Diario Metro, edición 10 de octubre 2023

Page 1




noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

N

Metro — martes, 10 de octubre de 2023

Un testigo señala a los autores intelectuales Fiscalía informó que un testigo habló sobre quiénes habrían ordenado el ataque a Villavicencio. Nicole Proaño

Magnicidio. Según la Fiscalía, el testigo reveló quiénes, presuntamente, dieron la orden de cometer el asesinato. La Fiscalía no ha revelado el contenido de la versión rendida por el testigo. / AGENCIA-API

El último 08 de octubre, cuando terminaba la instrucción fiscal en el caso de Fernando Villavicencio, la Fiscalía emitió un comunicado indicando que recibió el testimonio anticipado de un testigo, quien reveló los preparativos y montos ofrecidos por los autores intelectuales para concretar el magnicidio del excandidato el 09 de agos-

to tras salir de un mitin político en el norte de Quito. Los implicados. En prisión, seis colombianos y un ecuatoriano involucrados en el crimen, perdieron la vida. Los seis restantes fueron trasladados a otro centro penitenciario para mantenerlos a salvo. La Fiscalía informó que receptó el testimonio anticipado de un testigo de los hechos, quien, bajo juramento, -entre otras cosas- narró los preparativos y montos ofrecidos por los autores intelectuales. Señaló a quienes habrían dado la orden para cometer el

crimen por lo que se iniciará la investigación tomando en cuenta estas testificaciones. Hasta el momento, poco se sabe del testigo protegido que rindió versión; sería un sujeto procesado por otra causa y estaría relacionado con una banda criminal. Este hecho causó ‘remezón’ en la cúpula policial donde hubo cambios. El nuevo encargado del SNAI es Fausto Cobo tras la salida de Luis Ordóñez. Fausto Salinas dejó la Comandancia General de la Policía y el general Alaín Luna fue separado del cargo de director general de Investigación. César Zapata reemplazará a Salinas. Por su parte, el periodista Christian Zurita, amigo íntimo de Villavicencio y quien lo reemplazó en la candidatura presidencial, señaló en su cuenta de X, al “Gobierno de Correa” como “los responsables del crimen”. En un comunicado difundido en redes, el movimiento Revolución Ciudadana pidió se rechace “cualquier tipo de acusación malintencionada, carente de pruebas y fundamentos para atentar contra la democracia”.

(P)

Candidatos cuidan su vida en última semana de campaña El uso del chaleco antibalas y escoltas de seguridad se reforzó para ambos. Las elecciones extraordinarias de Ecuador de este 2023 pasarán a la historia por el uso de chalecos antibalas y la aplicación de fuertes medidas de seguridad por parte de los candidatos para continuar con su campaña política, de la segunda vuelta electoral. Y es que el uso del chaleco antibalas en la campaña se hizo evidente después del asesinato el pasado 9 de agosto del entonces candidato presidencial y exasambleísta, Fernando Villavicencio, cuando salía de un mitin político en Quito a once días de la celebración de la primera vuelta electoral. Tanto Noboa como González, candidatos finalistas de la segunda vuelta electoral, cuentan además con un numeroso equipo de escoltas,

Máximos cuidados. Los agentes de seguridad son visibles a la hora de observar a los candidatos en todos lados. / AGENCIA EFE integrado por policías y militares fuertemente armados que los acompañan en todas sus actividades y que apenas se separan de ellos cuando participan en eventos públicos. Elecciones Ecuador. De acuerdo al Observatorio Ciudadano de Violencia Política, las de 2023 han sido las elecciones más violentas en

la historia de Ecuador, con 88 casos de violencia política, entre ellos el asesinato de Villavicencio y el crimen del alcalde de Manta, Agustín Intriago. Según Fausto Camacho, integrante del Observatorio, aunque “la presencia de la violencia en la política no es un hecho nuevo”, sí “son absolutamente inéditos los niveles a los que se ha llegado en esta ocasión”./ EFE




www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

martes, 10 de octubre de 2023— Metro

cortesía-cne

CUENCA Elecciones. Los 1.985 kits electorales fueron ubicados en las bodegas de la delegación electoral. Este viernes 13 de octubre, los kits electorales serán distribuidos, a las Juntas Receptoras, así lo informó Teodoro Maldonado, director de la delegación electoral de Azuay.

