Diario Metro, edición 08 de septiembre del 2020

Page 1

EDICIÓN: 4486 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METRO.COM.EC

Martes /08.09.2020

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

Estación entregada sin dañar el patrimonio Metro de Quito. La construcción en la estación de la Plaza San Francisco se cristalizó manteniendo la fachada del lugar que es Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que es un hito arquitectónico. / Pág. 03

Alimentos subirían de costo en el futuro Sería consecuencia de uso de tecnologías para cuidar el planeta. Pág. 11

CORTESÍA

Ejecución en marcha. Se trata de la más reciente ‘Zona Metro’ que se entrega en una obra de movilidad que se espera funcione al 100% desde abril del 2021. / CARLOS BOLAÑOS, METRO ECUADOR

DT Alfaro llegó y definió el primer llamado La primera convocatoria del nuevo DT de la Tri, Gustavo Alfaro, será el 18 de septiembre. Ayer llegó al país. Pág. 08

Su libro ‘Jardín transparente’ le da un premio La ecuatoriana Camila Peña gana Premio de Poesía Hispanoamericana durante festival de literatura organizado en Bogotá. Pág. 09


N

Metro — martes, 08 de septiembre de 2020

GUAYAQUIL

Guayaquil envía 15 médicos a Cuenca

Acción. 15 profesionales de la salud del Municipio viajaron a Cuenca. Trabajo. Esta acción fue coordinada con el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios. Colaboración. Donaciones de Guayaquil han beneficiado a 15 provincias. Eva Acosta Arroyo Metro Ecuador

El Director de Salud Municipal, Carlos Salvador, encabezó el equipo de profesionales que esta vez viajó a Cuenca, en la Provincia de Azuay, como parte de la cruzada de solidaridad que lidera el Cabildo Porteño. “De acuerdo a las indicaciones y el compromiso de la Alcaldesa Cynthia Viteri, hoy sumamos otro cantón para ir a colaborar. Son 15 personas, entre especialistas, mé-

Acto. Médico toma muestra a una comerciante cuencana en el Centro Histórico de Cuenca. / AGENCIA dicos generales, enfermeras y auxiliares. Además vamos a llevar un contingente de insumos, como medicamentos y concentrador de oxígeno”, señaló. En el Hospital Municipal Bicentenario se reunieron los profesionales de la salud

para tomar la ruta, con trabajo, apoyo y experiencia, hacia Cuenca. Tras el abrazo de sus familiares y buenos deseos, se alistaron para cumplir esta nueva misión. “Esta ha sido una guerra para nosotros, los médicos, y este grupo que es bastante proactivo; para no-

sotros son unos héroes. Estamos conscientes de la exposición, al igual que ellos, sin embargo, de forma voluntaria, sabemos que buscan colaborar, no solo con Guayaquil, sino con el país”, agregó el Director de Salud. Esta acción que durará 10

días, fue coordinada con el Alcalde de Cuenca, Pedro Palacios. En este caso el Gobierno Local recibirá medicinas y otros elementos como: Paracetamol, atorvastatina, guantes, protectores faciales, mascarillas NK95, mascarillas, entre otros.

Se refuerzan operativos en la avenida 17 El operativo tiene como fin verificar el uso obligatorio de la mascarilla a los ciudadanos y evitar aglomeraciones. La tarde del 5 de septiembre, delegados de Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, y miembros de la Policía Nacional, realizaron un operativo de control en el sector de la calle 17, desde Huancavilca hasta Portete, para retirar a los vendedores informales y a las trabajadoras sexuales, que pernocta-

Obra beneficia a 10 mil personas AGENCIA

noticias

02— www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

ban en la vía. Fueron visitados varios establecimientos comerciales, para solicitar a los propietarios que presenten los permisos de funcionamiento. Se procedió además, con un llamado de atención a los moradores, para que retornen a sus viviendas, puesto que consumían bebidas alcohólicas en la vía pública. El operativo de control tiene

CIFRA

5 sept.

Delegados de Justicia y Vigilancia, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y ATM llegaron a la calle 17. como fin verificar el uso obligatorio de la mascarilla a los ciudadanos para prevenir la propagación del COVID-19. METRO ECUADOR

Operativo. Controles en la calle 17, en el suroeste. / AGENCIA

“Esta inversión pública, en obras de conectividad, nos permite resolver aspectos de integración física y social de los asentamientos irregulares, en este caso, en Mapasingue Este, y lograr un mejoramiento de la zona’’, explicó la Ing. Paola Córdova, fiscalizadora de la obra por parte del Municipio de Guayaquil. Las 19 escaleras que se construyen en estas cooperativas suman casi dos kilómetros de vías y contribuyen al mejoramiento de vida de los residentes, al proporcionarles una infraestructura, física que les permite acceder a una movilidad y conexión más rápida. Más de 10.000 habitantes se benefician. METRO ECUADOR

Rescatan a un gato en una ciudadela La Unidad de Rescate Animal, del Benemérito Cuerpo de Bomberos, en un operativo realizado la noche de este viernes 4 de septiembre, con la unidad de la compañía General Eloy Alfaro S-44, un carro escalera, rescató a un gato que se había trepado a la copa de un árbol, en la ciudadela La Garzota, a la altura del parque, al norte de la ciudad. METRO ECUADOR


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

martes, 08 de septiembre de 2020 — Metro

QUITO

Plaza de San Francisco: la ‘Zona Metro’, ícono de conservación patrimonial San Francisco. La construcción de la estación del Metro mantuvo intacta la fachada de la plaza que es Patrimonio de la Humanidad.

Carlos Bolaños La construcción del Metro de Quito se mantiene a pesar que el 50% del personal está laborando. Pese a las dificultades, escaleras mecánicas y ascensores de todas las estaciones están listas y, de igual manera, se ejecutan pruebas de movimiento de trenes para ir puliendo detalles y así la obra entre en funcionamiento en abril de 2021. Debido a la construcción de esta mega-obra, espacios de la ciudad han tenido que desmontarse corriendo el peligro de perder esa imagen característica. Una de las zonas que más debate generó fue la parada ubicada debajo de la plaza de San Francisco. Precisamente, este lunes 07 de septiembre, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), entregó su más reciente ‘Zona Metro’ en la plaza de San Francisco, convirtiéndose en un referente arquitectónico regional debido al delicado tratamiento en el proceso de construcción para precautelar su calidad de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además, San Francisco no es el único espacio que conservó sus virtudes patrimoniales. Uno de los accesos a la estación mantiene su fachada patrimonial convirtiéndose en un hito constructivo. La estación cuenta con cinco ascensores, diez escaleras eléctricas y señalización podotáctil para atender a un aproximado de 69 mil pasajeros por día, que se estiman que usarán la estación en condiciones normales. Edison Yánez, gerente ge-

