ECUADOR Miércoles 08 de julio de 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4445
@diariometroecuador
Tiraje Total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
EL TABLERO ELECTORAL TOMA FORMA
página
El tablero electoral con miras a las elecciones presidenciales 2021 ya se mueve en el Ecuador. Guillermo Lasso y Lucio Gutiérrez han confirmado su presencia en la papeleta de candidatos a la Presidencia. Mientras tanto, Otto Sonnenholzner, quien renunció ayer a la Vicepresidencia de la República, también entraría a la carrera electoral. Varios partidos analizan cuál es su mejor opción para la disputa.
05
El encierro ‘desigualó’ nuestro reloj biológico METRO
página
El confinamiento rompió la rutina de mucha gente y trajo problemas en torno al funcionamiento del reloj biológico de las personas. La situación ha traído dificultades a la hora de conciliar el sueño y cambios extraños en el control del peso y la dieta diaria. Para combatir este fenómeno, los expertos aconsejan a los ciudadanos la creación de una rutina al estar en casa respetando firmemente los horarios de comida, trabajo, ocio y deporte. De esa forma, su reloj biológico volverá a funcionar bien.
06
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
No hay autorización para partidos de fútbol
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Clínica llega a Progreso La clínica móvil 23 atenderá a la ciudadanía de la parroquia Progreso La comunidad de la parroquia rural Progreso solicitó a la Municipalidad de Guayaquil atención en salud. METRO
La Clínica 23 atenderá en Progreso.
En la reunión del COE de Guayaquil, resolvió también continuar con la prohibición para partidos de futbol, con o sin público, y mantener restringido el transporte interprovincial, salvo con las provincias autorizadas. El COE Cantonal ratifico la medida dispuesta por la alcaldesa Cynthia Viteri el viernes anterior, de no autorizar la realización de partidos de fútbol en Guayaquil, con o sin públi-
co. El Ing. Allan Hacay, mencionó que el sistema nacional de riesgos ha manifestado que aún no existen protocolos establecidos para este tipo de eventos, por lo que se ha dispuesto que se notifique a los estadios sobre la medida. En cuanto al transporte interprovincial, el COE Cantonal, ratificó la negativa a la apertura de frecuencias para otras provincias, que no sean Los Ríos, Cañar y Santa Elena. METRO ECUADOR
FOTO: CORTESÍA
COE mantiene el control en vuelos
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
Donan 2.000 pruebas PCR
La mañana del lunes 6 de julio, en el Hospital Bicentenario, la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, recibió dos importantes donaciones para la ciudad por parte de la empresa privada: 2000 pruebas de tipo PCR para detectar casos de COVID-19, entregadas por la Empresa SIMED, y una furgoneta para trasladar a personas con movilidad reducida, por parte de la Compañía Hunter. METRO
San Jacinto celebró 17 años de parroquialización
COE Cantonal de Guayaquil mantiene el control para pasajeros de vuelos nacionales.
Hasta el 21 julio próximo Guayaquil exigirá a los pasajeros de vuelos nacionales que vengan desde la Capital de la República, la prueba de COVID-19, desde el lugar de origen del vuelo. Así lo ratificó el COE Cantonal en su sesión semanal. De acuerdo a la autorización emitida por el COE Nacional para aplicar la medida, los pasajeros deberán cumplir con los siguientes parámetros: Podrán viajar los pasajeros que tengan una prueba PCR o cuantitativa negativa, realizada en laboratorios autorizados hasta 72 horas antes del abordaje. 2Quienes no tengan estas pruebas, podrán hacerse pruebas rápidas en laboratorios autorizados o en los puntos habilitados en los aeropuertos, hasta con 24 horas
Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Nacional, entregó reconocimientos por los 17 años de San Jacinto. FOTO: CORTESÍA
El COE cantonal de Guayaquil seguirá controlando el arribo de pasajeros al aeropuerto. FOTO: CORTESÍA
de anticipación al día y hora de vuelo. Si el resultado de la prueba rápida cualitativa da un IGM positivo, el viajero no podrá embarcarse hasta que se realice una prueba PCR confirmatoria que muestre un resultado negativo. Si la prueba rápida cualita-
tiva indica solamente control / test, y no indica IGM e IGG, un resultado de test positivo anulará la posibilidad de embarque del viajero, hasta que se realice una prueba PCR confirmatoria que muestre el resultado negativo. Este requisito permanecerá en vigencia hasta el 21 de
julio 2020. A partir de esa fecha las pruebas serán aleatorias en el puerto de origen de embarque. Las empresas concesionarias de Quito y Guayaquil coordinarán la toma de pruebas en conjunto con las autoridades sanitarias y municipales. METRO ECUADOR
La parroquia rural San Jacinto, ubicada en el cantón Colimes, provincia del Guayas, cumplió 17 años de vida política y lo conmemoró con una sesión solemne en la que participaron autoridades nacionales y locales. La parroquia destaca por sus playas, huertas cacaoteras, sembrios de arroz y maíz, hay además una gran variedad de fauna y flora. Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Nacional, fue parte del evento y entregó un reconocimiento a Carmelina Quiroz, presidenta de la parroquia guayasense. Rivera manifestó que los parroquianos siguen adelante pese a las adversidades, incluso presupuestarias, trabajando día a día para
“Los parroquianos siguen adelante pese a las adversidades, incluso presupuestarias, trabajando día a día para beneficio de sus territorios”, Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Nacional
beneficio de sus territorios. Durante la ceremonia, la Alcaldía de Colimes entregó un carro recolector de basura para la parroquia y se comprometió con obras para el sector. METRO ECUADOR
(P) METRO - MIÉRCOLES 08 JULIO DE 2020
NOTICIAS (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
‘No puede controlar
TODA EMPRESA’
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
El Alcalde de una ciudad no puede controlar todas las empresas públicas. Es lo que opina el doctor Rafael Oyarte, abogado constitucionalista. El experto conversó con Metro Ecuador sobre los cuestionamientos que se hace a la Alcaldía por presuntos casos de irregularidades que han salido a la luz durante estas semanas de emergencia sanitaria. En los últimos días las empresas municipales se vieron envueltas en algunas denuncias de supuestos sobrepecios en compra de productos o irregularidades en los contratos de repavimentación o el caso EPMAPS. ¿Quiénes son responsables y cuál es el papel del Alcalde en estos problemas? Rafael Oyarte, abogado constitucionalista, lo analiza. ¿Qué responsabilidad tiene el Alcalde Jorge Yunda en estos casos? Hay que diferenciar la responsabilidad política y administrativa de la civil y penal. En el caso de lo civil y penal, la responsabilidad siempre será del funcionario que incurre. Es decir, si un ministro comete un delito, el que responde será él y no el Presidente. La responsabilidad siempre será personal de quien incurra en el acto u omisión. La responsabilidad política y administrativa varía. Una cosa es un funcionario de confianza designado directamente por el Alcalde y
Rafael Oyarte. CORTESÍA
otra es cuando tienes el tema de las empresas públicas. Esto a partir de la Ley de Empresas Públicas cambió sustancialmente porque en esta ley, tanto el presidente como los alcaldes, integran los directorios de la empresa pública. Ahora, quien realmente realiza los actos en nombre de la empresa pública es el gerente. ¿Cómo y quién nombra a los gerentes? El Alcalde envía una terna y el que debe nombrarlo es el directorio. En el caso de las empresas públicas municipales, el directorio está integrado por: el Alcalde, dos Secretarios y dos Concejales. Según la Ley de Empresas Públicas y el Código Municipal, las facultades que tiene el directorio de controlar no son tan amplias. Si alguien conoce que hay algún tipo de irregularidad en los actos del gerente, cualquier miembro del directorio -no solo el Alcalde- puede disponer la remoción del cargo. ¿Cuál es proceso de compras públicas?
