Diario Metro, edición 08 de diciembre 2022

Page 1

redes
y visita:
www.metroecuador.com.ec Sigue nuestras
sociales:
Christian Escobar PERIODISTA 32 AÑOS
PERIODISTA 26 AÑOS
(P) Metro - jueves, 08 de diciembre de 2022
Carlos Bolaños

Comer en los estadios de Qatar resulta un lujo

Alimentarse durante los partidos en los lujosos estadios del Mundial de Qatar 2022 resulta un ‘ojo de la cara’. Una familia puede gastar $100 en un ‘snack’. El agua también es cara. Pág. 08

Tras destitución de Pedro Castillo, Perú tiene primera mujer gobernante

Congreso de Perú destituye a presidente Castillo y toma juramento a Dina Boluarte, primera presidenta en la historia del país. Pág. 04

Entregan la lista de los feriados en el Ecuador

Ministerio de Turismo dio a conocer la lista de los feriados en Ecuador para los próximos tres años. Hay 10 feriados nacionales.

Entérese cómo se mueven los días libres si es que el feriado cae en fin de semana. Pág. 04

El ‘efecto ducha’ nos ayuda a tener mejores ideas; mire las razones

Los científicos revelan la razón por la que nuestras mejores ideas pueden surgir mientras tomamos una ducha. El agua puede despertar la creatividad. Pág. 02

AGENCIA EFE AGENCIAS
# METRO EN QATAR F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.051 Jueves/08.12. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 (P)

N noticias

Científicos revelan por qué tus mejores ideas pueden surgir mientras te bañas

Un grupo de investigadores decidió estudiar y comprender el llamado efecto ducha. Esto es lo que han descubierto.

Existe la creencia de que las mejores ideas surgen cuando uno se baña, por lo que un grupo de científicos decidió investigar el tema.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Minnesota y de la Universidad de Virginia explicaron por qué a una mente errante a veces se le ocurren soluciones creativas a un problema cuando una persona está inmersa en una tarea “sin sentido”, como es ducharse.

“Como filósofo, me motivó la evidencia anecdótica de que actividades que implican un compromiso moderado, como dar un paseo o ducharse, conducen a ideas creativas. A Virginia Woolf, por ejemplo, se le ocurrió la idea de ‘To the Lighthouse’ mientras caminaba por la plaza Tavistock de Londres”, explica a Metro Zac Irving, profesor adjunto de filosofía en la

Universidad de Virginia y coautor del estudio.

Había estudios anteriores sobre el llamado efecto ducha, pero los resultados eran contradictorios, así que el grupo de científicos decidió hacerlo por su cuenta.

“Decidimos explorar la cuestión diseñando algunos experimentos sobre la creatividad y el vagabundeo mental. De forma anecdótica, el vagabundeo mental parece impulsar la creatividad en situaciones como caminar o conducir”, nos dijo Caitlin Mills, profesora de psicología de la Universidad de Minnesota y coautora del estudio.

Los científicos pidieron a los participantes en el estudio que idearan usos alternativos para un ladrillo o un clip.

A continuación, dividieron a los participantes en dos grupos para que vieran diferentes videos de tres minutos que sirvieran de modelos de incu-

¿Cómo funciona el “efecto ducha” con las diferentes tareas?

Caitlin Mills lo explica a Metro:

Las actividades moderadamente atractivas alcanzan un “lugar ideal” para la divagación mental, lo que creemos que se asemeja a la idea del “efecto ducha”.

Esas mismas tareas moderadamente atractivas, como caminar o ducharse, pueden limitar nuestros

bación para las nuevas ideas creativas.

Después se pidió a los participantes que volvieran rápidamente al proceso de enumerar usos alternativos para el ladrillo o el clip hipotético que se les había dado previamente, trabajando a partir de las ideas formadas mientras veían los videos.

pensamientos “lo suficiente”, permitiendo que el entorno externo cambiante mantenga nuestra mente en movimiento y evitando que nos sumerjamos en pensamientos/planes profundos sobre otros objetivos.

Por el contrario, las tareas muy atractivas y difíciles, como hacer la declaración de la renta, no dejan espacio para que la mente divague.

