ECUADOR Miércoles 10 de Junio 2020
www.metroecuador.com.ec
Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4425
@diariometroecuador
Tiraje total:
30.000 ejemplares
ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER
JUGADORES REGRESAN A LAS CANCHAS Los futbolistas regresan hoy a las prácticas en sus clubes con miras al retorno en julio a la disputa de la Liga Profesional y otros torneos. Los jugadores ya pasaron por las pruebas de Covid-19 y ahora entrenarán con todas las seguridades del caso. Este 15 de junio, las autoridades se reunirán para definir un esquema de torneo. Hay dos opciones, pero la mayoría de clubes quieren jugar 30 jornadas.
página
08
El Sangay ‘despertó’ y cubrió todo de ceniza
FOTOS: API
página
Varias ciudades en cinco provincias del país amanecieron ayer cubiertas de ceniza debido a una erupción del volcán Sangay. A parte de Morona Santiago, donde está localizado el volcán en actividad, las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Chimborazo resultaron afectadas por la caída del material volcánico. El aeropuerto de Guayaquil suspendió operaciones hasta realizar la limpieza respectiva, mientras algunos cultivos en Chimborazo resultaron afectados. La actividad del Sangay inició en mayo de 2019.
06
NOTICIAS (I)
02 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020
/@MetroEcuador
694.475 textos entregará Municipio
Curso de nivelación on line
GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC
El 15 de julio inicia la entrega de libros gratuitos. FOTO: CORTESÍA
Abastecimiento es normal en Puná por muelle Caraguay Las acciones operativas del Muelle Municipal Caraguay han permitido que los residentes de las poblaciones ubicadas en el Golfo de Guayaquil sean atendidos con alimentos, medicinas, fumigación y reciban además, atención médica desde marzo pasado, cuando se inició el confinamiento por la pandemia, manteniéndose ahora, cuando la ciudad de Guayaquil presenta una parcial re-
activación de sus actividades bajo semáforo amarillo. Con las coordinaciones entre la Junta Parroquial de Puná y la Dirección de Uso del Espacio y Vía Pública, el transporte de carga se permite con dos viajes semanales por cada embarcación; unas, llegan con pesca y, otras, con chirimoyas, y ambas a su vez, zarpan con productos de primera necesidad y medicamentos.
La Municipalidad de Guayaquil, con Fundación Ecuador, iniciará el lunes 15 de junio el reparto anual de los textos gratuitos del programa “Más Libros” a 540 unidades educativas particulares, fiscomisionales y municipales del cantón, durante un acto simbólico que se llevará a cabo en la Academia Naval Guayaquil. Este 2020, el Municipio de Guayaquil entregará 694.475 textos de “Más Libros”, de Educación
General Básica y Bachillerato, para 164.425 estudiantes, informó Carlos Campos, jefe de Educación Integral y Proyectos Especiales de la Dirección de Acción Social y Educación, DASE. De 9h00 a 15h00, cada hora se atenderá a los delegados de 5 centros educativos; solo pueden acudir 2 representantes de cada establecimiento. Estudiantes de segundo a décimo de básica recibirán 5 textos. METRO ECUADOR
METRO ECUADOR
Este lunes 8 de junio, con un acto virtual, presidido por Jorge Acaiturri, principal de la Dirección municipal de Acción Social y Educación; Gabriel García Prieto, director de Desarrollo Corporativo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); y Guillermo Zárate, CEO de Cuestionarix, 74 jóvenes participantes del programa municipal “Becas de Excelencia” comenzaron el curso de nivelación online para carreras de pregrado. METRO ECUADOR
Ocho sectores recibieron kits de alimentos Alcaldesa de Guayaquil refirió nuevos datos sobre la situación del Covid-19 en la ciudad, durante la entrega de kits alimenticios.
Cinco mil familias del sector conocido como Juan Montalvo fueron atendidas por el Programa Integral Puerta a Puerta. CORTESÍA
La Alcaldesa de Guayaquil refirió nuevos datos sobre la situación del COVID en la ciudad, durante la entrega de kits alimenticios a ocho precooperativas del norte. A su arribo para el recorrido, la Alcaldesa Cynthia Viteri manifestó: “Llevamos 18 días alternados con cero muertes por COVID, por encima de lo normal, esto demuestra que tomamos las acciones correctas, desde el 16 de abril pasado en la que Guayaquil estaba sumida en la desesperación por la cantidad, gravedad y muertes debido al COVID-19. El Municipio de Guayaquil salió con firmeza, con todo su contin-
gente humano y médico a buscar a los enfermos casa por casa.”, indicó. Esta vez, Cinco mil familias del sector conocido como Juan Montalvo, al norte de la ciudad, fueron atendidas hoy lunes 8 de junio, por el
Programa Integral Puerta a Puerta, del Municipio de Guayaquil. Las personas fueron beneficiadas con kits de alimentos básicos, mascarillas, útiles de aseo y desinfección, así como comida para sus mascotas. METRO ECUADOR
“Nuestras unidades médicas atendían a 200 personas diarias (cada una) y hoy atendemos a 50”, Cynthia Viteri, alcaldesa.
