Total de ejemplares puestos en circulación
ECUADOR Viernes 10 de julio de 2020
www.metroecuador.com.ec
| Edición: 4447
Tiraje Total:
50.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
@diariometroecuador
PONTE MODO ‘FITNESS’ CON ESTAS ‘YOUTUBERS’ Cinco entrenadoras te invitan a practicar series dinámicas de ejercicios para que las trabajes junto a ellas durante la cuarentena. Ellas se han hecho famosas en la plataforma ‘Youtube’, su herramienta para llevarte de la mano a conservar una bonita figura.
PÁGINA
07
INTERNET
Hizo negocio con medicina ‘clave’ para salvar vidas
Familiares de pacientes con Covid-19 denuncian que Abraham Muñoz, entrenador del investigado Daniel Salcedo, revendía con un valor muy superior al regular, un medicamento usado para reanimar a lo pacientes críticos con el coronavirus. Se investiga cómo Muñoz se apoderó de estas medicinas que debían ser usadas por los hospitales públicos.
PÁGINA
05
MINISTRO DE SALUD UD RECONOCE FALTA DE CAMAS EN QUITO
PÁGINA
03
EFE
MERCEDES BUSCA AFIANZAR CONFIANZA EN GP AUSTRIACO
La segunda carrera de 2020 en Fóró mula Uno se corre este domingo con Valtteri Bottas en el liderato. Red Bull busca su revancha en Austria. PÁGINA
09
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
/@MetroEcuador
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Líderes barriales reciben capacitación sobre Covid-19 “Ustedes pasan a ser parte de un equipo que cuidará el sector que les ha sido asignado; esta es una lucha que la emprendemos todos y les agradezco de antemano”, fueron las palabras de la alcaldesa Cynthia Viteri, quien estuvo en la Cooperativa Voluntad de Dios, el martes
7 de julio, primer punto que dio inicio a la sectorización de Guayaquil. Durante ese día, 12 profesionales de la salud, en conjunto con los líderes barriales, recorrieron casa por casa, para captar pacientes con sintomatología COVID-19. METRO ECUADOR
Se hace efectivo el subsidio a planillas En el marco de las fiestas julianas, la Alcaldía, la EMAPAG EP y la concesionaria de los servicios de agua potable y alcantarillado, Interagua, entregaron las notas de crédito que hacen efectivos los subsidios que ofreció la alcaldesa Cynthia Viteri a los usuarios que consumieron hasta 15 metros cúbicos de agua potable, en los meses de marzo y abril de este Jackson Herrera, gerente de Emapag, año. METRO ECUADOR entrega nota de crédito a una ciudadana.
Entregan 5.000 kits más
Una vez más el vicealcalde Josué Sánchez, concejales, funcionarios y personal municipal, retornaron a 18 cooperativas del Guasmo para entregar la ayuda humanitaria que diariamente se hace a través del Plan de Atención Integral Puerta a Puerta llegó el miércoles pasado a 5.000 familias. METRO ECUADOR
La Alcaldesa anunció un nuevo programa de viviendas populares en la vía a la Costa. FOTO: CORTESÍA
Guayaquil avanza hacia la reactivación Guayaquil avanza hacia la reactivación económica con programas municipales de vivienda. Las casas tendrán un valor de 36 mil dólares y se pagarán con una mensualidad de entre $116 y $118. La ciudad que empieza a vivirse es la Guayaquil post coronavirus, con sus objetivos puestos en la reactivación económica, así lo aseveró la mañana del 8 de julio, en su enlace radial de la semana, la alcaldesa Cynthia Viteri, al anunciar un nuevo programa de viviendas populares en la vía a la Costa. Estimó que la industria de la construcción es la que más empleo, y por ende, más movimiento económico genera en la ciudad. El nuevo programa de viviendas Los Geranios está compuesto de 1.080 viviendas, a ser entregadas en dos fases. “Las casas tendrán un valor de 36 mil dólares y se pagarán con una mensualidad no más allá de los 116 o 118 dólares. Será un sitio seguro, con áreas verdes comunes, piscina y más”, ha explicado. “Las inscripciones para los planes de vivienda se realizarán en línea mediante la página web”, anunció. A esto, recordó, la línea
“Guayaquil es una ciudad que compra y vende, una ciudad comercial. Por eso emitimos la ordenanza para permitir el uso de mesas en la vereda y soportales de los negocios de comida”, Cynthia Viteri
de crédito, por 50 millones de dólares, puestos por su administración, para los pequeños y medianos negocios, con préstamos desde 5 mil a 10 mil dólares. Hasta los 5 mil sin garantes y de los siete a los diez mil con un garante solidario. Adelantó que estarán listos para gestionarlos dentro de dos semanas. Reconoció un atraso producido por el cambio del titular del Banco del Pacífico, por medio del cual se administrarán los préstamos. “Guayaquil es una ciudad que compra y vende, una ciudad comercial. Por eso emitimos la ordenanza para
permitir el uso de mesas en la vereda y soportales de los negocios de comida, y les anuncio también que haremos una reforma a la ordenanza para exonerarlos de pagar la tasa que estaba estipulada por uso del espacio público, para incentivarlos y reactivarlos”, ha señalado.
Una ciudad verde. “Ahora la ciudad está planificada para ser una ciudad verde, llena de luces, que favorezca al peatón, con árboles protegidos. Este año iniciamos la compra de árboles, porque no vamos a construir parques,
$50 millones de dólares en crédito, para los pequeños y medianos negocios, con préstamos desde $5 mil a 10 mil dólares. Hasta los $5 mil sin garantes y de los $7 a los $10 mil con un garante solidario. que permanecen cerrados, y con esos fondos, ahora los destinaremos a la arbolización de la ciudad. Tendremos árboles iluminados”, ha anticipado. Anteriormente, dentro de este mismo contexto, había anunciado la nueva modalidadå de movilización para la ciudad, a través de la bicicleta, como un medio seguro, sano, saludable y que no contaminará a la ciudad. “Se han planificado 100 kilómetros de vías para uso exclusivo de las bicicletas, que se irán entregando poco a poco y que cruzarán a la ciudad desde sus cuatro puntos cardinales”. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
NOTICIAS (I)
03 /social media byline
Ministro reconoce falta de camas en hospitales Muchas personas esperan afuera de los hospitales en Quito hasta que sus familiares puedan ser atendidos. Familiares de pacientes con Covid-19 siguen en la dura tarea de hallar camas disponibles en los hospitales de Quito. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, reconoce que la capital enfrenta momentos muy difíciles por la alta demanda hospitalaria. “La comunidad de Quito está siendo golpeada. Nos tocó la ola de contagios en la capital y son momentos duros por la demanda de camas”, señala. Las personas infectadas a veces deben esperar horas en ambulancias o hasta senta(P)
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
Pasillos, boleros, bombas y tangos llegarán a su hogar
Los ciudadanos deben esperar afuera de los hospitales en Quito hasta que sus familiares enfermos puedan ingresar. API
dos en las salas de espera hasta que una cama se desocupe, mientras sus familiares pasan tremendas angustias.
