Diario Metro, edición 11 de junio del 2020

Page 1

ECUADOR Jueves 11 de Junio 2020

www.metroecuador.com.ec

Total de ejemplares puestos en circulación | Edición: 4426

Tiraje total:

30.000 ejemplares

@diariometroecuador

EL TELETRABAJO DEBE DEJARLE 12 HORAS DE DESCANSO

Entre las normas que el Gobierno ha puesto al teletrabajo destaca el derecho que tiene el trabajador a desconectarse de su computador al menos por 12 horas tras cada jornada laboral. Esta práctica impediría caer en una ‘sobredosis’ de trabajo. Al no respetar las horas destinadas para descansar y pensar en la familia, los trabajadores pueden caer en preocupantes trastornos a nivel de la salud mental y física.

página

05

‘Milagros tecnológicos’ para devolver la emoción al fútbol INTERNET

página

Los expertos se concentran en hacer ‘milagros tecnológicos’ para que el fútbol no pierda la emoción ni el bullicio de los hinchas que lo caracteriza mientras rueda la pelota en el terreno de juego. Los amantes del deporte no pueden ir al estadio para cuidar su salud en estos tiempos de Covid-19, pero la idea es que vivan el retorno del fútbol con emoción desde la comodidad del sofá de su casa. Imágenes animadas para los graderíos y audios digitalizados serán ingrediente nuevo del ‘Rey’ de los deportes.

08


NOTICIAS (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

Para casarse, piden firmar acuerdo de distanciamiento

Evalúan balcones floridos

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

Alcaldía dona 50 pruebas a la Casa de la Cultura Con la finalidad de que los funcionarios del Núcleo del Guayas de la Casa de la Cultura empiecen un plan de retorno para sus actividades laborales, la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Dirección de Salud e Higiene, hizo la entrega de 50 pruebas rápidas COVID-19 para que sean utilizadas en el personal de esa institución. La solicitud fue hecha por el director del Núcleo

del Guayas de la Casa de la Cultura, Fernando Naranjo, y fue acogida por la Dirección Municipal de Salud que entregó los test y formularios de los resultados, porque están interesados en conocer la prevalencia de la enfermedad. Al igual que esta institución pública, el Municipio de Guayaquil ha hecho la distribución de más de 33.000 pruebas rápidas de coronavirus. METRO ECUADOR

Matrimonios en casa cuestan USD 228. FOTO: REFERENCIAL

La Corporación Registro Civil de Guayaquil celebra matrimonios externos previo a la firma de un acuerdo de distanciamiento social. El acuerdo contempla que a la ceremonia asistirán únicamente 9 personas, contando a los dos contrayentes, dos testigos, un delegado de la Corporación Registro Civil de Guayaquil y 4 invitados, además del uso obligatorio de mascarilla, para cum-

plir de esa forma con las disposiciones para evitar el contagio del coronavirus. Dicho documento deberá ser firmado por los novios al momento de solicitar el cupo para la ceremonia. Los horarios para los matrimonios en domicilio se celebran de 11h00 a 19h00 y, en la oficina matriz, cada hora, entre las 08h30 y las 16h00. El costo en la oficina es de USD 72 y en domicilio USD 228. METRO ECUADOR

Con visitas a 31 barrios inscritos en primer concurso de balcones floridos, el Municipio reanuda actividades en diversos sectores. Para constatar el estado en que se encuentran los barrios participantes en el primer concurso municipal de Balcones Floridos, técnicos de la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y 0rdenamiento Territorial, DUPOT, iniciaron el martes 9 de junio, la inspección de los 31 sectores inscritos, retomando la actividad suspendida desde el mes de marzo, a causa de la pandemia generada por el COVID 19. METRO ECUADOR

Agentes dan seguridad a guarderías En las cooperativas Pancho Jácome y La Colmena, Kartódromo, la Bahía y Las Orquídeas funciona el Gerontológico y del Centro Dr. Arsenio de la Torre Marcillo. Los Centros Municipales de Atención y Cuidado Diario cuentan con seguridad de los agentes metropolitanos. Los Agentes de Control Metropolitano cumplen acciones, para mantener la seguridad de los Centros Municipales de Cuidado Diario y de los Gerontológicos. El Cuerpo de Agentes de Jaime Dávalos, director del Cuacme. Control Metropolitano de Guayaquil (CUACME) asumió una nueva tarea: velar por la seguridad de los Centros Municipales de Atención y Cuidado Diario (guarderías mayores, que son dos grución de Acción Social y Eduinfantiles) de las cooperativas pos vulnerables al potencial cación), a fin de mantener la Pancho Jácome y La Colme- contagio de la COVID-19, a protección y cuidado de esos lugares”, informó el capitán na, Kartódromo, la Bahía y quienes la Alcaldesa, Jaime Dávalos, director del Cynthia Viteri, Las Orquídeas, donde protege desde la CUACME. también funciona declaratoria de Dávalos designó a 18 uniel Gerontológico, emergencia y del Centro Geformados municipales, que sanitaria. desde la media noche del 6 de rontológico Dr. uniformados desde la media “Estamos junio custodian las 24 horas, Arsenio de la To- noche del 6 de junio, custodian cumpliendo los 7 días de la semana, los rre Marcillo. las 24 horas, los 7 días de la varias accioCentros Municipales de AtenEstas cinco guarsemana, los Centros Muniderías y dos cennes de vigilanción y Cuidado Diario. cipales de Atención. tros gerontológicos cia en los centros Asimismo, se encargarán y Cuidado. municipales mantiede atención de la de la seguridad del Arsenio de nen sus servicios suspendiniñez y de adultos mala Torre y del gerontológico dos por la pandemia, porque yores, que son instalaciones de Las Orquídeas. METRO ECUADOR trabajan con niños y adultos a cargo de la DASE (Direc-

“Estamos cumpliendo varias acciones de vigilancia en los centros de atención de la niñez y de adultos mayores, que son instalaciones a cargo de la DASE”,

18

Alcaldía de Guayaquil dona 200 pruebas rápidas de COVID-19 al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

Luego de más de dos semanas en color amarillo, dentro de la semaforización epidemiológica que se aplica en el país debido a la emergencia sanitaria que se vive, Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, conversó con METRO y comentó cuáles han sido las medidas aplicadas para iniciar con una nueva normalidad en la urbe, donde salvaguardar la salud de sus ciudadanos, ha sido prioridad. -¿Cómo afectó a Cuenca estos meses de aislamiento social? Económicamente pienso que a todos ha afectado esta cuarentena considerablemente. Muchos negocios han tenido que reinventarse para salir adelante y otros lamentablemente han cerrado. Varias empresas han tenido que prescindir de mano de obra, pero creo firmemente que saldrán adelante, y para ello trabajamos día a día. Creo que actuamos como se debía, considerando siempre y teniendo como prioridad a los ciudadanos. Creamos el Banco de Alimentos y entregamos más de 4.500 kits de alimentos. Alrededor de un millón de dólares se logró obtener para atender ciudadanos y salvar vidas. A esta cifra se llegó de la partida disponible del Comité Permanente de Festejos para las festividades del pasado 12 de abril, así como de reformas a presupuestos de las empresas públicas y del Plan Operativo. Más de 3.000 pruebas rápidas se han realizado a comerciantes para que estos puedan retornar a sus puestos, así como a conductores de buses urbanos.