Las tareas muy aburridas sí dejan que la mente divague. Pero cuando esto ocurre, podemos acabar más o menos alejados del problema creativo.

Lo que los investigadores descubrieron es que la evasión mental ayuda, pero sólo a veces. En concreto, conduce a un mayor número de ideas, pero sólo cuando los participantes están atentos a los resultados.

Metro charló con Caitlin Mills y Zac Irving para saber más.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 08 de diciembre de 2022 (P)
(P) Metro - jueves, 08 de diciembre de 2022

Listado de feriados entre 2023 y 2025 para el Ecuador

Importante. Si el día de descanso obligatorio es domingo, pasará al lunes posterior. Si cae sábado, se traslada al viernes anterior.

El Ministerio de Turismo ya dio a conocer la lista de todos los feriados desde el 2023, 2024 y 2025.

Se esperan en esos años 10 feriados nacionales.

En este listado no se incluyen los días de Fundación de las ciudades como de Quito; 6 de diciembre, de Guayaquil; 25 de julio, de Cuenca; 12 de abril, y entre otros.

Feriado Año Nuevo.

En 2023 el feriado de Año Nuevo se extiende hasta el lunes 2 de enero.

Pues, “Cuando los días feriados de descanso obligatorio a nivel nacional o local establecidos en esta Ley, correspondan a los días sábados o domingos, el descanso se trasladará, respectivamente, al anterior día viernes o al posterior día lunes”.

Así lo establece la Ley Re-

formatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código de Trabajo.

Feriados 2023

- Año Nuevo: Domingo 01 de enero, se traslada al lunes 2 de enero de 2023.

- Carnaval: Lunes 20 y martes 21 de febrero.

- Viernes Santo: Viernes 07 de abril.

- Día del Trabajo: Lunes 01 de mayo.

- Batalla del Pichincha: Miércoles 24 de mayo se traslada al viernes 26 de mayo.

- Primer Grito de Independencia: Jueves 10 de agosto se traslada al viernes 11 de agosto.

- Independencia de Guayaquil.:Lunes 09 de octubre.

- Día de Difuntos: Jueves 02 de noviembre.

- Independencia de Cuenca: Viernes 03 de noviembre.

- Navidad: Lunes 25 de diciembre.

El gobierno además dio a conocer los feriados que se vivirán en el 2024 y 2025.

El Ministro de Turismo, Niels Olsen, en su cuenta de Twitte dio a conocer que con estos calendarios los ecuatorianos podrán organizar sus vacaciones.

El listado se encuentra en la página del Ministerio de Turismo. ANNA LONGARES/METRO

Pedro Castillo es detenido luego de ser destituido

Ciudadanos de Lima celebraron ayer con bocinazos y pitidos la noticia de la destitución del presidente Pedro Castillo, aprobada por amplia mayoría por el Congreso, tras haber dictado su disolución, una medida mayoritariamente considerada como un golpe de Estado.

El pleno del Congreso de Perú citó a la vicepresidenta Dina Boluarte para que jure como nueva jefa de Estado, en reemplazo del destituido Pedro Castillo, y se convierta, de esa manera, en la primera mujer gobernante de la historia del país.

Castillo, fue detenido por la Policía de Perú, institución que confirmó que intervino a Castillo y lo califica como “expresidente”. de Lima. /EFE

Realizan con éxito, cirugía de extracción de tumor gigante

Según los médicos, este tipo de tumores se presentan con frecuencia en mujeres mayores a los 50 años.

La afiliada Mayda del P., de 45 años fue una de las beneficiarias de una cirugía ginecológica mínimamente invasiva que se realiza en el Hospital General Los Ceibos, del IESS. La intervención permite la extracción de tumores quísticos gigantes, que provocan fuertes dolores.

El doctor Christian Unda, responsable del área de Ginecología indicó que a la paciente se le realizaron una serie de exámenes prequirúrgicos complementarios; durante la intervención se encontraron con un tumor de gran ta-

maño, alrededor de 30 cm. de longitud y 20 de diámetro. La paciente fue dada de alta y a los pocos días volvió a sus actividades familiares y laborales; debe acudir a chequeos anuales. Recuerda que fue trasladada al hospital con

fuertes dolores abdominales y sangrado.