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
La emergencia sanitaria y económica que vive el país ha afectado a la actividad comercial en más de 13 mil millones de dólares. Ante los proyectos del Gobierno, del cobro anticipado de impuestos y la colocación de salvaguardias en algunos productos que provienen del exterior, Pablo Arosemena Marriott, Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, comenta sobre las consecuencias que esto acarrea para el sector. -¿Cómo ha afectado a Guayaquil estos 80 días de emergencia? En esta doble cuarentena, casi 80 días de paralización, y con el paso paulatino a amarillo, fueron 64 días donde el sector productivo a nivel nacional tuvo pérdidas por más de 13 mil millones de dólares. De eso, el sector comercial representa el 45%, es decir, 6 mil millones. Estaríamos hablando de que el comercio, en los días de encierro total, perdió más de 1.600 millones. Desde hace 17 días, con el semáforo en amarillo en Guayaquil, esas cifras empiezan a recuperarse y se ha logrado vender 1.935 millones de dólares, pero es un número lejano a lo que se hubiese logrado si no estuviéramos en esta situación. Salir del encierro para la actividad comercial es el golpe que da a la informalidad, porque para bien o para mal, la actividad comercial informal nunca paró. La gente que quiso comprar encontró una solución en este tipo de comercio que no representa recaudación para el Estado. Luego está el tema del empleo. Entre marzo y mayo se han perdido casi 200 mil empleos formales. Según una proyección del BID, en el Ecuador esa cifra podría llegar a medio millón de empleos perdidos en los próximos meses. Que eso se dé o no, depende de dos cosas. La primera, de cuánto tiempo estemos o no en amarillo. Mientras más tiempo nos tome pasar a semáforo verde, es más complicado salir adelante. Siempre he dicho que el semáforo rojo es equivalente a un impuesto al 100% de las ventas, por lo que tenemos que pasar a un semáforo verde de una manera más acelerada si queremos una reactivación. El segundo elemento para que el desempleo no sea tan grande es qué hace el Gobierno: si ingresa o saca plata
DE CEO A CEO (I)
03
Debemos pasar a “verde” PABLO AROSEMENA
Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; y Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador, durante la entrevista virtual. METRO
Pablo Arosemena, Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, conversó con Metro sobre cómo la emergencia ha afectado a esa ciudad y lo que se necesita para reactivar la actividad comercial y productiva. de la economía. Desafortunadamente, el Gobierno ha estado hablando de anticipar impuestos. -¿Qué representa eso para el sector? Para mí es como un barco que se está hundiendo y algunos tratamos de remar rápido para llegar pronto a la orilla; y viene el Gobierno con esto de los impuestos y nos lanza un torpedo. Ahorita lo que se necesita es que nos lancen un salvavidas, no un saco de cemento. Además, hay otro elemento. La liquidez en el sector privado tiene un efecto multiplicador mucho mayor que en el sector público, por lo que nos conviene que la escasa liquidez en el sector privado se mantenga y la plata gire. Pero cuando le quitas liquidez, agravas el problema. Luego, esos recursos en el sector público nunca queda claro cómo son invertidos, más bien hay una serie de
dudas sobre si esos recursos se malgastan o se despilfarran. -Durante la emergencia, ¿cómo la Cámara ha ayudado a sus socios? La razón de ser de la Cámara, desde 1889, es crear valor a sus socios y a toda la ciudadanía. Desde lo micro, siempre velamos en cómo podemos ayudar al comerciante a generar rentabilidad, generándole contactos, capacitación, abrir sus canales de venta, entre otros aspectos. Cuando arrancó la pandemia salimos con la propuesta “Salva un comercio”, que consistía en adelantar venta de servicios apelando al corazón de la gente y la solidaridad comercial. Mucha gente nos dijo que estábamos locos con esa propuesta, pero son más de 1.600 negocios que de otra manera no habrían podido sobrevivir. Hay peluquerías, por ejemplo, que gracias a este programa
adelantaron hasta cinco mil dólares en diversos servicios hasta diciembre, con lo cual tuvieron liquidez para sueldos y gastos. Lo otro tiene que ver con la representación gremial, la Cámara de Comercio de Guayaquil es una institución que siempre sale a defender los principios de libre comercio y de alguna manera abrimos el camino. Ahora estamos en la lucha en el tema de las salvaguardias. Aunque parezca mentira, el Gobierno está pensando seriamente en poner salvaguardias para cierto tipo de productos que vienen del exterior. Y estamos también con propuestas. Ahora estamos trabajando en el tema de “Comercio 24 horas”. Salimos con esta propuesta desde enero, antes de la pandemia. La idea es que en Guayaquil, el comercio, el transporte y otros negocios puedan funcionar con ese horario. No
quiere decir que todos abrirán 24 horas, pero algunos podrán abrir 2 horas más. Por ejemplo, si cada uno de los minimarket, que son cerca de 100 mil, solo con dos horas más de atención, se generaría (siendo conservadores) más de mil millones de dólares en ventas, a nivel nacional. -¿Hay alguna salida a los nuevos impuestos que se pretende colocar? Las peleas hay que darlas y no es la primera ni la última que se logre que el Gobierno recule. De alguna manera, es un Gobierno que improvisa muchas cosas, no hay seguridad jurídica, no hay claridad en los temas. Si confío que con el accionar de la Cámara de Comercio de Guayaquil, sumada a la vocería que hacemos desde la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador, vamos a poder evitar que coloquen las salvaguardias y evitar el
decreto que pretende adelantar impuestos. La Cámara, con más de 10 mil socios, cuando abandera un tema no lo suelta hasta el final. Nos parece inconcebible que en lugar de que el gobierno nos ayude, tenemos que defendernos para que no nos metan la mano al bolsillo. Hacer negocios es difícil, pero hacerlos con un Gobierno que constantemente está viendo la forma de meter la mano al bolsillo, se torna más complicado. -¿Qué oportunidades hay de lograr consensos? Si va a hacer algo que afecte el comercio, qué mejor que primero hablarlo con los comerciantes. Creo que ahí está la oportunidad que tiene el Gobierno de tocar base, porque nosotros siempre vamos a poder decirles cuál va a ser el impacto real de la política pública que pretenden implementar.
NOTICIAS (I)
04 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los internos solicitan más atención médica también. | CORTESÍA
Más de 3 mil carros se han matriculado
Pedidos de PPL aceptados
Tras el reinicio del proceso de matriculación vehicular y revisión técnica vehicular en Cuenca, la Empresa Pública de Movilidad y Tránsito, EMOV EP, comunicó que más de tres mil vehículos se han matriculado en menos de un mes. La renovación de matrícula vehicular será únicamente en línea. METRO
Limones, naranjas, mascarillas y otros productos que creen que les servirá para evitar el contagio se les permite ingresar a los internos del CRS Turi, así lo informó la Gobernación del Azuay. Esto tras un amotinamiento relizado en la cárcel.
Los internos solicitan más atención médica también. | CORTESÍA
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
Municipio de Cuenca lanza aplicación móvil
(P)
Se busca agilitar los trámites de la ciudadanía y que no acudan a sitios con alto número de personas. FOTO: CORTESÍA
Consultas y pagos se podrán realizar a través de la APP gratuita ‘Cuenca en Línea’ que el Municipio ha implementado para evitar las aglomeraciones. Evitar el contacto físico y las aglomeraciones en los diferentes departamentos municipales es el objetivo que mantiene el Municipio de Cuenca, y por ello lanzó ayer la aplicación ‘Cuenca en Línea’, con la que se podrá realizar más de 56 trámites. Esta aplicación cuenta con varias prácticas de seguridad, para tranquilidad del usuario, explicó Pablo Pintado, director de Informática del Municipio de Cuenca.
La plataforma que ya se encuentra lista para ser descargada permite consultas de servicios y pagos en línea. La descarga de esta aplicación es gratuita y su registro solicita datos básicos que se cumplen en tres pasos, dijo Pintado. Con la APP Cuenca en Línea se podrá consultar el estado de los trámites que el ciudadano se encuentra realizando. Así también se podrá realizar consultas y cancelar
varios servicios.
Alcalde de Cuenca.