ENTREVISTA (I)

03

Trabajamos planificadamente en beneficio de Cuenca PEDRO PALACIOS

Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador; y Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, durante entrevista virtual. METRO

Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, conversó con Metro sobre cómo la emergencia sanitaria afectó a su ciudad y cómo se viene trabajando para reactivarla económicamente, priorizando la salud de sus ciudadanos.

-¿Cuáles son los puntos que analizaron para iniciar en color amarillo y mantenerse? Puntos muy importantes son los que analizan los representantes del COE cantonal; elementos técnico-científicos de la situación sanitaria, gestión, seguridad y movilidad, según los datos del Ministerio de Salud Pública, así como los casos positivos y los recuperados. - Hasta la fecha ¿cómo avanza la reactivación económica en la ciudad? Bien, todos poco a poco van iniciando con sus ventas y para ello, las empresas han aplicado los protocolos aceptados por el COE Nacional y eso nos confirma que este es

de Cuenca, se recorre la ciudad para controlar. -¿Cómo se logró un orden en los mercados llegando a convertirse en un modelo para otras ciudades? Este no es un trabajo que se realizó de la noche a la mañana, este es un trabajo de hace meses y que se aplicó en esta emergencia. Aquí los círculos de vida (distanciamiento físico) se convirtieron en clave. La ayuda y compromiso de los comerciantes ha sido importante. Al iniciar el color amarillo en Cuenca, arrancó con la circulación del Tranvía. METRO|FOTO: API

un trabajo de todos, no solo de las autoridades, para salir de esta emergencia. -Al ser Cuenca una ciudad

atractiva turísticamente... ¿Cómo se trabaja en este sector? Aplicando protocolos de seguridad. Hasta la fecha

más de un centenar de establecimientos de alimentos, así como de alojamiento cumplen con los protocolos. Junto a la Fundación Turismo

- ¿Cómo se mantiene la movilidad en Cuenca? El tranvía cumple la fase de educación ciudadana, y fue el primer medio de transporte que circuló con pasajeros.

Tuvimos que realizar ciertos ajustes para evitar aglomeraciones, pero avanzamos bien. En el transporte urbano, el compromiso de la Cámara de Transporte de Cuenca ha sido vital para cumplir con los protocolos de seguridad. - Ante los últimos hechos de corrupción en la compra de insumos médicos a nivel nacional ¿cómo ha procedido su administración? Lo diré siempre. Soy un hombre transparente y estoy para servir a mi ciudad. He solicitado hace más de una semana al contralor del Azuay, efectúe un examen a los procesos de contratación, entrega, recepción y uso por parte del Municipio en esta emergencia sanitaria.


NOTICIAS (I)

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

BREVES Miles de conductores fueron sancionados

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Entre el 17 de marzo y el 9 de junio, la Agencia Metropolitana de Tránsito ha sancionado a 17 460 conductores. Durante la emergencia, 4 134 automotores han sido trasladados a los centros de retención vehicular. Los operativos continuarán mientras dure la emergencia por la pandemia del coronavirus.

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

Nuevos frentes de construcción del Metro-Quito

METRO

La campaña de adopción continúa La Secretaría Metropolitana de Salud y su Proyecto de Manejo de Fauna Urbana, Urbanimal continúa con la campaña virtual de adopciones ‘Adopta a tu mejor amigo’, que tiene como objetivo motivar a la ciudadanía a adoptar y brindar un hogar seguro a los animales que llegaron en estado crítico.

Camapaña tiene buenos resultados La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad presentó la campaña ´Quito Sale Seguro´ a los representantes de los barrios que conforman el sector Chillogallo, que al momento registra 316 casos de covid-19. Siendo la parroquia con el mayor número de contagios, seguida de Guamaní y Belisario Quevedo. Durante la jornada los vecinos recibieron información acerca de las medidas de prevención para evitar la propagación del virus. METRO

(P)

Los trabajos continúan. CORTESIA MUNICIPIO DE QUITO

El proceso de reactivación de la construcción del Metro es paulatino para cumplir con las obras pendientes. Nueve frentes de obra se habilitaron hasta el lunes 8 de junio para la construcción del Metro de Quito. En coordinación con el consorcio constructor, CL1, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, EPMMQ, verifica el cumplimiento de todas las medidas de prevención y los 50 protocolos de bioseguridad dispuestos para el reinicio de las actividades constructivas, con lo cual el Metro de Quito vuelve a la obra. Luego de 78 días que duró la emergencia sanitaria en semáforo rojo, el Metro de Quito reactivó sus actividades constructivas en varios frentes de obra. Desde el pasado miércoles 3 de junio, que se pasó a semáforo amarillo, se han habilitado paulatinamente nueve frentes de obra del Metro, que son: – Estación La Magdalena – Fondo de Saco (El Labrador) – Talleres y Cocheras (Quitumbe) – Estación Solanda – 24 de Mayo (acceso a Estación San Francisco)

Hasta el 17 de junio se espera habilitar el 100% de los frentes de obra, contando con protocolos de bioseguridad.

