desperdicio de cientos
de toneladas de frutas, ver duras, proteínas y más. Con ello, el BAQ puede entregar cerca de cinco millones de raciones de comida a institu ciones, fundaciones, centros de cuidado y grupos en situa ción de vulnerabilidad.
“Todos somos correspon sables de construir un mejor lugar para esta y las futuras
generaciones. Por ello, des de la Corporación tenemos como eje fundamental evi tar el desperdicio de alimentos”, explica Rubén Salazar, Gerente Corporativo de la Corporación. Para lograrlo, diariamente en los supermer cados se realizan rigurosos procesos de selección, alma cenamiento y distribución
de los productos alimenticios que se entregan a los Bancos de Alimentos para asegurar su calidad.
En este camino, la Corpo ración ha incluido a toda su cadena de valor: colaborado res, clientes y proveedores. Esto, para ampliar el rango de incidencia del trabajo de los Bancos de Alimentos y beneficiar a un número ma yor de familias.
“Para nosotros es una satis facción el sentir que siempre hacemos lo posible por ayu dar a las personas”, indica Bryan Gallardo, colaborador de Corporación Favorita.
En el marco de la conmemo ración de este día, Corporación Favorita, Fundación Favorita, el Banco de Alimentos de Quito y la Escuela Politéc nica Nacional se unieron en el evento “Alimentos que ha cen más que alimentar” para concienciar sobre esta pro blemática mundial y actuar conjuntamente para cambiar esta realidad en el Ecuador.
"Todos somos corresponsables de construir un mejor lugar para esta y las futuras generaciones.
Por ello, desde la Cor poración tenemos como eje fundamental evitar el desperdicio de alimentos" RUBÉN SALAZAR
GERENTE CORPORATIVO DE CORPORACIÓN FAVORITA.
En la cita, las empresas benefactoras que apoyan al BAQ fueron reconocidas por su compromiso. Actualmen te, Corporación Favorita se ha convertido en el principal do nante de frutas y verduras de este Banco, permitiendo así que las raciones alimenticias que se entregan a los benefi ciarios finales sean más balanceadas.
El Banco de Alimentos de Quito se creó en el 2003, como iniciativa de profeso res y personal de la Escuela Politécnica Nacional brin dando soluciones integrales para combatir el hambre en Quito y redistribuyendo es tos productos a personas con vulnerabilidad alimentaria.
El incendio en el Cerro Puntas requirió la presencia de equipos de guardapáramos del FONAG, el Cuerpo de Bomberos de Quito y comuneros del sector.
El pasado 30 de septiembre, a horas de la tarde se reportó un incendio en la zona del cerro Puntas, ubicada al nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, en el sector Lalagachi Alto. Tras la alerta, guardapá
ramos de Fondo para la Protección del Agua de QuitoFONAG del Cerro Puntas, capacitados como brigadistas forestales (BREMIF), acudie ron al sitio para sofocar el incendio desde el lado norte. Debido a la topografía del sitio, el ingreso al área del in cendio por otros frentes resultó complicado, sin embargo, al combate se sumaron guardapáramos de FONAG de zonas cercanas (Oyaca chi, Paluguillo y Antisana), miembros de la brigada co munitaria contra incendios del Cerro Puntas, comune
ros y elementos de Guardaquito, encargados de monitorear sectores identificados como vulnerables a incen dios forestales. El trabajo de los combatientes se vio favo recido por la presencia de una lluvia que bajó la intensidad del incendio, sin llegar a apa garlo por completo.
Durante el domingo 02 de octubre se continuó el com bate en los frentes bajos, en la quebrada Guantug, en condi ciones de topografía muy difíciles. Debido a esta característica se entró el lunes en la madrugada a liquidar estos
pequeños focos con potencia les de reactivación. Tan pronto como se supo del reporte, los combatientes acudieron nuevamente al sitio para re anudar acciones de combate contra el incendio.
Al 03 de octubre, a través de monitoreo con sobrevuelo de dron en el área, se estima una afectación de más de 268 hectáreas, aunque esta no es la cifra final. Se mantiene la vigilancia en el sector ante posibles reactivaciones del incendio forestal.
En momentos de incertidumbre o en momentos felices, mucha gente lo escucha a usted. ¿Usted a quién escucha?
Ahora escucho a Tim Bernar des, por ejemplo, que me encanta, es un brasilero que me vuelve loco… a veces escucho a Simón Díaz. Escucho a mu cha gente, escucho a Caetano Veloso. Escucho a Bach cuan do busco momentos de serenidad. Pero si me preguntás en estos días, estoy tan, tan encantado con un disco nue vo que se llama Mil cosas invisibles… y lo usé mucho estos días para desconectar, para re conectar, para salir de las ansiedades y los movimientos que genera una gira tan inten sa como la que estamos llevando a cabo.
Alguna vez leí que no es el tipo de compositor que está escribiendo todo el tiempo, ¿es así?