Kits electorales se distribuirán a la provincia este viernes (P)

Material electoral. El pasado 6 de octubre llegaron a la provincia del Azuay los 1.985 kits electorales, mismos que fueron ubicados en las bodegas de la delegación electoral del Azuay. El material desde su llegada y hasta su distribución se mantiene resguardado en todo momento por las fuerzas militares. Maldonado informó que en las bodegas ubicadas en el Centro de Procesamiento Electoral ingresaron los paquetes en orden de dis-

tribución, el material de los cantones más alejados se encuentra al inicio para el traslado inmediato. “Las bodegas permanecerán cerradas hasta el momento del despliegue que será el día viernes 13 de octubre; han llegado los paquetes para cada Junta Receptora del Voto, está todo el material electoral, están las papeletas también”, recalcó la autoridad electoral en la provincia. Los kits incluyen el material electoral para las 8 Juntas Receptoras del Voto del programa Voto en Casa y para las dos juntas que corresponden a la votación de las Personas Privadas de la Libertad. José Pineda, comandante de las Fuerzas Armadas, manifestó que una vez descargado todo el material electoral en el Centro de Procesos Electorales, queda bajo la seguridad de las Fuerzas Armadas hasta ser distribuido a los 271 recintos electorales de la provincia. / METRO ECUADOR



www.metroecuador.com.ec / sports (d) — 07

martes, 10 de octubre de 2023 — Metro

‘Moi’ Caicedo fue uno de los primeros en concentrar con el equipo de todos Casa de la Selección. Los muchachos de la Tri se completan hoy en Quito para preparar su visita a Bolivia. Tercera fecha. El equipo de Sánchez Bas prepara maletas. Quiere juntar sus primeros tres puntos en La Paz para retornar a Quito y recibir a Colombia.

(P)

CIFRA

Agencia EFE

El jugador considerado el más valioso de Ecuador, Moisés Caicedo, y el juvenil Kendry Páez, ambos formados en el IDV y desde este año propiedad del Chelsea inglés, se concentraron en el feriado con la selección para el partido de este jueves ante Bolivia en La Paz. El enfrentamiento entre bolivianos y ecuatorianos es parte de la tercera fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial del 2026. Los tres primeros en presentarse a la convocatoria de Ecuador en “La Casa de la Selección”, para enfrentar también el 17 de octubre a Colombia fueron Luis Segovia (Molenbeek-BEL), Hernán Galíndez (Aucas) y Caicedo (Chelsea). También se esperaba a Moisés Ramírez, Beder Caicedo, Jhoanner Chávez, Joao Ortiz,

0

puntos y cero de gol diferencia tiene la Tricolor en este momento. Es como si comenzara la Eliminatoria de nuevo.

Quito. El profesor Félix Sánchez Bas recibe al delantero Jordy Caicedo en la concentración. / LA TRI Jordy Caicedo, Júnior Sornoza y Páez, todos del IDV. El DT Félix Sánchez Bas, tenía previsto iniciar el entrenamiento ayer en Quito. Según el departamento de prensa

de la FEF, Sánchez dispondrá desde hoy de los 26 jugadores convocados. Ecuador saldrá al estadio ‘Hernando Siles’ en procura de sumar los tres primeros puntos, pues los

que ganó en la segunda fecha a Uruguay, en Quito, sirvieron para saldar la sanción impuesta (-3 puntos) por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), debido al polémi-

co caso del jugador Castillo. En el debut de la actual eliminatoria, Ecuador perdió por 1-0 en su visita a Argentina, pero ganó en la segunda fecha por 2-1 a Uruguay. Tras el partido contra Bolivia, la Tri retornará de inmediato a la capital ecuatoriana a la espera del partido contra Colombia, en el estadio “Rodrigo Paz Delgado”, el día 17 de octubre desde las 18:30.


08 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Andrea Martínez Metro Ecuador

