Diario Metro, edición 08 de septiembre 2022

Page 1

(P) METRO - JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE 2022

(P) METRO - JUEVES 08 DE SEPTIEMBRE 2022

(P) No es enrenovableslascambiardifícilaenergíaselmundo Un estudio revela que si el mundo lo decide, cambiar a energías renovables no es tan complicado como se lo piensa. La adopción de energías limpias podría reportar beneficios ecológicos, sanitarios e incluso económicos. Pág. 09 Un niño ecuatoriano fue abandonado en la frontera Tiene apenas cuatro años de edad y las autoridades de Estados Unidos lo rescataron cuando fue abandonado por coyoteros. Ahora se mantiene contacto con sus padres para los trámites Pág. 04 Georgina Campbell analiza la película de terror que estará en el cine La cinta además involucra algunos géneros como el drama y la comedia. Sus actores revelan algunos detalles. Pág. 05 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR ECCOMMETROECUADOR..4989:EDICIÓN Jueves/08.09. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20 VS. Ecuador Qatar domingo 20/noviembre/11h007FALTANDÍAS3

Se desarrolla un estudio de Quito como un InteligenteDistrito

Estudio

Permite la creación de una base sólida en el campo de la investigación, produciendo una línea base y un diagnóstico. Inteligencia El término ‘ciudad inteligente’ engloba bioinformática, internet de las cosas, ciberseguridad, robótica, entre otros.

NQUITOnoticias

Capital. Con miras a una mejor ciudad. / CORTESÍA

(P) 02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 08 de septiembre 2022

Metro / Quito Informa El Instituto Metropolitano de Planificación Urbana – IMPU, desarrolla en su primera fase el “Estudio de Quito como Distrito Inteligente”, que está basado en su competencia de ejecutar y elaborar estudios relacionados con los ámbitos de la planificación: territorial, de diseño urbano, de la movilidad, ambiental y económico social.Eltérmino ‘ciudad inteligente’ engloba una serie de conceptos (bioinformática, internet de las cosas, ciberseguridad, robótica, textiles inteligentes, tecnología educativa, etc.) todos ellos, relacionados con el desarrollo económico sostenible y el uso de las tecnologías (TIC) actuales. Las smart-cities ofrecen soluciones integrales a los inconvenientes cotidianos por medio de una integración de eficaces sistemas de comunicación con el despliegue de dispositivos físicos como sensores y actuadores y finalmente, la participación ciudadana. En este contexto, Milton Araujo, director ejecutivo del IMPU, manifestó la necesidad de ejecutar este estudio, el cual permite la creación de una base sólida en el campo de la investigaciónacción, produciendo una línea base y un diagnóstico que sirva para la comprensión del estado actual del Distrito dentro de las metodologías de niveles de madurez de ciudades inteligentes. Este estudio busca crear líneas estratégicas, marco legal y de gestión; para la implementación de las mismas a un corto, mediano y largo plazo. El resultado del estudio aportará a la identificación de brechas y las oportunidades de integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) para mejorar la planificación urbana y la calidad de vida de los ciudadanos de manera integral; y comprometiendo a los actores claves de la gobernanza local bajo un documento que describa las estrategias y líneas de acción que guíen a Quito a convertirse en una ciudad inteligente.

A Rosange Rodríguez, de 9 años, también se le dio una silla postural, ya que padece de una enfermedad degenerativa de los huesos. Además de la visita de la Comisión Solidaria, la Dirección de Salud se hizo presente atendiendo los casos de enfermedades preexistentes como gastritis, infección de vías urinarias e hipertensión, además de parasitosis.

METRO ECUADOR La Dirección de Bienestar Animal atendió a más de 28 animales con desparasitación.

“Ese guayaquileñodiario no dice nada cuando el presidente de la Republica entrega 150 millones de dólares nacionalpresupuestodelpara que finalmente funcione el Metro de Quito. Ahí todo es silencio. ¿Por qué no se le ocurre pedir igual trato para el deltodasGuayaquil,urbanotransportenosolodesinodelasciudadesEcuador?”. en el sistema urbano y público de transporte más utilizado por los porteños. Se ganó en seguridad, economía de tiempo por sus vías privilegiadas y confort. Como todo medio de transporte masivo no es perfecto. Se dañan los carros, las puertas automáticas y más. Pero, aun así, resuelve la movilización diaria de más de medio millón de personas, que es uno de los más complejos problemas de las grandes ciudades. No conozco específicamente las razones de lo que se califica como crisis del sistema de Metrovía. Pero sí, en cambio, sé que el gobierno local tiene el deber de ayudar a superar lo que ocurre porque de ello depende la movilidad de cientos de miles de usuarios que lo utilizan todos los días. Por eso las censuras a esta postura del Cabildo tienen el tufo politiquero y la mala intención, buscando tal vez que el sistema colapse para ir como jauría contra el Ayuntamiento.

yconfecciónaprendieronGuayaquildecalzado

El mantenimiento vial contempla la reparación de calles y avenidas en las ciudadelas y precooperativas ubicadas en Morán Valverde, del Maestro, 4 de Marzo y Un techo para los Pobres.Enlaciudadela del Maestro se pavimentarán 305 metros de vías, 2.235 metros de peatonales. También se instalará el sistema de aguas lluvias con sus respectivas descargas hacia las canaletas proyectadas.

Solidaridad se hizo presente en Monte Sinahí 100 kits de alimentos, además de sillas de ruedas y postural, fueron entregados a los moradores de Monte Sinahí que se inscribieron por medio de la Fundación Nausan, ayuda social con amor. Una de las personas a las que se les entregó silla de ruedas es Washington Castro, de 69 años, que sufrió un derrame cerebral a raíz del terremoto de 2016. Él tiene un 86% de discapacidad y no habla. Tiene que ser atendido por su hija, ya que su esposa también tiene un 56% de discapacidad.

