Diario Metro, edición 07 de julio del 2020

Page 1

(P) METRO - MARTES 07 JULIO DE 2020


(P) METRO - MARTES 07 JULIO DE 2020


ECUADOR Martes 07 de julio de 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4444

Tiraje Total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

LA POBREZA SE APOYA EN LA CORRUPCIÓN Y SIGUE DOMINANDO Entre casos como el de carnés fraudulentos y sobreprecios en los hospitales, Ecuador también lucha contra la pobreza, cuyos índices tienden a subir cada vez más a causa de dos pandemias que golpean al país: el Covid-19 y la corrupción.

página

16

En las calles de distintas ciudades del país se observa a personas que piden unas monedas o venden caramelos para poder llevar algo de comida a sus hogares. El país atraviesa por una difícil situación económica y también debe aguantar corrupción. API

¿Tiene vía de escape el ‘Titanic’ llamado Barça? página

La ‘embarcación’ del FC Barcelona está cerca de perder la batalla y todos quienes conforman el equipo dan la pelea para que no se hunda. Mientras tanto, la Liga Española se visualiza cada vez más cerca del ‘puerto’ llamado Real Madrid. Ni la última victoria ante Villarreal convence a los hinchas ‘culés’ que ven a un equipo tímido y distinto al que conocían antes de la pandemia. El único ‘farol’ prendido que ve el Barça en el horizonte es la Champions League 2020, pero debe mejorar mucho para alcanzarla.

10


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Ayuda a niños con cáncer El director municipal de Acción Social y Educación, DASE, Jorge Acaiturri, se reunió con un grupo de padres de familia, cuyos hijos son pacientes con cáncer en el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante y reciben el apoyo de la Fundación “Fuerza Dorian”. METRO

Fundación Acción Social recibió ayuda de la DASE. FOTO: CORTESÍA

Médicos laboran en la Unidad Covid de Quito Médicos, personal de enfermería, auxiliares y otros servidores de la salud, integran el equipo de 21 profesionales que actualmente presta sus servicios en el Centro de Atención Temporal Quito Solidario. Como parte de las primeras acciones, complementarias a la asistencia de pacientes con Covid-19, gestionaron de forma

adecuada el stock de medicamentos para su óptima distribución. La administración sanitaria se cumple bajo un esquema que implica inicialmente, la toma de signos vitales, comandada por una intensivista, emergencióloga o clínica, junto a 3 médicos generales, en guardias de 12 horas. METRO ECUADOR

Donan mascarillas a GLBT

A través del concejal Egis Caicedo, la Municipalidad de Guayaquil repartió 360 kits de alimentos y mascarillas a miembros de la comunidad. En el acto de entrega también estuvieron presentes la concejal alterna Cinthia García y el colaborador de la Alcaldía, Manuel Samaniego, junto a los representantes de la comunidad LGBTI. METRO ECUADOR

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

Supervisan obras de saneamiento

Directivos de la Emapag y el Ministro de Ambiente y Agua visitaron obras de saneamiento. Recorrieron el lugar donde se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos.

La reactivación de las macro obras de saneamiento de Guayaquil avanza a paso firme, según manifiestan las autoridades del Puerto Principal. El último fin de semana el Ministro de Ambiente y Agua, Paulo Proaño, y los directivos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP), Ing. Andrés Mendoza y Ec. Jackson Herrera, Presidente del Directorio y Gerente General, respectivamente, recorrieron el lugar donde se prevé construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos. En el terreno actualmente funcionan las lagunas de oxidación Guayacanes-Samanes, obra que beneficiará Directivos de la Emapag junto al Ministro de Ambiente recorrieron el terreno donde se levantará la Planta de Tratamiento a 1’500.000 de habitantes Los Merinos. FOTO: CORTESÍA del norte y noreste de la ciuDirector de la Conce- que lleva 70% de avance y un crédito del Banco Mundad. que beneficiará a 1’000.000 dial por 233,6 millones de sionaria. También estuvieP o s t e r i o r - de habitantes del centro y dólares, a 35 años plazo, 15 ron en la visita in años de gracia y 3.5% de tasa mente se sur de la ciudad. situ el Director Allí los técnicos explica- interés anual. trasladaron de SENAGUA, Mientras que la PTAR Las al sur de la ron que la PTAR Los Meriel Gerente de millones de habitantes en urbe, donde nos, en el norte de Guaya- Esclusas cuenta con un fila ARCA, el Ge- Guayaquil se beneficiarán con crediticio se construye quil, será una réplica de la nanciamiento rente de la EPA, los servicios de la planta Los otorgado por el Banco Munla Planta de PTAR Las ESCLUSAS. el Director del Merinos. La PTAR Los Merinos, que dial y el Banco Europeo de Tratamiento de INAMHI, el CoorAguas Residuales se encuentra en etapa de li- Inversiones, por 205 millodinador Zonal de Las Esclusas, obra citación, se construirá con nes de dólares. METRO Ambiente y Agua, y el

1,5

Arrancan obras de la Troncal 4 de la Metrovía Un operativo especial con cierres viales programados, desplegó ayer el Consorcio RIPTECH en diferentes sectores de la ciudad, por los trabajos que se ejecutan en las paradas y carriles exclusivos de la troncal 4 del Sistema Metrovía Suburbio — Centro Urbano; Parroquias: Bolívar, Olmedo, Letamendi, Ayacucho, Pedro Carbo, Rocafuerte, García Moreno y Febres Cordero. El consorcio está construyendo las 24 paradas y carriles exclusivos de la Troncal 4 de la Metrovía y la integración con siete paraderos de transferencia de pasajeros

con las troncales 1, 2 y 3, por lo que durante 2 semanas se procederán a los cierres en 12 intersecciones. Los cruces viales corresponden principalmente a trabajos de soterramiento de ductos de semaforización y comunicaciones. El Superintendente de Obra del consorcio RIPTECH, Ing. Ivan Velasteguí, informó que de acuerdo al cronograma, el lunes 6 de julio se iniciarán los trabajos en las calles Portete y Assad Bucaram, mientras que el martes 7 y miércoles 8, se trabajará en las calles Venezuela y Av. del Ejercito. METRO ECUADOR

Usuarios esperan el bus articulado en una de las paradas de la Metrovía. FOTO: REFERENCIAL


(P) METRO - MARTES 07 JULIO DE 2020

Sé responsable, cuida de ti

2

MANTÉN TU DISTANCIA GUAYAQUIL DE GE STOS Y PROE ZAS

Con el auspicio de:


NOTICIAS (I)

04

Preocupación ante cierre de infocentros Más de 600 facilitadores comunitarios se quedarían sin trabajo y niños sin el servicio.

