Diario Metro, edición 06 de julio del 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Lunes 06 de Julio 2020

www.metroecuador.com.ec www.metroecuador.c com om ..e ec

| Edición: 4443

Tiraje Total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador @d diia ari riom ome ettro oecuador

BOTTAS ES EL LÍDER DE LA FÓRMULA UNO TRAS GANAR PRIMER GP DEL 2020 El piloto finlandés de Mercedes Benz, Valtteri Bottas, es el primer líder del torneo de la Fórmula Uno 2020 tras vencer en el Primer GP del año disputado en Austria. Charles Leclerc se hizo del segundo lugar y Norris llega por vez primera al podio.

PÁGINA

10

TWITTER F1

El encierro también afecta a los perros

PÁGINA

Los perritos que tenemos en casa también sufren las consecuencias del confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19. Mucho estrés, alteraciones en el comportamiento, apego exagerado a los amos y aumento de peso son algunos de los problemas que enfrentan nuestras mascotas en estos tiempos de cuidado extremo. Según expertos, una prolongada permanencia en espacios reducidos, va a afectar la agilidad de su perro, por lo que debe sacarle a pasear unos minutos todos los días y con los protocolos de bioseguridad.

ISLAS GALÁPAGOS CELEBRAN 61 AÑOS COMO PRIMERA ÁREA PROTEGIDA DEL ECUADOR

PÁGINA

15

CRISIS ECONÓMICA POR EL COVID-19 ALEJA DE LIGA (Q) A LUIS ANTONIO VALENCIA

16 PÁGINA

10


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

Hospital Bicentenario, con nuevas áreas

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Abren centro tecnológico Se reabrió el Centro Multimedia de la Plaza Colón para facilitar computadoras, tablets e internet a los docentes y niños, que estudian bajo la modalidad virtual pero que no tienen los recursos tecnológicos. METRO ECUADOR

Un docente dando clases virtuales en el Centro Multimedia.

El Hospital Municipal Bicentenario contará con nuevas áreas de atención a la ciudadanía. Más allá de las áreas básicas en salud, el Hospital Municipal de Guayaquil Bicentenario, va a disponer de nuevos espacios, para brindar asistencia emocional a la ciudadanía, especialmente en casos extremos de depresión y de conductas suicidas y violentas, que se han presentado durante la pandemia Covid-19.

“Estamos creando un proyecto para atender la prevención de conductas de riesgo como son violencia, depresión, suicidio, trastornos alimenticios y abusos”, enfatizó la concejal Úrsula Strenge. Los estudios y análisis que deriven de la inspección del hospital Bicentenario, permitirán generar los espacios anhelados para los nuevos programas de atención municipal que se brindarán a la ciudadanía. METRO ECUADOR

Enseñarán defensa personal

El primer centro de artes marciales tiene como objetivo proteger la vida de las mujeres a través del aprendizaje de técnicas, que permitan detener y evadir una acción ofensiva. Está ubicado en las calles Venezuela y la Octava, en el suroeste de Guayaquil. La construcción muestra un importante avance, de acuerdo a lo verificado por el Director de Deportes, Carlos Álvarez. METRO ECUADOR

Reglas para celebrar a Guayaquil La alcaldesa Cynthia Viteri se pronuncia sobre el desarrollo de diversas actividades en Guayaquil. El próximo 25 de julio Guayaquil celebra sus 485 años de fundación y a decir de la alcaldesa Cynthia Viteri, esta celebración será diferente, en tiempo post COVID. “En este mes de julio la ciudad continuará con semáforo en color amarillo y manteniendo las medidas que esto implica”, señaló al tiempo de indicar que si pasamos ahora a semáforo en verde podría conducirnos a un nuevo brote del virus. Por lo pronto, se ha dis-

Hay reglas de bioseguridad para celebrar las fiestas de Guayaquil. FOTO: CORTESÍA

“Cuidémonos todos, cuidemos a nuestros hijos, a nuestros ancianos”, Cynthia Viteri, alcaldesa

puesto con todas las medidas de bioseguridad, el desarrollo de actividades novedosas para festejar a la ciudad, como por ejemplo, el 25 de julio peatonalizar la avenida 9 de Octubre. “Ese día, los comercios podrán ubicar mesas y sillas en las veredas, habrá atención médica gratuita de primer nivel, con la realización de pruebas rápidas, unidades

móviles en donde los ciudadanos podrán realizarse placas de RX, ecografía, recibir asistencia para otras patologías, como hipertensión, diabetes y otras“, indicó. “Cuidémonos todos, cuidemos a nuestros hijos, a nuestros ancianos”, recomendó la primera autoridad del cantón para evitar cualquier riesgo de rebrote del Coronavirus. METRO ECUADOR

Solicita mantener protocolo en los vuelos nacionales Respecto al anuncio del Ministro de Transporte, que señala que desde el próximo martes 7 de julio los pasajeros nacionales que vengan a Guayaquil por vía aérea podrán hacerlo sin una prueba de Covid-19, la alcaldesa Viteri manifestó que ha solicitado al COE Nacional que se mantengan los protocolos inicia-

les, es decir la obligatoriedad de las pruebas hasta finales de julio. “Todavía hay provincias que están en el pico de la pandemia y debemos seguir cuidándonos entre provincias; los guayaquileños tampoco podemos movernos hacia lugares ajenos a nuestras fronteras, si no cumplimos con

lo estipulado por las autoridades, ya en agosto, veremos qué medidas adoptaremos analizando los resultados que obtendremos de nuestro muestreo semanal” precisó. La Alcaldesa expresó también su desacuerdo por el anuncio respecto de la programación de un partido de fútbol para celebrar las

fiestas julianas, “Hicimos conocer al COE Nacional que esto sería sumamente peligroso para la ciudad de Guayaquil, porque puede existir un contagio masivo y puede haber un rebrote nuevo para lo cual, aun cuando tenemos las camas preparadas se pueden perder vidas“, advirtió. METRO ECUADOR

La Alcaldesa Cynthia Viteri pide que los controles sean todo julio. CORTESÍA


(P) METRO - LUNES 06 JULIO DE 2020


NOTICIAS (I)

04 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

En una semana más se modifican las rutas

Hoteleros entregaron plan

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Arranca la toma de las pruebas La fase de ejecución del proyecto Pruebas de Vida, arranca hoy en Cuenca. Personal de empresas se beneficiarán. METRO / FOTO: CORTESÍA

El transporte público urbano puede operar máximo con el 50% de su aforo. METRO|FOTO: API

Se espera cumplir el testeo de forma masiva. METRO|FOTO: REFERENCIAL

La modificación de los recorridos del transporte urbano en Cuenca arranca desde el próximo lunes 13 de julio de 2020. De acuerdo a la Dirección de Movilidad se establecen 23 líneas de transporte.

Las frecuencias serán flexibles y oscilarán entre 3 a 15 minutos, según vaya incrementando la demanda de usuarios incrementará la frecuencia, debido a que se cuenta con una flota de reserva. METRO ECUADOR

La Asociación hotelera del Azuay presentó y entregó a la Fundación Turismo para Cuenca su estrategia para la reactivación de sus espacios. Son tres etapas con las que se busca reactivar al sector hotelero local, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. METRO|FOTO: REFERENCIAL

Una semana más en el ‘amarillo’ Cuenca, desde hoy, inicia una semana más en color amarillo, y realizó un pedido especial al COE Nacional. Los operativos de control, para verificar el uso de las mascarillas, así como evitar que ciudadanos liben en los espacios públicos se mantienen en Cuenca, por parte de la Policía Nacional y Guardia Ciudadana. Este fin de semana varios ciudadanos fueron notificados mientras realizaban actividades deportivas, que se encuentran prohibidas por el momento, así como bebido. Durante este operativo, los ciudadanos agredieron al personal de la Guardia Ciudadana así como de Policía Nacional. Por lo sucedido, dos personas fueron detenidas por agresión a funcionarios y daño a bienes públicos.