El especialista indicó que este tipo de tumores se presentan con mayor frecuencia en mujeres mayores a los 50 años, por lo que son importantes los controles periódicos. De los casos atendidos en esta casa de salud, alrededor de cinco fueron considerados como “casos extremos”, por el tamaño de los tumores.

En lo que va del año, en el área de Ginecología, conformada por 36 médicos especialistas y subespecialistas se registran 18.222 atenciones.

04— www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 08 de diciembre de 2022
Equipo médico. A cargo de la cirugía. / CORTESÍA Reactivación. Se espera que los ecuatorianos hagan turismo interno durante los feriados. / M. TURISMO
AGENCIA
"Para que puedas planificar tus vacaciones por nuestro país con tiempo, aquí están los feriados del 2023 hasta el 2025"
30
De Longitud y 20 de diámetro era el tamaño del tumor extraído.
NIELS OLSEN MINISTRO DE TURISMO
cm
CIFRA

La ciudad lidera la campaña

‘Cuenca sin embarazo’

CUENCA

Socializan las normativas para la venta de alimentos por la época de Navidad

La Red de Salud Sexual y Reproductiva del cantón Cuenca -REDSEX-, socializó y presentó las estrategias comunicacionales de la campaña “PONTE PILAS…CUENCA SIN EMBARAZO ADOLESCENTE”, ejecutadas durante el 2022, a través de la Fundación Servicios de Desarrollo Alternativo del Sur - Sendas, mediante convenio con el GAD Municipal de Cuenca.

Campaña.

Busca contribuir a la reducción del embarazo adolescente mediante el desarrollo de estrategias educomunicacionales y de participación ciudadana, con enfoque de género, derechos e interculturalidad, que informen a adolescentes y jóvenes hombres y mujeres cómo cuidar su Salud Sexual y Reproductiva y formas de evitar un embarazo no deseado.

“El cantón Cuenca es el único que tiene y cuenta con una línea base en salud sexual y reproductiva, sabemos donde están los embarazos adolescentes, qué parroquias urbanas y rurales son las que más alto índice de embarazo adolescente tiene y dónde actuar” manifestó Carmen Ortiz, representante de la Sociedad Civil y miembro del equipo coordinador de la REDSEX.

Trabajo. Técnicos del ARCSA en la Zona 6, en los cantones de Cuenca, provincia del Azuay y Macas, provincia de Morona Santiago, se ejecutan socializaciones sobre la normativa regulatoria de alimentos procesados que se venden al granel.

Debido a la llegada del mes de diciembre, la comercialización de galletas, caramelos, chocolates y demás dulces al granel se incrementa, y ante ello, técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) verifican que estos productos cuenten con la regularización correspondiente, y al momento de elaborar fundas o canastas navideñas

Recomendaciones. Equipo técnico del ARCSA socializa con los comerciantes. / CORTESÍA

se realice bajo condiciones sanitarias adecuadas.

Al momento, en la Zona 6, en los cantones de Cuenca, provincia del Azuay y Macas, provincia de Morona Santiago, se ejecutan socializaciones sobre la normativa regulatoria de alimentos procesados que se venden al granel.

Direccionamiento.

Recomendaciones, de como el envasado que debe llevar, la notificación sanitaria del empaque primario y revisar que el resto de productos respete la normativa correspondiente, para evitar sanciones económicas establecidas en la Ley Orgánica de la Salud, son indicados por parte de los técnicos.

Es importante que los comerciantes exijan a los pro-

veedores que los productos estén correctamente etiquetados y sobre todo regularizados en el país.

Recomendaciones.

Revisión de fechas de caducidad de los productos que conforman las canastas y fundas navideñas; se recuerda que la venta de productos con fecha expirada, adulterada o falsificada también conlleva multa.

Así mismo, para evitar contaminación a los productos de consumo directo, como galletas, se sugiere que al momento de empacar se usen guantes y cofia para el cabello.

Luego de las respectivas socializaciones se realizarán los controles correspondientes.