– Estación Universidad Central – Estación La Carolina – Estación San Francisco – Accesos a Estación El Labrador. El proceso de reactivación de la construcción del Metro es paulatino. Hasta el 17 de junio se espera habilitar el 100% de los frentes de obra, contando con protocolos de bioseguridad para disminuir los riesgos de contagio dentro de la obra. Uno de los requisitos más importantes es la prueba de detección del virus, como afirma el Gerente General de la EPMMQ, Edison Yánez, “todos los trabajadores han sido sometidos a las pruebas

PCR con un certificado de vigencia que son renovados en un período de 10 a 15 días para garantizar que no tengamos personas contagiadas en la obra”. Sin este certificado no es posible ingresar a los frentes de obra o las oficinas. EPMMQ y CL1 han dispuesto las instalaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de los protocolos. La fase constructiva del Metro está próxima a concluir, al momento presenta con un avance general del 94%, teniendo en cuenta la culminación del túnel y la vía. Entre los siguientes pasos importantes está la fase de pruebas, que podrían durar entre seis y nueve meses.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

NOTICIAS (I)

05

12 horas de desconexión, para evitar la ‘sobredosis laboral’ El Gobierno norma el teletrabajo y garantiza horas de desconexión en la Ley Humanitaria. Especialistas dan su opinión. Conozca qué es el efecto karoshi, originado la sobredosis laboral. Tiene efectos adversos a la salud para los empleados que no logran la desconexión. Por eso, el Estado la garantiza. En La Ley Humanitaria que esta el primer mundo se conoce a semana el presidente Lenín este tema como el ‘efecto kaMoreno vetó parcialmente roshi’ o sobredosis laboral. norma el teletrabajo para el “Provoca desde la pérdida sector público y privado. Ga- de apetito o, por el contrarantiza que quienes se acojan rio, tendencia a comer coma esta modalidad de empleo pulsivamente, reducción de tengan derecho a la desco- la libido sexual, taquicardia, nexión, la cual deberá ser hiperventilación, dolor en el de, al menos, 12 horas conse- pecho, aumento de la tensión cutivas en un periodo de 24 arterial, aumento de la suhoras. doración, insomnio o hiper¿Pero, cuán importante somnia, entre otros”, dice la es la desconexión que incluso psicóloga Martina de Carpio. el Gobierno está garantizan“Por salud no es recomendo su derecho? Diario Metro dable trabajar más de 10 hoconsultó sobre el tema. Y des- ras continuas. De ser el caso, de empresarios hasta médi- se recomienda las pausas laborales, que van entre 10 y cos dan su opinión. El empresario Francisco 20 minutos. Además, un día Casablanca comparte que de descanso prolongado para el teletrabajo en Ecuador es que el cerebro desactive cieruna modalidad relativatos procesos generados mente nueva que de por la carga laboral. ubicarse en un 7% El claro ejemplo es lo que pasa en enero 2020 cuando reinihoy representa más del 50% ciamos la comen Ecuador. Es putadora ella horas de trabajo al mes decir, 5 de cada trabaja mejor, requiere una jornada laboral 10 trabajadores igual pasa con en Ecuador, de 8 horas ecuatorianos hoy los humanos nediarias. están trabajando cesitamos ese ‘reidesde casa, por disponicio’”, dice. Japón es un claro ejemplo sición del COE Nacional, en el marco de la pandemia por de que la sobredosis laboral es una realidad. Mientras se la Covid-19. “Reduce el tiempo de tras- alza como la tercera econolados, sobre todo, porque los mía más grande del globo, trabajadores hacen ‘home entre mil y dos mil personas office’ y muchos se ven be- fallecen al año por exceso de neficiados en la reducción trabajo. ¿Qué lleva a sus ciude gastos de transporte y dadanos a la muerte? Los japoneses trabajan alimentación. Y como empresario me ahorro el gasto hasta 300 horas al mes, mude arriendo y otros más”, se- chos de ellos sin descanso. A ñala Casablanca, propietario nivel emocional y mental la de una empresa proveedora sobrecarga de trabajo puede servicios de internet que de conducir a un estado de ha aplicado el teletrabajo al miedo, indefensión y agre100% desde que se creó, en sividad, además, merma las capacidades personales. Pero 2018. No obstante, teletrabajo los expertos dicen que estas no es sinónimo de estar 100% estadísticas son solo la punta conectados o, como común- del iceberg. Un estudio del Instituto mente se conoce: “estar 24/7”. EVA ACOSTA ARROYO

eva.acosta@metroecuador.com. ec

120

Empleados que laboren bajo la modalidad de teletrabajo tienen derecho al menos de 12 horas de desconexión, según lo plantea el Gobierno de Ecuador. FOTO: REFERENCIAL

“Al ser el teletrabajo una jornada regulada por el Ministerio de Trabajo los empleados que estén bajo esta modalidad cuentan con derechos”, Roberto Mariscal, abogado

Nacional Japonés de Seguridad y Salud Laboral descubrió en un estudio de 2017 que los suicidios estaban creciendo sobre todo entre los trabajadores que tienen entre 20 y 29 años. “La explicación es que el estrés de la carga laboral repercute en la salud. Pienso que está bien que en Ecuador se norme el tiempo del teletrabajo, porque es un país nuevo en este tema y no tenemos cultura de ‘home office’. Además, al ser el teletrabajo una jornada regulada por el Ministerio de Trabajo los empleados que estén bajo esta

modalidad cuentan con derechos. Por ejemplo, si llegasen a enfermarse o accidentarse dentro del horario laboral, tanto el empleador como el Estado deberán asumir los compromisos respectivos pese a que sea teletrabajo”, explica el abogado en material laboral Roberto Mariscal. Igual, agrega, los empleados deben cumplir con los compromisos. Por ejemplo, no pueden desconectarse durante la jornada laboral o salir de casa por asuntos personales. Y el empleador tiene la facultad de sancionar en estos casos.

18% de trabajadores admite que se relaja Un estudio realizado por Adecco en América Latina al comenzar la cuarentena revela que el 42% de los trabajadores le dedica más horas al trabajo desde su casa que en la oficina, mientras que un 40% cumple exactamente las mismas horas como si estuviera en su lugar de trabajo. Solo el 18% admite relajarse y trabajar menos horas desde su casa. Según un estudio realizado por Adecco Argentina al comenzar la cuarentena, el 42% de los trabajadores le dedica más horas al trabajo desde su casa que en la oficina, mientras que un 40% cumple exactamente las mismas horas como si estuviera en su lugar de

18% de trabajadores dice que en casa trabaja con menos presión.

trabajo. Sólo el 18% admite relajarse y trabajar menos horas desde su casa. Es importante tener en cuenta que el teletrabajo no solo ayuda a mitigar la propagación de Covid-19 sino que muchos empleadores han descubierto todo lo que pueden ahorrar en alquiler de oficinas y servicios.


PLUS (I)

06

Así trabajaremos luego de la cuarentena Algunas grandes compañías ya aceleraron un proceso que a todas luces era inevitable: flexibilizar espacios y turnos de trabajo.