Semaforización. A partir de hoy y hasta el próximo domingo 12 de julio, de acuerdo a la resolución del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal, Cuenca, se mantiene en amarillo, sin embargo, se ha solicitado se

42 días en color amarillo lleva Cuenca, dentro del semáforo epidemiológico.

3 de las resoluciones emitidas el 29 de junio de 2020 por parte del COE Nacional no convencen al COE cantonal de Cuenca.

Varios son los operativos que se realizan en Cuenca para verificar el uso de la mascarilla, debido a la pandemia del cOVID-19. En Cuenca existe una ordenanza que obliga el uso de este implemento de protección. METRO|FOTO: API

modifiquen tres de las resoluciones emitidas el 29 de junio de 2020. Los pedidos se relacionan con reducir la restricción de movilidad a partir de las 19:00 hasta las 05:00, prohibir la venta de licor de 19:00 hasta las 05:00 y suspender la autorización de reuniones sociales y ejecutivas con un

máximo de 25 personas. También se solicitó la aclaración en la resolución sobre la apertura de cines y teatros con el 30% de aforo permitido, en cuanto a los segundos resulta contradictoria la prohibición de eventos públicos, por lo que se hace necesario detallar los tipos de eventos que esta-

rían permitidos. De acuerdo a Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, el incremento de contagios de Covid-19 en la ciudad se debe a fiestas clandestinas, así como la venta de licor en distintos espacios. “Seguimos pidiendo a la ciudadanía corresponsabilidad, el trabajo que reali-

zamos es para beneficio de todos”, agregó Palacios.

Más operativos. Operativos check point en el sector de Molleturo se cumplió el fin de semana, con la fnalidad de controlar la restricción vehicular y el correcto uso de salvoconductos. METRO ECUADOR

“El COE Cantonal toma las decisiones en base a estadísticas técnicas y con informes en la mano”. Pedro Palacios. Alcalde de Cuenca.


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

05 /social media byline

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

La reapertura del zoológico también ayudará a la economía de la parroquia Guayllabamba. AGENCIA EFE

Zoológico abre sus puertas y busca visitantes El zoológico necesita de los visitantes para poder mantener a los animales. Fueron días muy complicados durante el confinamiento. El zoológico de Quito reabrió sus puertas al público después de 110 de clausura debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 en Ecuador y tras sufrir serias dificultades económicas por la falta de financiación. La apertura se ha producido bajo “medidas de bioseguridad que incluyen un nuevo diseño del recorrido, señalética, aforo limitado, uso obligatorio de mascarilla y control de temperatura, entre otras acciones”, se indica en un comunicado. También con un horario restringido de lunes a sábado de 09:00 a 16:00, todo ello aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). “Abrimos este espacio con la intención de rencontrarnos, de poner nuevamente en juego la propuesta ambiental de sensibilización y la virtud más grande que tiene el zoológico, que es estar al aire libre. Es un espacio seguro que no

El zoológico puso en marcha el plan para adquirir las entradas previamente y así evitar contagios.

tiene contaminación”, aseguró Martín Bustamante, director del parque. Las medidas permiten un aforo máximo de 435 personas, con el fin de garantizar el distanciamiento social en sus 12 hectáreas. Para mayor seguridad, los encargados trazaron además un recorrido unidireccional con el que evitar aglomeraciones y el contraflujo. Ubicado en Guayllabamba, a 25 kilómetros de la capital, el zoológico atiende a 600 animales, la mitad de ellos víctimas de tráfico sil-

vestre y maltrato, producto de “la cacería, mascotización, mitos y desconocimiento”. Se trata de uno de los más grandes del país que durante la cuarentena continuó trabajando sin público pese a las limitaciones existentes por la emergencia sanitaria, financiándose de ayudas voluntarias para poder seguir alimentando a los animales. Desde enero hasta la fecha, el zoológico ha rescatado 70 animales provenientes del tráfico de especies, la caza y la mascotización. EFE


EMPRESARIAL (I)

06

Educación virtual: espacio organizado y planificado El éxito de la educación virtual requiere de la formación docente y del estudiante. La educación virtual de calidad requiere de planificación y organización académica, que le permita al estudiante saber qué hacer y cómo hacerlo, además de sentirse acompañado por el docente en el proceso. Así lo indica Nancy Crespo, Directora del Centro de Educación Virtual de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, quien nos explica el proceso que se lleva adelante en esta institución.

¿Qué es la Educación Virtual para la PUCE? Hace algún tiempo se ha trabajando en la Educación Virtual, esta es una modalidad de estudio que ya se hallaba presente en varios ámbitos tanto académicos como laborales, algo que ya se veía en el mundo, y con la pandemia pues se aceleró. El objetivo estratégico de la PUCE, en primera instancia es mantener un ambiente de aprendizaje en dónde la tecnología y herramientas son necesarias, pero que sobre todo posea una planificación y docentes altamente capacitados para enfrentar este nuevo reto de educar de forma remota. Para la PUCE, el agente de cambio en un modelo educativo es el maestro, quien además contar con el apoyo institucional para ofrecer a sus estudiantes no solo educación de calidad, sino también el apoyo emocional y el acompañamiento necesario en educación remota. Desde la PUCE se desarrolla actualmente una variada oferta de cursos, herramientas y materiales para aprendizajes en ambientes virtuales, no solo para los docentes, sino también para estudian-

tes y administrativos; esto acompañado de un nuevo ambiente virtual y de nuevos procesos educativos permitirá que estemos preparados tanto para aplicar modelos de educación remota, como modelos presenciales. La PUCE tiene muy en claro que uno de los mitos sobre la Educación Virtual es que el estudiante se siente solo en un ambiente educativo y no hay una comunidad de aprendizaje, por ello para la Católica la presencia del profesor y su planificación de actividades que permitan desarrollar en sus estudiantes aprendizajes significativos y colaborativos es vital.

Banco Guayaquil presenta nuevo capítulo

Guillermo Lasso Alcívar, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil y el tenista Emilio Gómez, raqueta #1 del Equipo Ecuatoriano de Copa Davis, durante la firma de patrocinio deportivo. CORTESÍA

El pasado 12 de febrero se llevó a cabo el lanzamiento de la serie “Cada vez más cerca” proyecto que recopila las historias y logros de los deportistas que integran al Equipo Banco Guayaquil, en el que se destacan jóvenes talentos del deporte ecuatoriano. La serie continúa con su tercer capítulo de Emilio Gómez, joven deportista que nos cuenta cómo nació

¿Qué pasa con los estudiantes? La pandemia obligó a las universidades en todo el mundo a realizar un cambio súbito en sus modalidades, en muchos casos ir de la educación presencial a la educación remota; una cosa es tener educación presencial con aulas virtuales de apoyo y otra cosa es una educación remota como la que estamos haciendo ahora, dada la coyuntura. Es por eso que la capacitación no solo va al profesor sino también al estudiante, ya que si bien se habla de generaciones de estudiantes que son nativos digitales no necesariamente tienen desarrolladas destrezas y habilidades necesarias para aprender en ambientes virtuales. Por ello, la planificación es clave para que los contenidos de cada clase sean interesantes, motivadores y sobre todo útiles para los estudiantes. Por lo pronto, elaboramos una planificación que nos ha permitido cerrar el semestre; pero también estamos tomando ventaja y hace cuatro meses empezamos a trabajar para un nuevo semestre que inicia en agosto y que sin duda brindará más benefi-

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

Nancy Crespo, directora del Centro de Educación Virtual de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE. CORTESÍA

cios para toda la comunidad PUCE. “El punto vital es la capacitación y el apoyo al estudiante y al docente, así como generar un ambiente virtual adecuado. La tecnología es con qué voy a enseñar, y eso requiere generar espacios donde el estudiante tenga claro lo que debe hacer y tenga el apoyo estratégico de la institución”. En la PUCE, cuando trabajamos en aulas virtuales tenemos una idea muy clara: una cosa es un repositorio y otra es el aula virtual. Este último, es un espacio organizado, que requiere de claridad académica.