El cierre de los infocentros, en las zonas rurales del país, genera preocupación entre las personas que forman parte de esta modalidad de estudio y aquellas que se benefician del mismo en diferentes aristas. Con el término de este funcionamiento, un total de 4, 2 millones de personas se quedarían sin recibir este servicio. Yilda Rivera, presidenta de Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), se reunió con más de 600 gestores/as, lideresas y líderes comunitarios, así como con los facilitadores de los Infocentros en el país, quienes expresaron su preocupación ante el cierre de los mismos, previsto para el próximo 15 de agosto de 2020. La presidenta de Conagopare Nacional alertó sobre esta afectación a los derechos de aproximadamente, 4,2 millones de personas que usan este servicio anualmente y de las 1.200 personas que trabajan en los Infocentros. Recalcando, además, que,

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO DE 2020

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 07 de Julio 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

84.891 62.380 4.821

PCR: 73.275+ P. RÁPIDAS: 11.616

PCR: 53.424 + P. RÁPIDAS: 8.956

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

5.900 15.012 7.960 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS

%

de 20 - 49 años

58,2

de 50 - 64 años

22,1

más de 65 años

15,4 2,0

Aproximadamente 4,2 millones de personas utilizan estos espacios de educación virtual. METRO|FOTO: CORTESÍA

1,0

estos lugares de informática son el complemento de estudios y tareas de 5.000 escuelas y colegios. También participó de esta reunión el Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, quién manifestó que “es indignante que se vuelvan a cerrar los infocentros, afectando la educación de los niños de la zona rural. Son 880 infocentros, y su cierre significa un

retroceso en los Derechos del Buen Vivir”. Por su parte, la Presidenta de Conagopare Nacional, recalcó que la institución sigue haciendo las gestiones con el Ministerio de Finanzas para que asignen los recursos para la continuidad del proyecto Infocentros. Mintel informó que posiblemente tiene recursos para financiar el proyecto

hasta agosto, y plantean que los Gad parroquiales se hagan cargo de los mismos pagando la remuneración del facilitador y la conectividad. Para Conagopare, los Infocentros son indispensables al momento. “Los niños acuden a estos espacios a recibir sus clases virtuales”, enfatizó Rivera, representante de los 824 Gad Parroquiales Rurales del país. METRO

de 15 - 19 años de 5 - 9 años de 10 - 14 años

0,7

de 1 - 4 años

0,4

de 0 - 11 meses

0,2 0

10

20

Un nuevo cantón decide retonar al rojo el domingo 5 de julio), se El cantón Cevallos, pertetienen más casos. neciente a la provincia de “Hoy tenemos un contagio Tungurahua regresa a semasivo y es muy lamenmáforo rojo esta semana, table que vamos a así lo determinó el tener que tomar alcalde y también medidas radicapresidente del les”, señaló el Comité de Operaciones cantones decidieron empezar Alcalde. Con este ya de Emergencia esta semana en color rojo, (COE) de esa dentro del sistema semafórico suman cuatro cantones en relocalidad, Luis epidemiológico que rige gresar al semáfoBarona. en todo el país. ro rojo; Las Lajas, La autoridad dice en El Oro, Morona, que, pese a la inforen Morona Santiago y mación oficial que indica Baños junto a Cevallos en pocos casos de COVID-19 en Tungurahua. METRO ECUADOR el cantón (11 nuevos hasta

4

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció que se llegó a un acuerdo con un importante segmento de los tenedores de bonos. El acuerdo, que se venía negociando desde el pasado 3 de junio consiste en reducir en $ 1.500 millones el volumen de la deuda en bonos, que actualmente asciende a $ 17. 300 millones. Se extiende en 10 años más el plazo para pagar, dijo Moreno ayer, en sus redes sociales. METRO ECUADOR|FOTO: INTERNET

40

50

CASOS POSITIVOS POR SEXO

55%

Acuerdo para reducir deuda

30

45%

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700

IMBABURA

51 - 200

STO. DOMINGO

11 - 50 1 - 10

CARCHI

ESMERALDAS

201 - 700

PICHINCHA

NAPO

MANABÍ

COTOPAXI

SUCUMBÍOS

ORELLANA

TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA ELENA

GUAYAS

CHIMBORAZO CAÑAR

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

AZUAY

GALÁPAGOS

EL ORO

LOJA

ZAMORA CHINCHIPE

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

PLUS (I)

05

¿Defensas débiles? Signos de alarma Las vitaminas y suplementos pueden ayudar a evitar las consecuencias de la falta de estas sustancias en el organismo.

