Diario Metro, edición 06 de junio 2022

Page 1


(P) Metro - lunes, 06 de junio de 2022


ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

AGENCIA

Lunes/06.06.2022

‘Chito’ Vera recibe condecoración en su tierra y anuncia una nueva pelea

EDICIÓN: 4923 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC

Desde Chone, Marlon ‘Chito’ Vera confirma pelea contra Dominick Cruz para agosto. También recibe un reconocimiento. Pág. 08

Premiados por cuidar su tierra de la minería Dos jóvenes líderes indígenas del pueblo A’i kofan de Sinangoe, en la Amazonía ecuatoriana, cuentan sobre Premio Ambiental ‘Goldman’ que ganaron por proteger a su territorio de peligrosos proyectos mineros. Págs. 06-07

‘Rafa’ Nadal, con un pie lesionado, gana su Roland Garros número 14 Pág. 09

El más ganador. El tenista español Rafael Nadal ha ganado 22 ‘Grand Slam’ en su carrera y tiene dos más que su inmediato perseguidor, Novak Djokovic. Jugó la final con pie infiltrado. / EFE


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

Solicitud. Los ciudadanos venezolanos que cuenten con la Visa de Residencia Temporal de Excepción por Razones Humanitarias (Verhu), expedida durante el anterior proceso de regularización, así como la residencia temporal Unasur, podrán realizar este proceso.

Metro — lunes, 06 de junio 2022

Inició nueva regularización migratoria para venezolanos Agencia EFE

Ecuador, publicó las pautas que marcarán la nueva fase de regularización de los ciudadanos venezolanos, tras la primera realizada entre 2019 y 2021, donde se declaró una amnistía para los migrantes y sus familias llegadas del país en mención, cuyo permiso de permanencia se haya vencido. El grupo opositor que lidera Juan Guaidó agradeció al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el nuevo proceso extraordinario de regularización migratoria de ciudadanos procedentes de Venezuela, al estimar que existen alrededor de 300.000 personas del país caribeño en condición irregular en la nación andina. A través del Decreto 436, el Ejecutivo ecuatoriano estableció que los venezolanos que hayan ingresado al país

Cifras. Según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), son más de 500.000 los venezolanos que se encuentran en Ecuador, el 62 % en condición irregular. / AGENCIA de manera regular antes de este viernes 3 de junio de 2022 podrán optar a la Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos (Virte), con un plazo de dos años renovables

Ordenan 5 días de arresto domiciliario a Iván Duque

AGENCIA

EN EL MUNDO

COLOMBIA El Tribunal Su-

perior de Ibagué ordenó el arresto domiciliario por cinco días del presidente colombiano, Iván Duque, por desacatar una orden judicial para proteger el Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en la región del Eje Cafetero, declarado como “sujeto de derechos” en 2020. La sanción obedece al desacato a una orden que había emitido la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, que declaró como sujeto de derechos al Parque Natural Nacional de los Nevados. EL alto tribunal también ordenó que se impusiera una multa de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes al jefe de Estado colombiano “a menos que antes se acredite el cumplimiento de la orden tenida como cumplida”. EFE

por una única vez. Durante ese tiempo, los beneficiarios podrán cambiar a alguna de las visas ordinarias que ofrece Ecuador, como las de trabajo o estudios. Además, se recalca que, para

acceder a la Virte, deben haber ingresado al país de forma regular, inscribirse en el censo migratorio y no contar con antecedentes penales ni policiales.

Inició el proceso de postulación para el reclutamiento para la Policía Nacional. Este proceso busca sumar a 7.657 nuevos agentes (6.508 hombres y 1.149 mujeres), entre servidores técnicos operativos, especialistas y oficiales. Las inscripciones se receptarán hasta las 23:59 del miércoles 15 de este mes, a través del sitio web. Quienes se postularán deberán crear una cuenta de usuario e ingresar sus datos personales. Los registros se realizarán de acuerdo con el último dígito de la cédula de identidad. Ayer y hoy lo harán los de número de cédula: 1 y 2, mañana: 3 y 4. / METRO ECUADOR

QUITO Acciones para intervenir en socavón de barrio Moradores del barrio Eloy Alfaro solicitaron la ayuda a la municipalidad del cantón.

Capitalinos fueron sorprendidos durante el fin de semana por una fuerte lluvia.

La OMS elevó a 780 los casos de viruela del mono MUNDO Los casos de viruela del mono vinculados al actual

brote en países no endémicos ascienden actualmente a 780, un 88 % de ellos diagnosticados en Europa, indicó el último informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS. EFE

Requisitos para postular hacia la Policía Nacional

Dato. La Unidad de Riesgos y Seguridad Ciudadana de la Zona Manuela Sáenz informa que las intervenciones municipales .

Distintas instancias municipales se dieron cita en la quebrada ‘Sibauco’, ubicada en el sector Monjas Puengasí, para inspeccionar y analizar las acciones a ejecutar y solucionar la ruptura de una tubería principal de agua potable afectada por un deslizamiento. La ruptura de la tubería, afecto de forma directa al servicio de agua potable del sector colindante a los barrios, Eloy Alfaro de Puengasí y Obrero Independiente, de la parroquia San José de Monjas, donde se formó un enorme socavón producto de las constantes lluvias. Ante la complicada situación, personal de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (Epmaps-Q), laboró para restablecer la tubería y habilitar el servicio de agua potable. Los trabajos se realizan de acuerdo a las condiciones climáticas de la capital, pues durante el último fin de semana, una fuerte granizada sorprendió a los ciudadanos. Quienes informaron del fuerte temporal. / QUITOINFORMA


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

lunes, 06 de junio 2022 — Metro

GUAYAQUIL AGENCIA

Guayaquil ha aportado con más de $746.000 a la Policía

Municipio crea el escuadrón canino por controles El Escuadrón Canino Municipal es un proyecto a cargo de la Dirección de Bienestar Animal y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME). Lo integran, por el momento, 17 perros: 15 que fueron rescatados por Bienestar Animal y 2 canes del CUACME (Draco y Cometa), que ya están entrenados y cuentan con sus guías capacitados. Nerón, un perro pastor alemán rescatado, que fue víctima de maltrato y ya había recibido entrenamiento previo en manos de su dueño, lidera el Escuadrón Canino. También lo integran dos perros maltratados, recuperados en el caso Las Cumbres. Uno de ellos es Scooby, un gran danés, que llama la atención por su gran tamaño. Desde el lunes 6 de junio, los 17 perros acompañarán en los patrullajes de control.