¿Cuál es la dinámica en clase? Dentro de cada clase se detalla el trabajo desde como mantener las cámaras prendidas y promover la interacción hasta el apoyo económico necesario para que los jóvenes no abandonen sus carreras. Este trabajo como universi-

dad nos ha ayudado siempre a mantener en ejercicio nuestro lema: aprender más para servir mejor. Es un nuevo mundo, una nueva normalidad, hasta hace unos 10 años, la docencia manejaba una pedagogía diferente. Ahora, en la PUCE aplicamos neurociencia, que es el cómo aprenden los seres humanos de mejor manera. Creemos que donde hay un vínculo emocional hay aprendizaje, la conexión genera un compromiso para aprender. Donde me siento mejor, aprendo mejor, y es lo que estamos desarrollando con profesores. El profesor sabe que por cada hora de clase, se destina un número de horas en que el estudiante debe trabajar de manera autónoma, pero para este trabajo, se requiere un trabajo organizado desde la planificación académica, no se trata de cantidad sino de calidad en recursos, herramientas y actividades en el aula virtual. ANDREA MARTÍNEZ

su amor por el tenis desde pequeño y cómo su determinación lo ayudó a salir adelante, incluso en los momentos más difíciles. Actualmente, se encuentra en el puesto 148 de la ATP. En marzo 2020 el guayaquileño clasificó con el equipo de Ecuador a la fase final de la Copa Davis; hoy continúa preparándose para dejar el nombre del país en alto. METRO ECUADOR

Aseguradora del Sur renueva calificación

Los canales de servicio de la Aseguradora están 100% operativos las 24 horas, los 7 días de la semana. CORTESÍA

Aseguradora del Sur, empresa líder en seguros, con 30 años de vida empresarial, mayor cobertura a nivel nacional, obtiene la renovación de la Calificación de Riesgo Global de Fortaleza Financiera AAA; evidenciando que su situación organizacional es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de pago de siniestros y capacidad para cumplir con sus asegurados y sus obligacio-

nes contractuales. La renovación refleja una excelente reputación en el medio, fortaleza financiera y capacidad para enfrentar cambios adversos del negocio, así como de la economía con un mínimo impacto. El portal web de Aseguradora del Sur permite a los stakeholders acceder a toda la información de los seguros que ofrece la empresa. METRO ECUADOR


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

PLUS (I)

07

Por qué reforzar nuestras defensas Las vitaminas y minerales de nuestra dieta son indispensables en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Te contamos cómo trabajan.

Fortalecer el sistema inmunológico

En estos tiempos de pande- logran balancear su alimenmia, existe mucha informa- tación con los nutrientes ción sobre vitaminas, como necesarios, por lo que los la Vitamina C, para subir suplementos aparecen para defensas, ¿qué tan efectivas aportar a la dieta, en lo poson? sible con la guía del especiaEn primer lugar, los lista para que oriente expertos indican su uso y determine que la deficiencia cuál es la mejor de cualquier viopción para cada organistamina, minevitaminas son básicas en la ral o nutrienmo. te, afecta no dieta, para mantener la buena sólo el sistema Cómo reforzar salud: E, C, B6 y D. inmunológico, el sistema insino en general munológico ráa todo nuestro pidamente. cuerpo. Así que, una Las vitaminas C, A, buena alimentación, en la E, D, Omega 3, así como gran mayoría de casos debe- los probióticos, el potasio ría ser suficiente para que y el fósforo ayudan a que nuestro cuerpo tenga un nuestras defensas estén forsistema inmunológico ade- talecidas. Las encontramos en la zanahoria, manzana y cuado. Sin embargo, no todos naranja, albaricoque, uvas,

• Alimentación balanceada. • Ejercicio regular. Mínimo 4 veces a la semana por una hora. • Bajar los niveles de estrés. • Dormir el mínimo de horas necesarias para cada cuerpo.

4

Las vitaminas son claves en nuestro cuerpo, aunque a veces, no se les brinde la importancia que tienen. PEXELS

• Hidratación adecuada. • Descansa.

mango, girasol y almendras. La alimentación en tiempos de pandemia es la clave. Para que nuestro organismo sea fuerte frente al virus y las bacterias, debemos consumir alimentos saludables con las vitaminas pertinentes, pero además debes cambiar algunos hábitos comunes en la sociedad actual. METRO ECUADOR

(P)

MANTENTE FUERTE

25% $

DE DESCUENTO

13 .61

25%

37.08

PRECIO DE 2 UNIDADES

$

$

PVP $43.62

Ensure Advance, polvo, 400 g. Vainilla / Chocolate / Fresa

DE DESCUENTO

10.46 PVP $13.95

Natele, cápsulas blandas, caja *28

ENCUÉNTRANOS TAMBIÉN

A DOMICILIO

7.12

$

DE DESCUENTO EN EL 2DO. PRODUCTO

2.99

PRECIO DE 2 UNIDADES

PVP $3.98

Ton Was, solución bebible, 10 ml.

30% $

30%

DE DESCUENTO NTO

15.00

$

PVP $20.00

Inmuplus, suplemento alimenticio, frasco 500 ml.

Mulgatol, jalea sabor naranja y banano, tubo *100 g.

50% $

25%

2x 1

DE DESCUENTO EN EL 2DO. PRODUCTO

PVP $18.15

Berocca Performance, comprimidos, caja *30

$

30%

DEL 6 AL 8 DE JULIO

Y PROTEGIDO

13 .83

$

PVP $19.76

Inmuvit Plus Q10, cápsulas, caja *30

7.87 PVP $11.24

Magnesiolive, cloruro ro de magnesio, 500 ml.

25%

DE DESCUENTO O

DE DESCUENTO UENTO

DE DESCUENTO O

16.49 PVP $21.99

Calcibon D, tabletas, 0 1500 mg. 800 UI, frasco *60

VISITA NUESTRO DIRECTORIO EN:

*Descuentos desde el PVP. Consulta las restricciones en www.farmaciaseconomicas.com.ec

https://ubicacion.farmaciaseconomicas.com.ec/

Y REALIZA TU PEDIDO A LA FARMACIA MÁS CERCANA


DE CEO A CEO (I)

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

DE CEO A CEO

WWW.METROECUADOR.COM.EC

LATAM Airlines Ecuador ha reiterado su compromiso con la conectividad del Ecuador desde que retomó sus operaciones comerciales. El CEO de Latam filial Ecuador, Daniel Leng, con el CEO de Diario Metro, Hernán Cueva, dialogaron sobre las medidas adoptadas por la aerolínea antes, durante y post vuelos para garantizar que sus pasajeros y equipos viajen seguros. Además, sobre el proceso de reorganización de la compañía que también incluye las operaciones en Ecuador. ¿Qué cambios presenta Latam en esta nueva forma de volar? Hemos hecho un esfuerzo grande para brindar confianza al pasajero, implementando medidas especiales que demanda el nuevo contexto, entre ellas: medidas de distanciamiento previo y posterior al abordaje, protección personal con mascarillas, geles antibacteriales en aviones, entre otras. Y hemos puesto énfasis en la disminución del contacto entre personas al mínimo requerido, apoyándonos más en las plataformas digitales, para simplificar procesos y evitar contactos con elementos físicos. El temor, quizá, de muchos pasajeros es estar dentro del avión. ¿Sigue siendo seguro volar? Toda la flota del grupo LATAM cuenta con un sistema de recirculación de aire que se renueva cada 3 minutos gracias a los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), removiendo el 99.97% de las bacterias. Esto, sumado a que ahora hay más espacio a bordo hace que volar siga siendo seguro. Entre los cambios está el blo-

