Viernes/08.07. 2022
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 55.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
(P)
Backy G se ilusiona con ‘Esquemas’
CIRCULA EN GUAYAQUIL
Sugieren uso de mascarilla en sitios cerrados
HOY CIRCULA Los equipos que mayor presencia tienen en los mundiales
Autoridades recomiendan uso de mascarilla en lugares cerrados y en los abiertos donde se perciba aglomeraciones. Esto ante leve aumento de casos de Covid. Pág. 04
El aire ya huele a Mundial de Fútbol. Le ofrecemos un vistazo a las selecciones que más presencia han tenido en las 21 copas del mundo que se han disputado. Brasil es el máximo ganador. Pág. 13 AGENCIAS API
EDICIÓN: 4945 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Becky G promociona su nuevo disco ‘Esquemas’ y se alista para los MTV. Pág. 15
Regresan emociones de LigaPro; hoy inicia segunda etapa donde 15 equipos buscan la final con BSC Pág. 12 Fútbol. Barcelona SC inicia la etapa II con el objetivo de ser campeón directo. En la gráfica, Deportivo Cuenca realiza sus prácticas. / API
Mesas con transparencia y buena fe Ayer, en una primera reunión, Gobierno y movimientos sociales fijaron 10 mesas técnicas desde el 13 de julio. Existe apertura. Pág. 04
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
noticias
(P)
N
Metro — viernes, 08 de julio 2022
QUITO
Brigadas de limpieza. Trabajos continúan en los servicios del Trole y Ecovía. / CORTESÍA
Limpieza avanza en un 85%, pero está habilitado servicio en Trole y Evovía Trabajos de rehabilitación continúan. Metro Ecuador
Los trabajos correspondientes a limpieza de grafitis, retiro de escombros, así como de reparación de cabinas del Trole y la Ecovía están ejecutados en un 85 %, según el reporte de la Empresa de Pasajeros de Quito. Es así que, desde el martes 05 de julio de 2022, se retomó el servicio a la ciudadanía en las paradas Casa de la Cultura y
De la Universidades, del corredor Ecovía, una vez que se arreglaron los daños que se produjeron durante las protestas. Estas paradas sufrieron afectaciones como: roturas de vidrios, manchas de pintura en la infraestructura y las plataformas de hormigón, daños de las máquinas recaudadoras y de las cabinas de cobros de pasajes. Danilo Rodríguez, gerente general de la Empresa de Pasajeros, sostuvo que se continúa trabajando en la reposi-
ción de vidrios, así como en la pintura de paradas en el resto de la ciudad que fueron afectadas, así como la limpieza de grafitis en vidrios y paredes. Ayer, se trabajó en las paradas Banco Central y Ejido, del Trolebús. El último informe de daños estableció que, debido a la interrupción de las actividades, entre el 13 y el 28 de junio, la empresa proyecta pérdidas superiores a un millón de dólares por el no cobro de pasajes.
Casa de la Música presenta “Cosecha” Recital en Casa de la Música, en Quito. La Casa de la Música presenta Cosecha un magnífico recital de obras escritas para clarinete y piano. Este proyecto musical es trascendental en la vida musical del país ya que está pensando en un formato poco desarrollado en el medio y las composiciones
a interpretarse pertenecen a artistas ecuatorianos. El proyecto se encuentra impulsado por la Maestra Diana Gallegos y en esta ocasión estará acompañada por la Maestra Chinatsu Maeda en el piano. El programa incluye obras como la Sonatina Litoral de David Díaz Loyola, Variaciones Azules sobre el pasillo Canción Azul de Marcelo
Beltrán, Bagatela para clarinete solo Opus 49 de Ricardo Monteros, el Molino y el Maíz de Wilson Haro, Saltamontes Andino de Sixto Gallegos, entre otros. El público puede adquirir sus entradas en boletos.casadelamusica.ec, a USD 10. La función se desarrollará el martes 12 de julio de 2022, a las 19h30. METRO ECUADOR
04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — viernes, 08 de julio 2022
El uso de la mascarilla, depende del ciudadano Excepción Las personas que presenten sintomatología respiratoria, “deberán usar mascarilla de forma obligatoria en espacios abiertos y cerrados”.
Cerco epidemiológico por el primer caso de viruela del mono suma 8 personas
Uso. Un alto porcentaje de ciudadanos no usan la mascarilla en espacios públicos. / API
NICOLE PROAÑO
Ayer, el COE Nacional informó sobre la situación epidemiológica del país y el primer caso de viruela del mono que se registró en Ecuador. Debido al incremento de casos de COVID-19, desde la cartera de Salud no consideran regresar por el momento al uso obligatorio de la mascarilla, sino reforzar la vacunación. Así lo mencionó Francisco Pérez, subsecretario Nacional Vigilancia del Ministerio de Salud. Sin embargo, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, ratificó que es obligatorio el uso de la mascarilla en los centros de salud y hospitales. Además, que las personas que presenten sintomatología respiratoria, deberán usar mascarilla de forma obligatoria en espacios abiertos y cerrados. Francisco Pérez, explicó que el COE Nacional recomienda pero no se obliga el uso de mascarilla en espacios cerra-
Dato. El aislamiento para viruela del mono dura alrededor de 20 días. / INTERNET
dos y espacios públicos con aglomeraciones para evitar la propagación del covid-19. Indicaron que, recomiendan a la ciudadanía que usen mascarilla en transporte público, así como en lugares de aglomeración, además de mantener el distanciamiento social como un concierto o partidos de fútbol.
Pérez confirmó que en Ecuador circula la variante del ómicron BA.5 pero la curva de hospitalizaciones y muertes ha disminuido considerablemente. Juan Zapata, indicó que de ahora en adelante se reunirán semanalmente y definirán nuevas recomendaciones de acuerdo a cómo se manten-
ga la curva epidemiológica, pues faltan analizar los casos del paro nacional donde se registraron aglomeraciones sin tapabocas. Por otro lado, Pérez indicó que están todavía en discusión sobre la aplicación de la vacuna contra la covid-19 a bebés desde los 6 meses de edad.