Signos de un sistema inmunológico débil

Tener el sistema inmune ¿Qué pasa en el organismo? débil puede tener diversas Cuando el sistema inmune causas que van desde malos no se encuentra equilibrahábitos hasta enfermedades do, su función de defensas crónicas. Aquí detallamos en el organismo podría no algunas de las razones: Há- ser efectivo y las posibilidabitos no saludables, des de enfermarse por así como falta de bacterias o virus se ejercicio y tabaincrementan. quismo; estrés Esto puede o ansiedad; provocar que, cumplir tratala persona grandes grupos de vitaminas: mientos con liposolubles, que el organismo presenta síntoantibióticos o mas más sevealmacena en tejidos, hígado corticosteroiros frente a un y la grasa; e hidrosoludes; enfermedacuadro vírico o bles. des autoinmunes, bacteriano como como Sida, cáncer, escalofríos o fiebre. lupus y diabetes. Quienes tienen el sisteLa importancia de con- ma de defensas bajo suelen tar con un sistema inmune presentar infecciones recufortalecido, es que proteges rrentes, así como el consa tu organismo de otras pa- tante contagio de enfermetologías. Esto es aún más im- dades virales. portante en esta coyuntura. Cuando este sistema se

• Cansancio excesivo y constante. • Fatiga, náuseas y vómitos. • Fiebre y escalofrío.

2

Las consecuencias de la falta de vitaminas en nuestro cuerpo son evidentes en nuestro estado anímico y físico. PEXELS

• Infecciones recurrentes, como el herpes y la amigdalitis. • Resequedad ocular. • Caída del cabello.

encuentra debilitado presenta síntomas fáciles de identificar que deben ser examinados y tratados por un especialista, quien recomendará la dieta ideal, así como las vitaminas y suplementos adecuados para mantener fortalecido al organismo. METRO ECUADOR

(P)

MANTENTE FUERTE

25% $

DE DESCUENTO

13 .61

25%

37 .08

PRECIO DE 2 UNIDADES

$

$

PVP $43.62

Ensure Advance, polvo, 400 g. Vainilla / Chocolate / Fresa

DE DESCUENTO

10.46 PVP $13.95

Natele, cápsulas blandas, caja *28

ENCUÉNTRANOS TAMBIÉN

A DOMICILIO

7.12

$

DE DESCUENTO EN EL 2DO. PRODUCTO

2.99

PRECIO DE 2 UNIDADES

PVP $3.98

Ton Was, solución bebible, 10 ml.

30% $

30%

DE DESCUENTO

15.00

$

PVP $20.00

Inmuplus, suplemento alimenticio, frasco 500 ml.

Mulgatol, jalea sabor naranja y banano, tubo *100 g.

50% $

25%

2x1

DE DESCUENTO EN EL 2DO. PRODUCTO

PVP $18.15

Berocca Performance, comprimidos, caja *30

$

30%

DEL 6 AL 8 DE JULIO

Y PROTEGIDO

13 .83

$

PVP $19.76

Inmuvit Plus Q10, cápsulas, caja *30

7.87 PVP $11.24

Magnesiolive, cloruro de magnesio, 500 ml.

25%

DE DESCUENTO

DE DESCUENTO

DE DESCUENTO

16 .49 PVP $21.99

Calcibon D, tabletas, 1500 mg. 800 UI, frasco *60

VISITA NUESTRO DIRECTORIO EN:

*Descuentos desde el PVP. Consulta las restricciones en www.farmaciaseconomicas.com.ec

https://ubicacion.farmaciaseconomicas.com.ec/

Y REALIZA TU PEDIDO A LA FARMACIA MÁS CERCANA


INTERCULTURAL (F)

06 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

Palenque, tierra de líderes y amorfinos El cantón Palenque es considerado uno de los sitios más antiguos del país, a estas tierras han llegado investigadores para recorrer y conocer la Casa de Infante.

Sus fiestas de cantonización se celebran en grande. METRO|FOTO: CORTESÍA

Antes de la conquista española, Palenque, posiblemente fue un asentamiento de las tribus ‘Palenquis’ o ‘Mangaches’, razón por la que el padre Juan de Velasco la consignó en su mapa del Reino de Quito. Los Palenquis formaban parte de la Cultura MilagroQuevedo perteneciente al Período de Integración (500 d.C. 1533 d.C.), cuenta la historia nacional. Su cantonización se dio un 2 de agosto de 1990 y se recuerda a Juan Carlos Aspiazu Seminario, como uno de los principales gestores. Se dice que el 70 por ciento de su territorio es rural y se destacan en ellos los famosos amorfinos y el baile tradicional montubio.

En cuanto a su gastronomía, el bollo de pescado, la chanfaina, las humitas, el sango de choclo, el seco de gallina criolla y la fritada forman parte de lo más criollo del palenqueño. Además, está el rodeo montubio, otro de los patrimonios que forman parte de la memoria viva de este cantón. En Palenque se cultivan aproximadamente 50 mil hectáreas de maíz durante la estación de invierno, por lo que es considerado uno de los mayores productores en la provincia. Otros de sus atractivos es la “casa de Infante”, aquí han llegado varios historiadores con la intención de inspeccionar la casa. METRO

Ubicación LOS RIOS Palenque

• Cantón perteneciente a la provincia de Los Ríos. • En Palenque se cultivan aproximadamente 50 mil hectáreas de maíz durante la estación de invierno. La casa de reuniones de Infante, lugar de concentración para organizar a “Los Chapulos” es el sitio emblemático de los Palenqueños. METRO|FOTO: CORTESÍA

Su gastronomía es variada, y el bollo de pescado es una de sus tradiciones gastronómica. METRO|FOTO: CORTESÍA

• Su deliciosa gastronomía llama la atención al turista.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

NOTICIAS (I)

07 /social media byline

Buses bloquearon vías

/social media byline

Pruebas de Covid-19 en un riguroso análisis

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Trotar o hacer ‘bici’ se puede en los parques

Laboratorios analizarán las pruebas que tienen vigencia hasta octubre. API

Varios buses recorrieron ayer en una caravana ciertas partes de Quito como una protesta pacífica. Los transportistas dan a conocer la preocupación por la que atraviesa su sector en medio de la pandemia del Covid-19. Desde varios puntos de la ciudad, el 50% de las unidades se dirigían ayer hacia la Av. 6 de Diciembre y calle Tarqui. Los transportistas exigen el incremento en la tarifa porque dicen que ya no les alcanza. En la mañana se reportó que en los Dos Puentes y partes del sur de Quito, estaban bloqueando la av. Mariscal Sucre. METRO/TWITTER