neral del Metro de Quito, indicó que la ‘Zona Metro’ que involucra a la Plaza de San Francisco está rehabilitada. Además, en esta se ha implementado una red de iluminación, cámaras de seguridad y personal de seguridad. Yánez recalcó que se ha respetado cada una de las normas que ha dictado el Instituto Metropolitano de Patrimonio. De igual manera, los accesos a la parada son “universales”; cuentan con rampas y la señalética pertinente para el ingreso y salida de personas con discapacidad. El Gerente General del Metro Quito resaltó tres datos importantes de esta parada ubicada en el Centro Histórico: Se intervino una superficie de 5.300 m2, fueron 107.965 elementos de piedra que se repusieron con cuidados especiales y uno de los accesos mantuvo su fachada patrimonial. Finalmente, Yánez informó que el valor del pasaje lo definirá el Consejo Metropolitano. Dificultades de la obra. José Luis Guijarro, gerente de obra del Metro de Quito, informó que existieron dos grandes dificultades: la logística y el reto de ingeniería. El reto de la ingeniería fue construir una parada dentro de una fachada de una casa ubicada en el casco colonial. Prácticamente, la casa es una cáscara que cubre toda la enorme construcción que está bajo la misma. Guijarro indicó que se repararon las vigas de madera de la casa. “Se han conseguido réplicas exactas para que se mantenga esa imagen colonial y no perjudique a la imagen que proyecta el Centro Histórico de Quito”, resaltó. José Luis Guijarro complementó que casi todas las paradas del metro han presentado problemas similares, debido a la enorme construcción que debe realizarse sin afectar el

Interiores. Escaleras y ascensores están listos en la estación San Francisco. / CARLOS BOLAÑOS ambiente del exterior. Seguridad de las estaciones. Ahora mismo las estaciones del Metro de Quito quizá son uno de los puntos más segu-

ros de la ciudad, puntualizó. Guijarro comentó que, si llegará a ocurrir un sismo de proporciones catastróficas, donde edificios de la urbe se derrumbarían, las paradas

TRABAJOS EN LA PLAZA DE SAN FRANCISCO

Se intervinieron 5.300 m2 de superficie. La plaza se repuso teniendo especial cuidado de su conservación bajo dictamen favorable del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para lograr este trabajo se removieron, embalaron y catalogaron un total de 107.695 elementos de piedra que fueron embodegados bajo custodia del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP). Los trabajos no se limitaron solo a la plaza de San Francisco. Las calles que la rodean sufrieron un tratamiento. Se trabajó en el asfaltado y fresado de los dos carriles de la calle Benalcázar y del subsuelo o nivel 1 del bulevar de la av. 24 de Mayo. Los trabajos viales han finalizado previo a lo planificado y autoridades indicaron que las labores internas de la estación avanzan satisfactoriamente. Uno de los accesos, ubicado entre las calles Sucre y Benalcázar, conservó intacta la fachada original (edificio patrimonial) y su interior fue reforzado con hormigón para no alterar su imagen. Bajo esta fachada, se encuentra la estación de San Francisco, la cual - según información de la empresa Metro de Quito- es la más profunda de todas a una distancia de 22,92 metros de la superficie.

Centro Histórico. Se ha tenido especial cuidado en no afectar el patrimonio de estos espacios culturales de Quito. / C. BOLAÑOS del metro serían los espacios más seguros ya que no se verían afectadas. ¿La construcción del Metro de Quito afectó a viviendas cercanas a las paradas? Guijarro indicó que los problemas en viviendas, como en el caso de Solanda, no tie(P)

nen nada que ver con la construcción del metro. “Es un problema que ya viene de hace varios años debido que construyeron sus viviendas sin criterio técnico. Los daños estructurales en estas zonas no tienen ninguna relación con el metro”.


04 — www.metroecuador.com.ec / Mundo (i)

Metro — martes, 08 de septiembre de 2020

La reinfección se analiza pero aún no es un dato relevante

Estudios. Continúan analizando posibles casos. / AGENCIA

Por ahora se ha comprobado que los pacientes infectados de coronavirus han creado, al cabo de una o dos semanas, anticuerpos.

Laboratorios. Siguen las pruebas de las posibles vacunas. / AGENCIAS

Producirán 85 millones de dosis de la vacuna Acuerdo. Varias farmacéuticas planean firmar un compromiso conjunto de no sacar al mercado ningún preparado sin haber garantizado del todo que sea seguro y eficaz. Larga espera. La OMS sostuvo que lo más probable es que haya que esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen vacunaciones masivas contra la COVID-19.

Agencia EFE

Australia producirá y distribuirá 84,8 millones de dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford contra la COVID-19 a principios de 2021, si esta tiene éxito, en virtud de un multimillonario acuerdo con dos empresas farmacéuticas anunciado este lunes. El acuerdo, de unos 1.240 millones de dólares (1.048 millones de euros), permitirá que la compañía australiana CSL fabrique gran parte de las dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca, así como las vacunas en las que está trabajando la Universidad de Queensland, en Australia. Los habitantes del país oceánico “tendrán acceso temprano a 3,8 millones de vacunas de la Universidad de Oxford en enero y febrero de 2021”, señaló el primer ministro australiano, Scott Morrison, en un comunicado.

El desarrollo de la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra el nuevo coronavirus se encuentra actualmente en la fase 3, mientras que la Universidad de Queensland ya ha demostrado que su vacuna funciona con animales en las pruebas preclínicas. Morrison recalcó que las vacunas tienen que ser seguras, efectivas y cumplir con los requisitos sanitarios antes de ser distribuidas entre la población australiana de 25 millones de habitantes, aunque la vacunación contra la COVID-19 no será obligatoria.

El anuncio se produce en un momento en el que Australia lucha contra un segundo rebrote de la epidemia con epicentro en la ciudad de Melbourne, rebrote que comenzó a finales del pasado mes de junio cuando presuntamente se violaron las restricciones en los centros de cuarentena para viajeros que llegaban al país desde el extranjero. Australia acumula desde el inicio de la pandemia unos 26.300 casos de COVID-19, de los cuales 762 resultaron en fallecimientos, la mayoría de ellos provocados por el rebrote de Melbourne, que comienza a amainar gracias a las medidas estrictas de confinamiento decretadas en esa ciudad, la segunda más poblada del país. El gobierno de Australia quiere hacer obligatoria para sus 25 millones de habitantes la vacuna contra la COVID-19, que será administrada de manera gratuita.

vantes. De todos modos seguimos estudiándolos junto a laboratorios de distintos países”, subrayó la experta. Van Kerkhove añadió que por ahora se ha comprobado que los pacientes infectados de coronavirus, incluso aquellos que no han presentado síntomas, han creado al cabo de una o dos semanas anticuerpos que suponen cierta inmunización ante posibles reinfecciones. AGENCIA EFE

FOTOHISTORIA

Protestas por aplazamientos

METRO ECUADOR

“La carrera por desarrollar lar una vacuna contra la COVID-19 19 a la que se han lanzado decenas enas as de farmacéuticas y firmas erado biotecnológicas ha generado esperanza y a la vez confusión fusión n sobre los plazos en los que podrían estar disponible” le” MARGARET HARRIS, OMS

La directora técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargada de la COVID-19, Maria Van Kerkhove, subrayó que por ahora son “casi irrelevantes estadísticamente hablando” los casos de reinfección del coronavirus en el mundo. “De los más de 26 millones de contagios contabilizados en el mundo sólo ha habido unos pocos casos de reinfección, por ahora no muy rele-

Agencia EFE Ni el coronavirus ni la recientemente impuesta ley de seguridad nacional han logrado acobardar a los manifestantes hongkoneses, que volvieron a las calles para protestar contra el aplazamiento de las elecciones legislativas, pospuestas bajo el pretexto de la pandemia. Las imágenes difundidas por la prensa hongkonesa muestran grupos de varios cientos de personas en las calles del centro de la ciudad.