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

CORTESÍA

28 Mascotas fueron atendidas en Monte Sinahí por la Dirección de Bienestar Animal.

DR. VERDUGAFRANKLIN Hagamos historia recordando cómo era el terrorífico servicio de transporte urbano antes de que aparezca el sistema Metrovía. ¿Olvidamos acaso los buses desvencijados circulando a velocidades prohibidas por las calles, cruzándose unos con otros peleando los pasajeros y poniendo en grave peligro a transeúntes y a sus propios usuarios? Todos los días se conocían de accidentes provocados por esa conducta irresponsable. La Metrovía apareció cuando creíamos imposible superar este grave problema. La idea nació del ex alcalde Jaime Nebot. El gobierno local logró poner de acuerdo a los transportistas urbanos. Les construyó carriles exclusivos con semaforización especial. Se estableció la caja común. Les construyeron terminales de última generación, puertas automáticas, etc. Paralelamente se integró el sistema de buses abastecedores. La Metrovía se convirtió

La alcaldesa Cynthia Viteri participó en la graduación de los tres primeros grupos de becarias del proyecto de reactivación económica A puntadas – Centro de trabajo colaborativo en confección textil y calzado, que beneficia a 1.650 mujeres en las áreas de confección textil. Se trata de una iniciativa de la Dirección de la Mujer junto la Fundación Acción Solidaria, que inició a finales de 2021. Viteri ofreció un local comercial en el Terminal TeFormación. La capacitación fue de 222 horas en confección y gestión del emprendimiento, y 222 horas en elaboración de calzado. Programa. Damas aprendieron sobre confección y calzado gracias a iniciativa municipal. /CORTESÍA rrestre de Guayaquil “para que ustedes puedan trabajar, así cerraremos el círculo y tendrán empleo seguro, y ahí mismo podrán exhibir losLaszapatos”.trespromociones están conformadas por 183 becarias, 2 grupos de confección textil y grupo de calzado, quienes recibieron clases de confección textil. La becaria Michelle Serrano contó que “no tenía conocimientos de técnica y descubrí de qué somos capaces. Capacitarse nos empodera, nos libere”. Un grupo de mujeres participó también en una capacitación especializada con Camisería Orellana, para la confección de camisas y guayaberas. Además, las becarias recibieron capacitaciones en prevención en violencia intrafamiliar y violencia basada en género de parte de la Fundación María Guare. La directora de la Mujer, Vivianne Almeida, destacó que los talleres contaron con máquinas industriales de primer nivel. “Lo que viene después de la capacitación es lo importante: el encadenamiento productivo”.

delciudadelasvialobraejecutaen4sur

Críticas por ayudar al sistema Metrovía No sé de transporte. Reconozco mi ignorancia en el tema. Pero, sí puedo gaGuayaquilmunicipalidadeconómicaschasydenosciertosiempreguayaquileño,cuandosorprendermeundiarioencon-conalgu-articulistasQuito,criticalevantasospe-sobreayudasqueladeentre-alaMetrovía.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) 03jueves, 08 de septiembre 2022 — GUAYAQUILMetro mujeres1.650

METRO Se

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

(P)

(P) Metro Ecuador Conmoción es lo que causa el hecho que un menor de edad haya sido abandonado por coyoteros en la frontera de Estados Unidos. No es la primera vez que sucede pero en esta oportunidad, se trata de un menor ecuatoriano de 4 años y que lo dejaron en un camino entre El Paso, Texas y territorio mexicano. Para ofrecer detalles de este caso, Silvia Espíndola, Viceministra de Movilidad Humana, dio una rueda de prensa en la que se refirió a la madre del pequeño.Elniño, del que no se dijo de cuál provincia es oriundo por temas de privacidad, fue abandonado a su suerte por coyoteros. Lo dejaron en dicho camino solo con su pasaporte y la información de contacto de sus padres. Agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos lo Enrescataron.unaimagen difundida por la agente y jefa de patrulla del sector El Paso, Gloria Chávez, se observa al pequeño desorientado, perdido y con un juguete en mano. Ahora es atendido por las autoridades de ese país, mientras que el Consulado del Ecuador en Houston colabora con los procesos de información. Desde esa administración nacional mantienen contacto con la madre del niño, mientras avanza el proceso. Según Espíndola se van a determinar las responsabilidades del caso. Sobre la madre dijo que vive en Nueva Jersey. Nada más hasta el momento. “Ahora se iniciará el proceso por parte de las autoridades Estados Unidos y con la madre del menor. El Consulado de Ecuador asiste en cuanto a la información que requieran”, agregó.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 08 de septiembre de 2022

En EE.UU. Un niño ecuatoriano de cuatro años de edad fue rescatado por las autoridades fronterizas de ese país y está a salvo.

Vigilancia.

Por parte de las autoridades de Estados Unidos, en la frontera con México. /

CORTESIA

Conmoción por niño abandonado en la frontera

Carolina Cerda Maira, Metro World News

“Bárbaro”:

Zack (Creeger, director y guionista), sabe mucho del género y trastoca mucho de lo que uno podría esperar de la historia. Entonces, no sabes qué expectativas tener: rompió tantas reglas, que al leer el guión estaba muy emocionado por lo que podía ocurrir”.

(P)

terrordelasprotagonistassusanalizanpeculiaridadeslapelículade

Justin Long y Georgina Campbell. Ambos actores hablaron con Metro sobre la cinta.

Se entrena en varios países. La producción también cuenta con Bill Skarsgård como parte de su elenco.

Campbell. Interpreta a Tess, quien se ve involucrada en tuación.complejaunasi-/GENTILEZA www.metroecuador.com.ec / espectáculos (i) — 05jueves, 08 de septiembre de 2022 Metro

Long aprovecha de halagar a Skarsgård, quien ha sido parte de las recientes dos entregas de “It”: “Es tan encantador, pero con una pequeña cuota de rareza” Sobre las dificultades del rodaje, comenta que para él fue complejo rodar sus escenas junto a Matthew Patrick Davis, quien tiene un oscuro personaje apodado “la madre”. “No quiero contar mucho de la película, pero él usaba todas estas prótesis y maquillaje de efectos especiales que lo hacían repugnante, pero luego me hablaba con su voz normal entre tomas y me daba demasiada risa”.