Sí, es cierto. Por ejemplo, aho ra, desde que escribí la última canción del disco en noviembre del año pasado, no he vuelto a escribir una línea. Una vez que sentí que el disco esta ba entero y que se había producido la descarga completa del disco, me retiré a hacerlo
“Desde que escribí la última canción del disco en noviembre del año pasado, no he vuelto a escribir una línea. Una vez que sentí que el disco estaba entero y que se había producido la descarga completa del disco, me retiré a hacerlo y ahora me retiré a girar, que me gusta mucho”
carlo en vivo, entrando dentro de ese mundo. Eso sigue has ta que después de un tiempo empiezo a sentir que el mundo mío ya se desplazó con respec to a ese mundo anterior que se contaba en el último disco, y el mundo nuevo no lo he conta do aún y empiezo a tener la necesidad de contar ese mundo.
últimas veces fue durante un año de promedio. Este es un periodo muy intenso, muy im portante para mí. No es exactamente agradable. Es un periodo de mucha obsesión y de mucha introspección y a veces de mucha euforia cuando uno encuentra cosas, pero la mayor parte del tiempo es un tiempo de mucha desazón, cuando las cosas demoran en resolverse.
y ahora me retiré a girar, que me gusta mucho. Me gusta mucho estar de gira y tocar y viajar y conocer gente y dis frutar del reencuentro con la gente. Eso pasa habitualmente durante un tiempo en el que estoy como realmente inte grando lo que escribí, como si estuviera todavía rumiando el disco y como digiriendo o ter minando de entender lo que puse. Porque uno no entiende todo lo que escribe en el mo mento que lo escribe, como si estuviera resignificando al to
Y ahí empiezo a tener como una necesidad interior como los pájaros que salen a bus car ramitas y empiezas a traer ramitas, aunque todavía no sepa muy bien cómo va a ser la construcción que voy a hacer. Empiezo a traer ramas para casa y ladrillos y cositas que voy encontrando por ahí tira das y las voy juntando hasta que eso empieza a tomar for ma de una canción y a través de la forma que van toman do las canciones, de a poco va tomando forma un disco. Eso suele pasar.
Ahí es cuando entro de vuel ta en el periodo de composición y entro y me meto muy profundamente en la compo sición durante un tiempo. Las
Y soy mala compañía cuan do estoy escribiendo. Soy mala pareja, mal padre. Soy distan te, estoy escribiendo. Digo, intento compatibilizar las cosas que tengo, pero no estoy en mi estado más presente, digamos.
¿Sobre qué le gustaría escribir y no lo ha logrado? Sobre muchísimas cosas. Es mucho más lo que me gusta ría escribir y que no he logrado escribir que lo que lo que he escrito queriendo. Yo no escribo exactamente sobre lo que quiero, sino sobre lo que puedo.
Hay muchos aspectos de la violencia, incluida la violencia de género, que son muy difí ciles de tratar en una canción.
El hambre es una cosa sobre la que es muy difícil escribir. Es decir, una canción es una en tidad sumamente delicada, y a
veces, el contenido que puede llevar tiene que ser muy hu milde para poder llegar hasta el fondo de una persona. Es más importante llegar al fon do que llegar con gran amplitud, porque es en el fondo de las personas donde se produ cen los cambios, Es ahí donde germinan las ideas. A mí me interesa mucho más a dónde llego que con cuánto llego.
Es melómano, ¿que canción, cuando la escucha, se dice: me encantaría haber escrito esa canción?
Hay muchas pero, sin lugar a dudas, Terra, de Caetano Ve loso.
que sea puro marketing?
Después de hacer un disco te nés que defenderlo dos años en una gira y defender algo que se hizo tirando de razones de marketing es difícil. Vos te nés que pensar en la tarde antes del concierto, como hoy. Si no estás realmente conven cido de que lo que tenés para mostrar es algo valiente, lin do, es bonito. ¿Qué es lo que me pasa ahora con esta banda que tengo y con este reperto rio? Estar ahí solo. En Bogotá llueve y caen truenos y tenés que presentar un disco que es un embole, que hiciste por un compromiso con la discográ fica. Es horrible para este trabajo. Yo prefiero que me guste mi trabajo, la verdad.
Entrevista. Hablamos con el cantautor que hace unos años se llevó el Óscar a mejor canción original.
Los niños y algunos adultos suelen recordar con cariño a sus personajes de dibujos animados favoritos. Pero podrían sorprenderse o incluso aterrarse al ver las perturbadoras versiones de los queridos ídolos de la infancia desarrolladas por el artista digital Miguel Velásquez. Metro destaca algunas de sus obras.
Miguel Velásquez destaca que disfruta creando cosas perturbadoras y eso es preci samente lo que logra con sus versiones de los protagonistas de varias series animadas. El artista hace su magia recreando estas figuras en el medio digital con gráficos de alta defini ción y texturas realistas.