Diario Metro, edición 09 de julio del 2020

Page 1

(P) METRO - JUEVES 09 JULIO DE 2020


(P) METRO - JUEVES 09 JULIO DE 2020


ECUADOR Jueves 09 de julio de 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4446

Tiraje Total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

SUSAN PODRÍA SER NUESTRO ‘ESPEJO’ POR EL TELETRABAJO Un famoso buscador de empleos creó a Susan, quien muestra una representación realista de la forma en que las repercusiones de un encierro prolongado podrían representar para la salud física y mental de los teletrabajadores.

página

13

La crisis obliga a los niños cambiar de colegio METRO ECUADOR

La situación económica por el Covid-19 ha obligado a muchos padres de familia a cambiar a sus hijos de un colegio particular a uno fiscal. Hay miles de padres que se quedaron sin empleo y tienen hasta cuatro hijos que cursan la etapa de colegio y no pueden dejar de estudiar. El Ministerio de Educación manifiesta que garantizará el servicio educativo y los cupos para todos los estudiantes que lo requieran en el sistema fiscal. El proceso de admisión escolar en las regiones Sierra y Amazonía va del 20 de julio al 10 de agosto.

LA CENA DE LA ROSA LLEGA CON LA MEJOR GASTRONOMÍA A LOS HOGARES QUITEÑOS

página

03

FERNANDO ALONSO FELIZ DE RETORNAR JUNTO A RENAULT A LA FÓRMULA UNO EN 2021

página

04 página

07


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

Agasajo juliano en albergue de Pascuales

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Descuento en planillas Los usuarios de agua potable, en Guayaquil, con consumos de hasta 15 metros cúbicos, serán beneficiados con el subsidio de sus planillas de agua correspondientes a los meses de marzo y abril. METRO ECUADOR

Descuentos en las planillas de agua de marzo y abril. FOTO: CORTESÍA

Ayer, a las 11h00, las personas en situación de calle acogidas en el albergue del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales, recibieron al personal del Centro Polifuncional Municipal Zumar, que les llevó un agasajo juliano con juegos tradicionales guayaquileños, en los que participarán manteniendo las normas de bioseguridad. La Dirección Municipal de Acción Social y Educación (DASE), por disposi-

ción de la alcaldesa Cynthia Viteri, mantiene en ese CAMI la casa de acogida acondicionada desde el inicio de la emergencia sanitaria por COVID-19, que alberga a los jóvenes, adultos, adultos mayores y familias con niños, que viven en las calles, para evitar que se contagien de coronavirus. Y la DASE le encargó a la Fundación Pan To Go la tarea de atender a ese grupo vulnerable dentro del centro. METRO ECUADOR

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

Uso de internet es gratuito

La mañana de este martes 7 de julio, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, llegó al Centro Multimedia de la Plaza Colón, para saludar a los maestros, padres de familia y niños, que no cuentan con los recursos tecnológicos en casa, y que están aprovechando en forma gratuita el Internet y las computadoras municipales para continuar con su educación virtual. METRO ECUADOR

La Alcaldesa visitó El Fortín Asistencia humanitaria municipal llegó a Nueva Prosperina, Balerio Estacio y El Fortín. Pedro, María y Elías, tienen algo en común: la emergencia sanitaria afectó su economía. Dicen que son más de dos meses sin poder trabajar y sin poder llevar el pan a sus hogares. Esta semana se alegraron al recibir en la puerta de sus casas kits de alimentos, de aseo personal, desinfección y comida para mascotas, entregado por funcionarios del programa municipal de Atención Integral Puerta a Puerta, lide-

La Prosperina y El Fortín recibieron los kits de alimentos. FOTO: CORTESÍA

“La Unidad de control de vectores con sus equipos fumigaron, desinfectaron y desratizaron varios sectores para evitar la proliferación de mosquitos y roedores”, Dirección de Salud Municipio de Guayaquil

rado por la Alcaldesa Cynthia Viteri. Apolonio Rodríguez junto a su esposa, otro de los moradores de El Fortín, agradeció la ayuda entregada, resaltando la utilidad de los alimentos para su familia. Por su parte, Aurora Peñafiel, vecina de Apolonio, vive sola y dijo sentirse muy contenta por el apoyo y sobre todo por la comida para su mascota.

En esta ocasión cinco mil nuevas familias que habitan en las cooperativas, Nueva Prosperina, Balerio Estacio, y El Fortín, fueron atendidas desde las primeras horas de la mañana, del martes 7 de julio. A este sector llegó la Alcaldesa, acompañada del vicealcalde Josué Sánchez, los concejales Egis Caicedo, Jorge Rodríguez, y otros servidores municipales. METRO

Clausuraron 15 locales por vender alcohol a transeúntes La Dirección Municipal de Justicia y Vigilancia, presenta resultados positivos como parte de las acciones de control implementadas los fines de semana, junto a la Policía. Los operativos desarrollados se han cumplido con la finalidad de evitar las aglomeraciones que en algunos casos se han formado en los barrios, el consumo de alco-

hol en la vía pública, y reuniones con música en alto volumen. El objetivo de esta acción conjunta es mantener las medidas de bioseguridad, sobre todo, el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento social en las calles, para evitar el potencial contagio y rebrote de la COVID-19.

El sábado 4 de julio, el personal municipal, bajo instrucciones del Director de Justicia y Vigilancia Xavier Narváez, mediante el Jefe Delegado, Luis Ávila, ejecutó un recorrido con la Policía por la zona céntrica, Mucho Lote, las Orquídeas, entre otros sectores. Junto a los uniformados, los delegados clausuraron 15 locales, pre-

viamente identificados por la Policía como sitios que incumplen los horarios del toque de queda (23h00 a 5h00 en ciudades en semáforo en amarillo, como Guayaquil), expenden bebidas alcohólicas y cometen otras contravenciones como consumir alcohol en la vía pública y permitir la aglomeración de personas.