Los ciudadanos se preguntan cómo es posible que una persona que ha pagado sus pensiones durante la vida laboral
y se jubiló, hoy en día debe estar rogando que le atiendan en los hospitales del IESS. Hay desesperación.
Un encuentro familiar y emotivo –con repertorios diversos que abarcan desde el tradicional pasillo ecuatoriano, bombas, cumbias, boleros y tangos– ofrecerá el reconocido músico riobambeño, Paco Godoy, en un concierto íntimo, en el escenario del Teatro Nacional Sucre. “Paco Godoy en concierto: Música del Ecuador y del Mundo” es un evento produ-
cido por la Fundación Teatro Nacional Sucre, que se realizará este sábado 18 de julio, en vivo vía streaming, por la plataforma de Vimeo. El concierto comenzará a las 17h00 (Ecuador) y tendrá una duración de una hora y media. Las entradas tienen un valor de $ 5 dólares y están disponibles en tickets. teatrosucre.com. Viva un hermoso momento. METRO
NOTICIAS (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Largas filas para enviar alimentos a compatriotas Largas filas así como poco distanciamiento de personas se observan en los courier de la capital azuaya, donde personas buscan enviar alimentos y recibir obsequios de sus seres queridos que viven en Estados Unidos. Las agencias de Quizhpi Express, y Corporaciones Unidas en el Centro Histórico de Cuenca, son tan solo algunas de las que se dedican (P)
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
a esta actividad, durate todos los días del año, sin embargo durante los primeros meses de confinamiento sus puertas cerraron. De acuerdo a Corporaciones Unidas estan atendiendo todos los dias por la demanda de personas que envian comida preparada (cuy asado, pan, queso, choclo, humas) que es lo que añoran los compatriotas. METRO
El olor y colorido de las flores retornó a la plaza La emblemática Plaza de las Flores ya tiene la insignia “Cuenca Biosegura y Sostenible”. Una cinta amarilla adornada con pétalos de rosas, un dispensador de gel para las manos accionado por el pie, así como cloro para el calzado, son alguno de los nuevos adornos que luce la histórica Plaza de las Flores, de Cuenca, al reabrir sus puestos como parte de las medidas de bioseguridad, para el retorno de sus comerciantes. El número de comerciantes se redujo al 50% como exige los protocolos de bioseguridad y algunos puestos están separados por micas que manteniendo los dos metros
Con un 50% de su aforo y con un cordón de flores, esta plaza histórica nuevamente muestra su colorido. |FOTO: API
de distancia. La Fundación Municipal Turismo para Cuenca, entregó, por su parte, la insignia Cuenca Biosegura y Sostenible, por cumplir con las medidas preventivas.
Anita Pintado, quien se mostró contenta por retomar sus actividades como lo ha hecho durante los últimos 30 años. Pero comentó que alguna de sus compañeras de venta no pueden retornar al encon-
trarse dentro del grupo de riesgo. “Sus hijas o hijos han tomado sus puestos, porque es el único ingreso económico que tienen por años”, dijo Pintado. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
NOTICIAS (I)
05
Medicina donada se convirtió en ‘negocio’ Medicina donada para combatir el Covid-19 era vendida a través de las redes sociales de Abraham Muñoz. A través de capturas de pantallas de las conversaciones entre el entrenador y amigo de Daniel Salcedo, Abraham Muñoz, quien vendía Actemra hasta en USD 2.000 y sin los cuidados necesarios de este medicamento, se ha logrado revelar otro caso de corrupción en Ecuador, en esta época de emergencia sanitaria, dentro de los hospitales La Actemra es conocida como tocilizumab que, sirve para reanimar a los pacientes críticos por el coronavirus, y su valor normal es de 300 dólares. Ante las denuncias públicas, Laboratorios Roche que elabora Actemra confirmó que hizo una donación grande del medicamento a hospitales del Ministerio de Salud y al IESS. La empresa comunicó que ha proveído de toda la documentación para que se desarrolle la investigación. Asimismo, el nuevo director del IESS en Guayas dijo para una casa televisiva que esa medicación debió haber
CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 09 de Julio 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
88.761 65.018 4.939 PCR: 77.145+ P. RÁPIDAS: 11.616
PCR: 56.062 + P. RÁPIDAS: 8.956
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
5.900 15.414 8.263 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS
CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS %
de 20 - 49 años
58,3 de 50 - 64 años
22,1 más de 65 años
15,2 de 15 - 19 años
2,0
De las bodegas del IESS se habría entregado las ampollas de medicamento contra COVID-19 a Abraham Muñoz. |FOTO: API
de 5 - 9 años
1,0
salido de las bodegas de los hospitales ya que allí salían como agotadas, por lo que están investigando. Hasta el momento son decenas de capturas de pantalla las que se han compartido en las redes sociales, encargándose de revelar el funcionamiento de la venta de este medicamento, y hasta del ‘regateo’ al que sometía a los ciudadanos que necesi-
taban el medicamente para salvar a sus seres queridos, por parte de Muñoz. El supuesto entrenador de Salcedo, fue reconocido cuando lo vieron en las imágenes al ir a la Fiscalía para poner una denuncia por suplantación de identidad, por una credencial que usó ‘su amigo’ cuando intentó huir del país. En cuanto al proceso legal
que afronta Daniel y Noé Salcedo, un juez penal ordenó la incautación de sus bienes y la inmovilización de USD 1,7 millones de la cuenta bancaria. Además, la mañana de ayer la aeronave, conla que se estrelló Salcedo, llegó al país y fue trasladada por agentes a los patios de la Policía Judicial. El artefacto serán utilizados como evidencias.
de 10 - 14 años
0,7 de 1 - 4 años
0,4 de 0 - 11 meses
0,2 0
10
20
Nombres de deudores se entregarán al CNE
El pleno de la Asamblea Nacional recibirá hoy la terna que propone el presidente, Lenín Moreno, para nombrar al nuevo segundo mandatario, que se convierte en el cuarto dentro de este puesto. Se tiene previsto que hoy se conozca oficialmente los nombres de esta terna. Moreno también ha dado la bienvenida a los nuevos siete ministros, a quienes les dio la bienvenida a través de sus redes sociales, aunque los decretos ejecutivos aún no son publicados. METRO ECUADOR|FOTO: @LENIN
con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo; así como lavado de activos. También el CJ proporcionará las bases de datos de quienes adeudan pensiones alimenticias y de las juezas y jueces de la Función Judicial. El convenio tiene una duración de 4 años y se realiza con base en el artículo 21 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas.