La revisión de las fechas de caducidad es clave para evitar cualquier inconveniente con los alimentos. METRO

Las autoridades recalcan que este hospital cuenta con disponibilidad de medicamentos.

El Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, de Cuenca, informó que se contrató a un médico especialista en endocrinología pediátrica, quien empezará

a atender desde esta semana, para dar una solución definitiva a las dificultades en la atención y entrega de medicación para un grupo de pacientes pediátricos. Esta acción es parte del compromiso adquirido por las autoridades de esta casa de salud con los padres de familia de los pacientes pediátricos diagnosticados con patologías hormonales para plan-

Diciembre Dio a conocer esta información el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.

tear y encontrar soluciones permanentes en beneficio de sus hijos, se dio a conocer Manuel Guamán, gerente del HJCA.

Soluciones definitivas para pacientes pediátricos 6

Además, se ha dispuesto que personal de las áreas de Trabajo Social, Calidad, Atención al Afiliado y Materno Infantil, realicen un cercano seguimiento a este grupo de pacientes para solventar algún requerimiento./ METRO

Hospital. Prioriza atención pediátrica. / CORTESÍA

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 08 de diciembre de 2022
CORTESÍA CIFRA

GUAYAQUIL

Trabajos de EMAPAG beneficia a sector noroeste

Cerca de 43 mil habitantes del noroeste de la ciudad se beneficiarán con la construccción de las conexiones de alcantarillado sanitario que ejecuta EMAPAG-EP.

Cámaras en transporte público arrojan los primeros resultados

Vigilancia. Guayaquil contará con 41.836 cámaras y se convertirá en la tercera ciudad del mundo con más dispositivos.

La alcaldesa Cynthia Viteri ofreció un conversatorio con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) en el que se refirió a temas para la ciudad.

Los sectores atendidos son las cooperativas Flor de Bastión bloques 1, 2, 3, 4, 5, 6, 13, 15, 16 y 17, Balerio Estacio 1 y 2 y Casa de Tigre, que tendrán conexiones de alcantarillado sanitario. La obra la financia la Agencia Francesa de Desarrollo.

Viteri contó que “todos los barrios a donde vamos nos pi-

La aplicación Mi Muni registra 8.326 descargas

La herramienta registra requerimientos urgentes.

La Dirección de Tecnologías de Información reporta que se registran 8.326 descargas de la aplicación Mi Muni, que ofrece información sobre obras, servicios y eventos municipales.

Mi Muni también permite al ciudadano ingresar requerimientos urgentes, para que las direcciones municipales correspondientes los atiendan.

Se han recibido 300 requerimientos. Los más demandados son atención de casos de alumbrado público, la Empresa Cantonal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG), labores de

mantenimiento agronómico en parques y áreas verdes, mala disposición de basura o escombros, entre otros.

Las solicitudes siguen el mismo trámite que al ser ingresadas por la Ventanilla Universal Virtual, que es otro servicio municipal a disposición de los usuarios. METRO

den cámaras. Entre la Policía y CSCG había 2.000 cámaras. Estamos instalando 15.000 más con inteligencia artificial que reconocen las placas y en el monitor sale quién es el dueño o si es robado, estas cámaras detectan movimien-

tos violentos. Estas se suman a las 24.000 al transporte público: Metrovía, buses, expresos escolares y taxis”.

La alcaldesa mostró un video de un robo sufrido por un taxista que fue captado por las nuevas cámaras. Ocurrió a finales de noviembre y las imágenes ya fueron entregadas a las autoridades para las investigaciones pertinentes.

Viteri aclaró que la instalación de estos dispositivos no tiene costo para los transportistas y sirven también para proteger a los pasajeros.

Otro uso de las cámaras es el control del ornato en la ciudad. “Captamos a los carros que limpian el sector y a los dos minutos aparecen personas a depositar basura. Por ello vamos con Justicia y

Vigilancia y se ordena al responsable a limpiar, además de que se expone a una sanción”, advirtió.

Es así que Guayaquil contará con 41.836 cámaras y se convertirá en la tercera ciudad del mundo con más dispositivos de este tipo por cada mil habitantes, por encima de Pekín y una ciudad de India.