La igualdad y equidad de género en el ámbito empresarial son un asunto de creciente relevancia, varias empresas han puesto su atención y esfuerzos en este importante objetivo. En este contexto, Humana, líder en el sector de Medicina Prepagada en Ecuador, fue galardonada con el reconocimiento ‘Pioneros por la Equidad de Género’ en el “Violeta Summit 2023’. Para conocer más sobre el equipo de Humana y las razones de este galardón, conversamos con Javier Contreras, Presidente Ejecutivo de Conclina C.A. ¿Qué es Humana como servicio? —Humana es una de las empresas del Grupo Conclina C.A., un holding que aglutina también a Hospital Metropolitano que presta servicios de salud y Metrored que está conformada por centros médicos para medicina ambulatoria, consultas médicas, exámenes de laboratorio, entre otros. Dentro del Grupo, Humana es una empresa de medicina prepagada que te permite financiar los servicios de salud cuando requieras. En función del plan que tengas, te permite acceder a médicos o establecimientos para aliviar tu quebranto en la salud. Humana tiene una connotación especial desde el nombre de la marca, que pretende reflejar el cuidado a la familia, de una manera ágil, eficiente y cálida. Nadie quiere estar enfermo, por lo que uno de los objetivos de la compañía es entregar bienestar, y si tienes un problema de salud, queremos estar ahí para ayudar. Pero no solo facilitamos que los afiliados accedan a los prestadores de servicio cuando lo requieran, sino también financia los programas de la fundación Metrofraternidad. ¿Cómo está conformado el Grupo? —Si bien Conclina C.A. tiene cerca de 2.000 accionistas, el principal es la Fundación Metrofraternidad, entidad sin fines de lucro que busca apoyar a gente de escasos recursos, especialmente niños y adolescentes que no tienen acceso al seguro social, que

Metro — martes, 10 de octubre de 2023

Javier Contreras “Respeto y objetividad, las razones por las que Humana es pionera en equidad de género” Un referente en Ecuador. Humana consolida la equidad de género basada en la idoneidad de sus colaboradores. Fue reconocida como ‘Pionera por la Equidad de Género’.

Entrevista. Javier Contreras, Presidente Ejecutivo de Conclina C.A. / CORTESÍA Staf directivo de Humana . El 80% de las gerencias dentro del staff corporativo están ocupadas por mujeres. /CORTESÍA

no tienen eco en las instituciones públicas o necesitan atención especializada por la complejidad de su dolencia. La Fundación recibe los dividendos de las empresas del Grupo, entre otros ingresos como alianzas y donaciones, y lleva adelante esta obra social. Con respecto al talento humano, el Grupo genera alrededor de 2.000 empleos directos, adicional a 700 médicos adheridos al sistema y más de 2.500 plazas de trabajo indirecto, formando así un dinamismo económico muy importante. En Humana, contamos con alrededor de 500 colaboradores y cerca de 210 mil afiliados que confían su salud en nosotros, por lo que es una empresa muy relevante en el ámbito de la medicina prepagada. Recientemente, uno de los hitos que logramos fue el ser reconocidos como “Pioneros por la equidad de género”. ¿Qué acciones les llevaron a ganar este galardón? — Enmarcados en el respeto al ser humano y de forma objetiva, Humana entrega igualdad de oportunidades, de roles, de responsabilidades y compensación, tanto para hombres y mujeres, porque buscamos profesionales idóneos. Es por eso que el 80% de las gerencias dentro del staff corporativo están ocupadas por mujeres, lo que demuestra un firme compromiso con la promoción de líderes idóneos dentro de la organización. Además, el 70% del equipo de Gestores está conformado por mujeres y el 64% de la nómina total; en el portafolio de clientes de Humana, las mujeres representan el 47%; y se ha logrado que el 59% de cirugías sean realizadas a niñas y adolescentes mujeres en colaboración con la Fundación Metrofraternidad, contribuyendo así al bienestar y salud de este grupo poblacional. Como Grupo, prima el respeto hacia el ser humano y nos sentimos orgullosos que los cargos que ocupen en nuestra compañía se ganen por idoneidad, objetividad y profesionalismo. Cabe reconocer que las mujeres, además de inteligencia y dedicación, tienen intuición y eso es muy sano para las empresas.


www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 09

martes, 10 de octubre 2023 — Metro

La Favorita Oliva, aceite ideal para freír que le da realce al sabor a los alimentos Beneficios. El aceite La Favorita Oliva es ideal para freír y realzar el sabor de tus comidas.

El aceite de oliva es un aceite que se obtiene de los frutos de olivo, denominado oliva o aceituna es apreciado por sus propiedades culinarias únicas. A diferencia de otros aceites, el aceite La Favorita Oliva es una mezcla de aceites de frutos que combina los beneficios de la oliva con la amplia funcionalidad de la palma, por eso es ideal para freír, cocinar y aderezar todas tus recetas. Además de la temperatura

que puede soportar, una de las ventajas de La Favorita Oliva es que en su presentación de 900ml tiene una tapa dosificadora que permite controlar la cantidad de aceite que utilizamos en la preparación. No se limita al proceso de fritura; La Favorita Oliva puede ser empleada en diversas preparaciones ya que tiene un toque suave a Oliva y no altera el sabor de tus comidas. ¿Cómo utilizar el aceite de oliva La Favorita para freír? Para obtener los mejores resultados al freír con aceite La Favorita Oliva, es fundamental sumergir completamente los alimentos, garantizando que absorban la menor cantidad de aceite posible y logrando una co-

