Jueves / 06.08.2020
Un sitio para inspirarse junto a la naturaleza
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
China tendrá moratoria pesquera de tres meses en aguas cercanas a Galápagos. Esa nación castigará severamente a sus barcos que violen la soberanía de Ecuador
La película 1917 llega con aventura para este fin de semana
Págs. 6, 8 y 9
Vacíos legales en el mundo sobre la pesca se ponen en evidencia
El Club Autocinema llegó para dar un ‘respiro’ y alejar del aburrimiento a los guayaquileños. El fin de semana llega con una gran película. Pág. 14 AGENCIA
edición: 4465 f diariometroecuador l / metroecuador metro.com.ec
El cantón El Chaco es una tierra donde los turistas se encuentran con la naturaleza y viven experiencias pacificadoras para seguir adenlante. Pág. 10
Ecuador recibe donación de medicina para tratar el Covid Ministerio de Salud recibe dosis de medicamento para tratar el Covid-19. Pág. 06
Libaneses aún reconocen las víctimas en día de duelo
Islas Galápagos. Metro le cuenta detalles de las últimas semanas de conflicto desde que se comprobó pesca ilegal cerca a las Islas. / AGENCIAS
Líbano se decretó de luto nacional, mientras su gente trata de olvidar pesadilla por fuerte explosión. Pág. 12
sección
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
S
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
GUAYAQUIL
Control al uso de la mascarilla en el transporte
Acto. La alcaldesa Cynthia Viteri y el Gerente de la ATM, Vicente Taiano. / CORTESÍA
“Guayaquil seguirá siendo solidaria” Alcaldesa insistió en que se deje un porcentaje de camas UCI para los pacientes guayaquileños. La mañana del 4 de agosto, luego de inaugurar la Sala de Lactancia del Malecón Simón Bolívar (calle Colón), la alcaldesa Cynthia Viteri reiteró que la ocupación de las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red de salud pública no se debe
a que en la ciudad se registre un mayor número de casos de la Covid-19, sino a que estas camas las están utilizando pacientes que provienen de otras provincias del Ecuador. Agregó que Guayaquil seguirá siendo solidaria. Solo en julio hemos atendido a 349.160 personas, de las cuales, el nivel de contagio es 13 personas por cada 10 mil ciudadanos. ¿Qué tenemos del Ministerio de Salud? Nada, no sabemos si están haciendo pruebas. METRO ECUADOR
Medida. Se intensificarán los controles del uso obligatorio de mascarillas en el transporte público.
Sistema. Proponen que todo el transporte público sea uno solo, que se pueda pagar con tarjeta.
Eva Acosta Arroyo
orden y disposición son absolutamente para todos y los haremos cumplir de esa manera”, expresó el gerente de la ATM, quien fue posesionado por la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en un acto realizado en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal. Durante su intervención, destacó que la Autoridad de Tránsito Municipal también será de Movilidad. “Bajo su responsabilidad estarán todas las movilidades de Guayaquil, eso incluye transporte público, la Metrovía, Aerovía, bicicleta pública, taxis y todo lo que implique movilidad con un punto en especial, el peatón”, acotó la burgomaestre. Asimismo, resaltó la implementación de ventanillas ciudadanas, que se han ubicado en diferentes sitios de la ciudad.
“Cuidar la vida, la salud de los guayaquileños es también nuestra prioridad y no podemos retroceder un milímetro siquiera en la lucha contra la pandemia de la Covid-19”, anunció el nuevo Gerente General de la Autoridad de Tránsito Municipal, Vicente Taiano Basante, durante su posesión en el cargo. Por lo tanto , aseguró, se han intensificado los controles en las unidades de transportación pública, precisamente para que se cumpla lo dispuesto por el COE Cantonal, “que ningún ciudadano acceda a la unidad de transportación pública si no posee la mascarilla”. “Estos controles se harán también extensivos, de manera puntual y exhaustiva, a las unidades de la Metrovía. Estamos conscientes, que el
FOTOHISTORIA
Abren Sala de Lactancia
E/A
La alcaldesa Cynthia Viteri inauguró la Sala de Lactancia, ubicada en los bajos del Centro Comercial Malecón, en el Malecón.Esta es una iniciativa de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) y la Fundación Malecón 2000. METRO ECUADOR
El gerente de la ATM, Vicente Taiano Basante, fue posesionado por la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el 4 de agosto, en el Salón de la Ciudad dentro del Palacio Municipal. La Alcaldesa propuso que, sobre el manejo del sistema de pago, para la trasportación pública todo se fusione. La autoridad propone que todo el transporte público sea uno solo, con una misma línea, con un mismo sentido, que se pueda pagar con la misma tarjeta, todo tipo de transporte público. La misma tarjeta para la Metrovía, el bus, la Aerovía, toda forma de movilización de Guayaquil, es un desafío, que pongo en sus hombros, expresó la Alcaldesa Cynthia Viteri dirigiéndose gerente de la ATM.
Operativos contra comercio informal Continúan los controles del comercio informal para evitar aglomeraciones en la vía pública.
foto Cortesía
LAS CLAVES
El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil (Cuacme) mantiene los operativos para desalojar a comerciantes informales de los alrededores de los mercados municipales y otros puntos críticos de la ciudad, con la finalidad de dispersar las
aglomeraciones en las que no existe el distanciamiento social, una de las medidas básicas de bioseguridad que promueve la campaña municipal “No te confíes” la pandemia no ha terminado. Esta iniciativa le recuerda a la ciudadanía la importancia del uso de la mascarilla y el lavado de manos, para evitar el contagio y rebrote de la Covid-19. Agregó que el Mercado de la Caraguay es otro de los puntos donde mantienen vigilancia permanente. METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
jueves, 06 de agosto de 2020 — Metro
QUITO
Abren reservas turísticas tras cinco meses
Hermosos paisajes. El cráter del volcán Pululahua estará abierto a los turistas. / CORTESIA
Medidas En los sitios que se abren a los turistas se deberán respetar todas las normas.
Para turistas Ecosistemas que abarcan cascadas, volcanes y aguas termales.
Agencia EFE
obligatorio de la mascarilla, portar gel antibacterial o alcohol, así como también respetar los horarios y el distanciamiento social”, precisó el Ministerio. Otros lugares turísticos como el Parque Nacional Cajas, ubicado en la provincia austral de Azuay, como el Parque Nacional Cotopaxi, en la jurisdicción del mismo nombre, también reciben visitantes. Según el Gobierno, la reapertura de varias áreas protegidas “se realiza con el objetivo de impulsar la reactivación de la economía local y del sector turístico del país”. El Parque Nacional Cayambe-Coca es hogar de más de 100 especies de plantas endémicas, 200 de mamíferos, 900 de aves, 140 de reptiles y 116 de anfibios repartidas en sus ecosistemas.
