Diario Metro edición, 12 de diciembre 2022

Page 1

(P) METRO - LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022
(P) METRO - LUNES 12 DE DICIEMBRE 2022 www.metroecuador.com.ec Sigue nuestras redes sociales: y visita: Christian Escobar PERIODISTA 32 AÑOS Carlos Bolaños PERIODISTA 26 AÑOS

Batistuta quiere que Messi sea el goleador histórico de la Argentina

Postergan votación sobre visa Schengen

La Cancillería de Ecuador dio a conocer que se ha postergado la votación del Parlamento Europeo de la propuesta de la Comisión de Libertades Civiles sobre la exención de la visa Schengen para los ecuatorianos. Pág. 10

Messi igualó el récord de ‘Batigol’ como máximos goleadores de Argentina en los mundiales con 10 tantos cada uno. Pág. 03 ¿Qué es lo que la TV no muestra en mundial qatarí? Pág. 04

Analizan desarrollo del torneo más grande

Próximo mundial tendrá 48 equipos participando y se analiza si se puede hacer la copa cada dos años. Pág. 05

# METRO EN QATAR AGENCIA
El mundo del fútbol vio su última copa del mundo con la magia de Cristiano Ronaldo pág. 02
AGENCIA EFE F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5.053 lunes/12.12. 2022 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20

a su historia mundialista

Lo recordaremos.

El astro portugués jugó su último partido en mundiales. Hizo goles en cinco copas seguidas.

Christian Escobar en Qatar

El astro portugués, Cristiano Ronaldo, se despidió de su historia en los Mundiales en medio de lágrimas y tristeza después de que su selección fuera eliminada por Marruecos en los Cuartos de Final de Qatar 2022.

Ronaldo deja un legado importante para Portugal. Con 37 años, seguramente Qatar 2022 será su último baile en Copas del Mundo y él lo sabe bien. Sin embargo, el portugués se convirtió en el primer futbolista que ha logrado marcar en cinco mundiales, esto tras el tanto que le hizo a Ghana hace unos días.

"Es duro que se haya terminado mi historia en mundiales. Se hizo lo que se pudo y es dura la eliminación aquí en Qatar"

Este dato supera, nada más y nada menos, que al brasileño Pelé, quien fue el primer jugador en anotar en cuatro mundiales seguidos, marcando en todos desde su debut con 17 años en 1958, cuando logró seis dianas, hasta el de México 1970, con otros cuatro, mientras que en Chile 62 y en Inglaterra 66 logró un

tanto en cada mundial.

Cristiano, de 37 años, se estrenó hace 16 años contra Irán y totaliza ocho dianas en esta competición, a una de su compatriota Eusebio, máximo anotador de ese país con las nueve dianas que logró en Inglaterra en 1966.

Ronaldo marcó un gol ante Irán en Alemania 2006, cuando consiguió semifinales con Portugal. Además, anotó uno a Corea del Norte en Sudáfrica 2010 y ante Ghana en Brasil 2014, además de los cuatro que anotó en Rusia 2018 con un ‘triplete’ ante España y un tanto ante Marruecos. A esto hay que sumarle el gol en Qatar 2022 ante los africanos de Ghana.

De esta manera, al fútbol y sus amantes, se les va un grande del balompié mundial a quien se extrañará, de ahora en adelante. Los goles de CR7 nunca serán olvidados por el mundo del fútbol.

años de vida tiene Cristiano Ronaldo. En el mundial 2026, CR7 tendría ya 41 años.

Argentina es experta en tanda de penales; solo Alemania le ha podido derrotar así

5mundiales seguidos fueron testigos de los goles de Ronaldo que incluso supera a Pelé que marcó en cuatro copas del mundo.

Qatar y sus emociones. Ya los cuartos de final nos han dejado con la boca abierta. Es que ver dos tandas de penales en el mismo día y con diferente suerte para las potencias sudamericanas es cosa de otro mundo.Mientras que los brasileños se despidieron de Qatar, los argentinos ven el fútbol desde el otro lado de la moneda y vuelven a imponerse por la vía de los penales a Países Bajos. Lo que duele es que ya no podremos ver el clásico sudamericano en tierras qataríes.Precisamente, la lotería de los penales tuvo como protagonista a ‘Dibu’ Martínez en Argentina, quien se volvió gigante

bajo los tres palos, a un Messi con temperamento de acero y a un espíritu de Diego Armando Maradona que hizo estallar el ‘Lusail Stadium’. Y es que no es nada extraño que los ‘albicelestes’ ganen en los penales, solo un país en la historia les ha logrado derrotar en una Copa del Mundo. Alemania, en el 2006, fue la única selección que ganó a Argentina en la tanda de los penales. Esa vez, Messi jugaba su primer Mundial.Mientras que los bicampeones se han visto en penales con Yugoslavia, Italia, Inglaterra y Países Bajos (2) triunfando en cada una de ellas.

La semana de semifinales

8goles tiene Cristiano en los mundiales, uno menos que su compatriota Eusebio.

foto agencias

Entre mañana y el miércoles se juegan desde las 14:00 los dos partidos en las semifinales de Qatar 2022. Los argentinos y los croatas se enfrentan mañana mientras el miércoles, franceses y marroquíes prometen protagonizar una tremenda definición. Es posible que se repita la final de Rusia 2018. También es opción una gran final entre Argentina y Francia. No podemos olvidar a Marruecos que se quiere meter en una final histórica.

02 — www.metroecuador.com.ec / qatar 2022 (d) Metro — lunes, 12 de diciembre de 2022 # METRO EN QATAR
La despedida. Cristiano Ronaldo se lamenta luego de perder una ocasión clara de gol frente a Marruecos en los cuartos. / EFE CIFRA
37
Qatar. ‘Dibu’ Martínez, la pesadilla para Países Bajos. / EFE FOTOHISTORIA
sports
S

Batistuta y Messi comparten el récord como los

En los mundiales. Messi logró igualar el récord de Gabriel Batistuta con 10 goles cada uno en los mundiales. La ‘pulga’ tiene dos partidos más para ser goleador histórico.

Apoyo incondicional. El gran ‘Batigol’ deseó a Messi suerte para hacer más goles en Qatar y quedarse como mejor goleador.

Christian Escobar en Qatar

Gabriel Batistuta, goleador histórico de Argentina, le dedicó unas palabras a Lionel Messi. Ambos comparten y ostentan ser los goleadores históricos de la ‘albiceleste’ en Mundiales con 10 tantos.

El 10 de Argentina, Lionel Messi, hizo un partidazo ante Holanda y fue figura del juego con una asistencia y un gol, dándole así a su selección el pase a semifinales donde enfrentará a Croacia que eliminó, nada más y nada menos, que a Brasil. Argentinos y croatas se ven las caras mañana desde las 14:00.

Tras su gol a Australia, Leo Messi llegó a nueve tantos en mundiales donde superó, nada más y nada menos que a Diego Armando Maradona quien se quedó con ocho. Sin embargo, Messi ya alcanzó los 10 goles marca que estuvo a cargo de ‘Batigol’ por 20 años. Ahora, juntos son los goleadores históricos de Argentina en Mundiales.