DANIEL LENG: SIEMPRE VOLAR SERÁ SEGURO

Daniel Leng, CEO de LATAM Airlines Ecuador, fue entrevistado por el CEO de Diario Metro, Hernán Cueva. Destacan datos importantes dentro del marco de la emergencia sanitaria, como el que la flota de aviones cuenta con un sistema de recirculación de aire, gracias a los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que eliminan el 99.97% de las bacterias.

queo de baño delantero, este queda de uso exclusivo de tripulación, para minimizar el contacto con los pasajeros. Además, a bordo se procede a la sanitización continua con procedimientos de desinfección proactivos en todas las aeronaves, posterior a cada desembarque y en toda la cabina mediante pulverización de amonio cuaternario y limpieza manual adicional. El uso de mascarillas es obligatorio? Desde el momento de presentación al check in, embarque, durante el vuelo y desembarque, el uso de mascarillas será obligatorio para todos los pasajeros. Esta medida

“Los pasajeros tienen más flexibilidad para comprar pasajes y programar sus viajes, siempre sujetos a las normas locales aplicables”, Daniel Leng, CEO de LATAM Ecuador

se extiende a tripulación de cabina en todas las fases del vuelo. Es decir, que cumplen con estándares de limpieza de categoría mundial. LATAM y sus filiales han adoptado las mejores prác-

ticas sanitarias del mundo, siguiendo las indicaciones de la OMS y de la industria. En este sentido, algunas medidas son: Se profundizó la limpieza y desinfección del área de atención al pasajero, incluyendo counters y tótems de autoservicio.

Terminales de autoservicio: el grupo cuenta con terminales de autoservicio en todos los aeropuertos en los que opera, garantizando un servicio autónomo que evita pasar por counters presenciales. A bordo: hay alcohol gel a disposición en todas las aeronaves. Y se realiza la limpieza de lugares de contacto frecuente para el pasajero (manillas, baños, apoyabrazos, cinturones, pantallas, interruptores de luz y llamado, bolsillos de asientos, ventanas y bandejas) en todas las fases de vuelo. ¿Exigen la prueba de Cpvid-19? En Ecuador informa que,

dando cumplimiento a las disposiciones de las autoridades nacionales y locales, los pasajeros que deseen viajar en vuelos domésticos deben presentar el resultado negativo de una prueba de Covid-19 previo a su embarque, en la ciudad de origen. El resultado de dicha prueba deberá tener una vigencia máxima de 72 horas. Esta medida está vigencia a partir del 19 de junio. Las pruebas deberán ser realizadas en los laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud Pública para lo cual, los pasajeros pueden remitirse al siguiente link: http://www. calidadsalud.gob.ec/laboratorios-autorizados/.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

DE CEO A CEO (I)

09

drán más flexibilidad para comprar pasajes y programar sus viajes, siempre sujeto a las normas locales aplicables.

En junio arrancaron oficialmente las operaciones comerciales de Latam Airlines Ecuador.

¿Regresó la operaciones con todos los aviones, o el aumento de las frecuencias de vuelos será progresivo? Tras la drástica reducción de la operación producto del COVID-19, el grupo anunció un aumento gradual de sus operaciones durante los próximos dos meses. En junio se pasó del 5% a 9% de su capacidad total previa a la crisis, y en julio la meta es alcanzar un 18%. Asimismo, LATAM sabe que tomar decisiones en este momento de incertidumbre es complejo, por lo que incorporará mayor flexibilidad para la compra y programación de los viajes, tarifas que en promedio pueden ser hasta un 20% más económicas, medidas sanitarias adicionales y asesoría a sus pasajeros para viajar durante la crisis. ¿Mantienen la vigencia de tarifas más flexibles?

“Continuaremos volando mientras nos reorganizamos bajo el capítulo 11 de los EEUU para atravesar la Covid-19”, Daniel Leng, CEO de LATAM

En este nuevo entorno económico, la empresa se ha impuesto reducir costos y ser más eficientes, para poder ofrecer pasajes que en un promedio pueden ser hasta un 20% más baratos. En cuanto a la flexibilidad para viajar, ante la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, los pasajeros ten-

¿Se podrán reprogramar los vuelos? Hasta el 31 de julio, los pasajeros podrán reprogramar voluntariamente sus pasajes en Latam.com antes de la salida de su vuelo. El primer cambio será sin penalidad ni diferencia tarifaria (mismo destino, sujeto a disponibilidad de cabina y vigencia del ticket) y podrán cambiar el destino pagando la diferencia tarifaria si existiera. Si el pasajero no tiene claridad respecto a la fecha en que quiere viajar, podrá dejar abierto su pasaje por 12 meses, siempre y cuando avise a la aerolínea a través de su sitio web, con al menos 7 días de anticipación. (Sección Mis Viajes de LATAM.com). En el caso que un vuelo sea cancelado o reprogramado, los pasajeros podrán reprogramar sus pasajes sin penalidad o diferencia tarifaria (sujeto a la disponibilidad de cabina, mismo destino y vigencia del ticket). En caso de querer cambiar el destino aplicará diferencia tarifaria si existiera. Ustedes anunciaron la reorganización como empresa acogiéndose a la ley de quiebras de los EEUU. ¿De qué se trata ese proceso? Latam Airlines Group y sus filiales en Chile, Perú, Ecuador y Colombia entraron en una reorganización voluntaria bajo la protección del Capítulo 11 en los Estados Unidos. ¿Qué significa? El Capítulo

Daniel Leng, CEO de Latam, aseguró que la aerolínea seguirá operando en América Latina. CORTESÍA

Daniel Leng, CEO de Latam en Ecuador. FOTO: CORTESÍA

11 permite a una empresa que no está en condiciones de pagar sus deudas reestructurarse sin la presión de los acreedores. El mes pasado, la compañía chileno-brasileña dijo que había reducido sus operaciones en un 95% debido a la crisis sanitaria global y a principios de mayo anunció cientos de despidos. “El proceso de reorganización financiera del Capítulo 11 de los Estados Unidos ofrece una oportunidad clara y guiada para trabajar con nuestros acreedores y otras partes interesadas para reducir nuestra deuda. ¿Seguirán operando? Nosotros continuaremos sirviendo a América Latina. El grupo LATAM está comprometido con preservar la continuidad de su negocio mientras se reorganiza. Particularmente respecto de los empleados, clientes, proveedores, socios comerciales y las comunidades locales donde opera. Dentro de este proceso de organización, LATAM continuará operando vuelos de pasajeros y carga, sujetos a la demanda de sus servicios y

15

de junio LATAM Airlines Ecuador reanudó sus actividades comerciales con dos vuelos domésticos, que arribaron a Guayaquil y Cuenca.

de mayo de 2020 en adelante y a lo largo de este proceso. Las agencias de viaje que trabajan con nosotros tampoco se verán afectadas.

medidas especiales son implementadas en esta nueva forma de volar que demanda, entre ellas: medidas de distanciamiento previo y posterior al abordaje, protección personal con mascarillas, geles en aviones y disminución del contacto persona.