Arrendar propiedades a través de plataformas como Airbnb se ha convertido en una muy buena manera de conseguir alojamiento por pocos días, sin la necesidad de pagar grandes sumas por una habitación dePerohotel.en el caso de Tess (Georgina Campbell), el precio termina demasiado alto. Todo comienza cuando la joven descubre que la casa que había reservado está ya en uso, pues ahí ya está instalado Keith (Bill Skarsgård), un tipo que la invita a quedarse en el lugar. En un comienzo todo va bien, pero la historia -a la que luego se suma AJ (Justin Long)- da un giro al terror. Campbell y Long conversaron con Metro sobre la película que llega a cines de varios países, este jueves y que tiene un poco de varios géneros, como romance, humor y mucho terror. Además de eso, critica la llamada cultura de violación. ¿Fue eso algo que les gustó del guión y creen que eso llamará la atención de la audiencia?“Efectivamente, lo tiene todo y al leer el guión es una locura: uno es bombardeado con tantas cosas distintas que pasan, pero se va descifrando junto con Tess hasta que se resuelve al final”, dice la actriz ganadora de un Bafta por “Murdered by my boyfriend”. La también intérprete de “Black Mirror”, agrega: “Es un viaje tan entretenido que creo que le va a ocurrir lo mismo al público al verla que lo que me pasó al leer el guión”. Por su parte, Long considera que el hecho de que la cinta toca temas sensibles, como el que la sociedad normalice o hasta vuelva trivial el abuso sexual, puede llevarla más allá: “Espero que, además de todos los elementos que tiene, la película comience una conversación sobre esto aunque en la superficie es sólo un viaje muy entretenido”. El actor comenta que la producción “cambia todo lo que uno espera del terror.

¿Cómo se logró recuperar la Epmaps bajo su mando?

—Logramos reactivar el crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el Fondo para la Promoción del Desarrollo de la Cooperación Española para la ejecución del gran Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito que tiene una inversión de $221 millones. Pero eso no es todo, convocamos a la licitación de la línea de conducción Paluguillo-Puembo y ya se inició las obras. Recientemente recibimos las ofertas para el tramo PuemboCalderón y asímismo para la nueva planta potabilizadora en esta zona del norte con un caudal de 650 litros por segundo, beneficiando a más de 500 mil personas. La zona de Calderón está Epmaps. La níafavorgadosproyectoshaneamientoAguaMetropolitanalaadministraciónactualdeEmpresaPúblicadePotableySa-deQuitoreactivadoposter-porañosendelaciudada-deQuito.

Othón Zevallos Moreno:

Experiencia: Es Ingeniero Civil-Hidráulico, de la Escuela Politécnica Nacional de Quito, Máster en Ciencias por la Universidad de Colorado, EEUU. Especializado en el sector agua y saneamiento en áreas como yenHidrología-HidráulicaAdemás,denessasinstitucionalnica,gestión,administración,asistenciatéc-fortalecimientodeempre-deaguapotable;pla-maestrosyplanesdescontaminación.esexpertoenyMitigaciónderiesgosdesastresnaturales.

Proyecto. Se logró conseguir dos millonarios créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo de la Cooperación Española.

Diálogo. El Ingeniero Othón Zevallos, gerente general de la EPMAPS , conversó con Hernán Cueva, CEO de diario Metro Ecuador. / GABRIELA VACA

Cceoaceode

Gabriela F. Vaca Jaramillo Metro Ecuador Desde cuando asumió la gerencia general de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), el ingeniero Othón Zevallos ha recuperado el clima laboral positivo de sus trabajadores y el servicio que brindan al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Esto, tras el estancamiento de varios proyectos de la anterior administración municipal. Pasaron 10 meses desde cuando, una vez más, asumió este cargo, en octubre del 2021. Su experiencia inicial fue entre 2009 y 2014, durante el periodo del exalcalde Augusto Barrera y con esta carta de presentación decidió volver como gerente tras el llamado del alcalde actual, Santiago Guarderas.

GERENTE EPMAPS

06 — www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) Metro — jueves, 08 de septiembre de 2022

“En tiempo récord hemos logrado recuperar a la Empresa de Agua Potable de la capital”

PRODUCTORASLASADQUIRIMOSEPMAPS“COMOFUENTESDEAGUAQUESONLOSPÁRAMOS.TENEMOSCASI20MILHECTÁREAS”.

Othón Zevallos

OTHÓN ZEVALLOS CV

— Entre octubre y diciembre se inició 54 procesos de contratación y desde enero a la fecha existen 129 procesos en marcha para la construcción de obras de servicios y para la adquisición de materiales para el área operativa. Cabe destacar que el trabajo 24/7 se refleja en los beneficios que, hoy por hoy, ofrecemos a la ciudadanía del DMQ, en especial para quienes habitan en las zonas rurales y -urbano marginales-. ¿Cuáles son estos avances ? — Por ejemplo, hemos visitado el territorio para socializar con las comunidades el inicio y avance de las obras: Oyacoto, La Merced, Pintag, Río Monjas en el sector La Esperanza, etc. Además con la Epmaps también trabajamos en la rehabilitación del colector ubicado en la Avenida de Los Granados. Cabe destacar que la Empresa ha invertido $2,5 millones en la emergencia de la Quebrada Carretas y en la cuenca del Río Monjas. Recientemente se inició los trabajos de estabilización de taludes en el sector La Esperanza. Son más de 120 familias beneficiadas. ¿Cuál es el proyecto más grande que se prevé hacer para finalizar este año ?