Situación. Guayaquil ha aportado con más de USD 746.000 a la Policía durante el primer mes del estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional. Desde el 5 de mayo la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) puso a disposición de la Policía 20 camionetas negras, con conductor incluido, para que las autoridades realicen operativos antidelincuenciales en el marco del estado de excepción que decretó el Gobierno Nacional. Este aporte ha representado una inversión mensual de USD 746.398. También se entrega el combustible para esos vehículos y se cubre el mantenimiento. Las camionetas que están a disposición de la Policía están distribuidas en diferentes horarios, de 09:00 a 13:00

y de 16:00 a 22:00; y, otro grupo desde las 18:00 hasta las 05:00. Además, ante la falta de hospedaje la Institución Municipal habilitó cinco Centros de Atención Municipales (CAMI) para albergar a 300 policías. La distribución de la inversión, como aporte a la Policía, durante este primer mes de estado de excepción es la siguiente: $ 2.616 en combustible, $ 32.182 en el pago de conductores, $ 707.600 es el costo de las camionetas, $1.600 en trabajos de mantenimiento de vehículos. Y $2.400 en sábanas y almohadas para los dormitorios de los policías. METRO ECUADOR

Acto. Operativos ejecutados en la ciudad. / AGENCIA

Capturan a tres delincuentes en la Bahía de la urbe

FOTOHISTORIA

LA CLAVE

17 Perros son parte del escuadrón canino. Para esta tarea, uniformados y canes están siendo entrenados.

31.43% tiene el avance del talud San Eduardo foto agencia

Actualmente se ejecuta la obra de estabilización del talud del Cerro San Eduardo. Obreros y técnicos realizan el procedimiento para provocar la caída de roca suelta o que presente signos de inestabilidad. Esta obra tiene un avance del 31.43%. A la fecha se

han realizado 262 perforaciones con la colocación de los respectivos pernos de anclaje, además, se intervino un área de 915 m2 con hormigón proyectado. El Municipio invierte en esta obra USD 976.000 y la duración de los trabajos será de 8 meses. Los beneficiarios son aproximadamente 11.000 habitantes. METRO ECUADOR

Los elementos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME) detuvieron a tres delincuentes en el sector de la Bahía. Los implicados habían asaltado minutos antes a una pareja. “Un señor y una señora caminaban por la Bahía y son asaltados por tres delincuentes; les robaron las billeteras y celulares, entonces la pareja encuentra a los metropolitanos y denuncian, se los persigue y se captura a los sujetos a la altura de Chimborazo y Ayacucho, los tiran al piso y les quitan los artículos robados”, explicó Jaime Dávalos, principal de CUACME. METRO ECUADOR


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Metro — lunes, 06 de junio de 2022

CUENCA

Se entregó obras en la calle Cordillera del Cóndor Trabajo La pavimentación de la calle Cordillera del Cóndor, generó 224 empleos, indicó la autoridad cantonal. Inversión En la parroquia Machángara el trabajo ha sido permanente. Se han intervenido 91 cuadras, que significa 102.78 m, con una inversión de USD 10.086.549.

CIFRA

22

Nuevas Calles en diferentes barrios actualmente se encuentran pavimentando.

Entrega. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, entregó junto a los vecinos del sector la obra. / CORTESÍA Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, inauguró la pavimentación rígida de la calle Cordillera del Cóndor, ubicada cerca del colegio Abdón Calderón. La obra tuvo una inversión de USD 460.451.68. El Primer Personero Municipal, durante la inauguración

(P)

PetSafe

de

destacó la transformación del barrio y junto a los vecinos recorrió la calzada de 297.40 m. Trabajos Los trabajos de pavimentación a cargo de la Unidad Ejecutora efectuaron las obras

hidrosanitarias, veredas, fundición y señalización de la calle, que beneficia a 371 vecinos del sector. Palacios, durante su intervención anunció que la pavimentación de la calle Cordillera del Cóndor continuará en los próximos meses, que se

intervendrán 371 m, con una inversión USD 552.90936. Además, la pavimentación de la calle Cordillera del Cóndor, generó 224 empleos. El Máximo Personero Municipal enfatizó que gracias al programa vial “Cuenca Unida”, se genera de forma permanente trabajo y se dinamiza la economía de la ciudad. Al igual el alcalde, hizo énfasis, que en la parroquia Machángara el trabajo ha sido permanente que se han intervenido 91 cuadras, que significa 102.78 m, con una inversión de USD 10.086.549. Metro Ecuador


(P) Metro - lunes, 06 de junio de 2022


06 — www.metroecuador.com.ec / mongabay (i)

Metro — lunes, 06 de junio 2022

MONGABAY LATAM

Dos líderes indígenas A’i kofan de Sinangoe de Ecuador ganan prestigioso Premio Ambiental Goldman Conservación. Alexandra Narváez y Alex Lucitante, líderes jóvenes A’I kofan de Sinangoe, encabezaron un movimiento para proteger el territorio ancestral de su pueblo de la minería de oro. Por esta lucha, reciben el Goldman 2022, considerado el ‘premio Nobel de medioambiente’. Logro. El pueblo A’i Kofan de Sinangoe consiguió que el Estado ecuatoriano revirtiera 52 concesiones de extracción de oro que se superponían con su territorio y que fueron otorgadas sin la consulta previa que ordena la Constitución ecuatoriana. Ana Cristina Alvarado, Diego Cazar Baquero es.mongabay.com

Los ecuatorianos Alexandra Narváez y Alex Lucitante, dos jóvenes líderes del pueblo indígena A’i kofan de Sinangoe en la Amazonía, obtuvieron el Premio Ambiental Goldman 2022 por su lucha en contra de la minería dentro de su territorio. Esta es la segunda vez que este reconocimiento mundial recae en manos de líderes indígenas ecuatorianos. En 2020, la lideresa waorani Nemonte Nenquimo recibió este premio por su trabajo al frente de la protección de más de 200 000 hectáreas del territorio ancestral de su comunidad en la selva tropical, las cuales están en continuo interés por parte de la industria petrolera. En esta ocasión el veredicto de la edición de este año destacó el liderazgo de los dos indígenas kofan en la lucha contra la minería de oro que afecta las fuentes hídricas, los suelos y el aire de su comunidad. La organización destacó el liderazgo de Alexandra Narváez y Alex Lucitante

como los rostros visibles de la lucha de su pueblo que “dio como resultado una histórica victoria legal en octubre de 2018, cuando los tribunales de Ecuador cancelaron 52 concesiones ilegales de extracción de oro, que fueron otorgadas sin el consentimiento de la comunidad kofan. El éxito legal de la comunidad protege unas 32 000 hectáreas de selva tropical prístina y biodiversa en las cabeceras del río Aguarico de Ecuador, que es sagrado para los kofan”, dice el fallo del jurado. La comunidad A’i kofan de Sinangoe se asienta a orillas del río Aguarico y está conformada por 56 familias —unas 230 personas—. Los ríos Kofan y Chingual son afluentes del Aguarico y sirven para la alimentación, el riego y el disfrute de sus habitantes. Sin embargo, las actividades mineras autorizadas por el Estado ecuatoriano sin consulta previa a sus habitantes han contaminado sus aguas. Funcionarios estatales han intentado justificar la falta de consulta argumentando que algunas de esas concesiones no están sobre el territorio kofan,

pero han ignorado el hecho de que los cauces hídricos de los que la población se beneficia han sido contaminados por la actividad minera legal e ilegal aguas arriba. Por esta razón, la Corte Constitucional aclaró en febrero de 2022 que “la obligación de la consulta previa no se refiere únicamente a aquellos planes o proyectos que se encuentren dentro de las tierras de las comunidades o pueblos indígenas (…) sino también sobre aquellos que, aun sin estar en sus tierras, puedan afectarles ambiental o culturalmente de forma directa por estar dentro de su ámbito de influencia, tal como lo establece la Constitución en su artículo 57 numeral 7”.

Alex Lucitante y Alexandra Narváez. Ganadores del premio Goldman por América del Sur y América Central en el 2022. / GOLDMAN ENVIRONMENTAL PRIZE.