¿Esta reorganización les garantiza la sostenibilidad? Sí, en el largo plazo. Nosotros continuaremos sirviendo a América Latina. A nivel Latam manejamos el hastag # C o n t i n u a r e m o s Vo l a n d o mientras nos reorganizamos bajo el capítulo 11 de los EEUU para atravesar la COVID-19, mientras transformamos nuestro negocio nos adaptamos a una nueva forma de volar y aseguramos la sostenibilidad a largo plazo.

restricciones de viajes. Se respetarán todos los pasajes actuales y futuros, así como los vouchers de viaje, millas y beneficios de viajero frecuente y políticas de flexibilidad. Los empleados del grupo seguirán recibiendo sus salarios y beneficios, según los términos de sus contratos laborales. Los proveedores recibirán sus pagos en tiempo y en forma por todos los bienes y servicios entregados desde el 26

La solidaridad del grupo en los momentos más difíciles resaltó en el país. Gracias a su compromiso y esfuerzo en medio de la pandemia, el Avión Solidario transportó a más de 400 profesionales de la salud para atender necesidades de COVID-19 e incluso hizo posible que más de 300 personas con enfermedades fueran trasladadas para recibir un tratamiento médico o cirugías de urgencia en toda la región.

19


SPORT (D)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

El fútbol nacional pide al COE dar una fecha

Ibarra jugará en el Atlas

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Cazares salió del Covid-19 El joven futbolista ecuatoriano, Juan Cazares, se recuperó del Covid-19 en tierras brasileñas y está listo para reintegrarse a las prácticas en su club Atlético Mineiro.

Los jugadores del Dep. Cuenca se desinfectan antes de sus prácticas. API

La FEF envió un comunicado al COE Nacional para que ese organismo considere una fecha de reinicio de la Liga Pro. El documento contó con el apoyo de 16 equipos de la primera A del fútbol nacio-

nal. La intención de la Liga Profesional es reanudar los juegos desde el 17 de julio con todas las medidas de seguridad, plan que ya ha sido presentado. El COE aún no ha tenido un pronunciamiento. METRO

El jugador ecuatoriano que actúa en el fútbol mexicano, Renato Ibarra, ya tiene otro club en ese país tras su desvinculación de las Águilas del América. Ahora el tricolor jugará para el club Atlas y ya lo esperan para todos los exámenes que corresponden. Un escándalo a nivel familiar alejan a Ibarra de las Águilas. METRO

Bottas gana primer GP del año y Norris cumple sueño El finlandés de Mercedes es el primer líder del 2020 al ganar en Austria. Leclerc y Norris le acompañan al podio. Hamilton no la pasa bien.

El piloto finlandés de la escudería Mercedes Benz es el primer líder del torneo 2020 de la F1 tras ganar en el Gp de Austria. TWITTER F1

El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) se convirtió en el primer líder del Mundial de Fórmula Uno tras ganar ayer el Gran Premio de Austria, en el que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue segundo, tras beneficiarse de la sanción de cinco segundos del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que había cruzado la meta en esa posición. El inglés Lando Norris (McLaren), que acabó marcando la vuelta rápida, también se benefició de la penalización al británico y firmó el primer podio de su carrera en F1 al acabar tercero una prueba -que tuvo un final alocado, con accidentes, sanciones y tres entradas del coche de seguridad- en la que su compañero español Carlos Sainz fue quinto -por detrás de Hamilton- y el mexicano Sergio Pérez (Racing Point), sexto. En séptima posición se clasificó el francés Pierre Gasly, mientras que la octava plaza, en su retorno a la F1, la ocu-

pó su compatriota Esteban Ocon. También entraron en los puntos el italiano Antonio Giovinazzi, que fue noveno; y el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), décimo. Este circuito albergará, el próximo fin de semana, la segunda de las ocho pruebas del Mundial inicialmente anunciadas: el Gran Premio de Estiria.

Gesto contra el racismo. El inglés Lewis Hamilton, séxtuple campeón del mundo de F1, y otros pilotos, como el holandés Max Verstappen se arrodillaron ayer en contra del racismo en la parrilla de salida del Gran Premio de Austria. EFE

Ha sido un lindo día para McLaren y felicito a mi compañero Lando Norris por haber llegado al podio” Carlos Sainz (McLaren).

Valencia levantó la Copa Ecuador en 2019. TWITTER

Liga de Quito se queda sin el ‘Toño’ “Muchas gracias Liga”. Así se despidió en la red social twitter el jugador ecuatoriano Luis Antonio Valencia de sus compañeros en Liga de Quito. Por los problemas económicos a causa de la grave pandemia del Covid-19, el astro amazónico tuvo que despedirse de Liga donde ya no jugará más en esta temporada. Antonio logró, apenas en un año, alzar la Copa Ecuador 2019 con Liga y fue subcampeón nacional con el club el año pasado.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

SPORT (D)

11

Las transmisiones de fútbol se adaptan a la era post-pandémica Algunas ligas deportivas de todo el mundo han reanudado las actividades con las gradas vacías. Por eso las cadenas de televisión han encontrado trucos tecnológicos para compensar la falta de ambiente de los aficionados. Cuando se implementó la cuarentena debido a la pandemia de COVID-19, las ligas de fútbol profesional en todo el mundo también fueron suspendidas. Ahora algunas de ellas están funcionando de nuevo, pero sin audiencia en las gradas. Y la falta de público se ha convertido en un gran desafío para las cadenas de televisión que transmiten los partidos a puerta cerrada, ya que no hay atmósfera generada por los aficionados. Para compensar eso y recuperar las pérdidas económicas, las grandes ligas europeas de fútbol, por ejemplo, comenzaron a ser creativas para hacer atractivas las transmisiones a pesar de la falta de espectadores. El truco más recurrente es el uso de ruido de multitudes falsas. La Bundesliga alemana fue una de las primeras en reabrir y utilizarlo para hacer los encuentros más agradables. Sus emisiones fueron bien recibidas por algunos aficionados, incluyendo al

TUIT Forever Barça @ barcadn 11/6/20 3:59 PM

A mi si me gusta ese público virtual y so- bretodo el audio, mientras esté viendo el juego ese relleno hace que no tenga esa sensación de vacío #LaLiga #SevillaFCRealBetis #ElGranDerbi

José Gosálvez Masip @

JGosalvez 11/6/20 3:10 PM En respuesta a @ Luigi14Calabor

Lo he puesto un par de minutos con público virtual y es horrible. Parece confeti

ex jugador estadounidense y ahora analista Alexi Lalas. “... el experimento de la Bundesliga continúa. 3 victorias en casa de 16 partidos a puerta cerrada. La muerte de la ventaja de jugar en casa. También por primera vez en EE.UU. estamos escuchando la emisión de ‘audio mejorado’ que presenta un ruido de multitudes fabricado. Me encanta”, publicó en Twitter. A mediados de junio, la Premier League inglesa también reanudó las actividades sin fans y también usó sonidos falsos de multitudes. El uso de esta tecnología es bienvenido por los expertos y los que están detrás de las emisiones, ya que creen que ayuda a transmitir sentimientos al espectador. El uso de este tipo de