El Gobierno anunció la reapertura del Parque Nacional Cayambe-Coca y la Reserva Geobotánica Pululahua, cercanas a Quito, en un esfuerzo por empezar a reactivar sus emplazamientos turísticos, afectados por el cierre obligado ante la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Ambiente indicó que la reapertura programada y controlada de las dos áreas naturales permitirá reanudar actividades como la fotografía, la observación de flora y fauna, y el recorrido por sendero, en un esfuerzo por apoyar las actividades comerciales y turísticas de dichas regiones. Quienes deseen visitar estas áreas de recreación “lo podrán hacer de martes a domingo, bajo estrictas normas de bioseguridad como el uso
DETALLES
En el Parque Nacional Cayambe-Coca se han habilitado sitios turísticos como la laguna Puruhanta y el complejo de Humedales Ñucanchi Turupamba (Papallacta), que está abierto entre las ocho de la mañana y la una de la tarde. La Reserva Geobotánica Pululahua, llena de especies de flora que crecen en laderas y quebradas, ofrece algo único en el mundo, una caldera volcánica con habitantes y que se encuentra cerca a la Mitad del Mundo La apertura de las reservas naturales cercanas a Quito se dan en un momento en que las autoridades de la capital han reforzado las medidas de restricción a la movilidad humana ante el aumento de contagios de COVID-19.
Bomberos controlan incendio en Ilaló Mantenimiento Los uniformados de la capital logran controlar el incendio en el cerro y se trabaja en focos aislados de la zona. Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, anunció que se logró controlar el incendio en el sector Leopoldo Chávez, más conocido como el corazón del cerro Ilaló, nororiente de Quito. La alerta del flagelo comen-
zó a las 13:00 de martes 4 de agosto. “Hemos trabajado intensamente desde el mediodía de ayer, utilizando 45 bomberos y material especializado. En este momento nuestro personal se encuentra realizando la liquidación de los focos aislados que se encuentran todavía en la línea de propagación. Sin embargo, de ello, es importante mencionar que el evento se encuentra controlado y permanecemos alertas y en permanente monitoreo”, agregó Cárdenas en un video. METRO ECUADOR
en las terminales
Se realiza limpieza y desinfección de las áreas administrativas y operativas de las dos terminales.
Duro trabajo. Los bomberos de Quito se activaron. / CORTESIA
A pesar de que el servicio y las operaciones del transporte interprovincial están suspendidas, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, realiza el mantenimiento integral de las terminales terrestres de Quitumbe y Car-
celén. En Quitumbe se pintó la estructura metálica de los andenes, se reforzó la señalización horizontal en esta área y a diario se limpia el interior del edificio principal en las zonas de boleterías, área VIP y sala de espera. Un trabajo similar se desarrolla en la terminal de Carcelén. Se limpian y desinfectan las áreas administrativas y operativas. Además, se pintó la señalización horizontal en el parqueadero de autos livianos. METRO ECUADOR
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
CUENCA
En un 62% disminuyeron los siniestros en Cuenca en lo que va del año 2020
Asfaltar continúa con el trabajo vial en Azuay
CORTESÍA
Problemática. Conducir bajo efectos del alcohol es una de las causas principales de los siniestros en la ciudad.
La Avenida de la Policía, en Gualaceo, cuenta con un amejorada calzada, así lo explicó Giovany Genovéz, gerente de la empresa AsfaltarEP, de la Prefectura del Azuay. El funcionrio explicó que los trabajos concluyeron con total satisfacción en una longitud de 310 por 9 metros de ancho. Las obras ejecutadas comprendieron, la realización de labores de drenaje, hidrosanitarias, conexiones domiciliarias y colocación de carpeta asfáltica. Con esta intervención,de manera directa se benefician más de 20 familias, obra en la que se invirtió alrededor de los 200 mil dólares. Para los ciudadanos que habitan en los alrededores de la Avenida de la Policía, manifestaron su bienestar ya que al fin después de muchos años hoy cuentan con una vía en excelente estado, gracias a su alcalde Gustavo Vera y la prefectura del Azuay. Genovéz, además, explicó que la empresa Asfaltar se encuentra realizando otros trabajos como el bacheo asfáltico de la vía La Ramada–Nabón. METRO ECUADOR
Estadísticas. Las restricciones de movilidad por el Covid-19 ha ayudado con esta disminución de accidentes en Cuenca.
Vigilancia. Los controles viales en la capital azuaya se mantienen a diario. / CORTESÍA-EMOV EP Metro Ecuador
Dentro del segundo trimestre del 2020, de acuerdo a la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte, EMOV EP, se han realizado 525 operativos móviles y 1.447 operativos fijos en las zonas urbanas y rurales de Cuenca, con los cuales se ha podido lograr una reducción de siniestros,
en comparación con el segundo trimestre del 2019. De acuerdo a la empresa, el año pasado se contabilizaron 193 siniestros, 1.367 incidentes con 195 lesionados y 11 fallecidos, mientras que, en lo que va del 2020 se ha llegado a 74 siniestros, 445 incidentes con 70 lesionados y 2 fallecidos.
Según el Departamento de Planificación de la EMOV EP, las parroquias con mayor registro de accidentes de tránsito son Machángara, El Vecino y Yanuncay. Los días de mayor concentración de siniestros son los martes, viernes, sábado y domingo, en horarios de 06:00 a 08:00, 12:00 a 22:00.
Conducir desatento, bajo la influencia del alcohol y no respetar las señales de tránsito, son las principales causas probables para que se de los siniestros de tránsito están. La empresa ha recalcado que, las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria, han aportado con las positivas estadísticas. METRO
"Contar con un análisis de cada operativo y estadísticas de las intervenciones, facilita conocer la realidad de cada sector bajo ciertos parámetros”. FABIÁN MOSCOSO GERENTE EMOV EP.
La irresponsabilidad continúa en la urbe Cuenca hasta el momento sobrepasa los 3.000 casos positivos de Covid-19, de acuerdo al MSP. Seis notificaciones fueron entregadas ayer por parte de la Guardia Ciudadana, por infringían la ordenanza municipal vigente en cuanto al uso de mascarillas, esto tras
un operativo organizado por la entidad. Uno de los infractores, notificados, comercializaba productos en zonas no autorizadas y sin las medidas de bioseguridad. Así también, se llamó la atención a 41 ciudadanos por usar la mascarilla de manera incorrecta, informó la institución de control en la urbe. Así también se dijo que se
CIFRA
2.308
Llamados. De atención por mal uso de medidas de bioseguridad desde el inicio de la pandemia se han emitido por parte de la Guardia Ciudadana.
recuperó espacios públicos tomados por ventas autónomas. El operativo ejecutado estuvo monitoreado por el Consejo de Seguridad Ciudadana a través de sus cámaras de videovigilancia móviles. Desde el 24 de abril hasta la fecha se han emitido más de 350 boletas por la ordenanza que regula las medidas de bioseguridad para combatir el Covid 19. METRO ECUADOR
Control. Ciudadanos no cumplen con las disposiciones/ CORTESÍA-GUARDIA CIUDADANA
(P) METRO - JUEVES 06 DE AGOSTO 2020
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
China aplicará moratoria pesquera de tres meses FISCALÍA
Pesqueros. Faenan fuera de la zona económica exclusiva de 200 millas en torno a la reserva natural de las Islas Galápagos, según informes.