La Guardia de Sinangoe se conformó en 2017 para proteger al territorio de lo que ellos llaman amenazas externas, como la invasión del territorio por parte de cazadores y pescadores o el ingreso de la minería ilegal. Este grupo, cuenta Alexandra Narváez, se ha capacitado en el manejo de cámaras trampa, drones, Alexandra: la voz de los maGPS, primeros auxilios, turismo, yores entre otros temas. Los integrantes de La Guardia dejan su hogar Alexandra Narváez se ha gadurante días y semanas enteras nado el reconocimiento de su para hacer recorridos de reconocomunidad por ser la primera cimiento del territorio, anotar mujer en unirse a la Guardia Inpuntos de GPS de zonas afectadígena de Sinangoe, por presidir das por la minería ilegal y hacer la Asociación de Mujeres Indígefotos que revelan la existencia nas de Sinangoe Shamec’co y por de invasores. “No nos pagan, lo ser vocera de la comunidad. “De hacemos de corazón porque quela línea materna de Alexandra remos cuidar nuestro territorio”, aclara la lideresa. A pesar de que las mujeres kofan tienen un rol activo, según explica el antropólogo, el ingreso de Narváez a la Guardia de Sinangoe “fue impactante para el pueblo kofan”. Así lo reconoce ella misma: “recibí muchas críticas ya que se suponía que las mujeres se quedarían en casa”, ha contado recientemente en su cuenta de Instagram. Ahora, ya son seis las mujeres que pertenecen a este grupo “con el afán La guardia indígena de Sinangoe recorre su territorio para de seguir defendiendo nuestra monitorear y frenar cualquier actividad ilegal. En la foto, Las casa y el hogar de nuestros hiPizarras, lugar cercano en donde la guardia vio maquinaria pesada jos”, destaca Nárvaez en entrepor primera vez en 2018. / GOLDMAN ENVIRONMENTAL PRIZE. vista con La Barra Espaciadora y existe un referente de conocimiento, de saber, y su voz representa la voz de los mayores”, explica Roberto Narváez, antropólogo cultural cuyos estudios se han especializado en la población kofan. La lideresa tiene 32 años y es madre de dos niñas, de 13 y 15 años. “A pesar de tantos problemas, teniendo que dejar a mis hijas solas en casa para poder salir a las marchas y caminar el territorio, ha sido un orgullo demostrarles a las mujeres kofan que podemos salir adelante, que podemos alzar nuestras voces y decir que vamos a cuidar nuestro territorio, somos defensoras de nuestro territorio, defensoras de la vida”, dice la joven indígena.

“El Estado tiene que entender que la Amazonía no es el espacio para realizar minería y actividades petroleras porque las comunidades milenariamente hemos vivido aquí y si intentan explotar este territorio nos van a exterminar física y culturalmente” ALEX LUCITANTE Ganador de América del Sur y América Central de 2022

Mongabay Latam. Jorge Acero, abogado perteneciente a la organización Amazon Frontlines y uno de los que ha acompañado los procesos legales de Sinangoe, reconoce el mé-


www.metroecuador.com.ec / mongabay (i) — 07

lunes, 06 de junio 2022 — Metro

MONGABAY LATAM

rito de Nárvaez en una sociedad machista como la ecuatoriana. “Ella tiene la fuerza para asumir roles de protagonismo y liderazgo, mover no solo a sus compañeras mujeres, sino de hacerse reconocer por la comunidad”, asegura el abogado. Como presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas de Sinangoe Shamec’co, Narváez lidera proyectos de capacitación turística y gastronómica. El objetivo es que las mujeres y los jóvenes de la comunidad tengan fuentes de ingresos sostenibles a través del ejercicio de su cultura. Uno de los emprendimientos al que apuntan es el procesamiento de pescados nativos mediante ahumados y otras técnicas culinarias. Para ello, la comunidad de Sinangoe ya implementó piscinas de cachama, un pez de la familia Serrasalmidae. Estos productos serán dirigidos al mercado urbano. Alex: el portavoz del mandato de los ancestros “Este reconocimiento es un impulso de fortaleza para la comunidad de Sinangoe, que recibe este premio como una inspiración para todas las nacionalidades indígenas del Ecuador que han acompañado la lucha de Sinangoe”, dijo Alex Lucitante al enterarse del reconocimiento. Lucitante tiene 29 años, es padre de tres hijos —dos varones y una

niña— y se considera muy cercano a la medicina ancestral de “los abuelos, los taitas”. Jorge Acero explica que los grupos familiares entre los A’i kofan vienen de clanes que tienen vínculos con el conocimiento, con el saber tradicional y con el conocimiento de las plantas y sus facultades curativas. “Los taitas, que vienen a ser los equivalentes de los chamanes, son fuertes en las familias y Alex tiene un fuerte vínculo con su padre y abuelo que eran taitas”, cuenta el abogado. Para Lucitante, la herencia de los mayores es una responsabilidad ineludible y por eso hace una analogía cuando asegura que la Corte Constitucional les ha dado “un machete bien afilado desde el mismo Estado” para continuar con su lucha por la defensa de su territorio y en contra de las actividades extractivas para proteger la herencia de sus mayores. Su temor no es solamente el de su pueblo sino también el de las demás comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana. “Si intentan explotar este territorio van a exterminar física y culturalmente a las comunidades indígenas”, advierte y aprovecha para hacer un llamado a la comunidad internacional para luchar junto a ellos por la preservación de la naturaleza. El joven líder asegura que por eso están transmitiendo con mayor fuerza el mandato de sus abuelos y que trabajarán por seguir manteniendo intactas estas selvas sagradas que sus ancestros les han dejado. “Es muy claro lo que dice la Corte Constitucional: que el Estado ecuatoriano y las empresas tienen la obligación de realizar la consulta y es muy importante el consentimiento […] el Estado tiene que entender que la Amazonía no es el espacio para realizar minería y actividades petroleras porque las comunidades milenariamente hemos vivido aquí y si intentan explotar este territorio nos van a exterminar física y culturalmente”, insiste Lucitante. Un reconocimiento para una lucha de años “Este no es un reconocimiento a Alex y Alexandra, es un reconocimiento a la comunidad A’i kofan de Sinangoe por el esfuerzo, por esa lucha”, asegura Alexandra Narváez. El

Goldman Prize 2022 representa, para la vocera de Sinangoe, un reconocimiento para los pueblos y nacionalidades que están en la lucha de la defensa territorial y de la vida. “Este es un reconocimiento importante de que procesos como el de Sinagoe pueden cambiar la realidad de los pueblos indígenas en la región y de otras luchas a nivel global”, concuerda el abogado Jorge Acero. El proceso de lucha por proteger el territorio en esta comunidad, explica el abogado, se inició en 2017, con la creación de la Ley Propia de Control y Protección del Territorio Ancestral de la Comunidad Sinangoe de la Nacionalidad A’i Kofan. Esta fue la respuesta indígena a las amenazas de la minería legal e ilegal, a la deforestación y a la llegada de cazadores y pescadores mestizos. Con esta Ley, la comunidad Sinangoe reivindicó su derecho al autogobierno y a la soberanía para administrar su territorio. Uno de los principales puntos de esta ley son las prohibiciones para que extraños no entren al territorio a realizar actividades extractivas. Además, en ese contexto se creó la Guardia Indígena que facilita el proceso de defensa territorial. Nárvaez y Lucitante destacan que todas estas decisiones fueron tomadas en asamblea donde participó toda la comunidad. En los primeros recorridos hechos por la Guardia en 2017 se hallaron evidencias de minería ilegal, como la implementación de tarabitas —especie de teleféricos rudimentarios— para el transporte de material y la crea-