La lista se completa con Mario Alberto Kempes que tiene seis tantos y Gonzalo Higuaín con cinco anotaciones. Cabe recordar que Gabriel Batistuta fue considerado como uno de los mejores delanteros del mundo durante los años 90 y principios del siglo XXI.

El ‘Batigol’ no se guardó nada y le dedicó unas palabras a Messi: “Querido Leo, ¡felicidades! Tuve el récord

10 goles por cabeza tienen ‘Batigol’ y Leo Messi en los mundiales de fútbol.

"Ahora compartimos el récord, pero Leo espero que puedas seguir haciendo goles e historia"

durante 20 años y lo disfruté. Ahora es un gran honor y placer compartirlo contigo, ¡esperando de todo corazón que puedas superarlo ya en el próximo partido!”

¿Será que Leonel Messi se va del Mundial superando a ‘Batigol’ o, mejor aún, siendo campeón mundial? Todo eso se sabrá mañana cuando la ‘Scaloneta’ juegue una apasionante semifinal frente al vicecampeón mundial Croacia que tiene al gran Luka Modric como líder en cancha.

Cuartos de final. Lio Messi celebra su gol en la tanda de penales minutos antes de que la Argentina eliminase a los holandeses. /

www.metroecuador.com.ec / qatar 2022 (d) — 03 lunes, 12 de diciembre de 2022 — Metro # METRO EN QATAR (P)
CIFRA AGENCIA EFE

Doha, una ciudad hecha para el Mundial. Foto tomada con el Infinix Note 12. / ALEJANDRO PINO CALAD

El Mundial del

Mundial. Qatar 2022 avanza con tribunas llenas y sombras sobre el manejo político del evento.

Alejandro Pino Calad, viajó a Doha a investigar sobre lo que la TV no muestra de la Copa del Mundo.

Narin tiene una pañoleta con los colores de Francia colgada al cuello, está sentado en una de las mejores tribunas del impresionante Education City de Doha y durante los actos protocolarios del partido entre Túnez y Francia saca su celular y hace una videollamada a su familia. A través de la pantalla se ve a una mujer mayor de 50 años, como él, algunos niños y una joven emocionada. La llamada se repetirá un par de veces a lo largo del partido y Narim, que estará casi los 90 minutos grabando todo lo que puede, está evidentemente emocionado.

Lo curioso es que Narin no es francés, casi no entiende de fútbol y esta es la primera vez que va a un partido; por eso quería mostrárselo su mujer, sus hijos y sus nietos. Lo suyo, admite, es el críquet, como pasa con casi todos los indios, porque ese

es su país de origen. Narin vive hace 11 años en Doha junto a más de 2 millones de migrantes que constituyen el grueso de la población de Qatar, uno de los países más ricos del mundo gracias al gas líquido y el poder financiero, y polémica sede del Mundial de este año.

En este emirato de la península arábiga conviven casi 3 millones de personas pero sólo 350.000 son cataríes, todos los demás son extranjeros. Por supuesto hay europeos, norteamericanos y latinoamericanos, principalmente en trabajos de servicio, pero el grueso de la población extranjera viene del sudeste asiático: de India (650.000 según el censo de 2017, las cifras evidentemente hoy son muy

superiores), Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y otros países, que se encargan básicamente de ser mano de obra.

Ellos son lo que han aparecido en las famosas denuncias de Amnistía Internacional y el periódico The Guardian, cuando señaló en 2021 que cerca de 6.500 personas habían muerto en las obras de construcción de este Mundial desde 2010, cuando fue asignado tras un escándalo en el que se reveló que varios integrantes del Comité Ejecutivo de la Fifa habían recibido sobornos por parte de Qatar para que el país fuera elegido como sede. Ese fue el primer paso para lo que en 2015 sería el “Fifagate”, la investigación de la justicia de Estados Unidos sobre

evasión de impuestos con esos y otros sobornos, en la que cayeron varios de los más poderosos dirigentes del fútbol mundial.

Narin recibió la boleta como regalo del gobierno, es decir, del emir, cuya imagen se vuelve una constante: un cuadro o una foto suya está en el lobby del hotel, en las paredes del mercado central, en las tiendas pequeñas y locales… El emir invita a fútbol, sí, porque eso hace parte de su poder absoluto en el país. Por eso no es de extrañar que el sonriente Narin se incomode cuando se le pregunta si también había recibido un pago por ir al partido por parte del gobierno, como han denunciado algunos medios europeos. Porque ante los claros en las tribunas en los

primeros partidos de esta Copa del Mundo, una imagen que no le conviene ni al emir ni a la Fifa, medios españoles mostraron cómo se abrían las puertas para que cualquiera pudiera entrar a ocupar las sillas vacías, así como medios ingleses señalaron que el gobierno estaba regalando boletas entre los trabajadores migrantes, a los que además se les estaba pagando como si fuera un día de trabajo el asistir a los partidos.

Narin prefiere no responder eso pero, amable, señala que hablar de esos temas es muy complicado en Qatar. La duda queda en el ambiente, pero un repaso a las gradas muestra que perfectamente puede pasar.

Las tribunas de Qatar 2022

son una fiesta, sin duda, pero no es la fiesta habitual de los mundiales, en donde la norma siempre es la masiva presencia de mexicanos, argentinos y brasileños, acompañados de notables delegaciones de hinchas de países europeos. Por supuesto, en Qatar están los mexicanos y argentinos, como siempre, pero éste es un Mundial para otro público. Las tribunas se ven llenas de los colores de las selecciones que juegan, pero las caras generan dudas: cientos de rostros con las marcadas caractísticas del subcontinente indio llevan los colores ajdrezados de Croacia en el duelo ante Bélgica, por ejemplo. Perfectamente pueden ser hinchas indios de la selección croata en un mundo globalizado, pero cuando se le pregunta a un grupo de cuatro de estos aficionados por Modric no saben quién es, aunque dos de ellos llevan su camiseta. Sólo el décimo “croata” interrogado responde con un emocionado “¡Modric is the best!”.

Qatar 2022 es un Mundial para otro público, uno no habitual. En Arabia Saudí se compraron 125.000 entradas para Qatar 2022, y entre los países con más tiquetes para esta Copa está Emiratos Unidos.

La presencia de otros países musulmanes ha permitido ver masivas hinchadas de Tunez o Marruecos, pero los europeos, si vien presentes, son pocos. La época del año en que se juega la Copa, cortesía de la Fifa al haberle adjudicado un Mundial a un país que durante julio está rondando los 42 grados, tiene mucho que ver pues es periodo laboral en casi todo el mundo, pero en casos como los alemanes, daneses o neerlandeses las acusaciones a sobre Qatar y su manejo de derechos humanos pesan.

Pero de eso no se habla en Doha. Algunos visitantes lo ponemos sobre la mesa con cuidado, pues es claro que el tema molesta, y los migrantes que trabajan allí y han sido víctimas de esto no quieren mencionarlo, como señaló recientemente la BBC en un informe que muestra cómo los barrios pobres de la ciudad, los de estos migrantes, están estratégicamente ubicados para que sea imposible verlos.