05 — www.metroecuador.com.ec / noticias (I)

Provincia de Galápagos. Depende principalmente de los ingresos por turismo, que oscilan entre un 70% a 75% de su economía.

Agencia EFE/Metro

La provincia de Galápagos es la única del país que no presenta contagio comunitario por coronavirus, según el Gobierno, que busca ahora nuevos mecanismos para apuntalar la principal actividad económica del lugar: el turismo. Durante la emergencia sanitaria, el Gobierno ha desplegado varias acciones para contener el avance de la COVID-19 en el archipiélago de Galápagos, donde al momento hay 109 casos confirmados, que representan el 0,1 % del total reportados en Ecuador, donde se han detectado, con pruebas PCR, un total de 109.784 positivos. A través del Consejo de Gobierno y con la participación del Ministerio de Salud, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y

Cuarentena para el archipiélago, los gobiernos cantonales y la empresa privada “se lleva a cabo una estrategia epidemiológica minuciosa para prevenir la propagación de la COVID-19. “La provincia cuenta con un laboratorio para pruebas PCR, con resultados que permiten que Galápagos sea la única localidad del país sin contagio comunitario”, señala un escrito de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. Por otra parte, la nota oficial señala al problema económico derivado de la merma del turismo como uno de los mayores efectos colaterales de la COVID-19, y por ello ahora la “prioridad” del Gobierno es presentar soluciones para la reactivación económica y turística de Galápagos. En ese marco, el jefe de Esta-

do, Lenín Moreno, se reunirá el lunes en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste) con autoridades del Consejo de Gobierno, representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y de la sociedad civil de las islas. “Galápagos, al ser uno de los destinos más visitados a escala mundial, depende principalmente de los ingresos por turismo, que oscilan entre un 70 % a 75 % de su economía”.

“Ahora la prioridad del Gobierno es presentar soluciones para la reactivación económica y turística de Galápagos.” SECRETARÍA GENERAL DE COMUNICACIÓN DE LA PRESIDENCIA

Galápagos. La gran mayoría de los ingresos del archipiélago depende de las visita de turistas. / CORTESIA MINISTERIO DE TURISMO

AGENCIA API

Galápagos no tiene el contagio comunitario y busca su reactivación

Metro — Martes, 08 de septiembre de 2020

Ratifican sentencia de 8 años para Rafael Correa Dos de los tres jueces de la Corte Nacional negaron ayer el recurso de casación y reafirmaron la sentencia en contra del expresidente Rafael Correa. El ex Jefe de Estado fue condenado este año en primera y segunda instancias a ocho años de prisión y la inhabilitación política tras haber sido declarado culpable del delito de cohecho. La resolución oral del tribunal de casación que, además de Correa, involucra a otros quince sentenciados, se conoció ayer. El caso ‘Sobornos’ versa sobre una supuesta red de corrupción mediante la cual se recibieron presuntamente “aportes indebidos” en el palacio presidencial de Carondelet. para la financiación del movimiento político.

Pequeño oso de anteojos, fue rescatado en Sucumbíos El oso de anteojos es un mamífero altamente amenazado en Ecuador. De acuerdo al libro rojo de mamíferos solo existirían 2500 individuos en el país.

Una cría de oso de anteojos, de 4 meses de edad, fue rescatado en Sucumbíos. Autoridades presumen que el osezno fue abandonado por su madre al ser ahuyentada por actividades humanas. Guardabosques, autoridades de la Dirección Zonal del Ambiente y Agua de Sucumbíos y personal del Zoológico de Nueva Loja evaluaron y trasladaron al cachorro al centro Ilitío para ser rehabilitado. Entidades y autoridades aún no han informado sobre las condiciones de la cría de oso. El oso de anteojos es un ma-

mífero altamente amenazado en Ecuador. De acuerdo al libro rojo de mamíferos solo existirían 2500 individuos en el país, según datos recogidos en 2017. La situación del oso de anteojos en el sur de Ecuador es aún más complicada. Pese a encontrarse resguardado por áreas protegidas como la reserva privada El Madrigal del Podocarpus, la presión de actividades productivas humanas y otras amenazas están reduciendo su hábitat cada vez más. En una dieta normal el oso

consume entre 13 a 31 kilos de 18 especies herbáceas, pero al no haber tanta vegetación ha tenido que empezar a comer ganado. El avistamiento y rescate de crías llenan de esperanza para la preservación de esta especie nativa de Los Andes. Además del rescate de la cría, este lunes el Servicio de áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) informó del avistamiento de un oso de anteojos en la Reserva Nacional de Calipuy. Rescate. Oso de anteojos, de 4 meses de edad. / TWITTER

METRO ECUADOR


de ceo a ceo

06 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo

Metro — martes, 08 de septiembre 2020

C

DE CEO A CEO. La sección donde el CEO de Metro entrevista a líderes empresariales influyentes en el mercado nacional y extranjero. Empresa. Álex Escudero, CEO de La Holandesa en entrevista con Hernán Cueva, CEO de Diario Metro Ecuador.

Entrevista. Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, dialogó virtualmente con Álex Escudero, CEO de La Holandesa. / CORTESÍA

Álex Escudero “Somos especialistas y líderes en la producción y elaboración de quesos” Eva Acosta Arroyo

CV

Álex Escudero Nació: Ecuador

Lugar: Quito Estado civil: Casado Formación:IDE Business School, Quito Ecuador / Maestría en Dirección de Empresas / Georgia Institute of Technology, Atlanta, GA / Ingeniería Industrial / Especialización Secundaria en Emprendimiento y Mercadeo

La Holandesa es una compañía ecuatoriana con más de 30 años de tradición quesera en el país. La empresa se ha caracterizado por una constante innovación, convirtiéndose en la primera compañía en el Ecuador en ofrecer quesos sin lactosa desde agosto 2015. Álex Escudero, CEO de La Holandesa fue entrevistado por Hernán Cueva, CEO de Diario Metro Ecuador, en una entrevista exclusiva, donde se ampliaron el tema de la innovación de la cartera de productos, la inauguración de una nueva planta de yogurt y expectativas de crecimiento. Es una época de cambios

como la actual, donde se habla tanto de riesgo ustedes como empresa deciden seguir invirtiendo y ampliar los productos en el mercado. ¿Se trata de visión empresarial? —Visión y compromiso con nuestro país. La Holandesa durante más de 30 años se ha especializado en la elaboración de productos lácteo. En estos momentos nosotros como empresa estamos demostrando nuestro compromiso con el Ecuador al seguir invirtiendo y garantizando la producción de alimentos y el empleo. Nuestra filosofía por deleitar a nuestros clientes con productos deliciosos y saludables nos inspira a innovar constantemente. Somos una empresa Ecuato-