Metro Ecuador
China comenzará el próximo 1 de septiembre una moratoria de pesca de tres meses en las aguas internacionales frente a las costas de las ecuatorianas islas Galápagos, que se sumará a la iniciada el mes pasado frente al litoral argentino, confirmó el embajador de Ecuador en Pekín, Carlos Larrea. Larrea indicó que el primero de julio el Gobierno chino informó a las embajadas de que su f lota en el Pacífico oriental iba a “autorregularse” entre los meses de septiembre y noviembre, ambos incluidos, y cesar temporalmente la pesca de calamar gigante para facilitar la reproducción de la especie. “Estamos muy satisfechos con este avance, es una puerta que se abre para negociar un mayor compromiso con ellos y no contra ellos”, afir-
Islas. Barco de bandera china confiscado por la Armada ecuatoriana en aguas de la reserva marina de Galápagos. / GETTY IMAGES mó el embajador ecuatoriano y explicó que, hoy, delegaciones técnicas de ambos países comenzarán virtualmente una negociación bilateral para intentar que esa moratoria se prolongue y se convierta en permanente. Los pesqueros chinos faenan fuera de la zona económica exclusiva de 200 millas en torno a la reserva natural de las Islas Galápagos pero las
especies migratorias tienen una amplia movilidad fuera de la zona “por lo que hay que llegar a acuerdos”, dijo Larrea. “Nos interesa que se alejen de la zona y que dejen de pescar definitivamente y punto”, añadió y defendió que se establezca una veda en torno a las islas sobre el calamar para no hacer peligrar la especie. La moratoria se aplicará a
la zona comprendida entre los 5 grados de latitud norte y los 5 de latitud sur y entre los 110 y los 95 grados de longitud oeste. China ha asegurado que comprende y respeta las preocupaciones ecuatorianas y ha reconocido a las Islas Galápagos como una importante reserva natural en el Ecuador, y natural de toda la humanidad. METRO/EFE
"Durante la moratoria los pesqueros chinos, incluidos los arrastreros y barcos de pesca, deben suspender sus actividades" CARLOS LARREA EMBAJADOR DE ECUADOR
Ecuador recibió donación de medicamento La donación del medicamento llegó al país gracias a una gestión del MSP, la Cancillería y la Embajada de EE.UU. en Ecuador. El Ministerio de Salud anunció por medio de sus redes sociales que recibió una donación de 1 900 dosis del medicamento ‘remdesivir’, utilizado para tratar el covid-19. En un comunicado, Ecuador es el primero de la región en recibir la donación. La donación llegó de parte del laboratorio estadounidense Gilead con apoyo de Biotoscana. El Ministerio de
Orden de prisión para los Bucaram
Salud indicó que este medicamento está destinado para los 320 pacientes que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “Seguimos recibiendo donaciones día a día. Hoy, Ecuador, es el primer país de la región en recibir 1900 dosis de Remdesivir, que serán usados en personas COVID19. Esta medicación acorta el tiempo en terapia intensiva”, dice el
CIFRA
320 Pacientes. Que se encuentran en estado crítico se beneficiarán.
tuit de Zevallos. Además, mencionó que el remdesivir “no es un medicamento antiviral específico para coronavirus”. METRO/EFE
Entrega. El medicamento será distribuido a escala nacional. / EFE
El juez Juan Carlos Terán dictó ayer prisión preventiva contra Jacobo Bucaram Pulley y medidas sustitutivas para su padre, el expresidente de la república, Abdalá Bucaram Ortiz. Al momento los dos son procesados por el delito de tráfico de bienes patrimoniales, por varias vasijas halladas en su residencia, tras un operativo policial, el pasado mes de julio. Además, Terán ordenó que el expresidente acuda cada viernes en la Fiscalía, use grillete electrónico y la prohibición de salida del país. El hijo del expresidente de Ecuador, Jacobo B., se pronunció en sus redes sociales. “Ahora soy traficante de bienes patrimoniales cuando esas porquerías arrumadas estaban en casa de mis padres, de igual manera me emiten orden de captura. ¡Canalla!”, escribió Bucarám. METRO
Casos de Covid en Ecuador alarman Los casos de COVID-19 en Ecuador ascendieron a 88.866, 903 nuevos confirmados casos, más que ayer. Superando de esta forma a China, país donde empezó el brote del virus. Según el último reporte oficial del mapa de cifras de la universidad estadounidense Johns Hopkins, China tiene 88.291. En Ecuador varias son las ciudades con altos casos de coronavirus. METRO
www.metroecuador.com.ec / salud (i) — 07
Jueves, 06 de agosto de 2020 — Metro
Reglas claras. La mamá debe alimentarse saludablemente antes y después del nacimiento de su bebé.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, aprenda a proteger a su bebé
Tranquilidad. El periodo de lactancia es clave en el desarrollo de su niño por lo que debe hacerse en ambiente de paz Metro Ecuador
Desde el 1 de agosto hasta mañana se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Metro conversó con la Dra. Silvia Almeida Torres, pediatra del Hospital Metropolitano, para que la ciudadanía conozca más detalles sobre esta etapa fundamental para la salud de los niños y sus madres. Durante el embarazo, la madre debe alimentarse adecuadamente con un aporte de proteínas y verduras. “Hay (P)
Quito. Silvia Almeida, pediatra del H.Metropolitano. /CORTESÍA que consumir carbohidratos, balanceando la alimentación y evitando comida chatarra o exceso de alimentos industriales que afectan a la producción de leche materna al nacer el niño”, comenta la doctora Almeida.
