

especial
8Septiembre de 1978, Quito fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad
12Volcanes rodean a esta ciudad entre ellos: Pichincha, Cotopaxi, Antisana, Cayambe, que conforman un contorno andino majestuoso.
Quito celebra a lo grande sus 488 años de Fundación; conozca la historia
Quito. La ciudad además, tiene el reconocimiento de ser la capital más antigua de Sudamérica.


Historia. Fue construida sobre los cimientos de una antigua ciudad inca y es famosa por su centro colonial bien conservado.
Quito
Ubicación
Quito, la capital de Ecuador, se ubica en la altura de las laderas de los Andes a 2,850 m.

Hoy, 6 de diciembre la “Carita de Dios”, Quito, celebra 488 años de su Fundación.
De acuerdo a cronistas e in vestigadores de la capital, relatan en sus documentos que Diego de Almagro fun dó a distancia la villa de San Francisco de Quito, el 28 de agosto de 1534 en el sitio de Riobamba.
En la mencionada fecha se
nombró al Cabildo, en el cual constaba de dos alcaldes y ocho regidores. En ese en tonces, se encargó al capitán teniente Sebastián de Benal cázar de establecer la nueva villa, según documentos de Cieza de León.

Pero, se indica que la ‘fun dación efectiva’ de la villa de San Francisco de Quito en el territorio de la actual capital de Ecuador se realizó el 6 de diciembre de 1534.
Algo de historia.
El 4 de diciembre, Benalcázar y sus tropas llegaron a la lla nura de Turubamba, donde probablemente descansaron el sábado 5 de diciembre, para al día siguiente, emprender su marcha hacia Quito y de
cidieron ingresar por la actual calle Maldonado hasta el im ponente Panecillo.
El domingo 6, en Quito, se posesionó a las autorida des del Cabildo nombradas por Diego de Almagro: Juan de Ampudia y Diego de Ta pia, alcaldes, y como regidores Pedro de Puelles, Pedro de Añasco, Rodrigo Núñez, Juan de Padilla, Alonso Her nández, Diego Martín de Utreras, Juan de Espinosa y Melchor de Valdés.
Ante el escribano se inscri bieron a 204 pobladores, quienes constan como los primeros honorables vecinos de la villa. Así pasó San Francisco del papel a la realidad sobre el sitio que los “yndios llaman Quyto”. Metro Ecuador
Ciudad. Posee historia de hombres y mujeres valientes. /INTERNET Centro Histórico. Enamora a los turistas nacionales y extranjeros. / INTERNET Cotopaxi. Uno de los volcanes que vigila la ciudad. / INTERNET Personaje. Capitán Sebastián de Benalcázar. / INTERNET por la UNESCO. CIFRA CIFRA Pichincha

Quito: Destino gastronómico latinoamericano
A pocos kilómetros de la costa, la Amazonía, los valles interandinos y los picos más elevados, Quito se reivindica como el destino gastronómi co por antonomasia de uno de los lugares con mayor biodi versidad por metro cuadrado del mundo.

“Quito es un territorio pe queño cargado de identidad donde cada esquina, merca do y comedor expresa lo que es con gran autenticidad. Es como un menú de degusta ción que se está empoderando”, explicó el chef quiteño Juan Sebastián Pérez en una entrevista en Bogotá con motivo del Bogotá Madrid Fusión.
Entre cócteles hechos a base de miske (bebida espi ritosa autóctona con denominación de origen), recetas tradicionales como el horna do (carne de cerdo) y una amplia variedad de chocolates, la capital ecuatoriana llegó al congreso de alta gastronomía bogotano como la ciudad in vitada de esta tercera edición. Para Pérez, parte del éxito de la cocina ecuatoriana se de riva de la riqueza de sus productos nativos en la medida en que “sólo en tubérculos, cereales y raíces hay más de 5.000 productos por cada ca tegoría”.
Por su parte, el chef quite ño Galo Pillalaza, como representante de la quinta generación de maestros de la cocina de su familia, se tras ladó al congreso en aras de hacer una degustación del hornado quiteño, plato que se prepara en horno de barro en las 24 regiones del país va riando solo la guarnición.
“En nuestra región es muy importante el mote, una es pecie de maíz blanco que en la antigüedad se reventaba con las cenizas de los fogo nes”, detalló Pillalaza al tiempo que presentó como parte de la guarnición a la “papa chola” y una salsa a base de arveja, zanahoria y cebolla blanca y “resaltar” al mote.
Chef. Dos quiteños resaltan la gastronomía de la capital, y a su vez los sabores y productos nativos de la zona, entregando autenticidad a sus platillos.