En esta semana se prevé que estén listos los análisis que se hacen a las pruebas de detección de Covid-19 adquiridas por el Municipio de Quito. Los concejales solicitan explicaciones a la Alcaldía por la compra de estas pruebas que, según estudios de la UDLA y un laboratorio mexicano, no darían diagnósticos seguros lo que generaría la

existencia de muchos ‘falsos negativos’ en la capital. Ya son tres laboratorios que analizan estas pruebas cuestionadas por su baja sensibilidad para detectar los casos positivos de coronavirus. Los laboratorios, antes de hacer los análisis, se alinean a los protocolos internacionales de buenas prácticas para conseguir resultados certeros. METRO

Lo recomendable es hacer actividades individuales. TWITTER

Desde el último fin de semana en Quito se flexibilizaron las medidas de restricción con la apertura de parques metropolitanos y la circulación de vehículos los domingos de acuerdo a su número de placa. En los parques solo se puede hacer recreación pasiva y no debe realizarse actividades en grupo como fútbol o baloncesto. METRO

Casos no paran y las funerarias ya no dan más La Federación de Funerarias en Quito advierte que las solicitudes de cremación de cuerpos se duplicó mientras los hospitales siguen a límite.

En medio de toda la emergencia, hay sectores como La Ofelia, donde aún se ven aglomeraciones alrededor del mercado. API

En la primera semana de julio, la cremación de cuerpos aumentó más del doble en Quito, por lo que la Federación de Funerarias advirtió que el servicio sobrepasó su capacidad. Ahora buscan alternativas para ensamblar nuevos hornos y evitar el colapso. Los hornos trabajan a su máxima capacidad y manifestaron que ya no alcanzarían a atender todas las peticiones por fallecimientos, menciona Sebastián Barona, coordinador de la Federación Nacional de Funerarias y gerente de grupo La Paz. Barona dijo que su empresa

atendía 11 cremaciones diarias y el número se duplicó. La empresa municipal encargada del levantamiento de cadáveres en Quito, EMGIRS, anunció que se ha dado un incremento de fallecidos, desde el cambio de semáforo rojo al amarillo. El EMGIRS levantó 104 cuerpos del 24 de abril al 5 de julio. De ellos, el 28% tuvo Covid-19 confirmado con la realización de la prueba y el 72% bajo sospecha de haber muerto con coronavirus. El 76% de los cuerpos se levantó en domicilios, el 12% en la vía pública y otro 12% en otros sitios como

“El Hospital Militar de Quito amplió la capacidad para atender el creciente número de infectados con el Covid-19” Autoridades de Quito.

asilos de ancianos. Las parroquias con más contagios son Guamaní, Centro Histórico, Calderón, Belisario Quevedo y La Magdalena. En la ciudad, los casos de coronavirus ya pasaron los 8.000. METRO


(P) METRO - MARTES 07 JULIO DE 2020

MEDIA PARTNERS:

AUSPICIAN:


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

NOTICIAS (I)

Transporte pide moratoria

09 /social media byline

/social media byline

Prefectura del Azuay retoma el teletrabajo

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

El retorno a esta modalidad es para prevenir posibles contagios. METRO|FOTO: CORTESÍA-REFERENCIAL

Transportistas de busetas escolares anunciaron una gran movilización con sus unidades para pedir moratoria a la banca por falta de ingresos. De acuerdo a los conductores durante los cuatro meses de paralización han afectado sus ingresos, y con ello no han podido cancelar sus cuotas. METRO|FOTO: REFERENCIAL

Hasta el próximo 12 de julio del 2020 los trabajadores y funcionarios de la Prefectura del Azuay trabajarán bajo modalidad, teletrabajo. De acuerdo a un comunicado emitido por la entidad

provincial, a través de la página web se atenderán todos los requerimientos necesarios de la ciudadanía azuaya. En el caso de existir alguna modificación se dará a conocer inmediatamente.

SRI modifica su atención La atención en el Servicio de Rentas Internas Zonal 6 se modifica. Ahora serán atendidos bajo el último número de la cédula. Hoy podrán acudir cuyo dígito termina en 3 y 4. METRO ECUADOR

La institución también trabaja a través de su página web. |FOTO: REFERENCIAL

Disminuyeron los accidentes 18

Más de 500 operativos se han realizado en Cuenca para verificar que se cumpla el uso correcto de las placas. La Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte, EMOV EP, informó que se registra una disminución de accidentes en los meses de mayo y junio. Según las estadísticas del Departamento de Planificación y Logística de la EMOV, en mayo se generó 34 accidentes sin fallecidos, mientras que, en junio, se registró 29 accidentes con un fallecido. Este resultado se debe a los más de 500 operativos en la zona urbana y rural realizados en la ciudad, donde se revisó a más de 18.000 vehículos. Entre las parroquias que presentan mayor siniestralidad son Machángara y Huayna Capac. Diego Andrade, subjefe de Tránsito, indicó que, los mayores infractores que comprenden una edad de 21 a 50 años, y fueron del género masculino, es decir, de 40 sancionados, cinco fueron mujeres. Además, Andrade señaló que, las causas principales

mil vehículos han sido revisados en lo que va de la cuarentena.

2

parroquias de Cuenca son las que presentan mayores siniestros de tránsito. Los operativos continuarán en el cantón.

A diario se ejecutan varios operativos de control en Cuenca, por parte de la empresa de movilidad. METRO|FOTO: CORTESÍA

de accidentes son por estado de embriaguez, desatento a las condiciones de tránsito, pérdida de carril y choque lateral. Por su parte, Fabián Moscoso, gerente de la EMOV EP, recalcó que, dentro de los operativos de control, también se incluyó al transporte informal, sancionando a un

total de 67 conductores por operar sin el documento habilitante para la movilidad comercial. Los controles en el cantón incrementaron a partir del 25 de mayo con el paso de color a semáforo amarillo, la afluencia vehicular aumentó con la nueva modalidad de restricción de movilidad,

emitida por el COE Nacional. Con ello, los controles se intensificaron mediante el apoyo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Busetas.

