Diario Metro, edición 06 de julio 2022

Page 1

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

AGENCIA

Miércoles /06.07.2022

Candidatas a Miss Ecuador llevaron a Quito a admirar su belleza

EDICIÓN: 4943 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

La capital fue testigo de presentación de 18 candidatas a Miss Ecuador. Inician con ilusión, camino a la corona. Pág. 16

Las lluvias causan desastres en el país Las fuertes lluvias en Sierra y Amazonía causan desborde de 10 ríos, inundaciones, aluviones y vías inhabilitadas. Zamora, Azuay y Tungurahua, las provincias más golpeadas. Inamhi pronostica más precipitaciones. Pág. 06

Ecuador vive sexta ola de contagios de Covid-19; curva de positividad asciende de 5% a 40% Pág. 06

Pandemia. En Guayaquil, las autoridades han dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en los lugares cerrados. Hay un descenso en hospitalización y pruebas de diagnóstico. / API


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — miércoles, 06 de julio 2022

N

3 PREGUNTAS A...

Daniella McCahey profesora asistente de historia en la U. Tecnológica de Texas.

Además de la agricultura, ¿cómo podría compararse la Antártida con el espacio? — Además de la agricultura, el concepto de la Antártida como análogo del espacio viene de lejos. Muchos conceptualizan la Antártida como lo más parecido al espacio en la Tierra y por ello prueban allí muchos protocolos y tecnologías. Incluso desde el punto de vista diplomático, es fácil ver cómo el Tratado Antártico influyó en el Tratado del Espacio Exterior. 2

Háblenos de la importancia de cultivar alimentos en el espacio. 1

Agricultura antártica ayudará a científicos a cultivar en el espacio Ciencia. Tanto el Polo Sur como el espacio tienen ambientes extremos, por lo que saber cómo cultivar en la Antártida podría ayudar a hacerlo fuera de la Tierra.

“Al igual que en la Antártida, si queremos tener viajes a largo plazo en el espacio o asentamientos lunares o marcianos, será importante que la gente obtenga una nutrición adecuada, sabiendo que hay opciones muy limitadas para importar alimentos” DANIELLA MCCAHEY, profesora adjunta de historia en la Universidad Tecnológica de Texas.

te de la exploración antártica. Debido al trabajo físico y a las condiciones extremas, la gente necesita consumir muchas más calorías que en otras circunstancias, por lo que necesitaban más alimentos”, explica a Metro. Hacia 1940, muchos países empezaron a establecer estaciones de investigación a lar-

LAS CLAVES

Experimentos de cultivo de plantas en ambientes extremos En 1902, el médico y botánico británico Reginald Koettlitz fue el primero en cultivar alimentos en suelos antárticos. Recogió tierra del Estrecho de McMurdo y la utilizó para cultivar mostaza y berros en cajas. En 1904, el botánico escocés Robert Rudmose-Brown envió por correo semillas de 22 plantas árticas tolerantes al frío a la pequeña y frígida isla

go plazo en la Antártida, pero pronto se dieron cuenta de que el suelo allí era de muy mala calidad para la mayoría de los cultivos más allá de la mostaza y el berro, y tendía a perder su fertilidad en uno o dos años. En 1960 se empezó a utilizar el método hidropónico sin

Laurie para ver si crecían. Ninguna de las semillas brotó. En 2004, la Fundación Nacional de la Ciencia y el Centro de Agricultura de Ambiente Controlado de la U.de Arizona colaboraron en la construcción de la Cámara de Crecimiento de Alimentos del Polo Sur para probar la idea de la agricultura de ambiente controlado en la Antártida. En 2014, los astronautas de la NASA instalaron el Sistema de Producción Vegetal a bordo de la Estación Espacial Internacional para estudiar el crecimiento de las plantas en microgravedad.

suelo, un sistema en el que las plantas se cultivan con las raíces sumergidas en agua mejorada químicamente bajo una combinación de luz artificial y natural. A partir de esa misma década y con el inicio de la carrera espacial, los científicos que

—Al igual que en la Antártida, si queremos tener viajes a largo plazo en el espacio o asentamientos lunares o marcianos, será importante que la gente tenga una nutrición adecuada, sabiendo que hay opciones muy limitadas para importar alimentos. Además, está ampliamente demostrado que las plantas tienen un inmenso valor psicológico para la gente de la Antártida, que se ofrece como voluntaria en las instalaciones de cultivo de plantas para estar en un entorno cálido y verde, tan diferente del exterior. También hay un valor psicológico en comer verduras frescas. Aunque el escorbuto (enfermedad por la carencia grave de vitamina C –Ed.)

NASA

Importancia. Según los expertos, las plantas tienen un inmenso valor psicológico. / ELI DUKE

Daniel Casillas Metro World News Conquistar otros planetas o incluso la Luna requerirá seguramente tener la capacidad de cultivar alimentos en estos lugares, y cultivar en la Antártida podría ayudar a conseguirlo. El extremo sur de la Tierra ha sido un área de investigación activa durante más de 120 años que ha ayudado a comprender mejor los muchos desafíos de la agricultura en entornos extremos y, en última instancia, ha llevado a un cultivo de plantas limitado pero exitoso. Según Daniella McCahey, profesora adjunta de Historia en la Universidad Tecnológica de Texas, los primeros esfuerzos por cultivar plantas en la Antártida se produjeron a principios del siglo XX y se centraron principalmente en proporcionar nutrición a los primeros exploradores. “La nutrición es una parte extremadamente importan-

ya no es un peligro, no hay forma de replicar, por ejemplo, el sabor y la textura de la lechuga fresca.

trabajaban para organizaciones como la NASA pensaron en la hostil y extrema Antártida como un análogo conveniente para la exploración espacial, donde las naciones podían probar tecnologías y protocolos espaciales, incluida la producción de plantas.

3

¿Cuáles son los principales retos de este cultivo? — No es mi especialidad, pero diría que la falta de gravedad afectaría a la forma en que las plantas toman el agua. Además, el espacio a bordo de la ISS es limitado para los hábitats de cultivo de plantas. En cuanto al suelo lunar, para conectarlo con las noticias recientes de la Universidad de Florida y la NASA, resulta que, al igual que la Antártida, el suelo es de mala calidad. En particular, al igual que los primeros experimentadores de la Antártida, estos científicos también cultivaron berros.

Desde entonces, varias organizaciones de distintos países han llevado a cabo experimentos para cultivar alimentos en el extremo sur del planeta con el objetivo de replicar esas investigaciones en el espacio en el futuro. Pero, ¿qué tienen en común la Antártida y el espacio? “Ambos son entornos extremos sin población humana autóctona y con poca o ninguna vida vegetal autóctona”, añadió McCahey. Teniendo en cuenta estas analogías, los científicos sostienen que entender el suelo y la vida vegetal de la Antártida y averiguar la mejor manera de producir plantas allí podría ayudar a cultivar alimentos en el espacio. Metro habló con Daniella McCahey para saber más.