Quien realiza toda la gestión es el gerente. En el único contrato en el que interviene el Directorio y el Concejo Municipal es cuando una empresa pública necesita un préstamo. El directorio debe estar al tanto y el Concejo Municipal lo aprueba. Es el único caso donde el Gerente no tiene la autoridad directa para realizar la contratación. En los demás casos, todas las contrataciones las hace el Gerente. ¿Cómo actuó el Alcalde? En el tema de la EPMAPS, en cuanto se establecieron irregularidades de los funcionarios, lo que se hizo fue destituir al gerente, reemplazarlo y se inició causas penales en contra de las personas que intervinieron en esta irregular transferencia de fondos. Si la Fiscalía entendiera que el Alcalde algo tiene que ver en tal cuestión lo habría vinculado en el proceso. No se puede vincular en un proceso penal a alguien que lo único que hizo fue enviar una terna y tiene facultades limitadas como miembro del directorio. SANDRA ZAMBRANO
Un hermoso recital de música de cámara on-line La Casa de la Música presenta este viernes 10 de julio de 2020 a las 19h30, como parte de su campaña, ‘La Música no para’ y de su agenda online, un extraordinario recital de música de cámara con la agrupación Concierto UIO que, difunde música académica y universal de compositores ecuatorianos y del mundo, además de ejecutar varios estilos y géneros. En esta ocasión, el programa incluye la interpretación de composiciones de estreno mundial del destacado pianista y compositor
Además, la agrupación en ecuatoriano, Eduardo Flola actualidad se mantiene rencia, así como también con destacados músicos obras de Max Bruch, Astor jóvenes. Entre ellos desPiazzolla, Johannes Brahms, Carlos Amable Ortiz, tacan: Daniel Johan Francisco Paredes Baca (violín), Herrera, entre Martha Artola otros artistas. (violín), Gerson El Grupo Eguiguren de Cámara (viola), Mateo de julio a las 19:30 es este Concierto Celi (violonhermoso recital que le dará UIOE está conchelo), Angi un espacio de calma en su Baca (contraformado por vida. bajo) y Eduardo un quinteto de Florencia (pianista cuerdas base, y compositor. además de tener varios músicos y directores La pandemia ocasionada invitados con varios años por el COVID-19 ha tenido de experiencia. implicaciones económicas
10
abrumadoras para el sector cultural y ha afectando gravemente a la Casa de la Música y el objetivo de conciertos como este es continuar no solo su programación habitual ahora en formato online, sino además, generar ingresos para músicos, artistas y todos aquellos que se encuentran detrás de la producción de sus conciertos. Los amantes de la buena música y las hermosas melodías de los instrumentos esperan con ansias este recital que hará bien a nuestros oídos. METRO ECUADOR
Los artistas en escena y listos para el espectáculo en Quito. CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
NOTICIAS (I)
05
El PSC tiene a cinco precandidatos
Pachakutik analiza a sus opciones viables
Democracia SI tendría El sector agropecuario a su candidato tiene su representante
El Partido Social Cristiano (PSC), liderado por Jaime Nebot, tiene 5 precandidatos a la Presidencia de la República. Estos son: Henry Cucalón, Henry Kronfle, María Cristina Reyes, César Rohon y Luis Fernando Torres. Aún no se ha nombrado al elegido, tras la retirada de Nebot. METRO CUADOR
El movimiento político Pachakutik baraja algunos nombres entre ellos, Jaime Vargas, actual presidente de la Conaie; Leonidas Iza, del Movimiento Indígena de Cotopaxi; el prefecto de Azuay, Yaku Pérez, sin embargo, Vargas se perfila como el precandidato más visible.
Gustavo Larrea, por las redes sociales sería el futuro candidato presidencial del partido Democracia SÍ. De hecho, en una publicación del 16 de junio señala: “El futuro del país requiere de una política diferente, honesta y de servicio. Te invito a formar parte de esta nueva realidad, la que construiremos juntos”.
Cuenta con varios pre candidatos, |FOTO: INTERNET
Analizan sus opciones aún. |FOTO: INTERNET
11
Las organizaciones sociales que son parte de la Asamblea Nacional Agropecuaria han decidido apoyar la precandidatura del empresario agricultor, Richard Intriago, a la presidencia de la República, con el Movimiento Campesino FECAOL. Busca un lugar en la presidencia. |FOTO: INTERNET
Richard Intriago se alista para esta carrera. | INTERNET
|METRO ECUADOR
OPCIONES PRESIDENCIALES Camino a la Presidencia Guillermo Lasso, quien participaría por tercera vez en una candidatura presidencial y Lucio Gutiérrez, expresidente derrocado en 2005, hasta el momento son dos de los candidatos confirmados para las elecciones electoral 2021 del Ecuador. Sin embargo, el tablero presidencial en camino a la presidencia va tomando forma con más candidatos ‘posibles’, como por ejemplo Otto Sonnenholzner, quien renunció ayer a la vicepresidencia, dejando entrever, por sus comentarios, que estaría trabajando en una candidatura presidencial. No lo afirmó, pero en las redes sociales y reacciones políticas así lo confirmaban. “Ecuador necesita nuevas soluciones para afrontar los problemas. Por eso hoy, que enfrentamos una situación más estable puedo finalmente tomar esta decisión. Prefiero salir como entré y eso haré mañana, saldré de aquí con la frente en alto y de la mano de mi esposa”, dijo en cadena nacional. |METRO
Otto Sonnenholzner dio a conocer ayer su retirada de la Vicepresidencia de la República del Ecuador. Las redes sociales se convirtieron en la catapulta para convertirse en un posible candidato a la presidencia.
METRO|FOTO:@OTTOSONNENH
Galo Lara analiza su posible candidatura
Fuerza Compromiso Social sin candidato
Libertad es Pueblo anunciará candidato
Aún sin un partido que los impulse
El partido político Gente Libre, tiene en su tablero político a Galo Lara, dirigente político de la provincia de Los Ríos, y que ha dado a conocer a través de Twitter que en los próximos días dará su respuesta definitiva sobre una posible candidatura a la Presidencia de la República.
El partido político Compromiso Social aún no ha anunciado a su posible candidato presidencial, sin embargo, en las redes sociales sus seguidores anuncian su participación en la contienda electoral que se desarrollará en el 2021. Algunas caras conocidas forman parte de este partido político.