Recientemente EMOV EP, retuvo tres busetas por no contar con el permiso habilitante de la frecuencia.

En el control, los agentes explicaron a los pasajeros que, transportar personas o mercancías a otras provincias sin permiso es catalogado como transporte informal, el mismo que es sancionado por el COIP en su Art. 3 86, con dos salarios básicos y 10 puntos menos en la licencia del conductor. METRO ECUADOR

“Pedimos a la ciudadanía respetar el número de placa y los días que les toca su circulación”. Fabián Moscoso. Gerente de EMOV EP.


SPORT (D)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

¿Adiós a LaLiga? La gran cita es en agosto

vs. Villareal

Barcelona 5 julio

WWW.METROECUADOR.COM.EC

vs. Barcelona

El empate ante el Atl. Madrid agudizó los líos culés y le dejó ‘en bandeja’ la liga al Real Madrid. Barça goleó el fin de semana, pero aún está lejos.

vs. Valladolid

vs. Barcelona

vs. Alavés

./ GETTY IMAGES

Barcelona

Nápoles

7 u 8 agosto

Candidatos sobran para el banquillo ‘blaugrana’

¿Messi es la solución, pero también el problema? Dudar de las capacidades del argentino sería un despropósito. De hecho, en medio de la crisis culé, la magia de Lionel parece ser la única salida. Sin embargo, afuera de la cancha, la percepción cambia. El desplante de la Pulga al asistente técnico dejó mucho para pensar. No en vano,

Xavi Hernández (Muy probable)

Ronald Koeman (Poco probable)

Josep Guardiola (Improbable)

Actual técnico del Al-Sadd de Catar, se muere por dirigir al Barcelona y recuperar el estilo que supo tener cuando él era el director de orquesta culé dentro del campo.

Aún se grita el gol suyo que le dio la primera Champions al Barça (1992), pero en este momento lleva las riendas de la selección holandesa. Quiere, pero hay una nación detrás reteniéndolo.

Todo tiempo pasado fue mejor y en Barcelona sueñan con convencer a Pep para que vuelva para redituar los años mozos. Pero, el compromiso del técnico del City está con el club inglés, aunque su corazón paseé por Cataluña.

./ GETTY IMAGES

• Eliminar el capricho: Setién es fundamentalista, pero el Barça necesita otra cosa. Se requiere pragmatismo.

• Seguridad defensiva: Barça tiene un estilo, pero necesita ahora pasar la hemorragia. Para ello, jugar con laterales menos osados y más recuperación en el medio, puede ayudar.

Barcelona 19 julio

Barcelona parece hundido, pero la temporada aún no acaba. En el horizonte está la Champions y para no protagonizar un papelón, se necesitan decisiones.

• Solución Griezmann: Es imposible que al francés se le haya olvidado jugar, pero es deber del técnico hallarle un lugar. ¿Por qué no probar con él en el mediocampo?

Osasuna 15 julio

LAS OPCIONES

LAS CLAVES: El rompecabezas de Quique Setién

Barcelona 11 julio

SEBASTIÁN GÓMEZ

Una imagen vale más que mil palabras. Qué mal la está pasando el Barça. El equipo blaugrana parece haber dejado el buen juego antes de la pandemia. Desde que retornó el fútbol está quedando a deber, lo que lo tiene al borde de perder la liga española. Egos, mal genio, poca dirección y un caos directivo, las claves del hundimiento del Titanic catalán. Sumado a ello, los malos resultados y excelente presente de su rival Real Madrid son los icebergs contra los que, fecha a fecha, chocan en este oscuro panorama del que no ven salida.

Espanyol 8 julio

desde España, se habla de un liderazgo negativo, concepto que no es nuevo. Por eso, ya se preguntan: ‘¿Qué pasaría si se conforma un Barcelona sin Messi?’. Así como hubo un antes, habrá un después y tal vez esa sea la solución al manejo de egos y problemas internos. El Barça acaba de golear al Villarreal, pero no convence.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO DE 2020

RELAX (E)

11

CRUCIGRAMA

Auspiciado por Randú

No sean tan exigente contigo mismo, recuerda que hay una sola vida y la salud no tiene precio alguno. Descansa y cuida tu organismo con ejercicio diario y una buena alimentación, verás como el te lo agradece en forma de uena salud.

ACUARIO

Ene. 21 - Feb. 18 Si ultimamente te sientes cansado/a, ahorra esfuerzos innecesarios y acude a la consulta de tu médico, para hacerte las pruebas y analisis pertinetes para conocer tu estado de salud. Este cansancio que sientes podrían ser pequeños problemas cardiovasculares, que de no cuidarse podrían transformarse en graves en un futuro no muy lejano.

2

Nov. 22 - Dic. 21 No te automediques si te encuentras mal, tu no eres doctor. Ese es un error que cometen muchas personas. Si tienes alguna molestia o dolencia, lo que debes hacer es asistir a tu centro medico, para que tu doctor te de las pautas a seguir con el tratamiento.

PISCIS

Feb. 19 - Mar. 20 Tienes una buena salud, no lo estropees con excesos. Alejate de los malos vicios como el alcohol, tabaco o otros toxicos para el cuerpo humano. Empieza a asimilar habitos mas saludables con los que bien pronto verás resultados satisfactorios.

6

9 7

1

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

9

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

5

2

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

1

5

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

5

8

3

6 5

4 1

7

4

6

5

2

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

SAGITARIO

8

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

SOLUCIÓN

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

4 7 9 1 8 5 6 3 2

Dic. 22 - Ene. 20

Sino te cuidas la alimentación, podrías sufrir problemas estomacales. Empieza hoy a introducir más verduras y frutas, dejando a un lado los grandes trozos de carne y las grasas saturadas de los fritos que tanto te gustan.