La experta señala que cuando nace el bebé, la alimentación también debe ser adecuada. “La mujer debe tomar mucho líquido. Lo mejor es el agua. El consumo de coladas o maicenas no es lo ideal. Hay que comer frutas y los jugos son
recomendables, pero solo uno o dos vasos al día”. Según nos cuenta la doctora Almeida, la lactancia materna se puede prolongar hasta los dos años de edad, sin embargo lo más importante no es la duración de la misma, sino el incremento en el peso del niño y su salud. “Muchas veces por enfocarnos en la lactancia, descuidamos la ingesta de otro tipo de alimentos del bebé. A partir del primer año de edad, el niño debe alimentarse adecuadamente y la lactancia ya queda solo de complemento”. En los primeros seis meses de vida, la lactancia materna sí es fundamental, ya que además de los nutrientes de la leche materna, se fomenta el vínculo madre-hijo fortaleciendo la relación familiar y la estabilidad emocional del bebé. “Si vemos que el niño no está ganando peso, no
se alimenta adecuadamente, debemos tomar medidas para incrementar la alimentación complementaria e ir dejando de lado la lactancia sin perder de vista el vínculo madre hijo y el desarrollo físico y emocional del pequeño. Es necesario una evaluación individualizada de acuerdo al estado de cada bebé”, acota la experta. “Se recomienda que cada dos a tres horas tratemos de alimentar a nuestro bebé sobre todo durante el día. En la noche podemos espaciar un poco si el bebé duerme plácidamente. Lo más importante cuando damos de lactar es que la alimentación venga de ambos senos, al menos 10 a 15 minutos por cada seno, en un ambiente tranquilo y sin distracciones, y que luego de haber lactado, el bebé se quede tranquilo y duerma”.El tamaño del seno de la madre o la forma de su pezón, no tie-
nen nada que ver con la cantidad de leche a producirse. La tranquilidad es de suma importancia cuando una madre da de lactar. “Una madre que está estresada o en un ambiente desagradable, con discusiones, no va a producir la cantidad de leche adecuada. La serenidad y paz de la mamá es fundamental”, dice la doctora Almeida. También es clave la succión adecuada del bebé en los pechos de la mamá para que ella pueda producir más leche. La doctora finaliza señalando que el abrigo de la madre es necesario durante el proceso. “El ambiente muy frío puede provocar una disminución en la producción de leche”. Debemos fomentar la lactancia materna como prioridad en atención de salud pediátrica ya que no solo se aporta nutrientes adecuados sino se favorece el vínculo madre-hijo.
08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — jueves, 06 de agosto de 2020
MONGABAY LATAM
Flota china frente a Galápagos revela vacíos legales de la pesca en alta mar Conservación. Científicos y conservacionistas temen que las embarcaciones chinas estén capturando especies en peligro de extinción como tiburones y rayas.
mundo, revela una vez más la ausencia de gobernanza en alta mar y la urgencia de crear leyes que permitan normar la pesca en aguas internacionales.
Especies amenazadas pueNormas. En alta mar prácticamente no hay ser capturadas leyes que normen la actividad pesquera. El den “Hay mucha preocupación por tratado global que debía firmarse este año y el volumen de pesca. Estamos que nació con el propósito de llenar ese vacío, hablando de una flota gigandice Luis Suárez, direcdejó fuera asuntos relacionados con regula- tesca”, tor de la ONG Conservación ciones de capturas. Internacional en Ecuador. Los Michelle Carrere es.mongabay.com
Unas 260 embarcaciones chinas llevan ya más de una semana pescando en los límites de la zona económica exclusiva de Galápagos, alarmando a autoridades, científicos y conservacionistas. Si bien esta enorme flota se encuentra en aguas internacionales y no ha ingresado al territorio marítimo ecuatoriano, expertos advierten que existen fundadas razones para creer que estos barcos están capturando especies que se encuen-
tran en peligro de extinción. Todavía permanece en la memoria de los ecuatorianos uno de los casos más emblemáticos en el mundo de pesca ilegal. El caso del barco Fu Yuan Yu Leng 999 que fue interceptado por la armada ecuatoriana en 2017 dentro de la Reserva Marina de Galápagos y que ocultaba en su interior 300 toneladas de tiburones. La tensión que ha provocado la llegada de la flota china hasta los límites de una de las zonas de protección marina más importantes de la región y del
260 barcos —entre los que se encuentran buques pesqueros— de abastecimiento y de bodegaje tienen como principal objetivo capturar pota o calamar gigante (Dosidicus gigas), asegura Alex Muñoz, director para América Latina del programa Pristine Seas de National Geographic. “El calamar es un grupo funcional muy importante en el ecosistema marino”, dice Alex Hearn, Vicepresidente de la ONG Migramar, “puede haber impactos ecológicos al reducir esos recursos”, asegura el biólogo marino. De hecho, agrega que esta especie “es la comida
/ SIMON AGER, SEA SHEPHERD.
CIFRA
260
barcos chinos pescan al sur de la zona Económica exclusiva de Galápagos
+30
especies de tiburones viven en Galápagos, algunos de los cuales se encuentran amenazados de extinción como el tiburón ballena (Rhincodon typus)en Peligro o el martillo (Sphyrna lewini) en Peligro Crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Banco de tiburones martillos jóvenes en Galápagos.