Palacios, durante el lanzamiento oficial de esta plataforma, puntualizó varios puntos que se vienen ejecutando en la urbe, como; la realización de pruebas Covid a comerciantes para que se puedan incorporar a la actividad comercial. “Les pedimos a todos los cuencanos ser responsables”, dijo Palacios. METRO ECUADOR
Piden la salida del Director de Mercados
Cientos de comerciantes de distintos mercados realizaron ayer una protesta en los exteriores de la Alcaldía de Cuenca con cartel y consignas, para solicitar la salida del Director de Mercados, Marcelo Álvarez. A decir de los comerciantes piden una mejor organización de los puestos de las plataformas de comercio. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, ha manifestado que ‘el sistema de abastos ha sido manejado profesionalmente, no entiendo este pedido’. Pero se analiza la situación. METRO
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
NOTICIAS (I)
05
4.5 kilómetros de vía para quien vaya en ‘bici’ Se trata de vías que se han hecho solo para las personas que se transportan en bici. Los buses solo llevan el 50% de pasajeros. El Municipio de Quito habilitó 4.5 kilómetros de ciclovía de emergencia en el norte de la ciudad para quienes se movilizan en bicicleta durante la emergencia sanitaria. El carril exclusivo para ciclistas inicia desde la Issac Albéniz, pasa por toda la avenida Amazonas hasta llegar a la Av. Eloy Alfaro, en el norte. La vía está habilitada de 07:00 a 18:00. Los sábados y domingos estará habilitada de 07:00 a 14:00. Los ciudadanos dicen que se sienten seguros con esta ciclovía emer(P)
/social media byline
/social media byline
QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC
610 contagios en la capital desde inicio del ‘amarillo’
Los ciclistas piden que se respete el espacio para ellos. De la misma manera, se les pide manejar con todo cuidado. AGENCIAS
gente porque temen usar el transporte urbano. Por su parte, Christian Zaragocín, director de la Seguridad Vial
de la AMT, mencionó que brindaron un servicio adicional a la ciudadanía debido a que el transporte urbano solo
puede circular con el 50% de capacidad. En el sur, esto funcionará desde la Av. Teniente Hugo Ortiz hasta Quitumbe.
Ya son siete días desde que Quito pasó del aislamiento al distanciamiento y está en semáforo amarillo con nuevas medidas para la reactivación económica. A pesar de las recomendaciones para salir solo si es necesario, en ciertos lugares se reportan aglomeraciones. Incluso en el transporte público que es un foco de contagio.
El miércoles 3 de junio, la capital reportaba 3.842 casos confirmados de COVID-19 y hasta el informe de ayer, hay 4.452. Es decir, 610 contagiados más. Un promedio de 87 casos diarios. A pesar de que oficialmente se pasó al color amarillo, las calles de la ciudad presentan el aspecto de una vuelta a la rutina normal. Se pide a la ciudadanía solo salir con mascarilla.
NOTICIAS (I)
06
Las cenizas del Sangay llegan a 5 provincias Varias ciudades del país amanecieron ayer cubiertas de polvo volcánico, proveniente del Sangay. La madrugada de ayer se activó nuevamente el volcán Sangay, ubicado en Morona Santiago y sus cenizas llegaron hasta las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Morona Santiago y Chimborazo. En distintos cantones de estas provincias, los techos de las viviendas así como los vehículos y calles amanecieroncubiertos de cenizas volcánicas. La fuerte erupción del volcán Sangay de 5.230 metros de altura, no representa peligro alguno para la población del cantón Morona y cantones aledaños sobre los cuales cae la ceniza volcánica, informó el Presidente del COE Cantonal y Alcalde de Morona, Franklin Galarza, quien señaló que lo ocurrido en las últimas horas es una más de las erupciones registradas desde mayo del 2019 en que se reactivó. Tras la caída de esta ceniza, se anunció ayer, que el aeropuerto de Guayaquil José Joaquín de Olmedo, se encontró inoperativo, hasta
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020
CASOS
COVID-19 EN ECUADOR
Hasta las 08h00 del 09 de Junio 2020 CASOS DESCARTADOS
CASOS CONFIRMADOS
PERSONAS FALLECIDAS
58.934 43.917 3.690
PCR: 47.318+ P. RÁPIDAS: 11.616
PCR: 34.961 + P. RÁPIDAS: 8.956
PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA
4.735 12.165 5.110 DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS
CASOS POSITIVOS POR EDAD
FALLECIDOS
%
de 20 - 49 años
56,7
de 50 - 64 años
23,5
más de 65 años
16,2
de 15 - 19 años
1,6
de 5 - 9 años
0,9
de 10 - 14 años
0,6
de 1 - 4 años
0,3
El Instituto Geofísico se mantiene monitoreando al volcán. METRO|FOTO: CORTESÍA
de 0 - 11 meses
0,2 0
cumplir con la limpieza respectiva. Rodrigo Rea, alcalde de Alausí, paralizó todo el transporte público y privado, al igual que los negocios, y la movilización de las per-
sonas, con el fin de evitar ser afectados en las vías respiratorias, por la presencia de la ceniza. En varios sectores de Chimborazo, los cultivos de papas, maíz, y chochos
entre otros resultaron afectados por la caída del polvo volcánico. Las cenizas fueron arrastradas hasta estas provincias por los fuertes vientos que provienen de la Amazonía. METRO ECUADOR
10
20
Salcedo en estado crítico y con Covid-19
4
El presidente de la República, Lenín Moreno, envió ayer a la Asamblea Nacional la objeción parcial al proyecto de Ley Humanitaria. El documento consta de 32 observaciones. Entre los cambios se corrige la interpretación de la causal de fuerza mayor para asegurar que no existan abusos por parte de las empresas, a la hora de desvincular personal. METRO|FOTO: CORTESÍA
50
45%
CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS +700
IMBABURA
51 - 200
1 - 10
CARCHI
ESMERALDAS
201 - 700 STO. DOMINGO
11 - 50
se ha solicitado a la Interpol Con un amplio resguardo posu regreso al país. licial, en hospitales peruanos Por otro lado, medios se encuentran los heridos peruanos, han informaecuatorianos en Perú, tras el accidente aéreo redo que la modelo gistrado a inicios ecuatoriana de esta semana. Jocelyn Mieles, En una quien viajaba entrevista, la en la avioneta pasajeros, hasta el momento ministra de accidentada y se han identificado tras el Gobierno, Maque es pareja accidente de una avioneta de Salcedo, ya ría Paula Romo, ecuatoriana registrado en fue deportada indicó que entre Tumbes-Perú. sin ser operada los heridos y en de su fractura en la estado crítico ya se clavícula. Del resto de ha identificado a Daniel pasajeros no se sabe más Salcedo, quien además dio datos médicos. METRO ECUADOR positivo para COVID-19 y ya
40
CASOS POSITIVOS POR SEXO
55%
32 observaciones a la ley
30
PICHINCHA
NAPO
MANABÍ
COTOPAXI
SUCUMBÍOS
ORELLANA
TUNGURAHUA LOS RÍOS BOLÍVAR STA ELENA
GUAYAS
CHIMBORAZO CAÑAR
PASTAZA
MORONA SANTIAGO
AZUAY
GALÁPAGOS
EL ORO
LOJA
ZAMORA CHINCHIPE
Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia
60
(P) METRO - MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020
SPORT (D)
08 /@diariometroecuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC
Balotelli llegó a su club y no pudo entrar Mario Balotelli fue expulsado por el club Brescia cuando se presentó a las instalaciones para un entrenamiento. Habría sido despedido por el club italiano por no presentarse a los entrenamientos a tiempo. METRO ECUADOR
Posible reventa de Alan Franco, carta a su favor La reventa de Alan Franco es una de las principales justificaciones de Atlético Mineiro, cuestionado por el gasto en fichajes, por la contratación del exfutbolista de Independiente del Valle. Así señaló el presidente del club de Belo Horizonte, Sergio Sette Camara. “Si no hiciéramos eso (fichar), no tendríamos nuestro segundo ingreso más importante. Alan es una gran jugador”. METRO
Los jugadores del Emelec regresaron a su club en Guayaquil para hacerse sus pruebas anti Covid-19. En este equipo sí hubo casos de Covid-19. API
Los clubes vuelven hoy a las prácticas Alan Franco jugará en Brasil. INTERNET
Lillo, mano derecha de Pep
Los equipos del país regresan hoy a las prácticas con las medidas de seguridad. El 15 de junio se analizará cómo continuar la Liga Pro 2020. Los futbolistas retornan hoy a las prácticas bajo estrictos protocolos de salud y sin ninguna baja por el coronavirus. Solo en Emelec se reportó casos de Covid-19. Tras 86 días de para del fútbol, todos los deportistas que comenzaron en febrero pasado la Liga Pro 2020, regresarán a las prácticas después de someterse a los chequeos médicos pertinentes.