6

6 8 5 2 7 3 1 4 9

CAPRICORNIO

Oct. 23 - Nov. 21 El mejor remedio para las enfermedades es la prevención. Come bien,introduciendo mucha verdura, fruta y agua en tu dieta, haz ejercicio y ves al médico para hacerte los chequeos correspondientes y coger a tiempo algún problema si lo hubiese.

VIRGO

4

3 1 2 4 6 9 7 5 8

Sept. 23 - Oct. 22 Si tienes problemas de sobrepeso, una dieta equilibrada y algo de ejercicio hará que tu cuerpo se rejuvenece y se sienta mejor. Prueba de cambiar esos malos habitos y verás como en tan solo unos dias de buenos habitos empiezas a notar mejorias en tu salud y fisico.

ESCORPIÓN

Mayo 22 - Junio 20

Ago. 23 - Sept. 22

9

1

GÉMINIS

¡Enhorabuena! Has empezado el gimnasio, buena por ti, pero ¿no te parece que estás exagerando? Debes tener cuidado de no lesionarte al ejercitarte, te estas exigiendo mucho, ponte en manos de un entrenador personal que te asesore para no sufrir microlesiones que corten este buen momento que estas atravesando.

7

7 3 1 5 4 8 2 9 6

LIBRA

Cuídate, te sentirás mejor por dentro y por fuera. Dejaras atrás esos achaques que vienen molestandote en los ultimos dias. Empieza a cambiar tu alimentación y iniciate en la practica deportiva progresivamente. Seguro que si lo haces tu calidad de vida mejorara considerablemente.

1

2

NEGOCIOS OFERTAS DEMANDAS

2 4 6 7 9 1 3 8 5

Te has sentido algo perezoso estos días, nada mejor que ir a correr para despertar ese cuerpo e iniciar cada día con energía. Si acostumbras al cuerpo ha estar sentado y sin hacer nada, el no hara nada para darte energía porque no la necesitarás. Ayuda a tu organismo y cuidalo como se merece. ¡Tú puedes!

LEO

Julio 23 - Agosto 22

3

2

9 5 8 6 3 2 4 7 1

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Abril 21 - Mayo 21 Para ser feliz, debes cuidar tu valor más preciado, tu salud. Deja de perjudicarte con esa alimentación llena de grasas y azucares que practicas ahora mismo y ponte en contacto con un nutricionista para que te haga una dieta a medida.

6

3

5 9 4 3 2 6 8 1 7

Marzo 21 - Abril 20 Sal a caminar y empieza a cuidar tu cuerpo como se merece. No debes maltratarlo, porque es lo que te tiene que transportar durante este viaje tan intenso que es la vida. Protegelo con una alimentación sana y equilibrada.

TAURO

9

1 2 7 8 5 4 9 6 3

ARIES

25. Acción de tirotear o tirotearse. 31. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 33. Líe, ate. 35. Adverbio de cantidad que encarece el grado o la intensidad del adjetivo o adverbio al que precede. 37. Planta papilionácea asiática, con fruto comestible parecido a la judía. 39. Plural de una vocal. 40. En números romanos, 201.

SUDOKU

8 6 3 9 1 7 5 2 4

HORÓSCOPO

Verticales 2. Campesino o campesina de Cataluña o de las Islas Baleares. 3. Tracio. 4. Esposa del hijo. 5. Familiarmente, persona que presume de fina y elegante sin serlo. 6. Cantidad relativa de vapor de agua que contiene el aire atmosférico. 7. Sexta nota musical. 8. Caballo o asno pequeño. 9. Voz para arrullar. 11. Plural de una vocal. 12. Parte saliente que se deja en una pared para enlazarla con otra. 16. Roturar la tierra con el arado. 18. Libre y exento de toda mezcla de otra cosa. 20. Proceder, derivar. 21. Cultivar la tierra. 23. Persona empleada en las casas de juegos para controlar las apuestas, repartir las cartas y dirigir los juegos.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Importunidad molesta y enfadosa. 6. En el día presente. 7. Sigla de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. 10. Calle en un poblado. 13. Acárido. 14. Ansia de beber. 15. Volumen. 17. Período largo de tiempo. 18. Oprime con el pie. 19. Nota musical. 21. Símbolo del lutecio. 22. En números romanos, “600”. 24. Recoger el trigo ya limpio en la era. 25. Interjección ¡Tate!. 26. Terminación de infinitivo. 27. Dios egipcio del sol. 28. (Armando, 1915-1985) Director argentino de cine. 29. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam. 30. Composición que se canta o toca entre dos. 32. Sustancia blanca y brillante que forma el interior de algunas conchas. 33. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales. 34. Malacia. 36. Animal solípedo empleado como bestia de carga. 38. Pez teleósteo siluriforme de agua dulce parecido a la anguila. 40. Natural de Croacia. 41. Que pronostica.

PIENSA VERDE, RECICLA


ESPECTÁCULOS (E)

12 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Ana Torroja “En estos momentos necesitamos bailar, cantar y movernos”

MIRA EL VIDEO AQUÍ

Arriesgada. La cantante ha demostrado que no tiene miedo a salir de su zona de confort. / CORTESÍA OCESA SEITRACK

La española lanzó su nuevo single Cuando tú me bailas, con el que invita a sus fans a mover el cuerpo. Ana prepara su nuevo material discográfico, del que ya ha dado muestras con temas como Ya me cansé de mentir, Ya fue, Antes y Llama Marisol Orta