50
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA A
51 - 200
1 - 10
CARCHI C RC I
ESMERALDAS
201 - 700 STO O. DOMINGO
11 - 50
La base de datos de quienes adeuden pensiones alimenticias será entregada por el Consejo de la Judicatura (CJ) a Consejo Nacional Electoral, para la elaboración del padrón electoral 2021. Este proceso y la entrega de otro tipo de información del CJ al CNE se realizará gracias a un acuerdo firmado este por el Director General del CJ, Pedro Crespo, y la Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. Según el convenio se proveerá los datos de personas
40
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
El gobierno se reorganiza
30
MANABÍ
PICHINCHA
NAPO
COTOPA P XI
TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA ELENA
GUAYAS
CHIMBOR RA RAZO CAÑAR
SUCUMBÍOS
ORELLANA
P STAZA PA T
MORONA SANTIAGO
AZUAY
GALÁPAGOS
EL ORO
LOJA
ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E
Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
MUNDO (I)
06
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
Sobreprecios en las mascarillas Perú, Colombia, México y Uruguay también compraron mascarillas a un precio que es mucho mayor y se realizan investigaciones.
En la pandemina muchos “abusaron” con los precios de estos productos. AGENCIA EFE
Una investigación periodística internacional reveló que entidades públicas de Perú, Colombia, México y Uruguay hicieron compras de mascarillas N95 a precios mucho mayores a los del mercado. Abastecer a la población, y especialmente a los sistemas sanitarios, de los insumos médicos y de protección necesarios para enfrentar la pandemia de COVID-19 fue uno de los mayores desafíos de los gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, la subida de precio por el aumento de la demanda y procesos
de compra poco claros de algunos países llevaron a que los Estados adquirieran los elementos con llamativos sobrecostos. La investigación, publicada a fines de junio, revela que los gobiernos de Colombia, México, Perú y Uruguay compraron un total de 67 000 mascarillas N95 con sobrecosto por unidad que significó un gasto adicional de 282.000 dólares entre los cuatro países. La red de periodistas analizó, en base a pedidos de información pública a los gobiernos, un total de 2.200 compras públicas de masca-
rillas N95. Este insumo es el más recomendado por las autoridades sanitarias por su efectividad. Los periodistas revisaron las compras realizadas por hospitales, fuerzas del orden y gobiernos locales de Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Uruguay, que totalizaron 1 millón de mascarillas N95 por un valor total de 7,3 millones de dólares. El problema aparece al analizar el precio unitario de las mascarillas compradas por cada país. La investigación realizada por la red de periodistas pone el ojo en los procesos de compras de los gobiernos para quitar cualquier duda en las compras. METRO ECUADOR
(P)
China suaviza su mensaje hacia EE.UU. y llama a la “reconciliación” El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, hizo un llamamiento a la “reconciliación” entre China y Estados Unidos y propuso la elaboración de listas para identificar y
resolver las disputas que mantienen ambos países. En un inusual discurso publicado en la página web de la cancillería, Wang reconoció que ambos países se enfrentan a “los más graves
desafíos” desde que establecieron relaciones diplomáticas en 1979, y expresó que desea que los lazos se desarrollen de “una manera sincera y manteniendo la paz”. AGENCIA EFE
Alertan sobre continuidad de las lluvias
Las autoridades meteorológicas de Japón han alertado sobre la continuidad en las próximas horas de las lluvias torrenciales que ya han dejado al menos 64 muertos y causado estragos en áreas del sudoeste y centro del país. Según el último recuento recogido por la cadena pública japonesa NHK, además hay 17 desaparecidos como consecuencia de las precipitaciones, que han alcanzado niveles no vistos en varias décadas en diversas zonas, y han provocado inundaciones y derrumbes de tierra a lo largo del archipiélago desde el pasado fin de semana. AGENCIA EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
PLUS (I)
5
Chloe Ting Tiene en Youtube más de 11 millones de suscriptores. Se ha hecho famosa por sus retos de dos semanas, en los que incluye ejercicios repetidos por 20 segundos en rutinas de hasta 16 minutos. Tiene retos en los que hace full body, pero también en los que trabaja una parte del cuerpo en específico para obtener objetivos segmentados (como figura de reloj de arena, o quemar grasa, por ejemplo). Su reto 2 weeks Shred Challenge se ha hecho viral, aunque lo lanzó el año pasado y ya varias personas han compartido su antes y después. ¿Rutina apta MIRA EL VIDEO EO AQUÍ QU QUÍ para principiantes? No del todo: hay ejercicios que sí demandan bastante exigenciaa física, sobre todo las planchas. Por eso es necesario adecuar la rutina a la medida de las posibilidades de la persona y parar cuando sea necesario. Eso sí, quien la siga puede ver resultados, s, como miles de internautas lo atestiguan.
07
ENTRENADORAS DE YOUTUBE CUYOS RETOS PUEDES INTENTAR EN EL CONFINAMIENTO
Se han hecho bastante populares en este año y puedes elegir la forma de entrenamiento que más se adecúe a tus necesidades. Luz Lancheros Metro World News Si bien existen grandes y famosos entrenadores que han compartido y subido sus rutinas en diversas redes sociales, últimamente, los que son fanáticos del fitness o quieren hacer cambios sustanciales en la forma de su
cuerpo, han encontrado a especialistas que los animan a hacer retos y que de paso, se han vuelto virales. Estos son los más notables. Advertimos, eso sí, que es necesario consultar con un especialista sobre su tratamiento adecuado y también tener e precauc precaucioo nes a la hora de realizar estas rutinas.
MIRA EL VIDEO EO AQUÍ QU QUÍ
MadFit Es el canal de Youtube de la entrenadora Maddie Lymburner,r, con más de cuatro millones de suscriptores, y quien tambiénn tiene recetas de cocina. Sus entrenamientos están divididos en categorías como yoga, música, partes específicas del cuerr po y cardio, entre otros. Motiva a quienes la siguen a que con el mínimo de espacio y equipamiento comiencen a entrenar según sus necesidades. ¿Rutina apta para principiantes? Por supuesto. Hay hasta una categoría para ellos y una llamada “Apartment Friendly” y cada usuario la va moldeando según sus necesidades.