Vuelven a los clubes.
El entrenador español Juan Manuel Lillo dejó su puesto como técnico del Qingdao Huanghai, en China, y acompañará a Pep Guardiola como técnico asistente en el Manchester City, informó club de la Premier League. “Estoy feliz de haberme unido al cuerpo técnico del Manchester City. Es un placer ser parte de este grupo y contribuiré para que los éxitos sigan llegando”, dijo Lillo. EFE
Tras una aparente estabilización de la curva de contagios en algunas urbes del país, las autoridades locales del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dieron su aval para que el fútbol retome sus actividades.
En la propuesta de jugar por dos grupos tomando en cuenta la cercanía de las ciudades, también habría final entre ganadores de cada grupo”. Liga Pro Primero será con entrenamientos que devuelvan a los jugadores a sus capacidades físicas y operativas, y en julio, si todo va bien, se reanuda el campeonato nacional. Una fecha tentativa es el 17. Los cuerpos técnicos de los clubes que comenzaron la disputa del torneo el 14 de febrero no han reportado
casos de contagios entre las plantillas ni entre los directivos. Los entrenamientos tendrán un formato diferente, pues los jugadores deberán marcar un orden especial desde que llegan a los sitios de trabajo, hasta el final de cada práctica, y se realizarán por turnos. “Las prácticas se realizarán a doble turno, con solo 12 jugadores en cada grupo”, dijo el entrenador uruguayo Pablo Repetto, de Liga (Q). Los cuerpos técnicos de otros equipos han coincidido en la propuesta de Repetto con el propósito de evitar contagios. La Liga Pro y los directivos de los clubes se reunirán el próximo 15 de junio para
4
JORNADAS COMPLETAS DE LA LIGA PROFESIONAL 2020 SE DISPUTARON HASTA FEBRERO. EN LA QUINTA FECHA SOLO SE JUGARON DOS PARTIDOS. establecer el sistema de la reanudación del torneo. La propuesta con respaldo de la mayoría de clubes, es retomar el sistema con el que se inició el torneo, es decir, 30 fechas con enfrentamientos de todos contra todos. El ganador del campeonato sería el vencedor de un desenlace a ida y vuelta entre el ganador de la primera fase y el de la segunda. La otra opción es jugar en dos grupos de ocho equipos cada uno. EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
PLUS (I)
‘El Presidente’ llega para desatar pasiones y hacer rodar la pelota Los protagonistas son Karla Souza, Andrés Parra y Paulina Gaitán. La serie es dirigida por Natalia Beristain, Gabriel Díaz y Armando Bo. Sergio Jadue, el ex dirigente chileno, es el protagonista de esta historia que desnuda la realidad que se vive al interior del fútbol mundial. La trama se enfoca en el sector masculino, pero las mujeres juegan un papel poderoso, como los personajes de Karla Souza y Paulina Gaitán. “La serie no está centrada en el juego ni en los machos latinos viendo fútbol, sino en los negocios turbios que aún persisten en el balonpié”: Armando Bo
09
PROTAGONISTAS
Paulina Gaitán (Nené) “A Nené no le importaba presentarse como la primera dama del fútbol. La disfruté mucho, porque me hizo reír, llorar y rabiar; es parte de hacer un personaje completo”.
Andrés Parra (Jadue) “Lo que estamos mostrando es el poder que tiene un deporte –aparentemente– tan inofensivo como el fútbol, los tentáculos que alcanza a tener por detrás lo hace un tema, para mí, ganador”.
Karla Souza (Harris) “Soy una agente del FBI que es la gran piedra en el zapato de Sergio Jadue. La mujer tiene un papel muy poderoso”.
Streaming. La serie no sólo habla del fútbol, sino todo lo que conlleva en el tema político y social. / CORTESÍA AMAZON PRIME VIDEO Desde que se dio a conocer la información de lo que ocurrió en el FIFA Gate (2015), en especial el escándalo de corrupción de la Confederación Sudamericana (Conmebol), el creador Armando Bo decidió crear la serie El presidente wpara mostrar una visión más alla de fútbol.
“Lo primero fue elegir el tema, no es una serie sobre fútbol, es una serie sobre los negocios del balonpié; también era importante no hacer una serie sobre los machos latinos viendo fútbol, sino que tuviera el punto de vista
femenino. La verdad, no quería hacer un caso de corrupción más; obviamente, sí es una denuncia sobre corrupción, pero al mismo tiempo la serie se ríe y juega con el tema, de cómo esta gente robaba, se guardaba la plata y las leyes que tenían, porque la Conmebol tenía inmunidad diplomática”. El creador y director argentino, ganador de un Óscar por el guión de Birdman, añadió: “tenía que ser una parodia, una sátira y no sólo un caso de corrupción de estos ladrones. La idea es que las mujeres
no estuvieran sólo por estar, sino que manejaran la trama. Esta tragicomedia de la vida de Sergio Jadue, alineada con la parodia en medio de dos mujeres (Paulina Gaitán y Karla Souza), fue una decisión muy divertida. La intención era mover emociones y
8
episodios en la serie, de una hora de duración cada uno. Ya está disponible en Amazon Prime Video.
hablar de esto, ponerlo desde el punto de vista de Julio Grondona, que es el capo in tutti que cuenta los secretos desde el más allá”. Paulina Gaitán encarna a Nené (María Inés Facuse), que juega un rol trascendental en la trama al ser la esposa de Sergio Elías Cortés Jadue (Andrés Parra), presidente de la Federación Chilena de Futbol. “María Inés es un personaje complicado porque yo no solamente quería hacer como la mujer empoderada mala o buena. Creo que ella constantemente está impulsando a su marido para poder llegar
a donde quiere, porque ella sabe que es mucho más fácil llegar con él, que sola”. Por último, Andrés Parra, que da vida a Sergio Jadue señaló que esta serie tiene tres temas polémicos: fútbol, religión y política. “Partí de un Jadue al que siempre vi como inseguro de sí mismo, un poco torpe en sus habilidades sociales, que no sabe muy bien cómo encajar, pero con esa estrella que tiene el personaje, de estar siempre en el lugar indicado. Partimos de ese personaje –aparentemente– débil al que todos subestimamos”.