“CONTRIBUIMOSALFONDODEPROTECCIÓNDELAGUAPARAQUITOMEDIANTEFIDEICOMISOPARACONSERVARLASFUENTESDEAGUA

—Invertimos más de $900 mil en el remplazo de tubería de asbesto cemento porPVC en Pomasqui, Guangopolo, La Merced y Alangasí. También destinamos $1,1 millones en obras civiles y reparaciones del sistema de distribución de agua potable, beneficiando a más de 1,9 millones de habitantes. Y con el Banco de Desarrollo de América Latina - CAF logramos tres convenios de cooperación y asistencia técnica no reembolsable por un monto de $925 mil. Estamos trabajando arduamente para ampliar las redes de agua potable y alcantarillado, principalmente en parroquias rurales y sectores urbano - marginales con una inversión de $6,1 millones. En realidad, los fondos conseguidos son para devolverle a la ciudadanía un servicio de calidad. En este sentido, ¿cuál es la cobertura de servicios en el Distrito Metropolitano de Quito?

Gestión. El ingeniero Othón Zevallos ha destacado que Quito es pionero en tener el agua más limpia. / GABRIELA VACA J

www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo (i) — 07jueves, 08 de septiembre de 2022 — Metro considerada como la parroquia más grande del país y con mayor crecimiento poblacional de hasta un 7% anual. Por ello, como autoridades nos adelantamos al futuro y cubrir las necesidades sociales. ¿Qué otras inversiones se han hecho favoreciendo el servicio de agua potable?

—Tenemos una cobertura de servicios que actualmente alcanza el 98,35% en agua potable y el 93,82% en alcantarillado, distribuidos en 32 parroquias urbanas y 33 rurales. El indicador de continuidad del servicio alcanza el 98,30% y la calidad del agua el 100%. Es decir, tenemos el mejor agua potable de toda América Latina y así lo garantizan los indicadores de prestigio, evaluando la cobertura, calidad y eficiencia que brindamos. La prueba más fehaciente de ello fue en la crítica situación del paro nacional, a finales de junio. En estas circunstancias y pese a la falta de movilización a nivel nacional no desabastecimos del servicio a la ciudadanía, todo lo contrario, garantizamos su calidad, dándonos modos en las madrugadas para que los químicos lleguen a las plantas potabilizadoras de la ciudad. Sabemos que son pioneros en su compromiso de responsabilidad social y ambiental... —Totalmente, estamos comprometidos con eso. Agua de Quito asumió por tercera ocasión el liderazgo de la Mesa de Trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)6 “Agua Limpia y Saneamiento”, con énfasis en la meta 4 sobre consumo responsable.Alapar,la Epmaps presentó la décima Memoria de Sostenibilidad sobre la gestión del año 2021. El documento recoge la gestión de la Empresa en los diferentes ejes de desempeño, organizados en función de los cinco focos de actuación del Modelo de Sostenibilidad: buen gobierno y transparencia, universalización del servicio y consumo responsable, compromiso con el planeta, buena vecindad y talento humano. ¿Cuál ha sido el éxito de su gestión ? —La integridad y la transparencia, definitivamente. Es fácil destruir, pero construir es complejo, esto debe entenderse como algo que le afectó a la Epmaps por el mal manejo de su gestión. Por ello que hemos implementado las buenas prácticas al ADN empresarial, fomentando el compromiso de los trabajadores con la empresa, y hemos recuperado el clima laboral. Para lograrlo también hemos atendido las situaciones de salud de nuestros empleados por casos de estrés laboral que arrastraban desde el pasado.

—Más allá de las diferencias políticas o ideológicas creo que la ciudadanía debe reflexionar al elegir a las autoridades prevaleciendo la honestidad para servir.

¿Cuál es su mensaje a la ciudadanía de Quito?

Generamos confianza y hemos vuelto a dar estabilidad a todos los departamentos y equipos de trabajo de la Epmaps. Cuando concluya mi gestión quiero entregar una Empresa renovada y recuperada, estoy seguro de que ya lo hemos logrado y continuaremos haciéndolo.

OTHÓN ZEVALLOS GERENTE EPMAPS

Logros. EPMAPS ha obtenido la norma ISO 37001 por prácticas antisoborno. / VACA

GABRIELA

XTU ARCHITECTS Hay vegetación.yyenellasperofuturistas,deprototiposvarioscasastodasinclu-árbolesmuchaXTUARCHI-TECTS#ZOOM casaspuedenpetrolerasPlataformasserlasdelfuturo

marinaslasRedescubriendoplataformas

¿Qué hacer con las enormes plataformas de perforación alrededor del mundo cuando el petróleo que extraen a diario se agote? Ese es el problema que el estudio de arquitectura francés llamado XTU trató de resolver con el proyecto ‘x_lands’. Descubre la posibilidad de transformar estas estructuras en las viviendas ecológicas y sostenibles del futuro. MWN “Imaginamos que las radicalesentransformabanenpetrolíferasplataformasaltamarselasviviendasdelfuturo”, declararon los arquitectos de XTU. LAS CLAVES Sobre el proyecto Los tadotambiéndiseñadoreshanexperimen-condiferentesideas, incluyendo casas burbuja y molinos de viento. La mayoría de las construcciones planeadas tienen molinos de viento que energíaproporcionaríanalasviviendas. Cada diseño también presenta petrolíferas.aisladasríanteledirigidosavionesqueentrega-mercancíasalasplataformas

Eespecial 08 — www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) Metro — jueves, 08 de septiembre de 2022

Daniel Casillas, Metro World News La transición mundial hacia las energías renovables parecía un camino tortuoso y muy complicado. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford afirma que puede no ser tan Dirigidodifícil.por el profesor Mark Z. Jacobson, catedrático de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford y director de su Programa de Atmósfera/Energía, el documento menciona que el calentamiento global, la contaminación atmosférica y la inseguridad energética son los tres mayores problemas a los que se enfrenta la humanidad. Para hacer frente a la inseguridad energética y salvar el medio ambiente, es necesario recurrir a las energías renovables de aquí a 2035. Y tras examinar 145 países, los investigadores descubrieron que la electrificación de todos los sectores energéticos no provocará apagones ni precios más altos. La investigación, publicada en la revista Renewable Energy, sostiene que un sistema energético alimentado por la energía eólica, hidroeléctrica y solar, junto con el almacenamiento, evitará los apagones y creará nuevos puestos de trabajo. De hecho, según el estudio,

los precios de la energía bajarían inmediatamente, y todos los costes iniciales de pasar a una energía 100% renovable se amortizarían en sólo seis años. Al pasar a un sistema limpio y renovable, el consumo de energía en todo el mundo se reduciría un 56% de forma inmediata.