Así lució el público virtual en el encuentro entre Sevilla y Betis. / TWITTER

efectos de sonido “es una buena idea, para dar al espectador esa sensación, la idea de que está viendo un partido como si nada hubiera pasado”, explicó a Metro Rubén Caballero, productor de ESPN. La Liga Española también ha utilizado ruidos falsos pero ha ido más allá al incorporar imágenes de audiencias virtuales en las gradas para evitar que parezcan vacías. Algunos canales españoles ofrecen la posibilidad de ver la transmisión con esos trucos virtuales o de disfrutarla tal y como es en realidad. Esa tecnología ha sido proporcionada por el desarrollador de videojuegos estadounidense EA Sports, creador del popular videojuego de fútbol FIFA, del que se están utilizando los sonidos e imágenes de las multitudes virtuales. “A mí sí me gusta ese público virtual y sobre todo el audio, mientras esté viendo el juego ese relleno hace que no tenga esa sensación de vacío”, declaró @barcadn en Twitter Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la Liga y de algunos canales de televisión para hacer las emisiones más agradables, algunos aficionados no están contentos con el resultado: “Lo he puesto un par de minutos (El partido entre el Sevilla y el Betis) con una audiencia virtual y es horrible. Parece confeti”, posteó José Gosálvez Masip (@JGosalvez), un joven aficionado al fútbol español. La ira por el uso de sonidos e imágenes falsas de la multitud ha ido más allá de las expresiones en las redes sociales. Recientemente la red Football Supporters Europe, una alianza de grupos de aficionados de 16 países europeos, lanzó una campaña contra el ruido artificial de la multitud que se utiliza en las transmisiones de los partidos celebrados en estadios vacíos en medio de la pandemia. “Nos oponemos enérgicamente a los intentos de los operadores televisivos de

Fútbol. Tres de las principales ligas de fútbol del mundo reiniciaron partidos sin público. / GETTY

reemplazar o imitar el ambiente único que crean las aficiones. La tecnología de realidad aumentada, cánticos pregrabados y otras formas de animación artificial merecen el reproche de los aficionados de grada. Los estadios vacíos son la consecuencia directa de una crisis (P)

de salud pública que nos afecta a todas las personas y la ausencia de la afición no puede ser compensada mediante una simulación por ordenador dirigida al entretenimiento de la audiencia televisiva”, dijo la organización en una carta abierta publicada en su sitio web.

Dentro de todo este debate, una cosa es segura: la importancia del público en los estadios. “El fútbol es un espectáculo con muchos factores que lo complementan, entre ellos uno de los principales es la gente en el estadio”, concluye Caballero.


LATAM (I)

12

P&R TOM WESTBY,

profesor asistente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nottingham, Reino Unido

¿Estamos solos en la Vía Láctea? Vida extraterrestre. Los científicos de la Universidad de Nottingham vuelven a poner la pregunta en la palestra. / NASA, NPS, KAIT THOMAS

Un estudio reciente sugiere que podría haber más de 30 civilizaciones en nuestra galaxia. Metro conversó con los autores de la investigación. Daniel Casillas Metro World News “¿Hay alguien ahí fuera?” Es una de las más grandes y antiguas preguntas de la historia de la humanidad. Científicos de todo el mundo están

buscando otras formas de vida inteligente en el Universo e investigan si alguna vez podremos contactar con ellas. Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Nottingham y publicado en The Astrophysical Journal sugiere que no deberíamos buscar tan lejos, ya que podría haber más de 30 civilizaciones en nuestra galaxia. Utilizando la suposición de que hay formas de vida inteligentes en otros planetas similares a los de la Tie-

rra, los investigadores han obtenido una estimación del número de civilizaciones inteligentes que se comunican dentro de la Vía Láctea. “Llegamos a nuestras estimaciones del número de civilizaciones comunicantes activas que viven en la Vía Láctea en la actualidad. Hemos producido toda una gama de resultados, basados en diferentes supuestos de modelización, pero el resultado más conservador (basado en los supuestos más estrictos) tiene un valor estimado central de 36. Esto, sin embargo, es realmente un límite mínimo”, explicó a Metro Tom Westby, profesor adjunto de la Facultad de

“Nuestro documento sugiere que podría haber muchas civilizaciones inteligentes si la vida se forma de la misma manera en la Tierra que en toda la galaxia”. Christopher J. Conselice, profesor de astrofísica en la Universidad de Nottingham

Ingeniería de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y coautor del estudio. Los científicos llegaron a la conclusión de que debería haber al menos unas pocas docenas de civilizaciones activas en nuestra galaxia bajo el supuesto de que se necesitan 5 mil millones de años para que la vida inteligente se forme en otros planetas, tal y como lo hizo en la Tierra en 4.5 mil millones de años. “En una situación asumimos que la vida debe formarse a una edad de 5 mil millones de años más o menos, la otra situación es que la vida puede formarse en cualquier momento después de 5 mil millones de años hasta la edad de la estrella”, añadió Christopher J. Conselice, profesor de astrofísica de la Universidad de Nottingham que dirigió la investigación. La investigación muestra que el número de civilizaciones depende en gran medida de cuánto tiempo están enviando activamente señales de su existencia al espacio, como transmisiones de radio desde satélites, tele-

¿Es posible estimar dónde se encuentran estas más de 30 civilizaciones en nuestra galaxia? —Uno de los pasos importantes de nuestro método es analizar las regiones de la galaxia donde la población de estrellas es más densa (la más cercana al centro y en el plano medio del disco galáctico), pero también donde las estrellas son más ricas en términos de su composición química. Nuestro Sol está aproximadamente a 26 mil años-luz del centro galáctico, y resulta que las estrellas que están entre 20 mil y 30 mil años-luz del centro tienen la mayor oportunidad de tener las mejores recetas químicas para la producción de vida. Así que nuestra presencia aquí no es, quizás, demasiado sorprendente.

¿Qué condiciones se necesitan para que surja vida inteligente en cualquier planeta? —Los principales ingredientes que consideramos en nuestro análisis son el tiempo, el lugar y la química. Nos interesan los entornos de los planetas que han existido en la Zona Habitable de su estrella madre (donde la temperatura es óptima para la existencia de agua líquida), durante aproximadamente

visión, etc. En ese sentido, los científicos señalan que si otras civilizaciones tecnológicas duran tanto como la nuestra, entonces habrá unas 36 formas de vida inteligentes en progreso en toda nuestra galaxia que estarían generando comunicaciones a través de radiofrecuencias. Pero si hay civilizaciones inteligentes que se comunican ahí fuera, ¿por qué no hemos podido contactar con ellas? “Probablemente porque están muy lejos y no son lo suficientemente inteligentes tecnológicamente para llegar a nosotros. Además, el tiempo de vida de estas civilizaciones puede no ser suficiente para que desarrollen la tecnología para llegar a nosotros”, declaró Conselice.

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

la misma cantidad de tiempo que tiene la Tierra (5 mil millones de años). También necesitamos ambientes que hayan sido enriquecidos con elementos más pesados de generaciones anteriores de estrellas : el Hidrógeno y el Helio juntos constituyen aproximadamente el 98% de la materia ordinaria del Universo, pero la vida tal como la conocemos requiere elementos más pesados (como el Carbono, el Nitrógeno y el Oxígeno) que se forjan por fusión nuclear en los corazones de las estrellas. Las estrellas de masa similar a la de nuestro Sol continúan creando elementos aún más pesados, como el Cobre y el Hierro, y es difícil imaginar cómo una civilización inteligente podría llegar a ser tecnológicamente avanzada sin el acceso a tales recursos útiles.

En la investigación, ustedes las llaman ‘civilizaciones inteligentes comunicantes’. ¿Qué significa esto? —El único medio que hemos logrado utilizar para la comunicación de largo alcance es, por supuesto, la radiación electromagnética. Hemos estado produciendo señales de radio que han estado saliendo al espacio a la velocidad de la luz durante alrededor de un siglo, por lo tanto, puedes pensar en nuestro Sistema Solar como si estuviera rodeado por una ‘Burbuja de Radio’ de un radio de 100 años luz. Cualquier otra civilización que viva dentro de nuestra ‘Burbuja de Radio’ podría potencialmente detectar nuestras comunicaciones... y viceversa. Sin embargo, hasta ahora no hemos detectado ninguna de esas señales, después de las primeras décadas de la activa Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre.