Las claves Wework ha implementado un plan de bioseguridad, protección y limpieza dividido en 3 pilares fundamentales, según explica Mauricio Ucrós, Gerente de Asuntos Públicos de WeWork Latinoamérica Región Norte. • Distanciamiento profesional: WeWork desdensificará áreas de alto tráfico y modificará espacios compartidos, incluidos salones, reuniones y áreas comunes a través de asientos escalonados y zonas de amortiguamiento para permitir una distancia física saludable. • Limpieza y aumento de desinfección: Agregará productos como estaciones de desinfección en los vestíbulos y despensas de los ascensores y continuará desinfectando áreas comunes y salones con frecuencia.

LUZ LANCHEROS Metro World News

Antes de la pandemia ya se hablaba de trabajo flexible en modo de teletrabajo y espacios compartidos (coworking), así como de oficinas que estaban dispuestas en su espacio de tal manera, que se procuraba tener espacios laborales más saludables tanto emocional como físicamente y que propiciaran el bienestar y ocio de los empleados. Pero las cuarentenas en varios países se aceleraron estas formas de trabajar, al menos en lo concerniente al primer aspecto. Otras empresas ya están tomando medidas para que sus empleados ya vuelvan a la oficina. Lo cierto es que ya no habrán grandes aglomeraciones de miles de trabajadores produciendo al tiempo. Por ejemplo, en cuanto a meetings, no habrán reuniones de 50 o más personas hasta el otro año, si se habla de Facebook. IBM ya ha incorporado a sus empleados de forma escalonada y ya no hay buffets ni elementos para compartir en las cafeterías, así como repensar escritorios, accesos y hasta transporte (por ejemplo, en Unilever la gente se inscribe por chats). También hay ya, así como en muchos establecimientos, control de temperatura y desinfectante. Y es que a pesar de que existan opciones como el teletrabajo (en Twitter anunciaron que solo volverán a la oficina quienes quieran hacerlo, por ejemplo), para muchas compañías y trabajadores no es viable. “El aislamiento ha demostrado que el teletrabajo no es una solución sostenible en el largo plazo. La salud

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

• Señalización conductual: Reforzarán los nuevos estándares de limpieza y protocolos de capacidad a través de señalización estratégicamente ubicadas, desde señales unidireccionales designadas en nuestros pasillos hasta señalización de capacidad en salas de reuniones, sirviendo como recordatorios amistosos para nuestros miembros e invitados de que el bienestar de nuestro comunidad depende de todos nosotros para hacer nuestra parte.

Teletrabajo. Trabajar en casa priva de herramientas que se cultivan en un espacio común. / ISTOCK

“El aislamiento ha demostrado que el teletrabajo no es una solución sostenible en el largo plazo” Mauricio Ucrós Gerente de Asuntos Públicos de WeWork Latinoamérica Región Norte

WeWork. Manejo de distancia social en coworking. / SUMINISTRADA

física y mental de las personas está en juego. Adicional, la conexión humana, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia, requieren de un espacio físico para materializarse. Por otro lado, se ha hecho casi imposible diferen-

ciar los espacios familiares de los laborales: las personas están perdiendo costumbres necesarias como la hora del almuerzo, las pausas activas e inclusive el fin de sus jornadas laborales. Esto está generando un estrés laboral que, según la OMS, repercute

enormemente en la disminución de la productividad, además de los costos asociados al tratamiento de la salud mental y física por los trastornos que pueden aparecer por realizar teletrabajo de manera permanente. Por esta razón, el hecho de volver a las ofici-

nas, será un incentivo para que, de manera paulatina, se vaya recuperando la normalidad”, le explica a Metro Mauricio Ucrós, Gerente de Asuntos Públicos de WeWork Latinoamérica Región Norte. Siendo así, las compañías piensan cómo adecuar sus lugares de trabajo y a la vez, mantener el distanciamiento social. Por ejemplo, ya se deben evitar aglomeraciones de ascensores, no tantos cubículos y en espacios de coworking se debe pensar en cómo seguir compartiendo, pero sin infringir las reglas de distanciamiento, como disminuir la capacidad de los espacios y crear espacios de movilidad para que las personas no se crucen entre ellas, así como señalizaciones para ubicarlas. Y esa será la nueva normalidad en cuanto no haya una vacuna disponible para todos. “Si bien ese distanciamiento físico será parte de la nueva normalidad, la colaboración y la conexión humana son hoy más impor-

tantes que nunca, y contar con un espacio seguro para hacerlo será clave.”, enfatiza Ucrós. Empresas como WeWork ahora son la mejor opción para aquellas compañías que no quieren hacer inversión en adecuaciones o que no pueden desdensificar sus espacios para cumplir con las normas sanitarias. Ucrós explica que “ofrecemos a través de una membresía una serie de servicios que incluyen el espacio, hasta la operación básica de una oficina.Todo bajo los más altos protocolos de bioseguridad”, agregando que “está abierto 24/7 por lo cual, es una opción también para aquellas empresas que quieren adoptar turnos de trabajo”.


(P) METRO - JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020


WWW.METROECUADOR.COM.EC

/@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hoy el mundo vuelve a vivir fútbol español La reanudación de la Liga de España inicia hoy con el ‘derbi’ andaluz entre el Sevilla y el Real Betis, mientras que el vigente campéon Barça visita al Real Mallorca este sábado. El Real Madrid recibe al Eibar el domingo. METRO

Pusieron un lavamanos al borde de la cancha Liga de Quito regresó ayer al Centro de Alto Rendimiento en Pomasqui para retomar las prácticas luego de tres meses de ausencia. Antes de ingresar a la cancha se dispuso un lavamanos improvisado que todo jugador debía usarlo luego de haberse hecho pruebas de temperatura, presión y tomar su respectiva mascarilla. En todo el club hay señalización para respetar las distancias. METRO ECUADOR

Édison Vega antes de entrar al campo. TWITTER LIGA DE QUITO

Regresan en tres grupos

Todos están a la expectativa de ver cómo funciona esta nueva forma de vivir el fútbol. La Liga de Alemania ya tuvo una experiencia con sonido digitalizado. INTERNET

Los expertos se concentran en hacer ‘milagros’ usando la tecnología para que no se pierda la emoción del público mientras rueda la pelota. Hinchas, clubes, periodistas y todo protagonista del fútbol esperan una vuelta al césped que será distinta a lo que se conocía antes del Covid-19. La pasión en la platea ahora se trasladará al sofá porque no habrá estadios repletos y para aminorar el daño que le está haciendo el virus al fútbol, llega la tecnología al rescate trayendo las gradas virtuales.