3 ¿Cuáles serían los principales beneficios de una transición global? — La eliminación de hasta 7 millones de muertes anuales por contaminación atmosférica en todo el mundo, la reducción de las emisiones causantes del calentamiento global, la seguridad energética, la reducción de las necesidades de suelo en comparación con la industria energética actual y la creación de muchos más puestos de trabajo a tiempo completo y a largo plazo que los perdidos. 4 ¿Cuándo debería el mundo hacer el cambio? — Necesitamos una transición del 80% para 2030 y del 100% para 2035 o 2040. La transición rápida es para eliminar lo más rápido posible los 7 millones de muertes por contaminación atmosférica al año en todo el mundo y para limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de las temperaturas del periodo 18501900.

4 PREGUNTAS A... Mark Z. Jacobson, profesor de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford, EE.UU. 1 ¿Es complicada la transición mundial hacia las fuentes de energía renovables? En teoría, es sencilla. Tenemos el 95% de las tecnologías que necesitamos y la capacidad de aplicarlas. Sin embargo, hay mucha gente que nos distrae de la aplicación de la solución proponiendo tecnologías menos útiles o inútiles, como la captura de carbono, la captura directa del aire, el hidrógeno azul, la bioenergía y los nuevos reactores nucleares. Estas distracciones desvían el financiamiento tan necesario de las soluciones reales. También hay otros que tienen un interés financiero en los combustibles fósiles y están frenando la transición.

La transición a la energía 100% renovable es más fácil de lo que parece Green. La adopción de energías limpias podría reportar beneficios enpacidadnecesariasdequeesunciónnuevahaydescubreeconómicos.sanitariosecológicos,einclusoMetroloquedetrásdeunainvestiga-queafirmaquecambioglobalmássencilloytenemosel95%lastecnologíasylaca-deponerlopráctica.

— La idea es electrificar todos los sectores energéticos no eléctricos (transporte, industria, edificios) y suministrar la electricidad con tecnologías eólicas, hídricas y solares (WWS por sus siglas en inglés), además de almacenamiento y aparatos y máquinas eléctricas. Las tecnologías WWS incluyen la eólica terrestre y marina, la geotérmica, la hidroeléctrica, la solar fotovoltaica y la energía solar cocinar,dedelciónlordistancia),elbustibleeléctricoscostransitivoshidrógeno.tricidad,namientoprincipalmente.concentradaElalmace-incluyelaelec-elcalor,elfríoyelEntrelosdispo-eléctricosseencuen-losvehículoseléctri-debatería,losvehículosdepiladecom-dehidrógeno(paratransportepesadodelargalasbombasdeca-eléctricasparalacalefac-yelaireacondicionadoaireyelagua,lasplacasinduccióneléctricasparaetc.

MARK Z. JACOBSON, profesor de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford, EE.UU. UNPLASH UNPLASH Previsión. Según el estudio, todos los costes de pasar a una energía 100% renovable se amortizarían en sólo seis años. / UNPLASH

www.metroecuador.com.ec / especial de sostenibilidad (i) — 09jueves, 08 de septiembre de 2022 — Metro

2 ¿Cuáles son las soluciones de bajo costo para el calentamiento global, la contaminación del aire y la inseguridad energética en general?

El ahorro se debería a la eficiencia de las energías limpias frente a los sistemas de combustión, así como a la eficiencia de la industria eléctrica, ya que no habría necesidad de gastar energía en la obtención de combustiblesElfósiles.funcionamiento de una red completamente limpia y renovable podría crear unos 4,7 millones de puestos de trabajo a tiempo completo y a largo plazo en diversos sectores energéticos, muchos más de los que se perderían con el cierre de las empresas basadas en los combustiblesAunquefósiles.enteoría suena sencillo, los expertos advierten que hay distracciones que promueven el uso de tecnologías poco útiles e intereses financieros que impiden que avance el proceso de transición a las energías renovables.“Estasdistracciones desvían el financiamiento tan necesario de las soluciones reales. También hay otras personas con intereses financieros en los combustibles fósiles que están frenando la transición”, explicó Mark Z. Jacobson. Metro habló con el experto para saber más.

Beneficios del cambio a la energía 100% renovable, según la

PARANECESITAMOS“NOTECNOLOGÍASMILAGROSASRESOLVERESTOSPROBLEMAS(LATRANSICIÓNENERGÉTICA”

de energía se reduciría en más de un 50%. Podría crear millones de puestos de trabajo. El cambio reduciría los costes globalesenergéticosanualesen más de un Tendría60%. beneficios para la salud y combatiría el calentamiento global al reducir la contaminación.