04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — miércoles, 06 de julio 2022

AGENCIA

GUAYAQUIL

OPS destaca plan contra la sífilis La Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI) realiza la implementación del programa de detección de sífilis durante el embarazo. Las beneficiarias de este programa que son parte de usuarias de la red de hospitales municipales, acceden al diagnóstico oportuno, mediante un examen que se basa en una punción digital (dedo) y en 20 minutos se obtiene el resultado.

Guayaquil registra 132 contagios diarios de Covid, dice el COE Medida. El COE Cantonal de Guayaquil emitió alerta por alza de contagios. / AGENCIA

Medida. Un incremento del 21 % con respecto a la penúltima semana epidemiológica, confirmándose la tendencia al alza. El COE Cantonal de Guayaquil lanzó una alerta este martes 5 de julio porque actualmente se registran 132 contagios de Covid-19 diarios. La semana epidemiológica 26 de 2022 marca una tendencia al alza en el núme-

Avanzan con los trabajos de reparación vial Municipio avanza con los trabajos de reparación vial en diferentes sectores. En varios sectores de la ciudad, cuadrillas municipales ejecutan mantenimiento vial de bacheo asfáltico, sustitución de carpeta asfáltica, relleno, reconformación de vías y la reconstrucción de peatonales. Con bacheo asfáltico se intervendrá en la Vía Perimetral desde Av. del Bombero hasta Autopista Narcisa de Jesús, con un área total de 1.200 m2. Asimismo, se continúan con los trabajos de sustitución de la carpeta asfáltica en los puentes de la Vía Perimetral en un área total 24.330,80 m2.

También se realizarán rellenos y reconformación en Chongón, paso vehicular desnivel en la intersección de la Av. del Bombero y la Av. Rodríguez Bonín, Ciudad de Dios y en la Balerio Estacio en un área total de 77.238 m2. Además, se reconformarán peatonales en Mapasingue en un total de 360 m2. METRO

1.200 Q metros cuadrados se

intervendrá en la Vía Perimetral, desde Av. del Bombero hasta Autopista Narcisa de Jesús. Q Además, en los puentes de la vía Perimetral.

ro de contagios de la urbe de pacientes con la enfermedad. Estos informes surgen de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil, la cual recibe semanalmente los datos de

los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y las clínicas privadas. Las posibles causas de este incremento son las siguientes: No práctica de normas de bioseguridad especialmente el uso de las mascarillas en espacios cerrados, así como en lugares de gran aglomeración

de personas, esto comprende puestos de trabajo, reuniones sociales, conciertos y espectáculos que se dieron principalmente en lugares cerrados o mal ventilados. “La ocupación de camas en UCI y la ocupación hospitalaria, no contamos con esos datos debido a que el Ministerio de Salud Pública MSP, a través de la Coordinación Zonal 8,

encargado de enviarnos esta información no lo ha realizado”, dijo el COE. Los contagios demuestran que hay un incremento del 21 % con respecto a la penúltima semana epidemiológica, confirmándose la tendencia al alza. En relación con la semana 20, donde se alertó de un aumento lento. METRO ECUADOR

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

Informe de los DD.HH. JORGALAM

“Por el riguroso seguimiento que hemos realizado a la movilización indígena y popular; ceñidos, como siempre, a la única verdad de los hechos, e inequívocamente apegados a la justicia, afirmamos que los manifestantes son santos de altar y el gobierno un contumaz violador de los derechos humanos”.

“Pese a nuestra persecución porque al tiempo de respetarse el derecho a la protesta y a la resistencia –que el gobierno no lo ha hecho-, se produzca ‘una mejor convivencia entre autoridades y ciudadanos’ –que sólo los manifestantes han demostrado predisposición para lograrlo-, somos testigos de que a estos últimos se les ha negado ‘el acceso a la verdad, a la justicia y a la reparación’ y que los injustamente detenidos han visto ‘peligrar su derecho a la vida, a la integridad y a la seguridad’. “No cabe duda de que la seguridad estatal actuó ‘al margen de la ley y empleó excesivamente la fuerza contra los manifestantes’, quienes pese a su actitud súper pacífica se vieron obligados a defenderse con ramas de gigantes árboles que se cayeron solos –y que los ecologistas observaron como fenómenos natu-

... “Quizás podría haberse producido una intervención de “infiltrados”, pero ese no es un tema de nuestra competencia”. “Fieles a nuestros principios, reiteramos que este informe para conocimiento de los ecuatorianos y del mundo fue elaborado con absoluta objetividad e imparcialidad. Nada nos hará cambiar. Humanamente, f) DD.HH.”.

rales-, quemando llantas que les ‘obsequiaron’ los transportistas y usando lanzas (armas que datan medio millón de años y son nada frente a las sofisticadas que usan los policías y miembros de las FF.AA.). “Moralmente estamos obligados a decirlo: ‘la represión gubernamental ha causado una crisis de derechos humanos: hostigamiento, exceso de fuerza, detenciones arbitrarias, malos tratos y criminalización de manifestantes y defensores de los derechos humanos. El gobierno debió cesar la represión y atender las causas estructurales de las protestas’. De las emboscadas a convoyes de alimentos y combustibles, ataques a la Fiscalía y Contraloría, agresiones los agentes del orden (muertos y heridos), contaminación de fuentes de agua, obstáculos a la producción petrolera, etcétera, no existen pruebas para acusar a los manifestantes...

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

miércoles, 06 de julio de 2022 — Metro

(P)

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

CUENCA

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE JORGE GUSTAVO ZAMBRANO GUAÑUNA EXTRACTO JUICIO: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 17203-2022-02646 ACTOR: GINA ISABEL PALACIOS LAPO DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE JORGE GUSTAVO ZAMBRANO GUAÑUNA TRAMITE. VOLUNTARIO CUANTIA: INDETERMINADA CASILLERO JUDICIAL : PROVIDENCIA.

Cuenca. Sus habitantes buscan la manera de protegerse del frío. / METRO

La ola de frío y las constantes lluvias se mantienen Ciudad En las calles de la capital azuaya se puede observar cómo la ciudadanía ha optado por utilizar varias chompas para protegerse del frío.