Para Qatar 2022 lo importante es ver la fiesta y la riqueza del país, y si eso implica regalarle boletas a todos los trabajadores para que vistan de colores que no conocen y muestren sus sonrisas en los estadios, eso es lo de menos.

04 — www.metroecuador.com.ec / qatar 2022 (d) Metro — lunes, 12 de diciembre de 2022 # METRO EN QATAR

La Copa más grande trae el

De 32 a 48. Desde el próximo torneo, en Norteamérica, se ampliará la cantidad de selecciones participantes.

Grupos y clasificados. Hay dos propuestas para dividir los equipos en primera fase y cómo acceden a 1/16 de final.

El atractivo de los millones de dólares que genera para la Fifa la organización de la Copa del Mundo -entre derechos comerciales y de transmisión- ha hecho que el organismo rector del fútbol se tiente con realizar el torneo cada dos años, aunque la idea no ha prosperado. Lo que sí es un hecho es que, desde la próxima edición, en 2026 en Canadá, Estados Unidos y México, se aumentarán los participantes, subiendo de 32 selecciones que arrancaron

hace dos semanas en Qatar a 48 países que estarán en contienda en Norteamérica. Por eso, ahora, en Medio Oriente, la discusión se centra en dar forma al campeonato con tal cantidad de equipos.

Desde México 1986 que los Mundiales se disputan con una fase de grupos, a lo que siguen octavos y cuartos de final, antes de semifinales y la final, en partidos de eliminación directa. Claro que, hasta Francia 1998, clasificaban los mejores terceros de algunas

zonas de la primera etapa, porque jugaban 24 equipos. Desde la cita gala son 32 los que disputan la Copa del Mundo.

El primer formato que se ha pensado para la próxima cita es dividir a los 48 participantes en 16 grupos de tres selecciones. Eso podría traer aparejado -según el medio The Athletic - que, para evitar empates en puntos a la hora de la clasificación de los dos mejores de cada zona, se realicen tandas de penales en los

partidos de primera fase que terminen empatados. Eso sí, el ganador de la definición se llevaría dos puntos en vez de los tres que saca quien se impone en los 90 minutos.

Pero esas ideas parecen no generar consenso.

Por eso, el diario británico The Guardian afirma que la Fifa sondea en Qatar a los diversos actores apuntando a un formato en que se mantengan los grupos de cuatro países, en una docena de zonas, donde clasifiquen los dos

Más la miran. En 2026 habrá más selecciones buscando la deseada Copa del Mundo. / GETTY

40

Partidos más que los que se disputan actualmente se jugarán en el Mundial de 2026.

7

Copas del Mundo se disputaron con el formato de 32 equipos, que se despide en Qatar.

32

primeros de cada una de ellas más los ocho mejores terceros, que accederían a disputar los dieciseisavos de final.

Aún con tiempo para que se tome la decisión, con las 16 sedes ya definidas -con dos en Canadá y tres en México-, lo único claro es que, más allá de cómo se dividan los actores, la ganancia gracias a los 104 partidos que se desarrollarán desde Norteamérica redundará en suculentos dividendos para la Fifa.

Selecciones serán las que superen la frase de grupos en el próximo Mundial, disputando 1/16 de final.

6,5

Cupos tendrá Sudamérica para 10 selecciones que juegan las Eliminatorias de la Conmebol, subiendo dos plazas respecto de los actuales.

(P)
Pablo
www.metroecuador.com.ec / qatar 2022 (d) — 05 lunes, 12 de diciembre de 2022 — Metro # METRO EN QATAR
CIFRA

Ecuador está a la vanguardia en técnicas de cirugía plástica

Recomendación.

Para el especialista

Fernando Ortiz, las personas deben tener una perfecta salud, porque se trata en tejidos vivos, no con paredes de concreto.

La tendencia actual de la cirugía plástica a nivel mundial está enfocada en la rinoplastia. Estas y otras conclusiones se compartieron en un congreso mundial de esta especialidad que se realizó en la ciudad de Estambul (Turquía), que acogió a facultati-

tivos de esta especialidad de todo el mundo.

Ecuador también contó con una delegación, uno de ellos fue Fernando Ortiz, especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, título obtenido en Guadalajara (México).

En diálogo con Metro Ecuador, el especialista explica que Latinoamérica es una región que está a la vanguardia en cuanto a la cirugía corporal, unido a la experiencia; “es una base de certificación en que incluso a algunos cirugjanos plásticos nos permite exponer nuestra práctica diaria, en virtud de las tendencias actuales”.

Y añade que Ecuador tam-

bién tiene una base importante de especialistas con trayectoria, experiencia y un alto conocimiento sobre las tendencias actuales. “Te-

nemos cirujanos plásticos de alto nivel, en relación a la aparatología, tenemos muchos equipos para reducir complicaciones y para el me-

joramiento de los tejidos, no solo a nivel de lipoescultura, sino en la parte científica, habemos expertos que tenemos el conocimiento, Ecuador tiene una base muy clara de elementos, no solo científicos sino tambiénen la capacidad de ofrecer cursos a nivelinternacional”.

También se refiere a la importancia de sugerir o guiar al paciente sobre lo necesario de una evaluación especializada y pormenorizada, antes de someterse a una cirugía.

“En nuestro medio no existe una persona que pueda hacerse todo lo que desee, cuando un paciente entra a mi consulta, lo evalúo y trato de filtrar en su parte sicológica para conocer lo que le motiva”, recalca.

De allí que, a su criterio, existen muchos factores que influyen en la toma de una decisión por parte de un fa-

cultativo, pues hay una parte en que se le comunica al paciente hasta dónde se puede llegar y entender de que hay un límite con relación a los tejidos.

En otro aspecto, se refirió a la tendencia del Mommy Makeover (mujeres que despúes de tener hijos se someten a cirugías para recuperar la figura); como en otros países, también está en aumento en Ecuador.

“No es igual una mujer que tiene 20 años, que no ha tenido hijos y quiere hacerse una aumento de pechos o una rinoplastia, que otra que ha tenido hijos, se ha dedicado a una familia y luego de un tiempo vuelve a obener un aspecto físico de rejuvenecimiento cuando ya ha cumplido su rol de madre”. En Ecuador hay esa tendencia bastante en auge.

Tratamiento de cáncer de próstata incide en el ánimo

Es importante trabajar con el paciente y con miembros de su entorno familiar para que encuentre comprensión.

La mayoría de hombres acude a un facultativo o a un centro hospitalario cuando sienten un estrago en su salud o han sido diagnosticados con alguna patología. La cultura de prevención es más tomado en cuenta por mujeres que por hombres.

Cristhian Durán, psicólogo clínico del servicio de Psicología de Solca Matriz Guayaquil, manifiesta que lo más común entre los pacientes masculinos es que lleguen referidos ya con un diagnóstico establecido.

El profesional menciona que, en los pacientes con cáncer de próstata, la mayor complicación no se enfoca en afrontar la enfermedad, sino en los efectos colaterales del tratamiento que reciben.

