












Conozca mejor a los candidatos a las Alcaldías y Prefecturas de Pichincha, Guayas y Azuay. Sus propuestas más importantes. Págs. 06-07
Hoy se realizará la versión ampliada por parte de Germán Cáceres en torno al femicidio de Belén Bernal. Su abogado dice que “dirá toda la verdad”. Experto señala que presunto agresor encaja en el “perfil de un psicópata”. Pág. 09
Guayasamín acelera y ya está en el ‘Top 8’ del Dakar Pág. 12
Lugar. Este mercado está ubicado junto a la ruta tranviaria y es considerado uno de los más tradicionales y acogedores de la ciudad.
Los trabajos de impermeabilización de la cubierta (techado) del mercado 3 de Noviembre, iniciaron finalmente y tendrá un tiempo de intervención de 75 días.
La inversión para estos trabajos requeridos bordea los USD 42.000 dólares.
A decir del director de mercados del Municipio de Cuenca, Cristian Patiño, la intervención en la cubierta fue necesaria por cuanto las filtraciones de agua, en especial en épocas invernales causaban molestias tanto para comerciantes como para usuarios.
Rosa Condo y Helena Narváez, comerciantes de los giros de hornado y cafetería, respectivamente, destacaron que las mejoras permitirán una óptima atención a
los clientes y evitará daños de insumos y artefactos.
“El piso mojado es un riesgo para todos y sin filtraciones esto se soluciona”, argumentó, Condo; en tanto, Narváez, contó que las lámparas ubicadas en el interior de su local que se quemaban constantemente por la lluvia.
“Esto no será más un problema, nuestros artefactos estarán a salvo de cualquier daño
y esto nos permite dar un mejor servicio”, comentó.
Patiño, señaló que el objetivo de la actual administración municipal es reactivar y dignificar las labores de los comerciantes de los seis centros de abasto que están bajo la dirección de mercados, así como de las plazas y plataformas. Recordó que a la fecha se
han ejecutado varios proyectos de mejoras y obras en distintos espacios que superan los USD 255.000.
-El mercado 3 de Noviembre, está ubicado junto a la ruta tranviaria y es considerado uno de los más tradicionales y acogedores mercados de la ciudad.
(P)
en consecuencia se califica y se acepta a trámite, en procedimiento sumario, conforme lo prescrito en el Art. 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos. En mérito del juramento rendido por el señor INTRIAGO VILLAVICENCIO SIMON FABIAN, conforme obra del acta de fecha 28 de diciembre de 2022, se dispone CITAR a MURILLO JIMENEZ MIRYAN AZUCENA, mediante tres publicaciones en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la provincia de Pichincha. Por intermedio de la Actuaria confiérase el extracto correspondiente. De acuerdo a lo señalado en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se le concede el término de quince días para que dé contestación a la demanda, bajo prevenciones legales. En cuanto a los medios de prueba ofrecidos por la parte actora estos serán admitidos de ser el caso en la audiencia única, según lo establecido en el Art. 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, en relación con el Art. 160 ibídem. Considérese la casilla judicial, el correo electrónico, señalados para recibir posteriores notificaciones. Se designa a FELICITA CECILIA VILLAVICENCIO MURILLO en calidad de curador ad-litem del adolescente INTRIAGO MURILLO BENJAMIN FABIAN, quien de aceptar el cargo se posesionará el día de la audiencia única. HÁGASE SABER. f) PATRICIA SEGARRA FAGGIONI, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL. Lo que comunico a Uds. para los
Los productos lácteos son de riesgo alto para las consumidores, por ello requieren cumplir con parámetros sanitarios para evitar alteraciones al contenido; la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) realiza controles para constatar la regularización de la variedad de derivados lácteos.
Técnicos de Arcsa efectuaron dos tipos de verificación de los productos: 278 controles posnotificación nivel 1, que consiste en la revisión de los datos de la etiqueta para validar que sean fieles a los parámetros sanitarios declarados, y 7 controles posnotificación nivel 2, en el que se remiten muestras de los alimentos al laboratorio de referencia de Arcsa para su respectivo análisis.
En Cuenca se encontró quesos sin número de lote ni fecha de vencimiento, yogures sin advertencias sanitarias y almacenamiento adecuado. / METRO
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA
Del que en vida fue: SGOS. PERLAZA CEVALLOS EDUARDO JAVIER
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
“Son más de 25 años que no se ha realizado mantenimiento a la cubierta y sin duda esto beneficia a todos”
CRISTIAN PATIÑO DIRECTOR DE MERCADOS
Los negocios con actividades de bajo riesgo no tendrán que sacar el permiso del Cuerpo de Bomberos como requisito previo a la obtención de la tasa de habilitación. Deberán tramitarlo en forma paralela.
El Municipio reformó un reglamento para separar los locales comerciales de los dueños del predio. Es decir, que quien alquila un local comercial, revisa que sea permitida la actividad en esa calle.
Las actividades de bajo impacto o que no generan riesgo de incendio, podrá obtener su permiso (tasa de habilitación) en paralelo al permiso del Cuerpo de Bomberos. METRO
Para minimizar los problemas ocasionados por el congestionamiento vehicular, desde el miércoles 11 de enero se cerró totalmente el paso a desnivel en el km 12 de la vía a Daule, a la altura del sector Montebello, con el fin de realizar tareas de bacheo asfáltico.