Requerimientos de atención se han registrado con la aplicación.

Inició calificación para concurso Mejoremos Nuestro Parque

foto cortesía

Una comisión municipal inició las inspecciones y calificaciones de los parques participantes en la novena edición del concurso Mejoremos Nuestro Parque. Luzmila Nicolalde, concejala de Guayaquil y quien lidera el Comité Calificador, destacó que en esta ocasión se premiará con $ 120.000 a los ganadores. La

edil comentó que, a través de todos los concursos municipales “queremos que la comunidad, los vecinos se integren, se conozcan y protejan su barrio”. Los 14 parques, participantes en esta edición, se ubican en La Floresta, Guasmo, Fertisa, Alborada, Martha de Roldós, Sergio Toral, Vergeles, Cdla. Del Maestro y Mucho Lote. METRO ECUADOR

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) 07 jueves, 08 de diciembre de 2022 — Metro
Entrevista. La Alcaldesa formuló varios anuncios sobre temas de seguridad y ejecución de obras dentro de un conversatorio con AER. /CORTESÍA
CORTESÍA
300
FOTOHISTORIA

en estadios de lujo

Economía en el Mundial. Una familia puede gastar 100 dólares solo en alimentos en un estadio de Qatar.

Christian Escobar

Sin duda alguna que los estadios de Qatar son un lujo. Su belleza arquitectónica, su destacada tecnología y su imponente estructura han hecho que los estadios para el Mundial 2022 sean el foco para muchos aficionados que no dudan en sacarse una foto para el recuerdo.

Estos estadios cuentan con todos los lujos, incluso con ventiladores tomando en cuenta que están construidos en un país caluroso que tiene un extenso desierto. Los escenarios deportivos son tan grandes que, para darles la vuelta, demoras entre 15 y

"Sabíamos que todo iba a ser caro sobretodo en los estadios. Hay más comida chatarra. Sí se extraña la comida del Ecuador"

en el Ecuador donde hay helados, hornado, papas con cuero, maní, empanadas de Morocho. En estos estadios encuentras hamburguesas, hot-dogs, pizzas, gaseosas y aguas que además tienen costos muy altos.

Los periodistas de Metro hicimos la prueba y se compró una gaseosa y un canguil: el valor a pagar fue de $6.47, mientras que en Ecuador eso costaría alrededor de $2.50. Acá te dejamos los precios de ciertos productos en los estadios del Mundial para que tengas una idea.

11

dólares puede costar una hamburguesa en un estadio de Qatar. En los escenarios aceptan siempre tarjetas de crédito y débito.

13

dólares te puede costar un shawarma junto a una gaseosa. Una familia tranquilamente puede gastar 100 dólares durante un partido.

20 minutos caminando.

Sin embargo, en estos hermosos escenarios no encuentras comida típica de Qatar, sino comidas que han sido más comerciales a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en los estadios para el Mundial 2022 no hay vendedores en las tribunas con productos gastronómicos típicos como

Un shawarma te cuesta más de 8 dólares, un hot dog está casi a 7 dólares, una hamburguesa simple cuesta 11 dólares, un palito de verduras cuesta 5 dólares, una fundita de canguil cuesta casi 3 dólares, las papas también 3 dólares, una botellita de agua casi 3 dólares y una botellita de gaseosa casi 5 dólares.

3

dólares cuesta una botella de agua, y una de gaseosa llega hasta los 5 dólares.

La ‘pica’ entre Brasil y Argentina sale a la luz en los cánticos de los hinchas en el estadio

La rivalidad de Brasil y Argentina se hace notar en el Mundial de Qatar 2022 y más aún cuando los dos gigantes sudamericanos se pueden encontrar en las semifinales. Sin duda son dos de los candidatos siempre en todo torneo de selecciones a disputarse como Copa América y Copa del Mundo.

Antes del partido frente a Corea, la ‘torcida’ de Brasil dedicó cánticos a Lionel Messi, el astro argentino que clasificó con su selección a cuartos de final donde enfrentará a Holanda.

Entre los cánticos más famosos está el “¡ETA, ETA, ETA, ETA; O Messi não tem

Copa, quem tem Copa é o Vampeta”, recalcando que Lío no tiene ninguna copa del mundo y Brasil va por el hexacampeonato.