6.646

Pacientes han sido atendidos por tumor en la próstata durante el año 2021, de acuerdo con los registros de Solca Matriz Guayaquil.

“En una consulta el silencio que guarda un hombre puede ser peligroso, porque producto del tratamiento pueden producirse cambios en su entorno como: disfunción eréctil, alteraciones emocionales que pueden generar un cuadro de depresión, pero el paciente no quiere reconocerlo; ahí interveni-

mos”, señala.

Explica que, en el caso de pacientes con disfunción eréctil, deben trabajar mucho en aclarar conceptos como el de la masculinidad, ya que por padecer esta problemática se sienten “menos hombres”; pero es importante que conozcan que son efectos relacionados a vivir con la enfermedad y que pueden aprender a sobrellevarlos. Asegura que los hombres se enfocan más en ese ámbito que en la enfermedad, por ello, se trabaja de forma multidisciplinaria para dar un servicio de salud integral.

Los cuadros depresivos a causa del padecimiento del cáncer también es otro abordaje que se brinda desde el equipo de salud mental. METRO Consultas. Los pacientes reciben atención sicológica. / CORTESÍA

06 — www.metroecuador.com.ec / salud (i) Metro —lunes, 12 de diciembre de 2022
METRO Congreso. El facultativo dictó una charla en un congreso mundial que se efectuó en Estambul (Turquía). / CORTESÍA Actividad. El especialista es consultor y expositor. / CORTESÍA CIFRA

noticias

Recordatorio. Hasta el 29 de diciembre se receptarán trámites que implican el pago de tributos o pago de tasa administrativa.

QUITO

NTrámites para catastros entrará en mantenimiento

SIREC-Q”.

Asimismo, acotó que en este 2022 no corresponde la actualización de Ordenanza, pero como todos los años corresponde el corte y la emisión de las actualizaciones de los valores de los predios, para la emisión de impuestos con la metodología que se aprobó el año pasado en el seno del Concejo.

El director Metropolitano de Catastros subrogante, José Duque, informó que el cierre de Catastros es un proceso que se lo realiza cada año.

“Desde el viernes 16 de diciembre a partir de las 16:30 se cierra el funcionamiento del sistema de Catastro y se apertura el martes 3 de enero de 2023 a las 08:00 el sistema

La ley obliga a actualizar los valores de la ciudad cada dos años. Los procesos de validación se realizan para tener actualizada la información de los predios del Distrito Metropolitano de Quito, pues desde enero de 2023 se inicia el cobro del impuesto predial y el CEM QUITO INFORMA

Alianzas para erradicar la mendicidad

La Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) implementó la campaña ‘Dona con Responsabilidad’, en la que también se encuentra trabajando la Dirección de Coordinación del Distrito Metropolitano de Quito del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), una iniciativa que promueve un cambio en la mentalidad de la ciudadanía, al sensibilizar que al donar en la calle nos volvemos corresponsables de la vulneración de derechos.

Además, la campaña ‘Dona con Responsabilidad’ cuenta con la participación de la empresa privada, hasta el momento se tienen alianzas con 18 empresas. QUITO INFORMA

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 lunes, 12 de diciembre de 2022 — Metro
(P) Atención. Hasta el 29 de diciembre se receptarán trámites. / CORTESÍA

CUENCA 2.100

Alimentos para mascotas se donaron en evento

Muy agradecidos. Representantes de las organizaciones agradecieron por las donaciones y esperan que estas no se detengan.

Cuenca. Pedro Palacios, alcalde del cantón, dijo que en la ciudad se trabaja para crear conciencia de adopción y para que los animalitos no se comercialicen en mercados.

(P)

Empresas y ciudadanos acudieron a donar. / CORTESÍA

“Patita Solidaria”, resultó todo un éxito y se superaron las expectativas, al recolectar más de una tonelada de donaciones de alimentos para mascotas, tanto caninas, como felinas.

Un total de 2.100 kilos de alimentos se recaudaron,

que serán distribuidos entre 15 organizaciones animalistas que realizan actividades de refugio, cuidado y protección de animales de compañía en Cuenca, así lo informó el director de la Comisión de Gestión Ambiental, David Vázquez.

COMUNICADO OFICIAL

Empresas y personas particulares se sumaron con sus donaciones informó Vázquez, quien agradeció los aportes que constituyen un elemento primordial para que las organizaciones animalistas cumplan su cometido.

El resultado de esta edición de Patita Solidaria reafirma a Cuenca como una ciudad animalista en la que cuenta no sólo el bienestar de la ciudadanía, sino el de todos los seres vivos que conforman el entorno en el cantón.

Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, informó “hemos trabajado para generar conciencia de adopción y para que los animalitos no se comercialicen en mercados.

Además, resaltó el incremento de esterilizaciones y que Cuenca ha podido ser declarada una ciudad animalista”.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria 8 de diciembre de 2022

Disculpas públicas

“El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria en cumplimiento de lo dispuesto en sentencia de acción de protección vulnera los derechos constitucionales de la señora ÁNGELA MERCEDES BRIONES CEVALLOS, ecuatoriana con cédula de identidad Nro. 1311948317.

Por lo tanto, ofrece disculpas púbicas a ella y su familia por el daño causado por dicha vulneración. Asimismo, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria reconoce su deber de respetar y proteger los derechos constitucionales de sus asegurados”.

08 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — lunes, 12 de diciembre de 2022
PRESIDENTE GUILLERMO LASSO Kilos De comida para mascotas se recolectaron este fin de semana. CIFRA Entrega.

GUAYAQUIL

La regeneración urbana se extendió a la calle Ayacucho

Mejoras. Los trabajos en la arteria vial incluyen la señalización de tránsito horizontal y vertical, así como la instalación de postes para el alumbrado público.

La alcaldesa Cynthia Viteri recorrió la obra de regeneración urbana efectuada en la calle Ayacucho. “Hemos invertido $ 1,8 millones, se trabaja de lado y lado, unas 50 cuadras aproximadamente, los cables han sido soterrados”, destacó.

En diálogo con los medios, la alcaldesa dijo que de ahora en adelante en las obras de regeneración urbana se colocarán tachos de basura de hormigón, para evitar su robo.

Dijo que cada año la ciudad gasta $ 500.000 para reemplazar estos artículos. La intervención se desarrolló en un área de 5.807 m2, donde se ejecutó la construcción, re-

paración y nivelación de bordillos y aceras de hormigón y rampas peatonales para personas con discapacidad.

Se colocaron adoquines, las fachadas fueron enlucidas y pintadas, se implementó un nuevo sistema de aguas servidas, se cambiaron los sumideros de aguas lluvias y se colocó mobiliario como tapas, rejillas, tachos para la basura y bolardos metálicos.