Armando Bo (creador) “Sergio Jadue, presidente de un pequeño club de fútbol de Chile, de ser un desconocido, se volvió un jugador clave en la conspiración de sobornos”.
MUNDO (I)
10
Impone una fianza de $1,25 millones
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
Colombia repudia amenazas indignada Un médico colombiano recibió amenazas de muerte en su propia casa en Barranquilla por la muerte de una paciente enferma de COVID-19, lo que provocó la condena unánime de sus colegas y autoridades que se han volcado a identificar a los autores de ese delito que indigna hoy al país. La víctima es el médico José Julián Buelvas Díaz, especialista en medicina interna y cuidados intensivos de la Clínica Adela de Char, en Soledad, municipio del área metropolitana de Barranquilla, dos de las ciudades de Colombia donde más
crecen los contagios y las muertes por coronavirus. Buelvas denunció en un video que el lunes recibió dos amenazas de muerte: una nota fúnebre en el hospital donde trabaja, y otra, una corona mortuoria enviada a su apartamento en Barranquilla. “Me acusan de haber dejado morir a una señora en pandemia en la unidad de cuidados intensivos. Nosotros, es imposible que dejemos morir a alguien, nosotros fuimos formados para salvar gente”, dijo entre sollozos el galeno. EFE
Aniversario y protestas
Los familiares de George Floyd durante el funeral. AGENCIA EFE
La corte de justicia de Minesota impuso una fianza de 1,25 millones de dólares para el expolicía acusado de asesinar a George Floyd. El expolicía de Mineápolis (Minesota) acusado de acabar con la vida de George Floy, Derek Chauvin, compareció por primera vez ante la corte presidida por la juez Jeannice Jenkins, que le impuso una fianza de 1,25 millones de dólares, con la opción de reducirla a un millón bajo ciertas condiciones. La magistrada estableció que para poder optar a una reducción en su fianza, Chauvin deberá comprometerse a cumplir con la ley, comparecer ante la corte, no trabajar para las fuerzas de seguridad o seguridad privada, renunciar a las armas de fuego y cualquier permiso de armas, no abandonar el estado de Minesota y no tener contacto con la familia de George Floyd. Ni Chauvin ni su abogado, Eric Nelson, pusieron objeción a la fianza ni a estas condiciones durante esta vista judicial que se inició en torno a las 12.45 hora local
El acusado se presentó ante la juez de manera telemática desde la prisión de Oak Park Heighs, donde se encuentra encerrado.
(18.45 GMT) y se prolongó durante unos quince minutos. El acusado se presentó ante la juez de manera telemática desde la prisión de Oak Park Heighs, donde se encuentra encerrado bajo la acusación de asesinato en segundo grado. Esta noticia llega cinco días después de que el fiscal general del estado de Minesota, Keith Ellison, endureciera los cargos contra él e
incluyó en el caso a los otros tres exagentes presentes en la escena. Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado, tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente. Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años. El asesinato en segundo grado, en cambio, es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con hasta 40 años de prisión. Este fiscal presentó también cargos contra los expo-
40 años de prisión pide el fiscal para el expolicía, el cual deberá afrontar el juicio que se vendrá en los próximos días.
licías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane -detenidos bajo una fianza de 750.000 dólares-, presentes durante la detención de Floyd, por ayudar e instigar el asesinato en segundo grado. El asesinato de Floyd ha sido el detonante para una serie de manifestaciones en distintos puntos de Estados Unidos desde finales de mayo, donde unas 40 ciudades declararon toque de queda nocturno para tratar de frenar los desórdenes y saqueos en los que derivaron las protestas. AGENCIA EFE
La Policía disparó gases lacrimógenos para dispersar a los cientos de hongkoneses que se concentraron en el centro de la ciudad para conmemorar el primer aniversario del inicio de las protestas, pese a la prohibición de reunirse más de ocho personas por la pandemia de coronavirus. Centenares de personas comenzaron a congregarse a última hora de la tarde local en el distrito de Central el día que se cumplió un año de la primera gran manifestación contra el proyecto de ley de extradición, ahora retirado, y que se convirtió en un hito decisivo del movimiento antigubernamental durante meses el pasado año. EFE
Más recuperados que infectados en Perú El número de afectados por la COVID-19 recuperados de la enfermedad en las últimas 24 horas en Perú ascendió a 3.337, frente a los 3.181 nuevos infectados con el virus, según reveló el reporte diario del Ministerio de Salud. Con esa cifra de altas médicas, el número total de enfermos recuperados en Perú se elevó a 89.556 casos, mientras que la cifra de contagios en la nación suramericana asciende a 199.696 casos, desde el 6 de marzo en que se reportó al
5.571 Pacientes han fallecido por la COVID-19 en Perú, 106 en las últimas 24 horas, lo que arroja un 2,79 % de letalidad de la enfermedad en el país.
primer infectado. Lima sigue siendo la ciudad con el mayor número de casos (118.036), seguida por la vecina Callao (14.017). AGENCIA EFE
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
GLOBAL (I)
11
Combustibles del futuro para ayudar a la recuperación económica mundial Metro investiga lo cerca que estamos de desarrollar nuevas fuentes de energía limpia y cómo la pandemia de COVID-19 está relacionada con ese proceso. Investigaciones recientes, llevadas a cabo por la Universidad de Tokio, Japón, han hecho avances significativos en cuanto al uso del hidrógeno como combustible, lo que podría revolucionar la forma en que se utilizará en el futuro. “El hidrógeno es una fuente de energía limpia que puede ser producida por la división de las moléculas de agua con la luz. Sin embargo, actualmente es imposible lograrlo a gran escala”, explicaron los científicos, que desarrollaron un novedoso método que utiliza “la descarga de plasma en solución para mejorar el rendimiento del fotocatalizador en la reacción de separación de agua”. Aunque todavía estamos lejos de utilizar el hidrógeno como combustible, ya está en marcha una carrera por el descubrimiento de fuentes de energía limpia. Y se ha vuelto aún más importante debido a la pandemia. “En base a las tendencias sobre los costos nivelados (costo de capital amortizado y costos operativos) del Departamento de Energía de los Estados Unidos, las tecnologías de energía renovable como la eólica (tanto en tierra como en el mar) y la solar se comparan favorablemente con las tecnologías convencionales como el carbón, el gas y la nuclear”, explicó a Metro Afzal S. Siddiqui, profesor de economías energéticas en el Departamento de Ciencias Estadísticas del University College de Londres, Reino Unido. Añadió: “Por lo tanto, no es ridículo imaginar un futuro alimentado por energía eólica, solar e hidráulica, además de biomasa y tal vez algo de gas natural. El sector del transporte seguirá siendo un desafío, que podría ser parcialmente mitigado por la
13%
VOX POP
¿Podría la energía renovable ayudar a la recuperación económica después de la pandemia de COVID-19?