Según los autores del documento, las posibilidades de comunicarse o incluso de corroborar la existencia de esas civilizaciones parecen algo distantes en este momento y es posible que tal situación no se produzca nunca. “Por el momento, nuestros resultados nos dan sentimientos encontrados: mientras que la posibilidad de que varias civilizaciones inteligentes coexistan en la Vía Láctea parece probable, también parece probable que tales civilizaciones puedan entrar y salir de la existencia antes de que lleguen a ser conscientes de las demás, lo cual es un pensamiento bastante solitario. Tal vez sea un poco como vivir encerrado en la Vía Láctea”, concluyó Westby.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 JULIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú Mayo 22 - Junio 20

Sept. 23 - Oct. 22 Anímate y haz lo que llevas mucho tiempo posponiendo. ¡Apúntate al gimnasio! verás como tu cuerpo te lo agradece en poco tiempo y te sientes mejor fisicamente y mentalmente.

ESCORPIÓN Oct. 23 - Nov. 21 Mejorarás de los dolores musculares que tanto te habían estado molestando los ultimos meses. Aprovecha que estas molestias han desaparecido para volver a coger el ritmo y disfrutar de un día a día muy activo.

Cuidado con los ejercicios físicos, evita riesgos innecesarios. Debes prepararte bien antes de iniciar cualquier actividad fisica y saber para que tipo de esfuerzo estas preparado. Hazte un chuequeo medico para comprobar que tu estado de salud es optimo para empezar a hacer ejercicio.

SAGITARIO Nov. 22 - Dic. 21 La satisfacción del deporte hará de ti una persona más enérgica. Tu cerebro liberara endorfinas que te proporcionaran una sensación muy placentera. Alejate del sedentarismo que tantas enfermedades cardiovasculares atrae. Hoy es un buen día para emprezar a enderar el rumbo y cambiar a habitos más saludables.

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

Dic. 22 - Ene. 20

Ene. 21 - Feb. 18

Feb. 19 - Mar. 20

Has estado trabajando muy duro estos últimos días. Aprovecha este fin de semana para ir a las aguas termales o probar un masaje, tu cuerpo te lo agradecerá. Es importante saber relajarse y evadirse del estres diario que nos provoca el trabajo.

Si no estás convencido con el dictamen de tu médico, pide una segunda opinión. Siempre es bueno quitarse las dudas de encima buscando varias opiniones. Pero no te obsesiones en buscar la respuesta que tu quieres y asume los resultados de las valoraciones.

La fatiga se está convirtiendo en un problema frecuente en tu día a día, es hora de analizar qué estás haciendo mal para que no se repita tan a menudo, puede que requieras acudir a un médico o iniciar alguna actividad fisica que te ayude a evadirte de tus tensiones y a descansar mejor.

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

1

7

8

6

4 7

6

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

2

3

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

8

5

4

9 7

5 4

7

6

7

2

6

9

5

8

5

1

4

6

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SOLUCIÓN

LIBRA

Nunca es tarde para cambiar tu estilo de vida y vivir una vida más sana. Acude a tu medico para que te ayude a dejar el tabaco y deja el alcohol para ocasiones especiales y no para el día a día. Verás como en pocos dias tu cuerpo empieza mostrar una mejoria.

9

8

3

6 1 2 3 4 9 5 7 8

Tomar el sol 20 minutos al día ayuda a tu salud, pero no olvides ponerte protección solar, para evitar futuras enfermedades de la piel. Recuerda que el cancer de piel es uno de los mas extendidos, debido a la incosciencia de la gente a la hora de tomar el sol sin protección.

5

4 7 9 8 5 2 1 6 3

VIRGO Ago. 23 - Sept. 22

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

9

5 3 8 6 1 7 2 9 4

LEO Julio 23 - Agosto 22

4

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

3

8 9 3 4 6 1 7 5 2

CÁNCER Junio 21 - Julio 22

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

2

2 6 7 5 9 8 3 4 1

No te descuides. Sabemos que da pereza hacer ejercicio y comer saludable, pero a la larga lo agradecerás. Ponte en contacto con un/a nutricionista para empezar por una dieta sana y equilibrada y apuntate al gimnasio de tu barrio.

1 5 4 2 7 3 9 8 6

Abril 21 - Mayo 21 Estira tus músculos después de hacer ejercicio y haz un buen calentamiento antes de iniciarlo. Es muy importante la preparacion previa al ejercicio, como la recuperación después de el. De lo contrario podrías empezar a sufrir molestias musculares.

SUDOKU

GÉMINIS

9 8 1 7 3 6 4 2 5

Marzo 21 - Abril 20 Tu salud estará sensacional y tendrás una energía maravillosa, pero igualmente es importante que para mantener esa fuerza y vitalidad que te caracteriza, no dejes de hacer ejercicios físicos y sigas manteniendo una dieta saludable.

TAURO

3 4 6 9 2 5 8 1 7

ARIES

Verticales 1. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. 2. Alero del tejado. 3. Ingieren líquidos. 5. Contracción. 6. Película cinematográfica. 7. En números romanos, “4”. 8. Extensión continua de una sola dimensión. 9. Deslucen, manosean. 10. Hermana religiosa. 12. Motín poco importante. 14. Juego en que figurillas accionadas mecánicamente remedan un partido de fútbol. 16. De Alba Longa, antigua ciudad de la región italiana del Lacio. 17. Noria. 19. Presto, fácilmente.

7 2 5 1 8 4 6 3 9

HORÓSCOPO

20. Conjunción latina que significa luego, pues, por tanto. 21. Desposeer legalmente de una cosa a su propietario por razón de interés público. 24. Efluvio. 26. Alabar. 29. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos. 35. Juntar dos o más cosas. 36. Produzcan las causas sus efectos. 38. Elemento más puro y simple de una palabra. 40. Interjección ¡Tate!. 41. Antigua ciudad de Caldea. 43. Loa, alabanza. 44. De figura de óvalo. 46. Prefijo latino negativo. 48. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 50. Nombre de la séptima letra. 52. Símbolo del bario.

34. Rápido, violento, precipitado. 37. Penacho de algunas aves. 39. Adorna, engalana. 40. Ultima letra del alfabeto hebreo. 42. Ninguna cosa. 43. Laurel, premio. 45. Corriente caudalosa de agua. 47. Vocablo, palabra como medio de expresión. 49. Símbolo de la plata. 51. Calidad de nuevo (recién hecho y oído). 52. (Armando, 1915-1985) Director argentino de cine. 53. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus. 54. Apócope de santo.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Especie de coche de dos ruedas. 4. Tosco, inculto, grosero. 8. Artículo determinado (fem. y pl.). 11. Mezcla metales fundiéndolos. 13. En números romanos, “54”. 14. Firme, asegurado. 15. Antiguo instrumento de cuerda parecido a la lira, pero de marco rectangular. 17. Unir, confederar para algún fin. 18. Sujeten a reglamento. 22. Profeta moro. 23. Hurta con violencia. 25. En números romanos, “40”. 27. Personificación del mar en la mitología escandinava. 28. Tela de seda sin brillo. 29. Símbolo de la emanación del radio. 30. Río del norte de Italia. 31. Antigua medida de longitud. 32. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 33. Cuarta nota musical.