Aceite de oliva. Por sus múltiples beneficios se recomienda incluirlo en la dieta diaria. / AGENCIA (P)

bertura crujiente. El consumo moderado de alimentos fritos es clave para reducir el riesgo de enfermedades. Además, se recomienda evitar la reutilización del aceite, ya que, con el tiempo, pierde sus propiedades y valor nutricional. Mantener una temperatura estable durante la fritura es esencial, por lo que es aconsejable introducir los alimentos gradualmente en el aceite caliente.

Plato típico. El aceite de oliva da el toque especial para freír camaro nes apanados. / AGENCIAS


(P)

(P) Metro - martes, 10 de octubre de 2023

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL DMQ DE PICHINCHA EXTRACTO Causa Nro. 17983-2021-00571 Actores/as: LOURDES ALEXANDRA CADENA TORRES, ESTEFANIA NATALI CADENA TORRES Y JOSE RICARDO CADENA ORBE (+) Demandados: A los herederos presuntos y desconocidos, de la causante JULIA MARÍA ESTER ORBE NIETO A los herederos presuntos y desconocidos, de la señora CADENA ORBE MERCEDES TERESA Juicio de: INVENTARIO Juez: ANGELA MARINA RAMOS ARTEAGA Secretario: ABG.DANIELA CONCEPCION CAMPOVERDE HERRERA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL DMQ DE PICHINCHA.- “…” Solicito que se desine un perito para que realice el inventario de bienes “…” VISTOS: Forme parte de los autos la declaración juramentada sobre la imposibilidad de determinar la individualidad de más herederos de la causante JULIA MARÍA ESTER ORBE NIETO, y de la señora CADENA ORBE MERCEDES TERESA, realizada por la parte actora el día 15 de Julio del 2021. En lo principal: [1] La demanda de formación de inventario y avalúo de bienes de la causante JULIA MARÍA ESTER ORBE NIETO, propuesta por el señor JOSÉ RICARDO CADENA ORBE a través de su procuradora judicial Dra. NELLY CAROLINA CHICAIZA ANDRANGO, por reunir los requisitos de los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos se la califica de clara y precisa, admitiéndola en procedimiento VOLUNTARIO establecido en el art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Título I y II, LIBRO III, del Código Civil.- [2] Se declara abierta la sucesión de bienes dejados por la causante JULIA MARÍA ESTER ORBE NIETO, consecuentemente PROCÉDASE AL INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES EXISTENTES MECIONADOS EN LA DEMANDA, al tenor del artículo 341 del Código Orgánico General de Procesos, con las solemnidades debidas, ordenándose la intervención del perito que para el efecto se designará mediante el sorteo correspondiente, posterior a la citación de todos los herederos.- [3] Inscripción de la Demanda: Dando cumplimiento con el artículo 146, inciso 5 y 6 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Quito, provincia de Pichincha, para que proceda a inscribir la presente demanda en el libro correspondiente.- “…” [4] Citación: 4.1.- Cítese a: JORGE ENRIQUE CADENA ORBE, en el lugar y la forma señalada por la parte actora, para lo cual remítase atento oficio a la Oficina de Citaciones de esta Unidad, con la documentación habilitante respectiva. 4.2.- Cítese a: ALFREDO JOAQUIN CADENA ORBE, en el lugar y la forma señalada por la parte actora, para lo cual remítase atento oficio a la Oficina de Citaciones de esta Unidad, con la documentación habilitante respectiva. 4.3.- De conformidad al inciso tercero del Art. 341 del COGEP, procédase a citar en legal y debida forma a la señora JULIE MERCEDES CADENA VIVAS, en la dirección señalada por medio de la oficina de citaciones.4.4 A los herederos presuntos y desconocidos, de la causante JULIA MARÍA ESTER ORBE NIETO, cítese con un extracto de la demanda y esta providencia, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito en cumplimiento.- 4.5. A los herederos presuntos y desconocidos, de la señora CADENA ORBE MERCEDES TERESA, cítese con un extracto de la demanda y esta providencia, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito en cumplimiento a lo que dispone el Art. 56 inciso 1 del Código General de Procesos “…” Actúe la Abg. Daniela Campoverde, en calidad de Secretaria del Despacho.- CÍTESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- Quito, 11 de julio del 2023, las 14h44 .- “…”De la revisión de la calificación de fecha 6 de agosto del 2021 se determina que no se ha dado cumplimiento a la citación a Cadena Orbe Mercedes Teresa, por lo cual por medio de Secretaria confiérase el respectivo Extracto.- Actúa en calidad de Secretaria Encargada la Ab. María Fernanda Dávalos González, con ACCION DE PERSONAL 06673-DP17-2023-MP.- oficiese, NOTIFÏQUESE y CÚMPLASE.Lo que comunico a usted para los fines de ley. Atentamente, ABG. DANIELA CONCEPCION CAMPOVERDE HERRERA SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL CANTON QUITO Razón.- Siento por tal que con esta fecha se remite el extracto que antecede a la casilla electrónica No. 1804750535 (DR. PATRICIO ANIBAL GONZALEZ CEVALLOS) y casilla física No. 1665, para los fines de ley. Quito, 20 de septiembre de 2023.- Certifico.ABG. DANIELA CONCEPCION CAMPOVERDE HERRERA SECRETARIA JUDICIAL DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CARCELEN DEL CANTON QUITO

REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL: HEREDEROS CONOCIDOS DEL CAUSANTE MIGUEL SALVADOR RAMONACHO CAUSA: ORDINARIO Nº DE JUICIO: 17230-2023-07382 ACTOR: PAZMIÑO HIDALGO JORGE LUIS, GRADOS GALLAROD BLANCA HERMINIA DEMANDADO: HEREDEROS CONOCIDOS DEL CAUSANTE MIGUEL SALVADOR RAMONACHO CUANTÍA: INDETERMINADA PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 9 de mayo del 2023, a las 16h19. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal: 1) Se califica la demanda de clara, precisa y que reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2) Previamente a la citación, con fundamento en los incisos séptimo y octavo del Art. 146 del Código Procesal vigente, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual remítase el oficio correspondiente, cuya inscripción deberá presentarse en original o copia certificada en esta judicatura. 3) Previo a la citación de la parte demandada señores INFANTE GUIZADO MELVA TERESA, en calidad de cónyuge sobreviviente; SALVADOR INFANTE IVAN y SALVADOR INFANTE MAYA, en calidad de herederos conocidos del demandado señor MIGUEL SALVADOR RAMONACHO; se dispone que la parte actora en el término de tres días, indique la dirección domiciliaria de donde deben ser citados los herederos conocidos del señor MIGUEL SALVADOR RAMONACHO, en virtud de las direcciones existentes en la diligencia preparatoria, para lo cual realice las diligencias y búsqueda necesaria, para brindar las direcciones de forma completa. Se señala para el día martes 23 de mayo del 2023, a las 14h30, a fin de que la parte actora, comparezca a esta Unidad Judicial en las instalaciones del Complejo Judicial Norte, ubicado en la avenida Amazonas y Juan José Villalengua, esquina, sector Iñaquito (8vo. Piso Sala 804); y rinda el juramento de rigor al que hace referencia el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos.4) Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 5) Considérese el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora. 6) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Actúa en la presente causa Abg. Julieta Silvana Iza Altamirano en calidad de Secretaría.- Notifíquese y Cítese UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 17 de agosto del 2023, a las 08h46. Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada ordenado en el presente proceso y atento al juramento rendido por la parte actora, se dispone: De conformidad con lo que dispone el inciso segundo del numeral 2° del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la parte demandada, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en ésta ciudad de Quito; por Secretaría confiérase el extracto correspondiente, conforme a lo dispuesto en el numeral 1° Ibídem, previas las formalidades legales.- NOTIFIQUESE Lo que comunico a Ud., para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la forma legal, correo electrónico para recibir las posteriores notificaciones que les corresponda. IZA ALTAMITANO JULIETA SILVANA SECRETATIO

CLASIFICADOS

PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000241392001 GRUPO FUTURO GRUFUSA S.A $100 000 EMITIDA 10/4/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.