“Fue impactante para el pueblo kofan”. […] “recibí muchas críticas ya que se suponía que las mujeres se quedarían en casa” […] “con el afán de seguir defendiendo nuestra casa y el hogar de nuestros hijos” ALEXANDRA NARVÁEZ Guardia de Sinangoe

ción de senderos. La comunidad de Sinangoe denunció públicamente estos hechos y, entonces, la Fiscalía inició investigaciones para ubicar a los responsables de estos delitos contra la flora y la fauna de la zona. No obstante, de acuerdo con Acero, estas investigaciones no han avanzado. A inicios de enero de 2018, retroexcavadoras y otras maquinarias ingresaron al territorio para buscar oro en el río Aguarico. En esa ocasión la comunidad presentó una acción de protección ante la Corte Provincial de Sucumbíos para denunciar el daño a la naturaleza realizado por estas actividades y la falta

Mujeres pertenecientes a la Guardia Indígena de Sinangoe. Alexandra Narváez (tercera de la izq.) lideró la creación de la guardia indígena en 2017, siendo la única mujer en el grupo en ese entonces. / GOLDMAN ENVIRONMENTAL PRIZE.

de consulta previa, pues los bloques mineros habían sido delimitados y concesionados en los tributarios del Aguarico sin conocimiento de los A’i kofan. La Corte Provincial dictó sentencia a favor de Sinangoe, ordenando la suspensión inmediata de 20 concesiones mineras activas y 32 que estaban en trámite en el territorio indígena, declarando la vulneración de derechos y estableciendo medidas de reparación. Además, la Corte dispuso que la Contraloría General del Estado hiciera una auditoría para determinar la legalidad de las concesiones y que la Fiscalía General del Estado abriera una investigación penal. El caso luego llegó a la Corte Constitucional y la entidad, en febrero de 2022, ratificó las medidas de la Corte Provincial, marcando un precedente histórico para los pueblos y nacionalidades del Ecuador respecto a la consulta previa y la autogobernanza. A pesar de que indígenas y abogados consideran que esta fue una gran victoria, Sinangoe todavía está a la espera de la resolución de dos procesos administrativos. Uno de ellos se refiere a la adjudicación de su territorio, que no ha sido reconocido por el Estado porque se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe Coca, un área protegida administrada por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate). Esta cartera de Estado aún no cuenta con una normativa para adjudicar territorios que están superpuestos en áreas protegidas, a pesar de que en octubre del 2021 —asegura el abogado Acero— el ministro de Ambiente Gustavo Manrique se comprometió a discutir el borrador con los pueblos y nacionalidades indígenas, promesa que tampoco se ha cumplido. El segundo proceso administrativo presentado por la comunidad es una queja ante la Defensoría del Pueblo por la tardanza del Ministerio de Educación para construir una escuela en la comunidad, después de que en 2020 el río Aguarico arrasara con parte del lote en donde se encontraba la infraestructura anterior. El legado “[Los kofan] son conscientes de los riesgos que supone afrontar situaciones como la

minería ilegal o enfrentarse al Gobierno, pero hay algo que tienen claro: la defensa del territorio y de los derechos está avalada y sostenida por toda la comunidad”, dice Acero. La comunidad realiza asambleas periódicamente para decidir si hacen denuncias públicas, plantones o para tomar otras acciones si es que cualquiera de sus causas necesita nuevos impulsos. Por eso, Alexandra Narváez ve en el premio Goldman una oportunidad. “Es una oportunidad de decirle al mundo que se unan a esta lucha, que no nos dejen solos, porque esta lucha de cuidar la madre tierra no es solamente de los pueblos kofan o de los pueblos indígenas”, sostiene. Alex Lucitante destaca la importancia que tiene para ellos su territorio ancestral. “Yo defiendo el territorio porque yo crecí en el territorio pescando, mis padres han estado protegiendo el territorio porque ahí está la pesca, ahí está la cacería”, dice. Para este joven aprendiz de la sabiduría de los ancianos kofan, cada persona tiene una misión que cumplir. “Nuestro propósito es que nuestros hijos conozcan nuestra historia, que conozcan y que vivan desde el territorio, pero ante estas amenazas también es muy necesario que nuestros hijos adquieran conocimientos basados en nuestras raíces. Nuestros hijos son quienes luego van a defender el territorio”, añade. Alexandra Narváez y Alex Lucitante sienten que este reconocimiento es solo un paso más en una lucha que compromete a todos los pueblos indígenas en los nueve países de la cuenca amazónica. Para ellos, ser reconocidos entre los líderes ambientalistas más importantes del mundo representa una gran responsabilidad. Desde su creación, en 1989, el Goldman Environmental Prize, de la Fundación Goldman, ha sido entregado a 213 defensores de la naturaleza, incluidas 95 mujeres de 93 países. En el 2022, este galardón internacional, considerado el más importante del mundo para los activistas comunitarios ambientales, reconoció las luchas de siete defensores de la naturaleza en Tailandia, Australia, Nigeria, Países Bajos, Estados Unidos y Ecuador.


sports

08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)

S

Metro — lunes, 06 de junio de 2022

‘Chito’ Vera pide pelea con Cruz para agosto Chone. El deportista ecuatoriano anunció pelea y señala que solo falta una firma. Prefectura de Manabí entrega Condecoración al Mérito Deportivo a ‘Chito’ Vera. Metro Ecuador

Manabí. Chito Vera anuncia pelea para agosto y recibe reconocimiento en su tierra. / AGENCIAS

Durante una visita en su natal Chone, en Manabí, Marlon ‘Chito’ Vera confirmó que regresará al octágono de UFC (Ultimate Fighting Championship) en agosto de este año. Durante una rueda de prensa el fin de semana, el deportista ecuatoriano pidió al excampeón ‘gallo’ Dominick Cruz para una pelea. De acuerdo con ‘Chito’ Vera, solo falta “firmar el contrato”, para la pelea.

(P)

(P)

Actualmente ocupa el quinto puesto en la categoría de peso gallo de la UFC, de la cual es parte desde 2014. “Estoy en el rumbo al título”, dijo el peleador y añadió “voy a ganar el cinturón y lo voy a defender”. Vera será protagonista en la cartelera de dicha pelea. La primera vez que peleó por más de tres rounds, fue en su reciente victoria ante el estadounidense Rob Font, en Las Vegas, el 30 de abril. ‘Chito’ Vera cuenta con 19

triunfos, siete derrotas y un empate. Ganó nueve de sus últimas 11 peleas. En la misma rueda de prensa, ‘Chito’ recibió la Condecoración al Mérito Deportivo por la Prefectura de Manabí, por su destacada labor deportiva como peleador de artes marciales mixtas. Vera recorrió en caravana las calles de Chone junto al Prefecto y dijo estar agradecido por este reconocimiento que lo impulsa a seguir luchando para dejar en alto el nombre de la provincia y el país. “Feliz de estar en mi tierra y haber recibido esta condecoración. Cada vez con más ganas de seguir adelante”.


www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 09

lunes, 06 de junio de 2022 — Metro

AGENCIA

BREVES

Boxeador ecuatoriano Abel Mina derrota a azteca ‘Zurdo’ Álvarez QUITO. El boxeador Abel ‘Authentic’ Mina derrotó el fin

de semana a Iván el ‘Zurdo’ Álvarez por decisión mayoritaria, y es el nuevo campeón latino del Consejo Mundial de Boxeo, en la categoría peso ‘Superwélter’. La pelea de Abel fue la estelar de la cartelera Quórum Quito Fight Night.