Vicky Justiz
Strong Nation
Gym Virtual
Tiene 1,48 millones de suscriptores en Youtube y comenzó con su plataforma de estilo de vida de manera casual. Hoy en día es un referente en entrenamiento y challenges de Youtube que abarcan 30, 7 y 21 días, dependiendo de las necesidades y estilo de vida de la persona que siga sus entrenamientos. Su rutina más popular ahora es 21 Day Quarantine Challenge, que también entrena distintas áreas del cuerpo en rutinas alternadas de hasta 25 minutos.
La plataforma se llamaba antes Strong by Zumba y a diferencia de otros entrenadores que se enfocan en contar repeticiones o en enfocar un ejercicio en una progresión de determinados segundos, ellos se enfocan en moverse al ritmo de la música. Si bien en su plataforma incluso se pueden conseguir clases personalizadas, en su canal de Youtube, donde tienen más de un millón de suscriptores, puedes encontrar rutinas de siete minutos enfocadas en cada parte del cuerpo y para los que ya llevan tiempo, hay una clase intensa de 30 minutos.
Es el canal alternativo de Youtube (9,7 millones de suscriptores) de la famosa vlogger de belleza Patry Jordan y aunque en su portal ofrece planes personalizados dependiendo del estado físico y presupuesto de la persona, también tiene varias rutinas para las personas que quieran acceder a su plan de ejercicios en su plan de Youtube. Jordan tiene muy bien segmentados los ejercicios dependiendo, eso sí, de las necesidades de cada seguidor.
¿Rutina apta para principiantes? Hay ejercicios exigentes, pero sin duda, muchos de ellos requieren de mucha menos resistencia física y se pueden modificar dependiendo de la condición del que los practica. Si bien Vicky llega a subir el nivel en algunas rutinas, repite las del primer MIRA MIR M IRA A EL VIDEO AQUÍ día para que el cuerpo se vaya acostumbrando sin maltratarse y las practica mucho más despacio.
MIRA EL VIDEO AQUÍ
¿Rutina apta para principiantes? Absolutamente. Lo que puede ser impactante para quienes comienzan es el ritmo con el que se practican los ejercicios, aunque no se hacen a una velocidad que deje a alguien sin aliento. De todos modos, siempre es necesario estirar antes y por supuesto, no comprometer partes del cuerpo que se puedan impactar o lesionar con facilidad haciendo los ejercicios de esta zona en menor intensidad.
¿Rutina apta para principiantes? Totalmente. Patry Jordan tiene en su sitio web un calendario detallado donde invita a quienes comienzan a seguir su calendario de 21 días al pie de la letra, con rutinas que se enfocan en partes variadas del cuerpo y que también incluyen trabajos de cardio. Cada siete días hay uno de recuperación e invita a quienes sigan el plan a detallar los cambios de su cuerpo.
MIRA EL VIDEO EO AQUÍ QU QUÍ
SPORT (D)
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
/@MetroEcuador
Medio Oriente es su destino
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Fluminense alzo la copa Fluminense se consagró campeón de la Copa Río tras vencer en tanda de penales a Flamengo por 3-2. El último penal le entregó al equipo rayado su primer título en Brasil. METRO-EFE
El Nine ya viene preparándose hace un mes. METRO|FOTO: API
El ecuatoriano Jaime Iván Kaviedes, de 42 años, fue presentado como nuevo refuerzo del Aviced FC de la segunda división de su país. “Kaviedes firmó como refuerzo de nuestro equi-
po, además que, servirá de ejemplo e inspiración para los jóvenes que nos representarán en el torneo de este año”, dijo Fernando Cedillo, presidente del club de la ciudad de Cuenca. METRO ECUADOR
FOTO: EFE
El futbolista ecuatoriano, Jefferson Montero, continuará su carrera en el fútbol de Medio Oriente con lo cual quedó descartada su vinculación a Liga de Quito. Qatar o Emiratos Árabes Unidos serán uno de los países en los cuales jugará el ecuatoriano, anunció Legal Sports, empresa que representa al jugador. INTERNET
Dirigentes deportivos del balompié ecuatoriano presentan un plan para el retorno de los partidos, mientras el Ministro de Salud opina que un retorno todavía es complejo.
Los protocolos para entrenamientos así como para el retorno a las canchas se han presentado al COE Nacional. METRO|FOTO: REFERENCIAL
Juan Carlos Zevallos, Ministro de Salud, explicó por qué ve lejana la posibilidad del retorno de los hinchas a los estadios, en una entrevista virtual, con un medio de comunicación del país. El ministro explicó que son varios los temas que se deben analizar minuciosamente en este campo, como, por ejemplo; el aforo, entrada y salida de los equipos y de los hinchas, para evitar las aglomeraciones acostumbradas, así como el uso de los baños y la venta de alimentos. “Regresar a los estadios es un tema complejo”, añadió el titular del MSP. También se puntualizó que el contacto de frente es el que se debe evitar específicamente, y por ello, colocó como ejemplo para reanudar los partidos, lo que en Europa se viene ya ejecutando; de forma virtual, para alentar y ver jugar a sus equipos.
Propuesta. Hasta el momento, Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro ha presentado su propuesta de retornar con los partidos el próximo 17 de julio, documento que cuenta con el apoyo de los 26 clubes. Rommel Salazar, de la Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de su cuenta de Twitter, ha comentado que las propuestas recibidas están siendo analizadas en mesas técnicas. “Se está elaborando una hoja de ruta previo al reinicio del fútbol profesional, tomando en cuenta todos los aspectos”, dijo Salazar.
Son varias medidas las que se deben aplicar en los estadios, por ello, el retorno es complejo en este espacio”. Juan Carlos Zevallos. MSP
Se preparan para el retorno. |FOTO: EFE
Se alistan para el próximo retorno Arnon de Mello, vicepresidente para Latinoamérica, en el foro virtual ‘WFS Live’, comentó que el torneo final de la NBA, donde disputarán 22 equipos, lo harán desde el 30 de julio hasta octubre. Melo indicó que, el reinicio de las ligas europeas de fútbol tras la pandemia de coronavirus ha sido un ejemplo del que han “aprendido mucho” en la NBA de baloncesto estadounidense, para la fase final de Orlando (Florida). |EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
SPORT (D)
09
Red Bull mantiene la ‘unidad de potencia’
BREVES Bottas con la meta de no soltar el liderato El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), ganador el pasado domingo en el Red Bull Ring, afrontará como líder del certamen la segunda carrera del Mundial de Fórmula Uno, que se disputará de nuevo en Austria, a puerta cerrada y en idéntico escenario; ‘bautizada’ como Gran Premio de Estiria.