NUESTRO PRINCIPAL RECURSO ES NUESTRO TALENTO HUMANO APASIONADO POR PRODUCIR”, ÁLEX ESCUDERO CEO LA HOLANDESA.

riana especializada en elaborar y comercializar alimentos lácteos con la tecnología más moderna del país manteniendo el sabor tradicional de siempre. Nos alineamos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promovemos la equidad de género brindado oportunidades para que más mujeres sean parte de nuestro equipo de colaboradores. ¿Ustedes tienen una cultura de innovación muy arraigada y que ha ido de generación en generación? —Así es. Yo soy un líder de tercera generación. Por mis venas corre sangre emprendedora, de mucho esfuerzo. La empresa la inició mi abuelo Benigno Escudero. Luego la continuaron mis padres

Enrique Escudero y Catharina Janssen y actualmente estamos al frente del negocio mi hermano Diego y yo. El nombre de La Holandesa se debe a que nuestra mamá tiene ascendencia de Holanda. En cuanto a la innovación, a través del financiamiento de la Línea Verde que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invertimos en nuestros procesos de producción, ampliamos nuestras instalaciones eco amigables e implementamos nueva tecnología, logrando una reducción del 30% de consumo de diésel, agua y emisión de residuos. ¿Cuentan con una moderna fábrica? —Así es. La inversión que


www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo — 07

martes, 08 de septiembre de 2020 — Metro

hicimos convierte a La Holandesa en la fábrica de quesos más moderna y eco amigable del país, lo que nos ha permitido ampliar la gama de productos y abrir más plazas de empleos, contribuyendo activamente a la economía del país. El compromiso con nuestros colaboradores se evidencia en la capacitación continua, apoyo para participación en actividades deportivas y nuestro objetivo en lograr equidad de género 50-50 para el 2020. ¿Su especialidad son los quesos? —Actualmente, el 98% de nuestra línea de producción de quesos es automatizada y nuestro portafolio incluye más de 30 variedades. En las últimas tres décadas el negocio ha consolidado su portafolio en tres tipos de quesos: frescos, mozarelas y semimaduros. La calidad de nuestro queso ha permitido que en nuestra cartera de clientes estén las firmas más importantes del mercado: Pizza Hut, El Español, Papa Johs, KFC, entre otros. ¿Han hecho una importante inversión para producir yogurt? —Para el lanzamiento de nuestro nuevo producto, invertimos 1,5 millones de dólares en la nueva planta de yogurt y destinamos seis meses para su construcción. Mantenemos un alto porcentaje de automatización

en esta línea de producción, lo que garantiza la excelente calidad del producto final y permite producir 40 mil litros de yogurt diarios. Con la incorporación de este nuevo producto, generamos nuevas plazas de empleo a pesar de la crisis por la que atraviesa el país y esperamos contratar más personal administrativo y comercial, una vez que el producto alcance la proyección de ventas. ¿Han recibido varias certificaciones por la calidad de sus productos? —Contamos con varias certificaciones que avalan la calidad en nuestros productos, como: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), certificación por Agrocalidad y Secretaría del Ambiente, Ministerio del Ambiente, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP, el permiso de exportar a EEUU por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ¡Yum!, NSF (organización estadounidense de pruebas, inspección y certificación de productos). Otros reconocimientos... —Primer lugar a la innovación (2018), Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI); Mención de Honor en el premio Ornato, Municipio de Quito; y mejores proveedores en la categoría lácteos a nivel nacional por tres ocasiones por

SOY LÍDER DE TERCERA GENERACIÓN, POR MIS VENAS CORRE SANGRE DE EMPRENDEDOR ÁLEX ESCUDERO CEO LA HOLANDESA

parte de Corporación La Favorita. Esto fortalece nuestro compromiso a mejorar continuamente nuestros procesos para deleitar a nuestros clientes con productos deliciosos y saludables, manteniendo el sabor tradicional de siempre. Innovación. $ 1,5 millones destinó La Holandesa para su planta de yogurt. / CORTESÍA Nos puedes comentar sobre sus dos líneas de producción... —La primera es queso y yogurt. Sabemos que el queso es un alimento indispensable en la alimentación familiar por su gran aporte de proteínas, por eso, todos nuestros quesos son elaborados con leche de vaca pasteurizada y de excelente calidad. Tenemos 30 variedades de quesos distribuidos en 6 líneas de productos: Mozzarella, Quesos Frescos, Reba-

Innovación. La planta de producción de quesos La Holandesa. / CORTESÍA

nados, Maduros, Untables, Cremas de leche y Salsas. La segunda línea es el Yogurt La Holandesa, elaborado con ingredientes 100% naturales, sin preservantes, cero saborizantes, cero espesantes, ni colorantes. Nuestro nuevo producto, Yogurt La Holandesa, contiene leche ecuatoriana de altísima calidad, proveniente de vacas de pastoreo en libertad, frutas locales y naturales, que le otorgan el sabor y el azúcar natural (fructosa); y millones de probióticos,

cultivos vivos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y digestivo, junto a un estilo de vida saludable. Además, el proceso de fermentación lenta, da como resultado un yogurt cremoso y de sabor equilibrado para disfrutar todos los días y en cualquier momento. Disponemos cuatro sabores de yogurt: FrutiMora, MaracuMango, Vainilla y Natural; disponible en presentaciones familiar de 1.600 ml y 900ml y personal de 180ml, en sus distintas variaciones: bajo

Producto. La nueva línea de yogurt de La Holandesa. / CORTESÍA

en grasa y regular, siempre pensando en gustos y necesidades individuales de cada consumidor. ¿Cuál ha sido la clave del éxito de La Holandesa? —El equipo humano. Nuestro principal recurso es nuestro talento humano apasionado por producir y comercializar productos de excelente calidad. Fomentamos la capacitación y desarrollo de nuestros colaboradores. METRO ECUADOR


sport

08 — www.metroecuador.com.ec / sport (i)

S

Hoja de Vida. El exestratega de Boca Juniors está en la Casa de la Selección analizando el proceso de inicio de las Eliminatorias.

Metro — martes, 08 de septiembre de 2020

Figuras en acción. Junto a su equipo de trabajo analizará los jugadores en la Liga Pro y también varios que actúan en el exterior.

Piensa en el arranque. Alfaro empezará creando un equipo sólido para sacar puntos en los juegos ante Argentina y el conjunto ‘charrúa’.