Trolebús activo para los conciertos
Unidades biarticuladas estarán disponibles desde la Estación El Labrador.
La Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito imple mentará también una operación especial para atender la demanda del concierto de

hoy, martes 6 de Diciembre de 2022, en la Arena Bicente nario como parte de la agenda de Fiestas de Quito, donde se presentará Fanny Lu.

Unidades biarticuladas darán el servicio a los asis tentes desde la Estación El Labrador hacia la Estación El Recreo y Terminal Quitum be, una vez que finalicen los eventos artísticos.
El valor del pasaje será el
mismo que se paga habitul mente, es decir USD 0.35 tarifa normal y USD 0.17 tarifa preferencial. Se debe señalar que a esa hora no se contará con el servicio de rutas ali mentadoras ni tampoco de la troncal Ecovía.
/ QUITO INFORMAServicio. También se activó para el anterior concierto.
Agenda Cultural de la Fundación Museos
La segunda semana de diciembre trae varias exposiciones, una obra de teatro para niños de la primera infancia, talleres, y más.
La Fundación Museos de la Ciudad continúa con la promoción familiar en el valor de las entradas, es de cir USD 9 por dos adultos y 4 menores de edad para incentivar a las familias a visitar los museos.
Son varias las opciones que se podrá encontrar como por ejemplo; “Reco rridos Permanentes” por la exposición temporal ‘Territorios que sanan: Al encuentro de las hierba teras’. La muestra busca reconocer a las mujeres hierbateras como cuida doras esenciales de la salud. De jueves a domingo, durante todo el mes de di ciembre de 2022, de 10:30 y 14:30. /QUITO INFORMA
METRO QUIZ



Este es un quiz para poner a prueba cuánto conocemos sobre nuestra ciudad. ¡Empecemos!




1. ¿Quién es el chulla quiteño?
a) Hombres preparados, músicos, escritores o poetas, e ingeniosos
Sinónimo de sal quiteña, para algunas mujeres, un galán de “cuidado”
b)
Que tiene solo un traje para tus eventos importantes c) Todas las anteriores d)
3. ¿Quién fue reconocido por la ciudad como “chulla Ernesto Albán Mosquera, Don Evaristo a) Marco Chiriboga b)
Solo es un personaje que caracteriza a la ciudad c)
5. ¿Qué es la sal quiteña?
Mezcla de picardía y astucia a)
Un condimentos que se usaba en el siglo XVI y XVII b) Ninguna de las anteriores c)
7. Quito es conocida como : Luz de América a) Tierra de la eterna primavera b) La Florencia de América c) Todas las anteriores c)

9. Completa la tercera estrofa del himno a Quito: Cuando América toda dormía, oh muy Noble Ciudad, fuiste Tú,... … porque te hizo Atahualpa eres grande y también porque España te amó.


a) … la que en nueva y triunfal rebeldía, fue de toda la América luz.








RESULTADOS
¿QUÉ TANTO SABES DE QUITO?





2. ¿Qué tipo de “chulla” eres?
El músico, el del espíritu bohemio a)
El futre, el primero en colgar los guantes para ingresar a la universidad y formar una familia
c)
b) El intelectual, entre los que constan varios poetas o escritores
Todos los anteriores d)

4. ¿Qué es la Guaragua y dónde queda?
a)
Un barrio de Quito ubicado en la Galápagos y Vargas, junto al Mercado Plaza Arenas.
b)
Un sector ubicado en la tradicional calle La Ronda, inspiración de músicos y poetas
Una plaza ubicada en el sector de la Mama Cuchara, en el Centro Histórico.
6. Gárgolas en Quito: ¿dónde están y cómo lucen?
a)
Son figuras monstruosas, medio animales y medio humanas, ubicadas en la Catedral de Quito.
Figuras que representan la fauna distintiva de Ecuador (caimanes, monos aulladores, etc) en la Basílica del Voto Nacional
c)
b) … para henchir tu ambición de horizonte, y colmar tu ansiedad de ideal.
1-3 respuestas correctas
Puede ser que no tengas mucho tiempo viviendo en la ciudad, pero vale la pena conocerla para enamorarte más de ella. Si naciste en Quito y llegaste a este puntaje, de consuelo te daremos ¡dos por shunsho!
4-7 respuestas correctas
Vaya y camine, recorra y visite los diferentes rincones de la capital. Descubre toda la riqueza cultural e historias que Quito guarda en el centro histórico más grande y mejor conservado
c)

b) Figuras que son parte de la estructura de la iglesia de San Francisco
c) 8. ¿La capital más alta de América del Sur es:

Quito (Ecuador) a)

La Paz (Bolivia) b) Ninguna de las anteriores c)
10. Los juegos tradcionales de Quito son: Rayuela, trompo, ula ula, etc. a) Ecuavoley y pelota nacional b) Futbol b)
deAmérica 8-10 respuestas correctas
Eres un quiteño de cepa. Podrías ser el guía turístico ideal, que reciba y guie a los visitantes con una sonrisa y comparta los maravillosos secretos de nuestra ciudad.
RESPUESTAS: 1. d), 2. d), 3. b), 4. a), 5. a), 6. b), 7. d), 8. a), 9. b), 10. a).
TEXTO: ANDREA MARTINEZ DISEÑO : SANTIAGO CEVALLOSLos astronautas sufren una importante destrucción de glóbulos rojos en el espacio
Salud. La llamada ‘anemia espacial’ podría dificultar las misiones tripuladas a Marte y la Luna.
Actualmente se están lle vando a cabo importantes misiones espaciales para devolver a los humanos a la Luna y llevarlos a Marte, pero una investigación re ciente ha hecho un descubrimiento que podría obstaculizarlas: los viajes espaciales pueden causar la destrucción de un número importante de glóbulos rojos.
Un estudio, pionero en el mundo, realizado por la Uni versidad de Ottawa y publicado en Nature Medicine, ha revelado cómo los viajes espaciales pueden provocar una disminución del núme ro de glóbulos rojos, una si-
CIFRA54%
Descubrimiento. La anemia espacial es una afección que se conocía pero que hasta ahora no se podía explicar. /CORTESÍA
5 PREGUNTAS A...
El Dr. Guy Trudel
autor principal del estudio y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa.
¿Qué le llevó a estudiar la reacción de los gló bulos rojos en el espacio? -Nunca se había encontrado la causa de la anemia espacial. Ahora tiene mayor importan cia, ya que los astronautas se están preparando para misio nes más largas a la Luna y a Marte y también los turistas irán al espacio en mayor nú mero.
¿Cómo se realizó el es tudio? ¿Cómo se recogieron las muestras?
–Recogimos muestras de 14
astronautas antes del despe gue, 4 veces durante sus misiones de 6 meses en la Estación Espacial Internacional y hasta 1 año después de haber aterrizado.
Los astronautas recogieron muestras de su aliento. Estas se bajaron a la Tierra a bordo de una cápsula Dragon antes de ser transportadas por aire y tierra a nuestros laboratorios. El personal en tierra recogía la sangre, pero cuando estaba en la ISS, el astronauta realizaba las extracciones de sangre, la centrifugación y el almacena miento a -80C de forma autónoma.

¿Qué descubrió con esta investigación?
–Cuando los humanos va mos al espacio, destruimos un 54% más de glóbulos ro
jos que en la Tierra. Esto ocurre durante todo el viaje espacial. Al aterrizar, la des trucción de glóbulos rojos disminuye bruscamente, pero nunca se recupera por completo hasta un año des pués del aterrizaje.
¿Qué factores causan esta disminución de glóbulos rojos?
–Ahora que hemos identifi cado que la causa de la anemia es la destrucción de glóbulos rojos, el siguiente paso de la investigación será iden tificar, entre muchas posibilidades, los mecanismos por los que se destruyen los gló bulos rojos. Una vez identificados los mecanismos, se podrán aplicar contramedi das preventivas o terapéuticas específicas.
de glóbulos rojos se destruyen en el espacio en comparación con la Tierra
¿Cómo afecta esta disminución de gló bulos rojos a los astronautas?
–Los astronautas podrían verse gravemente perjudica dos si el aumento de la destrucción no va acompañado de un aumento proporcional de la producción de glóbulos rojos. Gracias a un aumento de la producción, los astro nautas pueden funcionar con normalidad en el espacio aunque con un menor nú mero total de glóbulos rojos. El aterrizaje de una misión espacial pone de manifiesto la anemia espacial, que pue de dificultar la realización de una misión por parte de un astronauta al aterrizar en un cuerpo extraterrestre.
tuación que provoca anemia espacial, una afección que se conocía pero que hasta ahora no se podía explicar.
“Desde las primeras mi siones espaciales se ha informado sistemáticamente de la existencia de anemia espacial cuando los astro nautas regresan a la Tierra, pero no sabíamos por qué”, afirma el autor principal, el Dr. Guy Trudel, profesor de la Facultad de Medicina de la uOttawa y médico rehabili tador e investigador del Hospital de Ottawa.
Antes de este estudio, se pensaba que la anemia espa cial era una adaptación rápida a los fluidos que se trasladan a la parte superior del cuerpo del astronauta cuan do llega al espacio. Se pensaba que los astronautas destruían rápidamente el 10 por ciento de sus glóbulos rojos para restablecer el equilibrio, y que el control de los glóbu los rojos volvía a la normalidad tras 10 días en el espacio.
Sin embargo, el equipo del Dr. Trudel descubrió que la destrucción de glóbulos ro jos era un efecto primario de la estancia en el espacio, no sólo causado por los cambios de fluidos, y que este efecto se mantiene durante toda la misión.
Este efecto se demostró midiendo directamente la destrucción de glóbulos rojos en 14 astronautas de la Esta ción Espacial Internacional durante sus misiones espa
“Nuestro estudio muestra que al llegar al espacio se destruyen más glóbulos rojos, y esto continúa durante toda la misión del astronauta”.
DR. GUY TRUDEL autor principal del estudio y profesor
Los efectos negativos del espacio en los seres humanos:
Debilitamiento de los músculos. La falta de gravedad debilita los músculos, lo que a su vez aumenta el riesgo de ten dinitis y acumulación de grasa.
Radiación cósmica. La falta de atmósfera en el espacio expone a los astronautas a la radia ción cósmica, que tiene el poder de atravesar los tejidos humanos y destruir nuestro ADN, lo que puede provocar mutaciones celulares y cáncer.