PRODUBANCO ANULA CHEQUES 103 AL 125 POR PERDIDA CUENTA 2005287258 DE BODY CORP CSINM S.A.S

NECESITO PERSONAL Polifuncional como limpieza atención al cliente ayudante de cocina posillero cajera entre otros para trabajar en cevichería en el norte centro de quito puede ser sector la y o sector la mariscal con dos opciones de pago sueldo básico o trabajo y pago por día de lunes a miercoles $10 cada día y de jueves a domingo $15 cada día se paga todos los domingos enviar hoja de vida o comunicarse al 0999564795

(P)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MANCHEGOPRODUCCIONES C.L. Se convoca a los señores Socios de la Compañía MANCHEGOPRODUCCIONES C.L. y al Comisario de la misma a la Junta General Extraordinaria de Socios que se realizará el día 18 de octubre del 2023, a las 9:00 am, en las oficinas de MANCHEGOPRODUCCIONES C.L., ubicadas en la vía interoceánica Km 22 1/2, Pasaje Guachamin s/n, casa s/n, de la Parroquia de Puembo, para tratar los siguientes puntos del Orden del Día: 1. Conocer y resolver sobre los informes del Comisario de la compañía, correspondiente a los ejercicios económicos de los años 2021 y 2022. 2. Conocer y resolver sobre los Informes de la Administración, correspondiente a los ejercicios económicos de los años 2021 y 2022. 3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondientes a los ejercicios económicos de los años 2021 y 2022. 4. Resolver sobre el tratamiento y destino de las utilidades de los ejercicios económicos de los años 2021 y 2022. 5. Nombrar al Contador de la compañía por el período de un año. 6. Nombrar al Comisario principal y suplente de la compañía por el período de un año. 7. Nombrar al Presidente y Gerente General de la compañía por el período de dos años, según lo establece los Estatutos. Los Balances: General, Estados de Pérdidas y Ganancias y sus anexos; los Informes del Comisario, y los Informes de la Administración se encuentran a disposición de los Señores Socios en las oficinas de la compañía. Gerente General MANCHEGOPRODUCCIONES C.L. (P)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE ‘‘MEDIMED DEL ECUADOR NETSALUD CIA. LTDA. S.A.’’ De conformidad a lo establecido en el artículo 12 y 15 del Estatuto Social y el artículo 119 de la Ley de Compañías, se convoca a los socios de la Compañía “MEDIMED DEL ECUADOR NETSALUD CIA. LTDA. S.A.’’, a la Junta General Extraordinaria de Socios que se realizará el 23 de octubre de 2023, a las 8h00 am, en la sala de reuniones de la compañía, ubicada en Rio Coca E4-12 e Isla Española, ciudad de Quito, para tratar el siguiente punto: 1. Disolución voluntaria y anticipada de la Compañía De conformidad con el artículo 7 del Reglamento sobre juntas generales o asamblea general de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, si la junta general no pudiere reunirse en primera convocatoria por falta de quórum, se procederá a una segunda convocatoria, conforme la ley. Para las facultades detalladas en el literal g del artículo 3 del referido Reglamento, sírvase remitirse al correo gustavogalarza1@yahoo.com GUSTAVO RENE GALARZA VEJAR GERENTE GENERAL


www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i) — 11

martes, 10 de octubre de 2023 — Metro

Enfermos de cáncer se dispararán un 60% Noticias. Una de cada cinco personas en el mundo recibirá un tratamiento contra el cáncer a lo largo de su vida. En América Latina, la estimación de fallecimientos como consecuencia de cáncer apunta a un incremento del 77.3% para 2040. José Lebeña Metro World News Una de cada cinco personas en el mundo recibirá un tratamiento contra el cáncer a lo largo de su vida. Y aunque esto es solo un dato, en América Latina el panorama no es nada alentador, a pesar de los avances en la prevención. En 2040 la incidencia del cáncer se va a incrementar entre un 40 y 50%, señala en Ciudad de Panamá Isabella Gruesso, directora de asuntos públicos en oncología de Pfizer, en el contexto del Latin America Oncology Forum, uno de los congresos de oncología más importantes de la región. Gruesso urgió a acelerar la prevención y la detección para luchar contra la enfermedad para atajar la cifra de un millón 265 mil fallecimientos que se estiman para 2040, más de un 77% de lo que hoy se registran. Este dato augura un futuro oscuro al aumentar los casos y las muertes exponencialmente frente al crecimiento de la población en la región, que se estima solo aumente 13.96% para 2040. No obstante, los nuevos casos en la región se incrementarán 65.6% y los fallecimientos 77.3%. Con estos datos, Roberto Uehara, vicepresidente de Asuntos Médicos para Mercados Emergentes de Pfizer Oncología, señala que el tema del cáncer es muy complejo en la región e involucra tanto a gobiernos como a la industria, sumado a la población y a los pacientes. Sin embargo, Uehara advierte que antes que nada hay que luchar contra los mitos sobre el cáncer: “Desafortunadamente todos tenemos una persona afectada por el cáncer y a medida que la población mundial sigue envejeciendo, la incidencia será mayor”. También el estilo de vida y motivos genéticos es-