Además resaltan el famoso cántico donde mencionan a Ángel Di María, Javier Mascherano y por supuesto a Leo Messi señalando que los “argentinos están llorando”. Sin duda, ambos combinados buscan ganar la Copa del Mundo 2022 en territorio qatarí donde poco a poco se van eliminando varias selecciones quedando fuera algunas que eran favoritas como Alemania y Bélgica que no pasaron de la Fase de Grupos.

Mezcla de alegría y belleza

foto metro ecuador

En Qatar siempre se observa en los exteriores de los estadios una enorme cantidad de hinchas, y casi el 50% son mujeres que muestran con orgullo camisetas, bufandas, sombreros de sus países y selecciones. Todos estos artículos resaltan aún más su belleza y le dan un toque especial a la fiesta del fútbol. Hasta el momento, los hinchas más bulliciosos y alegres son los latinos, pero siempre sobresaldrá la alegría del hincha de Brasil, el pentacampeón.

08 — www.metroecuador.com.ec / qatar 2022 (d) Metro — jueves, 08 de diciembre de 2022
A puro lujo. Los estadios de Qatar son muy cómodos y maravillosos, pero los costos de la comida también son muy altos. / METRO GUILLERMO TAPIA HINCHA DE LA TRI EN QATAR Qatar. La picardía del hincha da sabor al fútbol. / METRO FOTOHISTORIA
S sports
CIFRA
(P) Metro - jueves, 08 de diciembre de 2022

en la lucha de Brasil y Croacia en el Mundial

En el vestuario. Luka Modrik le dice ‘hijo’ a Rodrygo y el brasileño en cambio le dice ‘padre’ a Modrik en el Real Madrid. Estas dos estrellas se enfrentan mañana en ‘cuartos’.

Invitado especial. Durante la rueda de prensa que daba un jugador brasileño hablando sobre el partido, un gato se subió a la mesa.

Agencias EFE

Croacia y Brasil inauguran los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 este viernes a las 10:00 (Hora Ecuador) en un partido que enfrentará por primera vez a Luka Modric y Rodrygo Goes, ‘padre’ contra ‘hijo’, una historia que nació en el vestuario del Real Madrid y que tendrá un nue-

vo capítulo en el estadio Ciudad de la Educación de Doha.

“Un día, hablando con él de mi padre, se enteró de que mi padre es sólo un año mayor que él. Se quedó muy sorprendido y me dijo ‘¿sólo un año? Entonces debes respetarme porque podría ser tu padre’. Desde entonces, me empezó a llamar hijo y yo a

él padre”, explicó Rodrygo en una entrevista en su país.

El atacante explicó así el porqué de las publicaciones de ambos en las que se llamaban padre e hijo y que les ha llevado a tener una gran relación y que sea Modric uno de los jugadores del vestuario madridista que más ha ayudado a Rodrygo en su integración. Este es otro aspecto que pone un toque especial al gran partido de cuartos de final entre brasileños y croatas donde los ojos del mundo estarán sobre los hombros de estos dos enormes jugadores.

Un invitado especial.

Un gato se coló en la sala de prensa de la concentración de la selección brasileña mientras Vinicius Junior atendía a los medios de comunicación ayer.

Una situación que provocó las risas del propio ‘Vini’ y de los presentes y que cortó la respuesta del jugador del Real Madrid acerca de las celebraciones con bailes de los jugadores brasileños.

“La unión que tenemos en la selección brasileña nos puede llevar muy alto en este mundial”, dijo Vinicius.

La FEF aún espera la respuesta de Alfaro en la Tri

El Directorio de la FEF espera la respuesta del DT argentino Gustavo Alfaro a la propuesta para que continúe como seleccionador absoluto de la Tri, dijo a Efe el directivo Amílcar Mantilla.

“La Federación quiere que continúe el profe Alfaro. Eso lo hemos hablado, pero él no ha tomado ninguna decisión, por lo que esperamos su pronunciamiento”, precisó Mantilla, miembro del Directorio de la FEF.