También se mejoraron los sumideros, se instalaron postes para alumbrado público y para la semaforización. La calle cuenta con señalización de tránsito horizontal y vertical. La obra beneficiará a más de 750 habitantes. METRO

Regeneración. En las veredas se colocaron adoquines y tachos de basura. / ACORTESÍA

EMAPAG construye planta de aguas residuales

Cerca de 360 mil habitantes se beneficiarán con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mi Lote para habitantes del Noreste de la ciudad, que construye la empresa EMAPAG-EP. Con esta obra también conservará la calidad del agua del río Daule. La empresa tiene previsto culmnar la obra en el primer semestre de 2023. La planta recibirá las descargas de Flor de Bastión, Las Delicias, Nueva Guayaquil, María Auxiliadoram Valle de la Flor, Balerio Estaciom Casa de Tigre, Reinaldo Quiñónez, San Ignacio de Loyola, Nueva Prosperina, Janeth Toral, Monte Sinaí y el Plan Habitacional Mi Lote. Du inversión es de más de $ 15 millones, financiados por el Municipio. METRO

Arborizaciòn en la Avenida del Bombero

La Dirección de Ambiente sembró 178 nuevos árboles de especies nativas en la Avenida del Bombero. “Reemplazamos 178 mirtos, especies arbustivas introducidas por 178 árboles de especies del Bosque Seco Tropical, nativos de la ciudad”, explicó María Fernanda Rumbea, directora de Ambiente. METRO

Con la implementación de 20 Vehículos de Intervención Rápida (VIR), conocidos como motoambulancias, la Corporación de Seguridad Ciudadana contribuye en la atención de emergencias médicas. De 30.000 llamadas al 911, 4.500 fueron atendidas; el 49% fueron accidentes de tránsito. METRO

Niños expusieron sobre el cuidado a las mascotas

Cuadrillas municipales dan mantenimiento a las calles Samborondón y Sigsig, en Cisne 2, sector del Suburbio porteño. Los trabajos comprenden la recuperación y tendido de carpeta asfáltica en un área de 6.750 m2, trabajos que al momento tienen un avance del 35%.

Las labores de mantenimiento forman parte de la programación de los trabajos preinvernales que ejecuta la Dirección de Obras Públicas. METRO ECUADOR

foto Cortesía

Las direcciones municipales de la Mujer y Bienestar Animal y Humboldt Zentrum realizaron el evento Nuestros amigos, los animales, en el que participaron 50 niños de los sectores de Las Marías y Trinidad de Dios. Ellos son beneficiarios del programa Educando

en el camino. El proyecto, que desarrolla la Dirección de la Mujer y Humboldt Zentrum, beneficia a un total de 14.000 niños de Monte Sinahí, Puná y la Casa de Acogida Hogar de Nazareth. Los niños expusieron lo que, durante las tutorías, aprendieron sobre tenencia responsable de mascotas y el reino animal. METRO

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 09 lunes, 12 de diciembre de 2022 — Metro
FOTOHISTORIA
Obras Públicas ejecuta trabajos en el Suburbio
Más de 4.000 emergencias atendidas
BREVES

Se ha postergado la votación sobre el visado Schengen

Pasos. La propuesta de exonerar a ecuatorianos de visado Schengen para viajes de corta estancia debe pasar por el Parlamento Europeo.

La Cancillería ecuatoriana informó este fin de semana que se ha postergado la votación del pleno del Parlamento Europeo de la propuesta de la Comisión de Libertades Civiles sobre la exención de la visa Schengen para ecuatorianos, que estaba prevista para la próxima semana.

El Ministerio de Exteriores apuntó que desde el viernes

“la prensa europea ha dado a conocer que se ha iniciado una investigación a varios miembros del Parlamento europeo e incluso a una alta autoridad del mismo”.

El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, había indicado que la propuesta de exonerar a ecuatorianos de visado Schengen para via-

jes de corta estancia dentro del espacio común europeo se votaría la próxima semana en el Parlamento Europeo.

Debía ser el 14 o el 15 de diciembre cuando el pleno del Parlamento Europeo tenía previsto votar sobre la propuesta ya aprobada por el Comité de Libertades Civiles de la Unión Europea de exonerar de visados para via-

jes de corta estancia a los ciudadanos de Catar, Ecuador, Kuwait y Omán. La exoneración de visados para viajes de corta estancia al espacio común europeo es una de las grandes e históricas demandas de Ecuador, que en su momento no entró dentro del proceso que permitió exonerar de visados a sus vecinos de Colombia./ EFE

Quito enciende el pesebre más alto de Latinoamérica

Esta es una tradición de la capital de los ecuatorianos.

La Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, E.P y el Consorcio MAC han suscrito con fecha 27 de septiembre del 2022 el contrato No. CPC-EPMTMG-002-2022 cuyo objeto es:

“ACTUALIZACIÓN

Este plan proporcionará al cantón medidas, políticas y proyectos a corto, medio y largo plazo, en concordancia con lo establecido en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón (PDOT) y en beneficio de todos sus habitantes, a través de la promoción del transporte multimodal, recuperación de los espacios públicos, reducción de emisiones contaminantes y seguridad vial.

Por tal motivo, nos place anunciar el inicio de las actividades de toma de datos en territorio a través de encuestas aleatorias (domiciliarias y/o de opinión) que buscan levantar información sobre las características de movilidad actuales, a partir del día 08 de diciembre de 2022.

A través del siguiente enlace podrán conocer más acerca de este proyecto, así como validar que los encuestadores correspondan al equipo autorizado para ejecutar estas actividades. Se deja constancia que todos los datos que se registren serán totalmente anónimos. Agradecemos a la ciudadanía de antemano por su colaboración.

https://pimusguayaquil.com/

Lo que se debe conocer sobre la visa Schengen

De aprobarse la propuesta, se abrirá un proceso de diálogo entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea para consensuar un texto, ya que la propuesta inicial era sobre dos países y la resolución aprobada por el europarlamento será finalmente sobre cuatro, entre ellos Ecuador.

“Seguimos pendientes de los procedimientos parlamentarios europeos y confiamos en avanzar en este importante tema”, indicó en un comunicado Cancellería de Ecuador.

Culminó el censo carcelario en el Ecuador

Con imágenes de más de 30 metros de altura, colocadas en el cerro del Panecillo, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, se instaló en Quito, el tradicional pesebre gigante, considerado el más alto de Latinoamérica. El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, indicó que con el encendido de las luces del belén la noche del viernes, empezó la época navideña. Desde la primera semana de septiembre inició el traslado de 24 piezas desde las bodegas en el parque Bicentenario hasta El Panecillo, donde cada parte se ensambla manualmente en superficie y posteriormente se levantan las siete esculturas con grúas, explicó Jorge Merlo, gerente General de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas. / EFE

Pesebre. Se puede apreciar desde cualquier punto de la ciudad. / CORTESÍA

LA CLAVE

1.200

metros de luces LED se utilizan para iluminar todas las estructuras.

Con 31.319 personas privadas de la libertad censadas en 36 centros de reclusión culminaron las labores del Censo Penitenciario en Ecuador, informó este el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), encargado de las prisiones.

Al finalizar el proceso, el director general del SNAI, Guillermo Rodríguez, manifestó que con este censo se busca el mejoramiento de la infraestructura de los centros, la incorporación de talento humano capacitado y con garantías para su trabajo, además de procesos y procedimientos transparentes y técnicos, indicó.