Hacen milagros para sentir el ambiente futbolero.

Barcelona SC regresó a sus prácticas en tres grupos desde las 08:30 y en las canchas alternas del estadio Monumental. La toma de temperatura, el uso de gel antibacterial y la ubicación de la mascarilla fueron los protocoles antes de permitir a los jugadores ingresar a las instalaciones ‘canarias’. Hubo dos grupos de 12 jugadores cada uno y un tercer grupo con los porteros del club. METRO

Hoy regresa La Liga española y los espectadores serán los que decidan a distancia los pitos y aplausos en las transmisiones televisivas. Las empresas técnicas han agudizado su ingenio para

Los sonidos se adaptarán a las situaciones del juego como un gol, una falta o una jugada de peligro. Esto se llama Atmospheric Audio” solucionar los efectos de los partidos silenciosos. Ese silencio quita la emoción de un encuentro decisivo y lo hace ver como un entrenamiento más. Por eso surge la idea de ponerle el público, ya que es una pieza importante en el fútbol. Las televisoras españolas ofrecerán a sus espectado-

res, una transmisión “real” de los partidos con imágenes animadas para las gradas, así como el audio digitalizado producido por los creadores del videojuego FIFA. Sin embargo, para la audiencia internacional recibirán sólo las emisiones mejoradas con audio e imágenes añadidas. Para hacer los partidos de una forma más atractiva y recordar, en gran medida, cómo se veían y se escuchaban antes de la paralización, se crearon las gradas virtuales que ofrecerán imágenes a escala de los hinchas sentados con los colores del club local. “En algunos momentos en los que el juego esté parado, esa imagen del público podrá transformarse en una lona

ES LA FECHA TENTATIVA PARA RETORNAR AL FÚTBOL NACIONAL PERO LOS ESTADIOS DEBERÁN ESTAR VACÍOS. del color monocromo del estadio que incorpore, por ejemplo, mensajes institucionales”, añadió La Liga. El sonido virtual fue desarrollado con la compañía de videojuegos de EA SPORTS FIFA, en un proyecto llamado Sounds of the Stands (Sonidos de las gradas). A lo mejor nos sentiremos como en un videojuego, pero ¡estarán las estrellas deportivas en vivo y en directo lo que lo hará más interesante. NICOLE PROAÑO


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

SPORT (D)

09

Otro escenario para los deportes. Un negocio que ha presentado un importante crecimiento Los torneos de e-sports se han visto afectados por las mismas suspensiones que otros eventos en vivo a raíz de la pandemia, pero la diferencia es que este segmento puede ser trasladado a un estadio virtual. Por la anterior razón, los deportes en línea en general han ganando hinchas durante la cuarentena. De acuerdo a las cifras, los juegos en línea se duplicaron en Europa, según Telefónica. Además, según reportó Verizon, el tráfico general de internet de videojuegos ha aumentado 75% en Estados Unidos. Incluso, conseguir ciertas consolas de juegos está resultando difícil a medida que aumenta la demanda. Hablamos con Jonatan Cisterna, fundador y director de Temporada de Juegos, quien nos contó cómo va este negocio en medio de la COVID-19, y sobre la Liga Pro Trust con AMC, entre otras cosas. ¿Cómo ha cambiado el consumo de los e-sports durante la pandemia? —Netamente ha crecido muchísimo. Creo que esto lo íbamos a tener de una manera u otra. Lo que ha hecho es acelerar un poco el consumo por el tema del estar en casa puntualmente. Que los canales tradicionales empiecen a mostrar este contenido ha hecho que toda la escena pegue un salto más grande en un tiempo récord, por así decirlo. Creo que este consumo al terminar la pandemia no va a decrecer, sino que se va a mantener para luego seguir creciendo, porque todavía los deportes electrónicos tienen más para dar. ¿Cuál es el juego con más demanda de atención en la pandemia y cuál cree que sea la razón? —No podría marcar un juego con más convocatoria, porque creo que de igual manera todos han crecido, desde los juegos competitivos hasta las actividades por streamers. Lo que creo es que los fanáticos empiezan a ver diferentes juegos. Tenemos más posibilidades de ver otras cosas, más contenido

Creo que este consumo al terminar la pandemia no va a decrecer, sino que se va a mantener” Jonatan Cisterna Fundador y director de Temporada de Juegos

con una plataforma dedicada para los que recién se inician en este mundo puedan competir, puedan ver torneos, puedan participar desde otro sector si no les interesa en modo competitivo. Nuestra plataforma es tdj. gg, ahí pueden registrarse gratuitamente y participar en el mundo de los deportes electrónicos que realmente es muy amplio.

/ GETTY

Así se mueve el mundo de los e-sports en plena pandemia en todas las plataformas digitales y también tenemos más tiempo para otro tipo de contenido. ¿Cómo se traza esa delgada línea de lo que son los e-sports como entretenimiento y los e-sports para apostar? —En cuanto al tema de las apuestas, en Temporada de Juegos, nuestra acción y responsabilidad abarca tener un reglamento bastante rígido en cuanto a la parte ética y la parte comercial de cada uno de los equipos que compiten a nivel profe-

sional. Tratamos rígidamente suspender a cualquier equipo que quiera hacer un incentivo que vaya en contra de la parte deportiva, o cualquier tipo de apuesta interna que pueda generar algún conflicto dentro de la competencia. Nada que perjudique nuestra competencia va a ser bien visto y va a ser sancionado. Por el lado exterior a la competencia, hay empresas que se dedican a la apuesta, hay empresas que lo hacen en el fútbol o en el tenis, es algo ajeno a nosotros y no-

sotros no lo apoyamos directamente. En ese sentido, ¿cómo se puede controlar la participación de menores cuando hay dinero? —En cuanto a la limitación de los menores, es importante tener un registro donde deben ser preaprobados por los padres para poder acceder al uso de la plataforma y el segundo es que cuando hacemos una competencia profesional, los padres deben estar al tanto, tienen que llenar un documento y certificarlo

para poder dar el permiso a los menores de participar en los torneos. Hay un límite de edad que hay que contener. No deben ser menores de 13 años, ideal de 16 años, aunque depende de la competencia y el juego. Previamente también tratamos de involucrarnos con los padres. ¿Qué es Temporada de Juegos? —Temporada de juegos es una marca que se dedica al desarrollo competitivo de los deportes electrónicos en Latinoamérica. Cuenta

