

En la lucha por cupo a semifinales. Marruecos que ha sido la revelación del mundial se mete entre los ocho más grandes del mundo buscando el trofeo en Qatar 2022.
Las ocho selecciones que disputarán los cuartos de final de la Copa del Mundo están definidas y los futboleros verán cuatro partidos que prometen grandes emociones. Tras el descanso de hoy y mañana, las emociones continúan este viernes cuando
el pentacampeón Brasil que viene de dar una lección de fútbol a Corea, enfrente a Croacia que es el actual subcampeón mundial, pero aún no convence a muchos. El mismo día, la Argentina de Leo Messi intentará doblegar a la ‘Naranja Mecánica’ en un duelo a muerte por un boleto
a las semifinales. El sábado tendremos otros dos partidazos. El campeón del mundo Francia se ve las caras con el subcampeón de Europa, Inglaterra. Luego, la sorpresiva selección de Marruecos deberá demostrar, ante Portugal de CR7, que no ha sido coincidencia lo que ha logrado.
Plan. Una de las estrategias es el patrullaje disuasivo, la intervención en lugares donde se sabe que hay bandas de delincuentes que amenazan al personal médico.
Hechos. El más reciente de los hechos se registró el 27 de noviembre en el Hospital Napoleón Dávila, de Chone.
Ecuador estudia varias medidas de seguridad para aplicarlas en distintos centros médicos tras siete incursiones armadas registradas en 2022, la más reciente a finales de noviembre, cuando delincuentes tomaron cuatro rehenes, que luego fueron liberados con vida.
Ante esa situación, se han reunido con representantes del Ministerio del Interior, de la Policía, del ECU 911, para “formular varias estrategias”, comentó en una entrevista, donde indicó que el plan de acción y cronograma se definirá como “Código Plata”.
Dicho Código es la identi-
"Al momento se identifican las ‘zonas calientes’, en referencia a los lugares donde hay delincuencia común o amenazas al personal, para reforzar ".
JOSÉ RUALES MINISTRO DE SALUDficación de riesgos, muchas veces desde el momento en que se solicita la atención o el traslado de un paciente que sufrió herida de arma de fuego, arma blanca, o si fue una confrontación entre bandas de delincuentes, o que ingre-
sa por ese motivo al hospital, o también si hay una amenaza armada.
Entre las estrategias se aplicarán también: detectores metálicos, de armas, inclusión de video vigilancia, que no todos los centros cuentan.
El ministro de Salud, José Ruales, dijo que se trabajan en “varios mecanismos para poder responder”.
“Tenemos otros eventos, incluso, de extorsión a nuestro personal en algunos barrios, en algunas comunidades rurales. Delincuencia común, robos a nuestros establecimientos de salud, etcétera”, indicó. EFE
El Gobierno de Ecuador descartó autorizar la construcción de un proyecto hotelero en una isla del archipiélago de Galápagos, una región protegida por leyes especiales para la conservación de su exuberante biodiversidad.
El Ministerio del Ambiente, en un comunicado oficial, enfatizó en que “no ha emitido ningún tipo de licencia ambiental a favor
de la empresa Hogalapagos S.A. para el desarrollo de este proyecto”.
La aclaración del Ministerio obedece a la jornada de protesta a la que convocaron el fin de semana varias organizaciones ambientalistas para rechazar la posible construcción de un hotel de grandes dimensiones en Playa Carola, en la Isla San Cristóbal, en el este del archipiélago. EFE
Tres personas, entre ellas un miembro activo de las Fuerzas Armadas de Ecuador, fueron procesadas tras haber sido detenidas en un operativo antinarcóticos ejecutado por la Policía Nacional en la ciudad de Guayaquil, informó ayer la Fiscalía General del Estado. La droga se encontraba camuflada en el interior de un vehículo militar.
En la audiencia de flagrancia, la fiscal Fresia Guzmán presentó como elementos de convicción los partes informativos y de detención, la prueba de identificación preliminar homologada y el acta de verificación y pesaje de la droga incautada (18 kilos de clorhidrato de cocaína).
/EFEReconocimiento.
El Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres es la máxima distinción que se les otorga a las empresas ecuatorianas que promueven la prevención de la violencia.
Metro Ecuador
Según un estudio de la Universidad de San Martín de Corres y PreViMujer de la GIZ, la violencia contra las mujeres ocasiona a las grandes y medianas empresas ecuatorianas una pérdida de productividad de casi USD 1,8 billones de dólares por año. Conscientes de que el sector
privado es un actor clave en los esfuerzos por promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad, desde hace 70 años Corporación Favorita ha trabajado con la equidad como un eje que define su gestión.
La empresa busca fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en todo momento. Para ello ha implementado políticas y un código de ética donde se establece su compromiso de proveer un entorno adecuado, donde no se tolere ningún tipo de acoso, ni discriminación.