El vicepresidente de la república, Alfredo Borrero, indicó ayer que ocho personas se encuentran dentro del cerco epidemiológico por el primer caso de viruela del mono detectado en Ecuador. Seis de ps casos, familiares del paciente. Se conoce hasta el momento que el paciente presentó síntomas hace una semana, se realizaron las pruebas necesarias para descartar o confirmar el caso mediante pruebas de laboratorio. “El ciudadano está aislado en su domicilio y bajo cuidados específicos”, recalcó el vicepresidente de la república. Francisco Pérez, subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud indicó que no existe tratamiento espe-
"14 días aproximadamente dura esta enfermedad, pero se debe tener los cuidados respectivos, pues no existe un tratamiento específico". ALFREDO BORRERO VICEPRESIDENTE ECUADOR
cífico, hay tratamiento sintomático y dermatológico. El contagio no es por contacto sexual sino por contacto de piel, puntualizó Pérez. “Estamos preparados con lineamientos adecuados, pruebas y personal para atender los casos”, ratificó el subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud. METRO ECUADOR
En mesas temáticas, se analizará los pedidos de la CONAIE El tema de combustible y condonación de deudas con la banca pública son los principales puntos a analizar.
El próximo 13 de julio inician las 10 mesas técnicas que forman parte de la metodología establecida por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para tratar los temas solicitados y firmados entre el Gobierno Nacional y el Movimiento Indígena, así lo dio a conocer el Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, tras cumplirse la primera jornada de diálogo entre las dos partes.
LA CLAVE
90
Días durarán estas 10 mesas temáticas de diálogo, establecidas por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Jiménez, explicó que a parte de las 10 mesas técnicas existirá una de coordinación. Los principales temas a tratar y con mayor análisis será el tema de la focalización de los combustibles y el segundo, la condonación de deudas con la banca pública, vencidas de hasta 10.000 dólares. A partir del 13 de julio próximo corren los 90 días establecidos para poder dar solución a estos temas solicitados, se-
gún puntualizó el ministro de Gobierno. El análisis de los 10 puntos se da después del 30 de junio, cuando se firmó el “Acta por la paz”, el Ejecutivo del presidente Guillermo Lasso comenzó a poner en práctica lo acordado. En las protestas, que comenzaron el 13 de junio y se extendieron por 18 días, fallecieron 6 personas y alrededor de 500 resultaron heridas.
Reunión. Se estableció la hoja de ruta de diálogos. / CONAIE
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
viernes, 08 de julio del 2022 — Metro
GUAYAQUIL Agentes del Cuacme capturan a cuatro sujetos Elementos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme) capturaron a cuatro sujetos en diversos sectores de Guayaquil tras recibir alertas de auxilio. Todos fueron puestos a órdenes de la Policía Nacional para los trámites legales pertinentes. El primero de ellos fue detenido a las 02:45 cerca de la avenida Domingo Comín, a la altura de la parada de la Metrovía Caraguay. Ahí se divisó un individuo saliendo de una casa en actitud sospechosa. Al abordarlo se verificó que había ingresado a robar. METRO ECUADOR
Metrovía ampliará horario y retomará rutas Durante la sesión del Concejo Municipal, los ediles también aprobaron en segundo y definitivo debate la ordenanza que regula la creación, funcionamiento y entrega del Fondo de Sostenibilidad Operativa por lo estragos ocasionados por el COVID-19 en el Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano de Guayaquil –Sistema Metrovía- por el período de junio 2021-abril 2022. La alcaldesa Cynthia Viteri indicó que este fondo tiene como principal objetivo mantener el costo del pasaje y así proteger la economía de los sectores más vulnerables de la ciudad, que son los que utilizan este sistema de transporte público. METRO ECUADOR
Alcaldesa entregó 3 Unidades de Atención Veterinaria Servicio. Durante los tres años de la actual administración del Municipio se han brindado 160.000 consultas gratuitas, 17.000 vacunaciones y 400 animales adoptados. La alcaldesa Cynthia Viteri entregó 3 Unidades Móviles para la Atención Veterinaria, que atenderán a las mascotas. Estas unidades están equipadas con un área de quirófano y recuperación para atender las diversas necesidades de las mascotas. En su intervención Viteri destacó el trabajo de la Dirección de Bienestar Animal, creada en su administración. Esta dirección salvó 1.600 animales, esterilizó 30.000 mascotas. Las nuevas unidades se sumarán a otras 3 que serán entregadas este mismo año. Juntas, ampliarán el número de esterilizaciones hasta las
Se permitirá publicidad en buses urbanos La alcaldesa Cynthia Viteri dijo estar al tanto de la crisis que atraviesa la transportación pública. Por ello para los buses de transporte urbano regulares se les permitirá colocar publicidad en su carrocería o instalar pantallas donde se expongan anuncios comerciales. De esta manera, los transportistas tendrán una nueva fuente de ingresos. A eso se suma la inversión que hará el Municipio para la instalación de 24.000 cámaras de seguridad en buses urbanos, taxis y el transporte escolar para mejorar la seguridad de los usuarios. METRO ECUADOR
50.000 anuales. “Tenemos una unidad en la Casa Rosada y todos los días se esterilizan 30 mascotas, eso significa que la gente es responsable”, destacó Viteri. Adicionalmente, Viteri contó que 215 animales, entre perros y gatos, están listos para encontrar un hogar. En este ámbito, aclaró la labor que se desempeña con el grupo canino Esparta. “Estamos invirtiendo en su entrenamiento, y ahora ellos si los ven que están siendo atacados, están entrenados para someter al ladrón”. METRO ECUADOR
Obra. Cynthia Viteri entregó tres Unidades de Atención Veterinaria. / AGENCIA
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
Fuera, golpistas, fuera JORGALAM
Desde el presidente de la Asamblea, que fungía de mediador y decía que la “estabilidad democrática está por encima de todo”, pero votó por la destitución de Lasso, hasta toda la “quiromancia” informática de los correístas y sus aliados para alterar el resultado de la votación, evidencia, una vez más, lo que son: golpistas
No se trata de defender al presidente Lasso, sino de que, al gobierno constituido, cualquiera sea su identidad política, hay que protegerlo de los fascistas, los totalitarios, los autócratas y, principalmente, de aquellos que sin vergüenza (s) y descaro total se autocalifican de demócratas. Estos son los más peligrosos, porque impúdicos, sobre la base de las mentiras, las triquiñuelas y la propaganda tóxica, llegan al poder con votos y no se quieren ir nunca. Y cuando no están allí son los mentalizadores y actores principales para desestabilizar y conspirar contra el orden democrático. Una nueva jornada de violencia, de atropellos y vandalismo por doquier, bajo el amparo del mal entendido derecho a la protesta, acaba de soportar
...“Encantan a las masas, son dadivosos con la plata del mismo pueblo o con la mal habida que ellos reciben, fomentan y protegen. Son desvergonzados, duermen en cualquier sitio (viven y pasean como ricos), cantan, beben y lloran “junto” al pueblo, dicen ser demócratas y no dudan en hacer fraude para ganar elecciones”. “Cuando triunfan quieren quedarse 300 años en el poder y cuando pierden, hacen hasta lo imposible para tumbar al que los ha derrotado. Son contumaces golpistas”.