Personal del Municipio y de la Policía realizaron los operativos. FOTO: CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

NUEVA MUJER.COM (I)

03

La Cena de la Rosa llega a tu hogar con la mejor gastronomía Este 11 de julio se realizará el evento benéfico La Cena de la Rosa para brindar lo mejor de la gastronomía a los hogares quiteños.

Sin dejar atrás, por supuesto, a nuestro delicioso cóctel, el Pisco Sour hecho a base de pisco peruano y equilibrado a la perfección con el dulce del jarabe de goma y notas de limón. Para endulzar los sentidos, tenemos el tiramisú y el imperdible suspiro limeño.

GABRIELA VACA

gabriela.vaca@metroecuador. com.ec

Paamari, cocina de autor

La Cena de la Rosa se ha caracterizado por ser un evento solidario que promociona lo mejor de nuestra gastronomía. La Fundación Reina de Quito lo realiza cada año para apoyar a sus pequeños consentidos del Centro Terapéutico.

Un apoyo integral a restaurantes y a los niños con Síndrome de Down

Para apoyar esta gran iniciativa que se cumple año tras año puede vivir la experiencia de la Cena de la Rosa y llevarla hasta tu casa.

¿Cómo funciona?

– Realizas tu compra llenando el formulario y realizando el pago con tarjeta de crédito o transferencia bancaria (hasta el jueves 9 de julio) – Al comprar tu cena, se sortea el restaurante que te brindará esta experiencia. El menú de 3 tiempos es similar entre todos los restaurantes – Tu cena se entrega a domicilio, entre las 17h30 y 19h30, con las indicaciones de cómo dar el toque final para que esté lista e iniciar con el evento virtual. Viene con el arreglo de rosas y, en el caso de adquirir 2 cenas, incluye la botella de vino – A las 20h00, te invitamos a que te conectes a través de Zoom, al link que te llegará por correo electrónico, donde podrás disfrutar de la mágica voz de María

Nueva Mujer

La Fundación Reina de Quito junto a las reinas de la ciudad colaboran con esta iniciativa. CORTESÍA

Lo que recibirás: • Menú de 3 tiempos de uno de los 11 restaurantes participantes • Entrada o primer tiempo: Plato de autor de pesca blanca • Plato fuerte o segundo tiempo: Plato de autor con Lomo Plato de autor con cerdo *escoger una proteína • Postre de autor • Centro de mesa de Sisabela con rosas ecuatorianas • Sorteo de premios • Por la compra de 2 cenas, recibes una botella de vino • Costo $30 por persona

Isabel Albuja, sorteo de premios y muchas sorpresas más.

¿Cuáles son los restaurantes participantes? Cardó, Cocina con Fondo

Nos refugiamos en el origen de los ingredientes, para

captar su esencia natural y construir una historia a través de un plato y un consumo responsable. Nos expresamos gracias a lo simple pero detallado, el orden orgánico delas cosas, elementos con carácter y disruptivos que se nos hacen tan familiares que se vuelven sutiles.

Mikuy: La experiencia de Casa Gangotena en tu hogar

(Mikuy: palabra kichwa que denota la experiencia de sentarse a comer con seres queridos) Inspirados en los sabores y la herencia culinaria que hemos traído a tu paladar con nuestra característica Cocina Mestiza, con Mikuy queremos que seas parte de la experiencia de disfrutar nuestros platos en la comodidad de tu hogar.

Ciré, cocina de autor

Ciré se basa en recetas originales de autor, tomando como punto de partida la cocina tradicional del Ecuador.

Nuestra cocina se destaca por la excelente calidad de los ingredientes que proceden de nuestro huerto orgánico y de proveedores artesanales calificados. La técnica innovadora, la creatividad y pasión con que componemos cada plato, invita a vivir una experiencia gastronómica inolvidable en nuestros restaurantes.

El Escondite, Peruvian Cuisine

Un lugar para descubrir los sabores, colores, texturas y aromas de la tradicional gastronomía peruana. Nuestra carta busca deleitar el paladar de nuestros clientes con platos como: el ceviche de la casa, la causa limeña, el pulpo a la parrilla y el lomo saltado.

Bajo el concepto de “Cocina de Autor” dirigido por el chef ejecutivo internacional peruano Jesús Rojas; donde el cocinero expresa su estilo propio, a través de una propuesta personal que demuestra su madurez creativa, dando realce a la cocina peruana, mediterránea, nikkei y novandina, PAAMARI se enfoca fundamentalmente en generar un servicio óptimo, de alta calidad en sus productos y exquisitez en sus sabores. P a a mari un maravilloso lugar que inspira y que invita a quedarse para luego dejarse llevar por la innovación, el ambiente, la calidez.

Primitivo, Volver al Origen

Nuestros ancestros tenían un respeto especial por la comida, que su base se asentaba en compartir con la comunidad los frutos de lo que se cazaba, pescaba o cosechaba, era casi un acto sagrado, un ritual que una la comunidad, era un festejo, un momenta para revivir historias y odiseas de los cazadores que ofertaban con respeto los animales que alimentaban la gran familia. Por eso queremos revivir el uso de comida fresco, di-

@NuevaMujer

@nueva_mujer

recto de la tierra, con sabores naturales y técnicas de cocción ancestral basadas en las aromas ahumadas de la leria, el barro y el sabor más puro de los alimentos. Por eso en Primitivo proponemos volver al origen

Sabor Latino

En el corazón de NYC, un espacio divertido para recordar la gastronomía iberoamericana y latina con productos ecuatorianos, donde se puede degustar de lo mejor de la cocina sabrosa con toques tropicales. cuenta con amplios espacios para conciertos y un lounge discoteca con música tropical, una barra con coctelería ilimitada y sorpresas que hacen del lugar único en la Gran Manzana.