/ FCD, PELAYO SALINAS DE LEÓN
principal del tiburón martillo”. La flota china se desplaza de sur a norte hasta llegar a los límites de la zona económica exclusiva de Galápagos. El movimiento de los últimos días ha sido bordeando la zona de este a oeste. Imagen: Global Fishing Watch. Pero la presencia de la flota china representa un riesgo aún más directo. Es inevitable que otras especies caigan incidentalmente en los anzuelos que pretenden capturar calamar, sin olvidar que los barcos se encuentran posicionados en la ruta migratoria de una serie de especies que se encuentran en peligro de extinción, como tiburones y rayas. Suárez teme que los buques estén capturando otros animales y la preocupación se agudiza si se consideran los antecedentes de esta flota y el “especial interés que
la cultura china tiene por los tiburones”, precisa. Más de 30 especies de tiburones viven en Galápagos, algunos de los cuales se encuentran amenazados de extinción como el tiburón ballena (Rhincodon typus) En Peligro o el martillo (Sphyrna lewini) en Peligro Crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Muchos de ellos se mueven constantemente entre Galápagos y el continente, asegura Suárez. De hecho, la Fundación Charles Darwin trabaja actualmente en una investigación que busca establecer si las hembras martillo del archipiélago dan a luz a sus crías en las costas de América del Sur y América Central. Mientras los animales naden al interior de la reserva están a salvo. Sin embargo, como los peces no conocen de fronte-
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 09
jueves, 06 de agosto de 2020 — Metro
MONGABAY LATAM “Falta concretar un tratado robusto que fortalezca la conservación y uso sustentable de los recursos marinos en alta mar” “Flotas, como la china, están fuertemente subsidiadas, lo que aumenta la sobreexplotación de especies pesqueras”. ALEX MUÑOZ
director de Pristine Seas
cubrió que “las últimas detecciones de este tiburón coinciden espacial y temporalmente con la presencia de los buques industriales”, dice Hearn. El experto advierte que no se trata de la flota china, sino de otra ubicada más al oeste. “Que haya sido pescada o no es una pregunta que no podemos contestar”, dice Hearn, ya que las marcas pueden dejar de transmitir por distintas razones, por ejemplo, porque pierden energía o porque se desprenden del animal. Sin embargo, la posibilidad de que Esperanza esté en la bodega de algún barco tampoco es una posibilidad que se pueda descartar. ras, al salir del área protegida se ven obligados a enfrentar el peligro de ser capturados por la flota ecuatoriana, sobre todo la atunera, que pesca al interior de la zona económica exclusiva aunque cumpliendo, supuestamente, algunas restricciones impuestas por la legislación de Ecuador. Luego, al salir del territorio marítimo de este país, los animales deben sortear un desafío mucho mayor: evitar ser capturados por los barcos que pescan en aguas internacionales, un territorio “sin ley, donde viene una embarcación de cualquier país y hace lo que quiere”, señala Milko Schvartzman, especialista en conservación marina de la organización argentina Círculo de Políticas Ambientales, que ha estudiado durante años a esta flota china que es la misma que opera frente a la costa
de Argentina y que en mayo pasado protagonizó espectaculares persecuciones por parte de la armada de ese país. Científicos ya reportaron, hace algunos días, una posible víctima de esta pesca en alta mar. Se trata de Esperanza o Hope, un tiburón ballena que desde hacía nueve meses enviaba, mediante un dispositivo satelital instalado en su cuerpo, información sobre su posicionamiento. “Estábamos muy felices porque no es normal poder tener un track tan largo”, cuenta Alex Hearn. Sin embargo, el tiburón dejó de transmitir a mediados de mayo. “Esas cosas pasan”, dice el biólogo. Sin embargo, cuando el equipo científico supo de la presencia de flotas internacionales decidió superponer los movimientos de Esperanza a la posición de los barcos y des-
La ley de la selva en alta mar Alta mar, también llamada aguas internacionales, cubre el 41 % del planeta y el 60 % de todos los océanos de la Tierra. Sin embargo, allí casi no hay ley que ponga reglas sobre cuánto, cómo, qué y cuándo pescar. Los expertos consultados por Mongabay Latam coinciden en que la presencia de la flota china frente a Galápagos revela los problemas que se derivan de la falta de gobernanza en estos espacios. “Mientras esa gobernanza no exista es muy poco lo que se puede hacer sobre lo que pasa en alta mar”, dice Muñoz. De hecho, la flota china no ha entrado a aguas ecuatorianas, “no tenemos ningún derecho de abordarla. Lo único que podemos hacer es monitorear y asegurarnos de que no entren”, explica Hearn. Por lo mismo, el biólogo resalta la importancia de que se
apruebe el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo internacional que por primera vez crea un marco jurídico para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina en alta mar. Sin embargo, dicho tratado —que debía firmarse este año pero que por la pandemia fue pospuesto— ha desilusionado a los científicos. Durante el largo camino recorrido, iniciado en 2008, “comenzó a caerse la posibilidad de que el acuerdo incluyera regulaciones pesqueras”, cuenta Schvartzman, quien ha participado en las discusiones desde el inicio. El resultado fue un documento que “no incluye ningún aspecto para prevenir la depredación pesquera en alta mar”, agrega el experto y sostiene que, por lo mismo, “va a seguir el status quo prácticamente tal cual está”. Alex Muñoz coincide en ese análisis y, de hecho, asegura que “aún cuando se firmara ese tratado, el texto es tan débil que la diferencia sería muy poca”. Schvartzman precisa que, de todos modos, el tratado tiene otros aspectos importantes que representan un avance en lo que a gobernanza en alta mar se refiere. En primer lugar, abre la posibilidad a crear áreas marinas protegidas en aguas internacionales, lo que podría ayudar a restringir la pesca en algunas regiones. Además, establece que actividades de ex-
En alta mar prácticamente no hay ley que regule las actividades pesqueras. / SIMON AGER, SEA SHEPHERD.
plotación en alta mar requerirán de estudios de impacto ambiental para poder desarrollarse. Sin embargo, insiste en que aún queda sin resolverse el problema de la pesca. “Falta concretar un tratado robusto que fortalezca la conservación y uso sustentable de los recursos marinos en alta mar”, señala Muñoz y agrega que flotas, como la china, “están fuertemente subsidiadas, lo que aumenta la sobreexplotación de especies pesqueras”. Por lo mismo, el director de Pristine Seas enfatiza que “es muy importante llegar a un acuerdo para terminar con los subsidios pesqueros” . La sobrepesca que la flota china podría estar realizando actualmente frente a Galápagos, y que es permitida debido
la falta de gobernanza en alta mar, “es perjudicial no solo para Ecuador”, dice Muñoz, “sino para todos los países que dependemos del mar y que necesitamos de pesquerías saludables para alimentar al planeta, y para darle ingresos a miles de pescadores que viven de esta actividad”. En ese sentido, la cancillería ecuatoriana señaló en un comunicado que “está empleando todos los recursos que brinda el derecho internacional” y que el canciller, Luis Gallegos, dispuso “emprender consultas con los países ribereños del Pacífico, en especial Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú para avanzar en las soluciones conjuntas e intensificar las acciones diplomáticas encaminadas al combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”.
El buque guardacostas de la armada Argentina al momento de querer abordar al barco de bandera china en mayo pasado. / PREFECTURA NAVAL DE ARGENTINA.
intercultural
10 — www.metroecuador.com.ec / intercultural (i)
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
I
Diversión. Se pueden practicar deportes de adrenalina. / INTERNET
Atractivos. La cascada de San Rafael es donde el caudal del Quijos da brincos sobrecogedores. / INTERNET
Tradición. El ceviche de hongos se prepara en El Chaco. / INTERNET
El Chaco, tierra de abundantes sitios naturales y turísticos Gastronomía. El ceviche de hongos hervidos es una de sus especialidades los 365 días del año. Hidrografía. Este cantón se encuentra constituido por dos ríos; el más relevante, el río Quijos.