La cuarentena ha sido un buen espacio para la reinvención y adaptación para Ana Torroja, quien recientemente lanzó Cuando tú me bailas. “Me ha costado un poco pasar tanto tiempo en un mismo sitio, estoy acostumbrada a salir mucho, de un lado a otro, pero he disfrutado poder hacer esas cosas que nunca puedo, como pasar tiempo con mi familia”, declaró en entrevista con Metro. La más reciente canción de Torroja, con la que refuerza su experiencia con la electrónica, habla sobre la atracción entre las personas. “Son curiosas las diferentes formas en las que uno se siente atraído por otra per-

sona. Puede ser la manera de moverse, de caminar, hay infinitas posibilidades”, y agregó: “el tema lo hicimos El Guincho, Alizzz y yo hace como dos años, cuando busqué trabajar con equipos de música electrónica. Recuerdo que cuando terminamos de grabar el tema lo escuchamos una y otra vez, no podíamos resistirnos al ritmo, se nos iba metiendo al cuerpo. Con una sonrisa de satisfacción, los tres decíamos: ‘¡la tenemos!’”. Anteriormente Torroja había trabajado con los productores en el tema Llama, por lo que no dudó en que éste sería otro de sus grandes éxitos. “Ha sido una exploración musical muy interesante. Me gusta lo que hacemos

juntos. Y aunque no habíamos encontrado el momento perfecto para que Cuando tú me bailas viera la luz, ahora creo que lo es, pues es una canción que te pone de buenas, para los momentos de down, aunque también funciona muy bien para los momentos up”. En ese proceso de adaptación, la cantante tuvo que improvisar desde el encierro en su casa para crear el video del tema, en el que contó con la ayuda de su hija y esposo. “Cuando le doy play, me sorprende que yo lo haya hecho y digo ‘¡wow!’. Fue divertido, fue un poco estresante el hacer de todo, desde fotógrafa, guionista, actriz, pero estoy muy feliz con el resultado. Tantas luces, tantos movimientos, coqueteos a la cámara en modo selfie. Es muy interesante”. Sorprendida por todo lo que ha logrado en su carrera musical, Ana Torroja declaró que hasta el momento ha hecho lo que ha querido, por lo que estancarse en un

género o ritmo musical no es parte de sus planes. “Nunca me imaginé hasta dónde llegaría. Nunca me imaginé que iba a ser

cantante, ni formar parte de de uno de los grupos más importantes de la música en español. ¿Cómo iba a saber hasta dónde iba a llegar?

“Te falta siempre la energía del público, esa conexión tan poderosa y tan mágica que se crea en los shows en vivo, pero lo hacemos no sólo para nosotros sino para ellos. Así que sólo pienso en que están ahí también y una vez que uno se pone a cantar, la música es tan terapéutica que al final se convierte en un concierto igual de bonito” Ana Torroja La cantante emitió el pasado viernes su segundo show online en su fanpage de Facebook

¿Quién me iba a decir que iba a hacer un video con una canción bailable hecha por dos genios de la música electrónica? Nadie sabía que además del pop y las baladas, yo iba a cantar un tema en salsa con Los Ángeles Azules, esas son sorpresas que la música siempre nos da, no hay nada definido”, dijo. Este pasado viernes, la intérprete realizó la segunda parte del show Estamos en vivo, en sus redes sociales, ya que no queda más que adaptarse a la falta de público: “Esta forma de seguir en contacto con el público es diferente y agradecida a las redes sociales que nos permiten seguir en contacto en este aislamiento y feliz de compartirlo”, finalizó.

1997 Separación. La intérprete deja a Mecano para emprender su carrera como solista.


WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO DE 2020

MUNDO (I)

13

Piden control de los organismos Científicos piden que se reconozca la transmisión aérea de la Covid-19.

Recomiendan medidas como proporcionar una ventilación suficiente y eficaz. AGENCIA EFE (P)

Más de 200 científicos han pedido en una carta abierta que se reconozca “el potencial de transmisión aérea” de la Covid-19 y que se adopten medidas preventivas para mitigar esta vía de transmisión. Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como principal vía de transmisión del SARS-Cov-2 las gotículas que expulsa una persona cuando habla, tose o estornuda y que alcanzan a otra, de ahí la necesidad de guardar una distancia de seguridad de hasta dos metros. Sin embargo, estudios realizados por los firmantes

y otros científicos han demostrado “más allá de toda duda razonable” que los virus se liberan durante la exhalación, el habla y la tos en microgotas lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire y plantear un riesgo de exposición a distancias superiores a uno o dos metros de un individuo infectado”. La petición se realiza en un artículo titulado “Es hora de abordar la transmisión aérea de COVID-19”, cuya principal autora es Lidia Morawska del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud de la Universidad de Tecnología de

Queensland (EE.UU). El texto, que cuenta con la firma de apoyo de 239 científicos ha sido aceptado para su publicación en la revista Clinical Infectious Diseases. Este problema -dicen- es “especialmente grave” en los ambientes interiores o cerrados, en particular “los que están abarrotados y tienen una ventilación inadecuada” en relación con el número de ocupantes y los períodos de exposición prolongados. “Hacemos un llamamiento a la comunidad médica y a las instituciones internacionales y nacionales relevantes para que reconozcan el potencial de la transmisión aérea de la covid-19”, indican. AGENCIA EFE


NOTICIAS (I)

14 La pandemia de la corrupción profundiza el mal de la desigualdad social en el Ecuador.

Corrupción o desigualdad social, ¿qué es peor para el Ecuador?