El DT Gustavo Alfaro ya trabaja en Quito con miras al Mundial

No respetar las reglas de concentración salió caro a dos futbolistas

Europa. Los jugadores que fueron sancionados. / AGENCIAS El seleccionador inglés Gareth Southgate anunció que el medio ofensivo Phil Foden y el delantero Mason Greenwood fueron excluidos de la selección inglesa que jugará hoy ante Dinamarca en la Liga de Naciones. Todo fue

por haber violado las medidas anticovid. “Me enteré de que dos chicos han violado las directrices al verse con dos personas que no pertenecen a la concentración, y así ponen en riesgo a sus compañeros”, explicó Southgate. S/A

FOTOHISTORIA

Djokovic pasa horas difíciles

Tababela. El profesor Gustavo Alfaro fue recibido en el aeropuerto Mariscal Sucre y llevado a la Casa de la Selección. / TWITTER FEF Metro Ecuador

El nuevo seleccionador de Ecuador, el argentino Gustavo Alfaro, llegó ayer a Quito, para empezar la construcción del equipo con el que afrontará las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022 con un desafío crucial: visitar, con resultados positivos, el 8 de octubre a la ‘Albiceleste’ en Buenos Aires. Alfaro estuvo acompañado de sus ayudantes y está listo para conversar con la prensa deportiva sobre esos dos juegos con los que la Tricolor iniciará el proceso con miras a Catar. Después del primer duelo en la capital argentina,

Ecuador recibirá a Uruguay en el estadio de Liga de Quito el 13 de octubre de 2020. Antes de su viaje, Alfaro definió su primer día de trabajo como seleccionador y la puesta en marcha de “la ilusión de estar con Ecuador en el Mundial de Catar”. Fue recibido por el colorido bus del ‘equipo de todos’ que lo trasladó hacia la Casa de la Selección. Alfaro y su equipo de trabajo comenzarán a perfilar la lista de convocados con los que espera trabajar, al menos, tres días antes de viajar a Buenos Aires para afrontar la primera jornada de las eliminatorias. El profesor argen-

tino ya ha estado analizando videos de jugadores ecuatorianos dentro y fuera de casa y algún momento dijo que al inicio mirará a unos 60 futbolistas para luego ir defi-

"Una propuesta sencilla, fácil de asimilar es la que trar el profesor Alfaro y eso favorecerá a la Tricolor". FRANCISCO EGAS PRESIDENTE DE LA FEF

niendo quiénes serán llamados solo tomando en cuenta el nivel de fútbol en el que se encuentren. La primera dificultad que debe afrontar el exentrenador de Boca Juniors tiene que ver con los jugadores ecuatorianos que militan en clubes europeos, por la carencia de vuelos y las exigencias de rigurosas normas de bioseguridad debido a la pandemia del nuevo coronavirus. A favor de Alfaro jugará el ritmo de competición que desde agosto toman los jugadores que destacan en clubes locales con la reanudación de la Liga Profesional. S/A

foto: EFE El tenista serbio Novak Djokovic, de 33 años, aún no sale de su letargo y tristeza tras tener que abandonar el US Open de una manera tan irregular. Es el tercer jugador en la historia de los ‘Grand Slam’ en ser descalificado de un torneo masculino de individuales, después de John McEnroe en el Abierto de Australia en 1990 y Stefan Koubek en Rolando Garros en 2000. Djokovic golpeó, sin mala intención, con una pelota en el cuello de una supervisora en cancha durante un partido. Exjugadores expresaron su sorpresa ante la descalificación del gran favorito del torneo. “Es muy desafortunado, pero hay una regla en vigor sobre esto y todo eso se respeta en un deporte muy serio” , dijo el jugador Alexander Zverev.


www.metroecuador.com.ec / Intercultural (f) — 09

intercultural

martes, 08 de septiembre 2020 — Metro

I

Representante Nacida en Cuenca, Ecuador, en 1995, Peña es comunicadora social y tiene un máster en Estudios Artísticos.

Actividad En la actualidad es locutora de un programa cultural en la emisora 96.1 FM en Cuenca.

Su obra “Jardín Transparente” es su primer libro de poemas y será publicado por Valparaíso Ediciones en su colección de poesía.

Un trabajo completo La obra de la ecuatoriana fue calificada de “excepcional belleza”.

Ecuatoriana Camila Peña, de 25 años, gana Premio de Poesía Hispanoamericana Agencia EFE

La ecuatoriana Camila Peña, de 25 años, ha resultado ganadora de la segunda edición del Premio de Poesía Hispanoamericana Francisco Ruiz Udiel, fallado el pasado viernes en Colombia, con su libro “Jardín Transparente”. Así lo informó la editorial internacional Valparaíso Ediciones, que precisa que el fallo se emitió en el marco del festival literario Las Líneas de su Mano, celebrado en Bogotá. Convocado por esa editorial, especializada en poesía, el premio fue otorgado por unanimidad por el jurado, conformado por el colombiano Federico Díaz-Granados, director de la editorial, y los poetas españoles Daniel Rodríguez Moya y Fernando Valverde. La obra de la ecuatoriana fue calificada de “excepcional belleza”. “Se trata de un libro que parece gritar sin hacer ruido, que emplea las palabras como si fueran un material distinto al de los hombres, despojándolas de cualquier contaminación. Poesía pura que nada contracorriente en un tiempo en el que prima lo instantáneo y lo superficial”, indica el dictámen. Nacida en Cuenca, Ecuador, en 1995, Peña es comunicadora social y tiene un máster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura con especialidad en Literatura Comparada, Teoría Literaria y Retórica por la Universidad Autónoma de Madrid.

SE TRATA DE UN LIBRO QUE PARECE GRITAR SIN HACER RUIDO , QUE EMPLEA LAS PALABRAS COMO SI FUERAN UN MATERIAL DISTINTO AL DE LOS HOMBRES, DESPOJÁNDOLAS DE CUALQUIER CONTAMINACIÓN. INDICA EL DICTÁMEN

CIFRA

2010 Triunfadora. La ecuatoriana Camila Peña, de 25 años. / AGENCIA EFE Además, es bailarina de ballet con 19 años de formación y experiencia en la creación de proyectos artísticos. En la actualidad es locutora de un programa cultural en la emisora 96.1 FM en Cuenca. Sus poemas han sido publicados en la revista literaria ecuatoriana Salud a la Esponja y sus trabajos de periodismo científico en el diario El Tiempo. “Jardín Transparente” es su primer libro de poemas y será publicado por Valparaíso Ediciones en su colección de poesía, de la que forman

parte autores como el premio Nobel caribeño Derek Walcott; el último premio Pulitzer, Jericho Brown, o el más reciente ganador del Premio Cervantes, Joan Margarit. Al premio, al que podían optar autores de hasta 30 años originarios de cualquiera de los países de América, se han presentado más de 200 procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Domini-

cana, Uruguay y Venezuela. El certamen tiene el objetivo de honrar la memoria del poeta nicaragüense Francisco Ruiz Udiel, fallecido a la edad de 33 años, en 2010. A lo largo de su corta vida, el autor desarrolló una trayectoria literaria que lo convertía en la voz más prometedora de su generación en Centroamérica. En su primera edición el galardón fue para el poeta venezolano Jesús Montoya, con su libro titulado “Hay un sitio detrás de los incendios”. METRO ECUADOR

Año El certamen tiene el objetivo de honrar la memoria del poeta nicaragüense Francisco Ruiz, fallecido ese año.

Otra pasión. El ballet . / FACEBOOK PERSONAL


(P) Metro - martes, 08 de septiembre de 2020


www.metroecuador.com.ec / latam (i) — 11

martes, 08 de septiembre de 2020 — Metro

Eliminar el CO2 de la atmósfera podría traer grandes consecuencias Medio ambiente. Investigaciones recientes confirman que las tecnologías que eliminan el dióxido de carbono afectarán a los precios de los alimentos.