Este cierre del viaducto se produce en el horario de las 21:00 hasta las 02:00; los trabajos cubre un área de 620 m2 y se extenderá hasta el 23 de enero en que se prevé la culminación de los trabajos.
El cierre es coordinado con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para controlar el flujo vehicular en el sector mientras se realizan las labores en el horario nocturno. METRO
Seguridad. La obra evitará los problemas de deslizamientos de rocas hacia la vía y brindará seguridad a la parte alta del cerro donde hay viviendas y parques.
El alcalde (e) Josué Sánchez, junto con el director de Obras Públicas, Andrés Burbano, recorrió la obra para la estabilización del talud del cerro San Eduardo, a la altura de la Av. Modesto Apolo. La obra permitirán la circulación segura de los 4.500 vehículos diarios que transitan por ese sector.
Sánchez indicó que la inversión fue de aproximadamente $976.000, que se ejecutaron en 10 meses, en 10.000 metros cuadrados. La obra permitirá recuperar el tercer carril de la avenida que lleva al túnel San Eduardo.
“No solo los carros ahora pueden transitar con seguridad, también las personas
y los peatones pueden caminar y hacer deporte sin inconveniente y sin el miedo de algún deslizamiento. Solo en este mes tenemos 36 frentes de obra abiertos. Hubo ciertos atrasos en diciembre, algunos propios del mes, y problemas con contratistas, porque les pidieron vacunas, extorsiones y aguinaldo. Pero el compromiso es recuperar el tiempo este mes de enero”, manifestó Sánchez.
En esta zona, debido a la geología del cerro San Eduardo se registraban derrumbes y deslaves como consecuencia de las lluvias, que ocasionaban los bloqueos en la vía.
METRO ECUADORSi hay un problema que afecta a los pueblos es su falta de memoria. Una amnesia colectiva que provoca olvidar actos repudiables y los convierte en normales.
Cuando el autócrata Correa estaba ebrio de poder total, sustentado con los altos precios del petróleo, decidió ir por todo para consolidar su deriva totalitaria. No quedó un estamento social organizado que no sufriera la embestida de este psicópata. Lo que no controlaba lo dividía o caotizaba.
Recordemos: dividió a los profesores porque no sometió a UNE. Arremetió contra los colegios profesionales y las organizaciones sindicales tradicionales que se resistían a sus órdenes. Entonces creó la CUT, Central Única de Trabajadores, sustentada en los sindicatos de empresas públicas. Nació una organización obrera que paradójicamente defendía al patrono que era el estado, léase Rafael Correa. Es lo que se conoce como una estructura amarillista, al estilo de los ex países socialistas donde siempre apo-
“¿En un país normal puede admitirse que un miembro del Consejo de la Judicatura por lo menos no esté destituido después de escucharse su confesión grabada sobre cierto asunto de que actuaba por pedido del presidente de la República? ¿Se puede construir así una democracia respetable y confiable?”.
yaban al gobierno de turno. Por eso después estuvieron con Lenin Moreno y, por supuesto, ahora con Lasso.
Su máximo exponente ambiciona ser vocal del directorio del IESS por los trabajadores, oponiéndose al candidato de todas las demás organizaciones sindicales conocidas y cuenta con el respaldo activo del régimen que lo ha legitimado por medio de la Súper de Bancos y con la resolución de un juez.
La aspiración puede ser legítima. Lo que desconcierta y merece rechazo es que el presidente Lasso actúe exactamente igual que Correa y meta sus manos. Ya lo hizo en el Consejo de la Judicatura y en el de Participación Ciudadana. Es la misma obsesión correísta. Quiere controlarlo todo y utiliza la fuerza del poder ejecutivo para lograrlo.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
Personal del Municipio y del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil clausuraron un centro de rehabilitación clandestino, ubicado en Sauces 2, en el norte de la ciudad. La vivienda era alquilada y carecía de documentos habilitantes.
Luis Ávila, jefe de delegados de Justicia y Vigilancia, indicó que se realizó la clausura definitiva. “No tiene permiso de funcionamiento, ni factibilidad de uso de suelo. Este lugar no cumple con las condiciones mínimas”, dijo
El sitio fue descubierto debido al incendio, que ocurrió al interior de la casa. Los vecinos alarmados pidieron ayuda a los bomberos.
METRO ECUADORAtención. Los únicos puntos activos de vacunación serán las estaciones: El Labrador, El Recreo y Quitumbe, se irán sumando más.
Funcionarios de la Secretaría de Salud, de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito y de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) tras mantener una reunión de trabajo para la socialización y coordinación de acciones en favor de la ciudadanía que visita las estaciones del Metro de Quito, dieron a conocer que brindarán atención a los visitantes.
La Secretaría de Salud, en el marco de sus competencias, se compromete a brindar acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con sus Equipos, por ejemplo en:
• Medicina preventiva: Sensibilización en factores de riesgo para enfermedades cardio metabólicas (toma de signos vitales y medición de
glicemia).
• Salud mental: prevención del suicidio con la socialización de la estrategia Somos Puente de Vida, prevención de uso y consumo de drogas, fortalecimiento de factores protectores.
• Seguridad alimentaria y nutrición: educación nutricional, promoción sobre prácticas alimentarias y ejercicio físico.