El piloto finlandés Valtteri Bottas es puntero en el torneo de F1. EFE
Mercedes con la mira en afianzar su poder El jefe del equipo Mercedes de Fórmula Uno, Toto Wolff, reconoció que la fiabilidad es su máxima prioridad a raíz de los problemas eléctricos experimentados en la caja de cambios de sus monoplazas durante el Gran Premio de Austria, más en una temporada “corta”, “con un número total de carreras aún por determinar” y en la que “cada punto cuenta”. Sobre el papel, la escudería Mercedes viene de firmar un buen resultado en Austria, con la victoria de Bottas y el cuarto puesto del inglés Lewis Hamilton.
Los problemas eléctricos de los Red Bull hace una semana no dañaron los motores. Ahora toca la revancha en Austria. SANTIAGO ARGÜELLO santiago.arguello@ metroecuador.com.ec
El director técnico de Honda Racing F1, Toyoharu Tanabe, reveló que los problemas eléctricos de los Aston Martin Red Bull del holandés Max Verstappen y del tailandés Alexander Albon no causaron ningún daño en el motor de la marca nipona, por lo que ambos mantendrán la unidad de potencia de sus monoplazas en el Gran Premio de Estiria que se correrá este domingo en la segunda jor-
nada del campeonato 2020 de la Fórmula Uno. El Red Bull Ring de Spielberg (Austria) repite por segundo fin de semana consecutivo como escenario de la carrera del Mundial de Fórmula Uno, lo que no había ocurrido nunca en toda la historia del campeonato, y la escudería anfitriona confía en mejorar su rendimiento. Ninguno de los dos pilotos de su equipo principal terminaron la prueba inaugural de la temporada. El monoplaza de Max Verstappen se paró en la undécima vuelta. La carrera para Alexander Albon, en cambio, terminó tras un toque con el británico Lewis Hamilton (Mercedes), sancionado por esa acción. Según explicó Toyoharu Tanabe, los coches de ambos sufrieron “problemas
eléctricos” en la última carrera, provocados por diferentes razones. “Hemos analizado estos problemas juntos y tomaremos medidas de cara a este fin de semana. Las unidades de potencia no están dañadas, por lo que Max y Alexander usarán las mismas”, apuntó. “Este fin de semana aspiramos a que terminen los cuatro coches y a lograr un buen resultado con ellos”, expuso Tanabe.
La visión de un experto. El piloto de Karting y analista deportivo de Fórmula Uno, Juan José Araujo, señala que en esta segunda carrera consecutiva en Austria, el piloto Alexander Albon, compañero de Max Verstappen en Red Bull, sale con ‘hambre’ de ganar el primer podio en su histo-
No tuvimos un buen arranque pero aún hay mucho por recorrer y tenemos otra oportunidad” Pilotos de Red Bull.
ria y seguir así el ejemplo del británico Lando Norris que consiguió tal hazaña el último fin de semana. “Hay cuatro muchachos talentosos que van a luchar por estar en sus primeros podios durante el torneo 2020. Norris ya lo consiguió, pero sus amigos Albon, Leclerc y Russell van por esos logros”, señala Araujo. El experto en autos también visualiza a un campeonato de constructores aún en juego y que no
puede tomar a la escudería Mercedes como seguro triunfador. “Técnicamente Mercedes siempre es un fuerte candidato por todo su poder en torno a autos y sistema, pero todo se irá definiendo conforme pasen las carreras”. Juan José Araujo también manifiesta que el equipo Mercedez Benz desarrolló durante la pretemporada 2020, un sistema llamado DAS que consiste en acomodar las llantas delanteras del auto para favorecer la carga aerodinámica en curvas y rectas. “Las llantas se inclinan un poco en las curvas y regresan a su posición frontal en las rectas. Esto hace que el auto tenga una superioridad de aproximadamente 0.6 segundos por vuelta sobre sus perseguiores”.
Ya hablan del retorno de Fernando Alonso El británico George Russell, de 22 años, rechazó el argumento de que el español Fernando Alonso vaya a privar “a pilotos más jóvenes de una oportunidad” en la Fórmula Uno, aseguró que su vuelta “tiene mucho sentido”, tanto para el doble campeón del mundo como para Renault.
Fernando Alonso se alista para volver en el 2021. EFE
EMPRESARIAL (I)
10
Nestlé fomenta la agricultura de Ecuador en el Día Mundial del Cacao Nestlé Ecuador celebra el Día Mundial del Cacao, (07 de julio), a través de varias iniciativas que fomentan la agricultura ecuatoriana. Los proyectos están enfocados en la capacitación y tecnificación de agricultores para mejorar la producción de cacao en las diferentes provincias del país. El Plan Cacao nace en el 2010, su principal objetivo es asegurar el abastecimiento responsable y sostenible de cacao, mejorando las condiciones sociales, ambientales y económicas de los cacaoteros, sus familias y las comunidades locales. Durante el 2019, han impactado favorablemente a 3650 agricultores ubicados en 10 provincias a nivel nacional. También se desarrolla la escuela “Formando Podadores e Injertadores de Cacao”, creada en el 2017, la cual pretende, además de la mejora y profesionalización de la mano de obra, generar fuentes de trabajo en las zonas rurales y facilitar la
SeguMedik inauguró su Centro de Especialidades en Guayaquil
Duber Velez, Contador; Raúl Pita, Gerente General; Raúl Béjar, Director Comercial; Rafael Bohorquez, Presidente; Carlos Bohórquez, Gerente Post-Venta; Paul Delgado, Contralor. CORTESÍA
Christian Saavedra, Jefe Servicio Fomento Agropecuario de Nestlé Ecuador y Fulgencio Murillo, provincia de Manabí cantón Portoviejo. CORTESÍA
contratación del personal capacitado para desempeñar trabajos especializados en plantaciones de cacao. La escuela tiene una duración de aproximadamente 4 meses, en los cuales los agricultores reciben 15
sesiones de 4 horas cada una, dando un total de 60 horas entre clases teóricas y prácticas. En total se han graduado 702 agricultores, 350 especializados en injerto y 352 en poda. METRO ECUADOR
Nivea y Fybeca donan kits de alimentos a afectados por COVID-19
Nissan en Ecuador te da estas recomendaciones para el cuidado de tu vehículo. CORTESÍA
Nivea Ecuador y Farmacias Fybeca muestran su compromiso y solidaridad con la población ecuatoriana a través de la donación de kits de alimentos, por medio de la fundación Cáritas Ecuador, para beneficio de 2,000 personas que sufren a causa de la pandemia de Covid-19 y que por falta de acceso a trabajo no pueden cubrir sus
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
necesidades básicas. La actividad tiene como nombre “Es tiempo de cuidarte es tiempo de ayudar” y busca unir esfuerzos entre las dos empresas y sus clientes. Por ello durante los meses de julio y agosto, Nivea Ecuador donará $0.50 por cada unidad vendida de productos de la marca Nivea en la cadena de farmacias
Fybeca de todo el país. La donación se hará en efectivo a la fundación Cáritas Ecuador para la compra de los Kits de Alimentos que se distribuirán a nivel nacional. “Se trata de una crisis histórica de magnitud excepcional. Estamos convencidos de que combatir el COVID-19 requiere mucho más esfuerzo, unión y colaboración.