Sus esfuerzos se enfocan en la equidad desde el momento de la contratación; sin olvidar otros parámetros fundamentales como la diversidad generacional e inclusión laboral de personas con discapacidad física e intelectual.
Como parte de las buenas prácticas empresariales promovidas por la empresa están las capacitaciones constantes impartidas a sus colaboradoras y colaboradores en temáticas de empoderamiento, autonomía de las mujeres y prevención de la violencia de género. En 2021, cerca de 1.000 personas participaron de estas charlas.
Todos los años, en noviembre, la Corporación se une a la campaña Únete de ONU Mujeres que tiene como fin sensibilizar a la comunidad en contra de la violencia a la mujer. Lo hace pintando de color naranja las fundas de Supermaxi, Megamaxi y supermercados Akí como un símbolo que busca eliminar esta problemática de escala
"Para Corporación
Favorita es un honor recibir este reconocimiento y estar entre estas 25 primeras empresas que acceden a él en el país. Al mismo tiempo se convierte en un reto y reafirma nuestro compromiso de ser un actor clave para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas en la sociedad”.
MARTÍN VÁSCONEZ Jefe de Sostenibilidadmundial.
Además, la empresa es una de las más de 60 que se han suscrito a los siete Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés), un conjunto de buenas prácticas empresariales que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todas las áreas de gestión de las organizaciones.
Las acciones de la empresa se reafirman en su trabajo con la comunidad. En 2021, se creó Fundación Favorita para continuar con el legado de 70 años de trabajo por la sostenibilidad del Ecuador y fortalecer sus acciones en favor de la educación, emprendimiento, equidad, ambiente y nutrición.
A través de la Fundación, la empresa gestiona el apoyo a proyectos que trabajan directamente con madres cabeza de hogar, mujeres que han sido vulneradas y niñas.
Por todo ello, la empresa alcanzó el Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, reconocimiento liderado por la Cámara de Industrias y Producción (CIP), en coordinación con el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y el Servicio de Contratación Pública (SERCOP); y que cuenta con la asistencia técnica del programa PreViMujer de la Cooperación Alemana de la GIZ.
Yogurt Kiosko Sorpresa, una de las marcas de Alpina más reconocidas a nivel nacional, realizó varios partidos de fútbol tenis junto a jugadoras y jugadores de la Selección Femenina de Ecuador, Superliga Femenina y Liga Pro, con el objetivo de apoyar al país en Qatar 2022.
Según Ipsos, el 84% de los aficionados ecuatorianos quiere ver los partidos del
mundial en familia, razón por la cual “Yogurt Kiosko resulta ser el compañero perfecto de aquellos momentos que gozan de unidad familiar”, comentó Esteban Montenegro, Jefe de Categoría de Yogurt de Alpina. Apegados también a la coyuntura, en la base de los yogures podrán encontrar la edición especial de Kiosko Sorpresa con borradores temáticos.
METRO ECUADORContinental Tire Andina, realizó la donación oficial de un bus para el servicio de la Cruz Roja Ecuatoriana. El mismo, servirá como unidad móvil que recorrerá el país, para ayudar a las unidades médicas con la recolección de sangre a nivel nacional. Adicional, como parte de este evento, colaboradores y familias de la compañía donaron pintas
de sangre en beneficio de la institución.
El bus de recolección de sangre, está equipado con espacios suficientes para colocar las camillas que se requieran. Así mismo, cuenta con un área destinada al registro de los donantes. Este transporte recorrerá todo el Ecuador, logrando sumar más de 18 mil pintas de sangre.
METRO ECUADORPara el mundo. Se busca poner en valor los sabores y saberes tradicionales de la cocina de la capital ecuatoriana para que sean motivo de orgullo e identidad.
Quito se lanza a la conquista de los paladares del mundo para internacionalizar la cocina quiteña a través de “QuitoNómika”, su estrategia gastronómica al 2030 en la que ha definido sus platos bandera, con los que busca consolidarse en el mapa como destino gastronómico.
Los emblemas que ensalzará “QuitoNómika” son el hornado (cerdo asado al horno) con tortillas, la fritada (cerdo frito) y el seco de chivo, como platos principales; mientras que en sopas apostará por el locro de papa y el yaguarlocro, elaborado a base de papas con panza, hígado y sangre de borrego.
De entrantes, las insignias serán el mote con chicharrón (maíz con cerdo frito crujiente) y las empanadas de morocho, rellenas de carne; y como bebidas para acompañar estarán el canelazo y la colada morada, con el helado de pai-
(P)
la y el dulce de higos como postres emblemáticos.