Pérdida de huesos. La microgravedad hace que el cuerpo pierda calcio y fósforo y debilita los huesos, aumentando el riesgo de osteoporosis.
Daños en el sistema cardiovascular. Al no haber casi gravedad en el espacio, la sangre sube al pecho y a la cabeza, lo que hace que la cara de los astronautas se hinche y la presión arterial aumente.
ciales de seis meses.
La pérdida de esta impor tante cantidad de glóbulos rojos podría tener implica ciones considerables para las misiones a otros plane tas o lunas, ya que la anemia afecta a la energía, la resis tencia y el aguante, por lo que puede poner en peligro los objetivos de una misión espacial.
“El aterrizaje de una mi sión espacial pone al descubierto la anemia espacial, que puede dificultar la rea lización de una misión por parte de un astronauta al ate rrizar en un cuerpo extraterrestre”, explicó a Metro el doctor Guy Trudel.
bSegún el autor principal del estudio, el siguiente paso de la investigación es iden ti ficar, entre muchas posibilidades, los mecanismos por los que se destruyen los glóbulos rojos y aplicar así medidas preventivas o terapéuticas.
LAS CLAVES

Formación. La Universidad San Francisco de Quito destaca como una de las mejores del país y de la región. Su objetivo, una educación mucho más amplia y abierta al mundo.
CV Santiago GangotenaCanciller USFQ. Es el fundador de la Univer sidad San Francisco de Quito, la primera uni versidad totalmente privada en Ecuador, y cofundador del Colegio Menor San Francisco de Quito. Viajó a los Esta dos Unidos donde obtuvo el título de B.S. en física, el Master en física nuclear. El doctorado en Resonancia Magnética Nuclear lo obtuvo en la Universidad de Caroli na del Norte en Chapel Hill. Ha escrito muchos artículos sobre ciencia y educación. Realizó su primera exhibición de pintura a los 18 años, habilidad que más tarde en su vida lo dedicó al diseño gráfico. Además, debido a sus intereses en filosofías de Oriente comenzó un centro de meditación y de yoga. Fue profesor de varias universidades en el ex tranjero y en Ecuador.