Metro Ecuador
De acuerdo a la historia, el cantón El Chaco estuvo poblado por los indígenas Quijos que se opusieron a la resistencia de los conquistadores. Se dice, además, que fue un sitio de descanso para los cazadores, buscadores de oro y pescadores que venían desde Archidona, quienes en su travesía por este lugar sembraban yuca y plátano que a su regreso aprovechaban como sustento, y cuando las personas les preguntaban, ¿a dónde vas?, ellos respondían, voy a mi chaco, palabra que, en el diccionario de la Real Academia Española, significa (pequeños cultivos de tierra). Gracias al empuje y sacrificio de sus moradores el Congreso Nacional mediante Decreto Legislativo decidió la creación de este pujante cantón, el 26 de mayo de 1988 Hoy en día, este cantón es próspero y ofrece a sus visi-
tantes una variedad de alternativas para su disfrute como; rafting en el río Quijos, prácticas de kayak en espacios muy tranquilos de agua o en piscinas, disfrutar de un refrescante baño en aguas blancas de los ríos Oyacachi, Sardinas; rappel o descenso en cuerda en el sector mirador al río Quijos, cabalgatas, y paseos en bicicletas. En la ciudad de El Chaco, muy cerca se puede hacer un recorrido para observar el procesamiento de los ricos quesos con tecnología Suiza, el cultivo de hongos tropicales comestibles, la crianza de cuyes, las montañas y su impresionante geografía. La visita a granjas de cultivos orgánicos, cultivos de peces, y otros más, son el punto de atracción para muchos turistas que llegan en familia y buscan realizar actividades distintas y luego descansar, y El Chaco lo ofrece. METRO
Napo
El Chaco
Ciudad El cantón El Chaco es considerado la tercera urbe más grande y poblada de la Provincia de Napo.
Hospedaje. El relajamiento es parte de la naturaleza. / INTERNET
(P) METRO - JUEVES 06 DE AGOSTO 2020
12 — www.metroecuador.com.ec / mundo (i)
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
Explosiones en puerto de Beirut causan decenas de víctimas
Trump avisa medidas contra ciertas ‘apps’ chinas EEUU El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tomará medidas contra ciertas aplicaciones para móviles chinas, incluyendo la popular TikTok, pese a que el lunes había afirmado que su matriz, ByteDance, tenía de plazo hasta el 15 de septiembre para vender sus operaciones en el país. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, adujo motivos “de seguridad nacional”. EUROPA PRESS
Expresidente Álvaro Uribe se entristece más por su familia
Destrucción. Un hombre herido trata de recobrar algo de calma y espera ayuda en una silla después de la gran explosión. /GETTY
COLOMBIA La Corte Supre-
ma de Justicia (CSJ) de Colombia ordenó poner bajo arresto domiciliario al expresidente Álvaro Uribe en el marco del caso abierto contra él por supuesto fraude procesal y soborno de testigos, en lo que supone la primera vez en la historia del país en la que se impone una medida así a un antiguo jefe de Estado. EUROPA PRESS
Líbano El primer ministro decretó ayer miércoles como jornada de luto nacional en homenaje a las víctimas Investigación El director de Seguridad Nacional, Abbas Ibrahim, dijo que en la zona se encuentran explosivos incautados en el puerto de Beirut desde hace años. Varias decenas de personas resultaron heridas a causa de dos potentes explosiones en la zona del puerto de la capital de Líbano, Beirut. Fuentes citadas por la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, señalaron que el incidente habría tenido lugar en un silo del puerto que acoge una fábrica de fuegos artificiales. El ministro de Sanidad, Hamad Hasán, indicó que las explosiones dejaron “un muy alto número” de víctimas.
Explosiones. Vista de la nueve de humo en el puerto. / GETTY Por su parte, el gobernador de Beirut, Maruán Abud, afirmó que las autoridades perdieron el contacto con varios bomberos que se habían desplazado al lugar tras la primera explosión, según la cadena libanesa LBC. El primer ministro de Líbano, Hasán Diab, decretó este miércoles como jornada de luto nacional en homenaje a las víctimas de las explosiones, mientras que el director de Seguridad Nacional, Abbas Ibrahim, dijo que no se pueden aclarar las causas del suceso hasta que no concluyan
las investigaciones. Ibrahim resaltó además que en la zona se encuentran explosivos incautados en el puerto de Beirut desde hace CIFRA
+ 2.500 heridos dejaron las explosiones, que hasta el cierre de esta edición contaba al menos 25 víctimas.
Ayuda. Los propios habitantes trasladaron a los heridos. / GETTY años, sin pronunciarse directamente sobre si han estado detrás de la potente deflagración en la zona. Por su parte, el presidente, Michel Aoun, ordenó al Ministerio de Sanidad que garantice apoyo a las familias de las víctimas de la explosión, que causó daños materiales en el Palacio de Baabda, que acoge la sede de la Presidencia. El Departamento de Estado estadounidense resató que está “siguiendo de cerca” las informaciones. “Extendemos nuestras profundas con-
dolencias a todos los afectados y estamos dispuestos a entregar toda la ayuda posible”,dijo un portavoz del Departamento, según recogió la cadena de televisión estadounidense CNN. “No tenemos información sobre la causa de la explosión y las preguntas deben ser realizadas al Gobierno de Líbano para obtener más información”, agregó. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, subrayó que la Presidencia “está supervisando la situación”. EUROPA PRESS
24 millones no podrían volver a estudiar La UNESCO advirtió de que 24 millones de estudiantes en todo el mundo, desde el nivel de preescolar hasta el ciclo superior, podrían no volver a la escuela en 2020 como consecuencia de los cierres provocados por el COVID-19, según el informe ‘Education in the time of COVID-19 and beyond’, presentado en el marco de #SalvarNuestroFuturo, campaña plural coordinada por 10 organizaciones.