• Vacunación: contra la covid e Influenza, en coordinación con el Ministerio de Salud (MSP).
Mientras que la UBA realizará sensibilizaciones del bienestar animal en temas de tenencia responsable, normativa y las cinco libertades. La Empresa Metro brindará todas las facilidades para el desarrollo de estas actividades.
METRO/ QUITO INFORMALa Epmaps- Agua de Quito tiene un calendario y horarios de corte de agua esto con la finalidad de garantizar el suministro de agua potable al sur de la ciudad. Para este 12 de enero, según el calendario, es el turno de Chillogallo. Esta suspensión de agua potable que se aplica en varios sectores del sur de Quito, busca garantizar que el líquido vital se de abasto para esta zona de la ciudad. De 08:00 a 15:00, se dar el corte en un total de 36 barrios como:Chillogallo Alto, Tréboles del Sur, Nueva Loja, Franco Méndez, Palermo, Orangine, Rumihurco, entre otros más. METRO ECUADOR/ QUITO
INFORMACandidatos. Traemos un extracto del plan de gobierno de los candidatos a alcaldes y prefectos de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Metro Ecuador
El próximo 5 de febrero se llevarán a cabo las Elecciones Seccionales , CPCCS y Referéndum 2023. Hasta el 3 de febrero, los candidatos tendrán la opción de llegar con su mensaje a la ciudadanía a través de la campaña electoral. Es así que 13’450.047 electores recibirán: seis papeletas electorales en las zonas urbanas y siete en las zonas rurales del territorio nacional. En este proceso electoral, se
Pedro Palacios / MOVIMIENTO NUEVA GENERACIÓN
Pedro Palacios, busca la reelección para la Alcaldía de Cuenca. Su campaña electoral la ha denominado “Cuenca ciudad del respeto”. Dentro de su plan de trabajo consta: Fomentar la productividad, así como, proteger las fuentes de agua en coherencia con las leyes vigentes.
Verónica Abad / MOVIMIENTO AMIGO
Es la única candidata mujer a la Alcaldía, dentro de su plan de trabajo se encuentra: Mejorar la administración pública municipal y tecnificar diferentes espacios declarados como patrimoniales para brindar espacios de desarrollo.
Adrián Castro / HAGÁMOSLO CON SHUNGO
Implementar programas para la erradicación de trabajo infantil y la prevención de la mendicidad infantil, es parte de su plan de trabajo, así también promover la práctica deportiva en su mayor dimensión social y territorial, entre otros puntos más.
Roque Ordóñez / MOVIMIENTOO REVOLUCIÓN CIUDADANA
Propone construir una alcaldía cercana a la gente, transparente y participativa, que escuche y atienda las necesidades de los cuencanos. Seguridad y trabajo para los ciudadanos es una de las varias propuestas del candidato cuencano.
Propone establecer líneas de acción para un manejo eficiente, honesto y de calidad de la administración municipal. Y ampliar la cobertura de servicios municipales a los sectores urbano y rural, en referencia a recaudaciones y otros aspectos más.
Cristian Zamora / ALIANZA ATRÉVETEDentro de su plan de trabajo propone: posicionar a Cuenca como una ciudad segura, con protocolos que propicien el tiempo de respuesta a temas delictivos. También, contribuir al acceso a vivienda de calidad y a precios accesibles.
Plantea, dinamizar los espacios públicos como zonas de encuentro, convivencia, integración e intercambio sociocultural a nivel individual y colectivo, como medios de dinamización social, cultural, deportiva con énfasis en la cohesión social y la seguridad.
El candidato ha manifestado que: “No se renovará el contrato de la Revisión Vehicular con el consorcio Colombiano. El 100% de los recursos se quedarán en Cuenca y se certificarán a los talleres locales.
Paúl Carrasco, va con alianzas a buscar la Alcaldía de Cuenca. Dentro de su plan de trabajo propone una Cuenca ordenada, que promueva el desarrollo político, social y económico de sus habitantes, así como un cantón ambientalmente sustentable.
elegirán 23 prefectos y viceprefectos provinciales; 221 alcaldes; 864 concejales urbanos; 443 concejales rurales; 4109 vocales de las juntas parroquiales y, 7 concejeros principales y suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Según el CNE, los
ecuatorianos residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto con tres papeletas correspondientes a los candidatos al CPCCS (mujeres, hombres e integrantes de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios y de ecuatorianos en el exterior).
Omar Cevallos / CENTRO DEMOCRÁTICO
Consolidar una ciudad capital inteligente, competitiva, con un eficiente sistema integrado de movilidad, que precautela su patrimonio y que a partir de un sistema policéntrico impulsa la productividad con una fuerte gestión ambiental.
Natasha Rojas / UNIDAD NACIONAL
En el tema ambiental el candidato propone garantizar y respetar los derechos de la naturaleza, mediante la implementación del buen uso de los recursos naturales, incentivando a un cambio cultural en la gestión ambiental.
Ha presentado un plan de trabajo para generar políticas públicas sociales para la reducción de las discriminación y exclusión en razón de género, etnia, intergeneracional, movilidad humana, y discapacidad en la provincia del Azuay.
Propone impulsar un modelo de conectividad entre Guayas y Azuay que recupere el turismo, el comercio y la industria regional. Mientras que dentro del campo de la producción, fortalecer las condiciones así como la comercialización.