De acuerdo a los monitoreos realizados por la Red Hidrometereológica de Etapa EP, las constantes lluvias y las bajas temperaturas se mantendrán en Cuenca. Durante las primeras horas de la mañana de ayer en la capital azuaya, se registró una temperatura mínima de 7.67°C y una máxima de 12°C. Frío que ha impulsado a los ciudadanos a tener que abrigarse mucho más. Doble abrigo, casacas un

poco más gruesas, gorros y guantes de lana, así como las bufandas, se han convertido en los principales accesorios tanto de hombres como de mujeres, para poder protegerse de la ola de frío que soporta la ciudad desde inicio del presente mes. A esto se suman, las constantes presencia de lluvias, que mantiene en alerta a las autoridades para evaluar el incremento de los caudales de los cuatro ríos del cantón.

En estado de “Prealerta” hasta el medio día de ayer, se mantenían los ríos Tomebamba, Yanuncay y Machángara según informe de la Red Hidrometeorológica de ETAPA EP. A inicio de semana, Cristóbal Albuja, administrador del Departamento de Monitoreo de ETAPA EP, detalló que se mantendrán estas condiciones climáticas. Y ante ello se mantendrán vigilantes a las crecientes de los ríos. Por su parte, Josué Larriva, gerente de Agua Potable de ETAPA EP, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener el cuidado de los sumideros para evitar que estos colapsen. “Si requiere comunicarse con ETAPA EP, llame al 100. Desde celular al 072834700 para nuestra pronta intervención en cualquier sector de la ciudad”, recalcó Larriva. / METRO

La vía Cuenca- Molleturo se mantiene habilitada con horario establecido El Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó del horario de circulación.

Vía. Se mantiene horario para la circulación vehicular ante caída de material. / INTERNET

De 05:00 a 19:00 se mantendrá habilitada a la circulación vehicular la vía Cuenca- Molleturo- El Empalme, así lo informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP. La institución detalló que la

decisión se ha tomado al inminente riesgo que se registra en la zona, específicamente en el kilómetro 49 donde se realizan los trabajos de estabilización del talud. Además, se informó que la Comisión de Tránsito del Ecuador, CTC, a través de su personal realizará los controles respectivos en la zona, mientras que maquinaria se encontrará actica 24/7 ante cualquier eventualidad que se presente, debido al temporal que vive y atraviesa el

austro ecuatoriano. Azuay es una de las provincias que se encuentra bajo constante monitoreo por las constantes lluvias que han generado el desbordamiento de varios ríos, así lo informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, SNGR. Autoridades han pedido a la ciudadanía evitar acercarse a las orillas de los ríos para evitar cualquier tipo de accidente. / METRO ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 9 de junio del 2022, a las 10h53.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, al amparo de lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial Nº 810 de 16 de octubre de 2012; en mi calidad de .Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, conforme se desprende de la acción de personal número 7189-DN-TH-2014.- 1) En lo principal , la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO , previsto en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese a PALACIOS LAPO GINA ISABEL, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- 2) CITACIÓN: CÍTESE con la demanda y este auto a los herederos presuntos del causante ZAMBRANO GUAÑUNA JORGE GUSTAVO, por medio de la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por secretaría concédase el Extracto. Se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y/o correo electrónico, bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.3)ANUNCIO DE PRUEBA: Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA de la compareciente se dispone: (3.l)TESTIMONIAL: Conforme lo previsto en los artículos 187 y siguientes del Código Orgánico General del Procesos; · 333 numeral 4 ibídem, en el momento procesal oportuno y de ser pertinente considérese el anuncio de prueba testimonial determinado en el libelo de la demanda, quienes declararan sobre los "fundamentos y narración detallada y pormenorizada de los hechos para la pretensión". A tal efecto, conforme lo dispuesto en el artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos notifíquese a los testigos nominados a la casilla electrónica y correo electrónicos señalados.3.2.)DOCUMENTAL: Considérese el anuncio de prueba documental manifestado por la parte actora en el libelo inicial, mismo que se actuara en la audiencia conforme lo dispuesto en los artículos 161 y 196 del Código Orgánico General de Procesos.4)AUDIENCIA .- En el momento procesal oportuno se señalará día y hora para la audiencia.- 5) Tómese en cuenta la insinuación de Curadora Ad-litem Insinuada en la persona de FLORES ZAMBRANO MELANIE MISHEL y de las personas que abonan su idoneidad, a quienes se les notificará a los correos electrónicos señalados.- .- 6) Téngase en cuenta la casilla electrónica y el correo electrónico señalados por la actora, en donde recibirá sus posteriores notificaciones y la autorización conferida a su Abogado Defensor. - 7) Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. - Actúe la Ab. Andrea de la Torre Palomino, en calidad de Secretaria encargada de este despacho.-.- NOTIFÍQUESE .Lo que comunico para los fines legales consiguientes. AB. ANDREA DE LA TORRE P. (E) SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO


06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Constantes lluvias en la Sierra y Amazonía dejan afectaciones Situación Inamhi a través de un informe determina que habrá un incremento en los acumulados de precipitaciones diarias.

Desastre. Debido a las precipitaciones se registró un aluvión en la parroquia Rivera, cantón #Azogues, un menor de edad falleció al ser arrastrado por la corriente. /

Lluvias Las localidades de la cordillera oriental, centro y sur de la región Sierra, es donde las lluvias se mantienen. Vías inhabilitadas, aluviones, inundaciones, desbordamientos de ríos y otras afectaciones más ha causado hasta la fecha las fuertes y constantes lluvias en las regiones de la Sierra y Amazonia ecuatoriana. Reporte. (P)

RIESGOS_EC

Ayer, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), dio a conocer que han desplegado diversas acciones de respuesta ante el desbordamiento de 10 ríos en diversas localidades del país. En el reporte se especifi-

ca que, entre el 3 y 5 de julio, la mayor cantidad de afectaciones se han registrado en las provincias de Zamora Chinchipe, Azuay y Tungurahua. Tungurahua. Las fuertes lluvias dejan va-

rias afectaciones en el cantón Baños de Agua Santa. Deslizamientos de tierra que ocasionaron el cierre de la vía Baños - Puyo. La hidroeléctrica Agoyán soportó un fuerte caudal del agua por la crecida del río Pastaza. Tras esta situación climática La Corporación Eléctrica del Ecuador, ayer, dio a conocer la suspensión de la operación de las centrales Agoyán, San Francisco y Delsitanisagua. Esto debido al incremento de sedimentos que arrastran los ríos Pastaza y Zamora, como consecuencias de las fuertes lluvias. Además, recalca CELEC que las operaciones se retomarán cuando “se tenga las condiciones operativas”. Zamora. Se activó el COE cantonal para coordinar la atención a 29 familias afectadas por la inundación de sus viviendas,

como consecuencia del desbordamiento del río Zamora. Además, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas intervino en las vías que quedaron inhabilitadas. Azuay. En Gualaceo, se registró el desbordamiento del río San Francisco, afectando 17 viviendas, una escuela y dos bienes públicos. Además, se registró el taponamiento de la captación de agua de San Francisco y Uchucay, ocasionando la suspensión de agua en el cantón Gualaceo y dejando a 20.000 personas sin servicio. El cantón Paute atraviesa la misma situación. Cañar. En la provincia, a causa de las lluvias, se reportó un aluvión que afectó totalmente una vía de tercer orden, bloqueando el ingreso a la comunidad La Libertad. Aquí lamentablemente una persona de sexo masculino perdió la vida. Pastaza. Tras el desbordamiento del río Pastaza en la comunidad Yana Amarum, tres viviendas fueron afectadas. Chimborazo. En el sector Tabial Pamba, perteneciente a Guamote, un hombre murió tras ser sorprendido por un aluvión. Morona Santiago. Debido al desbordamiento del río Upano, dos personas quedaron atrapadas en un islote. / METRO ECUADOR