CARLOS BOLAÑOS

carlos.bolanos@metroecuador. com.ec

Los ciudadanos ecuatorianos se han visto sorprendidos, aunque ya no debería, de un nuevo “atentado” a sus bolsillos, además que la viveza criolla volvió a ser el plato fuerte. Más de 2.281 carnés fraudulentos para personas con discapacidad fueron entregados entre asambleístas, jueces e incluso futbolistas. Esto se suma a inconsistencias en la adquisición de productos (mascarillas, bolsas para cadáveres) durante la emergencia sanitaria. La corrupción no es un tema nuevo. Este mal ha estado presente en la historia republicana del Ecuador en mayor o menor medida en los distintos gobiernos nacionales y seccionales. El factor termina siendo preocupante para los ecuatorianos, pero nos separa la atención de un problema mayor: la desigualdad. Según los últimos resultados de pobreza y desigualdad obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) de diciembre de 2019, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la pobreza por ingresos a nivel nacional se ubicó en un 25%. Por su parte, la pobreza urbana fue de 17,2% mientras que la pobreza rural está en 41,8%. En diciembre de 2019 la pobreza extrema a nivel nacional se ubicó en 8,9%. Debido a la crisis sanitaria por el coronavirus y, por ende, la paralización de actividades económicas por la cuarentena, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que a la pobreza se sumaría un 6% más de la población ecuatoriana. Un tema preocupante es la caída de la clase media consolidada, del 27,7% al 24,6% durante la cuarentena. La estimación del BID supone que los informales, cuentapropistas y patrones de pequeñas empresas dejaron de recibir todos sus ingresos laborales, pues las cuarentenas fueron obligatorias y estrictas. Esta desigualdad que crece a causa del coronavirus nos hace propensos a una enfermedad más despiadada: la corrupción. El índice de corrup-

WWW.METROECUADOR.COM.EC MARTES 07 DE JULIO 2020

Los niños también sufren junto a sus padres las desigualdades sociales que, por si fuera poco, se ven más profundas a causa de la galopante corrupción en el Ecuador. API

“Precisamente, en la actualidad, la corrupción es un problema mayor que la crisis económica y la desigualdad social”. ción percibida en el sector público, se situó en 62 puntos en 2019 en Ecuador. La escala oscila entre 0 y 100, con más corrupción cuanto mayor sea el valor. Nosotros ocupamos el puesto 93. Por lo tanto, el resultado va ligeramente por debajo de la media en comparación con otros países. El magister en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar y doctorando en Ciencia Política, Israel Celi Toledo, destacó que el ecuatoriano “se ve muy afectado por la corrupción, pero que este también se preocupa de este tema cuando existe crisis económica”. “La gente no se toma en serio la corrupción, incluso se puede decir que está naturalizada”. Adicionó que la corrupción dependerá del sistema legal en el que nos encontremos. “La corrupción es una característica estructural de la democracia en sociedades que son desiguales. Mientras más desigual es una democracia, es más corrupta. Si una sociedad tiene grupos económicos que controlan la riqueza del país, como sucede en Ecuador, es evidente que estos grupos van a controlar

las economías y van a direccionar al estado hacia políticas que los beneficien”, acotó Israel Celi. “Si vemos de una manera más amplia, la corrupción no es nuestro mayor problema, la desigualdad sí lo sería”, agrega Celi. El magister en sociología y catedrático de la Universidad Central del Ecuador, Patricio Pilca, destaca de igual manera que un mayor problema que la corrupción en el país es la desigualdad social. “La desigualdad termina representando toda la problemática y, por supuesto, está relacionada íntimamente con la corrupción. El destape que ha ocurrido últimamente en el estado muestra los problemas que existe en la sociedad”, enfatiza Pilca.

¿Por qué somos más vulnerables a la corrupción? Precisamente por el ecuatoriano no tiene tiempo para ver noticieros para informarse, porque el ecuatoriano que tiene que sobrevivir el día a día quizá no se preocupa por temas como: la política, contratación pública o sus impuestos. Esta exclusión de la sociedad favorece que estos

grupos económicos, estas mafias, se hayan apoderado del estado, dice Celi.

¿Dónde radica el problema?

El problema es que la organización civil en el Ecuador es débil, y particularmente termina incursionando en la política: es el que quiere hacer dinero. Por lo general, la gente “sana”, la gente con formación, la gente que quiere cambiar las cosas, se acercan a un partido y se dan cuenta de esa dinámica y terminan aislándose a menos que decidan ensuciarse. “No todos los partidos son extremadamente corruptos, no son tan malos. Creo que hay ciudadanos decentes y relativamente aptos y ellos son los que deben comprometerse para la renovación de las estructuras partidarias”, añadió. “Creer que las cosas pueden cambiar fácilmente es quizá un poco ingenuo. Y todos los cambios que promovamos tienen que atender a la realidad que tenemos. El cambio depende de cada uno de nosotros”. Sin embargo, magister Patricio Pilca dice que el problema está en las esferas estatales más que en los actos que cotidianamente hacemos. “No puede ser que cada año

se quiera cambiar todo lo que un pasado gobierno hizo y así iniciar de nuevo. Termina siendo un círculo vicioso, se debe institucionalizar el estado, más no desarticularlo”. Pilca catalogó a los recientes actos de lucha contra la corrupción como una telenovela cuyo único fin es entretener a la población de los verdaderos problemas: venta a organismos internacionales. “Producto de la pandemia se ha podido desenmascarar la miseria con la que se ha tratado a la sociedad, como nos han robado en plena crisis. La crisis sanitaria ha dejado ver una crisis estatal. Se ha visto una política de poca solidaridad”.

¿Dónde empieza el cambio?

Los cambios que tienen que ejecutarse son en la economía social y solidaria, y de

esta manera es más probable construir un capital cultural el cual no se debe limitar a sufragar, sino que comienza a ser participativo (crear proyectos y agremiaciones); ese es el ciudadano que necesita el Ecuador, según el criterio del experto Celi. Este sujeto se construye a través de un mejor sistema educativo, y de oportunidades económicas. Hay cambios que deben hacerse en educación, política y económica. Si esa población que tuvo acceso a la educación superior se compromete, puede realizar un cambio. Lo malo es que los movimientos sociales no están preparados para realizar buenas propuestas, por ello el gobierno tiende a reunirse con las oligarquías. El cambio se da a nivel estatal y social. Si estos dos no interactúan es difícil que mejoren las situaciones en torno a la realidad del Ecuador.

La dura realidad que se palpa en distintas ciudades de la nación. API


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.