el Ecuador. Durante 18 días, muy bien organizados con tácticas de subversión y terrorismo, con el apoyo intelectual y económico de quienes gobernaron recientemente durante más de 10 años consecutivos, el respaldo financiero –según voceros gubernamentales y expertos en el tema- del narcotráfico, indígenas liderados por Nicolás Iza y avalados por los asambleístas correístas y de Pachacutik, pretextando justas reivindicaciones sociales, hicieron todo lo posible por derrocar al gobierno. No lo lograron, pero insistirán. Es indispensable seguirles los pasos al milímetro. Son hábiles politiqueros, de vastos conocimientos propagandísticos, fanáticos de Goebles, con instrucción comunista, de palabra fácil y embaucadores...
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro —viernes, 08 de julio 2022
CUENCA
Realizan amplio control a los alimentos escolares ARCSA Busca garantizar que los productos no sufran ningún tipo de alteración que genere riesgo de contaminación y por ende, daños a la salud de los estudiantes. Inspección Estas se cumplen en instituciones educativas de Azuay y Cañar que mantienen las actividades escolares bajo el régimen costa. (P)
La Expo Cato 2022 será el 15 de julio
Verificación. Técnicos revisan almacenamiento y las áreas de bodega. / CORTESÍA ARCSA Técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) refuerzan en la zona costanera de Azuay y Cañar las inspecciones a los productos del Programa de Alimentación Escolar. De acuerdo a la institución
de control, verifican que el almacenamiento y las áreas de bodega sean óptimas, para evitar daños o contaminación al contenido. Los técnicos revisan fechas de vigencia de cada producto; además que esté correctamente almacenado, y que las cajas so-
bre pallets eviten el contacto directo con el piso. Hasta el momento se inspeccionaron establecimientos de Santa Isabel, de la provincia del Azuay; posteriormente se recorrerá la Troncal, Zhud, Ponce Enríquez. /METRO ECUADOR
El próximo 15 de julio desde las 09:00 a 17:00 en la explanada del Parque de la Madre se desarrollará la Casa Abierta Expo Cato 2022, impulsada por los estudiantes del último ciclo de medicina. María José Pesantez, estudiante de la carrera, comentó a METRO que después de dos años de pandemia se retoma esta actividad. “La VI feria de la Salud y Bienestar se organiza con la finalidad de ofrecer información y atención a la ciudadanía que acudan a los stands, donde diferentes áreas se atenderán como, ginecología, medicina interna, entre otras áreas”, dijo Pesantez.
www.metroecuador.com.ec / plus salud (i) — 07
viernes, 08 de julio de 2022 — Metro
Chupones: su elección e impacto en la lactancia y los dientes Opción. En el mercado existe una gran variedad de chupones, según la forma y el material. El hecho de que el bebé se acostumbre al chupón suele dar un poco de miedo a los padres, que temen que pueda ocasionar malformaciones en la boca del niño. Sin embargo, este temor es
injustificado, pues cuando el pequeño deja de utilizar el chupón, las estructuras bucales aún están en período de crecimiento. Por ello, el resultado final depende mucho del tiempo que el niño lo use y de la frecuencia de esa costumbre, así como de la predisposición genética del pequeño a sufrir problemas de maloclusión. Por lo que respecta al material, los chupetes pueden ser
de látex o de silicona. Látex: se trata de una goma natural. Estos chupones son más resistentes, blandos, elásticos y de un color entre ámbar y amarillo. Silicona: es un material blando y elástico. No absorbe ni los olores ni los sabores, y su forma se mantiene inalterable. Según los expertos, el chupón debe aproximarse lo máximo posible a la confor-
mación del paladar del niño. Cuando el niño toma la leche, la lengua se impulsa hacia delante, mientras que la mandíbula se desplaza rítmicamente de arriba a abajo. Por tanto, el chupón ideal es aquel que: provoca la menor abertura de la boca, ejerce la menor presión sobre el paladar y presenta una superficie de contacto sobre el paladar lo más parecida posible a la lengua. METRO
Situación. Los chupetes podrían ayudan a calmar el instinto de succión del bebé. / AGENCIA
(P)
¿El chupón es útil para el niño? Si la mamá quiere recurrir al chupón, sería mejor que lo hiciera después del primer mes, según expertos.
Dato. Los dos dientes frontales inferiores a menudo salen primero. / AGENCIA
El chupón no es indispensable para el niño. Es un objeto artificial que sustituye al pecho materno y que le permite “succionar” y encontrar consuelo cuando no tiene a su disposición el pezón. El pezón, además de ser fuente de alimento, también
lo es de confort y de apaciguamiento. Para succionar el chupón, el niño debe tener los labios entreabiertos, mientras que, para mamar del pecho, los labios deben estar abiertos, porque deben abarcar no solo el pezón, sino también parte de la aréola. El chupón hace que el niño succione de forma diferente, lo que podría interferir en la correcta activación de la lactancia materna. El bebé podría dejar de cogerse al pecho con la misma eficacia. METRO
FOTOHISTORIA
Alimentos sólidos, ¿desde cuándo?
foto agencia
No empiece a darle alimentos sólidos al bebé antes de los 6 meses de edad. Empezar a darle alimentos sólidos antes no ayuda al bebé a dormir toda la noche. De hecho, si le da sólidos al bebé antes de que su sistema digestivo los pueda digerir, él o ella no podrían dormir las horas recomendadas debido a un dolor de estómago. METRO ECUADOR
de ceo a ceo
08 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i)
Metro — viernes, 08 de julio de 2022
C
Un ecuatoriano en lo alto de The Coca- Cola Company Javier Meza revela que su esfuerzo, un poco de suerte y talento, han sido las claves para su éxito dentro de esta gran corporación.