Zazu

Perteneciente a la familia Relais & Châteaux, es reconocido por su cocina de autor inspirada en ingredientes ecuatorianos y andinos. Combina una cálida hospitalidad y servicio inigualable en un entorno elegante, moderno y relajado.

Zero Lab Restaurante

La casa de los productos de exportación del Ecuador, una sinfonía en el uso delicioso y respetuoso del camarón, atún, plátano verde, rosas y chocolate, entre cientos de productos locales elaborados finamente con respeto, cultura y tradición. En un fine dining exclusivo y acogedor , con una cava exclusiva y variedad de espirituosos del mundo entero.

ZFood

Fresca combinación entre una pequeña pescadería y una novedosa interpretación de restaurante costeño. Una completa propuesta de frutos del mar del Pacífico y Galápagos, excelentes vinos y bebidas, y por supuesto, música tropical.


NOTICIAS (I)

04

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

Proceso para cambiar a su hijo de colegio particular a fiscal La pandemia ha golpeado a varios sectores. Padres de familia con tres, cuatro o cinco hijos se han visto en una encrucijada por la situación económica. Muchos se han quedado sin empleo. SANDRA ZAMBRANO sandra.zambrano@ metroecuador.com.ec

Por la pandemia, los representantes de lo niños han optado por cambiar de institución a sus hijos. Una alternativa es el paso de instituciones particulares a fiscales. Es el caso de Elizabeth que tiene tres hijas que estudian en un colegio particular donde la pensión cuesta 50 dólares. Es decir paga $150 mensuales. La mujer empezaba a trabajar en un restaurante hasta que llegó la pandemia y la despidieron. Por ahora empezó un emprendimiento de comida y con esto intenta sustentar los gastos. Entre las medidas que ha tomado es cambiar a sus pequeñas a una escuela fiscal cerca de su casa. Así como Elizabeth, varios padres de familia a quienes redujeron el sueldo o se quedaron sin empleo han tomado la decisión de cambiar a sus hijos de colegio. Por su parte, el Ministerio de Educación ha manifestado que garantizará el servicio educativo y que existe la disponibilidad de cupos para todos los estudiantes que lo requieran dentro del sistema fiscal.

¿Cómo realizar el proceso?

El proceso de Admisión Escolar para el régimen SierraAmazonía 2020-2021, se iniciará a partir del 20 de julio hasta el 10 agosto de 2020. Se puede realizar a través de la página web https://juntos. educacion.gob.ec/ Además, el ministerio de Educación contará con operadores telefónicos para dar atención a los ciudadanos que no cuenten con conecti-

Los niños y padres de familia piden ayuda al Gobierno para que estos cambios no lleven muchas complicaciones al tratarse de una situación de emergencia a causa de la pandemia del Covid-19. PEXELS

vidad a internet. Cabe recalcar que este es un proceso de matriculación al que pueden optar los estudiantes que ingresan por primera vez al sistema educativo fiscal en los niveles Educación Inicial (Grupo 3 años y Grupo 4 años) y 1.° de Educación General Básica. Adicionalmente, lo deben realizar los estudiantes que provienen de una institución educativa fiscomisional, municipal o particular desde Segundo año de Educación General Básica hasta Tercer año de Bachillerato General Unificado.

¿Qué pasa si no tiene planilla de luz?

La planilla de luz es un requisito que indica el lugar de referencia del aspirante. En caso de no contar con planilla de servicio eléctrico el padre,

¿Cuáles son los requisitos? • Correo electrónico del representante. • Número de cédula de identidad del representante. • Número cédula de identidad del estudiante. • Planilla de energía eléctrica del domicilio del aspirante (código único que señala la dirección del domicilio). • La libreta de calificaciones de cualquier parcial del último año cursado para verificar en qué año se inscribirá el aspirante. • Al finalizar la inscripción, el representante recibirá el certificado vía correo electrónico.

Imagen del emblemático colegio 24 de Mayo en el norte de la capital. REDES SOCIALES

madre de familia o representante legal del estudiante podrá ubicarse a través del mapa que otorga la página web https://juntos.educacion.

gob.ec/

¿En el caso de cambios de colegio fiscal a otro fiscal?

Este proceso es considerado

un traslado, el cual será a partir del 14 al 23 de agosto de 2020, y se habilitará a través de la página web https://juntos.educacion.gob.ec/, tam-

bién mediante la atención de operadores telefónicos que asistirán a nivel nacional.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020 CORTESÍA

SALUD (I)

05

Lo que debe conocer del Covid-19 La doctora Joanna Acebo Arcentales, Infectóloga Pediatra del Hospital Metropolitano, nos aclara varias interrogantes a cerca del Covid-19. Metro Ecuador conversó con la Dra. Joanna Acebo Arcentales, Infectóloga Pediatra del Hospital Metropolitano, para que la ciudadanía conozca con detalle algunos mitos, verdades y recomendaciones sobre la enfermedad Covid-19 producida por el virus SARS

(P)