LAS CLAVES

ElEvitaráinvestigación:losapagones.consumomundial

3

1 ¿Qué esperar de esta feria organizada por AEADE? —Después de tres años, regresa la edición número 18 de Automundo. En esta ocasión, a más de los automóviles que siempre han sido protagonistas, contamos con pabellones nuevos para vehículos comerciales, motocicletas, y una exhibición de electromovilidad activado por la Empresa Eléctrica de Quito que da el servicio de electrificación en la capital. Es por eso que vamos a presentar una oferta importante de vehículos eléctricos que ya están homologados y pueden comercializarse en el país. El Automundo 2022 presentará cerca de 200 vehículos en exposición: más de 24 marcas de vehículos livianos, 7 de vehículos pesados, 7 empresas con exposición de motocicletas,

Reactivación del sector automotor es positiva Andrea Martínez Hasta agosto de este año, se han vendido 90 mil vehículos nuevos en Ecuador, un 19% más con respecto al mismo periodo de 202. Esto, pese a que en junio se registró una pequeña caída por las movilizaciones sociales. A decir de Juan José Abad, Director de Asuntos Económicos de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (AEADE), esto es una clara señal de reactivación, especialmente en vehículos livianos, ya que durante el segundo semestre del 2020 hasta inicios del 2021, los vehículos comerciales tomaron protagonismo dadas las necesidades que en su momento representó la pandemia.“Con el retorno a la normalidad, se empezó a ver la ron gradualmente junto con la desgravación arancelaria de productos de la Unión Europea. Con ello, hemos visto un gran ingreso de nuevas marcas y modelos, lo que ha permitido posicionar vehículos a costos más convenientes”. Además, concluye, “la capacidad de compra del consumidor ecuatoriano ha venido incrementándose en los últimos años”. En cuanto a electromovilidad, en estos dos últimos años se registra un 6% del mercado ocupado por este segmento y se espera cerrar el año con 8 mil vehículos vendidos, el doble de 2021 (entre híbridos y eléctricos). En cuanto a vehículos eléctricos, “hasta ahora ya se registran 133 modelos homologados en opciones electrificadas para el país y ya se comercializan 78 de ellos. Viene creciendo este segmento y la demanda”, finalizó Abad. recuperación de los vehículos livianos; en este sentido, los utilitarios (SUV) han tenido un gran crecimiento, superando la venta de automóviles, convirtiendo a este segmento en el favorito de los ecuatorianos”, señala. Y es que en casi todos los mercados, se está viendo la transición del sedán hacia los SUV, dada su versatilidad para el consumidor. Abad explica que este fenómeno inició en Ecuador a partir de 2017: “Hasta ese año, teníamos cupos y restricciones para la importación de vehículos los cuales se eliminaEn Ecuador. El mercado automotor en el país tiene más opciones en cuanto a oferta de vehículos. Los SUV, en auge. / PEXELS Automundo 2022. Cerca de 21 lanzamientos de nuevos vehículos son parte de la reactivación. La AEADE expone la realidad del sector automotor y del mercado en Ecuador.

¿Qué otras sorpresas habrá? —Tendremos una exhibición de autos clásicos; un punto de vacunación para las personas que buscan acceder a la tercera y cuarta dosis contra Covid-19; habilitamos una zona especial para niños, patio de comidas y cerca de 1.200 estacionamientos. Además, es una feria ‘pet friendly’. Es una feria familiar y queremos que nos visiten y, posiblemente, salgan con su nuevo auto.

¿Cuándo se realizará? —Automundo 2022 presentará todas estas novedades del 8 al 11 de septiembre, de 10h00 a 21h00, en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario. La entrada tiene un valor de USD 2,50. El Socio Diners podrá ingresar sin costo al presentar su tarjeta de crédito y su cédula; y los usuarios de Terpel, al registrar USD 20 de consumo en las más de 10 gasolineras de la capital y sus alrededores, recibirán pases de cortesía. Quienes se vacunen en el punto habilitado en la feria, también podrán presentar su certificado de ese momento e ingresar a la feria.

Karla Reinoso

3 PREGUNTAS A...

Directora de Operaciones de la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (AEADE)

10 — www.metroecuador.com.ec / plus (i) Metro — jueves, 08 de septiembre de 2022

2

¡Celebramos20añosjunto a ti! Por ello te traemos pasesdobles a "LA ÚLTIMA MISIÓN WORLD TOUR" de WISIN Y YANDEL Sigue nuestras redes: ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador (P) y más de 8 empresas dedicadas a colocar crédito para la adquisición de un vehículo nuevo, entre bancos, financieras y cooperativas.

www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 11jueves, 08 de septiembre 2022 — Metro Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX CRUCIGRAMA SOLUCIÓN Horizontales 1. Temprano, prematuro. 6. Tablero del juego de damas. 11. Anona, arbolillo tropical. 13. Lancha (piedra). 14. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol. 15. Antorcha. 17. Niño pequeño. 18. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 20. Pieza de la gorra que cubre las orejas. 22. Símbolo del rutenio. 24. Doceava parte del año. 25. Símbolo del bario. 26. Llantén. 28. Actual nombre de Persia. 30. Nombre de varón. 31. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 33. Lusitano. 34. En Psicología, “yo”. 35. Probad un vino. 37. Une, lía. 38. Entre los romanos, lugar destinado en cada casa para adorar a los lares. 40. Desposan. 42. Bañado de luz. 44. Instrumento de madera al cual se uncen las mulas o los bueyes. 45. Quieren, estiman. 46. Que guarda modo y compostura. 47. Conturbar, sobresaltar. Verticales 2. Familiarmente, período corto de tiempo. 3. Nombre de la decimocuarta letra. 4. Cuervo marino. 5. Terminación de aumentativo. 7. Contracción. 8. Parecido a la manzana. 9. Diámetro principal de una curva. 10. Batracio anuro de piel lisa. 12. Derecho de tránsito. 15. Enarbolar los pendones, banderas, etc., batiéndolos en el aire. 16. Matar alevosamente. 19. Vestido completo de una persona. 21. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta. 23. Natural de Uruguay. 25. Individuo de un antiguo pueblo sármata, que habitó los territorios donde hoy están Polonia y Ucrania. 27. Insignia de los comendadores de la orden de San Antonio Abad y de los familiares de la de San Juan. 29. Calle en poblado. 32. Sitio en que pernocta la tropa cuando marcha. 35. Llenos de canas. Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica. 2514697383678529144891376526237815499785461231459238765962143878346752917123984653 846 8 4 5 9 5 21 3 14 238 6 6 37 549 9 37 2 6 8 9 4 514 9 SUDOKU SOLUCIÓN Ven forma parte de nuestra compañía de Taxis, obtendrás buenos ingresos, solicitamos AUTOS 2014 en adelante. 3211439, 0958601882, de 9H00 a 13H00. Domingo Espinar N25-155 y Ponce de León. ¡APROVECHA! CLASIFICADOS 10 septiembre, Guayaquil Explanada del Dorado ¡Celebramos20añosjunto a ti! Y para festejarlo te traemos pases dobles para que vivas laMONSTERexperienciaTRUCK ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! !Sigue nuestras redes para tener más oportunidades! metroecuador Metro Ecuador (P) 36. Decidor agudamente mordaz. 38. Gran masa de agua dulce que ocupa alguna depresión de la superficie terrestre. 39. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 41. Prefijo “sur”. 43. Río de Suiza. CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ICT SOLUCIONES –INGENIERIA- CONSTRUCCION – TECNOLOGIA CÍA. LTDA Por medio de la presente se convoca a la Junta General Ordinaria de la empresa ICT, para el día 08 de septiembre de esta Ciudad, a las 10H00 Con el siguiente orden del día. ORDEN DEL DIA 1.- Lectura y aprobación del orden del día 2.- Revisión Balances año 2021 3.- Lectura y Aprobación de Acta de Junta. Ing.AtentamenteAlejandro Andrade Gerente General (P)