Consolidar un modelo de desarrollo sostenible mediante la integración y la articulación de la sociedad civil y las entidades públicas y privadas en la provincia, que permita potenciar las capacidades en lo productivo, económico, social y cultural.
Entre uno de sus objetivos en el caso de convertirse en el nuevo Prefecvto de Azuay se encuentra Desarrollar un plan productivo y de desarrollo económico provincial articulado al patrimonio natural y cultural de la provincia.
Dentro de su plan de trabajo propone impulsar la educación a través de plataformas digitales, trabajar por la vialidad y le dice “no a la minería”. Además, propone impulsar el turismo, así como trabajar por la cultura junto a su bonomio.
Propone: Construir, mejorar y mantener la infraestructura de la Red Vial de la Provincia del Azuay, mediante criterios de priorización desarrollados conjuntamente con los municipios, juntas parroquiales y comunidades.
Propone para Azuay fomentar la productividad y competitividad en los sectores agrícolas, industrial, acuícola y pesquero, bajo el enfoque de la economía circular, Así también, fortalecer los espacios de encuentros comunitarios.
Propone, promover la protección, conservación, y el manejo integral de las cuencas hídricas que permita un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de la planificación y gestión ambiental.
Dentro de su plan de trabajo consta: Diseñar programas que permitan a las empresas desarrollarse y crecer. Además, de definir zonas productivas, Incentivar el emprendimiento. También proteger las fuentes de agua en coherencia con las leyes .
Construir una ciudad multicultural, sostenible, incluyente, creativa, segura, diversa, con una movilidad que priorice al peatón y de bajo impacto ambiental; que garantice los derechos de la naturaleza y los animales.
Andrés Páez / QUITO VUELVE
Nuestro proyecto político para la Alcaldía es como su líder, claro y frontal. Esto significa describir los problemas de forma directa – la ciudad de Quito es invivible por la inseguridad – y tener el sentido de responsabilidad para enfrentar este problema.
Nuestra propuesta tiene como base el desarrollo de un esquema de principios propio, que permita avanzar hacia aspiraciones y proyectos compartidos asegurando dos aspectos fundamentales: la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad.
Luisa Maldonado / PARTIDO AVANZA
Hasta mayo de 2027, Quito será una ciudad equitativa, incluyente y diversa, en donde la justicia social prevalezca, con una ciudadanía empoderada y resiliente que se siente segura, productiva y en pleno disfrute de todos los servicios necesarios.
Pablo Ponce / PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRÁTICA
El futuro de Quito se edificará con base en la consolidación de una sociedad democrática,segura, equitativa, incluyente, solidaria, participativa, crítica, innovadora, resiliente, eficiente, con cultura de paz y que vive en armonía con su entorno.
María José Carrión / MOVIMIENTO AMIGO
Nuestras candidaturas, son la respuesta al clamor de la gran mayoría de los habitantes del cantón, proponiendo, con altivez y dignidad, la generación de oportunidades reales, que buscan un cambio en lo político, social, productivo y desarrollo.
Freile / UIO, UNIDOS INCLUYENTES Y ORGANIZADOS Ser referente humano y político en Ecuador y Latinoamérica, reconocido por promover y construir políticas efectivas, seguras y sostenibles que logren generar impacto social y económico a largo plazo, atendiendo las necesidades locales.
/ JUNTOS POR LA GENTE
Crear las condiciones adecuadas para hacer del DMQ, una ciudad más humana, equitativa, solidaria, democrática, ordenada y promotora de emprendimientos, de trabajo y capital humano de calidad, que promueve los derechos de sus habitantes.
Luz Elena Coloma / VA POR TI
Proponemos una ciudad dinámica y solidaria que funcione para todos y todas, que promueva la innovación, inversión , inclusión para desarrollar oportunidades que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Jessica Jaramillo / MOVIMIENTO TODOS
Convertir a Quito en la ciudad del empleo y las inversiones a través de planes, programas y proyectos enfocados en la atracción de inversiones, negocios, y desarrollo económico para lograr mayor acceso al empleo, productividad y reducir desempleo.
Patricio Alarcón / MIOS - ORDEN Y SEGURIDAD PARA QUITO
La misión del gobierno autónomo descentralizado municipal debe ser entender y defender lo que los ciudadanos del cantón piensan y quieren. Los ciudadanos eligen representantes que les resuelvan sus problemas -los de los ciudadanos-.
El plan de gobierno se trabajará y ejecutará durante los cuatro años de gestión de la Prefectura bajo los lineamientos del desarrollo productivo, competitivo y de la economía circular; respetando y garantizando los derechos de los habitantes.
Construir una provincia solidaria, humana, incluyente, participativa, que supere inequidades y postergaciones históricas de las comunidades y pueblos desde una visión de respeto a la naturaleza, identidades y culturas.
Los objetivos generales son el desarrollo de la seguridad, gestión institucional, impulso a la actividad agropecuaria, industria, emprendimiento, respeto a la naturaleza y promoción del deporte.
Promover la igualdad y el ejercicio de los derechos y oportunidades, por una vida digna, libre de violencia para todas y todos los habitantes de la provincia, sin discriminación ni exclusión.
de febrero Se llevarán a cabo las elecciones seccionales 2023, según el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
CIFRAmillones de ecuatorianos votarán para escoger a los nuevos prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales.