CoV-2. ¿El coronavirus viaja largas distancias por el aire? No. En un estudio experimental publicado por la revista NEJM, se hicieron experimentos con máquinas de nebulización que simulaban la transmisión y suspensión del coronavirus en el aire y varias superficies. Así se encontró que el SARS-CoV-2 permaneció viable en aerosoles durante la duración del

experimento por tres horas. Las gotas que son pequeñas podrían flotar más tiempo en el aire, pero esto es poco probable por la aerodinámica. En general, las gotitas se moverán en el aire alrededor del cuerpo y ropa. La mayoría caerá al suelo siendo esto un riesgo muy bajo, sobretodo si se practica el distanciamiento social y realizamos solo viajes ocasionales al supermercado o la farmacia, con poco tiempo de exposición. En estos casos no es necesario ducharse o cambiarse la ropa, pero siempre es mandatoria la higiene de manos. Este mismo principio se aplica al cabello o barba donde es muy poco probable que queden las gotitas al estornudar, toser o hablar. Esto no pasa si usamos la mascarilla de manera adecuada cubriendo la nariz y la boca completamente. ¿Debo separar mi ropa para lavar si he estado expuesto en la comunidad? La ropa que se usa de manera cotidiana, debe lavarse normalmente sin preocupación, con un detergente normal. En el caso de lavado de ropa

de personas enfermas, no se debe sacudir las prendas. Para manipular esta ropa se debe usar guantes y no mezclarla con otra ropa. Hay que recordar que el virus no es inmortal, pero puede durar desde horas hasta días en las superficies. Un estudio reveló que el virus puede sobrevivir, en condiciones ideales, hasta tres días en superficies de metal y plástico y hasta 24 horas sobre cartón y tela. El riesgo de enfermarse por manipular correo o paquetes es extremadamente bajo. De momento no existe ningún caso documentado de alguien que se haya enfermado por abrir un paquete o leer un periódico. ¿Tengo riesgo de contagiarme al salir con mi perro o hacer ejercicio al aire libre? Las posibilidades de contagiarse del virus en exteriores son extremadamente bajas, siempre y cuando mantengas una distancia prudenten de al menos dos metros con las otras personas. Recuerde que los zapatos albergan bacterias y virus, pero no son una fuente común de infecciones. Los zapatos que deben

cambiarse al retornar a casa, son los que han estado en hospitales y áreas críticas, ya que ahí están los pacientes infectados. Si en casa hay niños que gatean o juegan en el piso, o personas con alergias o alteración de su sistema inmunitario, sí es recomendable no usar zapatos como una buena práctica de higiene en general. Tras tocar a su mascota debe lavarse las manos, aunque no hay pruebas de que su mascota propague el virus. Del mismo modo, al manipular monedas o billetes, póngase un poco de gel antibacterial y no se tope ojos, nariz ni boca. La doctora Acebo también señala que la mascarilla N95 está indicada solo para proteger a profesionales de la salud que realicen procedimientos en pacientes con COVID-19. La comunidad debe usar mascarilla quirúrgica u otras de tipo de tela anti fluidos. Cabe recordar que los antibióticos no sirven para combatir el virus y no existe ninguna evidencia científica que indique que el ibuprofeno sea contraproducente en caso de infección por coronavirus.


NOTICIAS (I)

06

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO DE 2020

Más casos 4 de síndrome multisistémico Ocho detenidos por lavado de activos Helicóptero desaparece en la frontera menos cuatro personas Un helicóptero de la iban a bordo. Fuerza Aérea del La nave MI-17 Perú (FAP) aún sigue desaparepartió de Urakucida en la resa a las 12:53 y gión selvática debía arribar personas iban a bordo del de Amazonas helicóptero de la FAP, que aún a Chija veinte cuando llevaba minutos más se busca en la frontera de ayuda humanitarde, pero no Ecuador. llegó, informó el taria al Imaza, director de Comucerca a la frontera con Ecuador. Al nicaciones de la FAP,

mayor general Wolfgang Grozo. El helicóptero tiene una autonomía de vuelo de 2.5 horas, pero fue declarado desaparecido después de que otra nave del Ejército recorrió la misma ruta que tenía y no encontró rastro. Grupos de fuerzas especiales continúan la búsqueda. La nave transpprtaba alimentos.

Durante la madrugada de ayer, Fiscalía inició un proceso penal contra cuatro ciudadanos, por su presunta participación en el delito de lavado de activos; los detenidos formarían parte de la banda “Los Choneros” El juez de Garantías Penales acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para tres de ellos. Además, la presentación periódica para el cuarto, de 70 años. Además, dispuso la incautación de dos fincas, una hacienda, casas, terrenos, vehículos, cuentas bancarias y otros bienes.|FOTO: CORTESÍA (P)

En 8 provincias del país se han presentado este tipo de casos. Guayaquil registra el mayor número de pacientes.

De acuerdo al Ministerio de Salud, en nuestro país, ya existen 37 casos sospechosos del síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes, que tiene síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki y que estarían relacionados al coronavirus. Los posibles casos están en ocho de las 24 provincias del Ecuador: 10 casos aparecen en la provincia de Guayas, 8 en la provincia de Manabí, 8 casos más se registran en Pichincha, 7 en Los Ríos y los 4 restantes en las provincias de Santo Domingo de los

Tsáchilas, Tungurahua, Bolívar y Azuay. También se conoció que el Hospital pediátrico Baca Ortíz de Quito atendió a cinco niños con este síndrome y dos menores siguen hospitalizados. Expertos mencionan que este síndrome se presenta después de que niños y adolescentes han estado expuestos al coronavirus, y el síntoma más común es la fiebre. En mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a los países a tomar medidas para prevenir la propagación del síndrome, ese mismo mes se reportó el primer caso en Ecuador, en la provincia del Guayas en donde hasta el momento se registran la mayoría de casos. “El síntoma más frecuente

es la fiebre porque es una enfermedad inflamatoria”, explican pediatras y médicos expertos en el tema. Además, se explicó que los síntomas podrían presentarse hasta cuatro semanas posteriores al contacto con el virus. Hasta el momento los niños con sospecha de este síndrome han logrado salir de la enfermedad y se recuperan. Alerta Las señales de alerta de este caso son; fiebre mayor a 38 grados, dolor estomacal, diarrea y salpullido en palmas, tronco y rostro. Se manifiesta como un síndrome hiperinflamatorio que evoluciona y puede generar un choque. Se recomienda no automedicarse y acudir a una casa de salud. METRO

Es importante reconocer los síntomas del síndrome multisistémico. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC

7 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Rafael Nadal, tenista español.