¿Cómo es el convenio de Temporada de Juegos con AMC Networks International–Latin America (AMCNI– LA)? —El acuerdo que hemos logrado es muy importante porque tanto nuestro objetivo como el de AMC Networks International Latin America es el de desarrollar la escena de los deportes electrónicos en Latinomérica y expandirlo por toda la región, pero el foco más importante es que Latinoamérica necesita un desarrollo realmente serio en donde les den oportunidades a los jugadores, donde los jugadores profesionales tengan un lugar donde competir asiduamente y ese es el primer objetivo que nos hemos planteado. ¿Cuál es la importancia de la Liga Pro Trust? —La importancia de la Liga Pro Trust es que justamente es el primer paso para que Latinoamérica esté unida y pueda empezar a desarrollarse. Lo que hace esta liga es que une a toda la región por medio de su torneo. El torneo cuenta con tres secciones: la sección centro, norte y sur. En el centro compiten: Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y Centroamérica. En el norte compiten jugadores de México, Canadá y Estados Unidos. En el sur, tenemos a Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Abarcamos a toda la región y que en algún momento terminen uniéndose en la etapa final para poder determinar el campeón de la Súper Copa de América. MONICA GARZÓN RAMÍREZ


INTERCULTURAL (F)

10 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Un pueblo milenario con sus creencias intactas

La colocación del achiote en sus pobladores es parte de una tradición y se cumple bajo rituales. METRO|FOTO: INTERNET

El pueblo ancestral de Los Tsáchilas vive y se mantiene a través de sus creencias y rituales milenarios. El uso del achiote es uno de ellos. Nuestro país es mega diverso y varias culturas milenarias son parte de este territorio, cada una de ellas con su ritual milenario, actos que ayudan a los pueblos a evitar enfermedades. Una de ellas es la cultura Tsáchila, donde por décadas se toma la ayahuasca. Ellos caminan por la selva y se bañan en lodo, tradiciones con las que han vivido para evitar las enfermedades, según su historia. Estas creencias han sido compartidas por años y mantenidas por sus sabios y expertos en la medicina natural y ancestral. A esto le suman el uso del achiote, fruto con el que mantienen una histórica conexión con sus ancestros, pues según la historia su uso nació por la epidemia de la viruela que en el pasado golpeó a los indígenas. Y para protegerse de morir,

los sabios de aquella época dieron instrucciones para que sea colocado en el cabello de los hombres y en el cuerpo, posiblemente curándolos e incrementando la creencia en su uso. METRO

1

El achiote es el principal aliado dentro de sus creencias. METRO|FOTO: INTERNET

curandero o shaman es el único encargado de liderar los rituales de sanación de un pueblo colorado. Es quien cuenta con la sabiduría familiar para hacerlo.

Ubicación STO. DOMINGO De los Tsachilas

• Los Tsáchilas también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en la provincia de Santo Domingo. El pueblo Tsáchila mantiene varios rituales para la cura de sus enfermedades. METRO|FOTO: INTERNET

Estas semillas de color rojo son utilizadas a diario para la preparación de varios platos populares. METRO|FOTO: INTERNET


(P) METRO - JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020


MUNDO (I)

12

El comercio en Brasil reinicia en medio del temor

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

España busca evitar un rebrote de la pandemia

Las medidas de protección son obligatorias en España como el uso de la masacarilla y el distanciamiento. METRO|FOTO: EFE

Con una reducción progresiva de fallecimientos en el último mes, hasta llegar a menos de cinco diarios en esta semana, los españoles se centran en reforzar las medidas de prevención para evitar un rebrote y dar seguridad para poder reactivar la economía, con la vista puesta en el sector turístico. Aunque el Ministerio de Sanidad no ha actualizado la ci-

fra de fallecimientos diarios esta semana por problemas en el recuento, la pandemia de COVID-19 ha causado ya más de 27.000 fallecimientos y se han registrado 242.280 casos confirmados con pruebas PCR. El próximo 21 de junio finalizará la desescalada y se pondrá fin a todas las limitaciones de la movilidad en el interior de España. EFE

BREVES En los exteriores de los mercados de la capital de Brasil (Brasilia) se producieron aglomeraciones. METRO|FOTO: EFE

Pese al avance de la enfermedad varios estados de Brasil iniciaron la reapertura del sector comercial, preocupando a sus habitantes. Pese a que en Brasil se registró la víspera de un nuevo récord de muertes por COVID-19, en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Latinoamérica, continúa con la desescalada iniciada a comienzos de mes reabriendo el comercio de calle. Los comercios de la capital paulista abrieron ayer sus puertas por un periodo de cuatro horas después de dos meses con las persianas bajadas, mientras que los centros comerciales comenzarán a operar a partir de hoy. La decisión fue adoptada por la Alcaldía de Sao Paulo, la ciudad más rica del país, en medio de la presión de

“Esta reapertura está justificada. Solo esperamos que se cumplan las disposiciones y no incrementen las cifras”. Bruno Covas

empresarios y pese a que el país aún no ha llegado al pico de la curva de contagios, lo que está previsto para julio.

El estado de Sao Paulo, el más poblado del país con 46 millones de los 210 millones de habitantes de Brasil, es también el más afectado por la pandemia, con 150.138 casos y 9.522 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud. El martes pasado el estado registró nuevo récord de muertes en un día, con 334 fallecimientos en 24 horas. Pese al avance de la enfermedad, el alcalde de la capital homónima, Bruno Covas, afirmó que la decisión de reactivar la economía está justificada por la reducción de la tasa de ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos.

334 muertes en 24 horas se registró el pasado martes en Sao Paulo, convirtiéndose en un récord, cifra que preocupa a las autoridades sanitarias de este país.