Entrevista. Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, y Javier Meza, VP Senior de Marketing para LATAM de The Coca-Cola Company. / ÓSCAR AYO- CORTESÍA
Javier Meza Coca-Cola es optimismo, autenticidad e inclusión, además de su sabor único DATOS
Sobre The Coca Cola Company Información: El 8 de mayo de 1886, el Dr. John Pemberton sirvió la primera Coca-Cola del mundo en Jacobs’ Pharmacy en Atlanta, Georgia. A partir de esa bebida icónica, ha evolucionado hasta convertirse en una compañía total de bebidas. Cada día se disfrutan más de 1900 millones de bebidas en más de 200 países, y son 700 mil personas empleadas por The Coca-Cola Company en el mundo.
Javier Meza es un ecuatoriano que ha llegado a uno de los cargos más importantes en una gran corporación, es VP Senior de Marketing para LATAM de The Coca-Cola Company. Meza nos cuenta sus inicios, el trabajo que realiza en The Coca-Cola Company y la huella que han dejado los ecuatorianos dentro de la empresa a nivel mundial. ¿Cuéntanos cómo fue tu inicio en Coca Cola? — Mi historia es aquella de crecimiento y de empujar los límites. Nací y crecí hasta los cinco años en el Puyo y luego mi familia se trasladó a Quito. Desde los ocho años estudié en el Colegio Alemán y a los 17 años fui a la universidad en Brasil. Me gradué de
ingeniero químico y volví a Ecuador. Luego, hice una maestría donde aprendí conocimiento en contenido técnico, finanzas, marketing, ‘leadership’, y es ahí donde conocí gente de Coca- Cola. Llevo trabajando 25 años en la compañía: tres en Ecuador y 22 por el mundo. Estuve en América Latina, Estados Unidos, Asia Pacífico, Singapur, y ha sido una jornada de mucho esfuerzo, un poco de suerte, algunos mentores, algo de talento, y aprender constantemente. Creo que el aprendizaje, la curiosidad y la humildad te lleva muy lejos. ¿Quiénes fueron parte de este crecimiento? — Aprendí de todos. De los
QUEREMOS SEGUIR CONECTANDO A LAS PRÓXIMAS GENERACIONES CON NUESTRA CAMPAÑA REAL MAGIC (MAGIA DE VERDAD). JAVIER MEZA
VP Senior de Marketing para LATAM de The Coca-Cola Company
malos líderes tomaba nota mental y decía “cuando me toque estar en esa silla, no voy a hacer esto”. Después aprendí de tres o cuatro mentores que encontré en CocaCola, quienes tuvieron la generosidad de brindarme tiempo y una perspectiva honesta cuando lo necesité. Por ejemplo, cuando estaba en Argentina llevaba el portafolio de gaseosas para el Cono Sur, estaba en mi zona de confort, ya me había forjado un nombre en la compañía, y apareció una oportunidad de la vicepresidencia de Marketing para Centro América, el Caribe y el Área Andina. No me sentía preparado para eso, pero participé del proceso para medir mi nivel. Entonces, gané el proceso y me ofrecieron el trabajo. Me
dio pánico. Mi jefe de ese entonces me dijo: “si todavía no tienes confianza en ti mismo es problema tuyo, pero que pongas en tela de juicio mi criterio, no te lo voy a permitir. Tú estás preparado, te subes al avión y no discutimos más”. Para demostrarme que puedo enfrentar mis miedos, fui a un aeródromo en Buenos Aires para un salto en caída libre y en paracaídas. Estaba paralizado por tomar este trabajo y esta era una forma de demostrarme que puedo. Me lancé 45 segundos y aprendí tres cosas: lo valioso que es encontrarte con gente que puede ver en ti cosas que no has visto aún. Ese es el trabajo de un mentor, y siendo mentor ya muchos años, tengo la habilidad de ver el
www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 09
viernes, 08 de julio de 2022 — Metro
potencial. Yo sé cuando estoy parado frente a alguien que se puede sentar en mi silla en un par de años. Encontrar ese guía es importante. Lo segundo, no tenerle miedo al miedo y no dejar que te paralice. Por último, cuando estuve en la avioneta a 10 mil pies esperando que se abra la puerta para lanzarme, pensaba en cerrar los ojos por el miedo. Pero me dije: “ya llegué hasta aquí y quiero disfrutarlo. De ahí nace una de mis charlas que se llama “No le tengas miedo al miedo”. Alguna vez, incluso, me hicieron una pregunta: ¿Qué estarías haciendo con el marketing de CocaCola si no tuvieras miedo? Es una pregunta tan poderosa en compañías como la nuestra que nos ayuda a empujar los límites. ¿Cuál es el mensaje que transmite Coca- Cola? — Es de esas marcas que son simples de explicar, se trata de optimismo, autenticidad e inclusión, más el disfrute del sabor. Pero muy simple no significa que sea fácil, es muy difícil transmitir estos mensajes porque hay que comunicarlo todos los días en 206 países, desde hace 136 años. Recuerdo que cuando conseguí este trabajo, mi mamá me dijo dos cosas: no entendía cómo un ingeniero químico iba a hacer marketing; y me advirtió que me iba a aburrir porque Coca- Cola se vende sola. Si supiera lo que trabajamos cada día por seguir manteniendo la marca vigente y ese es nuestro objetivo, seguir conectando a las próximas generaciones con nuestra campaña Real Magic (Magia de verdad). No cambiamos el po-
¿QUÉ HARÍAS CON EL MARKETING DE COCA COLA SI NO TUVIERAS MIEDO? ES UNA PREGUNTA TAN PODEROSA QUE NOS AYUDA A EMPUJAR LOS LÍMITES. JAVIER MEZA VP Senior de Marketing para LATAM de The Coca-Cola Company
sicionamiento ni los valores de nuestra marca, de hecho el Covid hizo que estos valores universales vuelvan con fuerza, pero sí cambiamos la narrativa y la llevamos a entornos que son más relevantes hoy. El 2022 es el primer año en que la inversión en medios digitales está por arriba de medios tradicionales. Por eso buscamos conectar con gamers, en la Copa del Mundo, Web 3.0, Metaverso, NFT, etc. ¿Cómo el marketing es parte de aquello? — Se basa en otra charla que suelo compartir: Marketing: qué, por qué y cómo. Un día conversando con alguien del equipo, me hacían la pregun-
En la compañía. Lleva 25 años en el área de Marketing. / CORTESÍA