tán aumentando la incidencia en personas más jóvenes, resaltó el doctor de origen brasileño y que reside en Estados Unidos. Hoy, Pfizer busca acelerar el desarrollo de medicamentos en la lucha contra el cáncer para evitar la espera de año y medio en la disponibilidad de medicamentos, además de que en la región y en mercado emergentes hay solo 15 oncólogos por millón de habitantes respecto a otras zonas geográficas más desarrolladas donde el ratio aumenta hasta 106. Roberto Uehara identificó que “en América Latina hay un retraso muy grande en la detección del cáncer y en la concreción de una primera cita con el médico, algo que también sucede en las áreas rurales de países como Estados Unidos”. Al final estos factores junto con la menor inversión pública en Latinoamérica, el ratio de supervivencia de pacientes con cáncer se reduce entre 6 y 19%, advierten los profesionales de la salud en el congreso. Mientras tanto, Pfizer está enfocada en áreas de necesidades insatisfechas en programas de cáncer de próstata, colorrectal, melanoma, miéloma múltiple y mama, con la finalidad de adaptar fármacos para cada tipo de cáncer capaces de: interrumLAS CLAVES

pir el ciclo de células cancerosas, inmunología más allá de los inhibidos puntos de control de células Ts, superar la resistencia a los medicamentos y abordar las vulnerabilidades de las células cancerosas. Con esto, la farmacéutica ha pasado de desarrollar medicamentos específicos de 10 años a hasta en 3 o 4 años. Cada vez hay más casos de cáncer en gente más joven. Por su parte, Rosario García Campelo, directora médica del Departamento de Oncología Médica de la unidad de tumores torácicos del Hospital Universitario de La Coruña (España), explica que “curar es más complicado en oncología pero sí podemos” por eso asegura que desde hace 25 años lleva investigando sobre el tema y concretamente sobre el cáncer de pulmón.

Principales factores que contribuyen al aumento del cáncer en América Latina son:

riesgo de desarrollar cáncer. Los cambios en el estilo de vida: los factores de riesgo del cáncer, como el tabaquismo, la obesidad y la falta de actividad física, son más comunes en América Latina que en otros países. La exposición a la contaminación: la contaminación

El envejecimiento de la población: a medida que la población envejece, aumenta el

ambiental puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Cáncer. Los expertos recuerdan que el cáncer no discrimina y cada vez afecta a más jóvenes. / FOTOS: FREEPIK

“Hoy estamos curando a enfermos que hace años eran incurables”, dijo la doctora española, quien agregó “estamos dando pasos de gigante”. Sin embargo, como clínico, García Campelo habló de una serie de retos de accesos, de las cifras, de la equidad, de la complejidad del cáncer, de terapias, diagnóstico precoz y la innovación. “Cuando uno ve los números da miedo. Todos estamos expuestos al cáncer”, recalca y es que casi hay 10 millones de muertes anuales por cáncer, siendo el de pulmón el más letal a nivel mundial. Las cifras no son alentadoras, con un horizonte muy oscuro al pasar de 1.68 millones de nuevos casos en América Latina y el Caribe en 2025 a 2.41 millones en 2040, siendo las mujeres quienes más retos tienen por delante en el cáncer de pulmón. “Cada vez es más cotidiano encontrarse en la consulta con pacientes de 25 o 30 años”, agrega en un tiempo en el que está cambiando el perfil de enfermos con cáncer. El tabaco sigue estando detrás de muchos de los casos de cáncer de pulmón en general y, en concreto, en las mujeres que son más vulnerables que los varones en términos de igual exposición. En este tipo de cáncer la supervivencia se ha multiplicado por tres. “Los jóvenes le dan poca importancia a los vapeadores, pero muy seguro serán nuestros pacientes del futuro”, dijo García Campelo destacando otros factores como el tabaco, la obesidad,

infecciones y estilo de vida. “Dos tercios de los tumores se-

CIFRA

80%

de los casos de cáncer de próstata es asintomático.

5%

de los diagnósticos con cáncer de próstata desarrollan una enfermedad avanzada. Cada 30 segundos una persona es diagnosticada de cáncer en el mundo.