Confirmó presencia

Valencia descartado de River Plate

A través de su cuenta de twitter el tenista español, Rafa Nadal, confirmó su participación en el Masters 1000 de Madrid, que se disputará del 12 al 20 de septiembre, después de que su director, Feliciano López, anunciara la presencia del número dos del mundo. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en la Caja Mágica!”, escribió López. FOTO: INTERNET (P)

Fernando Alonso anunció que en 2021 volverá a competir en el Mundial de Fórmula Uno con Renault.

Junto a la escudería con la que alcanzó dos títulos mundiales, el español

El español Fernando Alonso se mostró emocionado con la confirmación de su regreso a la Fórmula Uno en 2021, de la mano de la escudería Renault, con la que consiguió sus dos títulos mundiales -2005 y 2006-. “Obviamente es un día extremadamente feliz. Primero por volver a la F1 y también por hacerlo al equipo con el que tuve mis mejores experiencias en la categoría. Feliz por eso, conozco a mucha gente en Renault; sé de su pasión y cuan hambrientos de éxitos están. Creo que las nuevas normas nos darán una oportunidad porque hará que el campeonato esté más igualado”, dijo

en una rueda de prensa telemática. Alonso confesó asimismo que, pese al retraso de la entrada de la nueva normativa a 2022, “merece la pena estar en la Fórmula Uno ya en 2021”. “No puedo estar más feliz. Es un día importante para mí”, manifestó. Vestido ya con los colores de la marca del rombo, Fernando Alonso aseguró que es consciente de que el 2021 puede no ser un año de éxitos, pero sí que será clave para el futuro. Me siento preparado y al 100%. He tenido una gran preparación física y estoy en mejor forma que nunca”, dijo Alonso en la rueda de

ESPAÑOL FERNANDO ALONSO

prensa virtual. Su próxima participación en las 500 millas de Indianápolis será el próximo 23 de agosto, día en el que intentará hacerse con la victoria para lograr la ‘Triple Corona’, que consiste en vencer en el Gran Premio de Mónaco de F1. METRO ECUADOR

Antonio Valencia, luego de desvincularse de Liga de Quito, se encuentra en la búsqueda de un nuevo club para continuar su carrera. Según reportes de la prensa argentina, el ‘tren amazónico’ fue ofrecido a Boca Juniors y a River Plate, pero en el último, el DT de los ‘millonarios’, Marcelo Gallardo no estuvo de acuerdo en el fichaje. METRO


INTERCULTURAL (F)

08 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

Yacuambi significa ‘mono colorado’

Este pequeño cantón ofrece una variedad de opciones de recorrido. METRO|FOTO: INTERNET

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Yacuambi mantiene su tradición e historia en todas sus actividades. En la actualidad sus múltiples atractivos turísticos atraen a los visitantes e invitan a recorrer sus sitios naturales, así como saborear lo mejor de su gastronomía. El pequeño cantón de Ya- años en estos asentamientos cuambi guarda en cada rin- recién creados, para postecón, historia, cultura y tra- riormente dejarle la respondiciones de sus antepasados. sabilidad al Cacique MariaYacuambi, del idioma Shuar, no Taisha. Sus principales activise lo pronuncia Surikunk, que traducido al idioma es- dades de supervivencia y pañol sería: mono colorado, comerciales se basaron en debido a que las tribus ji- la caza, pesca y en menor escala las actividades agrícolas baras lo llamaban así por para el autoconsumo la existencia en ese como la yuca, plátiempo del mono tano, achiote y el de color rojo o algodón. mono coloraHoy en día, do, pero otros este sector del historiadores, kilómetros toma desde la Ecuador, ubia la misma ciudad de Zamora llegar cado 73 kilómepalabra de la hasta este cantón, donde la tros desde la ciulengua Shuar, naturaleza cobija a sus dad de Zamora, tiene como sigvisitantes. posee una variedad nificado; agua caude atractivos turísticos dalosa. Sus primeros habitan- como el túnel de Yacuchintes fueron de nacionalidad ga, la cascada Tres ChorreShuar, encabezados por el ras. Mientras que su gastroCacique Tukup, quien con nomía inicia su lista con el su familia habitó por varios estofado de cuy.

73

La gastronomía en la zona es variada debido a las culturas que aquí permanecen. METRO|FOTO: CORTESÍA

Sus cascadas atraen la mirada de cualquier ciudadano que por aquí pase. METRO|FOTO: INTERNET

Ubicación • Yacuambi, pertenece a la provinica de Zamora Chinchipe. • El Valle de Yacuambi, presenta una característica única y con gran colorido natural. Su gobierno cantonal promociona sus atractivos naturales. METRO|FOTO: INTERNET

• El turismo impulsa el desarrollo de este cantón.

ZAMORA CHINCHIPE Zamora

A Yacuambi también se lo conoce como el Paraíso Etnológico, debido a la presencia por siglos de varias culturas. METRO|FOTO: INTERNET

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO DE 2020

MUNDO (I)

09

Más y más falsificadores El auge de fármacos falsos y posibles vacunas ilegales amenazan la salud pública.

Los falsificadores utilizan las redes sociales para atrapar a clientes. EFE (P)

Millones de pacientes y médicos esperan con ansiedad un medicamento o una vacuna eficaz contra la COVID-19. También lo esperan organizaciones criminales que ya han logrado infiltrar en las redes de distribución productos fraudulentos y están listos para falsificar cualquier vacuna. Es una amenaza real de la que ha advertido este miércoles la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) al presentar los resultados de una investigación sobre el creciente negocio ilegal con fármacos y productos sanitarios falsificados que se viene observando desde el inicio de la pandemia. “La salud y la vida corren peligro, ya que los delincuentes se aprovechan de la crisis de la COVID-19 para sa-

car provecho de la ansiedad pública y del aumento de la demanda de medicamentos”, señala en un comunicado la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly.