Bolívar. Ante la crecida del río El Carmen, en el cantón Bolívar, provocó el colapso de las bases del puente peatonal y la vía por donde circulan vehículos, dejandola incomunicada. /RIESGOS_EC

PEXELS

Metro — miércoles, 06 de julio 2022

Ecuador atraviesa sexta ola de casos Covid-19 “La mascarilla no debió dejar de ser obligatoria. Esta muy bien que se retome como una obligación porque la inmunidad puede desaparecer los niveles de protección. Por ello tenemos un brote importante”. Es la sugerencia del médico intensivista, Alberto Campodonico, ante el anuncio del avance de la sexta ola de contagios de la COVID-19 en el país. A finales de abril, el uso de la mascarilla tanto en espacios abiertos como cerrados dejó de ser obligatorio por la baja de contagios. Sin embargo, en la actualidad la situación es diferente. Según datos oficiales, la curva de positividad pasó del 5% a más del 40%. “Es decir, cada 10 casos que son sospechas de COVID-19, 4 son positivos y van incrementándose”, dijo. El llamado en la actualidad, y con un incremento paulatino de casos durante las últimas tres semanas epidemiológicas, es a tener las respectivas precauciones, utilizar de forma obligatoria la mascarilla en espacios públicos cerrados. Guayaquil El Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil decidió que en la ciudad se vuelve al uso de mascarillas obligatorio en lugares cerrados. En la resolución se llama a mantener el uso de mascarillas quirúrgicas/tapabocas de manera obligatoria. /METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07

miércoles, 06 de julio de 2022 — Metro

Finlandia y Suecia inician su “vida” en la OTAN tras la firma Organismo. Se les permitirá participar en las reuniones de la organización mientras las capitales ratifican su acceso. Agencia EFE

Finlandia y Suecia dieron un paso decisivo para convertirse en miembros de la OTAN con la firma por parte de los 30 embajadores de los países de la Alianza de sendos protocolos de adhesión, (P)

lo que les permitirá participar en las reuniones de la organización mientras las capitales ratifican su acceso. “Este es un día histórico. Para Finlandia, para Suecia, para la OTAN. Y para la seguridad euroatlántica”, dijo

Tras la firma. El Secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg (C), el Canciller de Finlandia, Pekka Haavisto (L), y la Ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Ann Linde. / EFE el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa tras la firma de los protocolos, con lo que ambos países nórdicos se convierten oficialmente en “invitados” a entrar en la organización. La firma tuvo lugar en presencia de los ministros de Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto, y de Suecia, Ann Linde. Stoltenberg dijo que hoy se ha vuelto a demostrar que “la puerta de la OTAN está abierta”, una política de am-

pliación que “ha sido un gran éxito” durante varias décadas, dijo, al haber permitido “reforzar la paz, la estabilidad y la democracia en toda Europa”. La firma de los protocolos sigue a la invitación que los líderes de la OTAN hicieron la semana pasada en su cumbre en Madrid a Suecia y Finlandia a unirse a la organización. RATIFICACIÓN Stoltenberg instó ahora a los aliados a ratificar con “rapidez” la entrada de Suecia y

Finlandia. “Ahora cuento con todos los aliados para asegurar una rápida ratificación de la adhesión, de acuerdo con sus procedimientos nacionales”, declaró el político noruego. Los procedimientos de ratificación varían de un país a otro. En España, se vota en el pleno del Congreso de los Diputados respaldar los protocolos de adhesión de los futuros miembros de la OTAN. Dados los diferentes procedimientos en cada país, Stoltenberg no quiso prede-

cir hoy “exactamente” la velocidad de la ratificación, y recordó que en el caso de Macedonia del Norte, el último país en unirse a la OTAN, la ratificación se prolongó “alrededor de doce meses”. “No voy a decir exactamente (la duración), pero hablamos de meses, y doy la bienvenida a que muchos aliados ya han empezado y anunciado que harán esto más rápido de lo normal porque todos ven la importancia de un proceso de adhesión rápido”, expuso Stoltenberg.


sports

08 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)

Metro — miércoles, 06 de julio de 2022

S

Medio chileno dio detalles de lo que pedía abogado de La Roja en caso Castillo

Chile. Los ‘araucanos’ no pudieron llegar al Mundial. / AGENCIA

Casa de la selección. Las jugadoras de la Tricolor se tomaron la foto oficial antes de partir con ilusión hacia Colombia. / CORTESÍA

Tri femenina viajó a Colombia para jugar Copa América Con sorpresas. La DT de la Tricolor no convocó a la goleadora estrella del fútbol nacional, Madelin Riera. Agencias EFE

La tri femenina, que dirige la brasileña Emily Lima, viajó ayer a la Copa América de Colombia, con esperanza de lograr su segunda clasificación mundialista, precisó el directivo Amilcar Mantilla. “El equipo ha trabajado muy bien, con una gran renovación, quedan cinco jugadoras de los anteriores procesos y, tras disputar 16 partidos de preparación, con resultados que no fueron los mejores, vamos con la esperanza de hacer una gran Copa en busca de la clasificación mundialista”, dijo Mantilla. Las jugadoras que se han mantenido en

“Hemos trabajado muy duro jugando varios amistosos. Vamos a dejar huella en la Copa y buscar el cupo al Mundial” EMILY LIMA DT SELECCIÓN NACIONAL

el equipo desde el Mundial de Canadá 2015, son la portera Andrea Vera, la defensa y capitana Ligia Moreira, las atacantes Kerlly Real, Ambar Torres y Giannina Lattanzio. La gran ausente será la máxima goleadora del fútbol ecuatoriano, Madelin Riera, que en 177 partidos disputados con sus diferentes clubes, ano-

tó 176 tantos, pero se quedó fuera de la Copa América por decisión técnica de Lima. La DT que dirige al equipo desde 2019, aseguró que desde el primer partido contra Bolivia, este viernes, saldrán a ganar, con el enfoque de que su equipo no solo estará para participar, sino para hacerse sentir. Insistió en que representar a Ecuador será para hacer lo mejor, tras sus dos años y medio de trabajo. El equipo no logró cerrar de la mejor manera el proceso de preparación, pues se truncó la posibilidad de disputar dos amistosos en junio contra Panamá, debido al paro. Por su parte, Ligia Moreira, está convencida de que “Ecuador llegará fortalecido a la disputa del torneo”, y que “el propósito será mejorar partido a partido con el objetivo de lograr la clasificación al próximo Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023”.