3 PREGUNTAS A...

Klaus Lackner director del Centro de Emisiones Negativas de Carbono y profesor en la U. Estatal de Arizona, EE.UU.

Miguel Velázquez Metro World News

Para el 2050, los precios de los cultivos de alimentos podrían aumentar más de cinco veces en algunas partes del mundo, ya que se necesitarán máquinas que eliminen el CO2 del aire para mantener controlado el aumento de las temperaturas globales, según un nuevo estudio. Y esta tecnología tendrá un impacto en la energía, el agua y el uso de la tierra. Uno de los objetivos del Acuerdo Climático de París, firmado en 2015, es mantener las temperaturas por debajo de un aumento de 1,5ºC. Para alcanzar este objetivo es necesario reducir las emisiones de carbono y también recoger y almacenar el CO2

“Las compañías de Captura Directa de Aire realmente necesitan trabajar en la reducción de la cantidad de agua y energía que su tecnología utiliza, ya que necesitamos desplegar esto a muy gran escala. En el futuro, exploraremos los papeles que la industria pesada puede jugar en la descarbonización y las emisiones negativas a corto plazo” ANDRES CLARENS, director asociado del Instituto de Resistencia Ambiental de la Universidad de Virginia y autor principal de la investigación publicada en la revista Nature Climate Change. journal.

¿Cuáles son los pros y los contras de usar la Captura Directa de Aire? 1

Desarrollo. La tecnología llamada Captura Directa de Aire permite extraer el CO2 directamente de la atmósfera. / GETTY que ya existe en la atmósfera. Es por eso que se están usando tecnologías como el BECCS - bioenergía con captura y almacenamiento de carbono - se utiliza para cultivar cosechas que absorben el CO2. Estos se queman después para generar electricidad mientras se captura y se entierra el carbono que se produce. Otra tecnología se llama Captura Directa de Aire (DAC por sus siglas en inglés), en la que las máquinas extraen el CO2 directamente de la atmósfera. Según una nueva investigación publicada en la revista Nature Climate Change, la DAC necesitará grandes cantidades de calor para que el proceso funcione. Esto requeriría una energía equivalente al 115% del actual consumo mundial de gas natural. Con el uso generalizado del DAC, muchas

partes del mundo verán incrementos sustanciales en el precio del maíz, el trigo y el arroz. Las zonas más afectadas serían las del África subsahariana, donde los precios podrían aumentar entre un 5% y un 600% para 2050. En la India, Pakistán y muchos otros países de Asia podrían registrarse aumentos de tres a cinco veces, mientras que en Europa y América del Sur los precios podrían duplicarse o triplicarse. “Las ventajas previstas del DAC son que no necesitaría ni de cerca la misma cantidad de tierras que la bioenergía o la forestación para lograr el mismo nivel de eliminación de carbono. También esperamos que utilice mucha menos agua que los enfoques basados en la tierra. La desventaja es que probablemente sea caro y que utilice mucha energía”, explicó

Andrés Fernando Clarens, director asociado del Instituto de Resistencia Ambiental de la Universidad de Virginia y autor principal de la investigación. “Si nos comprometemos a resolver la crisis climática, necesitamos descarbonizar nuestra economía y desarrollar tecnologías que limpien algunas de las emisiones que ya hemos puesto en la atmósfera”. “En este momento, la única manera de hacerlo es utilizando enfoques basados en la tierra. Esos enfoques estarán en competencia directa con la producción de alimentos. El DAC podría aliviar parte de esa compensación - nos permitiría limpiar la atmósfera sin tener una competencia tan intensa con los alimentos y la fibra (para lo que utilizamos la tierra principalmente hoy en día)”, concluyó Clarens.

— La Captura Directa de Aire remueve el CO2 del aire sin que crezca la biomasa. Una máquina DAC del tamaño de un árbol puede remover fácilmente el CO2 mil veces más rápido que un árbol natural. Los pros de la captura directa del aire son bastante simples, es una tecnología de remoción de dióxido de carbono efectiva y escalable, capaz de remover todo el CO2 que el mundo está produciendo o ha producido en su pasado. En este punto, el mundo necesita una tecnología que pueda eliminar los residuos de carbono que hemos producido. La desventaja es que, como cualquier gestión de residuos, no es gratuita. Incluso si fuera barato, la eliminación de CO2 tendría que ser regulada y ahora mismo no lo es. La desventaja inmediata es que sigue siendo caro, y su coste tendrá que reducirse unas cinco veces para que sea asequible. ¿Por qué afectaría a los precios de alimentos? — Necesitamos distinguir entre la Captura Directa de Aire usando medios técnicos y los procesos biológicos que recogen el CO2 de las plantas que producen aire. El cultivo de biomasa y su quema en plantas de energía con la subsi2

guiente captura y almacenamiento se llama BECCS (Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono). También elimina el CO2 del aire. Compite directamente con la producción de alimentos al cultivar biomasa para la gestión de residuos de carbono. Una industria de gestión de residuos que depende de la biomasa requeriría una operación más grande que la agricultura actual. Afectaría severamente la producción de alimentos. También tendría una gran huella ambiental. La Captura Directa de Aire no tiene este efecto. Su efecto en la producción de alimentos es indirecto ya que también requiere recursos económicos. Es difícil decir si esto fortalece o debilita la producción de alimentos. Una industria DAC le daría a la gente trabajos productivos y dinero para pagar por los alimentos. Algunas tecnologías del DAC consumen agua, otras no. Donde hay escasez de agua, el DAC podría evitar el agua. Actualmente, el DAC sigue siendo caro, pero si sigue la misma reducción de costos que hemos visto en la energía renovable, pronto estaría por debajo de 100 dólares por tonelada de CO2 y podría eventualmente estar por debajo de 50 dólares y podría ser tan bajo como 30 dólares. ¿Qué mejoras requiere el DAC? —El DAC es una tecnología de etapa inicial. Se podría comparar con los aviones de 1910, o los primeros coches antes de que Henry Ford entrara en escena. Ahora es el momento de pasar al equivalente del Modelo T y de ahí a un coche moderno. El DAC ya funciona hoy en día, pero los costos deben bajar drásticamente. De su lado, la energía fotovoltaica tuvo que ser 100 veces más barata que en los primeros días para ser competitiva. 3


Metro — martes, 08 de septiembre de 2020

Primera mirada al concurso Wildlife Photographer of the Year 2020

1

Osos, frailecillos, zorros y arañas se convirtieron en protagonistas de las primeras imágenes publicadas por los organizadores del concurso de fotografía salvaje de este año. Estas imágenes, así como las que muestran hábitats en vías de desaparición, formarán parte de una exposición, que se inaugura el 16 de octubre en el Museo de Historia Natural de Londres. METRO WORLD NEWS

2 FOTOS: IGPOTY

#ZOOM

12 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)

1.- Incendio en el Amazonas Un incendio arde fuera de control en el estado de Maranhão, en el noreste de Brasil, y un solo árbol permanece en pie. Es probable que el fuego se iniciara deliberadamente para limpiar una zona de bosque secundario para la agricultura o la ganadería. CHARLIE HAMILTON JAMES