ta: “con todo lo que cambió la tecnología, ¿será que todavía se necesita el marketing?” Para responderlo, me acorde de una anécdota. Cuando estaba en Brasil, un colega me invitó a jugar tenis y me ganó 6-1. Le dije que talvez debía tomar clases, pero me contestó: “si quieres ganar sí, pero sino no”. Para mí, necesitas marketing si quieres crecer, sino no necesitas. Pero cabe aclarar que se suele confundir el cómo, con el qué y el por qué. Creo que el marketing está en la interfaz entre la sociedad y las corporaciones, es el motor de intercambio de valor. La función del marketing es entender al consumidor, sus necesidades no satisfechas o no expresadas, tras ello se trabaja con recursos internos y externos, se plantean soluciones y retornas valor para la organización. Eso no va a cambiar y eso es el por qué. El qué del marketing es hacer crecer el negocio. Mi cabeza está pensando tres años adelante, tengo que pensar a futuro todo el tiempo. De ahí analizar qué voy a hacer hoy con base a ese planteamiento. Es un ejercicio constante de pensar a futuro y accionar en el presente. El cómo cambia todo el tiempo. Por eso no se puede confundir la tecnología con la estrategia y el rol. Estrategia clara, dirección clara y experimentar con el cómo. ¿Cómo va la pospandemia para la compañía? — Las crisis en la vida personal o empresarial siempre estarán presentes. En CocaCola siempre estamos en crisis porque somos 206 países y en algún lugar se despierta
Javier Meza. VP Senior de Marketing para LATAM de The Coca- Cola Company. / CORTESÍA un problema. Pero tenemos la convicción que cuando las crisis son muy grandes es difícil salir neutro. En una crisis de la magnitud del Covid, o sales ganando o perdiendo. Cuando nos dimos cuenta de lo que estábamos enfrentando, tuvimos una reunión global en febrero de 2020 en Suiza y desde China se conectaron por videoconferencia. A finales de marzo nos dimos cuenta de la gravedad de la situación y se tomó la decisión de salir fortalecidos. A escala global, se decidió parar la inversión en marketing por un mes, queríamos aportar recursos a la Cruz Roja (USD 120 millones) y quedarnos con liquidez para enfrentar el problema. Luego, en cada país escogimos las tres marcas con más ventas y nos enfocamos en ellas, porque sabíamos que no íbamos a poder seguir vendiendo de igual forma. Además, optamos por la seguridad de nuestros colaboradores manteniéndolos en teletrabajo y equipar a la fuerza de ventas con todos los proto-
colos de seguridad. Además, nos tocó aprender capacidades digitales que nos permitió navegar en los meses más inciertos. Una vez que el panorama estuvo más claro, el siguiente paso fue una reorganización mundial de la compañía. En 2020 nuestra facturación cayó en torno al 10%, el 2021 nos recuperamos, y el 2022 estamos arriba.
Otra cosa que nos funciona es que somos muy trabajadores, dedicados, responsables, nos metemos de lleno, y trabajamos el doble por tener un plan B que nos salve de las crisis. Hay varios ejecutivos ecuatorianos en CocaCola que han dejado una muy buena impresión en la corporación y yo trato de seguir abriendo camino para los que vienen.
¿Qué significa llevar ese ‘pedacito’ de Ecuador a una corporación tan grande como Coca- Cola? — Algo que caracteriza a los latinos y ecuatorianos, sobretodo, es la capacidad de adaptarnos y reinventarnos. Sabemos que es muy difícil en nuestros países asegurar las cosas a futuro y eso que la dolarización nos dio un mejor nivel de estabilidad comparados con otros países de la región. Esas circunstancias nos hacen que seamos muy creativos, flexibles, enfocados en el resultado y no tanto en el proceso.
¿Quisieras compartir un mensaje para nuestros lectores? — Les cuento cómo he manejado mi carrera y me ha funcionado. Existen cuatro cosas que hay que saber administrar: conocer para qué eres bueno y tus habilidades; el conocimiento que hay que ponerlo, renovarlo y expandirlo; adquirir experiencia, la más cara de todas porque toma tiempo y energía y tener criterio para saber qué quieres vivir y por qué; por último, la actitud, hay que tener ‘hambre’ de alcanzar las cosas. Cuando las manejas, puedes hacer muchas cosas.
(P)
10 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i)
Metro — viernes, 08 de julio de 2022
Maestrías de UTPL, con aval de Naciones Unidas
UTPL. La certificación internacional fue otorgada para cinco maestrías que son parte de su oferta académica. / CORTESÍA
Para sus maestrías. UTPL obtuvo la certificación internacional del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigación (UNITAR).
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cuenta con cinco maestrías avaladas internacionalmente por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR). Este logro ratifica que la formación académica de la UTPL está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En la actualidad, las maestrías que cuentan con este aval son: la maestría en Educación con mención Gestión del aprendizaje mediado por TIC, la maestría en Educación con mención Innova-
ción y Liderazgo Educativo, la maestría en Planificación del Territorio, la maestría en Arquitectura con mención en Vivienda de Interés Social y la maestría en Técnicas Constructivas para Edificaciones Sostenibles. Además, la UTPL ha logrado certificar las asignaturas de algunos programas de posgrado como: Data Mining, de la Maestría de Comunicación Estratégica con mención Comunicación Digital; Gobierno y Relaciones Internacionales, de la Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas; y Sostenibilidad y Ética de los Negocios, del MBA de Administración de Empresas con mención en Innovación de la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social (EDES) de la UTPL. Juan Esteban Dousdebés, coordinador del centro CIFAL Miami-UTPL, destaca el valor agregado que brinda esta certificación a sus programas de formación, ya que garantiza que la educación de la universidad cuenta con un
enfoque global, está alineada con la búsqueda de soluciones a necesidades de la población mundial y propone iniciativas para la construcción de comunidades sostenibles. Además, Dousdebés señala que estas son las primeras maestrías del Ecuador en alcanzar una certificación de UNITAR. “Para la UTPL, este es un logro positivo, porque permite transformar la educación y priorizar la formación de profesionales comprometidos con los desafíos actuales y futuros del planeta. Además, se fortalece el intercambio no solo de conocimientos, sino de buenas prácticas y estrategias, para impulsar la sostenibilidad a escala local, nacional e internacional”, explica Dousdebés. Desde 2018, la UTPL, en alianza con UNITAR, estableció en Miami un Centro de Formación de Autoridades (CIFAL), con el propósito de fomentar la capacitación de alto nivel, enfocada en los ODS y la Agenda 2030. METRO ECUADOR
www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) — 11
viernes, 08 de julio de 2022 — Metro
Farmacias Económicas presenta “El Multiplicador del ahorro”
Moderna Alimentos, la sostenibilidad en su ADN Entrevista. Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos, y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador.