Jimmy Jairala / CENTRO DEMOCRÁTICO-PARTIDO SOCIALISTA
Dentro del plan plurianual contempla la puesta en marcha de programas para fortalecer la seguridad, retorno de la obra pública, reactivación del turismo y cultural con programas como: Guayaquil Seguro, Guayaquil Reactivado y Competitivo, Obras Emblemáticas, entre otros.
Ecuador Montenegro / MINGA POR GUAYAQUIL Programa de reinserción educativa para el acceso del sistema educativo inicial, básico y de bachillerato. Alianzas con organismos públicos y privados que prioricen plazas de empleo; otro eje es el rescate y cuidado de las áreas verdes de la ciudad.
Rocío Serrano / SOCIEDAD PATRIÓTICA
Mantenimiento y mejoramiento de calles y control del espacio público, aumento de la cobertura de servicios básicos. En el ámbito cultural, impulsar eventos permanentes: noches de verbena, arte en la escuela, feria de emprendedores.
Aquiles Álvarez / REVOLUCIÓN CIUDADANA
Socializar con los consejeros y asambleas ciudadanas el presupuesto participativo anual. Estimular el desarrollo económico y productivo de la provincia con ordenanzas y programas educativos.
Construcción de un sistema vial de primer orden, que permita la mejor interconexión entre poblaciones, zonas productivas, centros educativos y de salud. Desarrollar y coordinar obras para la implementación de la seguridad en la provincia.
Incrementar el fomento productivo en la provincia, con énfasis en el sector rural. Incrementar la participación local en temas productivos; y diversificar la producción y actividades generadoras de renta para el acceso a oportunidades de trabajo.
Aumentar en un 100% la compra de semillas de calidad de arrroz y maíz a agricultores; implementación tecnológica en nivelación de suelo, producción y uso de bioinsumos, dotar de equipamientos agrícolas y tecnológicos a las juntas de riego.
Construcción de carreteras y caminos vecinales, para el mantenimiento de las vías que se deben concesionar. Desarrollar sistemas de riego y drenaje integrales utilizando los recursos ya existentes en cada cantón de la provincia.
Entender y defender lo que los ciudadanos del cantón piensan y quieren. Involucra aquellos otros aspectos por los cuales un funcionario debe luchar, porque, convienen a los intereses populares.
Impulsar un nuevo modelo político honesto con la ciudadanía, íntegro, que recobre el sentido propio de hacer política por y para la gente, que motive a los ciudadanos a confiar en modelos distintos de gestión de la política pública.
Pichincha con visión de “territorio para vivir, todos, juntos”, ubicando a las personas en el centro del desarrollo sostenible con igualdad de derechos oportunidades, y en garantía de la seguridad integral; con prioridad en la prosperidad.
Pichincha, la provincia líder en el desarrollo sostenible, moderna, incluyente e inclusiva, innovadora y productiva; empoderando a los grupos de atención prioritaria, apoyando el emprendimiento, fortaleciendo la participación ciudadana.
Como binomio, y un gran equipo de personas diversas y con amplia capacidad técnica y compromiso con la provincia y el país, devolveremos a Pichincha su esencia, convertirla en un ejemplo a nivel nacional e internacional.
Potenciar todas las capacidades institucionales del Gobierno Provincial para promover empleo digno, desplazamientos seguros y ágiles en las carreteras de la provincia, producción sostenible y generación de valor agregado.
Planificar desde la prefectura “la región Pichincha” para conseguir romper las desigualdades que existen entre los cantones provinciales y la ciudad de Quito, logrando que la capital transfiera experiencia y conocimiento.
Pichincha será el centro del desarrollo regional y nacional, con la participación y colaboración de sus residentes, la ciudadanía será parte de los procesos de planificación, seguimiento y fiscalización de los objetivos y proyectos.
Generación de emprendimientos en las centralidades urbanas priorizando el empleo a jóvenes y mujeres, con la economía popular y solidaria. Impulsar ferias municipales de productos agrícolas orgánicos y capacitación a comerciantes.
Cynthia
Fortalecimiento de los servicios de agua potable, aguas residuales, aguas lluvias y la gestión de residuos sólidos, sobre todo en nuevas áreas ya legalizadas. Mantenimiento de la infraestructura vial, con nuevas obras y complementarias al desarrollo.
Antonio
Orbe / PARTIDO AVANZAImpulsar en el Concejo la aprobación del presupuesto municipal para invertir el equivalente del 5% para la seguridad de Guayaquil. Construir un parque lineal a lo largo de las riberas del Estero Salado y ejecutar más de 80 proyectos de infraestructura.
John Garaycoa / IZQUIERDA DEMOCRÁTICASus ejes de acción son: dotación de agua potable en sectores que carecen de este servicio, mejoramiento de la operación de Urvaseo en el manejo de desechos sólidos, fortalecimiento de la seguridad, desarrollo comunitario y turístico.
Jaime Páez / DEMOCRACIA SÍSus principales propuestas son: la rehabilitación total del 25% de vías y aceras urbanas, impulsar campañas de concientización sobre la importancia del manejo adecuado de la basura, infraestructura fluvial mediante convenio con Astinave.