París. Rafael Nadal celebra su corona número 14 en Roland Garros. A pesar de fuerte lesión, derrotó a noruego Casper Ruud. / EFE

Infiltrado. El tenista español le ganó la gran final a Casper Ruud. Tuvo que jugar con pie infiltrado. Tras segundo partido del torneo, su lesión empeoró. “Casi no podía caminar. Después de esta alegría, voy en busca de un tratamiento nuevo”. 14 Roland Garros. Además, ‘Rafa’ Nadal ya tiene 22 grand slam en su cuenta personal y es el tenista con más ‘torneos grandes’ en la historia.

Agencia EFE

El español Rafael Nadal agrandó ayer su leyenda sumando un nuevo triunfo en Roland Garros, el decimocuarto de su carrera, con lo que totaliza 22 Grand Slam y se aleja a dos del serbio Novak Djokovic como el tenista con más grandes de la historia. En su pista favorita, donde ha conseguido sus mayores logros, dos días después de festejar su 36 cumpleaños, Nadal se impuso con autoridad al noruego Casper Ruud, 6-3, 6-3 y 6-0, en 2 horas y 18 minutos. No fue la mejor final pero sí una de las más meritorias de las 14 que ha disputado Nadal sobre la arcilla de París, porque llegaba a la capital francesa sin apenas rodaje, martirizado por un pie izquierdo que, había advertido, le provoca grandes dolores. Pero el hambre de mantener en la Philippe Chatrier el cetro que el año pasado le arrebató Djokovic le hizo sobreponerse para buscar añadir

un peldaño más al mito que le rodea. Unos meses después de levantar en Melbourne el Abierto de Australia, encadenó los dos primeros grandes del año por vez primera en su vida y aunque suenan los tambores que anuncian pronto el final de su carrera, nadie ya se atreve a enterrarle. Nadal es superlativo y solo el físico parece ponerle límites. Se convirtió en el más veterano en levantar la Copa de los Mosqueteros, superando a su compatriota Andrés Gimeno que lo hizo en 1972, con algo menos de 35 años. El español Rafael Nadal reveló, tras ganar su decimocuarto Roland Garros, que jugó infiltrado, que tras su partido de segunda ronda apenas podía andar y que a partir de la próxima semana se someterá a un nuevo tratamiento. “El peor momento lo pasé tras el partido con Moutet, no podía andar. Por suerte, mi doctor estaba aquí y eso me ha permitido jugar infil-

14

Q Roland Garros tiene

Rafael Nadal que el fin de semana cumplió 36 años de edad. Con esto supera con dos títulos a Novak Djokovic. Nadal tuvo que jugar con infiltración por grave dolor en uno de sus pies.

trado”, afirmó el mallorquín a la televisión pública francesa tras imponerse por 6-3, 6-3 y 6-0 al noruego Casper Ruud en la final. Nadal, que con este suma 22 títulos del Grand Slam, aseguró que el problema que tiene en el pie izquierdo le está limitando. “No puedo seguir compitiendo con el pie dormido, hay que encontrar una solución. Me encantaría seguir compitiendo, así que la próxima semana voy a hablar con varios médicos y contemplar diversas opciones. Recibiré un tratamiento y espero que me ayude”, indicó. El rey Felipe VI, a través de Twitter de la Casa Real, ha calificado de “irrepetible” la decimocuarta victoria de Rafael Nadal.

Los belgas tuvieron mal sueño naranja

Delfín, primer clasificado a los octavos

EUROPA En la Liga de las Naciones de la UEFA hubo muchos goles en lasegunda ronda. Holanda le ganó 4-1 a Bélgica con goles de Bergwijn, Depay y Dumfries. En otro gran partido, Italia y Alemania divieron honores 1-1 con goles de Pellegrini y Kimmich.

EMOCIONES. Delf ín consiguió una clasificación dramática a los octavos de final de la Copa Ecuador, la noche del viernes 3 de junio del 2022, tras eliminar a Independiente Juniors en Sangolquí. La definición se dio a través de tiros penales.

AGENCIA EFE

En un pie, Rafael Nadal se queda con Roland Garros

LA CIFRA

Francés Fabio Quartararo gana GP catalán arrasando con todo BARCELONA. El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) consiguió una victoria inapelable, dominando desde la primera a la última vuelta el Gran Premio de Cataluña de MotoGP, que se disputó ayer en el circuito de Barcelona-Cataluña y en el que el español Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP) cometió un garrafal error al equivocar la última vuelta de carrera.


10 — www.metroecuador.com.ec / relax (e)

Metro — lunes, 06 de junio 2022

RELAX SUDOKU

5

4

1

3

6

9

4

2

5

7

8

5 7 9 3 6 1

9 6 5 7 8 4

9 4 2 8 6 1 3

4 1 3 7 2 9 5

5 7 8 2 1 4 6

6 2

7

3

6

5

9

1

4

8

5

7

3

9

2

SOLUCIÓN

8

2

1

8

8

9

6

7

3

2

4

3

7

1

7

2

4

8

5

9

3

6

7

9

4

5 8

5

3

6

2

1

7

6

2

5

8

2

1

5

3

9

6

4

7

2

9

3

5

4

9

1

1

9

9

1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

7

7

CRUCIGRAMA

HORÓSCOPO

Tu propósito este año será aplacar el sedentarismo que consume tu vida. Abusas de la comida basura, no duermes lo suficiente y no practicas deporte a diario. ¡Es hora de cambiar estos habitos y empezar a ayudar a tu organismo a estar con más energía y vitalidad!

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22 Llevas tiempo a un ritmo muy alto de trabajo y estres, pero hoy al fin tienes el descanso que tanto has querido y mereces. Aprovechalo para recargar pilas y llenarte de energía y vitalidad, para afrontar los nuevos retos que te vienen en un futuro proximo.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22 Tu eres tu mejor médico. Escucha las señales de tu cuerpo y no esperes a estar enfermo para ponerle remedio, de lo contrario los problemas podrían agravarse.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

Estar todo el día sentado trabajando con el ordenador no te sienta bien. Sal a tomar aire fresco, pasea a tu perro, practica algún deporte, esto te llenará de mucha energía. y te ayudara a estar más concentrado cuando vuelvas a ponerte delante del ordenador para seguir con tu trabajo.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21 Come despacio, mastica reiteradamente cada bocado, ayudarás a tu estomago a hacer la digestión. Comer rápido a parte de dificultar y hacer más molestas tus digestiones, te engordará más.