Santiago Gangotena
“En la Universidad San Francisco de Quito formamos ciudadanos del mundo”
Metro Ecuador
Santiago Gangotena soñó con crear la primera universi dad privada del Ecuador al regresar al país tras sus estudios en física en EEUU. Su anhelo era trasladar esa experiencia universitaria norteamerica na a los estudiantes locales y formar “ciudadanos del mun do” a través de la filosofía de Artes Liberales.
Es así que se cristaliza la Universidad San Francisco de Quito y para conocer so bre los inicios de esta institución, conversamos con su fundador y actual Canciller del Consejo de Regentes.
¿En qué contexto se crea la USFQ?
—Estudié mi maestría en Fí sica Nuclear en la Universidad de Auburn y el Doctorado
en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, en Estados Unidos. Ahí aprendí de primera mano sobre el sis tema de artes liberales, cuyo objetivo es formar un ciuda dano del mundo. Mi experiencia de estudios en EEUU fue fantástica, no solo desde el punto de vista de conocimientos sino a nivel social. Creo que los mejores momentos de una persona se viven en la universidad y lo quería replicar aquí. Es por eso que al regresar a Ecuador, perseguí ese sueño y para ca pitalizarlo tuve que empezar por el mundo de la comuni cación.
Iniciamos con una revista lla mada “La llave de la Mitad del Mundo” en 1978 con una cir culación de 10.000 ejemplares. Fue un éxito. Después
SANTIAGO GANGOTENA Canciller Universidad San Francisco de Quitoabrí una editora y la agencia de publicidad “Comunica” con Jorge Landívar Mantilla, donde realizamos el primer diseño de una tarjeta banca ria en Ecuador, el primer ‘jingle’ hecho en computadora para una marca, entre otros proyectos.
Mientras trabajaba en eso di señaba la universidad. Con Jorge íbamos pensando en el nombre que tendría, pensa mos en “Universidad Gangotena”, “Universidad de Quito”, hasta que nos quedamos con Universidad San Francis co de Quito y la posicionamos como “San Pancho”.
¿Cómo empieza a tomar forma este proyecto?
—La USFQ comenzó clases el 1 de septiembre de 1988, el año del Dragón. El 8 es el
número de la suerte en la cultura china por lo que para nosotros tiene mucho simbo lismo.
Empezamos clases un lunes, con 126 alumnos, en una casa ubicada en la Av. 12 de Octu bre, con Arquitectura, Medicina y Leyes.
En ese momento no éramos reconocidos por el Gobierno porque el Congreso de ese entonces no daba paso a que exista una universidad priva da, ya que habían 18 públicas. Pero nosotros insistimos y nació como Proyecto Univer sidad San Francisco de Quito. Nos podían cerrar la univer sidad en cualquier momento, pero los estudiantes con los que empezamos lo sabían y firmaron un consentimiento. Sin embargo, en 1995, el go bierno de Sixto Durán Ballén
LA USFQ COMENZÓ CLASES EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1988, EL AÑO DEL DRAGÓN, CON 126 ALUMNOS

Solo 1 de cada 10 mujeres busca ayuda en casos de violencia de género
Avon. Conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia con un estudio de Opinión Pública sobre Violencia de Género.
Metro Ecuador
Como antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre, se presentó el Es tudio de Opinión Pública sobre Violencia de Género que reveló datos, a 2022, sobre cómo la mujer aún atraviesa situaciones que perjudican su bienestar.
Entre los datos expuestos, se destacaron que 1 de cada 10 mujeres que padecen agre sión física o psicológica buscaron ayuda, y tan solo el 3% llegó a denunciarlo. El estu dio lo desarrolló la compañía Avon y Fundación Avon jun to a Quiddity para detectar los obstáculos, motivadores e inhibidores que las muje
res que padecen de violencia hallan en su camino al tratar de encontrar ayuda y salir de esta situación. Dicha inves tigación, que se integra a la campaña #SumaTuVoz, tuvo el apoyo técnico de CEPAM en Ecuador y el aval regional de ONU Mujeres.
En la presentación de es tos datos, en Quito, se pudo conocer que la investigación tomó una muestra de 617 ca sos en Ecuador, y 2.735 en total a escala regional (México, Argentina, Colombia y Ecua dor) de mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos. Entre las cifras relevantes están que el 86% de las mujeres tran sitaron al menos una vez situaciones de violencia por su condición de género. En este
apartado se clasifica la violencia física, sexual, simbólica, psicológica y/o económica pa trimonial; paradójicamente, el 34% de estas mujeres que atravesaron estas agresiones las reconocieron como tales.
Juan Carlos Posada, Geren te General de Avon Ecuador analizó la problemática e in cluso propuso que la concienciación sería clave. Y citó, durante el acto de presentación del estudio, uno de los pila res que mueve la compañía con mensajes y acciones que buscan reducir las violencias hacia las mujeres y niñas del país, precisamente en el mar co de la campaña #SumaTuVoz que a lo largo de los 16 días de activismo, que inicia el 25 de noviembre y culmina el 10 de diciembre día de los Derechos Humanos, seguirá generando acciones que pre cisamente buscan informar y concienciar a más personas para aportar a la disminución de las violencias.
“Hay muchos tipos de vio
lencia sigilosa en la sociedad que están latentes. Comenta rios, violencia verbal, psicológica, económica. Cuando estén al lado de una persona que ustedes crean que dijo o hizo algo violento, háganse lo saber. Nuestra sociedad ha sido permisiva con normali zar algún tipo de comentarios o chistes, pero con seguridad, díganlo. Hay una alta proba bilidad de que esa persona reflexione.”, sostiene Juan Carlos Posada, Gerente General de Avon Ecuador.
El Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), como se mencionó previamente, dio apoyo técnico para la elabo ración de este estudio, y a través de su presidenta, Lilia Rodríguez, destacó lo relevante que es no guardar silencio.
En el evento de presen tación también acompañó ONU Mujeres, organismo que resaltó su apoyo a ini ciativas como las de este estudio.
Volkswagen Virtus, el vehículo para los amantes de la seguridad y el estilo
Hay un auto que complementa todo lo que eres, Volkswagen Virtus, el se dán que cuenta con un robusto motor MSI 1.6 litros, de 110 caballos de potencia y 155 Nm de torque, que te brindará un rendimiento impecable, sin perder po tencia y economizando combustible, con un con sumo promedio de 55 km por galón. Además, cuenta con caja manual de 5 velo