Para mañana se tiene prevista si, Fernando Balda, exasambleista del Partido Sociedad Patriótica (PSP), anunciará si se postula o no a la presidencia por el movimiento Libertad es Pueblo, en el que también milita Gary Moreno, hermano del presidente Lenin Moreno.
Dos empresarios guayaquileños han dado a conocer su interés por este puesto. Pablo Campana: no cuenta con la promoción de algún partido, pero ha fortalecido sus actividades sociales. Isidro Romero: tampoco tiene partido político, pero ha reconfirmado su interés por convertirse en presidente.
|METRO ECUADOR
En los próximos días anunciará su decisión.| CORTESÍA
Este partido aún no da a conocer un nobre. INTERNET
|METRO ECUADOR
Dará a conocer su participación mañana. INTERNET
Romero ha confirmado su deseo de ser presidente.
PLUS (I)
06 Estilo de vida. El confinamiento nos quitó la rutina, pero eso no significa que no puedas crear otras. Luz Lancheros MWN
Antes de la pandemia que obligó a miles de personas a entrar en confinamiento, ya se podía decir que gran parte de la población adulta a nivel mundial tenía problemas para dormir –y por consiguiente, en el resto de su rutina–. Una encuesta global de Philips, a corte 2019, mostraba que el 62% de los adultos no dormían bien a la hora de acostarse. Eso, cuando ya no se tiene una rutina como antes, cuando se pasa en un solo lugar y se hace todo allí, incluido el trabajar, terminó de empeorarlo para muchas personas. Se sabe que el cuerpo humano sigue el ritmo circadiano (un ritmo de 24 horas que funciona como un reloj interno). Este es controlado por factores externos como la luz, la oscuridad y los cambios de escenario en las rutinas. Y por factores internos y particulares que determinan la calidad del sueño. Estos ritmos también controlan la producción de químicos como la melatonina, que indica que nuestro cuerpo está listo para dormir. También la adenosina, que genera el deseo de dormir durante el día y el cortisol, que impulsa al cuerpo a levantarse. Se supone que lo recomendable para cualquier adulto son ocho horas de sueño, pero la mayoría en promedio duerme 6,8. Con la cuarentena duermen mucho menos o sus ciclos se ven interrumpidos, para generar siestas inmensas en horarios poco esperados. O quizás, un cansancio extremo. “En el momento en el que dieron la orden del confinamiento, la rutina diaria se vio alterada. El ser humano es de hábitos. Y que llegue algo abrupto para cambiarlos, hace que las personas entren en conflicto: eso hace que estén en un estado de estrés e incertidumbre y que se manejen los tiempos como si uno estuviera en días festivos, porque se concebía la casa como lugar de descanso. Por eso cambian los hábitos y se desorganiza todo lo que tiene que ver con alimentación, sueño, actividad física, etc. Hay perso-
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
Así puedes recuperar tu reloj biológico
Horario. La cuarentena ha afectado la forma en que acostumbramos vivir a diario. / ISTOCK nas que se adaptan más rápido, otras no. Añádanle a eso incertidumbre, teletrabajo, ansiedad, estrés por las noticias. Así, todos los hábitos se van a desorganizar más”, explica a METRO Jorge Eduardo Moreno París, Mágister
P&R CAROLINA MEJÍA
médico especialista en terapias alternativas. Master management, Georgetown University.
¿Cuáles son las consecuencias de afectar nuestro reloj biológico? —El reloj biológico en época de cuarentena se altera por varias cosas: uno, por las diferencias de tiempos 1
en neuropsicología clínica y docente del programa de psicología de Areandina. El experto llega a un consenso con los que han hablado antes del tema, sobre todo si se refiere a problemas del sueño: hay que
tener una rutina establecida y cumplirla. Sobre todo, para darle al cuerpo esa sensación de que puede ajustar sus tiempos y así, reinventar (mas no recuperar) rituales para poder volver a tener un orden. Aunque es difícil
en dinámicas que hacemos, empiezan tarde y terminan tarde. Eso hace que nuestro cerebro produzca estresores como el cortisol y noradrenalina, entre otros y produce que el ciclo circadiano se module. Dos: el cambio en la comida es importante. Nosotros hablamos de un tema de toxinas, llamados xenobióticos, que impactan esa cronobiología a nivel sistémico. Ahí entra la alimentación, ya que entre más se tengan tóxicos en la ingesta de alimentos hace que se pierda el balance. Tres: hemos cambiado en términos de actividad física, por desplazamientos que no tenemos. Algunos han continuado haciendo ejercicio, otros no, la mayoría no. Y al tener menor uso de la parte cardiovascular, agrava la alteración del reloj biológico.
2 ¿Cómo recuperar, entonces, el ritmo? —Es importante la hora de sueño y el horario en los que hacemos las actividades. Es importante retomar los horarios que teníamos antes. Y tener una rutina de ciclo día y noche para tener un impacto a nivel circadiano de nuestro sistema. Eso impacta la glándula pineal, que es la que secreta la melatonina, sustancia que le indica al cerebro cuándo entrar en estado de sueño. En términos de alimentación, hay que evaluar qué estamos comiendo y cómo. Estar en la casa para muchos es comer más saludable, para otros es empezar a picar más, es tener más comida a domicilio: ahora el plan que tienen muchos es ir al supermercado a comprar cosas que no se comían antes. Si bien debemos recuperar alimentos
sin ayuda, y la consulta psicológica debe ser preventiva para darle a la persona una idea de que esta rutina no será permanente. “Es importante manejar una idea de que esto es temporal, porque si se toma que no comíamos hace mucho, también es importante detoxificarnos. Si lo hacemos con nuestros autos, deberíamos hacerlo con nuestros cuerpos. Y hacer actividad física, independientemente de lo que sea: se regula el estrés, que es en última instancia el que hace que los niveles de cortisol desregulen el sistema metabólico. ¿Qué alternativas recomienda aparte de la consulta con un profesional? —Las consultas por trastornos de sueño y ansiedad se han multiplicado. Se puede trabajar también con medidas no farmacológicas, como meditación, respiración, mindfulness, así como la medicina biorreguladora y la medicina alternativa. 3
esto como eterno, el paciente entra en crisis. Y si bien toleramos ciertos niveles de estrés y podemos adaptarnos, lo haremos a corto plazo, porque si es a un plazo mucho mayor, el estrés crónico puede llegar a ser una enfermedad”, aclara. “También es necesario no solo adquirir compromisos, no solo involucrar a la familia en el proyecto de vida: lo más importante, no ir a consulta psicológica cuando se está muy mal, sino para llegar a evitar situaciones de insomnio e hipersomnio”. Esto también se hace presente en las rutinas que estamos iniciando en la nueva normalidad: es necesario establecer pautas (si se puede con ayuda externa) para volver a las peculiaridades que establecían nuestros rituales antes de la pandemia y más aún, en momentos en que muchos países están saliendo del confinamiento. De esta manera, poco a poco, se puede volver a tener el ritmo.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
PLUS (I)
07
Vitaminas que necesitas al entrenar Mantener una actividad deportiva diaria requiere ser acompañada de una buena dieta y el monitoreo del especialista. Cada vez es más usual que correr, andar en bicicleta, realizar yoga, entre otras actividades, sean parte de la rutina diaria de muchas personas que buscan mantener un estilo de vida saludable. Cuando entrenas de forma habitual, el requerimiento de vitaminas podría incrementarse dada la necesidad del organismo de producir energía y sintetizar nuevos tejidos. Sin embargo, estas necesidades podrían ser satisfechas con una ingesta adecuada de alimentos, una dieta variada que ofrezca todos los nutrientes como vitaminas antioxidantes C y E, y las del complejo B y la D. Las deficiencias de vitaminas pueden aparecer cuando las dietas no son
Alimentación e hidratación • Es recomendable que previo a la actividad deportiva la alimentación sea rica en hidratos de carbono de rápida, intermedia y lenta asimilación, resultando útiles la pasta, el arroz, la fruta, etc.
completas, lo cual podría afectar la capacidad de entrenar y hacerte vulnerable a lesiones y enfermedades. En estos casos, una vez que se haya visitado al profesional de la salud para un análisis completo, la utilización de un suplemento vitamínico podría permitir recuperar el rendimiento habitual.