CIFRAS

5

equipos hay en cada uno de los dos grupos en la Copa América. Ecuador está junto a Colombia, Bolivia, Chile y Paraguay en el Grupo A.

2023

Eduardo Carlezzo intentó meter a Chile al Mundial “por la ventana”. Diario La Tercera de ese país reveló cuál fue el pedido que hizo a la FIFA en la denuncia presentada por la supuesta adulteración de documentos de Byron Castillo y la cifra que le habría pedido a la FEF. El medio de comunicación reveló que el abogado pidió castigar a Castillo de por vida, obtener $1 millón de la FEF y que la Tri no pueda clasificar a los mundiales 2022 y 2026. La FIFA no dio cabida a nada de ello tras fallar a favor de Ecuador. Por el momento, los chilenos respiran tranquilos en cier-

to modo, ya que Castillo no quiere saber nada sobre una posible contrademanda. Castillo ahora se enfoca en ganarse un puesto en León de México y un lugar en la Tri que se va al Mundial de Qatar. Castillo dice no tener rencores y tampoco querer hacer la vida imposible a nadie. La Tercera también reveló parte de los honorarios que hubiese tenido el abogado, si lograba su objetivo. Carlezzo iba a cobrar $200 mil si lograba convencer a la FIFA que Ecuador “hizo trampa” en Eliminatorias con una supuesta participación fraudulenta del lateral ecuatoriano.

FOTOHISTORIA

La ‘dinamita del tequila’

es el año en que se realizará la novena edición de la Copa del Mundo femenina en Australia y Nueva Zelanda.

3

Las tres mejores selecciones de la Copa América tienen ticket directo al Mundial que tendrá 32 equipos por primera ocasión.

foto agencias

Algunos jugadores ecuatorianos fueron famosos, sin embargo, no todos terminan su carrera vinculados al fútbol. Joffre Guerrón, atacante que ganó la Copa Libertadores 2008 con Liga (Q) y fue elegido como la figura del torneo, hoy en día se dedica a varios negocios, entre ellos la venta de tequila. ‘Dinamita’ también destacó en la Tricolor, sobre todo en un duelo frente a Brasil donde en 2019 le dio un paseo a la ‘canarinha’ que de milagro logró un empate.


www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 09

TEXTO: METRO WORLD NEWS, DISEÑO: NANCY MACEDO. / FOTOS: GETTY IMAGES

miércoles, 06 de julio 2022 — Metro

La empresa Betting hizo un informe en el que se estableció quiénes son los deportistas con más búsquedas mensuales, en la que entró sorpresivamente Ryan Ramczyk, jugador de Nueva Orleans de la NFL.

El delantero del Manchester United se ubica en el primer peldaño.

CRISTIANO RONALDO O

11 M NEYMAR JR

5,8 M

LIONEL MESSI

4,5 M LEWIS HAMILTON

3,9 M

AARON RODGERS

3,7 M

de búsquedas mensuales

DEPORTISTAS MÁS POPULARES EN INTERNET

El tacle ofensivo de los Santos ocupa el segundo lugar con un número que no estaba pronosticado, pues su perfil no es el de un elemento popular.

RYAN RAMCZYK

6.1 M

La NBA se hace presente en el cuarto lugar

LEBRON JAMES

5,3 M

Tom Brady, el mariscal de campo y un referente en la NFL gracias los récords que ha alcanzado en su carrera, como ganar siete anillos de campeonato, no figura en el top 3 de los deportistas más buscados en la web, pese a que se retiró y regresó de manera inmediata a los emparrillados.

TOM BRADY

4,3 M MAX VERSTAPPEN

3,8 M CONOR MCGREGOR

3.1 M


#ZOOM

10 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)

Metro — miércoles, 06 de julio 2022

Viejas máquinas de escribir se convierten en increíbles esculturas Esculturas Las máquinas de escribir, habituales en la mayoría de las oficinas hasta los años 80, son máquinas obsoletas. Pero no para el artista Jeremy Mayer, que utiliza sus piezas para crear increíbles esculturas que parecen robots o pájaros de metal y que son muy apreciadas por los usuarios de las redes sociales.

CIFRA

28

años es el tiempo que lleva Jeremy Mayer haciendo esculturas con máquinas de escribir.

FOTOS: JEREMY MAYER

METRO WORLD NEWS

“No pido máquinas de escribir en eBay, no voy en busca de máquinas específicas, y me disgusta la idea de hacer envíos de las máquinas: prefiero simplemente esperar a que me llegue lo que sea en mi área”. JEREMY MAYER, escultor.

CÓDIGO QR

Más información sobre las esculturas:

Hecho de chatarra Una de las partes más complicadas del trabajo de Mayer es encontrar el material para crear las esculturas, ya que hay muy pocas máquinas de escribir disponibles. El artista recorre las tiendas y los cubos de basura en busca de procesadores analógicos inservibles, que luego desmonta y reconstruye. MWN


www.metroecuador.com.ec / latam (i) — 11

miércoles, 06 de julio 2022 — Metro

Estos “sexys” cubos de basura buscan seducir al público Omg! Para luchar contra la basura, la ciudad sueca de Malmö decidió instalar cubos de basura humorísticos que hablan con picardía para animar a los transeúntes a deshacerse de sus residuos correctamente. Metro habló con Elina Carlstein, responsable de comunicación del Ayuntamiento de Malmö que trabajó en el proyecto, para saber más. Dmitry Belyaev Metro World News

¿Cómo se les ocurrió instalar cubos de basura parlantes? — Tirar basura es un problema medioambiental muy caro. Malmö gasta millones en limpiar las calles, como la mayoría de las grandes ciudades del mundo. Al mismo tiempo, también trabajamos con campañas, comunicándonos más directamente con nuestros ciudadanos. Detrás de los contenedores parlantes, hay una iniciativa más amplia llamada “Dirty Talk” (“Snacka Snusk” en sueco). La campaña combina una serie de métodos no convencionales, todos ellos profundamente arraigados en la ciencia del comportamiento. Sabemos que los adultos jóvenes de Malmö son los que más ensucian, así que teníamos que abordar este comportamiento irracional con una estrategia poco convencional, que implicara una gratificación instantánea. Conseguir que la gente hable del tema más sucio de todos: tirar la basura. Los cubos de basura formaban parte de una fase de sensibilización, en la que personas que normalmente nunca