Con este menú representativo de Quito, se busca poner en valor los sabores y saberes tradicionales de la cocina de la capital ecuatoriana para que sean motivo de orgullo e identidad, además de una
base para la creatividad e innovación culinaria que eleven a la ciudad a la esfera internacional.
La estrategia fue definida por Quito Turismo, la empresa pública metropolitana de promoción turística de la ciudad, y la Alianza para el
Emprendimiento y la Innovación (AEI), junto con representantes de la industria de alimentos y bebidas, de la academia y de medios de comunicación especializados.
En la presentación de “QuitoNómika”, algunos los chefs más destacados de la ciudad
brindaron una degustación que incluyó un tradicional hornado con mote, tortilla de papa y su receta original de agrio, receta que ha pasado por cinco generaciones y que aplican Galo Ernesto y Galo Miguel Pillalaza.
METRO /EFEEn lo que va del año 2022, los equipos técnicos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) implementaron 264.214m2 de señalización horizontal, con elementos imprescindibles para una movilidad segura, como cruces peatonales, líneas divisorias de carril, ceda el paso, reductores de velocidad, flechas de direccionamiento vehicular, líneas pare, bordillos, jerseys, cajas de seguridad para ciclistas y demás señales que ofrecen vías seguras para todos los quiteños.
De igual forma, se colocaron 2243 placas verticales de pare, no estacionar, zona escolar, no entre, parada de bus, entre otros.
días del año Durante este tiempo se trabajó a toda hora para poder cumplir con la señalización necesaria .
Bajo la supervisión de EMAPAG-EP, la conce sionaria Interagua adquirió nuevos equipos para potenciar el sistema de aireación de la laguna de tratamiento de aguas re siduales Guayacanes-Samanes.
Los nuevos equipos se su man a las medidas de control que se ejecutan en esta laguna de oxidación, para mitigar los olores propios dde su operación y poten ciar el tratamiento a través de una súper oxigenación. Además se toman medidas como: dragado, aplicación de enzimas, inyección de peróxido de hidrógeno , entre otros trabajos.
METRO ECUADORDesde hoy hasta el 23 de diciembre se realizarán cierres parciales por fa ses en el redondel del monumento a Jaime Roldós Aguilera, ubicado en las intersecciones de las ave nidas Isidro Ayora y Agustín Freire, frente a Sauces 2. Los cierres se iniciarán desde las 22:00 por traba jos de reparación de las losas de hormigón.
Una primera fase de cierre que durará hasta el 11 de diciembre, los vehículos que vienen de la Avenida de Las Américas a la Isidro Ayora se desviarán por la Agustín Freire y girar en U por la Antonio Parra Ve lasco. Quienes vienen de la Agustín Freire a la Isi dro Ayora seguirán por la Agustín Freire y girar por la Antonio Parra.
Conclusiones. En los diálogos se estableció, entre otros puntos: la necesidad de un trabajo articulado entre los diferentes actores de la cadena productiva.
La Dirección de Ambiente realizó la primera Mesa Gua yaquil Circular que contó con la presencia de represen tantes de las cámaras de Comercio, Industrias, Pequeña Industria, empresa privada, academia, gestores de resi duos; Ministerios de Ambiente y de la Producción.
“La intención es generar y fortalecer la política públi ca del cantón. Llegaremos a compromisos y acuerdos para implementar progra mas y proyectos de forma articulada con todos los ac tores; la ciudadanía es parte fundamental en las acciones que debemos ir cambiando, debemos modificar nuestros
hábitos de consumo, es im portante reutilizar, reparar, reciclar los productos ya que los recursos naturales son finitos”, dijo la directora de Ambiente, María Fernanda Rumbea.
“Es fantástica esta iniciativa del Municipio y que lo haga de la mano de la academia, de la empresa privada, de la sociedad, porque ninguna de estas partes por sí sola podrá lograr la economía circular, si trabajamos a manera de alianzas sí lo podremos ha cer, Guayaquil es pionero en este tema ya que los recursos naturales son finitos”, mani festó José Miguel Iturralde del Grupo Vilaseca. METRO
Las calles de Posorja lucen con nuevos acabados. Al momento la obra tiene un avance del 86% y contem pla la pavimentación en las calles 8, 9, 10 y Jaime Roldós, colocación el ado quín con sus respectivos bordillos y aceras en una longitud de 750 metros. Esta obra realiza su últi ma etapa de terminación de acabados donde se han instalado redes de agua potable, aguas servidas, aguas lluvias con sus res pectivas cajas de registro, sumideros. Además, se ar borizan las aceras con sus jardineras y señaléticas. La obra tiene una inversión de $ 567.080,34 y benefi ciará a 2.500 habitantes. METRO ECUADOR
Cabe quedarse con lo bueno, corregir en el futuro inmedia to lo que se deba, proponerse estar presente en la cita de 2026 y, en la misma, llegar lo más lejos posi ble. Ahora debe el país agrade cer por una gran presentación: la selección de fút bol del Ecuador sí cumplió.