LA CLAVE 2

partidos ha jugado el Independiente en el cuadrangular final sacando los seis puntos. Es el favorito.

De la mano de Neisi Dajomes, 225 atletas ecuatorianos irán a los Sudamericanos 2022

Agencias EFE El Nacional, en el estadio Atahualpa de Quito, saldrá esta noche (19:00) con la intención de mantenerse con la posibilidad de ganar el cuadrangular final de la Copa Ecuador ante 9 de Octubre, que se la jugará también para dar caza al primer puesto en manos del Independiente del Valle, en el cierre de la segunda fecha. En la primera fecha “el

S

Ecuador. La campeona olímpica Neisi Dajomes. / AGENCIAS Son 28 los deportes en los que tendremos participación. En Asunción se obtienen los cupos para Santiago 2023.

Liderados por la levantadora de pesas Neisi Dajomes, vigente campeona olímpica, 225 atletas ecuatorianos en 28 deportes participarán en los próximos Juegos Suramericanos de Asunción (Paraguay), que tendrán lugar entre el 1 y 15 de octubre, clasificatorios para los Panamericanas de Santiago 2023. “Serán 225 los atletas en 28 deportes los que participarán por Ecuador en los XII Juegos Sudamericanos, a los que asistirán 15 países de la región, clasificatorios para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023”, precisó mediante un comunicado el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE). Se trata de una “selección priorizada, cuyo gran objetivo es superar la última participación en la que se alcanzó el sexto lugar, con 25 medallas de oro, 17 de plata y 52 de bronce”, añade la nota. Entre las figuras destacadas de Ecuador, estarán la campeona olímpica de halterofilia Dajomes, la multimedallista de los Juegos Mundiales de Birmingham, Alabama, Estados Unidos 2022, de patinaje velocidad Gabriela Vargas, el vicecampeón mundial de boxeo de 2019, Julio Castillo. En los Juegos Suramericanos reaparecerán los judocas Lenin Preciado y Vanessa Chalá.

sports API

12 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — jueves, 08 de septiembre de 2022 Un evento de: ¡Celebramos20añosjunto a ti! Y para festejarlo te traemos un Meet&Greet + pases dobles para el concierto por los 15 años de Equilivre ESCANEA ESTE CÓDIGO, REGISTRA TUS DATOS Y LISTO, ¡ESTÁS PARTICIPANDO! metroecuador Metro Ecuador !Sigue nuestras redes para tener más oportunidades! (P) El Nacional y ‘Súper 9’ juegan por seguir con vida en EcuadorCopa

Bi-Tri”, como también le dicen a El Nacional, perdió por 3-1 frente al líder del torneo, el Independiente, por lo que una nueva derrota lo dejaría con pocas opciones para ganar el torneo. Por su parte, 9 de Octubre procurará darle alcance en el primer puesto al cuadro del Valle que, tras el triunfo contra El Nacional, ganó por 2-4 en su visita a Mushuc Runa. Los cuatro equipos lograron superar tres fases hasta acceder al cuadrangular final, que otorgará la clasificación para la final única, al primero y segundo de la tabla de posiciones de la actual fase, que se disputará en seis fechas. El campeón recibirá un millón de dólares y un billete para la Copa Libertadores de 2023, para arrancar la competición desde la primera fase previa de la Libertadores. El Nacional ganó dos tricampeonatos en el otro torneo profesional local que organiza la Liga Pro, en los años 1976, 77 y 78, también en 1982, 83 y 84, con la salvedad que esos y los otros siete títulos locales los ganó solo con jugadores ecuatorianos. Los que mandan. IDV es el líder abre‘Nacho’cuadrangulardelfinal.y9deOctu-buscanuncupolafinalúnica.

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 13jueves, 08 de septiembre de 2022 — Metro (P) Metro

Las vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo, durante el crecimiento a lo largo de la infancia, ya que se necesitan miles de reacciones químicas para que el desarrollo celular de los niños se realice con normalidad y, para ello, son imprescindibles las Comovitaminas.supropio nombre indica, la palabra vitamina, que etimológicamente procede de vita (vida) y amina (sustancia química), significa sustancia necesaria para la vida. La mayoría de las vitaminas, excepto la vitamina D que la fabrica el cuerpo a través de la piel cuando tomamos el sol, debemos ingerirlas a través de los alimentos o supleNomentos.existe ningún alimento que contenga todas la vitaminas que el cuerpo necesita, las 13 necesarias para un correcto desarrollo corporal, pero tampoco hay un alimento que contenga una sola. Por tanto, la dieta variada y equilibrada juega un importante papel en el crecimiento y desarrollo de los niños. De ser necesario, puede apoyarlos con los suplementos que contienen las vitaminas que necesitará. Sin embargo, un abuso de vitaminas puede resultar perjudicial, por eso es impotante tener una asesoria médica en ese sentido, para que no existan problemas. son necesarias para el desarrollo infantil

La carencia de vitaminas puede producir enfermedades concretas, estánprácticamentequeyaerradicadas.