El aforo en los mercados al ser limitado detonó largas filas en sus exteriores, en las que no se respetaba el metro y medio de distancia recomendado por las autoridades sanitarias. EFE

Las carpas improvisadas albergan a varias familias en Colombia. |FOTO: EFE

Polonia abrirá las fronteras este sábado

Venezolanos buscan retornar a su país

Polonia abrirá sus fronteras con el resto de países europeos el próximo 13 de junio, levantando las restricciones que pesaban desde marzo por el coronavirus sobre la libre circulación de viajeros, según anunció el primer ministro, Mateusz Morawiecki. La medida se refiere sólo a los países de la Unión Europea, puesto que en otros continentes, como América Latina y América del Norte, los niveles de incidencia y de mortalidad del coronavirus todavía son elevados. EFE

Desde hace varios semanas, ciudadanos venezolanos duermen en un campamento creado en el separador de la autopista norte, en Bogotá (Colombia). De acuerdo a medios de este país, mas de 500 venezolanos hicieron un campamento a la espera de un bus que los lleve hasta Cúcuta y desde ahí pasar a Venezuela. A decir de los ciudadanos venezolanos buscan retornar a su país junto a sua familias. EFE


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

RELAX (E)

13

CRUCIGRAMA

RELAX Auspiciado por Randú

3

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

6

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec

6

5

2

1

5

7

4

9

6

8

3

2

5

3 5 8 1 7 4

4 5 2 1 7 6 3

2 7 3 9 4 5 8

7 8 4 6 2 9 1

6 4 1 5 3 2 7

5 9 7 3 8 1 6

1 6 8 2 5 4 9

SOLUCIÓN

6

9

9

9

7

1

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

9

3

CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183

7

8 6

6

2

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964

4

9

8

QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

5

2

7

• Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

9

4

3

• Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec

5

4

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec

3

2

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

2

9

• Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec

8

este mes que ha entrado ha sido de buenos augurios. Sin duda la fortuna te sonríe. Justamente el día de mañana recibirás noticias prometedoras de una oferta de traajo a la que optaste hace algunos dias y ya dabas por perdida. ¡Atento!

9

3

si alguien te ofrece ser socio de un negocio, míralo con cautela y asesorate bien antes de emprenderlo. Suna vez asesorado le ves posibilidades de exito, arriesgate porque saldrá bien.

Feb. 19 - Mar. 20

3

5

actualmente estás en un trabajo que no te gusta, pero debes ser paciente hasta que encuentres uno mejor. No debes precipitarte a la hora de dejar este empleo, porque podría costarte mucho volver a entrar en el mundo laboral.

Ene. 21 - Feb. 18

PISCIS

7

4

6

Dic. 22 - Ene. 20

ACUARIO

Nov. 22 - Dic. 21 mañana te someterán a una inspección en tu puesto de trabajo. Debes tenerlo todo de punta en blanco y bien prganizado para que no se lleven una impresión equivocada de tí. Esmerate en quedar bien y llevarte una buena anotación.

7

1

1

CAPRICORNIO

Oct. 23 - Nov. 21 no te preocupes por el mañana, trabaja cada día con amor y pasión por lo que haces y la vida se encargará de recompensarlos tal como lo mereces. No caigas en el desanimo y sigue tu camino profesional como lo has hecho hasta ahora, vas en el camino correcto para lograr tus metas.

SAGITARIO

9

8

Sept. 23 - Oct. 22 si alguien te ofrece ser socio de un negocio, míralo con cautela y asesorate bien antes de emprenderlo. Suna vez asesorado le ves posibilidades de exito, arriesgate porque saldrá bien.

ESCORPIÓN

6

• Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec

• Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

LIBRA

4

7

7

9

mañana no te engañes a ti mismo, la culpa no es de los demás, es solo tuya y debes aprender a ser consecuente con tus errores y afrontarlos. No te conviertas en esos que tiran la piedra y esconde la mano.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

1

2

cuanto más trabajes, más suerte tendrás. Levantate cada dia con energia positiva y da el maximo de ti en tu puesto de trabajo para crecer profesionalmente y progresar en tu empresa.

VIRGO

Ago. 23 - Sept. 22

3

6

Potencia tu físico y realiza ejercicio, mejorará tu aspecto y salud. Hoy es un buen día para que empieces con esa rutina de ejercicios que te lleve a mirarte al espejo y sentirte mejor contigo mismo.

LEO

Julio 23 - Agosto 22

Mayo 22 - Junio 20 No te olvides de realizar ejercicio físico porque eso te dará mayor fortaleza y vitalidad para que vivas el día a día con mucha más plenitud y ayudara a tu organismo a manterse sano. Sigue tambien con esa dieta que tan buenos resultados te esta dando.

5

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Abril 21 - Mayo 21 no creas saberlo todo ya y ponte las pilas en tu formación. Que hayas entrado en la empresa no quiere decir que lo tengas todo hecho, debes seguir con tu formación para ser cada día mejor profesional.

SUDOKU

GÉMINIS

4

Marzo 21 - Abril 20 el día de mañana será uno de los dìas más geniales de tu vida. Por fin te ascenderán al puesto de trabajo que tanto anhelabas y despues de muchos meses de horas extras y sobreesfuerzos te llega la recompensa. ¡No pierdas la calma y saborea el momento!

TAURO

Verticales 2. Familiarmente, período corto de tiempo. 3. Nombre de la decimocuarta letra. 4. Cuervo marino. 5. Terminación de aumentativo. 7. Contracción. 8. Parecido a la manzana. 9. Diámetro principal de una curva. 10. Batracio anuro de piel lisa. 12. Derecho de tránsito. 15. Enarbolar los pendones, banderas, etc., batiéndolos en el aire. 16. Matar alevosamente. 19. Vestido completo de una persona. 21. Embarcación ligera, de proa muy aguda y popa recta.

1

ARIES

3. Natural de Uruguay. 2 25. Individuo de un antiguo pueblo sármata, que habitó los territorios donde hoy están Polonia y Ucrania. 27. Insignia de los comendadores de la orden de San Antonio Abad y de los familiares de la de San Juan. 29. Calle en poblado. 32. Sitio en que pernocta la tropa cuando marcha. 35. Llenos de canas. 36. Decidor agudamente mordaz. 38. Gran masa de agua dulce que ocupa alguna depresión de la superficie terrestre. 39. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 41. Prefijo “sur”. 43. Río de Suiza.

7

HORÓSCOPO

38. Entre los romanos, lugar destinado en cada casa para adorar a los lares. 40. Desposan. 42. Bañado de luz. 44. Instrumento de madera al cual se uncen las mulas o los bueyes. 45. Quieren, estiman. 46. Que guarda modo y compostura. 47. Conturbar, sobresaltar.

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Temprano, prematuro. 6. Tablero del juego de damas. 11. Anona, arbolillo tropical. 13. Lancha (piedra). 14. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol. 15. Antorcha. 17. Niño pequeño. 18. Igualdad en la altura o nivel de las cosas. 20. Pieza de la gorra que cubre las orejas. 22. Símbolo del rutenio. 24. Doceava parte del año. 25. Símbolo del bario. 26. Llantén. 28. Actual nombre de Persia. 30. Nombre de varón. 31. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 33. Lusitano. 34. En Psicología, “yo”. 35. Probad un vino. 37. Une, lía.