La empresa SeguMedik, inauguró las nuevas instalaciones del centro de especialidades médicas en el edificio Blue Towers, ubicado en la Av Francisco de Orellana 234 planta baja local 4, Guayaquil. Los pacientes podrán acceder a consultas de ginecología, pediatría y medicina general, de igual manera
a toma de muestras para exámenes de laboratorios, rayos x, el centro cuenta con todas las medidas de atención y bioseguridad para la comodidad y tranquilidad de sus clientes, además podrán encontrar excelentes planes de salud en diferentes especialidades. La atención de este centro médico será de lunes a
viernes de 07h00 a 18h00 y sábado de 07h00 a 13h00. SeguMedik es un equipo multidisciplinario orientado a brindar servicios en Seguridad y Salud Ocupacional mediante la prestación de servicios ambulatorios integrales con altos estándares de calidad y experiencia en gestión de riesgos de trabajo. METRO ECUADOR
Kiosko lanza su nuevo yogurt con sabor a la tradicional naranjilla Alpina y su marca Kiosko presentan al mercado ecuatoriano el nuevo Yogurt Kiosko Bebible sabor a naranjilla, una nueva propuesta para todos quienes disfrutan de este tradicional sabor que, a través del tiempo, su uso permanece presente en la preparación de diferentes recetas características del Ecuador, por considerarse un sabor muy típico y propio del país. La alta calidad de los productos que componen el portafolio de Kiosko se mantiene en este nuevo yogurt que ahora ofrece al cliente una nueva experiencia en sabor. Su presentación familiar de 950g lo convierte en una opción ideal para consumirlo en familia, en las mañanas como parte del desayuno, a media mañana o a media tarde para acompañar el snack de preferencia. “Con la presentación de nuestro nuevo Yogurt Kiosko Bebible sabor naranjilla, queremos mantener el liderazgo de nuestra marca Kiosko
como una de las preferidas en los hogares ecuatorianos, ofreciendo nuevas alternativas de consumo que van alineadas a sus preferencias y rescatando sabores tradicionales de nuestro país”, afirma Estefanía Gomezjurado, Gerente de Marketing de Alpina.
A través de este nuevo lanzamiento, Kiosko se impone como una marca en constante evolución que implementa procesos de innovación, define tendencias y responde a las necesidades de los consumidores para llegar a todos los hogares ecuatorianos. METRO ECUADOR
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
INTERCULTURAL (F)
11 /@diariometroecuador
Muros cuentan la historia incaica
/@MetroEcuador
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM
La historia de Cuenca se observa y puede recorrer en este Complejo Arqueológico que se conjuga con el presente de la capital azuaya, espacio que atrae a miles de turistas Puerta de León, es el significado de Pumapungo, un barrio de la antigua ciudad de Tomebamba donde se levantó Cuenca, la Atenas del Ecuador. Historiadores recalcan que este espacio fue de carácter religioso, pues aquí se encontraron una variedad de vestigios arqueológicos, por ello, afirma que fue construido por Huayna Cápac. Además, se dice que los materiales utilizados para levantar estar muralla, en su mayoría rocas volcánicas, que sirvieron para armar uno de los principales centros urbanos del imperio incásico. La Cancha, los Cuarteles y Contrafuertes, la Casa Mullucancha, el “Túnel”, las Terrazas de Contención y la
“Pampa” así como el Canal ocupan apróximadamente 40 hectáreas de este espacio que además fue considerado palacio de Huayna Cápac, que protegió con todos sus muros. Y es que lugar fue construido apegado a sus creencias religiosas, así como considerando los elementos de la cosmovisión andina, pues en las actuales estructuras del complejo, cada sitio tiene su rincón especial. Hoy en día turistas llegan a conocer este lugar histórico.
Los incas construyeron este complejo dedicado a ritos ancestrales. METRO|FOTO: INTERNET
Ubicación
AZUAY Cuenca
• El Complejo Cultural Pumapungo está ubicado en la avenida Huayna Cápac, entre Calle Larga y Paseo Tres de Noviembre, Cuenca.
La presencia de animales de la zona es parte del actual atractivo, así como los cultivos coloridos. METRO|FOTO: INTERNET
Las ruinas de este gran imperio cuentan la historia de quienes lo levantaron y de los que lo habitaron. METRO|FOTO: INTERNET
• Se encuentra cerca al Centro Histórico de Cuenca, por ello, turistas caminan hacia él con facilidad.
(P) METRO - VIERNES 10 JULIO DE 2020
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO DE 2020
RELAX (E)
13
CRUCIGRAMA
RELAX HORÓSCOPO
Auspiciado por Randú
ARIES
TAURO
GÉMINIS
Marzo 21 - Abril 20
Abril 21 - Mayo 21
Mayo 22 - Junio 20
Cuidado con el exceso de chocolate, además de engordar, puede perjudicar a tu salud. Recuerda que solo el chocolate negro, con un alto porcentaje de cacao es saludable en pequeñas porciones. Deja a un lado todos los chocolates procesados y llenos de azucares muy malos para nuestro organismo.
CÁNCER Junio 21 - Julio 22 Las caminatas matutinas pueden hacer que comiences el día lleno de energía y con ganas de realizar tus tareas cotidianas. ¡Complementalo con comida saludable y verás los beneficios aumentados en tu calidad de vida en muy poco tiempo!