cidades.
Podríamos decir que este modelo de Volkswagen (VW) está destinado no solo a cambiar tu vida y la de tu familia, sino a prote gerlas, ya que cuenta con 5 estrellas de seguridad LA TIN NCAP, la máxima calificación que entrega este organismo internacional, luego de rigurosas pruebas, que garantiza una conduc ción segura.
Farmaenlace
METRO ECUADORy PANIJÚ
obsequiaron un auto 0 kms. al ganador de una promoción
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, en alianza con la empresa PA NIJÚ, hicieron la entrega de un auto Suzuki Vitara GL 0km año 2022 al gana dor de la campaña “La salud de mamá es un tesoro”. Esta promoción se llevó a cabo en todos los puntos de
venta de Farmacias Económicas y Medicity, gracias a un trabajo conjunto con las marcas de su portafolio: Bio Sil y Sottilé, pertenecientes a PANIJÚ. De esta manera, se premió la fidelidad de sus clientes. El auto fue auspi ciado al 100% por la empresa PANIJÚ, mientras que Farmaenlace brindó todo el soporte comunicacional y comercial.


Cómo jugar
Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
CRUCIGRAMA
Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.
Persona que pertenece a la masonería (pl.).
Ajustado a peso o medi-


Deslizadero artificial en declive por el que las personas, sentadas o tendidas, se dejan resbalar por diversión.
Dar segunda labor a las tierras.
Molécula gramo.
Desluces, manoseas.
Ponían eje al carro.
Hechicera.
Voz media entre la de tenor y la de bajo.
Apócope de mamá.
Perteneciente o relativo a la tenuta.
Drogan.
Abandonará.
Interjección ¡Adiós!.
Dar en el blanco.
Antiguo estado vecino de la Caldea.
Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
Abrigo (prenda).
Palo de la baraja españo-
De poca altura.
Unidad de radiactividad.
Esposa de Jacob, madre de Leví.
Conozco.
en la altura o nivel de las cosas.
Relativo a la zona.
Proyectil de un arma de fuego.
Especular con valores.


Victoria. Croacia le ganó a Japón en la ruleta de penales con una actuación tremenda del portero que atajó 3 tiros.

1 3
Metro Ecuador
Un gran partido protagonizaron ayer las selecciones de Japón y Croacia por los octavos de final de la Copa del Mun do. Nipones y croatas culminaron los 90 minutos reglamentarios con el marcador 1
por 1 y ese empate no se rom pió tampoco en los 30 minutos extras de partido antes de ir a la tanda de los penales para desemparejar las cosas. El primer golpe lo dio la se lección japonesa con un bonito gol de Daizen Maeda quien
aprovechó un centro preciso hacia sus pies. Luego, en el segundo tiempo llegó la res puesta de los vicecampeones del mundo que lograron el empate en el minuto 55 con un golazo de Ivan Perisic. El equipo manejado en can cha por el ‘crack’ de Real Madrid, Luka Modrik, siguió insistiendo pero no pudo ampliar la diferencia porque también tenía que prestar gran atención en la línea de defensa ya que los japoneses hacían contragolpes con mu cho peligro.
Tras un tiempo extra donde los dos equipos se vieron muy cansados, llegaron los pena les donde apareció la gran figura del partido, el arquero de Croacia Livakovic quien atajó tres penales para dejar afuera de la copa a Japón.