Iniciativa. La campaña de la ciudad sueca de Malmö trata de cambiar la actitud hacia la basura convirtiéndola en un rasgo poco atractivo. / CORTESÍA

se acercarían a un cubo, ahora se animarían a hacerlo. ¿Cómo funcionan? —Las papeleras están equipadas con WiFi y tecnología para que podamos programarlas para que emitan un mensaje de audio cada vez que alguien las abra. Básicamente, sólo hay que tirar del asa. ¿Expresan placer cuando se les alimenta con basura? — Sí, lo hacen. Los dos cubos parlantes tienen una voz masculina y otra femenina. Ambos tienen tres mensajes diferentes que se alternan para fomentar la interacción, haciendo que la gente tire la basura donde debe estar, en el contenedor. ¿Sirve realmente para animar a los transeúntes a deshacerse de su basura correctamente? — Esto es sólo una parte de una campaña más amplia que contiene muchas partes diferentes que trabajan juntas para llamar la atención sobre el tema de la basura. La primera fase con los cubos de basura parlantes ya ha funcionado muy bien. En una perspectiva más amplia,

Proyecto. Elina Carlstein, Oficial de comunicaciones Municipio de Malmö/ CORTESÍA la campaña consiste en cambiar la actitud hacia el hecho de ensuciar, convirtiéndolo en un rasgo poco atractivo. ¿Por qué no han funcionado los métodos anteriores? — Todos los métodos anterioCIFRA

2

papeleros parlantes se instalaron en Malmö con una voz masculina y otra femenina.

res se centraban en el público objetivo equivocado: apelar a la gente que ya tiraba su basura donde debía. Por ejemplo, diciendo “Gracias por tirar su basura aquí” o “9 de cada 10 utilizan las papeleras para tirar su basura”. Esto es, en muchos sentidos, una forma muy racional de abordar un comportamiento muy irracional, porque la gente que tira la basura no se preocupa por el impacto de tirar la basura, aunque sabe que es malo. Este tipo de comunicación no logrará un cambio. Pero si afecta a algo que le importa al grupo objetivo, como su imagen, afectará a la disposición de la persona a cambiar su comportamiento porque de repente está en juego algo importante para ella. ¿Qué comentarios han recibido ya sobre los cubos de basura parlantes? — No estábamos preparados para que las papeleras parlantes fueran noticia en todo el mundo, desde Australia a Estados Unidos, pasando por Borneo, Dubai, España o Sudáfrica, ¡y así ha sido! La mayoría de las veces se ve como una iniciativa humorística para hacer frente a un problema grave. También ha habido bastantes artículos sobre cómo se puede utilizar la tecnología para soluciones ecológicas. Por supuesto, también ha habido críticas, es algo natural en cualquier iniciativa generalizada que

podamos recibir.

“¡AH, ESO ME HA SENTADO DE MARAVILLA! POR FAVOR, VUELVE PRONTO Y HAZLO DE NUEVO. UN POCO MÁS A LA IZQUIERDA LA PRÓXIMA VEZ, GRACIAS”. FRASES QUE DICEN LOS BASUREROS PARLANTES EN MALMÖ.

no se ajuste a los métodos tradicionales. La mayoría de los canales de noticias sólo han informado sobre la voz femenina sin reparar en la voz masculina, a la vez que carecen de información de fondo sobre el resto de la campaña. Dicho esto, trabajando dentro del municipio siempre estamos atentos, y agradecemos todos los comentarios y aportes que

¿Cuáles son sus planes a futuro? —La siguiente fase consiste en hacer que ensuciar sea poco atractivo, porque sabemos que a nuestro público objetivo le importa más su imagen que el medio ambiente. Después de las papeleras parlantes, presentamos un audio de drama sucio, ambientado en Malmö. Trata de dos personas que se conocen durante una calurosa noche de verano, pero algo se tuerce cuando el protagonista decide soltar basura justo antes de su primer beso. También pusimos pegatinas con un número de teléfono, colocadas en clubes nocturnos de Malmö, con la leyenda “¿Quieres hablar sucio? Llama ahora”. Las personas que llamaban recibían un mensaje de texto con datos sucios sobre la basura. Al mismo tiempo, cubrimos Malmö con citas de otros adultos jóvenes que decían que tirar la basura te hace parecer poco atractivo, poco cool, asqueroso y perezoso, tratando una vez más de afectar a la imagen de alguien que tira la basura, haciéndole saber lo que otros adultos jóvenes piensan de ello. Todas las partes de la campaña conducen a un sitio web con un manifiesto en el que se explica que tirar la basura tiene un impacto real en cómo te perciben otros jóvenes adultos.


(P) Metro -miércoles, 06 de julio de 2022


www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13

miércoles, 06 de julio 2022 — Metro

RELAX SUDOKU

5

9

8

6

8

4

3

2

7

6

4

6

8 1

2

5

1

8

5

9

3

4

7

3

6

1

4

2

1 7 6 2 9 8 5

6 3 8 7 2 4 9

9 2 4 6 1 5 7

7 9 1 5 6 3 8

8 4 3 1 5 2 6

2 3 6 7 8 4 9 1

6 1 4 5 2 9 8 7 3

5

5

9

7

2

9

1

4

4

2

7

8

4

3

5

5

3

1

3

3

6

4

5

9

2

8

7

SOLUCIÓN

7

5 7

8

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

6

5 1

3

7

1

CRUCIGRAMA

HORÓSCOPO

Tomar el sol 20 minutos al día ayuda a tu salud, pero no olvides ponerte protección solar, para evitar futuras enfermedades de la piel. Recuerda que el cancer de piel es uno de los mas extendidos, debido a la incosciencia de la gente a la hora de tomar el sol sin protección.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22 La paciencia siempre es la solución para todo. Cuando sientas que no puedes más solamente respira profundo, detente y continúa. Lo estás haciendo bien y pronto notarás los resultados. Deberias buscar alguna actividad, que te ayude a relajar tus tensiones y despeje tu cabeza, para estar más fresco y con más vitalidad para tu día a día.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22 Las molestias oculares ya se están convirtiendo en un verdadero problema, puede que tengas alguna afección que requiera lentes correctivos, lo ideal es ir con un oftalmólogo y que te ayude a ponerle nombre y solución a estas molestias.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

Este nuevo año te has trazado una nueva meta, bajar de peso. ¡Si eres constante lo lograrás! Para ello ponte en manos de un dietitsta que te ayude a crear una estrategia en forma de dieta y habitos que te ayuden a lograr tu objetivo.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21 El mejor médico que puede tener alguien, es uno mismo. Aliméntate bien, haz ejercicio y a cualquier indicio de molestia visita tu médico para prevenir problemas mayores, evitaras muchos contratiempos así.