Porcentaje de la población mundial aún carece de acceso a la electricidad.
3 mil millones: la población que depende de la leña, el carbón, el carbón vegetal o los residuos animales para cocinar y calentarse.
60%
Porcentaje del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero son causadas por la energía, un contribuyente dominante al cambio climático. electrificación, la planificación sostenible para reducir
MILES DE ACTIVISTAS PARTICIPAN EN EL EVENTO ORGANIZADO POR EL GRUPO “ENDE GELA¤NDE” EN JUNIO DE 2019 PARA EXIGIR UNA ELIMINACIÓN MÁS RÁPIDA DEL CARBÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN ALEMANIA, PAÍS QUE TODAVÍA DEPENDE EN GRAN MEDIDA DEL CARBÓN A PESAR DE LAS FUERTES INVERSIONES EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES. / GETTY
PETER FOX-PENNER,
la expansión y el apoyo al transporte público”. El mundo se dirige gradualmente a una etapa post COVID-19 en la que se espera que considere la llamada “reconstrucción verde”. “Antes de la pandemia, las emisiones de CO2 en muchos
países de la OCDE estaban disminuyendo. Esto fue el resultado de la política ambiental que apoyó las energías renovables durante la última década. Por ejemplo, el costo nivelado de la capacidad eólica en tierra firme está ahora a la par con el de
P&R
RAPHAEL J. HEFFRON
profesor de derecho energético mundial y sostenibilidad en el Centro de Derecho y Política Energética, Petrolera y Minera de la Universidad de Dundee, Reino Unido
¿Cómo evoluciona la gestión de la energía verde? —Actualmente, a pesar de cierto optimismo, estamos muy lejos de donde deberíamos estar para la gestión de la energía verde. Necesitamos que suceda más rápido para que la gente pueda disfrutar de los beneficios de una economía verde como el aire limpio, el agua limpia, las ciudades y los empleos saludables. Es necesario dar muchos más incentivos económicos y fiscales y exenciones fiscales a las empresas y/o tecnologías de
energía verde. Podemos revitalizar (disculpen el juego de palabras) nuestras economías y asegurar un cambio duradero. Los encargados de la formulación de políticas deben dar oportunidades mediante el apoyo de subsidios a las empresas y tecnologías ecológicas que duren más de cinco años, de modo que las inversiones se aceleren y las personas tengan claro que estas empresas existirán en el futuro. ¿Qué combustibles del futuro se pueden esperar? —Deberíamos adoptar una visión amplia sobre esto y pensar en los “combustibles” de manera diferente. Lo que debe ser el combustible del futuro debe ser la electricidad, las baterías y el cambio de tecnología para el motor de combustión interna. Claramente la electricidad puede alimentar las baterías, lo que puede transformar nuestros viajes. Ya en algunos países, la electricidad alimenta trenes, tranvías, autobuses y taxis, lo que necesitamos ver es que esto se apoye aún más. Y
necesitamos obligar a los ingenieros y a las empresas a mejorar el motor de combustión interna. Nosotros, como humanos podemos ser mucho más innovadores si establecemos nuestros estándares más altos. ¿Qué países o territorios podrían convertirse en ejemplos de uso de energía verde? —California (EE.UU.), Brasil y los Países Bajos han tenido cierto éxito en la utilización de combustibles verdes, pero el ejemplo más destacado es Noruega. Aunque Noruega es un país pequeño, es un ejemplo de lo que una nación/ciudad/ región pequeña podría lograr. La eliminación de los impuestos sobre las ventas, el estacionamiento gratuito y la circulación por carretera sin peaje fueron algunos de los mecanismos utilizados para apoyar a los automóviles eléctricos, que ahora representan más de la mitad de los nuevos automóviles vendidos. Esto se logró en el espacio de diez años, por lo que es posible obtener grandes ganancias.
las plantas de gas”, comentó Siddiqui. “Sin embargo, las emisiones mundiales de CO2 aumentaron debido al consumo sostenido de combustibles fósiles por parte de China y otros países en vías de industrialización. Además, incluso en países como Alemania que vieron un aumento en la adopción de energía renovable, las emisiones de CO2 del sector del transporte siguieron estancadas. Por lo tanto, el panorama general fue desigual, y requiere el compromiso de los encargados de formular políticas con los acuerdos ecológicos como parte de los paquetes de recuperación económica”. Según el experto, la clave de la energía limpia en el futuro también está en el sector económico. “Por ejemplo, el plan de recuperación de la UE tiene un componente de este tipo en su marco financiero plurianual, con apoyo no sólo a la energía renovable y la infraestructura conexa, sino también a los aspectos sociales para que los ciudadanos puedan adquirir nuevas competencias. Esas iniciativas podrían complementarse con la eliminación gradual de las subvenciones a los combustibles fósiles que distorsionan tanto la economía como el medio ambiente”, concluyó Siddiqui. MIGUEL VELÁZQUEZ/ MWN
autor de ‘Power After Carbon’, director del Instituto de Energía Sostenible de la Universidad de Boston, EE.UU.
“La eficiencia energética, la energía renovable y la construcción de una red eléctrica inteligente son sectores que han creado cientos de miles de nuevos empleos en la década que siguió a la Gran Recesión de 2008. Antes de COVID-19, 2,3 millones de estadounidenses trabajaban en empleos relacionados con la eficiencia energética y más de 350.000 en energía eólica y solar. La energía eólica y solar fueron dos de los sectores de más rápido crecimiento en la economía”.
RICHARD COCHRANE
profesor asociado de energía renovable en la Universidad de Exeter, Reino Unido.
“Ahora que la electricidad proveniente de la energía renovable es más barata que la energía de los combustibles fósiles, esto puede ayudar a nuestra recuperación económica. Sin embargo, se necesitará alguna inversión a corto plazo para poner en marcha los nuevos desarrollos de energía limpia. Esto ayudará con los puestos de trabajo en los sectores de la fabricación y la construcción”.
ZOOM (I)
12
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
Artistas callejeros rinden homenaje a George Floyd Murales Decenas de artistas callejeros han creado increĂbles murales para rendir homenaje a George Floyd, un afroamericano de 46 aĂąos que muriĂł el 25 de mayo en Minneapolis (Minnesota) despuĂŠs de que Derek Chauvin, un policĂa blanco, presionara su rodilla contra el cuello de Floyd durante casi nueve minutos, mientras Floyd estaba esposado boca abajo en la calle. Artistas de todo el mundo han utilizado paredes vacĂas para pintar a Floyd para protestar contra la brutalidad policial. METRO WORLD NEWS
“Las vidas negras importan’. Manchester siempre mostrarĂĄ su apoyo contra la injusticia. RIP George Floydâ€? Akse P19 El artista callejero britĂĄnico publicĂł en Instagram.