Más productos.

Aunque hasta el momento no hay un fármaco que se haya demostrado eficaz para prevenir o curar la COVID-19, eso no ha obstaculizado el florecimiento de un tráfico ilícito con supuestos productos “mágicos” contra la enfermedad, o la oferta de medicamentos falsos. Termómetros que no detectan la fiebre, mascarillas y trajes de protección deficientes, ciberataques a hospitales, robos de datos, grandes cantidades de productos de salud que nunca llegan a los Gobiernos que los compran: son solo algunos de

los resultados del negocio con el que delincuentes ya ganan millones con el virus. Así, el coronavirus “ha puesto de relieve las deficiencias de los marcos normativos y jurídicos para prevenir la fabricación y el tráfico de esos productos”, indica la ONUDD .

Más productos.

El informe, elaborado en colaboración con la OMS, recuerda que la demanda de material para prevenir los contagios por coronavirus, en especial mascarillas y equipos de protección para personal sanitario (PPE, en inglés), “superó repentinamente el suministro”. Y ese “repentino aumento de la demanda de productos médicos para hacer frente a la pandemia ha dado lugar a una expansión del tráfico de productos de calidad inferior y falsificados”, subraya la ONUDD. EFE

BREVES Tremenda violencia En medio de la pandemia y la crisis económica que vive Estados Unidos, se ha desatado una ola de violencia que sacude a varias ciudades del país, que se intensificó el pasado 4 de Julio y que ha forzado a las autoridades a tomar medidas de emergencia como el despliegue de la Guardia Nacional. Nueva York, Chicago, Atlanta, Los Ángeles y Filadelfia, entre otras urbes, han sido estremecidas por múltiples tiroteos y episodios violentos que han dejado cientos de heridos y muertos, varios de ellos niños. EFE

¿incompetentes? El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, justificó la intención de Estados Unidos de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque es un organismo “fundamentalmente incompetente”. Pompeo confirmó que el martes la Administración del presidente Donald Trump comunicó su intención de retirarse oficialmente de la OMS. EFE


LATAM (I)

10

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

#GuayaquilDeGestos Si lava sus manos, mantiene la distancia y usa mascarilla, estará bien Ecuador está unido cuidando la salud de todos en tiempos de Covid-19. Lavarse bien las manos y respetar el distanciamiento social al salir de casa son aspectos claves para cuidar la vida. El Ecuador al igual que el mundo luchan por vencer al Covid-19 y poder retornar a nuestra vida normal. Para esto las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía que cada vez toma mayor conciencia y cuida más de su salud y la de su familia. Según los expertos, el lavado de manos y el distanciamiento social son aspectos fundamentales para estar protegidos del virus, al menos hasta que exista una vacuna que nos proteja.

Lavado de manos.

En los distintos medios de comunicación audiovisuales y escritos, los médicos nos dan consejos valiosos de cómo lavar correctamente nuestras manos y cuándo hacerlo. Si por motivos de fuerza mayor debemos salir a la calle, al retornar a casa debemos lavarnos bien las manos con agua y mucho jabón al menos por unos 45 segundos. Antes y después de manipular los alimentos también debemos lavarnos las manos, de igual forma si acariciamos a nuestras mascotas. En el cuadro que le adjuntamos le damos los pasos para que sus manos estén limpias todo el tiempo. Para complementar estos cuidados, tenga a la mano gel antibacterial. Si lava bien sus manos, no debe hacerlo demasiadas veces al día. Con algunas du-

rante el día estará bien.

Tome distancia.

Si usted usa mascarilla y al salir de casa mantiene una distancia de al menos dos metros con las demás personas, el riesgo de contagio de Covid-19 baja de una forma notable. En todo lado hay señalización para respetar el distanciamiento, lo que nos mantendrá lejos de la enfermedad. No haga actividades donde haya contacto físico y recuerde que los saludos de mano, beso o abrazo deben esperar. METRO ECUADOR

LAVARSE LAS MANOS CORRECTAMENTE PASO A PASO Mójate las manos con agua limpia y corriente (tibia o fría), cierra el grifo y aplica jabón. 1

Enjabona tus manos frotándolas.

Enjabona el dorso de tus manos, entre tus dedos y debajo de tus uñas. 3

Seca tus manos con una toalla de papel limpia o al aire. 6

Frota tus manos por al menos 20 segundos. 4

Aplica desinfectante a base de alcohol y deja que seque. 7

2

Enjuaga bien las manos con agua corriente limpia. 5


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

NOTICIAS (I)

11 /social media byline

Huellas de SARS-CoV-2 en ríos de la capital

/social media byline

‘No pasará lo de Guayaquil’

QUITO CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

Una banda de asaltantes fue desarticulada

El río Machángara es uno de los más importantes de Quito. INTERNET

Investigadores ecuatorianos han encontrado huellas del coronavirus SARS-CoV-2 en los ríos Machángara y Monjas, en Quito, contagiados por las aguas residuales que se vierten en esos afluentes. Es la conclusión del estudio de investigadores de la UDLA, quienes recogieron muestras del agua de esos ríos para someterlas a

análisis biológicos y químicos. El informe advierte la detección de una concentración de material genético relacionado con el coronavirus, con pruebas “qRT-PCR, para regiones N1 y N2 de SARS-CoV-22 y para “una proteína de la cápsida de adenovirus humano, que es un indicador aceptado de contaminación fecal humana”.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, sostuvo ayer que aunque Quito y otras cinco ciudades están sufriendo un duro embate del nuevo coronavirus, es improbable que se repitan escenas como las registradas en Guayaquil, donde miles de personas murieron en un breve lapso y los cadáveres se acumularon durante días en las calles y viviendas. El Ministro dijo que la capital y ciudades como Latacunga, Ambato, Riobamba y Santo Domingo -en el centro del país- y Cuenca al sur, son las más afectadas “aunque en una magnitud mucho menor”.