MUNDO
EUROPA PRESS
www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13
Jueves, 06 de agosto de 2020 — Metro
RELAX FOTO HISTORIA
CRUCIGRAMA
¡El calor afecta a todos! foto Agencia EFE Una paloma se refresca en una fuente en un día tremendamente caluroso en Bucarest, capital de Rumanía, ayer. Las temperaturas han subido muchos en ciertos sitios de Europa. EFE
CLASIFICADOS SE REQUIERE A los acreedores de la Compañia Arquitectura y Diseños S.A. TRESMILCONSUL, a que en el término de veinte días, luego de la tercera publicación, presenten los documentos que acrediten sus derechos con la compañía, en Colinas de Duran, mz. 10 número 19. Guayaquil, 06 de agosto de 2020. Briggitte Monserrate Olvera Tenesaca Liquidador (a)
mente por rocas cristalinas. 44. De pocas carnes. 45. Movimiento del rostro que expresa alegría. 46. Elevo por medio de cuerdas. 47. Relevador. Verticales 1. Símbolo del cobre. 2. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 3. Desafía a duelo. 4. Líneas isobáricas. 5. Secreción excesiva de saliva. 6. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa. 7. Períodos de veinticuatro horas. 8. Interjección para animar a las caballerías. 9. Tiempo de amanecer. 11. Especularán con valores. 14. Obedecerán. 16. Acción de retirarse. 20. Nombre de la decimoséptima letra. 22. Símbolo del einstenio. 24. Sustancia con que las abejas fabrican las cel-
dillas de sus panales. 25. Dativo del pronombre de tercera persona. 26. Hijo de Jacob y de Zilpá. 29. Acción de domar. 30. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 35. Importante ciudad del oeste de Colombia. 36. Harto, muy. 37. Dios romano del vino. 38. Macizo montañoso de Níger. 39. Diosa de la aurora. 42. Ciudad del sudoeste Nigeria. 43. Alabé.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA “SEGUROS123 AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS S.A.” De conformidad con lo dispuesto en la Ley y Estatuto Social de la Compañía, convocase a todos los señores accionistas de “SEGUROS123 AGENCIA ASESORA PRODUCTORA DE SEGUROS S.A.”, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se realizará el día lunes, 17 de Agosto de 2020, a las 10H00; mediante Videoconferencia, según lo dispuesto en el Artículo 20 del “Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta”; con el objeto de tratar sobre los siguientes puntos como orden del día: 1.- Conocer y resolver sobre los informes del Comisario y del Gerente General; 2.- Conocer y Resolver sobre el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultado Integral por el año 2019; 3.- Conocer y Resolver sobre los Resultados de la Compañía; 4.- Resolver sobre la elección de Comisario, y fijar la remuneración; 5.- Conocer sobre el informe de los Auditores Externos; 6.- Resolver sobre el nombramiento de Auditores Externos; 7.- Resolver sobre el nombramiento de Presidente de la Compañía y 8.- Resolver sobre el Aumento de Capital Social de la Compañía. La comparecencia a la Junta General, podrá hacerse de conformidad con lo establecido en los Artículo 19, 20 y 21 del “Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta”. Conforme al Artículo 36 del “Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta”, la Junta General será grabada en soporte magnético. El link para la referida Junta General corresponde al: https://us02web.zoom.us/j/85313143389. Se solicita a todos los señores Accionistas de la Compañía, puntual asistencia.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Estatua de mujer con traje talar. 9. Presentas, alegas pruebas o razones. 10. Relativo a Isis o a su culto. 12. Obstruía, atascaba. 13. Arbol tropical bombáceo. 15. Zahorra. 17. Antigua lengua provenzal. 18. Símbolo del erbio. 19. Tabaco en polvo. 21. Término señalado a una carrera. 23. Uní, lié. 24. Figurativamente, paz, tranquilidad. 27. Tratamiento inglés. 28. Otorga, dona. 29. Que desea. 31. Dios egipcio del sol. 32. Calor grande. 33. Permanecen en un lugar. 34. Tétrico, lúgubre. 38. Planta tifácea también llamada espadaña. 40. Manija. 41. En la corteza terrestre, parte superficial y sólida, formada especial-
Quito, 6 de agosto de 2020 MARÍA JOSÉ GALLARDO QUEZADA GERENTE GENERAL
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
espectáculos
14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i)
E
Proyecto. Club Autocinema es una propuesta de entretenimiento seguro, que llegó al Ecuador como parte de la nueva normalidad.
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
Entradas. Tienen un valor de $12 por vehículo y se pueden adquirir en la página www.clubpremium.com.ec/autocinema
Servicio. Como parte de la experiencia, cada proyección contará con servicio de delivery al auto para comodidad de los asistentes.
Cultura alista la final de concurso de literatura
Club Autocinema llega el fin de semana con la película 1917 La final. Será por facebook de Dirección de Cultura. / CORTESÍA
La Dirección de Cultura anunciará los nombres de los ganadores del concurso nacional de literatura “Letras De Esperanza”. El 14 de agosto se anunciarán los ganadores del concurso nacional de literatura “Letras de Esperanza”, evento organizado por la Municipalidad de Guayaquil y la Dirección de Cultura. Esto será de manera virtual en fan page Eventos Dirección de Cultura y www.museoarteyciudad.com El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y
literario: Fernando Naranjo, Guillermo Celly y Parsival Castro . Las deliberaciones del Jurado, cuya composición no se conocerá hasta la misma emisión del fallo, será secreta y sus decisiones se adoptarán por mayoría. Otorgará tres premios de los tres géneros literarios que conforman el presente concurso (cuento, relato y poesía). EVA ACOSTA A.
FOTOHISTORIA
‘La hora de la vieja guardia’ Espectáculo. En familia, pareja o amigos los espectadores disfrutan del cine al aire libre. / CORTESÍA Eva Acosta Arroyo
La cartelera de Club Autocinema sigue brindándole a los amantes del cine una experiencia al aire libre, donde pueden disfrutar de una buena película desde su vehículo junto a su familia o amigos. Las funciones se llevan a cabo todos los viernes y sábados, desde el 24 de julio en Guayaquil y desde el 14 de agosto se proyectarán en Quito. En total se realizarán 12 proyecciones . Fast & Furious: Hobbs & Shaw, la película de acción y adventura que está en el top 10 de las películas más taquilleras del 2019, se proyectó el
31 de julio y 1 de agosto, en la explanada del C.C. Riocentro El Dorado. Los póximos 7 y 8 de agosto será el turno de la película 1917. Filme bélico y de épica británica que recrea un episodio de la Primera Guerra Mundial. Como parte de la experiencia, cada proyección contará con servicio de delivery, brindado en Guayaquil por el restaurante del Hotel Oro Verde. En cuanto al filme 1917, el director y guionista de cine Daniel Benavides nos comentó que “muchas veces el cine bélico nos muestra una espectacularidad tan grande
con sus explosiones y secuencias de acción fantásticas que suele caer en el artificio. Nos hacen sentir que los protagonistas son invencibles y que no están en verdadero peligro”.
"1917 nos traslada a los rincones apretados y húmedos de las trincheras en la Primera Guerra Mundial", DANIEL BENAVIDES DIRECTOR DE CINE
No obstante, dice Benavides, esta película de Sam Mendes busca exactamente lo contrario. “Nos traslada a los rincones apretados y húmedos de las trincheras en la Primera Guerra Mundial y nos pone en las botas de dos jóvenes soldados británicos que deben superar diversos peligros para llevar a cabo su misión. Mendes logra que esta historia pequeña, al menos en el contexto de una gran guerra, se sienta más importante que el mismo Tratado de Versalles, gracias a la intimidad que logra generar con sus personajes. E/A
foto cortesía La Hora de la Vieja Guardia es un programa que se trasnmite por en vivo todos los sábados, desde las 12h00 por Radio Estrella 92.1 FM y las redes sociales de la Vieja Guardia BDP. Este es un programa dedicado a los hinchas de Emelec, con distintos segmentos: actualidad, entrevistas y notas desde el lugar donde juegue el ‘Bombillo’. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / empresarial — 15
jueves, 06 de agosto de 2020 — Metro
“Portamigos”, una iniciativa que une a los amigos en tiempos de pandemia Proyecto. Biela y desarrolladores ecuatorianos crean innovador sistema para reunir virtualmente a los amigos.
PREGUNTAS A...