Pedro Duart / MOVIMIENTO SUMA
Creación de 100 centros recreacionales municipales para adultos mayores, creación de un centro de formación profesional para personas con discapacidad; e iniciar el proyecto de movilidad “Transporte Público Inclusivo”, son parte de sus propuestas.
Jonathan Parra / MOVIMIENTO MOVEREl candidato propone, entre otras acciones: la creación de ciudades deportivas con centros culturales, ampliación de la cobertura de servicios en saneamiento ambiental, agua potable y alcantarillado, democratizar y habilitar el espacio público.
Iván Tutillo / MOVIMIENTO RENOVACIÓN
Implementar la seguridad barrial con comités de líderes de la comunidad, fomentar estos comités para su participación en contratos de compras públicas, habilitación de puertos de Tenguel a Guayaquil para el transporte de mercancía alimentaria.
Ampliación y mejoramiento de la red vial provincial, incluyendo vías carrozables secundarias y terciarias; la meta es llegar al 60% de vías con pavimento flexible; 30% de pavimento rígido; y 10% de lastre.
Construcción, rehabilitación y mantenimiento de hasta 0.5 kilómetro diario de carreteras de primer, segundo y tercer orden de la provincia; además, el mejoramiento de los peajes en las vías de la provincia.
En vialidad, se fortalecerá la seguridad con calles iluminadas con energía solar y con sistemas fotovoltaicos. Construcción de amplias zonas turísticas, culturales y polideportivas en diversos puntos de las zonas rurales.
Impulso a la siembra de más de 20.000 hectáreas, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara de Agricultura y gremios sectoriales. Ejecución de vías principales y secundarias para unir los cantones y parroquias.
Impulsar el desarrollo vial mediante la construcción, mantenimiento y rehabilitación de caminos y carreteras de primer, segundo y tercer orden. Desarrollar programas habitacionales de vivienda de interés social en áreas rurales de la provincia.
Carreteras seguras con cámaras y monitoreo; plan de formación continua de las fuerzas de seguridad acantonadas en la provincia, mediante talleres, seminarios y cursos de actualización y perfeccionamiento en materia de seguridad.
Mejorar la calidad de vida de la población a través de la planificación, regulación y control del uso del suelo. Diseño, construcción e implementación de centros de atención integral para grupos poblacionales de atención preferente.
Construir mantener y rehabilitar caminos y carreteras para optimizar y mejorar la circulación y producción. Fomentar el turismo dentro de la provincia, con plataforma turística y difusión de ofertas.
REPUBLICA DEL ECUADOR.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE PICHINCHA.
ACTOR: IZA ZAPATA ALICIA YOLANDA
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS
ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA JUICIO Nro. 17981-2022-03328
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA.
CONTENIDO DE LA DEMANDA: “…IZA ZAPATA ALICIA YOLANDA comparece con la presente demanda solicitando que se le conceda en sentencia la AUTORIZACION JUDICIAL para poder vender el 50% de los derechos y acciones del bien inmueble detallado en la demanda de propiedad mis hijos menores para poder garantizar sus estudios y preparación universitaria...”.- f) parte actora con su abogado.
EXTRACTO.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 10h17. VISTOS: Agréguese al proceso el Acta de Juramento de Desconocimiento de Domicilio.- En lo principal, por cuanto se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior, la solicitud que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario. (I) CITESE a la señora RITA GENOVEVA IZA ZAPATA en calidad de curadora ad-litem insinuada de los menores de edad PAULA MIKAELA y EDISON SEBASTIAN ESTRELLA IZA, con el contenido de la demanda y esta providencia, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para posteriores notificaciones.- Para el efecto, la CITACION se realizará en el lugar señalado por la actora en el escrito que se provee, acorde lo establecido en los Arts. 54 y 55 del COGEP y 10 de la Ley Orgánica Reformatoria del COGEP, para lo cual la accionante deberá proporcionar copias suficientes de las piezas procesales pertinentes y por Secretaría se ordena que se envíe suficiente despacho a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. (II) CITACION HEREDEROS PRESUNTOS
Y ESCONOCIDOS: De conformidad con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, notifíquese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor EDISON ALFREDO ESTRELLLA PERALTA, con el contenido de la demanda y el auto recaído, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Quito, para lo cual por Secretaría concédase el respectivo extracto.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda y téngase en cuenta la prueba anunciada oportunamente en su demanda y en el escrito que antecede. Tómese en cuenta la designación de la abogada, el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f) DRA. SONIA PATRICIA RAMIREZ AVALOS.- JUEZA Lo que le llevo a su conocimiento.