Hasta el momento no existe ningún otro pronunciamiento oficial que no sea la intención de ratificar en su cargo a Alfaro, quien dirigió a la Tricolor desde las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Qatar, hasta la fase de grupos del torneo.

To d o e stá b ie n”, d i c e d e Pa u l y tranquiliza a los ‘gauchos’

Rodrigo de Paul es uno de los jugadores que no ha faltado un solo minuto durante Qatar 2022. No ha entrenado de forma normal por una molestia, pero él mismo señala que se siente bien para el duelo frente a Holanda.

El centrocampista Rodrigo de Paul tranquilizó a los seguidores de Argentina con un mensaje en las redes sociales dos días antes del encuentro de cuartos de final de Qatar 2022 que la Albiceleste va disputar contra Países Bajos.

“Todo está bien. Seguimos trabajando y preparando los últimos detalles para una nueva final!!!”, indicó en Instagram el jugador del Atlético Madrid tras hacerse pública su ausencia del entrenamiento de ayer por un problema muscular.

El futbolista argentino no

saltó al campo de la Universidad de Qatar aquejado por una dolencia en el isquiotibial de la pierna derecha. Se trató al margen, igual que

Alejandro ‘Papu’ Gómez, y su presencia en el encuentro contra Países Bajos, mañana viernes, está en el aire.

De Paul ha sido básico para el técnico Lionel Scaloni. Es uno de los que ha disputado los noventa minutos en todos los partidos junto a Leo Messi, Nicolás Otamendi y el portero Dibu Martínez.

Argentina volverá a los entrenamientos hoy, en vísperas del partido que va a disputar contra Países Bajos, en el estadio de Lusail, de cuartos de final. Todos atentos a la recuperación del jugador.

10 — www.metroecuador.com.ec / qatar 2022 (d) Metro — jueves, 08 de diciembre de 2022
Qatar. Rodrigo de Paul (i) celebra el triunfo junto a Messi. / EFE Qatar. En la foto se observa sonriendo al habilidoso Vinicius Junior cuya rueda de prensa fue interrupida por un gato. / AGENCIAS EFE
AGENCIA EFE
"En los festejos cuando logramos los goles se puede ver el gran ambiente que hay en nuestro equipo y el cariño que nos tenemos entre todos"
14:00
es la hora
este
VINICIUS JUNIOR Delantero de Brasil
esa
en que
viernes 09 de diciembre, la Argentina se disputa con Países Bajos un boleto hacia las semifinales del Mundial.
CIFRA

CGlobalNews Group. Monitoreo de medios tradicionales, seguimiento “On-line” de marcas, productos, líderes de opinión y su influencia en los principales medios sociales, así como análisis y reporte, son parte de los servicios de esta empresa líder en la región.

GlobalNews Group es la única empresa de medición y monitoreo de medios con oficinas en 9 países de la región y que atiende a 17 países en Latinoamérica, Europa y Asia. Para contarnos sobre los alcances y beneficios de este servicio, conversamos con Gonzalo Vazquez, Gerente Comercial Regional.

¿Qué objetivo persigue Global News Group?

—Ser economista y transitar a través de la investigación de mercado y macroeconómica, me dio ciertas habilidades en el manejo de la información. Tuve una consultora en Argentina, Chile y Brasil de la que fui Vicepresidente y

hace cinco años conocí a GlobalNews Group.

En cuanto al negocio de monitoreo de medios, considero que está en plena fase de cambios: por la multiplicidad de soportes mediáticos que existen, la inmediatez con la que cambian y el entramado complejo que presentan al integrar varios elementos audiovisuales e interactivos.

La lectura de aquello necesita tecnología basada en Inteligencia Artificial para poder procesar estos volúmenes siderales de información y, además, criterio para analizar esa información.

¿Qué cambios se han dado? —Si uno piensa en un mo-

nitoreo solo para Ecuador, no está contemplando todo el espectro de medios de comunicación, ya que estamos globalizados a nivel Región Andina, Latinoamérica, el Continente o todo el mundo. Por ejemplo, el rating en medios televisivos se mide en función a la cantidad de personas conectadas en ese momento, pero en un sitio web se deben analizar aspectos como audiencia o ‘engagement’ que generan esas noticias. Para las compañías, esta medición se volvió tan compleja que llegaron al punto de cuestionar sus estrategias de comunicación.