Su gestión. Moderna Alimentos presentó su octava Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al año 2021. Andrea Martínez
Moderna Alimentos presentó su octava Memoria de Sostenibilidad, correspondiente al año 2021. El informe presenta las acciones que realizó Moderna Alimentos durante el último año y destaca los resultados alcanzados bajo un modelo de gestión integral que se enfoca en tres pilares: personas, producto y planeta. Desde sus inicios, Moderna Alimentos ha tenido incorporado en su ADN el tema de sostenibilidad. “Arrancamos con temas de responsabilidad social hace más de 20 años; 15 años acá la hemos incorporado dentro de nuestra estrategia; y desde 2012 empezamos a darle una estructura transversal y en las metas que queremos alcanzar”, indicó Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. Este esfuerzo se vuelve un concepto de marca empleadora, indica Gómez. “Acabamos de hacer un levantamiento de información de clima laboral y el 83% de la gente siente orgullo de pertenecer a Moderna Alimentos”, señala. Las acciones de sostenibili-
dad en Moderna Alimentos, añade, “nos hace crecer como personas el saber que mi trabajo ayuda a que un niño en Colta tenga una mejor calidad de vida; nos hace sentir un voluntario activo cuando vamos a limpiar las cuencas del Río Guachalá en nuestra planta en Cayambe; o nos sentimos parte del cambio cuando vamos a las fundaciones a apoyar en los temas de reducción de hambre cero. Significa darles a nuestros colaboradores un camino donde las pequeñas acciones pueden lograr muchos cambios en la sociedad. Lo más bonito es que no solo los colaboradores se involucran, sino sus familias, que se enamoran de la marca y son nuestros embajadores”. Personas Moderna Alimentos promueve el bienestar de las personas con acciones que aportan a la calidad de vida y trabajo. Adicional, apoya a las comunidades aledañas en donde opera con proyectos sostenibles enfocados en educación, vivienda, salud y cuidado ambiental. Sus principales resultados son los siguientes: 748 empleados recibieron 8.466 horas de formación específica para reforzar sus conocimientos y aptitudes; 49.341 kg de alimentos entregados a 56.063 personas en situación de vulnerabilidad a través de 26 fundaciones a nivel nacio-
Promociones y descuentos. En Farmacias Económicas. Farmacias Económicas activó la campaña “El Multiplicador del Ahorro” para contribuir a la economía de las familias. Se trata de una iniciativa que comprende la aplicación de importantes descuentos, promociones, tips de cuidado personal y asesoría personalizada durante los últimos tres días de cada mes, en todas sus sucursales a nivel nacional.
La campaña tiene como objetivo otorgar descuentos especiales a sus clientes en productos de libre prescripción médica como: vitaminas, suplementos, homeopáticos oculares e implementos de salud sexual; los últimos tres días de cada mes, los pagos realizados con algunas tarjetas de crédito contarán con un 10% de descuento adicional. METRO ECUADOR
Nuevo FV Express en Riobamba es parte de la expansión de la marca en el país Colaboradores. De Moderna Alimentos. / CORTESÍA nal; 1.275 niños del cantón Colta fortalecieron su desarrollo intelectual y cognitivo en nuestro Centro Comunitario Ñukata Kuyay, a través del aprendizaje de disciplinas técnicas y artísticas. Producto Cumplió su promesa de brindar alimentos saludables y con un sabor increíble, mediante la combinación óptima de trigo, innovación, tecnología, talento humano y calidad en todos los procesos. Es así como, durante el 2021, se destacaron los siguientes resultados: 100% de sus productos se elaboran en plantas con certificaciones de calidad e inocuidad alimentaria, nacionales e internacionales; 2.772 toneladas de trigo nacional adquiridas a 572 agri-
cultores de nuestro programa Cultiva. Esto representa el 41% de la producción local; 675 capacitaciones a nuestros clientes panificadores para que potencien su negocio y aseguren la calidad de sus productos. Planeta Las acciones dentro del pilar planeta se enfocaron en gestionar de forma eficiente los recursos, promover buenas prácticas ambientales, implementar Proyectos de Producción Más Limpia, entre otras acciones, como 6.084 MWh de energía renovable son generados anualmente en la central hidroeléctrica en Cayambe; 12 proyectos de Producción más Limpia; y una certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde.