LEO

Julio 23 - Agosto 22 No realices esfuerzos sobrepasando tu resistencia, esto desencadenaría en múltiples lesiones. Si levantas algún peso que sea razonable para evitar la fatiga y hazlo en la posición correcta. De lo contrario tu espalda podría sentir dolores. ¡Se prudente y paciente!

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21 Apúntate a un gimnasio y empieza a cuidar tu cuerpo como merece. Deja atrás esa vida sedentaria que invade tu rutina diaria. Verás como en pocos días empiezas a notar cambios positivos en tu cuerpo, que a parte de aumentar tu buena salud, aumentaran tu autoestima.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18 Este nuevo año te has trazado una nueva meta, bajar de peso. ¡Si eres constante lo lograrás! Para ello ponte en manos de un dietitsta que te ayude a crear una estrategia en forma de dieta y habitos que te ayuden a lograr tu objetivo.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20 Visita a tú médico para hacerte un chequeo, antes de empezar a practicar ejercicio. Si no lo haces podrías empezar a sufrir microlesiones que te obliguen parar antes de empezar.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22 Tu propósito este año será aplacar el sedentarismo que consume tu vida. Abusas de la comida basura, no duermes lo suficiente y no practicas deporte a diario. ¡Es hora de cambiar estos habitos y empezar a ayudar a tu organismo a estar con más energía y vitalidad!

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21 Cuídate, te sentirás mejor por dentro y por fuera. Dejaras atrás esos achaques que vienen molestandote en los ultimos dias. Empieza a cambiar tu alimentación y iniciate en la practica deportiva progresivamente. Seguro que si lo haces tu calidad de vida mejorara considerablemente.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20 Es momento para que comiences a ejercitarte, así que inscríbete en un gimnasio o sal a trotar a diario, de esa forma podrás tener un mejor estilo de vida y tu organismo te lo agradecerá en forma de buena salud y energía.

Horizontales 2. Pasado. 8. Dueño, señor. 9. Superior de un monasterio. 11. Terreno acotado. 12. Hocico del cerdo. 14. Especie de canoa mexicana. 16. Decimonovenos. 19. Símbolo del oro. 20. Pondrá apodos. 21. Interjección para animar a las caballerías. 23. Uno de los hijos de Noé. 25. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte. 26. Lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a otros dos fijos llamados focos es constante. 29. Plan ideal de gobierno en el que todo está perfectamente determinado. 31. Coloca en determinado lugar. 32. Andar por las calles y otros sitios públicos. 33. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo. 34. Corte árboles por el pie. 35. Monje del Tíbet.

36. (... de Miranda, Francisco, 1495-1558) Poeta, fundador del teatro portugués. 38. Uno de los cinco continentes. 39. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 40. Mozo que en las plazas de toros cuida de los caballos y ayuda a los picadores. Verticales 1. Pañuelo mucho más largo que ancho, que se ponen las mujeres sobre los hombros. 2. Derecho de tránsito. 3. Lecho de los desposados. 4. Símbolo de la emanación del radio. 5. Instrumento para pesar, compuesto de una palanca de primer género. 6. Peso griego, sexta parte de la dracma. 7. Dios griego del amor. 10. Prefijo “diez”. 11. Pelo blanco. 13. Ejemplo característico de una especie o género (pl.). 15. (Jean B. C., 1796-1875) Célebre paisajista francés.

16. Lance de honor. 17. Composición lírica elevada. 18. Grave, circunspecta. 19. Que carecen de sépalos. 22. Parecido a la sarga (tela). 24. Mínimo (el valor más pequeño). 25. Pasado participio irregular de oponer. 27. Aflicción. 28. En mitología, lugar adonde van los justos después de su muerte 29. Ostaga. 30. Orilla de las telas con algún adorno. 37. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.

SOLUCIÓN

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


www.metroecuador.com.ec / plus salud (i) — 11

lunes, 06 de junio de 2022 — Metro

Tus medicinas a domicilio, un estilo de compra que toma más fuerza en las familias

TERNET

(P)

INTERNET

Opciones Para poder obtener este servicio los establecimientos de medicinas cuentan con aplicaciones móviles o servicios directos con los vendedores.

Consulta. En ciertos puntos la atención con los clientes es directa. / IN-

El servicio a domicilio se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas durante los dos últimos años, más con la llegada inesperada de la pandemia. En el caso de la búsqueda de medicinas, en los establecimientos que las expenden, son varios los servicios que tomaron fuerza. Servicio Y es que el servicio a domicilio es un proceso mediante el cual, se acercan los productos o servicios ofrecidos por la empresa hasta el lugar donde se encuentra el cliente, permitiendo que este disfrute de dichos productos sin tener que hacer desplazamientos hasta el punto de compra. Las grandes cadenas de servicio de farmacia, cuentan con líneas directas para receptar el pedido de sus clientes, y, además, cuentan con sus respectivas páginas web, para que el usuario pueda adherir a su carrito de compras lo que necesita de manera urgente o simplemente su medicina habitual. Y si para Ud., es fácil contar con su aplicación móvil, para realizar pedidos, también es otra opción sencilla para pedir sus medicamentos. Así también, algunas de las cadenas de medicamentos ofrecen otros productos, y que sus clientes buscan.

GPS para monitorear la entrega de tu pedido

LA CLAVE

1

Entrega a domicilio es inmediata y con todos los productos que busca para su salud.

Protocolos Este punto es de vital importancia, por parte de quienes envían los productos, así como para quien lo lleva y para quien lo recibe, se implementaron para evitar posibles contagios de coronavirus, durante la época de mayor incremento de casos. Para la entrega sin contacto, en lugar del pago con dinero en efectivo se prefiere la transacción con tarjeta. Otros locales, cuentan con

"En muchas de las ocasiones, solicitar las medicinas para mis hijos ha sido rápido a través de las aplicaciones" VIOLETA ORTIZ USUARIA

la máquina para que al momento de la llegada del motorizado este puede cobrar al cliente de la forma que mejor lo requiera. Pero, a pesar de que la pandemia baja disminuyendo los casos de Covid, este servicio se mantiene, pues brinda una ayuda inmediata y más económica para muchos de los que la utilizan con frecuencia. Encontrando lo que buscan y con entrega inmediata, en la comodidad de su domicilio. METRO ECUADOR

Los aplicativos utilizados para solicitar sus medicinas a domicilio o lugar de trabajo son fáciles de utilizar. Inclusive muchos de ellos te presentan la opción de monitorear o ver la ubicación del motorizado que lleva su pedido y encontrarse atento a la entrega. En otros de los casos, en la aplicación descargada, muchas empresas, para seguridad de sus clientes han ubicado los datos de quienes llegarán hasta el punto de entrega, para mayor seguridad. Para aquellas personas que cuentan con enfermedades crónicas, esta opción de pedido de medicinas a sus puntos de preferencia se ha convertido en su mejor aliado, pues es muchos de los casos no pueden salir de casa. / METRO ECUADOR


12 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)

Metro — lunes, 06 de junio 2022

Entrevista. Yesenia Vargas nos comparte su historia de crecimiento y, a la vez, el respaldo que brinda a otras mujeres.

Fundación Guayaquil Siglo XXI ejecuta 4 nuevos proyectos en la calle Panamá

Eva Acosta A.