Arte callejero que conmemora a la vĂctima de la violencia policial en BerlĂn, Alemania. /GETTY
 Â?  Â? Â? Â?Â?Â?Â?  Â €‚Â?
Â?
� � �   € ‚ �  ƒ ƒ „ … † �  ƒ�‡
Un mural que representa a George Floyd se ve pintado en una pared de ruinas de una casa en el distrito de Binnish en la provincia de Idlib, Siria. /GETTY
Mural creado por @ akse_p19 en Manchester, Inglaterra. | GETTY Un mural de George Floyd pintado en el lado de Scott Food Mart en el Tercer Distrito, Houston, Texas, los EE.UU. / GETTY
De Estados Unidos a Siria
ˆ ‰ ƒ ƒ „ ƒ Â…Â?  Â † ƒ ƒ  … Â
Los artistas han estado pintando murales en honor a George Floyd y compartiendo mensajes para contribuir al movimiento mundial de apoyo a la vĂctima. Desde los EE.UU. hasta Alemania y Siria, las obras de arte pĂşblico pintadas en la calle estĂĄn llamando la atenciĂłn sobre el horrible asesinato, asĂ como sobre el tema mĂĄs amplio de la violencia policial sancionada por el Estado. METRO WORLD NEWS
ZOOM
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
RELAX (E)
13
CRUCIGRAMA
RELAX Auspiciado por Randú
9
8
9
9
2
3
5
4
7
9
3
2
6
7
1
6 2 5 4 8
2 4 3 1 7 6
7 6 8 1 2 5 9
6 7 9 5 4 8 3
4 3 7 9 6 1 5
9 4 1 6 8 3 2
3 5 2 8 7 9 4
SOLUCIÓN
8 8
4
6
9
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
5
1
1
3
5
1
7
4
5
1
3
8
6
2
CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
9
6
GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964
8
1
QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901
7 1
5
• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec
6
3
7
• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec
5
2
• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec
4
8
• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec
2
1
Últimamente podrías estar sintiendo mucha debilidad, así que ten cuidado porque podrías estar esforzándote más de lo que debes o que te falta la energía. Siempre es importante dedicar el tiempo prudente para el descanso y acostarse a dormir temprano para ayudar a nuiestro organismo a regenerarse.
• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec
8
2
Tendrás una energía corporal sorprendente y contarás con la vitalidad necesaria para comerte al mundo, lo tendrás todo en tu mano para emprender todo lo que te propongas. Aprovecha este buen momento de salud en tu vida y valoralo como debes.
Feb. 19 - Mar. 20
7
5
3
No desperdicies tu energía en discusiones que no valen la pena porque de la amargura y la soberbia no se obtiene nada bueno, lo mejor es que siempre apuestes por dar amor. Ayudaras a tu organismo a no alterarse y estar sereno, algo importante para que no sufrá alteraciones.
Ene. 21 - Feb. 18
PISCIS
9
• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec
7
4
Dic. 22 - Ene. 20
ACUARIO
Nov. 22 - Dic. 21 La salud es importante, por lo tanto, te debes cuidar. Debes aprovechar tus dias de descanso, para lo que son, para descansar y dejar el telefono del trabajo a un lado, para no estar pendiente de él a todas horas. Disfruta de tu tiempo de ocio te ayudara a estar más fresco y con m´s energía en tu día a día.
• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec
4
5
9
CAPRICORNIO
Oct. 23 - Nov. 21 Te sentirás mucho mejor de esa lesión que te estaba molestando a diario, contando con una salud y vitalidad para llevar a cabo todas las tareas que tengas pendientes. Aprovecha este buen momento para recuperar la vitalidad que tenias antes de sufrir esta lesión.
SAGITARIO
6
• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec
3
5
Sept. 23 - Oct. 22 Debes acudir al odontólogo, ese dolor de muela no es nada normal y si dejas pasarlo más tiempo podría empezar a complicarse de verdad. De momento tendrás que tomar analgésicos para aliviar los síntomas. Las bebidas frías podrían ayudarte con la inflamación.
ESCORPIÓN
Caminar, es el ejercicio más recomendable en este momento para ti. Es muy importante que dediques una hora al día a caminar, en pocos dias verás como tu salud y estado de forma mejora. Deja atrás el sofá y la televisión y disfruta ya de largos paseos.
• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec
9
7
LIBRA
Pronto encontrarás el equilibrio que tanto has deseado, puede que te haya costado al principio pero esta nueva etapa de tu vida te llenará de mucho bienestar. Ahora debes mantener este camino que te conducirá a un estado de salud optimo en un futuro.
VIRGO
Ago. 23 - Sept. 22
8
3
Estira tus músculos después de hacer ejercicio y haz un buen calentamiento antes de iniciarlo. Es muy importante la preparacion previa al ejercicio, como la recuperación después de el. De lo contrario podrías empezar a sufrir molestias musculares. .
LEO
Julio 23 - Agosto 22
Mayo 22 - Junio 20 Bebe y come con responsabilidad. Es la mejor prevención a enfermedades, si no sabes por donde comenzar a cambiar habitos alimenticios, acude a un nutricionista profesional y guiate por sus indicaciones.
8
CÁNCER
Junio 21 - Julio 22
Abril 21 - Mayo 21 Tu salud mejorará si vigilas tu peso. Debes empezar a cambiar esos malos habitos alimentacios que te han acompañado durante toda la vida. Hoy es un buen día para que empieces a renovar esos habitos. Ya verás como tu salud te lo agradece en poco tiempo.
SUDOKU
GÉMINIS
6
Marzo 21 - Abril 20 Al mal tiempo buena cara. Olvidate del frío y las lluvias y sal a correr o al gimnasio. Es importante que recuperes la energia que antes tenias para volver a hacer ejercicio, ya verás como en poco tiempo empiezas a notar mejorias en tu organismo.
TAURO
4
ARIES
Verticales 1. Abreviatura usual de “mililitro”. 2. Letra griega, equivalente a nuestra “i”. 3. Calidad de toriondo. 4. Metal precioso. 6. Oficial del ejército turco. 7. Compuesto que contiene en su molécula el grupo hidroxilo. 8. Instrumento músico de viento. 9. Símbolo del sodio. 11. Diversión u ocupación agradable. 13. Instrumento usado para apreciar la cantidad de álcali contenido en los carbonatos de sosa o de potasa. 15. De nieve o semejante a ella.