Nuevo local. FV Express en Riobamba. / CORTESÍA FV Área Andina, empresa 100% ecuatoriana con 50 años en el mercado local y líder en la fabricación de sanitarios y griferías, cumpliendo con su plan de expansión para llegar a más ciudades del Ecuador, abre su nueva FV Express en la ciudad de Riobamba, acción que forma parte del proceso de expansión de la marca en varios puntos del país,
con una inversión total de 25 millones. El Nuevo FV Express cuenta con un espacio acogedor, donde el usuario puede encontrar la amplia variedad de productos y todo lo necesario para proyectos de construcción, dispone de personal altamente capacitado para asesorar en la compra a los clientes. METRO ECUADOR
sports
12 — www.metroecuador.com.ec / sport (d)
Metro — viernes, 08 de julio de 2022
S
En Colombia, la Tricolor femenina da el pitazo inicial a Copa América con gran expectativa
Colombia. Ecuatorianas listas para Copa América. / CORTESÍA
Azuay. Los jugadores del Deportivo Cuenca entrenaron durante la semana para recibir al Guayaquil City en inicio de etapa. / API
Hoy inicia segunda etapa de LigaPro; buscan final con BSC 15 fechas. 15 equipos buscarán llegar a la final frente a BSC, ganador de etapa I. ‘Canarios’ con miras a ser campeón directo. Agencias EFE
Los 16 equipos de serie A saldrán desde hoy, en el arranque de la segunda etapa, en busca de un billete para disputar el título local al final de la temporada, en partido de ida y vuelta, contra BSC, ganador de la primera parte. Además del billete de finalista, el ganador de la segunda fase se acreditará el billete de segundo ecuatoriano clasificado para la fase de Grupos de Libertadores 2023, pues el otro billete “copero” a la fase de Grupos se lo adjudicó BSC. Quienes se queden en la antesala del primer puesto, sumarán los puntos que
"Todos los equipos se han reforzado y nosotros también. La idea es hacer bien las cosas y conseguir el título nacional" JORGE CÉLICO DT DE BARCELONA
obtuvieron en la primera fase, para ver quién pesca el tercer puesto de la tabla acumulada, que otorgará un billete local desde la segunda fase previa de la Libertadores 2023. Desde el cuarto hasta el séptimo lugar de la tabla acumulada, se clasificarán para la fase local de la Sudamericana 2023, puesto que el cuarto
billete para la Libertadores, será otorgado al campeón de Copa Ecuador 2022. Aucas y 9 de Octubre, son los que más refuerzos han sumado en el descanso que tuvo el torneo. Cuatro fechas antes que concluyera la primera fase, el popular Aucas contrató al DT venezolano César Farías en reemplazo del argentino-venezolano Héctor Bidoglio, que salió del equipo por malos resultados. Aucas contrató al portero argentino-ecuatoriano Hernán Galíndez, a los defensas Luis Cangá, Pedro Pablo Perlaza y reintegró al atacante Roberto Ordóñez. El equipo de Farías ratificó al portero Damián Frascarelli, al haitiano Ricardo Ade, a los argentinos, Caín Fara, Nicolás Silva, Víctor Figueroa, Francisco Fydriszewski y Juan Tévez, con los que enfrentará a Orense. El 9 de Octubre se reforzó con Wilmer Meneses, Marco Mosquera,
LIGAPRO JORNADA 16 Viernes 08 de julio
19h00 U. Católica vs
M. Runa
Sábado 09 de julio
15h00 Aucas vs Orense 17h30 9 Octubre vs Técnico U. 20h00 Gualaceo vs Liga (Q) Domingo 10 de julio
14h00 I. del Valle vs Cumbayá 16h30 Macará vs Emelec 19h00 Barcelona vs Delfín Lunes 11 de julio
19h00 D. Cuenca vs
G. City
Con diez selecciones y con Brasil como máxima favorita arranca hoy en Colombia la Copa América Femenina, torneo que también otorga tres cupos directos para el Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda, dos para los Juegos Olímpicos París 2024, y otros tres para los Juegos Panamericanos 2023. Todo un botín en juego. Los seleccionados de Bolivia y Ecuador serán los encargados de levantar el telón en el Estadio Pascual Guerrero, de Cali, para luego dar paso a la selección local, Colombia, que se enfrentará a Paraguay en el mismo escenario.
El sábado 9 de julio, en el Estadio Centenario, de Armenia, irán primero al campo Uruguay y Venezuela, partido que será el aperitivo de un clásico suramericano en el que medirán fuerzas las únicas dos selecciones que han levantado el trofeo de la Copa América Femenina desde su creación: Argentina -una vez- y Brasil -que ha sido la mejor en siete ocasiones. Por ser anfitriona, las miradas de la primera jornada recaerán en Colombia que tiene como referentes a la centrocampista Leicy Santos. En Ecuador, los ojos recaen más sobre la capitana Ligia Moreira.
FOTOHISTORIA
Ronaldo la lucha por Plata Flavio Caicedo, Joao Paredes, Gabriel Cortéz, Carlos Garcés, Jefferson Montero, el portero paraguayo Rubén Escobar y el centrocampista Joaquín Vergés, con los que enfrentará el sábado a Técnico Universitario. El campeón defensor, Independiente incorporó al técnico argentino Martín Anselmi, en reemplazo del portugués Paiva, que dejó al equipo por una mejor propuesta en México. El cuadro del Valle también contrató al argentino Lautaro Díaz y al chileno Matías Fernández, ratificó a los también argentinos Mateo Carabajal, Richard Schunke, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli y Jonathan Bauman, todos ellos a disposición de Anselmi.
foto agencias
El conjunto de Ronaldo Nazario, el Real Valladolid, se plantea en retener y hacer uso de la opción de compra para mantener en el equipo al ecuatoriano Gonzalo Plata. Por ello ofreció en primera instancia 7 millones de dólares al Sporting de Lisboa, equipo dueño de los derechos deportivos del jugador. Sin embargo, luego Ronaldo se habría decidido en pagar el valor total de $10 millones.
ESPECTACULOS
14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i)
Metro — viernes, 08 de julio del 2022
E
Yilda anunció su nuevo sencillo “Sí, Ajá ya sé”
BR ‘Tinto’ presenta primer single “Trae la botella” “TRAE Botella” es el primer single promocional de la más reciente producción musical del artista Andrés Gutiérrez más conocido como ‘Tinto’. Luego de recorrer innumerables escenarios ‘Tinto’ continúa su carrera artística con “Trae la Botella”, canción escrita y producida por Andrés ‘Tinto’, Nicolás Tovar y “The Play”, en los estudios Cofradia Productions, ClipMusic y JCK Records.
Arte. La artista Yilda presentó nuevo tema musical. / AGENCIA
Sin duda, Yilda, espera seguir manteniendo el contacto con su público porque se vienen más sorpresas y más canciones. Acto. El musical cuenta con más de 20 artistas latinoamericanos en escena. / AGENCIA
‘Encanto Live, el gran musical’ llega a Guayaquil este 10 de julio Fecha. Única presentación el 10 de julio en el Teatro Centro de Arte, a las 15:30 y 18:00. Presentado por Vivo Entertainment, la llegada del “Encanto Live, el gran musical” para Guayaquil es una realidad para toda la familia que esperaba un show de calidad, sano entretenimiento y seguridad en familia. El evento tendrá lugar en el Teatro Centro de Arte con dos funciones exclusivas para el domingo 10 de julio, a las 15h30 y 18h00. “Encanto live, el gran musical” trae una puesta en es-
Show. “Encanto Live, el gran musical” llega como abre boca a las Fiestas Julianas de Guayaquil. cena donde brillará la magia, la imaginación y la diversión. “Encanto live, el gran musical” de talla mundial en Guayaquil recorrerá géneros colombianos como la cumbia, el joropo y el bambuco, hasta otros más modernos como el reguetón. Y otro de los ejes principales de la historia es la inclusión y diversidad de culturas y razas que representan los grupos étnicos que representan a Colombia.