3

2.- La captura perfecta Un oso pardo saca un salmón rojo de las aguas poco profundas de un río en el Parque Nacional Katmai de Alaska. La hembra puso su cabeza bajo el agua para buscarlo. HANNAH VIJAYAN 3.- La cena de la araña Una gran araña errante perfora el huevo de una rana gigante de cristal con jugos digestivos, y luego succiona su presa licuada. JAIME CULEBRAS 4.- Pareja de frailecillos Una pareja de frailecillos del Atlántico en vibrante plumaje de cría se detiene cerca de su madriguera de nido en las Islas Farne. EVIE EASTERBOOK 5.- El juego de la rata Una joven zorra se aferra a su trofeo, una rata marrón muerta, mientras su hermano intenta cogerlo. La rata podría haber sido proporcionada por uno de los adultos. MATTHEW MARAN 4

5


www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13

martes, 08 de septiembre de 2020 — Metro

RELAX SUDOKU

4 3

9 1

1 5

7 6 8 2 6 1

2

4

4

1

6

3

7

8

3

2

8

9

5

7

3 9 2 5 6 1 4

6 2 7 4 1 5 3

7 8 9 1 4 2 6

1 6 5 3 8 7 9

2 7

4

5

9

3

7

1

8

6

2

9

5

4

6

8

1

1 6 8 5 4 9 7 3 2

4 3 2

3

7 8

2

2 4

4

8 9

3

6

5

5

6

9

5

8

4

8

8

4 9

SOLUCIÓN 7

6

1

1

9

8

7

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

5

3

2

6

9

CRUCIGRAMA

HORÓSCOPO

El mejor remedio para las enfermedades es la prevención. Come bien,introduciendo mucha verdura, fruta y agua en tu dieta, haz ejercicio y ves al médico para hacerte los chequeos correspondientes y coger a tiempo algún problema si lo hubiese.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Camina y entrénate para el camino, te va a proporcionar muchas satisfacciones personales y te ayudara a disfrutarlo. Aprovecha esta ocasión para mantener todos estos habitos saludables que llevas adoptando desde hace ya tiempo.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22

Has notado que has perdido algunos kilos, sin duda esto te motivará a trabajar más duro y a esforzarte más, pero no es razón para que te premies comiendo chocolates. Es hora de seguir persistiendo y manteniendote firme en tu proposito, no caigas en las tentaciones.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

Visita a tu médico y ponle remedio a esos problemas de salud que arrastras desde hace tiempo. Si no lo haces a tiempo, estos problemas de salud podrían empezar a complicarse y requerir una solución más drastica.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21

Nunca serás feliz si no tienes salud. Relajate y expulsa el estrés de tu vida, con una vida activa y unos hábitos saludables, que te ayuden a sentirte mejor tanto fisicamente como mentalmente.

LEO

Julio 23 - Agosto 22

Si ejercitas tu cuerpo, te sentirás más feliz, pero no olvides la alimentación. Debes aprender a complementar los buenos habitos alimenticios con el ejercicio. Solo asi conseguirás que tu cuerpo te responda positivamente y evitaras enfermedades que podrían empeorar tu calidad de vida.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21

Últimamente podrías estar sintiendo mucha debilidad, así que ten cuidado porque podrías estar esforzándote más de lo que debes o que te falta la energía. Siempre es importante dedicar el tiempo prudente para el descanso y acostarse a dormir temprano para ayudar a nuiestro organismo a regenerarse.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18

Las espinillas pueden llegar a ser Si tienes problemas de memoria ¿Por qué no ejercitas tu mente? Intenta recordar listas de cosas o resolver crucigramas, te ayudará a mejorar tu capacidad mental. También puedes acompañarlo con una alimentación que te ayude a aumentar tu capacidad para memorizar.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20

Si últimamente tienes la sensación de que tu salud va a peor. Visita tu médico para prevenir cualquier enfermedad. Cuando antes la ataques más sencillo será el remedio y menos problemas te causara..

VIRGO

Ago 23 - Sept 22

Encuentra en el ejercicio y la alimentación, la mejor medicina para cuidar tu salud y prevenir enfermedades que empeoren tu calidad de vida. Valora tu salud como se merece y no le hagas daño con toxicos, como el acohol o el tabaco.

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21

Te has portado muy bien con la dieta, tanto que podrías darte un pequeño gusto este fin de semana, pero ¡Sin abusar! Ya que podrías estar regresando al principio y hacer de todo este avance algo inutil.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20

No abuses del alcohol, tu salud y tu higado te lo agradecerán. Debes empezar a llevar una vida más saludable y hoy puede ser el día perfecto para iniciar este camino. Planteate hacer ejercicio y apoyate en profesionales para mejorar tu alimentación. En poco tiempo sentirás las mejorias.

Horizontales 3. Golpeáis para derruir. 8. Signo usado para escribir la música, antes del sistema actual. 10. Noción elemental de una cosa (pl.). 12. Compendios. 13. Lagarto de zonas áridas de California. 14. Ansar, ave palmípeda. 15. Ave trepadora, de plumaje negro manchado de blanco. 17. Cuezo a las brasas19. Relativo al ano. 21. Calidad de árido. 23. No pagado. 25. Nombre de la decimoséptima letra. 26. Flujo mucoso o purulento del oído. 27. Artículo indeterminado. 28. Antigua medida de longitud. 30. Desluce, manosea. 31. Uno de los doce meses. 34. Árbol sapotáceo de América cuya madera se emplea para la construcción. 37. Relativo a la olivicultura. 39. Golpe dado con el codo. 41. Pereza (tardanza). 43. Sandalia que usaban los

indios americanos. 45. (Cuchilla de) Relieve ondulado del centro y norte de Uruguay. 46. Voz para arrullar. 47. Allanar la superficie de algo. 48. El uno en los dados. Verticales 1. Papa cismático elegido en oposición al legítimo. 2. Arbol euforbiáceo, que al herirlo despide una sustancia lechosa muy blanca. 3. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 4. Hurtes mediante engaño. 5. Hado. 6. Mástil que está más a popa en el buque de tres palos. 7. Chalote. 9. Procedimiento. 11. Desoxida la superficie de un metal por inmersión en un baño de ácido. 16. Nombre de mujer. 17. Terminación de aumentativo. 18. Percibir el sonido. 20. Barrita de metal puntiaguda para coser, bordar,

etc. 22. Anestesiar con éter. 24. Miel concentrada y caliente que se echa en agua fría y sobándola queda muy correosa. 29. Polo positivo de un generador eléctrico. 30. Ansar, ave palmípeda. 32. Altiva, presuntuosa. 33. En arquitectura, ornamento en forma de huevo. 34. En este lugar. 35. Unir, confederar. 36. La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 38. Figurativamente, confusión, desorden. 40. Organo de la visión. 42. Muy distraída. 44. Se dirige.

SOLUCIÓN

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


espectáculos

14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)

Metro — martes, 08 de septiembre de 2020

E

Estrenos. En los cuatro meses que quedan del 2020 Lana del Rey, BlackPink y Bon Jovi tendrán nuevos lanzamientos. Cecilia Gutiérrez A.