AB. MONICA CONSUELO CAMPAÑA HURTADO SECRETARIA UJFMNAQD.M.QUNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITESE A: DOROUDY HESAM EXTRACTO JUDICIAL
JUICIO No: 17204-2022-03818
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ACCIÓN: PRIVACIÓN DE PATRIA POTESTAD ACTOR: ALARCON ALVARADO VERONICA DEL ROCIO
CASILLA JUDICIAL: No. 1294
PARTE DEMANDADA: DOROUDY HESAM CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: DR. HENRY NAVARRETE NAVARRETE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 28 de octubre del 2022, a las 16h00. VISTOS: Por sorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, creada mediante Resolución No 051-2017, de fecha 17 de abril del 2017, suscrita por el Pleno del Consejo de la Judicatura de conformidad con lo establecido en el Artículo 175 de la Constitución de la República en concordancia con los Arts. 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. La demanda de PRIVACIÓN DE PATRIA POTESTAD presentada por VERONICA DEL ROCIO ALARCÓN ALVARADO, reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta al procedimiento SUMARIO, establecido en el capítulo III, arts. 332 del Código Orgánico general de Procesos.- En mérito del juramento rendido por la Actora sobre la imposibilidad de dar con el domicilio de su cónyuge el señor HESAM DOROUDY, se dispone citarlo por la prensa conforme lo estipulado en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de amplia circulación a nivel nacional; secretaria remitirá el extracto respectivo. Una vez citado, contestará la demanda y anunciará sus pruebas en el término de 10 días de fenecido el término de la citación por la prensa, acorde a lo determinado en los arts. 151 y 333.3 de la norma Ibídem y 159 de la misma norma, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Judicatura ubicada en las calles Amazonas y Juan José Villalengua esquina, en la ciudad Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico de un profesional del Derecho. La audiencia única tendrá lugar dentro del término establecido en el art. 333.4 de la norma procesal vigente.- PRUEBA. - Proveyendo el anuncio de prueba efectuado por la accionante: 1) En la Audiencia Única, recéptese la prueba testimonial solicitada y la declaración de Parte del accionado HESAM DOROUDY, quienes deberán comparecer personalmente, portando su cédula de ciudadanía y certificado de votación. 2.Escúchese en audiencia reservada a la niña DOROUDY ALARCÓN EMMA de ser procedente y en observancia del art. 60 del Código de la Niñez y Adolescencia.- De conformidad con lo ordenado en los artículos 44, 175 y 169 de la Constitución de la República y artículo 11 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, de oficio quedan subsanadas, la omisión de formalidades.- Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda.- Téngase en cuenta el casillero judicial como señala la actora.Actúe el Ab. Juan Sinaluisa en calidad de Secretario.- NOTIFIQUESE y CITESE. f).-HENRY
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para sus futuras notificaciones.
JUAN GUILLERMO SINALUISA LLANGARIJuicio No. 17204-2022-01826
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 6 de diciembre del 2022, a las 09h29
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA CANTÓN QUITO
CITACIÓN JUDICIAL A CHANGO TAIPE RAUL FABIAN, CHANGO TAIPE RUBEN ARTURO, CHANGO TAIPE JACINTO PATRICIO, CHANGO TAIPE ANDRES JAVIER
EXTRACTO
CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS Nro. DE JUICIO: 17204-2022-01826-
ACTOR: AB. DIEGO FERNANDO JATIVA LAZCANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE LOS SEÑORES LOURDES CECILIA CHANGO TAIPE, CARMEN SUSANA CHANGO TAIPE, MARIA TERESA CHANGO TAIPE
JUEZ: DR. LUIS JACOME JEREZ Juicio No. 17204-2022-01826
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 6 de diciembre del 2022, a las 08h02.
VISTOS: En lo principal, por cuanto la parte actora a través de su Procurador Judicial, ha dado cumplimiento con lo previsto en los incisos segundo y tercero del numeral 2° del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, y bajo juramento ha declarado que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados señores CHANGO TAIPE RAUL FABIAN, CHANGO TAIPE RUBEN ARTURO, CHANGO TAIPE JACINTO PATRICIO, CHANGO TAIPE ANDRES JAVIER, y ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicarla, como acudir a los registros de público acceso; en tal virtud al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 5 de la Resolución No. 07-2018, emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, con fecha 16 de mayo de 2018, se dispone CITAR por la prensa y mediante tres publicaciones en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha o de cobertura nacional, a CHANGO TAIPE RAUL FABIAN, CHANGO TAIPE RUBEN ARTURO, CHANGO TAIPE JACINTO PATRICIO, CHANGO TAIPE ANDRES JAVIER, con el extracto de la demanda de INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS, planteada en su contra el auto de calificación de fecha 06 de junio del 2022, y con este auto.- Se informa a las partes procesales que conforme al correo electrónico de fecha 15 de agosto de 2022 a las 15h04, por parte de la Analista de la Dirección Provincial Administrativa de Pichincha del Consejo de la Judicatura, ante la falta de insumos temporalmente las boletas de notificación únicamente son electrónicas.- Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE-
BURGOS BARRENO GKADYS RAQUEL SECRETARIAUNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
CAUSA DECLARATORIA JUDICIAL DE LA EXISTENCIA DE LA UNION DE HECHO (ORDINARIO) No. DE JUICIO 17985-2022-00839
DEMANDADO/A HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE EL SEÑOR GONZALO RAMIRO DIAZ ARIAS Y OTROS ACTOR/A MARIA SALMA YAMBAY YAMBAY CUANTIA INDETERMINADA JUEZ/A DRA, CECILIA ELIZABETH DUARTE ESTEVEZ MSc.