Un auto gris fue detenido ayer por la Plaza de Toros. Estaría relacionado con delitos de robo en Quito. En su interior se encontraban cuatro sujetos, quienes transportaban varios celulares de alta gama y armas blancas. La Policía hizo la aprehensión en la Av. Amazonas y Tomás de Berlanga, tras una fuerte persecución. METRO ECUADOR

Celulares hallados en el vehículo. TWITTER

El reto de crecer profesionalmente A pesar de los tiempos difíciles que atravesamos, los ciudadanos siempre piensan en crecer mucho en sus estudios superiores con miras a un futuro mejor para ellos y el país. IAEN le muestra opciones de postgrados en diversas áreas y con todas las facilidades para lograr sus metas.

El Instituto de Altos Estudios Nacionales dará las facilidades para estudiar on-line tomando en cuenta la coyuntura. INTERNET

Hace 48 años, el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), primera universidad de posgrado de Ecuador, forma profesionales expertos en el estudio y aplicación de políticas públicas. El objetivo principal de la Institución es fortalecer y vincular la Administración Pública con la sociedad ecuatoriana. Seis maestrías y dos especializaciones son parte de la ‘Oferta Académica octubre 2020’ que está abierta al público. Los programas que oferta el IAEN están vinculados con el estudio y aplicación de políticas públicas y se enfocan en la formación de profesionales en las áreas de Gobierno y Administración Pública, Derechos y Justicia, Relaciones Internacionales, Economía Pública y Sectores Estratégicos, Seguridad, Defensa y Prospectiva Estratégica. Los posgrados del IAEN son de dos tipos: de inves-

tigación y profesionales. En los primeros, el estudiante adquiere una serie de herramientas para realizar investigación en determinados ámbitos y su enfoque es teórico-investigativo. Los programas profesionales se orientan a una aplicación directa del conocimiento de forma teórica y práctica en su área de interés. Quienes se deciden por esta modalidad, se convierten en especialistas en sus competencias profesionales en el más alto nivel.

Opciones para su futuro.

El IAEN ofrece maestría en Planificación y Prospectiva Multisectorial, maestría en Gerencia de Empresas Públicas, maestría en Gestión Estratégica y Seguridad Ciudadana, maestría en Prevención y Gestión de Riesgos, maestría en Derecho con mención en Estudios Judiciales y maestría con Tra-

yectoria de Investigación en Economía Social y Solidaria con Especialización en Gestión Pública o Especialización en Cooperación Internacional.

Más detalles de postgrados.

Las carreras se adaptan a la realidad profesional actual, con calidad académica ya que cuentan con docentes de alta trayectoria internacional. La mayoría de los programas duran un año y serán impartidos en la modalidad ‘online’ o presencial, dependiendo de las circunstancias que atraviese el país al iniciar clases. El IAEN ofrece solidariamente todas las facilidades para la formación de cuarto nivel, con horarios flexibles, costos bajos, planes de financiamiento, becas y ayudas económicas que se ajustan a la realidad de los profesionales actuales y por la situación de emergencia mundial. METRO


EMPRESARIAL (I)

12

Supercines reabrió sus puertas al público

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

Midtown 100, primer edificio multifuncional

Supercines atiende al público con la implementación de medidas de bioseguridad

Desde el 6 de julio los cines reciben al público en Guayaquil. Supercines del Riocentro Norte abrió sus boleterías y salas de cine implementando controles de bioseguridad, para garantizar a la ciudadanía que ir al cine seguirá siendo seguro. Marcel Morán, gerente general de Supercines, explica que se han implementado nuevos protocolos. “Hay cambios en el ingreso al cine. Generalmente se tratan de los procesos ya conocidos por la ciudadanía como es la toma de temperatura y desinfección de zapatos”, comparte Morán. Uno de los cambios más notables se da en los bares de Supercines. El personal que cobra la comida ya no despacha la misma. “El cliente primero paga y de ahí pasa a la zona de despacho. Con eso le damos la tranquilidad al cliente, porque estamos evitándole la mayor cantidad de contacto entre persona y persona”, agrega el ejecutivo.

Ing. Juan Albán, Gerente General de Pronobis. FOTO: CORTESÍA

En todas las áreas del cine hay dispensadores de gel con el 70% del alcohol. FOTO: CORTESÍA

“El uso de la mascarilla es permanente, incluso, dentro de la sala de cine”, Marcel Morán, gerente general de Supercines.

METRO ECUADOR

Marcel Morán (i), gerente general de Supercines, explicó que dentro de las salas se han instalado filtros de aire con alta calidad.