• Durante la actividad, es necesario mantener una adecuada hidratación. • Es importante que cualquier suplemento nutricional sea supervisado por el nutricionista, para óptimos resultados.
Fuentes de vitaminas para la actividad deportiva.
La vitamina C puede encontrarse en cítricos como kiwi, fresas, tomates, verduras verdes, etc.; la vitamina B, B2, B3, B6 y B12 está presente en carne, pollo, pescado, soja, judías, queso o leche, huevos, etc.; la vitamina B2, en mayor concentración, en verduras verdes (brócoli) o espinacas; la B6 en aguaca-
tes, plátanos, patatas; la B3 en carnes magras y pescados; la vitamina A en leche o queso, huevos, verduras amarillas y naranjas (zanahoria). Las vitaminas nos entregan energías para hacer deporte. METRO ECUADOR
La actividad deportiva es importante para un buen estado de salud. La dieta, en ese sentido, es importante. PEXELS
(P)
MANTENTE FUERTE
25% $
DE DESCUENTO
13 .61
25%
37 .08
PRECIO DE 2 UNIDADES
$
$
PVP $43.62
Ensure Advance, polvo, 400 g. Vainilla / Chocolate / Fresa
DE DESCUENTO
10.46 PVP $13.95
Natele, cápsulas blandas, caja *28
ENCUÉNTRANOS TAMBIÉN
A DOMICILIO
7.12
$
DE DESCUENTO EN EL 2DO. PRODUCTO
2.99
PRECIO DE 2 UNIDADES
PVP $3.98
Ton Was, solución bebible, 10 ml.
30% $
30%
DE DESCUENTO
15.00
$
PVP $20.00
Inmuplus, suplemento alimenticio, frasco 500 ml.
Mulgatol, jalea sabor naranja y banano, tubo *100 g.
50% $
25%
2x1
DE DESCUENTO EN EL 2DO. PRODUCTO
PVP $18.15
Berocca Performance, comprimidos, caja *30
$
30%
DEL 6 AL 8 DE JULIO
Y PROTEGIDO
13 .83
$
PVP $19.76
Inmuvit Plus Q10, cápsulas, caja *30
7.87 PVP $11.24
Magnesiolive, cloruro de magnesio, 500 ml.
25%
DE DESCUENTO
DE DESCUENTO
DE DESCUENTO
16 .49 PVP $21.99
Calcibon D, tabletas, 1500 mg. 800 UI, frasco *60
VISITA NUESTRO DIRECTORIO EN:
*Descuentos desde el PVP. Consulta las restricciones en www.farmaciaseconomicas.com.ec
https://ubicacion.farmaciaseconomicas.com.ec/
Y REALIZA TU PEDIDO A LA FARMACIA MÁS CERCANA
NOTICIAS (I)
08 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
AgroKawsay compra este abono. METRO|FOTO: CORTESÍA
Generan recursos
La Plaza de las Flores se reabre La histórica Plaza de las Flores de Cuenca recobra su colorido, tras cuatro meses de confinamiento y cese de las ventas de las tradicionales comerciantes. Para esta reapertura, las comerciantes cumplen con varias medidas de bioseguridad y el distanciamiento debido. METRO / FOTO: CORTESÍA
Solo funcionará con un 50% de aforo. METRO|FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020
El transporte escolar afronta una dura crisis
Los desechos del embalse de Mazar, Azuay, se convierten en abono orgánico, y es utilizado en la Compañía AgroKawsay para el cultivo y germinación de semillas en los viveros que actualmente posee esta entidad y que sirven a la población azuaya. Grupo de ciudadanos de Guachapala iniciaron con este emprendimiento. METRO
(P)
Dueños de las unidades comentaron que entidades bancarias podrían quitarles su fuente de ingreso. METRO|FOTO: CORTESÍA
Más de 700 conductores de 50 operadoras de transporte escolar local piden ayuda al gobierno, para poder cancelar sus deudas con los bancos. Decenas de busetas escolares se movilizaron ayer por las principales calles de Cuenca, hastas llegar a la Gobernación del Azuay, con el objetivo de pedir al apoyo del Gobierno Nacional, obtener facilidades con la banca privada para el pago de préstamos. De acuerdo a los transportistas escolares debido a la pandemia por la Covid-19 no han podido trabajar y los pagos de sus préstamos no han podido ser cancelados a
tiempo. Sus dirigentes indicaron que un total de 50 operadoras de transporte escolar de Cuenca se organizaron para ejecutar esta marcha pacífica, que tiene como único fin ser escuchados y tener una respuesta a su necesidad. “Buscamos tener un financiamiento de nuestras deudas bancarias, y con las cuales adquirimos nuestras unidades. No cancelamos porque no queremos, sino porque no te-
nemos un ingreso desde hace cuatro meses”, indicaron los conductores. Más de 400 unidades fueron las que llegaron hasta el centro de la capital azuaya.
Entrega.