Ahí entendimos la necesidad de una empresa como GlobalNews Group, para transitar este momento que sufren las áreas de comunicación.

¿Cuál es su diferenciador?

— La regionalidad, la tecnología basada en los datos, la inteligencia artificial y, la más importante, la manera de interpretar esa información.

Hoy, la comunicación en Latinoamérica se mira a través de una variable que no da cuenta para nada de lo que pasa en comunicación. El ‘free press’ o costo publicitario equivalente es tomar una noticia, medir el espacio de la misma y hacer un estimado de cuánto representa esa inversión; pero no me da a co-

ENTENDER LA NOTICIA COMO UNA HERRAMIENTA PARA ACCIONAR, ES LA RAZÓN DE SER DE GLOBALNEWS GONZALO VAZQUEZ

volúmenes de información de medios distintos (impresos, web, radio, televisión, redes sociales o medios sociales), y luego dar una conclusión o un “insights” de a dónde debe estar direccionada la comunicación que necesitas.

y desarrollo propio que tenemos en Argentina, Colombia y Miami, y se identificó que 10 mil medios abordaron este tema, con 3.400 noticias.

nocer si esa noticia habla bien de mí o si está compartida. Hay todo un desafío en la región en cuanto a valorar la información por lo que implica el dato, la prominencia dentro de un artículo, si la marca se menciona sola o acompañada, si se menciona o no a un vocero, si se habla bien o mal, y después tomar en cuenta el espacio físico. GlobalNews Group no es una empresa de monitoreo, es de “media intelligence”, lo cual es hacer el monitoreo como materia prima de la información, luego procesar grandes

Cuéntanos cómo trabajan —Nació como una empresa regional. Tiene 9 oficinas desde Miami hasta Argentina, desde donde se genera información para 17 países de Latinoamérica. Somos parte de dos organismos internacionales: la FIBEP, organismo mundial que agrupa a los principales medios, agencia de monitoreo, de RRPP; y somos miembros activos de la AMEC, organismo global que agrupa a las principales empresas de medición en todo el mundo que tiene como objetivo promover las buenas prácticas en la medición y evaluación de las comunicaciones.

La matriz de GlobalNews Group está en Buenos Aires y la presidente es María Laura García.

Para dar cuenta de nuestro alcance, quisimos saber cuánto y cómo se habla de Ecuador en Latinoamérica al respecto del levantamiento indígena de Conaie en meses pasados. En nuestro sistema configuramos una serie de palabras claves y con los equipos de tecnología de investigación

El país que más notas publicó sobre este evento fue Argentina, con 900 artículos sobre el evento entre julio y agosto. Después estuvo Perú, Colombia y México con 300 notas. El medio que más espacio le dio fue El Mercurio de Chile, que le dio portada en seis ocasiones.

De ello, aparecen cuestiones importantes: Ecuador tiene muchos corresponsales de medios internacionales en el país, pero pocos de Ecuador están en el exterior, por lo que se deja liberada la información a corrientes ideológicas de los medios de cada país. No hay un control de la información de Ecuador y esto afecta la opinión pública. Esto es la importancia de levantar la información y analizarla.

¿Qué tipo de empresas y organismos podrían beneficiarse con su servicio?

—Empresas que cuenten con departamentos de comunicación, agencias de RRPP, gobiernos, ONG, fundaciones etc. En Latinoamérica tenemos más de 4.500 cuentas de clientes activos; y en Europa y Asia se apoyan en nosotros para informarse sobre Latinoamérica.

12 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) Metro — jueves, 08 de diciembre de 2022
Entrevista. Gonzalo Vazquez, gerente Comercial Regional GlobalNews Group; Paola Padovani, Gerente Comercial de Ecuador de GlobalNews Group; Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador; y Enrique Arosemena, Country Manager Ecuador de GlobalNews Group. / ÓSCAR AYO
de
ceo a ceo
Vazquez: “GlobalNews Group, una empresa regional con desarrollo local”
Gonzalo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.