LIBRA Sept. 23 - Oct. 22 No basta con hacer mucho ejercicio, deberás aprender a comer bien, si quieres llevar una vida saludable y empezar a sentir los cambios en tu cuerpo.Come más verdura y fruta y deja a un lado el alcohol y los fritos.
Tendrás una energía corporal sorprendente y contarás con la vitalidad necesaria para comerte al mundo, lo tendrás todo en tu mano para emprender todo lo que te propongas. Aprovecha este buen momento de salud en tu vida y valoralo como debes.
Tu salud se verá afectada mañana por unas molestias estomacales que te empezarán a afectar. Tus malos habitos alimenticios te han llevado a esta situación. Ahora te toca visitar al médico y empezar a mejorar tu dieta introduciendo muchas más verduras y frutas.
Verticales 1. Pretexto, excusa. 3. Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos. 4. Recle. 5. No acerté. 6. Patriarca bíblico, constructor del arca. 7. Relativo a un día. 8. Porción, división del vecindario de un pueblo (pl.). 9. Onomatopeya de la risa. 10. Acción de ahorrar. 12. Recipiente en que se echa la sal al ganado. 14. Acción de amainar. 16. Mostrar alegría con el rostro. 18. Mundo, universo. 20. Roca metamórfica de la misma composición que el granito y otras rocas feldespáticas, que se
divide fácilmente en lajas. 22. Restablecer la salud al enfermo. 24. Lego (seglar) 27. Siglas del ácido desoxirribonucleico. 28. Quité algo de una superficie como raspándola. 31. Caja o estuche con objetos de tocador, costura, etc. 32. Que puede borrarse fácilmente. 33. Equivocación, omisión involuntaria. 35. Estudio crítico de los textos bíblicos, hecho por doctores judíos. 37. Carbonato de sodio cristalizado. 38. Colección de poesía en árabe, persa o turco. 40. Erial. 42. Arma antigua, a modo de bastón con la cabeza gruesa. 44. De esta manera.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
PIENSA VERDE, RECICLA
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
LEO Julio 23 - Agosto 22 Si te has sentido cansado últimamente, lo más recomendable es que comiences con una buena rutina de ejercicios y comas sano, eso te ayudará a llenarte de mucha energía. Debes pensar que somo lo que comemos, es por ello que si comes comida basura, tu cuerpo no tendrá la energía necesaria para funcionar todo el día porque a tu organismo le faltaran muchos nutrientes y vitaminas.
ESCORPIÓN Oct. 23 - Nov. 21 Recuerda que no eres un robot y necesitas descansar. Aprende a priorizar cada uno de los aspectos de tu vida y evalúa si realmente vale la pena seguir viviendo así. Es importante y fundamental para tu salud que empices a partir de hoy a hacer un cambio de habitos.
VIRGO Ago. 23 - Sept. 22 Si tus uñas te preocupan quizás deberías pensar en cambiar el tipo de esmalte que usas, los tratamientos estéticos innovadores también te vendrían de maravilla. Complementalo con una alimentación que favorezca a la salud de las uñas.
SAGITARIO Nov. 22 - Dic. 21 Te llamará la atención la medicina natural, aunque puede llegar a ser una alternativa, no puedes depositar toda tu confianza y salud en ésta disciplina. Lo mejor que puedes hacer si tienes duda es acudir a mtu médico para pedirle consejo.
ACUARIO
PISCIS
Dic. 22 - Ene. 20
Ene. 21 - Feb. 18
Feb. 19 - Mar. 20
La angustia no te hace nada bien, trata de sobrellevar mejor tus emociones y tomarte las cosas con más calma. Los ejercicios de respiración, el yoga, pilates y las infusiones calientes te ayudarán a calmarte. Es importante que logres esa paz interior para afrontar con garantias el día a día.
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CONVOCATORIA
• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
CAPRICORNIO No comas en exceso, puedes tener graves problemas estomacales. Debes cuidar esas ingestas copiosas que comes a diario y empezar a introdcuir alimentos más saludables.
34. Frasco para esencia. 36. A tempo. 38. Otorga, dona. 39. Ver con anticipación. 41. Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis. 43. Hermana religiosa. 45. Parte de un todo. 46. Hacer universal una cosa. 47. Labiérnago. 48. Antigua medida de longitud.
SOLUCIÓN
Horizontales 2. Ave paseriforme que se caracteriza por la facilidad con que imita el canto de otras aves. 11. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 13. Composición poética en que figura algún héroe. 14. Interjección que denota alivio. 15. Primer rey de Caria. 17. Criar (producir). 18. Río de Etiopía. 19. Que siente alegría. 21. Cerrar con lacre. 23. Utensilio con el cual se desenreda y compone el pelo. 25. Pasar de un lugar a otro más alto. 26. Familiarmente, caballería ruin. 27. Río de Suiza. 29. Rangífero, mamífero rumiante cérvido. 30. Conjunto o muchedumbre de indios.
Notas que tu piel se irrita luego de rasurarte, quizá es hora de probar algunos productos que faciliten la afeitada sin lastimar tu piel. Acude a tu tienda de cosmeticos y pide consejo a la dependienta. Seguro que te recomienda algo que te ayuda en lo que necesitas.
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
La Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega del Ecuador, aprobada con Acuerdo Ministerial No. 00124, de conformidad con el Art. 16 del Estatuto. convoca a sus miembros a la Asamblea General Extraordinaria que se efectuará mediante video-conferencia debido a la crisis sanitaria, a través de las plataformas virtuales (Zoom), el día miércoles 29 de julio del 2020, a las 10h00, desde la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha, calle Jerónimo Leiton N 24-111 y Av. La Gasca de esta ciudad, con el siguiente Orden del Día: 1) 2) 3) 4)
Verificación del Quorum Lectura y aprobación de la Convocatoria y Orden del día Elección de la nueva Junta directiva período 2020 - 2022 Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión. Quito, 10 de julio del 2020. PAMELA JAZMIN RODRIGUEZ CAMACHO PRESIDENTE
(P) METRO - VIERNES 10 JULIO DE 2020
ESPECTÁCULOS (E)
15 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020
/@MetroEcuador
‘Selena Eterna’ con The Vintage, el 18 de julio
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Montaner llegará en 2021 El Montaner Tour 2021 llegará al Ecuador el viernes 18 de junio del 2021, al Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil. METRO / FOTO: REFERENCIAL
Valeria Vanoni, reconocida cantante guayaquileña, se convierte en Selena y recorrerá sus inolvidables canciones sobre el escenario para dar vida, una vez más, a la reina de la música hispana, en un espectáculo único e irrepetible. Acompañada de la banda The Vintage y con un despliegue técnico impresionante, este tributo será una oportunidad de revivir lo mejor de Selena y conocer su carrera, sus momentos y su vida.