+28

millones de nuevos casos se esperan para 2040.

10

millones de personas fallecieron de cáncer en el mundo en 2020, año en el que se diagnosticaron 18.1 millones de casos.

rían prevenibles con un estilo de vida saludable”, apuntó. Hoy, después de la identificación de la enfermedad se busca la célula de alteración genética para mejorar la medicina de precisión y evitar la aplicación

de medicamentos o quimioterapias que finalmente también son tóxicas tanto para las células malignas como las benignas, dice la profesional. “Hoy al paciente hay que darle un cuidado integral porque el tiempo de supervivencia es más prolongada”, es por eso que hay que ofrecer una mayor calidad de vida en la que haya que revisar temas como el colesterol. A pesar del testeo y la investigación con procedimientos como la biopsia líquida, “la mala noticia es que no estamos curando a estos pacientes. La enfermedad es muy caprichosa y las células se escapan”, exclamó García Campelo. Hoy, con la inmunoterapia, “si conseguimos mejorar nuestro sistema inmune pudiéramos evitar que las células malignas se escapen”, mejorando la supervivencia a cinco años de hasta en un 30% en lo que respecta al cáncer de pulmón. “La inmunología nos cambia las reglas del juego”, apunta. Esto representa un cambio de mentalidad en los hospitales y en las políticas públicas para trabajar en la medicina de precisión, como ya se está haciendo en Francia o en Galicia (España). En Latinoamérica hay 214 mil 522 nuevos casos de cáncer de próstata al año y cerca de 57 mil muertes anuales, y se estima que, hasta 2040, habrá un crecimiento exponencial hasta 120 mil muertes por año. “La sociedad tiene que estar preparada para hablar de este tema”, dice el doctor.


espectáculos

12 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e)

E

Driver. Da vida a la pirata Anne Bonny. / GENTILEZA

Metro — martes, 10 de octubre de 2023

Vuelve ‘Nuestra bandera es de muerte’ y suma a Minnie Driver Streaming. La actriz aparece como la mítica pirata Anne Bonny en el nuevo ciclo de la comedia con Taika Waititi y Rhys Darby. Cecilia Gutierrez, Metro World News

“Nuestra bandera es de muerte”, la serie protagonizada por Rhys Darby y Taika Waititi como los piratas Stede Bonnet y Barbanegra, respectivamente, sumará otra icónica figura de esa era a su elenco. Se trata de Minnie Driver, quien en la recién estrenada segunda temporada interpre(P)

ta a una pirata en la producción que presenta nuevos episodios en la plataforma de streaming HBO. La actriz que saltó a la fama y consiguió una nominación al Oscar por su papel secundario en “Good will hunting” llega a la comedia de época para dar vida a Anne Bonny, una de las mujeres más importantes de la era dorada de la piratería. Se trata de un personaje nacido en 1698, que tuvo una vida marcada por haber sido fruto de la infidelidad de su padre, un hombre casado, en la conservadora y religiosa Irlanda. Inicialmente conocida como Anne Cormac, se terminó convirtiendo en una

mujer violenta y con un caracter indomable que, incluso, la llevó a asesinar a la hija de una sirvienta que trabajaba en su casa. Ya desheredada, Anne se casó con un marinero fracasado llamado James Bonny -de quien adoptó su apellido-, al cual terminó abandonando cuando conoció al pirata John Rackam, conocido como el temible “Calico Jack”. Retomando la historia. La segunda temporada de la serie toma lugar tras la separación de Edward Teach -conocido como Barbanegra-, y el otrora aristócrata Bonnet. Cabe recordar que ambos -que en la serie son pareja–, habían

CIFRA

8

episodios conforman esta nueva temporada de la serie. aceptado hacer el servicio militar de la corona inglesa tras ser tomados prisioneros, pero finalmente escaparon. Luego del quiebre, Bonnet intentó volver a su vida como parte de la alta sociedad y Barbanegra quedó con el corazón roto. El hombre conocido como “El pirata caballero”, quien deja nuevamente los lujos de la aristocracia, trabaja duro para obtener dinero y comprar un barco para lograr su anhelado reencuentro con Edward. En cambio, el legendario pirata se encuentra en un espiral de rabia y destrucción, comandando a su renovada tripulación en una serie de brutales saqueos. Todo esto bajo el efecto de las drogas y haciendo uso de la violencia sin sentido para calmar su dolor, pero, claro, con un toque de humor como ya es el distintivo de esta producción.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.