INTERCULTURAL (F)

14 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Alausí, tierra de historias En Alausí se encuentra el ferrocarril más bello del mundo. METRO|FOTO: CORTESÍA

A diario un alto número de turistas llegan a este cantón para conocer las historias que nacieron y se mantienen. Un agradable clima, paisajes naturales en todos sus alrededores, así como, la cultura e historia de Alausí, enamoran a sus habitantes y a turistas que llegan para conocerla. Fue declarada Patrimonio Cultural del Ecuador y Ciudad Turística Vacacional; y entre sus puntos turísticos se encuentra la Nariz del Diablo, obra monumental de arquitectura de la vía férrea. Y además es conocida como la ciudad de los “cinco patrimonios”: ferroviario, cultural, natural, arqueológico y agrícola. Sin embargo, no es lo único que posee y llama la atención, pues 35 lagunas del sistema de Ozogoche, el Camino del Inca y las conchas petrificadas en Santa Rosa de Chicho Negro, sitios que enmarcan la historia nacional, aún muestran su belleza ancestral en sus espacios. Las lagunas de Ozogoche, se ha convertido en el hogar de varios animales silvestres como los osos de anteojos, cóndor andino, pumas, ve-

nados, gaviotas andinas, patos, curiquingues, chorlitos (cucuvíes), ciervos y ovejas. Por otra parte, hablar del ferrocarril en este sector es hablar de historia, pues esconsiderada una majestuosa obra de ingeniería, única en el mundo, ubicada a una altura de 2346 m s. n. m. por su forma peculiar en zigzag, y que un día formaron parte del sistema ferroviario más extenso del Ecuador. Recorriendo este cantón

1901 fue construía esta obra que ha impactado al mundo, su ubicación así como el recorrido que cumple son una obra maestra de la ingeniería férrea.

nos encontraremos con Huigra, una de las parroquias, donde se encuentran algunas edificaciones de principios del siglo XX como la estación del ferrocarril, la Gerencia General de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, el monumento a Eloy Alfaro que, contiene también dos efigies de los hermanos Hartman. Por todos lados, Alausí guarda historia nacional que marcó varias épocas. METRO

Ubicación

CHIMBORAZO Alausi

• Alausí pertenece a la provincia de Chimborazo. • Cinco horas de viaje, en bus interprovincial, toma desde Quito hasta Alausí. Cuatro horas desde Guayaquil y aproximadamente tres desde Cuenca. El recorrido de este ferrocarril, lo convirtió en el más atractivo a nivel mundial. METRO|FOTO: CORTESÍA

Las casas de Huigra datan del siglo XX y estas se han convertido en sitios de hospedaje. METRO|FOTO: CORTESÍA

• El cantón es visitado por turistas a diario.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO DE 2020

NOTICIAS (I)

15

61 años como área protegida Sesenta guardianes del Parque Nacional Galápagos contribuyen a la conservación del archipiélago. Las Islas Galápagos, ubicadas al recordar que este es uno en el océano Pacífico, a unos de los archipiélagos volcánimil kilómetros al oeste de cos mejor conservados del las costas continentales de mundo, pues el 95% de las Ecuador, cumplió 61 años de especies originalmente rehaber sido declaradas como gistradas se mantienen en la primera área protegida un buen estado de conserdel país suramericano. vación. El ministro del Cuenta con Ambiente ecua7.970 kilómetoriano en funtros cuadraciones, Paulo dos de áreas Proaño, en una terrestres y ceremonia cele138.000 en su se convirtió en la primera reserva maribrada en la isla área protegida de Ecuador, de Santa Cruz, en na. por su alto valor de el corazón del arRecientemenecosistema. chipiélago, destacó la te se cumplió com actitud de la población isla restauración ecológileña para involucrarse en la ca de la isla Española, que conservación de esta región. incluyó el retorno de un “Una comunidad involu- grupo original de tortugas crada en las decisiones de su gigantes, entre ellas el emfuturo es una sociedad salu- blemático quelonio conocidable”, insistió el ministro do como “Diego”. METRO|EFE

1959

Esta área protegida cuenta con el apoyo de guardianes dedicados a su cuidado. METRO|FOTO: CORTESÍA GALÁPAGOS-BEST (P)

El costo de esta donación asciende a unos $670.000.

Donación llegó al Ecuador Ecuador recibió 50 de los 250 respiradores que ha ofrecido donar la Agencia de Cooperación de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en su apoyo al combate de la pandemia del coronavirus en el país suramericano. Esta primera donación será distribuida en hospitales públicos de las provincias andinas.


PLUS (I)

16

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 06 DE JULIO 2020

Conversamos con dos expertos que han expuesto sus recomendaciones ANNA LONGARES anna.longares@ metroecuador.com.ec

Así como el confinamiento ha causado consecuencias en los humanos, los peluditos del hogar también han atravesado problemas similares como estrés, aumento de peso, apego a sus dueños y alteración del comportamiento ya que estos animales acostumbran a vivir en manadas.

Gordura, estrés y alergias. De acuerdo con Leonardo Arias Cárdenas, médico veterinario, algunos canes han aumentado de peso y perdido su contextura física. También han disminuido su agilidad y más aún si viven en espacios reducidos. Para controlar el peso basta con disminuir la porción del balanceado que consume sin necesidad de someterlo a una dieta extraña. La idea es reducir solo un 5% del alimento para que retome su musculatura. “Otros aspectos que se han presentado en mis pacientes son casos de alergias, dermatitis y otitis por hongos, bacterias o ácaros. Esto se debe al estrés por el simple hecho de estar encerrados. Ha tocado tratarles para bajar esa tensión”, detalló. Recordó que antes de la cuarentena, se les acostumbró a

Afectaciones que deja el confinamiento en los perros pasear, a hacer sus necesidades y a socializar con otros de su especie. “Pero, de pronto no pudo ser posible, se estresaron y sus defensas bajaron”.

Comportamiento. Arias

Cárdenas

también men-

cionó que otro problema que pudieron presentar los perros por el confinamiento es la alteración de su conducta; principalmente los cachorros. Para corregir el problema sugiere acudir a un etólogo (estudia el comportamiento de los animales). Según el veterinario, los perros se adaptan a nuevas rutinas rápido; de siete a 15 días. La idea es crearles la costumbre del paseo y el ejercicio en el parque. Otra sugerencia es jugar a las escondidas con el perro. “Este es un ejercicio que pone a funcionar su oído, vista y olfato”, dijo.

Pododermatitis. El veterinario contó que otro efecto negativo ha sido la pododermatitis, ocasionada por utilizar productos inadecuados al limpiar las patas de los canes. Pues, cuando inició la pandemia, muchos abusaron del uso del alcohol, gel antibacterial y cloro y hasta hubo quienes aplicaban esos líquidos en las patas de sus perros después de

pasearles. Eso es un gravísimo error. “La mayoría de los perritos terminaron con irritaciones y laceraciones. Las patas de los canes son muy sensibles (...) Al aplicar alcohol las reseca, crea bacterias, inflamaciones e infecciones”, sostuvo. Lo recomendable es limpiarlas con agua jabonosa que contenga especialmente gotas del champú canino. Tampoco es bueno colocarle mascarillas, abrigos, ni plásticos para protegerlos. Apego y ansiedad. Por su lado, José Hernández, instructor y director de La Aldea Canina, se refirió al apego y la ansiedad por separación de los pe-

“Los perros se han acostumbrado a vivir en casa y dejaron de ser lobos para adaptarse a nuestra forma de vida”.

Leonardo Arias Cárdenas, veterinario y especialista en animales silvestres.

rros al momento en que sus dueños regresaron a sus labores. “Los perros estaban acostumbrados a estar todos los días con sus amos y con esa separación adoptaron conductas incorrectas por la falta de atención”. También apuntó que la ansiedad por separación se debe a la inseguridad del perro por la pérdida de su esencia animal. “Se vuelve tan apegado con el humano que no sabe usar el olfato, ni reaccionar a los ruidos, menos cómo actuar cuando está con otros perros”. Ambos expertos coinciden en que los problemas expuestos que han atravesado los perros tienen so-

“Al equilibrarse el perro, tiene que mejorar es su dueño quien es su guía y si muestra inseguridad se la transmite al can”. José Hernández, instructor canino.

lución, siempre y cuando haya compromiso por parte de sus dueños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.