LEO

Julio 23 - Agosto 22 Debes acudir al odontólogo, ese dolor de muela no es nada normal y si dejas pasarlo más tiempo podría empezar a complicarse de verdad. De momento tendrás que tomar analgésicos para aliviar los síntomas. Las bebidas frías podrían ayudarte con la inflamación.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21 Recuerda que debes cuidar un poco más tu dieta y hacer ejercicio a diario, para mantener una vida equilibrada. Esa es la mejor forma de ayudar a tu organismo a funcionar y evitar problemas de salud.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18 La satisfacción del deporte hará de ti una persona más enérgica. Tu cerebro liberara endorfinas que te proporcionaran una sensación muy placentera. Alejate del sedentarismo que tantas enfermedades cardiovasculares atrae. Hoy es un buen día para emprezar a enderar el rumbo y cambiar a habitos más saludables.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20 Cada día afronta la vida con optimismo, te reportará confianza y buena salud. Sin lugar a dudas la mejor receta para la vida es el optimismo. Levantate con ganas y energia de afrontar un nuevo día.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22 No realices esfuerzos sobrepasando tu resistencia, esto desencadenaría en múltiples lesiones. Si levantas algún peso que sea razonable para evitar la fatiga y hazlo en la posición correcta. De lo contrario tu espalda podría sentir dolores. ¡Se prudente y paciente!

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21 Últimamente te has sentido con mucho cansancio tras despertar. Quizás debas sacar de tu habitación la televisión, celulares o cualquier aparato electrónico que pueda estar interfiriendo con tu sueño.

Horizontales 1. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio. 4. Empleo de ayudante. 12. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 14. Alberga, hospeda. 15. Símbolo del tecnecio. 16. Libro en blanco para coleccionar firmas, fotografías, grabados, etc. 18. Abundancia de uva. 20. Símbolo del neón. 21. Juego de origen escocés. 23. De Dinamarca. 25. Emplazaría a uno. 26. Terminación de infinitivo. 27. Antig., la nota “do”. 29. Planta oxalídea chilena de flores amarillas. 30. Que produce provecho. 32. En números romanos, “3”. 34. Salir del vientre materno. 37. Arbol venezolano de madera imputrescible. 38. Prefijo “medio” o “casi”. 39. Vela cuadra con que las embarcaciones latinas navegan en popa con vientos fuertes. 41. Símbolo del erbio. 42. Conozco. 43. Sostenga, resista. 44. Sin compañía (fem. y pl.). 46. Habilidad, destreza para hacer ciertas cosas. 47. Voz para arrullar. 48. Ara o piedra destinada para ofrecer el sacrificio. 50. Ojo de agua y vegetación en el

52. 54. 56. 57. 58.

desierto. Nieto de Cam. Solitaria, gusano cestodo. Hundí o metí debajo de la tierra o del agua. Que tiene feliz memoria. (Andrés, 1900-1968) Compositor peruano, de origen francés.

Verticales 1. En México, feria, día destinado en un sitio para la venta y compra de los productos que se traen de fuera. 2. Arbol filipino leguminoso cuya madera se utiliza para la construcción. 3. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 5. Ahora. 6. Que usufructúa una cosa. 7. En números romanos, “504”. 8. Que tiene alas (fem.). 9. Ninguna cosa. 10. Item. 11. Pastor siciliano amado por Galatea. 13. Emitir su voz el león. 17. Tumulto sedicioso.

19. 22. 24. 28. 31. 33. 35. 36. 40. 43. 44. 45. 47. 49. 51. 53. 55.

Renta anual que rinde un empleo. Monje del Tíbet. Ponga rígido y tiesa algo. Que con dificultad se dobla o se rompe. Corcova con prominencia anterior. Fenómeno fonético que existió en el árabe hablado de la España musulmana. Preparar las eras para sembrar. Renta que paga anualmente el labrador. Escudriñas desde lugar alto. Género de plantas compuestas, de cabezuelas agrupadas en panículas o corimbos. Antiguo nombre de Tailandia. De altura considerable sobre la tierra. Consonancia o consonante. Ave trepadora sudamericana. Apócope de “suyos” o “suyas”. Preposición. El uno en los dados.

CLASIFICADOS

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20 Evita comer tantos alimentos con alto contenido de grasas y calorías, es hora de que consumas una dieta más equilibrada y mejores tu estilo de vida. Busca un nutricionista que te ayude a diseñar una dieta saludable que le proporcione a tu organismo la energía necesaria para el exigente día a día.

SOLUCIÓN

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


14 — www.metroecuador.com.ec / empresariales (i)

Metro — miércoles, 06 de julio de 2022

Tía fomenta la cultura de adopción canina y felina ALMACENES Tía en conjunto con fundaciones privadas, rescatistas y refugios temporales realizaron una brigada de adopción canina y felina en el local de Tía que se encuentra ubicado en el Km 10.5 de Vía a la Costa. METRO

Acto. La actividad se llevó a cabo en el parqueadero del local desde las 10H00 hasta las 16h00. / AGENCIA

Ejecutivas. La Red de Mujeres fue fundada por tres empresarias ecuatorianas. Lic. Roxana Cedeño, presidenta; Mag. Karla Navarrete, Vicepresidenta y Geovana Villacrés, directora de membresía. / AGENCIA

Red de Mujeres creada en EE.UU. se lanzará en Ecuador Iniciativa. Red internacional de mujeres creada en Estados Unidos se prepara para lanzamiento capítulo Ecuador. Entrevista. Karla Navarrete es una de las empresarias fundadoras de la Red. Nos comparte más detalles del capítulo Ecuador. Karla Navarrete, reconocida productora ecuatoriana y vicepresidenta de la Red Internacional de Mujeres, nos menciona que la organización está constituida en el estado de New Jersey, Estados Unidos, y cuya misión es darle el valor e importancia a la mujer, preparándola en las diferentes profesiones y de liderazgo. “La Red de Mujeres ha creado unidad entre todas las mujeres para fortalecerlas y empoderarlas, para que sean más visibles ante la sociedad; desarrollando con cada una de ellas sus propios talentos y emprendimientos

para juntas capacitarse y llegar a ser un poder económico y así aportar a las diferentes comunidades y finalmente que su trabajo sea valorado y reconocido en el mundo entero”, comparte Navarrete. La Red Internacional de Mujeres está representada por destacadas profesionales, empresarias y líderes comunitarias hispanas radicadas en Los Estados Unidos y en diferentes países de Latinoamérica. Dicha organización es fundada por tres empresarias ecuatorianas: presidenta, Lic. Roxana Cedeño; Vice presidenta, Mag. Karla Nava-

rrete y directora de membresía, Geovana Villacrés. Entre los proyectos que viene realizando la organización está la capacitación de forma continua, se encuentra realizando talleres para fortalecer a las emprendedoras en el campo de los negocios, comunicación, publicidad y marketing, de esa manera están preparando a la mujer en el ámbito empresarial. Navarrete manifiesta que la visión de la organización es CIFRA