El manifiesto de petición de ayuda se entregó en la Gobernación, con la esperanza de que su titular ayude a canalizar este lío, para las familias que viven del ingreso del transporte escolar. METRO
Bienal suscribe convenio con la UDA
Con el objetivo de fortalecer las actividades culturales y educativas, la Bienal de Cuenca suscribió un convenio con la Universidad del Azuay. El convenio contempla trabajar en proyectos de investigación, que sean un aporte para la cultura, la ciudad y el país, dijo Katia Cazar, directora de la Bienal. Este convenio entre la Bienal y la UDA tendrá una duración de dos años, donde los jóvenes se involucrarán directamente con la Bienal. METRO|FOTO: CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
INTERCULTURAL (F)
09
Palanda, tierra de conocida arqueología y amplia cultura
/@diariometroecuador
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
De acuerdo a los historiadores, Palanda es el lugar donde se habría marcado la caída del Imperio Inca. En la actualidad, sus moradores y autoridades impulsan su turismo a través de las historias, sitios culturales y naturales. A solo dos horas de la ciudad de Loja se encuentra Palanda, conocida como la más extensa zona de Zamora Chinchipe y que en sus entrañas guarda una variedad de bellezas naturales como arqueológicas. De acuerdo a historiadores, en este cantón se encontró y celosamente se guarda una riqueza histórica y cultural que sobrepasa alrededor de los 5.500 años de antigüedad y donde se levantó el Centro Arqueológico Santa Ana-La Florida, un espacio de ingreso gratuito y que actualmente es administrado por el Municipio de la localidad. El centro arqueológico, ubicado al sur del país, es un lugar ideal para conocer un
poco más sobre la cultura y los asentamientos que existieron en la zona, así como, conocer sobre la cuna del cacao, que aquí se desarrolló. Según un documento del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, publicado en el 2014, al que se denomina ‘Patrimonio cultural arqueológico’, aquí existen evidencias de una compleja ocupación humana que se desarrolló en la Alta Amazonía, a lo largo de la cuenca hidrográfica Mayo-Chinchipe, y que está fechada en más de 5.500 años. Aquí, de acuerdo a datos históricos se construyó una gran plaza central, en forma circular, en otro espacio de se levantaron más de 20 estructuras domésticas, con
rasgos arquitectónicos muy particulares. Y aparente también se habría construido una explanada con una función ceremonial y en otro de los extremos crearon un espacio considerado como templo y camposanto. El nombre del cantón Palanda, según la lengua Palta, quiere decir Plátano debido a la abundancia de una especie de plátano silvestre de la zona, que según las crónicas de los primeros colonizadores mestizos se la encontró creciendo naturalmente en medio de la húmeda selva. En la actualidad, sus líderes políticos impulsan el turismo local para que su cultura sea conocida por todos los ecuatorianos. METRO
Sus sitios arqueológicos son punto de investigación. METRO|FOTO: CORTESÍA
Ubicación
ZAMORA CHINCHIPE Zamora
• El cantón pertenece a la provincia de Zamora Chinchipe. El origen de su nombre se debe a su cabecera cantonal.
La zona cuenta con una atractiva zona arqueológica, misma que cuenta la historia de resistencia Inca. METRO|FOTO: CORTESÍA
Los vestigios encontrados son la mayor referencia de la zona. METRO|FOTO: CORTESÍA
• En los siglos XVIII y XIX, Palanda era aún un tambo, en el trayecto de Zumba hasta Loja.
(P) METRO - MIÉRCOLES 08 JULIO DE 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
EMPRESARIAL (I)
11
Mi Comisariato abre en la Av. Pedro M. Gilbert Mi Comisariato y Ferrisariato abren sus puertas en la Av. Pedro Menéndez Gilbert. Corporación El Rosado cree en el país y su gente, y lo demuestra con inversión. Hoy inaugura un Mi Comisariato y Ferrisariato en la avenida Pedro Menéndez Gilbert, al lado de Autolasa. Este nuevo local es de 3470 m2, y tiene con una sección de RíoStore y otra de Mi Juguetería. Además, cuenta con un extenso parqueo y acceso peatonal para recibir a sus clientes, con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias, todos los días de 08h00 a 21h00. En esta misma plaza, próximamente abrirán reconocidos establecimientos como: Pharmacys, Westen Union, Sweet & Coffee, entre otros. Este importante proyecto ofreció empleo a ingenieros, maestros y obreros; y generó más de 180 nuevas plazas de trabajo. METRO ECUADOR
Francisco Rugel, Especialista de Producto de Epson; Carolina Espinoza, Docente en Playas Villamil; Katia Ordoñez, Especialista de Retail Epson. FOTO: CORTESÍA
Epson dona equipos a maestra Carolina
Mi Comisariato y Ferrisariato de la avenida Pedro Menéndez Gilbert, al lado de Autolasa. FOTO: CORTESÍA
Samborondón crece ordenado y planificado
Maqueta del nuevo Samborondón. FOTO: CORTESÍA
En rueda de prensa, realizada en la Universidad Espíritu Santo (UEES), el alcalde Juan José Yúnez, realizó la presentación del proyecto Nuevo Samborondón. Cuyo plan maestro es construir una ciudad urbano sustentable, que concentrará actividades comerciales, recreacionales y residenciales que estará localizada entre la Urb. Ciudad Celeste, la Av. Miguel Yúnez Zagia y el Río Babahoyo. El proyecto fue diseñado por EDSA, una de las empresas más grandes en urbanismo y planificación de proyectos en gran escala. El diseño urbanístico y arquitectónico del Nuevo Samborondón se basa en crear ciudadelas cerradas con espacios verdes
públicos, con un sentido de comunidad bien definidos. El proyecto estará integrado al sistema de circulación de la ciudad, con transporte interno peatonal y ciclovías para caminar, transportarse en bicicleta o scooters. El Nuevo Samborondón se desarrollará con tres polos de desarrollo de actividades: un parque central con acceso desde todas las zonas residenciales, rodeado de edificios múltiples, con amplías vías, veredas y áreas verdes; un desarrollo de uso mixto frente al río Babahoyo en el lado sur y un desarrollo frente al río Babahoyo en el lado este. Estas dos áreas satélites, concentrarán actividades recreacionales y comerciales. METRO ECUADOR
La profesora Carolina Espinoza en Playas Villamil, a diario pedalea varios kilómetros para visitar a sus alumnos que por falta de recursos económicos no tienen acceso a internet o a un equipo tecnológico para conectarse a las plataformas estudiantiles y recibir sus clases virtuales. Epson, pensando en el desarrollo de la educación en el país se enorgullece en apoyar a esta noble causa encabezada por la docente ejemplar que con una gran sonrisa en su rostro visita a sus alumnos para que a ninguno le falte
la educación. Los bienes que beneficiarán a las tareas diarias que desempeña la maestra, están conformados por el proyector inalámbrico y portátil PowerLite X41+, útil para proyectar a color o en blanco y negro. Asimismo, una impresora multifuncional EcoTank L4160 que ofrece una revolucionaria impresión sin cartuchos. Gracias a su innovadora tecnología, la maestra podrá imprimir hasta 7.500 páginas en negro o 6.000 páginas a color a doble cara, y escanear o copiar documentos. METRO
Registra crecimiento La innovación centrada en el cliente es el núcleo del ADN de Samsung Electronics lo que ha permitido que la empresa mantenga su liderazgo en tecnología con múltiples innovaciones en la industria. Samsung ha dedicado su recurso humano y tecnología para crear productos y servicios superiores, contribuyendo así a una mejor sociedad. Por más de seis años, Samsung se ha ubicado entre las cinco compañías más innovadoras del planeta, según el estudio de innovación global que elabora la prestigiosa Boston Consulting Group (BCG) desde el 2005.
Changup Kim, Presidente de Samsung Electronics Latinoamérica.
SPORT (D)
12 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
El inicio de una carrera P&R Los impactos económicos de este auge de las carreras callejeras son positivos, por supuesto. Pero lo que los expertos realmente celebran son los beneficios de las carreras para la salud. Según Leandro Mazzei, profesor de la FCA (Facultad de Ciencias Aplicadas) de la Unicamp (Universidad Estatal de Campinas), es una excelente alternativa para combatir el sedentarismo.