Ni apasionado ni especialista en la materia. Sí, aficionado del “deporte más lindo del mundo” e hincha fiel del com binado nacional. Por lo mismo, calificado también para opinar –como todos-, sobre la partici pación de la Tri en Catar, donde se ganó al anfitrión y se empa tó con la gigante Holanda –provocando, con sobrada razón, la ilusión de alcanzar la siguiente fase-, pero no se pudo doblegar a bien plantada, futbolística y físicamente, Senegal. Sí. Existen favoritos, pero también sorpresas. O acaso ¿se habría pronosticado que Arabia Saudita gane a Argentina, que Alemania pierda con Japón, o que Marruecos empate con Croacia y gane a Bélgica? Del resultado de los dos primeros se dice que podría tratarse de las mayores en la historia de los mundiales. Mas, en la can cha, son 11 contra 11, y allí todo
“Es el momento de la cordura y no acusar al director y su cuerpo técnico, tampoco a los directivos de la FEF y menos, muchos menos, a los jugadores (todos los convocados). Una honrosa participación, sólo merece aplauso y reconocimiento”.
puede suceder, tanto que “lo previsible siempre está en cri sis en un partido, lo inesperado puede suceder en cualquier momento” y está muy vigente el añejo axioma de que “en el fútbol no hay lógica”.
Frente a Senegal, comparto con de que “todo podía suce der”. Parecían parejos. Senegal tenía 3 puntos y su clasifica ción a octavos exigía un triunfo porque Ecuador contaba con 4 puntos y un empate bastaba para igualar a lo conseguido en Alemania 2006. Al final, el equipo africano fue superior durante todo el partido y me recidamente venció 2-1. Entonces, ¿debe censurarse y/o condenarse la actuación ecua toriana? Para nada, digo yo.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
el
Ciudad. Cuencanos y también aquellos que no nacieron en la ciudad, acuden a esta celebración religiosa. / CORTESÍA
Tradición. La festividad inició en el año 2008 organizada por el Convento de Santo Domingo y se ha mantenido gracias al apoyo Municipal y la Universidad del Azuay.
Hoy, a partir de las 18:00 en la plaza de la iglesia de Santo Domingo se celebran los 89 años de la Coronación de la “Virgen Morenica del Rosario” como reina de Cuenca y el Azuay.
Y como es de costumbre, de forma anual, el aniversario de la Morenica se lo celebra con un gran Festival de Luces.
Tradición.
Más de 5 mil faroles estarán ubicados en la plazoleta Santo Domingo, Basílica, Convento Santísimo Rosario y el interior de la Unidad Educativa Dominicana, dando forma a la corona y otras alegorías de la virgen, para el disfrute de los feligreses y visitantes.
Los asistentes podrán acudir a encender los faroles o llevar el suyo para hacerlo.
La Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, E.P y el Consorcio MAC han suscrito con fecha 27 de septiembre del 2022 el contrato No. CPC-EPMTMG-002-2022 cuyo objeto es:
Este plan proporcionará al cantón medidas, políticas y proyectos a corto, medio y largo plazo, en concordancia con lo establecido en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón (PDOT) y en beneficio de todos sus habitantes, a través de la promoción del transporte multimodal, recuperación de los espacios públicos, reducción de emisiones contaminantes y seguridad vial.
Por tal motivo, nos place anunciar el inicio de las actividades de toma de datos en territorio a través de encuestas aleatorias (domiciliarias y/o de opinión) que buscan levantar información sobre las características de movilidad actuales, a partir del día 08 de diciembre de 2022.
A través del siguiente enlace podrán conocer más acerca de este proyecto, así como validar que los encuestadores correspondan al equipo autorizado para ejecutar estas actividades. Se deja constancia que todos los datos que se registren serán totalmente anónimos. Agradecemos a la ciudadanía de antemano por su colaboración.
El Festival de Luces rompe con la estacionalidad de visitación y hace que el turista, venga al centro de Cuenca y viva experiencias únicas junto a un pueblo que manifiesta su fe a una imagen que engalana a esta ciudad patrimonial.
Por una tarde y noche, los servicios turísticos del centro histórico de la ciudad tendrán gran movimiento, por lo que el sector turístico se ha preparado con promociones y variada oferta para recibir a los visitantes con calidad y la hospitalidad que caracteriza a los cuencanos.
El Municipio de Cuenca, junto a la Comunidad Dominicana del Convento Santísimo Rosario, la Universidad del Azuay y la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, buscan con estas actividades, fortalecer la actividad económica. Luego de las luces, la fiesta continúa con una noche de música y arte en la Escuela Central./ METRO