25.000 plazas de empleo genera AER

El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión “AER”. FOTO: CORTESÍA

El Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión “AER”, como representante de cerca de 500 radiodifusores del país, se encuentra vigilante del concurso nacional de concesión de frecuencias. Son 350 radios que desde 2005 tienen sus frecuencias prorrogadas. AER Nacional solicita que se blinde totalmente el proceso para evitar “influencias politiqueras y de los intereses de ciertos grupos que no son parte del medio radiodifusor”. El presidente de AER Nacional, Kléber Chica, mencionó que “urge que

apoyemos el desarrollo del actual proceso en el marco de máxima transparencia y justicia”. Las emisoras, desde el inicio de la pandemia en el país, no han dejado de comunicar y brindar espacios gratuitos para que el Gobierno pueda informar de forma veraz sobre la prevención y combate del COVID-19. “Cada emisora desarrolla sus actividades con el aporte de compatriotas que no solo ven en la radio el desarrollo de su vocación, sino también la fuente de manutención familiar”, El presidente de AER Nacional, Kléber Chica. METRO

La inmobiliaria de Pronobis, realizó la presentación de Midtown 100, edificio del proyecto inmobiliario Midtown, a través de un lanzamiento digital al que se registraron más de 2300 personas. Este un edificio cuyo diseño ha sido inspirado en las más recientes tendencias globales de habitabilidad y ha tomado en cuenta la nueva realidad que ha dejado la reciente pandemia. Este exclusivo proyecto se encuentra ubicado en un terreno de 4 hectáreas en el Km 1,5 de la Vía Samborondón frente al Parque Histórico de Guayaquil. “Proyectos como este dinamizan y reactivan la economía del cantón”, dijo Juan José Yúnez, Alcalde Samborondón. Midtown 100 es el primer

edificio multifuncional del proyecto, el cual contará con 48 oficinas, 78 departamentos, 248 parqueos y 16 locales comerciales, para cubrir todas las necesidades de los habitantes, continuando con el desarrollo inmobiliario de ciudades sostenibles, aplicando criterios de ecoeficiencia y responsabilidad ambiental. Este será el edificio más inteligente de Samborondón, tendrá implementado un sistema de domótica y tecnología de vanguardia que incluirá accesos de reconocimiento facial para sus lobbies y entradas a las áreas comunes. Con el lanzamiento de este proyecto de aproximadamente $40 millones, Pronobis impulsa la reactivación económica luego de la emergencia sanitaria. METRO

Reabren finca San Andrés Cumpliendo los parámetros de bioseguridad que se deben dar ante la emergencia sanitaria que vive el país por el covid-19, Finca San Andrés, salón de recepción al aire libre, se prepara para atender a sus clientes con todas las normas establecidas.

Finca San Andrés esta ubicaba en el Km. 36.5 de la vía a la costa. CORTESÍA


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 09 DE JULIO 2020

ZOOM(I)

Modelo impactante representa el futuro de los trabajadores a distancia El teletrabajo afecta a las personas La cuarentena impuesta por la pandemia COVID-19 obligó a muchos a trabajar desde casa. Por eso el buscador de empleo llamado DirectlyApply decidió crear a Susan, una representación realista de las repercusiones del encierro en nuestra mente y cuerpo. Según la compañía, la representación muestra cómo podrían ser los teletrabajadores en los próximos 25 años si no cambian sus hábitos. Metro World News

“Susan es un constructo de consejos de expertos en salud que describe los efectos que el trabajo aislado puede tener en tu cuerpo”.

13

Algunas de las enfermedades de Susan: • Cuello tecnológico. Trabajar desde un dispositivo como un teléfono o una laptop puede contribuir a la tensión del cuello, al aumento del dolor de espalda y al acortamiento de los tendones de la corva. • Aumento de las arrugas . Las arrugas son una parte natural del envejecimiento, sin embargo, hábitos como entrecerrar los ojos en una pantalla todo el día pueden aumentar el inicio de las líneas prematuras que se forman debajo de la superficie de la piel, dando lugar a arrugas como patas de gallo o líneas del ceño. • Obesidad. Los largos períodos de permanencia en el interior, los constantes bocadillos y la falta de ejercicio pueden provocar que el exceso de grasa corporal se acumule con el tiempo. • Piel pálida y sin brillo. La falta de vitamina D y B-12 debido a la reducción de la exposición a la luz solar puede dar lugar a una piel pálida, apagada y desnutrida. • Estrés . Ningún contacto humano durante largos períodos puede conducir a niveles más altos de la hormona del estrés, el cortisol, que aumenta la presión arterial y tiene efectos perjudiciales para la salud física. • Síndrome de visión de computadora. Mirar fijamente las pantallas todo el día también puede causar tensión ocular digital o síndrome de visión de computador. Esto resulta en ojos secos, inflamados e inyectados de sangre, así como en irritación de los ojos, enrojecimiento y visión borrosa. Con el tiempo, también puede afectar negativamente a la vista. • Mala postura. La falta de ejercicio físico y demasiado tiempo con una mala postura frente a una pantalla puede resultar en un cuello hiperextendido, hombros redondeados y un jorobado que comenzará a desarrollarse con el tiempo.

DirectlyApply, plataforma de descubrimiento de empleo, declaró.

• Esfuerzo de mecanografía repetitivo. Puede conducir a lesiones por esfuerzos repetitivos en las manos y muñecas que pueden empeorar significativamente y resultar en una mala postura en otras partes del cuerpo con el tiempo. • Caída del cabello. La vitamina D se absorbe principalmente por la exposición al sol, por lo que trabajar en interiores puede causar la pérdida de cabello, mientras que el crecimiento de nuevo cabello puede ser significativamente atrofiado.

19%

de las personas en EE.UU. trabajan actualmente desde casa debido a la emergencia sanitaria.

• Círculos oscuros. Mirar fijamente a varias pantallas mientras se trabaja todo el día puede causar que se formen ojeras prominentes en la piel debajo de los ojos, dejándote con un aspecto cansado y demacrado. PHOTOS: DIRECTLYAPPLY, CONTRIBUTED

¿Qué es lo que sufre Susan? DirectlyApply trabajó junto con un equipo de psicólogos clínicos y expertos en fitness para determinar los efectos que podría tener el trabajo a distancia. Así, Susan sufre de obesidad, estrés, aumento de arrugas, cuello técnico, pérdida de pelo, síndrome de visión de ordenador, mala postura, ojeras, etc. Metro World News


(P) METRO - JUEVES 09 JULIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.