Alternativa recomendada por los especialistas para combatir el estrés y mejorar la salud, el running tiene una gran cantidad de adeptos y mejorará tu vida si te atreves a dar el primer paso. Sara Velloso es un ejemplo de ello. Respirando en exceso, el sudor fluyendo, el corazón ligeramente acelerado al ritmo de los pasos y la brisa del viento golpeando en la cara. Cuando el cuerpo se detiene, la sensación de bienestar está ahí. Lo “barato” del running es real y está ganando más adeptos. Además de un hobby con varios beneficios para la salud, las corridas urbanas también se han convertido en un mercado que mueve mucho dinero. Entre las principales áreas de esta industria de los pies sobre el asfalto se encuentran la venta al por menor especializada, los suplementos alimenticios y el asesoramiento deportivo para los profesionales. Pero las grandes competencias no son solo cosa de deportista de elite. “Lo que he aprendido en los 253 kilómetros de los mayores maratones del mundo” se lee en la portada del libro “Seis corridas”, escrito por Sara Velloso, directora financiera de Metro Brasil, y que muestra los desafíos que ella enfrentó al participar en los Seis Majors, las maratones más importantes del mundo. Sara, una ex sedentaria y ex fumadora, sólo empezó a correr después de los 40. En la obra, los lectores descubrirán de qué está hecho el cuerpo y la mente de un corredor de maratón y, durante el curso, también aprenderán muchas curiosidades sobre las ciudades y las historias de los seis maratones que reúnen, cada año, a miles de personas de todo el mundo. Según Sara, correr puede ser el catalizador de un proceso de planificación e inteligencia emocional.
Era esencial mantener la disciplina”
Los beneficios para la salud
“Correr proporciona una mejor condición de vida física”, dice. “La mayoría de las personas que empiezan a correr disfrutan del movimiento y ya no vuelven al sedentarismo que puede provocar problemas circulatorios y respiratorios”. Según él, correr también ayuda psicológicamente, como descarga para el estrés diario, y en la socialización, cuando se corre en grupo. Comprueba los beneficios:
Sara Velloso CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC
• A corto plazo: mejora del humor, reducción de la presión sanguínea y regulación del apetito; • A medio plazo: aumento de la resistencia, mejora del sueño y control de la temperatura corporal; • A largo plazo: fortalecimiento del cuerpo y mayor longevidad.
50,2%
39,3
DE PARTICIPANTES EN CARRERAS CALLEJERAS EN EL MUNDO ESTA COMPUESTO DE MUJERES. ES LA PRIMERA VEZ DESDE 1986 QUE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES SUPERA A LA DE LOS HOMBRES.
AÑOS
ES LA EDAD MEDIA DE LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN CARRERAS CALLEJERAS EN TODO EL PLANETA. LOS DATOS TAMBIÉN PROVIENEN DEL MAPA MUNDIAL “ESTADO DE LA OPERACIÓN 2019”.
Bájate del sofá Cuatro consejos para empezar a practicar hoy
1. Busca un profesional Antes de empezar a correr, es esencial buscar un profesional debidamente acreditado. Ayudará a planificar e identificar la evolución gradual del corredor.
2. Zapatilla correcta, resultado correcto No corras con cualquier tipo de zapatillas, o salgas a comprar las más caras que puedas encontrar en la tienda. Hay zapatillas para principiantes y para los profesionales. Es importante comprar según la necesidad y el bolsillo.
3. Lentamente y siempre Ha llegado el momento de ocupar finalmente los parques y las calles para correr. ¡Pero tómalo con calma! Empieza despacio para evitar las contusiones. La evolución de la distancia recorrida se hace gradualmente, según la condición física de cada persona.
¿Qué mensaje querías dejar a los lectores? —La idea es mostrar cómo me desafié a mí misma a través de la carrera. El mensaje es: salgan de la zona de confort. Ya sea para cocinar, un proyecto de manualidades, un proyecto literario. Estar expuesto a sensaciones desconocidas. Eso causa crecimiento, madurez y resistencia. ¿Cuáles fueron los principales retos de este viaje? —Era esencial mantener la disciplina. Combatir la tendencia a la inercia fue un gran desafío. Nunca me arrepentí del entrenamiento, pero me arrepentí de las veces que no fui. En el último maratón de Londres, casi no termino la carrera por un esguince de tobillo. Me pasé toda la carrera emocionada. ¿Qué significa para ti la carrera callejera? —Mi equilibrio, donde busco apoyo emocional. Mis amigos, todo. Los beneficios son muchos. Puedes pasar más tiempo en contacto contigo mismo, minimizar los problemas que parecían más grandes. Viendo las salidas. Es una terapia, una forma de meditación activa. METRO
4. En grupo es mejor Correr en grupo disminuye la tasa de abandono de la práctica. Ir con un compañero le da a la persona continuidad. “Una cosa es correr solo, y otra es tener a alguien a tu lado para compartir la experiencia y el apoyo”, dice el profesor Leandro Mazzei.
“Seis corridas” Sara Velloso EFE/ LITERARE PORTUGUÉS - INGLÉS 140 PÁGS.
RELAX (E)
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020
13
CRUCIGRAMA
Verticales 1. Sobrino de Abraham. 2. En números romanos, el “52”.
3 1
7
9
6
2
8
3 8 2
4
9
5
6
3 5 4
2
7 4
2
2
1
• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
6
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE TAXIS EJECUTIVOS EXPRESS LEGAL S.A. ATUPUL. De Conformidad con lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías, y Artículo 13 del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los Señores Accionistas a la Junta General Ordinaria que se Celebrará el día jueves 16 de julio del 2020 a través de videoconferencia a las 17:30 horas. Se deja constancia que los Señores Directivos y Administradores de la Compañía, se reunirán en la Calle Martín Ochoa de Jauregui OE8-12 y pasaje N59A, oficina de la compañía del Distrito Metropolitano de Quito. Por motivos de emergencia sanitaria en la que nos encontramos los Accionistas podrán comparecer a las juntas utilizando la herramienta telemática a través de Videoconferencia (JITSI MEET), para tratar los siguientes puntos del orden del día:
OFERTAS DEMANDAS
1. Conocer sobre los informes administrativos y de gestión de los administradores de la Compañía, Presidente y Gerente por el Ejercicio Económico 2019.
7 5
2. Conocer, aprobar y resolver sobre el informe del Comisario por el Ejercicio Económico 2019.
3
3. Conocer, aprobar y resolver sobre Estados Financieros del Ejercicio Económico 2019. 4. Conocer, aprobar y resolver sobre el destino de los resultados obtenidos en el Ejercicio Económico 2019. En observancia de lo previsto en el Artículo 242 de la Ley de Compañías, se convoca especial e individualmente al Comisario Principal Sr. Ever Cortes y Comisario suplente Sr. Jorge Sangucho. Se comunica a los señores accionistas, que los Estados Financieros, y demás documentos a tratarse en la Junta, se encuentran a su disposición en la oficina de la Compañía, según el artículo 292 de la Ley de Compañías.