Rodríguez, recalcó que este proceso es un hito en el sistema carcelario.

10 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro —lunes, 12 de diciembre de 2022
DEL PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL CANTÓN GUAYAQUIL”
(P)
CONSORCIO MAC CONSULTOR
Tema. El 14 o el 15 de diciembre eran las fechas cuando el pleno del Parlamento Europeo tenía previsto votar sobre la propuesta. / INTERNET LAS CLAVES
/ EFE

HORÓSCOPO

ARIES

Marzo 21 - Abril 20

Comprender el medio donde nos rodeamos siempre es importante y debes darte cuenta de ello, recuerda que vivimos en una sociedad y como tal siempre habrá personas que no nos agradan, acéptales como son.

CÁNCER

Junio 21 - Julio 22

Siempre recuerda que el amor tiene muchas sorpresas que podrían llegar si no las esperas con tantas ansias, toma el tiempo y anda con calma. No es bueno que comiences a pensar en dejar tu trabajo por tomar un riesgo innecesario en este momento, es probable que luego puedas hacerlo, por ahora debes mantenerte en el lugar donde estás.

LIBRA

Sept 23 - Oct 22

Nunca es bueno dejar pasar la oportunidad de amar y de tener más acercamiento con la persona que te gusta en este momento, no hay excusa que valga para no hacerte un tiempo o para darle un poco de atención, es algo muy importante en la primera etapa de una relación.

CAPRICORNIO

Dic 22 - Enero 20

Busca maneras de contrarrestar esto y comienza a poner tu cabeza a trabajar, ordena tu espacio de trabajo, busca tomar riesgos y ponerte metas nuevas, no dejes que todo se mantenga así, podrías terminar con un agotamiento mental y con pocas ganas de seguir en un lugar donde se te dan buenas cosas y hay proyecciones futuras.

TAURO

Abril 21 - Mayo 21

Si durante este tiempo estás comenzando a conocer a alguien y se proyecta como algo potencialmente bueno, entonces debes dar rienda suelta a la pasión, no pienses tanto las cosas, necesitas comenzar a explorar más tu cuerpo y las posibilidad de éste.

Cómo jugar

Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

CRUCIGRAMA

LEO

Julio 23 - Agosto 22

Es probable que estés con una persona en tu mente y que se trate de algo no correspondido, si estás en esta situación es mejor que digas lo que sientes y así te desharás de ese sentimiento para poder avanzar y así conocer a alguien más adelante.

ESCORPIÓN

Oct 23 - Nov 21

El amor está muy estable y no hay grandes cambios, ni tampoco se visualizan problemas más adelante, es importante, eso sí, que busques la manera de poner un poco más de tu parte en algo que tu pareja te ha pedido hace tiempo que hagas y no has hecho.

ACUARIO

Enero 21 - Feb 18

Siempre tienes que tener en cuenta que la vida siempre se encargará de darle su merecido a las personas que se comportan de mala forma con uno, es probable que el día de hoy veas o sepas que una persona que te hizo daño está recibiendo su parte, no debes sentirte mal por esa persona, la vida siempre busca el equilibrio y equiparar las cosas.

GÉMINIS

Mayo 22 - Junio 20

Necesitas comenzar a culturizar tu mente un poco más, es probable que estés abandonando la curiosidad por saber siempre cosas nuevas que lleven a temas de conversación interesante con las personas que te rodean, comienza desde hoy a estudiar y leer más.

VIRGO

Ago 23 - Sept 22

Necesitas comenzar a pensar mucho más en los sueños que puedes haber dejado de lado por diversos motivos. No es un buen día para tomar créditos o solicitar préstamos, mejor espera un tiempo hasta que puedas arreglar la situación de otra forma.

SAGITARIO

Nov 22 - Dic 21

Si estás buscando trabajo, entonces deberás esforzarte mucho más para encontrar el lugar que deseas, podrías terminar la jornada un tanto desanimado de que tu búsqueda no dé frutos, pero no pierdas las esperanzas, luego aparecerá una excelente oportunidad.

PISCIS

Feb 19 - Marzo 20

Estás comenzando a hacerte cargo de las decisiones que has tomado en la vida y también de lo que tienes que hacer en este momento como tu trabajo, ha sido bueno el dejar de postergar las cosas importantes de la vida para así darle más cabida a lo que de verdad necesitas hacer para lograr todos tus objetivos.

Clave, asegure un cuerpo en otro.

Rota (planta).

Tallo del cardo.

Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas.

Símbolo del meitnerio.

Azaroso, abominable.

Dejar algo que antes se tenía, y tomar en su lugar otra cosa.

Color obtenido de la cáscara de la nuez.

Hecho realizado por el hombre.

Especie de cerveza inglesa.

Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.

Preposición inseparable que indica separación.

Divisible por dos.

Dios egipcio del sol.

Muy distraído.

Símbolo de la plata.

Reflexión del sonido.

Personificación del mar en la mitología escandinava.

Se aplica a lo que está formado por dos partes, tiene dos aspectos, etc.

Adquieras el conocimiento de una cosa por medio del estudio.

Relativo a la rama.

Que calma el dolor.

Elemento químico, metal de color blanco azulado.

Especie de canoa mexicana.

De color de ante.

Verticales

(Francis, 1561-1626) Filósofo inglés, fundador del método experimental.

Raíz o vocablo de que procede otro u otros.

Símbolo del neptunio.

Interjección para animar a las caballerías.

Lugar donde se pescan los sábalos.

Lay.

Embarcación menor con carroza, propia de los jefes de marina.

Prefijo latino negativo.

Pedazo de cabo unido por sus chicotes, que sirve para suspender cosas pesadas, sujetar el remo al tolete, etc.

Uno de los hijos de Noé.

Relativo al ano.

Quitad la vida.

Percibiré el olor.

En números romanos, 600.

Río de Suiza.

De aire.

El que presenta o asiste a una persona en el sacramento del bautismo.

Mezclar agua con vino u otro licor. 34. En este lugar. 36. El más pequeño de los tres grandes océanos de la Tierra. 39. Hacer opaco algo. 41. Figurativamente, funciona un mecanismo cualquiera. 43. Ante meridiano. 44. Instrumento de que usan los zapateros para agujerear y coser. 46. Símbolo del radón. 47. Ansar, ave palmípeda. 48. Sin compañía (fem. y pl.). 50. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 54. Prefijo “nuevo”. 56. Nieto de Cam. 57. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”. 58. Preposición inseparable “en virtud de”.

www.metroecuador.com.ec / relax (e) —11 lunes, 12 de diciembre de 2022 — Metro RELAX
SOLUCIÓN
1.
3.
8.
11.
13.
15.
17.
18.
19.
22.
24.
26.
27.
28.
36.
37.
38.
40.
42.
45.
49.
51.
52.
53.
55.
56.
59. Composición lírica elevada. 60. Ondulación,
61. Orífice. 62. Símbolo
Horizontales
La primera consonante.
Terreno donde abunda la enea.
Une, lía.
30.
31.
33.
35. Nota musical.
Dirigirse.
sinuosidad.
del einstenio.
2.
4.
5.
6.
7.
9.
12.
14.
16.
18.
20.
21.
23.
1.
8.
10.
Amistar.
Afirmación.
25.
29.
31.
32.
857213694 962458731 431697285 375869412 198742563 246135978 619324857 584971326 723586149 57 3 4 58 3 43 69 8 5 6 4 2 1 7 2 3 2 6 3 9 1 24 57 8 97 7 5 14 SUDOKU SOLUCIÓN Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra. manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador. com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 CLASIFICADOS PIENSA VERDE, RECICLA

El ultrasonido es capaz de destruir tumores y evitar su propagación

Los tumores parcialmente destruidos con el sonido no reaparecen. /CORTESÍA

¿Cómo estimula la respuesta inmunitaria?