Yesenia Vargas es una empresaria de la industria de la belleza. Fue pionera en la distribución de cabello humano en el país hace más de dos décadas, con los años decidió innovar y abrió varias tiendas en diferentes ciudades, logrando crear una de las cadenas más importantes en este giro de negocio. Su estrategia de crecimiento es trabajar junto a su familia y abrirle camino a mujeres emprendedoras. Además, es la creadora de la primera Academia de Extensiones en el país. Cuéntanos un poco sobre Yesenia Vargas como empresaria. ¿Cómo comenzó este sueño que con los años se ha transformado en una gran empresa? —Como todo sueño comenzó con una idea pequeñita que se fue cristalizando gracias al apoyo de mi esposo hasta el momento. Al principio mucha gente me decía que sería imposible, que vivir de la belleza no era un buen negocio, pero yo jamás escuché a ninguna de esas voces sino. Por el contrario, me enfoqué en lo que quería alcanzar y gracias a Dios después de muchos años, muchas lágrimas, mucho trabajo y mucho sacrificio tenemos una marca posicionada en el mercado nacional con gran proyección internacional. ¿Cuántas mujeres trabajan contigo en el negocio? —Actualmente en mis locales trabajan cerca de 30 personas, de las cuales aproximadamente 15 son madres, pero lo interesante de todo es no solamente cuántas mujeres están trabajando hoy sino a lo largo de estos años a cuántas mujeres le hemos podido enseñar el arte. Muchas de ellas ya no trabajan con nosotros,

Proyecto. Una maqueta digital de una de las obras. / AGENCIA

Yesenia Vargas “Las mujeres crecemos cuando nos unimos más” Ejecutiva. Yesenia Vargas, empresaria de la industria de la belleza en el país. / AGENCIA

La Plaza Lúdica, el Parque Infantil, la Plaza de las Artes y la Plaza de los Teatros son los nuevos 4 proyectos de regeneración urbana que la Fundación Guayaquil Siglo XXI ejecuta aceleradamente en el sector de calle Panamá. Estos 4 proyectos de la Alcaldía de Guayaquil se desarrollan con una inversión de más de un millón de dólares y contribuirán positiva-

mente al desarrollo que esta zona de Guayaquil ha mostrado en los últimos meses y que le ha permitido destacarse como una nueva área de entrenamiento para la ciudadanía al mismo tiempo que revitalizado el centro de nuestra ciudad. Durante su ejecución se intervendrán más de 1,800 m2, generando más de 100 empleos directos y 450 indirectos. METRO ECUADOR

Hotel Sheraton Guayaquil celebra a Papá el domingo 19 de junio con un gran menú

nuestras colaboradoras ver más allá siempre.

Solidaridad. La Fundación Yesenia Vargas se encarga de proveer pelucas 100% gratis a niñas y mujeres de Solca. / AGENCIA han comenzado sus propios emprendimientos, sus propios negocios y para nosotros es un motivo de alegría saber que este negocio le dio la visión, cambió sus vidas, levantó su autoestima y, hoy por hoy, también están detrás de sus sueños. ¿Cuán importante es para ti

el crecimiento de las mujeres dentro de tu negocio? —El motivo principal de cada uno de los negocios que tenemos es ayudar a empoderar a la mujer y comenzamos desde casa. Comenzamos desde nuestro equipo entregándoles herramientas profesionales y motivacionales que le permiten a cada una de

Puedes darle un consejo para las madres que luchan por sus sueños. — Jamás será sencillo, tendrás que sacrificarte, esforzarte, al inicio llorar, tal vez no dormir, pero si siembras en este momento te aseguro que después podrás recibir una cosecha maravillosa. Yo hoy estoy disfrutando de la mejor cosecha de toda la historia, nuestros negocios fortalecidos, nuestro equipo de trabajo, nuestra familia. Y hoy después de dos años de pandemia de mucho esfuerzo sacrificio estamos viendo unos resultados hermosos, estamos convencidos que Dios está involucrado también. Así que mujeres del Ecuador luchen, porque los resultados indudablemente van a llegar.

Opción. Menú por el Día del Padre. / AGENCIA El hotel Sheraton Guayaquil celebra a Papá el domingo 19 de junio, preparándose con 3 diferentes opciones para el rey del hogar. Desayuno bufets especial, almuerzo bufets típico dominical y almuerzo bufets parrillero todo esto para disfrutarlo en familia. En el restaurante Cook’s – Café bar habrá desayuno buffet especial en horario

de atención de 06:30-10:30. Reservas con el 100% anticipo, $25 incluido impuestos por persona. En el restaurante Cook’s habrá almuerzo buffet típico dominical, gaseosas consumo ilimitado, en el horario de atención de 12:00-15:30. Reservas con el 100% anticipo, mesas no compartidas, $30 por persona incluido impuestos.


www.metroecuador.com.ec /vehiculos (i) — 13

lunes, 06 de junio de 2022 — Metro

Características del nuevo

TOYOTA YARIS CROSS que llega al Ecuador

CARACTERÍSTICAS

Motor 1.5L Híbrido de 4ta generación y de tres cilindros. Habitáculo para cinco pasajeros y espacio de carga de 401 litros, más múltiples compartimientos para guardar objetos a lo largo de la

cabina. Cuenta con un sistema multimedia de 8" con conectividad Android Auto y Apple Car

La marca renueva la versión del conocido Toyota Yaris y lo transforma en el nuevo SUV urbano; sumamente eficiente, con tecnología, acabados y calidad que caracteriza el mercado Europeo. Ecuador es el segundo país de la región donde Toyota realiza el lanzamiento de este nuevo modelo, que además cuenta con un legado muy importante como es el nombre de YARIS. El nuevo SUV Yaris Cross se destaca por su nueva imagen, diseño distintivo y aspecto robusto de un SUV Toyota, con una apariencia urbana pero también listo para cualquier tipo de aventura que te espera fuera de la cuidad. Jonnathan Lema Ávila,

LA CLAVE

8

años ó 160.000 kms de garantía sobre todos los componentes del sistema híbrido en todos los vehículos híbridos TOYOTA

Jefe de Producto, señala: “El nuevo Toyota Yaris Cross, es un vehículo Europeo, que ha sido desarrollado bajo la plataforma TNGA o Toyota New Global Arquitecture, sobresale por su diseño, su eficiencia y por su estética. Este año ganó el galardón como “World Urban Car 2022” otorgado por el World Car Awards en el New York International Auto Show de este año; evento conformado por 102 periodistas. Ahora llegamos a Ecuador con esta

gran propuesta de SUV compacto, con una cabina espaciosa y que no deja de lado la potencia de su motor de última tecnología”. El nuevo Toyota Yaris Cross estará disponible en el país desde el mes de mayo en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional. Cuenta con un motor de tecnología híbrida de última generación y una transmisión CVT. Este SUV llega para expresar la energía, fuerza y agilidad de quien lo conduce,

con una potencia combinada de 114Hp y 141Nm de torque. Definitivamente el Toyota Yaris Cross representa la renovación de uno de los vehículos más emblemáticos de la marca; es parte de una generación de vehículos urbanos más funcionales, eficientes en combustible y sobre todo amigable con el medio ambiente al tener bajas emisiones de CO2. Además, es importante mencionar que YARIS CROSS HIBRIDO llega a

Ecuador a fortalecer el compromiso de TOYOTA con el medio ambiente ya que gracias al apoyo de muchos clientes, las ventas globales acumuladas de vehículos híbridos - eléctricos (HEV, PHEV, FCEV, BEV) alcanzaron los 20 millones de unidades a finales de febrero de 2022. Toyota estima que el uso de sus vehículos electrificados ha resultado en aproximadamente 160 millones de toneladas menos de emisiones de CO2 y ha ahorrado aproximadamente 65 millones de kilolitros de gasolina hasta finales de febrero de 2022. En el futuro, Toyota continuará creando autos cada vez mejores con una línea completa de vehículos electrificados para la realización de una sociedad neutra en carbono. Toyota Yaris fue el vehículo del año en Europa en el 2021 y en el 2022 llega con su nueva versión.