5 1 2 3 9 7 4 8 6 6 7 3 8 4 5 9 1 2 7 2 5 6 1 3 8 4 9 3 6 4 9 8 2 1 7 5 9 8 1 5 7 4 2 6 3 2 4 9 1 3 6 7 5 8 1 5 6 7 2 8 3 9 4 8 3 7 4 5 9 6 2 1
SOLUCIÓN
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec
CONVOCATORIA
NEGOCIOS
4 9 8 2 6 1 5 3 7 Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
4
4 9
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
1
4 3
9
2
3. Mezcla metales fundiéndolos. 4. Hablar a uno de tú. 5. Instrumento para reconocer el oído. 6. Título de dignidad dado al jefe supremo del antiguo imperio romano. 7. Fusil de repetición. 8. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile. 9. Apócope de norte. 10. Mamífero plantígrado carnicero. 16. Iniciales que indican anonimato. 18. Símbolo del litio. 20. Infusión. 21. Lluvia recia de corta duración. 22. Caja con caras de vidrio, dentro de la cual va una luz. 24. Puesta del sol. 25. Circunstancia de ser sinónimos dos o más vocablos. 27. Puro, sin mezcla. 30. Payaso. 32. Las musas. 33. Silicato de aluminio. 38. Ibídem. 41. Decimotercera letra de nuestro alfabeto. 42. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías. 43. Piojo de las gallinas. 44. Tazón grande sin asas.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Lloro. 6. Parte más alta de la bóveda por arista. 11. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 12. Antiguamente, la nota “do”. 13. Apócope de mamá. 14. Forma del pronombre de primera persona del plural. 15. Ejercicio del sentido del tacto. 17. Aseado, esmerado en el adorno de su persona, en la ejecución de las cosas, en la conducta, etc. 19. Privación parcial o total de la sensibilidad, debida a una enfermedad, al hipnotismo o a la absorción de ciertas sustancias. 21. Símbolo del californio. 23. Arce. 24. Forma del pronombre «vosotros». 26. Voz del verbo auxiliar haber. 28. Voz para arrullar. 29. Terminación de infinitivo. 30. En números romanos, 201. 31. Superficie. 33. Familia o tribu. 34. Ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento homónimo. 35. Desocupado, exento de obligaciones. 36. Ala de ave quitadas las plumas. 37. Percibir el sonido. 39. Anona, arbolillo tropical. 40. Varaescudo. 43. Adverbio latino “de allí mismo”. 45. Especie de avestruz australiano. 46. Deidad lunar egipcia. 47. Figurativamente, repugnancia, asco grande. 48. Mecanismo que, por diversos procedimientos, tiene por función avisar de algo.
PIENSA VERDE, RECICLA
Quito, a 07 de julio del 2020 Atentamente. Sr. Ricardo Quinche GERENTE GENERAL
MUNDO (I)
14
El presidente de Brasil da positivo
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
“Se demuestra que todos somos vulnerables” El director de emergencias sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, subrayó que el positivo por COVID-19 confirmado en el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, muestra que “nadie es especial, todos estamos potencialmente expuestos y somos igualmente vulnerables”. “Le deseamos una recuperación rápida y completa”, añadió el experto irlandés, quien recordó que no es el primer líder político mundial afectado por la pandemia y subrayó que Brasil, el segundo país más
afectado por ésta, “afronta difíciles momentos, aunque sus cifras se hayan estabilizado en los últimos días”. El director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que espera que Bolsonaro desarrolle síntomas leves y pueda regresar pronto a su labor ejecutiva, pero subrayó que “es importante entender la gravedad de este virus y darse cuenta de que ningún país es inmune”. Tedros añadió que la situación es preocupante no sólo en Brasil, “sino en toda Latinoamérica, donde los casos suben más”. AGENCIA EFE
Otra vez a cuarentena
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, siempre estuvo en desacuerdo con las medidas que se pretendían tomar para frenar la pandemia en ese país. AGENCIA EFE
Bolsonaro da positivo por coronavirus, se mantiene en cuarentena en su vivienda y se trata con cloroquina. Asegura que se encuentra bien de salud. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años y uno de los más escépticos del mundo sobre la gravedad del coronavirus, informóque dio positivo por COVID-19 comenzó a ser tratado con cloroquina. “Comenzó el domingo con una breve indisposición”, dijo el propio mandatario a periodistas en su residencia oficial, quien aseguró que ahora se siente “perfectamente bien”, al punto de que informó sobre el resultado del examen conversando con los reporteros a menos de dos metros de distancia, aunque con la máscara preceptiva. Durante los últimos meses, Bolsonaro ha desafiado casi a diario al virus, al que llegó a calificar de “gripecita”, circulando por las calles en plena cuarentena, al asistir a actos públicos sin la máscara preceptiva, abrazando y besando a partidarios sin cuidado alguno y con un desdeño constante
Hay que preocuparse del virus pero es necesario cuidar de la economía y retomar las actividades productivas.
frente a la enfermedad. “Confieso que creí haberlo contraído hace unos meses atrás”, pero “no esperaba que esto hubiera ocurrido conmigo”, explicó Bolsonaro, quien ha cancelado su agenda para los próximos días y permanecerá en cuarentena en su casa, aunque aclaró que no sabe “estar parado”, por lo que seguirá despachando mediante videoconferencias. Este último fin de sema-
na, visitó el estado de Santa Catarina y al regresar a Brasilia visitó al embajador de Estados Unidos, Todd Chapman, para celebrar el Día de la Independencia de ese país junto al canciller brasileño, Ernesto Araújo, y otras personas. Todos posaron abrazados para fotos, sin máscaras, y se mostraron alrededor de una mesa sin protección alguna, lo que ha llevado al diplomático a someterse también a un test de coronavirus, según confirmaron a Efe fuentes de la embajada estadounidense. A diferencia de Bolsonaro, Chapman no ha presentado síntomas de enfermedad alguna, pero pasará preventivamente por exámenes. Asimismo, se han sometido a pruebas todos los ministros que han estado con el mandatario en los últimos días y su familia, que ya desde la semana pasada se preocupa con la salud de
una abuela de la esposa de Bolsonaro, de 80 años e internada con COVID-19. Portavoces de la Presidencia confirmaron a Efe que Bolsonaro ha tomado desde este lunes dos dosis de cloroquina, un antipalúdico que, en su opinión, es completamente eficaz para el tratamiento del coronavirus, pese a que la ciencia no lo ha comprobado y alienta muy serias dudas. Este martes, se acercó a un grupo de partidarios en la puerta de su residencia oficial y reveló que tenía síntomas de gripe, pero que había decidido someterse a un test para descartar que fuera COVID-19. “Vine del hospital ahora, me hice una radiografía del pulmón y está limpio. Voy a hacer un examen del COVID-19 dentro de poco, pero está todo bien”, declaró Bolsonaro, quien según fuentes había sentido dolores musculares y llegado a tener hasta 38 grados de fiebre. EFE
Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia con alrededor de 5 millones de habitantes, se someterá a partir de la medianoche del miércoles a un confinamiento de seis semanas tras un rebrote de la COVID-19. Las autoridades locales anunciaron la medida recomendada por Sanidad con el fin de controlar la expansión de los nuevos casos detectados, muchos de los cuales se han producido por contagios locales y varios en focos desconocidos. EFE
Los casos de COVID-19 lejos de llegar al pico Los casos globales de COVID-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se situaron en 11,3 millones, y cuatro de los 10 países del mundo con más contagios se encuentran en la región latinoamericana (Brasil, Perú, Chile y México). Los fallecidos en el planeta por la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 se elevan a 531.806, casi la mitad de ellos en el continente americano. Los contagios diarios continúan en aumento y ya
2,8 Hay un fuerte aumento de las infecciones en el país más afectado, EEUU, con 2,8 millones de casos y 130.000 muertes.