Entradas. El costo de las entradas va desde los $20 a $60. Se pueden comprar por Ticketshow. Con más de 20 artistas en escena, prometiendo para los asistentes una experiencia al nivel de la magia de la familia Madrigal. Guayaquil únicas presentaciones en el Teatro Centro de Arte, a las 15:30 y 18:00. Formas de pago en su ticketera autorizada TICKETSHOW https://www.ticketshow.com.ec/: Zona encantos: $60; Golden: $50; Platinum: $ 40, VIP: $40 y General: $20 METRO ECUADOR
“Si, Ajá ya se, ese cuento lindis no me lo trago otra vez. Si, ajá ya sé, de tantas mentiras la nariz te va a crecer”. Es parte de la letra del nuevo sencillo de Yilda. La cantante realizó el anuncio oficial a través de sus cuentas de Instagram y Tik Tok. Sus fans, rápidamente, se alegraron por la noticia e interactuaron con la joven artista. La artista realizó el lanzamiento de “Si, ajá, ya sé” desde ayer en todas las principales plataformas musicales y a través de su cuenta de Ins-
tagram (@yildaoficial), compartirá con sus fans el conteo regresivo para el estreno del video de su nueva canción, la cual se transmitirá por Youtube. Además, el próximo 16 de julio, Yilda, realizará un show gratuito en el Malecón 2000 para oficializar el lanzamiento de su nuevo sencillo; formará parte de los artistas de “La Feria del Parque”. “Sí, ajá, ya sé” es una canción escrita por YILDA mientras que el video musical fue dirigido por Alberto Pablo. METRO ECUADOR
AGENCIA
METRO ECUADOR
Alec Mora y Rey Bastidas lanzan tema ALEC Mora y Rey Bastidas
forman dupla en “Buen perdedor” para cantar una historia de culpas y despedidas. “Me siento muy honrado y agradecido por esta oportunidad. Alec es muy talentoso y la canción me atrapó enseguida por su sonido, por su letra, porque mezcla lo moderno del género urbano”, comentó Rey.
FOTOHISTORIA
Anna Ly presenta ‘No pares’
foto agencia
La artista de pop cristiana Anna Ly, está celebrando el lanzamiento de su primer libro devocional “No Pares” con un evento para mujeres este sábado 9 de julio, a las 10:30 am. Organizado por el Ministerio de Mujeres de Lifepoint.
Giuseppe Malagón feat. Camil Camil “DESPACIO” es el título del nuevo sencillo de Giuseppe Malagón (feat. la artista argentina Camil Camil): la narración de un apasionado encuentro con la que el artista mexicano se propone invitar a todo el mundo a entregarse a lo, aparentemente, “prohibido”. Sobre una línea central de indie y pop-rock, la canción incluye unos giros pegajosos de trap y unos toques envolventes de sicodelia, para lograr un ritmo que grita sensualidad pura.
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15
viernes, 08 de julio 2022 — Metro
Becky G
México. La cantante será conductora en los premios MTV MIAW 2022 Álbum. Esquemas es el segundo material discográfico de la intérprete californiana
a a s l u p im s e r e j u las m e d s é v a tra a c i s ú m su
Andrea Rojas
La cantante de 25 años de edad Rebbeca Marie Gomez, mejor conocida como Becky G, se encuentra de visita en la Ciudad de México para promocionar su más reciente material discográfico, Esquemas, del cual se desprenden 14 canciones, entre ellas, el éxito MAMIII, colaboración que hizo con la colombiana Karol G. A la par, la artista se prepara para ser host de los premios MTV MIAW junto a la creadora de contenido Jimena Jiménez, donde contarán con las actuaciones de Natanael Cano, Tini, Moderatto, Manuel Turizo, entre muchos otros. Durante el encuentro que la cantante tuvo con algunos medios de comunicación, entre ellos Metro, habló sobre el orgullo que siente por sus raíces latinas: “Mis abuelos son mexicanos, cada día practico más el español, siempre me he identificado más con la bandera mexicana” dijo. En ese mismo camino, la productora y empresaria lanzó su línea de maquillaje, con un nombre en español, “para conectar con nuestras raíces latinas”, señaló. En cuanto a su música, recalcó que es el medio que utiliza para expresar su mensaje y con
Origen. Becky G estrenó su sencillo debut Becky from the Block en 2013, seguido de Play It Again. / CORTESÍA
¿DÓNDE Y CUÁNDO VER LOS MTV MIAW 2022?
La pink carpet se llevará a cabo el 8 de julio a las 19:00 horas. El show principal se transmitirá el 10 de julio por MTV, Pluto TV y TikTok a las 19.30 horas.
CIFRA
31.5
millones de oyentes mensuales tiene la cantante en Spotify.
el cual trata de empoderar a las mujeres. Y agregó: “Quiero que las mujeres puedan lograr todo lo que se propongan y puedan alzar la voz”. En ese sentido — de defender a las mujeres—, Becky G también expresó su opinión sobre el aborto: “Los derechos de las mujeres son derechos humanos; si tienen
hijas, esposas; si conocen a alguna mujer, ustedes como hombres también deben educarse y aprender cómo podemos trabajar en conjunto”. La intérprete de Mayores también habló de la importancia de la salud mental y de cómo ella buscó ayuda. “Hay que enfocarse en ella, hace cin-
co años comencé a ir a terapia, tengo un diario y leo muchos libros que hablan de ansiedad y depresión; trato de hacer las cosas bien, y de estar bien conmigo misma y amarme”, señaló. Por otro lado, también destacó el legado de Daddy Yankee en el reguetón: “Es el papá del
género, es el rey. Él ha sido muy lindo conmigo desde el principio, él nos apoyó a mí y a Natti Natasha antes del tema Sin pijama, es un hombre muy especial para muchos artistas, y también me ha inspirado. Yo creo que él nunca va a parar, no creo que se retire”, comentó entre risas.