ESPECTÁCULOS (E)

14 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC

Julieta Venegas pone voz en apoyo de la filarmónica mixe La cantante adelantó que tiene la intención de grabar un nuevo disco. Venegas se encuentra en cuarentena en Argentina, a lado de su familia

Julieta afirmó que se debe aprovechar esta problemática mundial para cambiar. / GETTY IMAGES

Julieta Venegas estrenó dos versiones nuevas de canciones que han marcado su carrera como son Andamos huyendo y Mujeres. Son dos versiones inéditas acompañadas de la Banda Filarmónica Tukyo’m ët Xuxp de San Pedro y San Pablo Ayutla, considerada el alma y patrimonio comunitario de la localidad mixe de Oaxaca, en México. Lo anterior tras el robo de los instrumentos pertenecientes a los niños y niñas que conforman la agrupación. “Andamos huyendo es una canción que grabé en mi primer disco, es un tema que básicamente habla de sentirse perseguida o perseguido, para mí en México existe mucho esa sensación por diversas razones: sexual, social, racial; y Mujeres es la nueva canción que lancé por

Cinco razones para ver Aislados Aislados: un documental en cuarentena llegó a YouTube Originals. Es protagonizada por Luisito Comunica y Juanpa Zurita. El estreno será por sus canales.

la violencia de género. Lo especial de esta versión es que la grabamos en Ayutla con la orquesta de niños, que es una comunidad de Oaxaca y, además del robo, desde hace tres años que no tienen agua”, explicó. La cantautora afirmó que todas las regalías que se generen de estas canciones se irán a la Banda Filarmónica para apoyarlos. “Fue una experiencia súper bonita porque estuvimos grabando con ellos en Ayutla. También van a salir las versiones en video. Fue una experiencia muy linda porque fue conocer algo que muy pocas personas saben, a ellos les robaron el agua, es un poblado que ha pedido ayuda a las autoridades desde hace tres años y no la han recibido, es importante resaltar esto”, mencionó.

Julieta Venegas también destacó que esta localidad tiene una esencia y alma musical muy bonita. Por lo que de esta forma, los clarines, trompetas, saxofones y flautines se unen a su voz. “Espero que la gente sepa que al escucharla está apoyando a la comunidad y es muy importante para nosotros”, indicó. La intérprete de canciones como Me voy, Limón y sal, De mis pasos, entre muchas otras, adelantó que en esta cuarentena se ha dado el tiempo para retomar la escritura y hacer canciones que conformarán su nueva producción. “Desde que estrené mi último disco, aparte de La enamorada, Algo sucede en 2015, no me había puesto a escribir constantemente porque significaba que tenía

WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

LAS CLAVES • Las nuevas versiones ya están disponibles en plataformas digitales • Lynn Fainchtein, productora musical de películas como Roma, fue la impulsora de esta idea. • La hermana de Julieta, Yvonne Venegas también participó en el proyecto. • Camilo Froideval y Dan Zlotnik fueron encargados de la producción.

“Con este encierro internacional hay que hacer una reflexión profunda de lo que sirve o no sirve en el mundo” Julieta Venegas Cantante

que hacer un nuevo álbum y extrañamente la cuarentena me regresó a escribir pero como una necesidad mía de hacer una rutina, sin ningún objetivo, sólo por la necesidad de hacerlo y ha sido lindo”, aseguró. PATRICIA CARRANZA

1

Objetivo La serie busca generar conciencia sobre el comportamiento humano a futuro, después del impacto de la crisis sanitaria, el cual se reflejará en el planeta y la sociedad. Además de mostrar las dos caras del coronavirus: aquellos actos de generosidad que han unido a la gente y los aspectos adversos. Hay que resaltar que este proyecto fue creado y producido sin ninguna interacción física, todo fue hecho desde los hogares de cada uno de los involucrados.

2

Eco mundial Se dará voz a creadores de contenido de todo el mundo como Casey Neistat en Estados Unidos, Sebas Villalobos en Colombia, Mariano Bondar en Argentina, Abraham Sr.cheeto en España, Fedez en Italia, Alissa Strekozova en Kazajistán, entre otros. Esto, para indagar y conocer las distintas realidades y vivencias.

3

Debate

Se exponen las problemáticas que se afrontan alrededor del planeta por la pandemia, creando un debate de temas relevante: desde cómo inició todo, la evolución del virus, las medidas que se han tomado en distintos gobiernos y dificultades como sociedad.

4

Realidad

Juanpa y Luisito coordinaron cada detalle del proceso para plasmar la experiencia y testimonio de personas en todo el mundo. Por lo que vemos el trabajo de los especialistas en la salud que se enfrentan al virus y el intento de encontrar una solución para desacelerar la emergencia.

5

Equipo Es una producción de DW Entertainment & Media con YouTube Originals. Fue coproducido por Juanpa y Luisito, con Brenda Tubilla. El proyecto implicó el trabajo de más de 100 personas, entre creadores digitales, expertos de salud, testimonios de más de 30 países de cuatro continentes y más de 50 personas en producción.


WWW.METROECUADOR.COM.EC JUEVES 11 DE JUNIO 2020

ZOOM (I)

15

Canes protestan por la justicia en Estados Unidos #BlackLivesMatter Dos semanas después de la muerte de George Floyd, un afroamericano desarmado que murió bajo la custodia de la policía de Minneapolis, las protestas por la justicia continúan en los Estados Unidos. Recientemente, algunas personas han comenzado a difundir sus mensajes y a crear conciencia con la ayuda de sus perros. La usuaria de Twitter Jasmine Rice ha compilado un hilo de fotos de cachorros en protesta. Metro destaca los mejores. METRO WORLD NEWS

“Cachorros contra el racismo”. TWITTER / JASMINE RICE

“Hilo de muy buenos perros protestando por la justicia”

Jasmine Rice usuaria de Twitter que creó el hilo de las fotos de perros en la cuenta @jasminericegirl.

“MORDERÁ A LOS POLICÍAS”.TWITTER / JASMINE RICE

“No hay libertad hasta que seamos iguales” TWITTER/ JASMINE RICE

ZOOM

+112k

retuits ha alcanzado el hilo de ‘Perros de protesta’ de @ jasminericegirl en Twitter.

“AL DIABLO CON TODOS LOS RACISTAS”. TWITTER / JASMINE RICE

“RACISTAS, NO ME TOQUEN”. TWITTER / JASMINE RICE


(P) METRO - JUEVES 11 DE JUNIO DE 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.