S sports Arquero croata lleva a su equipo hacia los ‘cuartos’ Brasil enseñó a bailar a Corea y sigue su camino
En el partido. Cuatro jugadores de la Canarinha hicieron su gol para aplastar a la selección coreana en los octavos.
Sin c0mplicaciones. Brasil hizo bien su trabajo en la cancha y en las gradas los hinchas de seaban pronta recuperación al Rey Pelé. /
EFEBRASIL COREA SUR




Metro Ecuador
Brasil enseñó a Corea del Sur a bailar samba ayer en par tido por los octavos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022. El equipo del profesor Tite goleó 4-1 a los asiáticos con cuatro fantásticos go
les. Vinicius Junior empezó la fiesta de goles con un tiro lleno de clase que ingresó al arco. Luego Neymar Jr. cobró un penal de manera casi ar tística para poner el 2-0. En el minuto 29, Richarlison se puso a hacer unas cascaritas
con la cabeza, se inventó una pared con Thiago Silva y puso el 3-0 en una esquina. Lucas Paquetá puso el 4-0 de bolea y festejó con su típico baile. En el segundo tiempo, el co reano Paik Seung-ho puso el descuento con un pelotazo.
ESPAÑA MARRUECOS

diciembre/06/10h00
O Octtavvoos d de e finnaal. España y Marruecos se juegan hoy la vida en la Copa del Mundo. Los españoles con más experiencia, pero algunas dudas frente a un equipo con muchas ideas.
El día de la fiesta del fútbol inicia hoy a las 10:00 con un partidazo entre España y Marruecos por los octavos de final de la Copa del Mun do en Qatar 2022.

El conjunto de Marruecos ha sido una de las cartas sor presivas en el Mundial. En su grupo, los marroquíes sa
lieron invictos, sin conocer la derrota. Derrotaron con justicia a Bélgica y a Cana dá y con el vicecampeón del mundo Croacia lograron un empate sin goles.
Por el otro lado de la mo neda aparece España. Los dirigidos por el profesor Luis Enrique iniciaron muy bien la copa destrozando a Costa Rica por 7 goles a 0, pero lue go la cuesta se inclinó hacia arriba. España no pudo de rrotar a los alemanes, solo logró el empate, y al final un decoroso Costa Rica le dio la cachetada a la Furia Roja y le ganó permitiendo que los
españoles pasen a estos octa vos de final pero con dudas sobre cómo encarar esta fase ante una cajita de sorpresas llamada Marruecos.
“Oficio el de albañil y el de carpintero. Entrenar la falta de oficio...”, respondió Luis Enrique suspirando entre pregunta y pregunta que re cibía de la prensa española. “Son topicazos del fútbol, co letillas. Como el tema físico cuando se pierde y cuando se gana. No comparto para nada ese análisis. A esta se lección le caracteriza la manera de competir para lo bueno y lo malo”, defendió.
" Nuestro objetivo es llevar el balón en las mejores condiciones al delantero y si hay que pegar pelotazo se da, pero es interpretación del jugador"
LUIS ENRIQUE DT de España
s llevar res ntero y lotazo se tación del
se las ve con una España que se desinfló que tiene a Shaqiri
PARTIDO
PORTUGALSUIZA


diciembre/06/14h00
O Octtavvoos d de e finnaall. . Los portugueses tienen su primera prueba de fuego en el mundial al chocar en un duelo de vida o muerte ante los suizos que ya han ganado dos veces en Qatar.
La prueba de fuego llega hoy para la selección portuguesa desde las 14:00 cuando de ban enfrentar a un equipo de Suiza que viene fuerte.

El conjunto comandado dentro del campo de juego por el gran Cristiano Ronal do consiguió dos victorias en la primera fase frente al
"Solo jugar contra Cristiano es una gran inspiración para todos en la que se aprende como persona y como jugador. Es un gran honor jugar contra él en un duelo para dejarlo todo en el campo"
BREEL EMBOLO
Delantero de Suiza
ristiano ción para prende mo gar contrra a
Uruguay y los africanos de Ghana, pero terminó la fase de grupos perdiendo sorpre sivamente frente a los coreanos que les dieron el baldazo de agua fría. Los portugueses quieren hacer un gran parti do para seguir con vida en la copa. Además Ronaldo sabe que aún no ha definido su si tuación con ningún club del mundo luego de su salida del Manchester United, por lo que quiere seguir adelan te en el mundial para demostrar todo lo que él es.
Vamos a echar un vista zo también a Suiza que no
es la favorita para este duelo de vida o muerte, pero vie ne también con dos victorias interesantes en la fase de grupos. Los suizos, de la mano de su jugador emble ma, Xherdan Shaqiri, les ganaron a los cameruneses y también a los serbios, pero no pudieron con Brasil a pe sar que jugaron un partido interesante.
Suizos y portugueses ha cen las últimas prácticas antes del partido donde se priorizará el ataque para definir las cosas dentro de los 90 mi nutos y cuidar así el físico.