10

Países aproximadamente está presente la Red de Mujeres que llegará pronto a Ecuador.

ser un canal de conexión desde los Estados Unidos hacia otros países de Latinoamérica como Ecuador, Colombia, Perú, México, Chile, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Venezuela, entre otros. Asimismo, la red cuenta con un grupo de mujeres en los países mencionados que vienen trabajando con sus comunidades. En Ecuador, próximo país que abrirán capítulo, tienen empresarias, líderes, la directora del capítulo e s la Econ. Becky Navarrete y la coordinadora es Dra. Sira Macías en Guayaqui; y en Cuenca, la Dra. Luz Cunha. La Red Internacional de Mujeres tiene previsto este mes realizar el lanzamiento del capítulo Ecuador, en Guayaquil, además de reconocer a importantes damas ecuatorianas que han venido trabajando en diferentes áreas profesionales, en servicio social y comunitario.

Huellas de Cambio de Bupa llega a Ecuador con nueva fase EL programa Huellas de Cambio de Bupa llega a Ecuador

para promover la empatía activa por la vida y aportar a la protección del ambiente. Comprometidos con impulsar acciones que generen un impacto positivo en las comunidades, Bupa Ecuador inicia una nueva fase.

Ejecutivos. Leopoldo Báez, gerente general de Bupa Ecuador; Ámbar Grijalva, maestro líder de la Unidad Educativa Cumandá; Mónica Reinoso, directora ejecutiva de MIWA; Paola Cajas, directora distrital del Ministerio de Educación, junto a niños de la unidad educativa. / AGENCIA

Negocios de barrio: pasos para potenciar su crecimiento ALEJANDRO Figari, Managing Director de PedidosYa, de-

talla tres pasos para potenciar el crecimiento en los negocios de barrio: analizar y delimitar el barrio, definir el mercado al que se quiere llegar y planear estrategias de marketing. METRO ECUADOR

Innovación. En los últimos años los negocios han incorporado el uso de un sistema digital. / AGENCIA


www.metroecuador.com.ec / sociales (i) —15

miércoles, 06 de julio 2022 — Metro

AJE Ecuador recibió galardón Mejor Stand en feria AJE Ecuador recibió el galardón en la Expoindustria xp poindustria o contó con que se realizó en Guayaquil. Este evento ntternacionala asistencia de empresas nacionales, internacionadiia. les innovadores, globales y de vanguardia. La Expoindustria fue la primera feria - congreso de alimentos y bebidas del Ecuador, que tuvo lugar en Guayaquil y contó con la asistencia de empresas innovadoras, globales y de vanguardia. Dentro del evento se premiaron a las empresas más destacadas por su participación. AJE Ecuador recibió el galardón Mejor Stand, pues presentó una propuesta con su producto BIO Amayu, jugos en base frutos cargados de vitaminas y minerales. BIO Amayu de AJE Ecuador es una marca auténtica,

pu ura y viva. Los natural, pura productoss de BIO tienen p puesta principal como propuesta t funcionales y tes ingredientes naturales. Además,, BIO tiene una líb bidas de súper frunea de bebidas ón nicos que ayudan tos amazónicos arr la Amazonía graa conservar igurosos procesos cias a sus ri rigurosos de manejo sostenible. Dentro de la Expoindusién se conocieron tria también n ndencias en: sostenuevas tendencias t nibilidad, tecnología e innon las empresas y nde vación, donde e a nivel nacional es proveedores i ional del sector de e internacional alimentos,, bebidas se reunies sitio. ron en un solo


16 — www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i)

Metro — miércoles, 06 de julio 2022

NUEVA MUJER

Ellas son las aspirantes a la corona de Miss Ecuador Presentación. La noche de ayer, martes 5 de julio, se presentaron en Quito, las aspirantes a la corona de Miss Ecuador.

Diseñadores. La pasarela presentó trajes de ecuatorianos dedicados a la moda, sus diseños cautivaron a las candidatas. Gabriela Vaca Jaramillo

Ayer, en el Swissotel Quito se llevó a cabo el cóctel de presentación de las candidatas a Miss Ecuador 2022. El colorido evento contó con la pasarela de diseñadores ecuatorianos. La diseñadora Marieta Carpio estuvo en el desfile de participación de las can-

didatas en Quito, en un video en Instagram, la cuenta oficial de Miss Ecuador mostró imágenes de la colección. La programación cumple su segunda fase, misma que inició el pasado 2 de julio y se extenderá hasta este 17 de julio con la denominada Ruta de la Belleza, que está vez, llevará a las dieciocho canGALA

3

de septiembre del 2022 es la gala final a realizarse en el malecón de Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Alistan ensayos.

didatas a varias ciudades de nuestro país. Las bellas candidatas a Miss Ecuador 2022 ya se encuentran repasando sus coreografías, para la noche de la elección. Hasta la fecha, las aspirantes a la corona para ser la futura representante ecuatoriana en el Miss Universo, han podido conocer varios rincones de nuestro país, así como reciben capacitaciones y experiencias valiosas para su formación integral. Por el momento, las participantes se encuentran asistiendo a eventos y capacitaciones con especialistas como Jimmy Mendoza (danza) y expresión corporal (Cristhyan Escobar). Este será el segundo año consecutivo que se celebra el certamen en Quevedo, sede que engalanará su malecón para deleitar a los ecuatorianos con las beldades. El denominador común de las candidatas es su aspiración de trabajo con los sectores vulnerables del territorio ecuatoriano, coinciden en varias entrevistas que más allá de la belleza física quieren dedicar su obra social con mucho amor y mensajes de aliento para aquellos que requieren de su apoyo. El pasado fin de semana, las candidatas estuvieron en Santo Domingo, donde realizaron varias actividades entre ellas la visita a la comunidad Tsáchila “Comuna Chiwilpe”. En sus redes sociales se observa momentos de algarabía compartidos con las personas de la Comuna, conociendo su cultura, así como su deliciosa gastronomía y más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.