9
HORÓSCOPO
6. Natural de la India. 1 17. Que tiene o hace tornasoles (reflejos). 22. Junta entre dos ladrillos de una misma hilada. 24. Escozor del paladar por haber comido alguna cosa picante. 30. Que se refiere sólo a un aspecto. 32. Que tiene nitro o salitre. 34. (... Daria) Río de Asia central. 37. Embuste, trampa, engaño. 38. Ponen huevos algunos animales, especialmente las aves. 40. Elegante, de moda (es galicismo). 41. Movimiento del rostro que expresa alegría. 43. Primer rey de Caria. 45. Factor hereditario en las células reproductoras.
33. De fuego o que tiene alguna de sus cualidades. 35. Despedida. 36. Planta gramínea monoica, de origen americano. 37. Dueña, señora. 39. Se dice de aquello distinto de que se habla. 40. Principio colorante de la sangre. 42. En América, anchura de la vía ferroviaria. 44. Especie de motón. 46. Hermano de Abel. 47. Dioses bienhechores de la mitología escandinava. 48. Cetáceo odontoceto. 49. Prefijo “muy pequeño”.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Guante de punto que deja los dedos al descubierto. 5. Calzón de cuero o paño con perniles abiertos atados a los muslos. 10. Loa, alabanza. 12. Joroba. 14. Escudo que se divide con una línea del ángulo diestro del jefe del escudo al siniestro de la punta. 18. Perezoso americano. 19. En números romanos, “3”. 20. Nota musical. 21. Símbolo del cloro. 23. Preposición alemana “de”, utilizada en diversos apellidos. 24. Símbolo del praseodimio. 25. Contracción. 26. Patriarca bíblico, constructor del arca. 27. En números romanos, 509. 28. Prefijo latino negativo. 29. Antiguo instrumento músico de cuerdas. 31. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile.
INTERCULTURAL (F)
14 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020
La textura de los muchines debe ser crujiente y tienen que estar blanditos a la hora de disfrutarlos. METRO|FOTO: INTERNET
INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC
Los muchines y su rica historia Los muchines se consumen en todas las regiones del país.
Los ingredientes son económicos y fáciles de encontrar. METRO|FOTO: INTERNET
Se dice que aún no se conoce con exactitud en qué provincia se originó el delicioso muchín, pero se conoce que su origen viene desde las costas ecuatorianas. Algunos señalan que podría ser de Esmeraldas, debido a la gran producción de yuca allá. De este tubérculo se extrae el almidón, con el que se prepara el conocido pan de yuca, y que es ingrediente primordial para la preparación de la milenaria chicha amazónica. Y es que este producto posee valor patri-
monial, sobretodo para la cultura montubia y de las legendarias nacionalidades indígenas. Además, es un producto que posee nutrientes. Para estas delicias, se necesitan yucas grandes, queso, cebolla blanca picada, dos yemas de huevo, aceite y un poco de sal. La clave para unos excelente muchines es que las yucas sean suaves para rayarlas y conseguir una contextura similar a una masa, a la cual se le agrega el huevo y la sal al gusto. Todo se mezcla y se forman tortillas con las manos. Luego se coloca queso en el centro y se cubre con los bordes, dándole forma cilíndrica, para luego freirlas.
El secreto de los muchines es que la yuca sea blanca y suave. METRO|FOTO:
Al momento de freirlos debe ser en abundante aceite.
INTERNET
METRO|FOTO: INTERNET
Se los puede consumir con miel y es recomendable disfrutarlos junto a una taza de café caliente. METRO|FOTO: INTERNET
WWW.METROECUADOR.COM.EC MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020
ESPECTÁCULOS (I)
15 /@diariometroecuador
/@MetroEcuador
Misión Imposible 7 se grabaría con distancias Septiembre sería la fecha destinada para que se retome la filmación de Misión Imposible 7. Simon Pegg ha compartido la actualización después de varios meses de pausa por la crisis del coronavirus. Pegg, quien interpreta a Benji Dunn, confirmó el regreso de la franquicia en una entrevista para revista Variety. El actor adelantó que se tomarán las medidas y precauciones establecidas para restablecer el rodaje de la cinta que tiene como mayor atractivo la presencia de escenas en el espacio. La logística de ciertas escenas, como las de pelea
en interiores se necesitará filmar a cinco pies de distancia, agregó. “La gente que está involucrada en cualquier cosa de proximidad cercana, tendrá que determinarse si están seguros haciéndolo”, explicó al medio. “No se cuál sea la situación con las pruebas, cómo funciona eso, o si será posible hacer pruebas regularmente”, agregó. Asimismo, el actor habló respeto a las evaluaciones que mantendrá el equipo por el coronavirus. Él demostró confianza en que la producción se retome en septiembre y continúe hasta abril o mayo del próximo año. METRO ECUADOR
ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC
Pau Donés perdió la batalla contra el cáncer Con 53 años de edad y después de haber batallado por años el cáncer de colon, Pau Donés, líder de la banda española Jarabe de Palo, falleció, así lo anunció su familia en un comunicado. Donés padecía desde agosto de 2015 esta enfermedad y siempre batalló con actitud positiva. La muerte del cantante fue anunciada justo cuando la banda estaba a punto de sacar su décimocuarto disco. METRO|FOTO: CORTESÍA
Natti Natasha enciende el Instagram Una de las reinas del género urbano latino, la dominicana Natti Natasha, sigue dando muestras de su ingenio y creatividad en época de confinamiento con su más reciente publicación en Instagram, donde aparece con un provocador top rosado y en las que realiza divertidos gestos. METRO / FOTO: INTERNET
Tres Dedos junto a Rocko y Blasty en un Live Show Los dos dúos guayaquileños regresan a los escenarios, en esta ocasión en una sala privada de Youtube
Unen sus estilos y presentan su nuevo single. METRO|FOTO: CORTESÍA
La propagación del Covid-19 en el mundo ha provocado la cancelación de giras y shows. Ante esta situación indefinida para el mundo del entretenimiento se reinventa. En esta ocasión “Rocko y Blasty – Tres Dedos”, brindarán un espectáculo para sus seguidores. El Live Show de ‘Rocko y Blasty – Tres Dedos, aproximadamente tendrá 60 minutos de duración y será realizado en una sala privada de Youtube. El concierto en línea se cumplirá el próximo viernes 19 de junio a las 22h00.
La entrada virtual tiene un valor de $5,00, y para adquirirla pueden ingresar a www.Buenplan.com.ec El performance tiene como finalidad nutrir la conexión entre los fans y los artistas sin poner en peligro a ninguna de las dos partes. Así podemos disfrutar de un espectáculo virtual lleno de éxitos musicales y visuales, a primer nivel. Este show contará con varias sorpresas, detalles que serán revelados poco a poco mientras la fecha del concierto se acerca, así lo dieron a conocer a través de sus redes sociales.
“Nos preparamos para un Live tan íntimo como un concierto en vivo”. TRES DEDOS MUSIC
Las dos agrupaciones ecuatorianas unieron sus estilos en su nuevo single “Vicio”. Rocko y Blasty – Tres Dedos han estado en escenario en eventos importantes como el festival Heat HTV. METRO
(P) METRO - MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DE 2020