superaron el fin de semana cifras récord de más de 200.000 infecciones en 24 horas, lo que indica que se sigue todavía sin conseguir llegar al pico. AGENCIA EFE
LG
DE N IÓ IC ED
9 Nº
OM R.C UJE AM UEV .N W W ·W
9 01 ,2 ZO AR ·M
RES PLA EM EJ 00 5.0 /2
N U A EV M U JE R .C O
U
ED
I
O
EN
d an
tim ín f es he n C sio er fe ast on M c e s Su d
CA
cu
eo r UJER p La UNA M
SA
A UN
RE
TA VIS
LG
DE
RU
PO
o
RU PO
el
ann
D
q ta
a
ed
#Q
A UN
I
RU PO
UNA REVISTA DEL GRUPO
a
aol P a
U
N EE AT D É
N
U
A EV
M
U
N IÓ IC ED
3· Nº1
OM R.C UJE AM UEV .N W W W
r ” ug er A OTRA s ue
9 01 ,2 LIO · JU
RES PLA EM EJ 00 5.0 /2
OM R.C UJE AM UEV .N W W W
Ka ro
lN
obo
“ pe Sie rso mp na re m he uy si frodo nt una al ”
a RU PO N IÓ IC ED
0 Nº2
OM R.C UJE AM UEV .N W W ·W
O ER BR · FE
20 , 20 ZO AR -M
00 .0 / 25
ES AR PL EM EJ
s
gue
ad
e
REV
ISTA
JE
DEL UP
R .C
GR
CA
SA
O
A UN
RE
TA VIS
LG
DE
ES
Y A N R A A AN ATH Y DAJON
LA EL
ne m
UN A RE TA VIS
l
M
R LG
ISM
UN A
c
A” RE
TA VIS
A eo r UJER p La UNA M
G EL
A LS O P PU UI IM Q E E U EN Q R JO O M BA A A N R U LT E
l Pao
CA
a
SA
do
el
NA
q ta
a
RE
TA VIS
s ue
LG
DE
RU
e rr a
UP O
DE
M
RU PO
M
PO
ed
ad
A TR O
e A UN
XC
REV ISTA
a en sc iana e E n or TA e e at IS EV on ecu R p T iz EN i x fl tr et ac N a la LU
DEL UP
GR
dan
O
P RU
re de
Na
ES AR PL EM EJ
s ae l
“E o pe o ig n ua
Sh any
00 .0 / 25
N IÓ IC ED
4· Nº1
RES PLA EM EJ 00 5.0 /2
er
uj am
0 Nº1
OM R.C UJE AM UEV .N W W W
20 , 20 ZO AR -M
dan 19 20 O, ST GO ·A
A
N IÓ IC ED
Na
I
19 20 IL, BR ·A
N IÓ IC ED
0· Nº2
O ER BR · FE
Sh any
OM R.C UJE AM UEV .N W W W
RES PLA EM EJ 00 5.0 /2
LG
DE
OM R.C UJE AM UEV .N W W ·W
0· Nº1
19 20
RE TA VIS
UN TA VIS
RES PLA EM EJ 00 5.0 /2
N IÓ IC ED
IL, BR ·A
A
RES PLA EM EJ
RE TA VIS
UN
N IÓ IC ED
as A UN
LG
DE
00 .0 / 25
rdo
VA SI
OM R.C UJE AM UEV .N W W W
·
lla
na ce a es rian E n o A e t T IS ne cua EV R po iz e T EN i x r fl t et ac N a la LU
1· Nº2
OM R.C UJE AM UEV .N W W W
Ga
XC
20 20 IL, BR ·A
N IÓ IC ED
8· Nº1
LG
DE
RES PLA EM EJ
1 Nº1
RE TA VIS
00 .0 / 25
N IÓ IC ED
OM R.C UJE AM UEV .N W W ·W
A
19 20
yn
sel
Jo
UN
E, BR IEM DIC
RES PLA EM EJ 00 5.0 /2
vi U sió n a n2020 EDICIÓN Nº24 · WWW.NUEVAMUJER.COM · JULIO, de act fo riz r t a co lez n a y g ra amn or
9 01 ,2 AYO ·M
(P) METRO - MIÉRCOLES 08 JULIO DE 2020
” O
RE
RU PO
I
D
O
VA SI
U NA RE TA VIS LG
DE RU PO
I
ESPECTÁCULOS (E)
16 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Metro destaca los hechos y cifras más interesantes sobre la vida del compositor italiano de cine. texto Dmitry Belyaev
Metro World News FOTOS: GETTY
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 08 DE JULIO 2020
Ennio Morricone, El “Maestro” muere a los 91 años de edad PREMIOS: • “Targa d’Oro” (1971) por las ventas mundiales de 22 millones
Morricone es más conocido por las melodías que escribió para la trilogía de los spaghetti westerns de los años 60 de Sergio Leone que hicieron de Clint Eastwood una estrella.
+500
• Premio honorífico de la Academia “por sus magníficas y polifacéticas contribuciones al arte de la música cinematográfica” (2007)
películas Ennio creó bandas sonoras originales en siete décadas.
• Premio de la Academia por su banda sonora para la película de Quentin Tarantino “Los 8 más odiados”, convirtiéndose así en la persona de mayor edad en ganar un Oscar competitivo (2016).
+20
películas al año Morricone fue capaz de componer, a menudo trabajando sólo a partir de un guión.
• 4 premios Grammy • 3 Globos de Oro • 6 BAFTA
+100
• 10 David di Donatello • 11 Nastro d’Argento • 2 Premios de Cine Europeo • Premio honorífico del León
piezas de concierto escribió
de Oro
1961.
• Premio de Música Polar en 2010
Ennio Morricone
“El Fascista” de Luciano Salce fue su primer crédito cinematográfico.
• Nacimiento: 10 de noviembre de 1928 • Muerte: 6 de julio de 2020 (en el hospital tras fracturarse el fémur en una caída)
Las composiciones más conocidas:
• Origen: Italia • Ocupación: Compositor, orquestador, director de orquesta, músico, productor
• “The Ecstasy of Gold” • “Se Telefonando” • “Man with a Harmonica”
• Géneros: Música de películas, clásica, música absoluta, jazz, pop, rock • Instrumentos: Trompeta, piano • Estado civil: Casado • Hijos: 4
• “Here’s to You” • “Chi Mai”
Se le considera uno de los creadores más versátiles e influyentes de música para el cine moderno.
• “Gabriel’s Oboe” • “E Più Ti Penso”