La histotripsia altera mecánicamente las células del tumor objetivo para:

Liberar antígeno tumoral que pueda ser detectado por el sistema inmunitario del organismo.

Y así provocar la muerte de las células inmunogénicas.

Estos dos efectos combinados desencadenan una respuesta inmunitaria innata y adaptativa para destruir los tumores residuales.

Medicina. La técnica que utiliza el sonido no invasivo también estimula el sistema inmunitario para evitar la propagación de las células cancerosas.

positivos.

Cada vez se descubren nuevas y más eficaces formas de combatir el cáncer, y una de ellas, que consiste en el uso de ultrasonidos, fue estudiada recientemente con resultados alentadores.

La lucha contra el cáncer sigue siendo una de las más importantes de la humanidad, debido a que en 2020 se cobró 10 millones de vidas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante esta problemática, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron una técnica en la que utilizan el sonido no invasivo para destruir los tumores de hígado y evitar su propagación. Esta tecnología se probó en ratas con resultados

El tratamiento, denominado histotripsia, enfoca de forma no invasiva las ondas de ultrasonido para destruir mecánicamente el tejido objetivo con una precisión milimétrica.

“El foco de los ultrasonidos se desplaza para hacer un barrido sobre el tumor con el fin de destruir mecánicamente las células tumorales en la región de tratamiento”, explica a Metro Zhen Xu, profesora de ingeniería biomédica de la Universidad de Michigan y autor correspondiente del estudio.

Los ultrasonidos destruyen los tumores de hígado de las ratas, matan las células cancerosas y estimulan el sistema inmunitario para evitar su propagación, un avance que podría mejorar

“La histotricia es una opción prometedora que puede superar las limitaciones de las modalidades de extirpación disponibles en la actualidad y proporcionar una ablación de tumores hepáticos no invasiva, segura y eficaz”.

TEJASWI WORLIKAR estudiante de doctorado en ingeniería biomédica y coautor del estudio

1 ¿Cómo surgió la idea de utilizar el sonido para destruir tumores?

-En 2001, un cardiólogo pediátrico, el Dr. Achi Ludomirsky, se puso en contacto con nuestro equipo. Trataba a bebés con cardiopatías congénitas que requerían la remoción quirúrgica del tejido cardíaco. Nos dijo: “Los métodos actuales de ablación mínimamente invasiva son térmicos y no pueden eliminar el tejido. ¿Se puede desarrollar un método no invasivo para hacer una verdadera cirugía que pueda eliminar tejido? Los enfoques quirúrgicos son demasiado invasivos para estos bebés enfermos”. Su petición motivó nuestra exploración de un enfoque mecánico no invasivo para realizar la cirugía.

2 ¿Cómo puede el sonido destruir tumores de forma segura?

-Similar a la imagen por ultrasonidos, la histotricia utiliza pulsos de ultrasonidos de microsegundos de longitud suministrados externamente, pero con una amplitud mucho mayor y una frecuen-

cia más baja. En el tejido y la sangre de nuestro cuerpo hay bolsas de gas nanométricas estabilizadas con una alta tensión superficial (por ejemplo, 300 veces la de la atmósfera). La alta presión de los ultrasonidos supera la tensión superficial de las bolsas de gas nanométricas endógenas en el tejido objetivo. Estas bolsas de gas se expanden hasta 10-100 μm y se colapsan (es decir, cavitación) en varios cientos de microsegundos, lo que da lugar a una alta tensión mecánica local y a la disrupción de las células dentro de la zona objetivo en un residuo acelular semilíquido. La zona focal de los ultrasonidos tiene un tamaño de 1-2 mm. El foco de los ultrasonidos se mueve para abarcar el tumor y desintegrar mecánicamente las células tumorales en la región de tratamiento.

3 ¿Existe algún peligro en el uso de los ultrasonidos para destruir tumores?

-Si hay órganos grasos en la vía de propagación de los ultrasonidos, puede existir el riesgo de generar cavitación en el tejido graso y dañar estos tejidos en la vía.

4 En el futuro, ¿podría esta técnica ayudar a tratar otros tipos de cáncer además del de hígado?

-La histotricia se ha estudiado para tratar cánceres de riñón, mama, próstata, páncreas, tiroides y cerebro en modelos tumorales animales. Esperamos ampliar esta técnica para tratar otros tipos de cáncer en un futuro próximo.

los resultados del cáncer en los seres humanos.

Según los resultados del estudio, al destruir sólo entre el 50% y el 75% del volumen del tumor hepático, el sistema inmunitario de las ratas fue capaz de eliminar el resto, sin evidencia de recidiva o metástasis en más del 80% de los animales.

Esta técnica relativamen-

te nueva se está utilizando actualmente en un ensayo sobre cáncer de hígado en humanos en Estados Unidos y Europa, y este estudio pretende aportar nuevos datos a estas investigaciones.

“Esperamos que lo aprendido en este estudio motive futuras investigaciones preclínicas y

clínicas de la histotripsia hacia el objetivo final de la adopción clínica del tratamiento con histotripsia para pacientes con cáncer de hígado”, concluyó Tejaswi Worlikar, estudiante de doctorado en ingeniería biomédica y coautor del estudio.

Metro habló con la profesora Zhen Xu, para saber más.

12 — www.metroecuador.com.ec / global (i) Metro — lunes, 12 de diciembre de 2022
Transductor. LAS CLAVES 4 PREGUNTAS A... Zhen Xu Profesora de Ingeniería Biomédica Universidad de Michigan Daniel Casillas Metro Word News

Ubicación. Las poblaciones ubicadas en la región Costa se convierten en las más proclives para la proliferación de este insecto molestoso.

Recomendaciones. Autoridades sugieren eliminar todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de casa, para evitar su proliferación.

Compromiso. Las acciones comunitarias son importantes para eliminar sitios que pudieran ser el hábitat del mosquito, las mingas, por ejemplo.

Llegó diciembre y con ello en varios puntos del país las primeras lluvias proliferan, sobre todo en la región Costa, anunciando la próxima estación invernal.