El comienzo de este año partió muy bien en el mundo musical y tuvo estrenos de discos de estudio de artistas como Selena Gomez, Dua Lipa, BTS o Justin Bieber. Pero rápidamente todo eso cambió y 2020 se convirtió en un año marcado por la pandemia, donde el mundo de la música ha debido enfrentar la paralización de las giras y conciertos presenciales, además de cambios en las fechas en que nuevos discos saldrían a la calle. Aún así, músicos como Lady Gaga, Bad Bunny, Eminem, Taylor Swift, Annuel AA, The Weeknd, J Balvin, Katy Perry y The Killers, han logrado dar a conocer sus más recientes trabajos discográficos. Y esto seguirá así en el último tramo del año. Ésta es sólo una pequeña porción de lo que se podrá escuchar en los meses que restan de este acontecido e inusual año.

Blackpink. “El Album”, la nueva producción del grupo surcoreano estará a la venta a partirdel 2 de octubre. / GENTILEZA UNIVERSAL

Los discos que se editarán en el último tramo del año 2

3

4

5

5

1

MARILYN MANSON LANA DEL REY Este 5 de septiembre llega “Chemtrails over the country club”, el sexto trabajo de estudio de la joven cantante estadounidense que apenas hace un año lanzó su disco “Norman Rockwell” y hace un par de meses dio a conocer el libro de poemas “Violet Bent Backwards over the Grass”.

El trabajo número 11 en la discografía del veterano rockero llega en una fecha tan controversial como su carrera: el 11 de septiembre. Se trata de “We are chaos”, que fue grabado antes de la pandemia y tiene como adelanto un single homónimo que consiguió una improbable comparación con “Across the universe” de parte de la revista “Kerrang!”.

SAM SMITH BLACKPINK.

BON JOVI.

El fenómeno femenino del K-pop editará un disco simplemente llamado “The Album”. Si bien llegará a las tiendas el 2 de octubre, hasta la fecha la girl band ya ha lanzado dos singles: “How you like that” y “Ice cream”, una colaboración del cuarteto surcoreano con la cantante estadounidense Selena Gomez.

El clásico grupo de New Jersey liderado por John Bongiovi editará su disco número 15, el 2 de octubre. “Bon Jovi: 2020” tendrá dentro de sus temas “American Reckoning”, inspirada en el asesinato de George Floyd y “Do what you can”, compuesta durante la pandemia, además de los singles “Unbroken” y “Limitless”.

Sin fecha clara de estreno, el tercer disco de Sam Smith ha sufrido variaciones grandes debido a la pandemia. No sólo se cambió el debut fijado inicialmente para el 1 de mayo, sino que ya no se llamará “To die for”, el título anunciado con anterioridad. Eso sí, aseguró que será lanzado durante este año, además de editar “I’m ready” junto a Demi Lovato y un cover para “Fix you” de Coldplay.

KYLIE MINOGUE El 6 de noviembre es la fecha elegida por la australiana para lanzar su trabajo de estudio número 15, bajo el nombre “Disco”. El primer single es “Say something”, canción que ha sido bien recibida por medios como “The Guardian”, “Variety” y “Entertainment Weekly”.


www.metroecuador.com.ec / fayerwayer (i) — 15

martes, 08 de septiembre de 2020 — Metro

FAYERWAYER

Martín Calderón www.fayerwayer.com

Como parte de su celebración por el 35 aniversario de Mario, Nintendo decidió anunciar varios juegos basados en el fontanero italiano (o japonés, según ellos) y estos juegos incluyen unas cuantas joyas que no todos voltearon a ver con la misma pasión que a los ports de juegos 3D. Hace ya un buen tiempo que se venía rumoreando que algo así podía pasar, y ya tenemos la confirmación. Ahora, cuidado, que se venderá solo por tiempo limitado. El 18 de septiembre saldrá a la venta y para desaparecerá el 31 de marzo de 2021. Pero eso no es todo, porque ahora podrás jugar Mario Kart en la vida real, Mario Kart Live: Home Circuit es un nuevo juego que te permite controlar un auto a control remoto desde la Nintendo Switch, crear tus propios circuitos y más. El título se vale de la realidad aumentada para funcionar e incluye pórticos que las hacen de punto de control y sí, se venderán autos extras para jjugar g en que todos puedan sta casera. tu nueva pista casera. reY las sorpresas no pararon ahí,, porque Super Mario 3D World, el título es-trella del plo-o mero italiano enpara la Nintenmbién do Wii U también debutará en Switch en febrero de 2021.

FOTOS: NINTENDO

Videojuego. El primer anuncio que nos da la compañía nipona es un golpe directo a la nostalgia, con una colección que saldrá para Nintendo Switch llamada Super Mario 3D All Stars, que incluye los clásicos Super Mario 64, de Nintendo 64, Super Mario Sunshine, de Gamecube y Super Mario Galaxy, de Wii.

LAS CLAVES

Mario Kart Live: Home Circuit

Ofrecería una infinidad de posibilidades aunque la variedad de circuitos a diagramar sobre el terreno sea limitado.

Nintendo ‘tira la casa por la ventana’ en el aniversario 35 de Super Mario Bros EN TWITTER

.

El set de juego será lanzado este 16 de octubre de 2020.

CIFRA

18

A través de su cuenta oficial de Twitter Nintendo anunció el lanzamiento lan oficial de Super Mario 3D All Stars. Esto es particularmente rellevante ya que esa con consola se vendió m muy poco a nivel m mundial, siendo u un bullado fracaso para Nintendo. Esto permite que

Existen dos coches, uno de Mario y otro de Luigi, pero el juego puede insertar a los demás oponentes de la carrera en forma digital, así que la p sensación se dispararía al máximo.

un gran título que n o muchos pudieron disfrutar se lleve a una consola que sí ha gozado de éxito masivo. Además, entre decenas de anuncios, la clásica consola portátil Game & Watch de Nintendo, que fue su primera, tendrá una versión modelo

2020 que venven drá cargada co con el primer Super Mario Bros de NES. Hablando de eso, al sistema de suscripción Nintendo Online llegará Mario Bros 35, donde tú y otros 34 jugadores en línea competirán para ser el mejor en el juego original. Esto estará disponible desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo. Pero mientras se espera a todos estos lanzamientos, desde ayer ya está disponible en la consola virtual de Super Nintendo en Switch, el Super Mario All Stars, el recopilatorio de los primeros Super Mario para NES, pero mejorados gráficamente.

QR

Septiembre es la fecha en que Super Mario 3D All Stars será lanzado de manera física y digital. Los interesados podrán adquirir el título recopilatorio hasta el 31 de marzo de 2021.

12

de febrero de 2021 se estrenará Super Mario 3D World, junto con un apartado extra llamado Bowser Fury. De este no se reveló mucho, salvo un mundo mucho más gatuno que el anterior con árboles con orejas de gato y nada más.

A través de su canal oficial de YouTube Nintendo nos mostró a grandes rasgos cómo funcionaría Mario Kart Live: Home Circuit.


(P) Metro - martes, 08 de septiembre de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.