David Pazmiño
Christina Bravo
Diseñador Industrial de TecnoProject, empresa ecuatoriana
Ingeniera Electrónica de TecnoProject, empresa ecuatoriana
Portamigos. Es un kit de 5 posavasos digitalizados que se activan y envían una señal al grupo de amigos. Esta idea del Portamigos fue de una empresa ecuatoriana. ¿Qué los motivó a participar? —Nos embarcamos en la realización del proyecto con un objetivo en común: un producto 100% ecuatoriano. Desde su diseño e ingeniería se buscó lograr que la idea de BIELA siga evolucionando hacia mayores interconexiones que permitan hacer más amena la convivencia actual. 1
Producto. El Portamigos de Biela. El Kit está conformado por cinco posavasos. / CORTESÍA Eva Acosta Arroyo
Jimmy Castañeda, Director de Marketing de HEINEKEN Ecuador, en entrevista con diario Metro comentó sobre el “Portamigos”, una iniciativa de la marca Biela, cerveza elaborada ahora por la empresa HEINEKEN, la cual llama a reafirmar los lazos de amistad en la época actual, marcada por el distanciamiento social. “Portamigos es un kit compuesto de 5 posavasos digitalizados, que se activan y envían una señal a cada persona que cuente con un posavasos del kit, invitándolas a unirse
CIFRA
5 POSAVASOS conforman el Portamigos de Biela. Es un producto limitado, no está a la venta y es exclusivo de la marca. a una reunión digital”, comparte Castañeda. Mediante esta iniciativa Biela demuestra su compromiso como marca en fortalecer los vínculos entre amigos
en el Ecuador. El valor de la amistad es fundamental para la marca. “La amistad es un sentimiento capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de apoyo. Biela premia a los verdaderos amigos, por ello, creamos estos kits Portamigos. No están a la venta. Para ganarse un kit deben seguir y participar en un curso activo por nuestras redes sociales @bielaec dónde les contamos qué hacer para ganárselos. Pueden ingresar hoy mismo”, confirma Castañeda. E/A
BIELA PREMIA A LOS VERDADEROS AMIGOS CON ESTOS PORTAMIGOS” JIMMY CASTAÑEDA Director Marketing Heineken ECUADOR
2
Cuéntanos sobre el diseño del Portami-
gos. —Es amigable, totalmente digitalizado. No requiere estar conectado, solo se lo debe recargar.
Tecnología, en evolución de la industria textil
VU realizó conferencia
La impresión digital sobre tela es el presente de la moda, dicen expertos.
La Conferencia Iberoamericana sobre Ciberseguridad reunió a expertos.
Epson participó por primera vez en la feria más importante de la moda, Colombiamoda 2020, evento virtual que se llevará a cabo del 27 de julio al 02 de agosto. Para esta versión, en la que se explora un formato diferente, la compañía busca aportar con su co-
Impresión. Textiles digitales. / AGENCIA
nocimiento y tecnología a la nueva dinámica que el mundo digital ofrece. Visibilizar la moda, compartir conocimiento e impulsar la generación de nuevos negocios son los tres pilares bajo los que estará funcionando esta experiencia digital que los usuarios pueden disfrutar por medio del registro gratuito en la página web https://colombiamoda. inexmoda.org.co/ METRO ECUADOR
Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el actual panorama de la ciberseguridad durante pandemia y destacaron los desafíos de cara a la llamada nueva normalidad, durante la Conferencia Iberoamericana “Ciberseguridad, ele-
mento clave para inclusión social y financiera”, organizada por VU, empresa dedicada a la prevención del fraude y la protección de la identidad. Durante la conferencia, transmitida en simultáneo en Estados Unidos, América Latina y España, a la que se conectaron más de 600 personas, expusieron representantes del BID Lab, Microsoft, Telefónica y Falabella. “El futuro del que tanto
¿Mujeres crearon el producto? —Sí. TecnoProject es una empresa formada por mujeres en su mayoría. A través de la electrónica lo que hicimos fue desarrollar un producto que esté interconectado. 1
¿Cómo funciona? —Al momento en que el grupo de amigos recibe el Kit Portamigos quedan registrado el número de las 5 personas. Por medio de un sistema electrónico, se activa la señal cuando se coloca una Biela sobre el portavasos, se encienden las luces y se envía un mensaje a todo el grupo de amigos. 2
Acto. La Conferencia conectó a 600 personas. / CORTESÍA hemos hablado llegó de un día para otro”, afirmó Sebastián Stranieri, CEO y fundador de VU. METRO ECUADOR
16 — www.metroecuador.com.ec / plus (i)
Metro — Jueves, 06 de agosto de 2020
Los cereales son fuente fundamental para que sus niños crezcan sanos Fuente de energía. Los cereales son una fuente importante de carbohidratos y fibra para que los niños tengan energía. Variedad y sabor. Hay una gran variedad de cereales con distintas formas, colores y sabores que atraen a los niños.
Nutrición. Acostumbre a sus niños a comer cereales en el desayuno. / INTERNET (P)
(P)
Metro Ecuador
Para empezar con energía tu día debes comer un desayuno sustentoso y equilibrado. Un plato con cereales y yogurt te aportarán los carbohidratos y la fibra que necesitas para tu día. El mismo beneficio en torno a la vitamina D y el hierro, que por lo general no es fácil incluirlos en la dieta diaria, te ofrecen los cereales en una medida justa. Entre muchas cosas más, los cereales te ayudan a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre, y aportan a tu organismo una cuarta parte de las vitaminas y minerales diarios recomendados por los especialistas. Por si fuera poco, los cereales son bajos en grasas y no engordan. Lo positivo de los cereales es que se pueden consumir de varias formas y les gusta mucho a nuestros niños en el desayuno. Algunos chicos prefieren comer sus cereales mezclados con leche fría y un poco de azúcar. En la actualidad existen diversos tipos de cereal con diferentes sabores y colores que llaman mucho
la atención de nuestros niños. Otra forma de consumirlos es mezclándolos con yogurt, ya sea natural o licuado con cualquier fruta. Hay familias que gustan de comer los cereales en un posillo donde también se puede incluir frutas frescas cortadas en pedacitos, con un poco de yogurt y un toque de miel de abeja o de maple. El sabor es muy rico y se trata de un plato lleno de energía. Recuerde que los cereales poseen una gran cantidad de vitaminas y nutrientes fundamentales para el crecimiento de los niños. Los estudios determinan que, entre los distintos cereales, no cambian mucho sus cargas calóricas aunque si lo hacen en lo que se refiere a su aporte nutricional. Contienen proteínas de alto valor biológico, grasas insaturadas formadas con un amplio espectro de ácidos grasos esenciales y vitaminas B1 y E. Los cereales son considerados la principal fuente de energía por su aporte de carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra. S/A