Época también, en que los ciudadanos se agolpan a las calles para vivir las festividades de Navidad y fin de año, pero asimismo los cambios en el clima empiezan a hacerse notorios, como la presencia de los mosquitos y con estos, las conocidas enfermedades que transmiten, los más comunes: el dengue, la chikunguya, el zika, y en menor caso pero que tampoco debe pasar inavertida, la malaria.

De allí que debe estar conscientes de las potenciales afectaciones a la salud que pueden sufrir, más aún en un medio ambiente donde abunda la maleza y las aguas estancadas, hábitat ideal del mosquito para su reproducción. Por ejemplo, en Guayaquil, al ser una ciudad húmeda y calurosa presenta las condiciones para la presencia de estos animalitos.

Ante la presencia de estos insectos, todos los años por la presente época, entidades y autoridades de salud emprenden campañas con el objetivo de difundir información importante, como recomendaciones que se deben tomar y aplicar en sus hogares y entorno, para prevenir las enfermedades antes mencionadas y que son ocasionadas por las picaduras del mosquito, así también, como accio-

Recomendaciones.

- No mantener agua reposada en recipientes como maceteros o jarrones, así como, mantener totalmente tapados los recipientes en los que almacene agua. Además, evite en el patio de s casa mantener envases viejos o llantas usadas, que se convierten en lugares para la reproducción de la larva del mosquito.

- En caso de que sea necesario almacenar el agua en espacios amplios, ya sea en tanques o canecas, es importante lavarlos cada cierto tiempo (puede ser semanalmente), luego de llenarlos con agua taparlos herméticamente .

- Recoger la basura y residuos sólidos en pre-

Precaución. El mosquito es el portador de enfermedades como el dengue. / PEXELS

Plan preinvernal 2022 se aplica para prevenir enfermedades en zona costera

Limpieza de canales, para que estén habilitados ante la llegada inminente de las lluvias por la temporada invernal, así como, servicios preventivos en materia de desratización, fumigación intra y extra domiciliaria, son las acciones que forman parte de la campaña macro preinvernal municipal 2022.

TECNOLOGÍA

dios y lotes baldíos.

- La eliminación de los criaderos de mosquitos no debe limitarse únicamente a la vivienda de cada personas, sino también a los espacios públicos en donde se aglomeran las personas, sean estos los parques, las escuelas y colegios y sitios de trabajo.

- Finalmente, una de las formas más eficaces para evitar enfermedades por mosquitos y que estas sean efectivas, es que los ciudadanos tomen conciencia y se apoderen del tema.

Para ello, es importante buscar información y participar activamente de las jornadas de recolección de objetos inservibles con participación comunitaria e intersectorial, y replicar el mensaje. METRO

ECUADOR

La misma se viene aaplicando a sectores donde existe una mayor incidencia de enfermedades propias del invierno, debido a la proliferación de mosquitos.

Dicha campaña se inició en octubre, a estas intervenciones se trasladan varias direcciones y empresas públicas municipales, para acercar los servicios municipales a los moradores de los sectores donde existen canales de aguas lluvias.

En la campaña también se entrega toldos mosquiteros que tienen una durabilidad de 3 años y están impregnados con deltrametrina, insecticida que ayuda a repeler a los vectores del dengue, paludismo, zika y otras enfermedades; en esta campaña 2022 se han entregado 7.851 toldos. Se han atendido sectores como: Canal La Ladrillera, Canal 69 El Fortín, canal de la parroquia Progreso, Canal 37 Cdla. Las Orquídeas, Canal 68 Ccoop. San Francisco, Canal 114 Barrio Quito (Posorja), entre otros. METRO ECUADOR

Campaña.

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 13 lunes, 12 de diciembre de 2022 — Metro
DOMO DE PROTECCIÓN hasta12 horas (P)
Se cumplen con fumigaciones en varios sectores de la Costa. / CORTESÍA nes para evitar su proliferación.

Estreno. La primera parte llegó a la plataforma el 8 de diciembre; la siguiente, el jueves 15.

Sin intermediarios. La pareja decidió contar su historia juntos en primera persona.

“Harry y Meghan”: debuta la incendiaria docuserie de Netflix sobre los duques de Sussex

“Es un juego sucio”. Así de brutal es la descripción que hace Harry, el duque de Sussex, sobre la relación de la prensa con su familia y, en especial, el trato que se ha dado hacia a su esposa, Meghan Markle, en el último

tiempo. La frase es parte de un breve pero decidor adelanto de “Harry y Meghan”, la docuserie de seis episodios que tendrá el debut de sus primeros tres capítulos, o primer volumen, este jueves en Netflix. En tanto, el segundo volumen -también de tres episodios- se podrá ver a partir del jueves 15. En el recién revelado trailer, se hace énfasis en cómo,

inicialmente, se dio una calurosa bienvenida a la otrora actriz de Hollywood a la familia real, pero que esto cambió diametralmente una vez que la pareja contrajo matrimonio. Esa diferencia, que se habría generado a través de los medios de comunicación, se habría llevado a cabo, según se dice en este avance, al no sólo filtrar, sino que al inventar ciertas histo-

6episodios. La docuserie de Netflix se estrenará en dos partes o volúmenes

rias que terminan siendo publicadas por los medios.

“Se creó una guerra contra Meghan en función de las necesidades ajenas”, “Es sobre odio, es sobre raza”, son algunas de las preocupantes declaraciones que se escuchan en el trailer, además de analizar la tóxica relación que se generó entre la prensa de farándula y la princesa Diana y el modo

en que esa dinámica se replicó con Meghan. Algo que genera preocupación en los duques. “Nadie sabe toda la verdad. Nosotros sí”, dice Harry convencido mirando a la cámara.

Más detalles

La producción es dirigida por Liz Garbus, la dos veces nominada al premio Oscar a Mejor documental por “The Farm: Angola, USA” (1998) y “What Happened, Miss Simone?” (2015), misma obra con el que ganó su segundo Emmy. El primero, en tanto, lo obtuvo por “Ghosts of Abu Ghraib” (2007).

“En una serie documental íntima y sin precedentes, el duque y la duquesa de Sussex cuentan su historia de amor en primera persona, lejos de los titulares. A lo largo de seis episodios, la serie ahonda en cómo fue el comienzo de su

relación secreta y en los desafíos que les hicieron sentir que debían dar un paso al costado y retirarse de sus funciones de tiempo completo dentro de la institución”, según dio a conocer el servicio de streaming sobre la producción.

Sin dar nombres, se aclara que no sólo serán los duques de Sussex quienes entregarán detalles sobre lo que ha ocurrido. “A través de testimonios de amigos y familiares, muchos de los cuales jamás hablaron públicamente sobre lo que presenciaron, además de análisis de historiadores del estado actual de la Commonwealth y la relación de la familia real con la prensa, la serie no solo echa luz sobre la historia de amor de la pareja, sino que pinta un vívido cuadro de nuestro mundo y de cómo nos tratamos unos a otros”.

14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — lunes, 12 de diciembre de 2022
E espectáculos
“Harry y Meghan”. Este lunes se dio a conocer un adelanto de lo que se verá. / GENTILEZA Carolina Cerda Maira, Metro World News LA CIFRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.