Pantallas gigantes, músicos en vivo, vestuarios, datos anecdóticos y la mejor música en vivo; todo en un concierto virtual inolvidable. “Selena eterna concierto y tributo virtual” tendrá lugar el sábado 18 de julio, a las 21:00, vía shows online Ecuador – Ticketshow.com.ec La entrada tiene un costo de USD 8. Entradas a la venta en: www.ticketshow.com.ec METRO ECUADOR
Lafaurie presenta ‘Vicio’
“Vicio” es el nuevo sencillo del cantante colombiano Santiago Lafaurie. Es un tema de género urbano, estrenado el 19 de junio y que ya tiene más de 100 mil vistas en YouTube. La canción cuenta la historia de cuando el amor y la atracción están en su máximo punto, estar con la persona que causa varios sentimientos es como un “Vicio”. METRO ECUADOR
De la sala a la cocina: Lucas Napolitano, Rumichaca y La Humilde, en concierto Un concierto por live streaming ofrecen tres bandas en un mismo escenario con alta calidad y producción. “De la sala a la cocina” es el nombre de un live que unirá a las bandas musicales Rumichaca, La Humilde y al artista Lucas Napolitano, hijo del cantante guayaquileño Héctor Napolitano. “El nombre ‘De la sala a la cocina’ se nos ocurrió porque en la cuarentena, al estar encerrados en casa, pasábamos de la sala a la cocina, entonces hace referencia a la realidad”, comparte Luis Alberto Portaluppi, de la banda La Humilde. Comenta que “los músicos que tocamos en vivo tuvimos que reinventarnos, porque los eventos están suspendidos”. “De la sala a la cocina” es un show que unirá a 4 bandas musicales y que promete cuatri horas de buena música y diversión. “Será un concierto de alto colorido y diferentes matices, con Reggae, jazz, sonidos andinos, blues, funk, potentes
Parte de los integrantes de Rumichaca. CORTESÍA
sonidos de guitarra eléctrica, una fiesta variada que la podrán ver desde sus casas”, agrega Portaluppi. El host de la casa será Klaus Revolución. El evento llegará al público vía live streaming el domingo 19 de julio, a las 16:00. La audiencia podrá adquirir sus entradas en meet2, por USD 5. Para comprar las entradas visite: https://www.meet2go. com/ev/delasalaalacocina/
Lucas Napolitano. CORTESÍA
Además, en las redes sociales de las bandas musicales: @ la_humilde.ec, @lucas.napolitano_ y @rumichaca.ec
Rumichaca Es una banda fusión que involucra géneros como: Reggae, ska, jazz y sonidos andinos. Tiene 3 sencillos lanzados en las plataformas digitales “El Negro Tulio”, “Se Nos Va la Noche” y “Smoking in The House”. Este último
cuenta también con un trabajo audiovisual muy aplaudido. En este momento Rumichaca se encuentra en etapa de producción de su próximo EP “Perspectiva”, que incluirá 5 nuevos temas.
Lucas Napolitano Hijo del “Viejo Napo” y de la bailarina-coreógrafa María Pérez, desde niño el arte ya corría por sus venas. Su sonido reúne géneros como
Parte de los integrantes de La Humilde. CORTESÍA
el blues, funk y jazz, con un potente sonido de guitarra eléctrica. Sus letras -un tanto criollas- relatan sus vivencias, evocando lo cotidiano. En el 2019 Lucas lanzó su primer EP denominado “Cholo Blues” con su sencillo promocional “Me quedo con mi Blues”.
La Humilde Su propuesta se caracteriza por recoger armonías y rít-
micas tropicales latinas para fusionarlas con sonoridades contemporáneas como el pop, funk y la música urbana. La Humilde tiene lanzado en sus plataformas 9 sencillos, entre los cuales se destacan “Manglareña” y “La Bahía”, que cuentan con trabajos audiovisuales. Actualmente se encuentran promocionando el video lyric de su nuevo sencillo promocional “Made in China”. METRO
ZOOM (I)
16
Tatuajes de coronavirus ganan popularidad Gracias a los hashtags de Instagram es posible encontrar muchos ejemplos de tatuajes relacionados con Covid-19 en todo el mundo. Se han convertido en una verdadera tendencia en varios países. Metro destaca algunos de ellos. 1
2
ZOOM
TEXTO: VIKTORIA MELNIKOVA METRO WORLD NEWS
1.- “Sobreviviente de COVID-19” Sasha Cher, de Moscú, se hizo un tatuaje de “superviviente de COVID-19” en la mano, que refleja muchos símbolos asociados con el coronavirus: la imagen del propio virus, el papel higiénico y la corona. “Me encantó la idea de hacerme este tatuaje. ¡La inscripción causó tantos sentimientos que pensé que debería quedarse conmigo para siempre! Después de todo, todo lo que pasó en el mundo fue como una especie de historia épica de Hollywood”, dijo a Metro.
2.- El monstruo verde Tasha Golub, una bloguera de Kazajstán, se hizo un tatuaje de monstruo verde de coronavirus. “Quería que se me quedara como un tatuaje el peor recuerdo de mi vida”, dijo a Metro. “Quiero que las cosas mejoren y que la gente viva bien, y quiero que todas las cosas malas se queden aquí, en mi brazo”.
3.-La princesa Leia nos da esperanza Melissa Summit, de EE.UU., que trabaja como técnica de farmacia en el departamento de emergencias de un hospital, explicó a Metro que el COVID-19 ha cambiado nuestro mundo, por lo que quiere que este recuerdo viva con ella: “Creo que la vida es un viaje, y todo el mundo tiene algo que decir. Para mí, el arte corporal es una oportunidad para contar las cosas más increíbles que han sucedido en mi vida. Cuando cumpla 80 años y mi memoria empiece a fallar, mi cuerpo me recordará cosas que nunca quiero olvidar. La pandemia es un momento especial en la historia de nuestro mundo, ha cambiado muchas cosas. Ha cambiado la forma en que vivimos, la forma en que ayudamos a nuestros seres queridos, la forma en que nos sacrificamos valientemente... No quiero olvidar esto”.
3
WWW.METROECUADOR.COM.EC VIERNES 10 DE JULIO 2020