GUAYAQUIL
ONUSIDA destaca trabajo del Municipio en combate al VIH
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, participó en un conversatorio con per soneros de la organización ONUSIDA que felicitaron al Municipio por la implemen tación de proyectos sociales para atender y mejorar la ca lidad de vida de este grupo poblacional.

La actividad fue organizada
en el Salón de la Ciudad, por la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI), junto a representan tes de varias instituciones y ONG.
“Trabajar desde la prevención es lo fundamental y creo que hemos logrado mucho en poco tiempo desde que se im plementó esta Unidad (UPEI)

que pertenece a la Dirección de Salud... Este tipo de uni dad no existe en ninguna otra Municipalidad del país”, destacó la alcaldesa.
En el evento, también se re visaron las estrategias aplicadas en todo el mundo y los avances científicos en la lu cha contra el VIH.
En ese sentido, la represen tante regional del organismo internacional, Andrea Boccardi, agregó que, “tanto para ONUSIDA como para la Organización Mundial de la salud (OMS), los municipios son los que más conocen a sus ciudadanos y sus necesi dades... más que las entidades gubernamentales; es por esto que la lucha viene desde ese frente para combatir este mal que ya lleva 40 años y son al rededor de 40 millones de infectados en todo el mundo”, puntualizó.
Como parte de jornada de sarrollada durante el 1 de diciembre, la UPEI realizó una feria en la Plaza de la Admi nistración en donde los asistentes pudieron informarse más sobre el tema del VIH y acceder a pruebas para la detección temprana de esta afección.
FMETRO ECUADORArtistas graban canciones de Rubira Infante
Rubira Infante 100 años de música ecuatoriana es el nombre del disco de vi nilo con once temas musicales interpretados por los artistas Mirella Cesa, Jorge Luis Del Hierro, Pa mela Cortés y Gianpiero que grabaron junto a la Or questa Filarmónica Municipal de Guayaquil, bajo la dirección del maestro Da vid Harutyunyan.
El proyecto inició en 2019 y nace como una propues ta por los 200 años de la Independencia de Guaya quil, explicó Harutyunyan, director de la orquesta filarmónica.
Gilda Rubira, hija del maestro Carlos Rubira, destacó que “han captado la esencia de mi padre, gra cias por elegir a estos artistas que ya tienen a Rubira en su corazón. METRO

Plaza de la Administración se ilumina con la Navidad
El público también podrá disfrutar del Pueblo de Navidad “Wonderland” , en el que artesanos expondrán sus productos.

Por octavo año consecutivo, la Plaza de la Administración se iluminó con los colores de la Navidad. Esta actividad es
organizada por la Empresa Pública Municipal de Turis mo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil.
Como todos los años, esta actividad comprende la ins talación de 6.000 metros de manguera de luces led de colores rojo, verde y dorado, desde Pedro Carbo hastala avenida Malecón Simón Bo lívar, y desde la calle 10 de Agosto hasta Aguirre.
Metros Esa es la altura del árbol de Navidad instalado por la Empresa Pública Municipal
Además, se instaló el tradicional Nacimiento y un Árbol de Navidad de 12 metros
de altura. Las luces de este sector turístico permanece rán encendidas durante todo el mes de diciembre desde las 18:30 hasta las 21:00.
Las familias que acudan a este sector podrán disfrutar del Pueblo de Navidad “Won derland”, que comprenden ocho casitas decoradas con la temática navideña, en las que 24 artesanos de la Asociación del cerro Santa Ana expon drán sus productos. METRO Espectáculo.
Feria Como parte de la jornada efectuada el pasado 1 de diciembre, se realizó una feria en la Plaza de la Administración.El show se matizó con coreografías. / CORTESÍA Evaluación. Andrea Boccardim, representante regional de ONUSIDA, destacó el trabajo municipal. / CORTESÍA
"Trabajar desde la prevención es lo fundamental y creo que hemos logrado mu cho en poco tiempo”.
CYNTHIA VITERI Alcaldesa de Guayaquil