Play. En seguridad cuenta con sistema de frenos (ABS), distribución Electrónica de Fuerza de Frenado (EBD) Y Asistencia de Frenado (BA), Control de Estabilidad (VSC), METRO ECUADOR Control de Tracción (TRC), Asistente de Arranque en Pendientes (HAC), Sensor de punto Ciego (BSM) y cuenta con 8 Airbags. El NUEVO TOYOTA YARIS CROSS cuenta con una versión equipada con el sistema Toyota Safety Sense, es un sistema de seguridad avanzada que asiste al conductor para prevenir accidentes: Sistema de pre-colisión (PCS), Asistente de seguimiento de carril (LTA), Alerta de salida de carril (LDA), Control de crucero dinámico con radar (DRCC) y Luces altas automáticas (AHB).


Autor. Romuald Fons, el llamado Rey del SEO, escribió este libro para ayudar a aquellas personas que quieren alcanzar el éxito en cualquier actividad que se desempeñen Obra. El autor expone 51 leyes sobre los éxitos y fracasos que ha aprendido a lo largo de su vida y que lo han llevado a crear un negocio de millones de dólares

Ignacio Campos , Metro World News

Polémico, transgresor e inconformista, su recorrido vital no fue fácil. Antes de alcanzar la cima emprendió varios negocios que lo arruinaron. Es un comunicador nato, enérgico, carismático y con una irreverencia que ha enganchado a una enorme comunidad online que trasciende fronteras. Este es su primer libro, y “te va a doler”, advierte durante la entrevista concedida a Publimetro. ¿Quién es Romuald Fons? — Soy un empresario que hace nueve años estaba arruinado y ahora mismo somos un holding de empresas, dos de las tres empresas ya son millonarias, o sea ya facturan, rebasan las seis cifras y durante este periodo lo he conseguido gracias al uso del marketing digital; a mí se me conoce por eso, por ser una persona influyente de este sector del marketing, del posicionamien-

Crece y hazte rico: un libro para quien está inconforme to, de los anuncios y del SEO. Tu libro Crece y hazte rico ¿Para quiénes está dirigido? — Para todo el mundo que esté inconforme en su situación actual. Mucha gente a la hora de crecer o cambiar todavía está mirándose al ombligo, para esa gente es posible que este libro sea demasiado duro o les moleste. Es para las personas que se dan cuenta que si las cosas no funcionan, no es por culpa de los demás, sino es algo que está en ellos mismos o que no están ejecutando adecuadamente. Hacer negocios no va de hacer lo que uno quiera, sino llevar a cabo lo que el mercado necesita. Para quienes ya están empezando a asumir la responsabilidad o que buscan un cambio en su vida, este libro les va ayudar. ¿Qué es lo que puede encontrar el lector? — Lo que va encontrar aquí es una radiografía de todo lo que yo he aprendido de forma pragmática en este camino que te he dicho que hace nueve años estaba arruinado hasta ahora que estoy generando millones. Esto no va de perseguir sueños, sino de encontrar una necesidad, atenderla y cobrar por esa ayuda, la gente te va a pagar por que les ayudes o porque los entretengas, no te va a pagar para que tú cumplas tus sueños. Es un libro muy sintético. He creado 51 leyes, en las cuales con una frase muy contunden-

“Cuando te abres a las leyes de los negocios entonces es cuando empiezan a pasar cosas, porque pierdes miedos, inseguridades y entiendes que las cosas van a ser difíciles. También, en esta sociedad parece que la gente quiere conseguir mucho pero esta dispuesta a sacrificar muy poco”. ROMUALD FONS, Fundador del holding BIGSEO

te tienes un aprendizaje y el capítulo lo que hace es explicarte dónde aprendí esto, qué es lo que me ocurrió, expongo mis fracasos, pero también mis logros, todo lo que está ahí lo he vivido y porque lo he vivido lo puedo explicar. Eres conocido como “el rey de SEO” ¿Cómo es que tienes ese mote? — Porque lo perseguí para que ocurriera, hay un capítulo en el libro que explico esto, me lo enseñó Dalí. Vi una entrevista que le hicieron en la televisión norteamericana, él había escrito un libro que se llama Diario de un genio , entonces le hacían burla en plan de “¿pero cómo te atreves a escribir un libro tú mismo, autobiográfico y uses ese título?” Dalí, que era un increíble pintor pero también un excelente marketer, dijo “porque si no lo digo yo, no lo va a decir nadie”. En ese momento dije “yo soy el rey del SEO”, al cabo de unos años hice un video hablando de esto, lo posicioné para que la gente buscara “rey del SEO” y me encontrara a mí. Todo esto es marketing, es branding y explico algo que es muy bueno, el tema de conseguir que la gente te identifique, a tu producto, a tu empresa es mucho más sencillo de lo que parece, porque todo el mundo esta mirando el móvil.

RTESÍA

E

Metro — lunes, 06 de junio 2022

CO FOTOS:

espectáculos

14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)

¿De verdad hará rico a quien lo lea? — No, no tiene por qué, es decir, esto es conocimiento, el conocimiento no te hace rico, sino que te da herramientas. El libro intenta que te pongas en marcha y en el primer capitulo digo: “si estas buscando una receta para el éxito, no la vas a encontrar en este libro, pero ¿sabes por qué no la vas a encontrar? ¡Porque no la hay!”. Hay muchísima gente que ha conseguido el éxito de formas diferentes, lo que tienes que hacer es crecer, tan sencillo como eso. Si eres una persona que está inconforme en el lugar en el que estás, algo va mal y, ese algo que va mal eres tú y hasta que no entiendas que eres tú la persona que tiene que cambiar, la que tiene que dejar de culpar al exterior, la que tiene que tomar acción, hasta que no te des cuenta de eso, no va ocurrir nada más que sigas yendo hacia abajo, quejándote. ¿Es un camino difícil? — Por supuesto que lo es, es lo más difícil que he hecho en mi vida, pero eso no significa que sea imposible, es más, soy de la firme creencia que todo el mundo puede conseguirlo. Cada uno de nosotros llevamos una maleta de habilidades y hay que saber sacarles prove-

cho, tienes que olvidar tus debilidades, ir a tope con tus fortalezas. Por ejemplo, cuando vas al colegio de pequeño y no se te dan bien las matemáticas, tus papás, te apuntan a clases de refuerzo para conseguir aprobar, eso esta muy bien en la escuela, pero en el mundo de los negocios no, porque lo que buscas es ofrecer un servicio mejor que los demás.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.