Crecimiento. De una forma saludable. / CORTESIA

METRO Las vitaminas

Vitalidad. Las Vitaminas loslatantesimpor-endietadeniños./CORTESIA

La infancia es una etapa clave para el crecimiento y desarrollo, así que, es posible que el pediatra recomiende algunos suplementos en su alimentación que le proporcionen vitaminas o minerales en caso de que las prácticas alimentarias en la familia no sean acordes.Unanutrición balanceada debe proveer los cinco grupos de alimentos: frutas, vegetales, lácteos, cereales y proteínas.Sinembargo, hay épocas en el desarrollo de los niños que los suplementos vitamínicos deben ser suministrados por necesidad propia del crecimiento, que reforzan algunos aspectos. De igual forma, en los niños que presentan bajo peso este tipo de suplementos resultan de gran ayuda para estabilizarse en la tabla de crecimiento. Ante esto, el especialista en pediatría argumenta que: “A los niños con bajo peso deben proporcionarles calorías, por eso en ocasiones se recomiendan darles dos veces al día este tipo de suplementos”.

Un apoyo a su niño en grancrecimientoelparatenerunfuturo

Los suplementos. Ayudan a complementar la alimentación de su hijo y que tenga todo.

Ecuador

sobreincluiráSostenible”:informaciónofertasdeempleo

buenas prácticas sostenibles y animar a otras empresas a ser parte de esta conversación.Yes que con proyectos que impulsa Nestlé, como la utilización de menos plásticos en su procesos, la reducción en el tamaño de los empaques, Plan Cacao, el impulso a la Iniciativa RE, la línea de puntos de venta sostenibles, esta empresa busca contribuir y compartir casos de éxito de la mano de ‘speakers’ destacados de las empresas que se han unido a la Feria Virtual. “Buscamos inspirar y convocar a que todos los sectores de la cadena de valor de Alimentos y Bebidas, incluido a los jóvenes, a que se sumen al cambio por la Sostenibilidad. Esta iniciativa ratifica nuestro compromiso por continuar impulsando el camino hacia un Ecuador sostenible, con acciones concretas y sumando a otras empresas e instituciones, pero sobre todo con las nuevas generaciones”.

“Sostenibilidad es un tema muy importante para Nestlé y la sociedad y vemos que hay mucho interés alrededor de esta discusión, que hasta el momento han sido teóricas o de alto nivel. Creemos que la sostenibilidad es un tema muy práctico, por lo que esta primera Feria Virtual para un Futuro Sostenible quiere contribuir de una forma muy pragmática”

Primera Feria Virtual para un Futuro Sostenible. Nestlé y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica impulsan este evento. / CORTESÍA así como los paneles de discusión con diferentes líderes de opinión que hablarán sobre los desafíos y oportunidades para producir alimentos de una forma sostenible y amigable con el medio ambiente. Además, podrán conocer sobre las ofertas de empleo con las que cuentan las empresas participantes y se darán a conocer tips para emprendimiento a través de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé.Leuenberger señala que el evento busca amplificar el mensaje de sostenibilidad, por lo que se prevé la participación de entre 30 a 40 mil personas, mucho más a jóvenes y profesionales de la industria de alimentos y bebidas.La“Feria Virtual para un Futuro Sostenible” se realizará con la participación de importantes empresas de la industria de la Alimentos y Bebidas como Cervecería Nacional, Terrafertil, McDonald’s, Ole, SIG, Bühler, TIA, Gira; además de compañías asociadas como Banco Pichincha, Telefónica, PWC, Kantar, Metro y Boehringer Ingelheim. Asimismo, contó con el apoyo de gremios aliados como Cámara de Industrias y Producción, ANFAB, CERES, AEI, Women for Women Ecuador, INNTEGRA, Alianza Suiza y Cámara de Industria y Comercio Ecuatoriano-Alemana.

Más de quince empresas del sector de alimentos y bebidas, gremios empresariales y autoridades de gobierno forman parte de la primera “Feria Virtual para un Futuro Sostenible” promovida por Nestlé y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.Elevento virtual, que mitiga el impacto de huella de carbono que producen los eventos presenciales, se desarrollará hoy, 8 de septiembre, de 8h30 a 17h00, a través de eventoplicaCEOcom.ec.www.futurosostenible.ChristofLeuenberger,deNestléEcuador,ex-laimportanciadeesteparapromoverlas

TEMÁTICAS DE LA PRIMERA FERIA VIRTUAL PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. Los participantes podrán inscribirse de forma gratuita en la plataforma envivoseleccionareventorosostenible.com.ec.www.futu-Esunflexibledondepodránlascharlasensobrebuenasprácticaslasquedeseanparticipar,

CHRISTOF LEUENBERGER CEO de Nestlé Ecuador

14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Metro — jueves, 08 de septiembre 2022

Nestlé realizará la primera Feria Virtual para un Futuro Sostenible, la cual incluirá ofertas de empleo y tips emprendimiento.para Objetivo. Abordar el tema de la sostenibilidad de forma práctica, con casos de éxito que inspiren a otros a involucrarse y fortalecer su compromiso con el ambiente.

Nestlé impulsa la primera “Feria Virtual para un Futuro

CÓDIGO QR INSCRÍBETE AQUÍ para ser parte de esta feria virtual de Nestlé:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.