En el juicio No. 17985-2022-00839 que sigue MARIA SALMA YAMBAY YAMBAY, en contra de DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR GONZALO RAMIRO DIAZ ARIAS, se ha ordenado: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA TUMBACO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 22 de diciembre del 2022, a las 12h40. VISTOS. Avoco conocimiento de la presente causa al amparo de lo dispuesto en el artículo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo de ley, Dra. Cecilia Elizabeth Duarte Estévez, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Tumbaco del Distrito Metropolitano de Quito. Por cumplido lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior. En lo principal, la demanda que antecede es clara y reúne los requisitos de Ley establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el PROCEDIMIENTO ORDINARIO conforme a lo dispuesto en el Art. 289 ib., consecuentemente notifíquese a la parte actora con la admisión de la demanda de declaratoria judicial de la existencia de la unión de hecho para los fines pertinentes. CITACIÓN: Cítese a la parte demandada en apego a lo dispuesto en los Art. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos con la demanda fundamentada en el Art. 222 del Código Civil vigente y auto de sustanciación recaído en ella, para lo cual atenta al juramento rendido por la actora, CÍTESE a los herederos desconocidos de quien en vida fue el señor GONZALO RAMIRO DIAZ ARIAS, mediante publicaciones en tres fechas distintas por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación a nivel nacional; por Secretaría remítase el correspondiente extracto. A la señora LORENA MARIBEL DIAZ YAMBAY, se le citará conforme a ley con la demanda y autos recaídos en ella, previa verificación del lugar en la dirección señalada por la actora para lo cual, se dispone remitir suficiente despacho y atenta comisión al señor Teniente Político de la Parroquia Tumbaco, para el cumplimiento de esta solemnidad. A los demandados se les previene de su obligación que tiene de señalar casilla judicial para sus notificaciones a fin de que la demandada conteste y anuncie prueba de la que se considere asistido, dentro del término de treinta días conforme lo determina el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará con la sustanciación de la causa. Una vez que de autos consten los extractos de las publicaciones realizadas y certificación de citaciones y se determine que se encuentren en legal y debida forma citados los demandados, en aplicación del principio dispositivo se señalará día y hora para la audiencia preliminar, conforme lo dispone el Art. 292 ut supra y en aplicación del penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP. Las partes deberán comparecer a la Audiencia Preliminar y de Juicio como lo determinan los Arts. 73 y 86 del Código Orgánico General de Procesos, personalmente o mediante procuración judicial conforme a ley, bajo prevenciones legales del Art. 286.1 ibídem., previa petición de parte. ANUNCIO DE PRUEBAS: Téngase en cuenta la prueba que anuncia y adjunta la actora de la causa la misma que se tomará en cuenta conforme a derecho en el momento procesal oportuno. Tómese nota de la cuantía y el procedimiento señalados. Téngase en cuenta la designación de la defensa técnica de la actora, así como su domicilio judicial. Actúe el Ab. Alex Patricio Collaguazo Guevara, en su calidad de Secretario encargado. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. F) Dra. Cecilia Elizabeth Duarte Estevez MSc., JUEZ.
Lo que comunico para fines pertinentes.
Ab. Alex Patricio Collaguazo Guevara SECRETARIO ENCARGADO
EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17303-2014-0870 CASILLERO 3174
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
NOTIFICACION JUDICIAL A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SR. BAYARDO POLIBIO MORENO-PIEDRAHITA TATES.
ACTOR: MARIO GERMANICO HERNANDEZ CAJIAO
DEMANDADOS: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SR. BAYARDO POLIBIO MORENO-PIEDRAHITA TATES
JUICIO: 17303-2014-0870
MATERIA CIVIL: ORDINARIO. - TERCERIA EXCLUYENTE DE DOMINIO
CUANTIA: USD. 100.000,00
DEFENSOR: DR. LUIS RICARDO SANDOVAL TRAVEZ
CASILLA JUDICIAL: 3174.
- CORREO ELECTRÓNICO: defensalegal110@hotmail.com
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se declare que las construcciones existentes en el interior del lote 141, ubicadas en la parroquia Pomasqui de este cantón, son de mi exclusiva propiedad y por lo tanto se deje sin efecto el embargo que afecta.- DR. LEONARDO ANDRES EGUIGUREN BERMEO, JUEZ.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- VISTOS: Actué el Dr. Wilmer Zambrano Ortiz, en calidad de Secretario encargado, mediante Acción de Personal No. 8911-DP-UPTH de 2 de Diciembre del 2014.- Agréguese los escritos y anexos que anteceden.- En lo principal, la demanda es clara y reúne los requisitos de ley; en consecuencia, se acepta a trámite Ordinario, con el contenido de la demanda y ésta providencia córrase traslado a los señores Bayardo Polibio Moreno Piedrahita Tates, Gladys Cumandá Hernández Cajiao y Manuel Humberto Díaz Paredes, por el termino de quince días, a fin de que propongan las excepciones a las que se crean asistidos.- Cítese a los demandados.- BAYARDO POLIBIO MORENO PIEDRAHITA TATES, GLADYS CUMANDA HERNANDEZ CAJIAO Y MANUEL HUMBERTO DIAZ PAREDES, en las direcciones que indica el actos, a quienes se les entregarán copia de la demanda y providencia respectiva; para la práctica de esta diligencia, remítase las boletas respectivas a citaciones.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 503 del Código de Procedimiento Civil, ordenó la suspensión de la vía de apremio dentro del Juicio Ejecutivo No. 198-2012-AL, hasta que se resuelva la tercería excluyente, por consiguiente agréguese copia de todo lo actuado en esta causa; para cuyo efecto la parte actora brinde las facilidades del caso- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.remítase atento oficio y suficiente despacho.- Agréguese los anexos adjuntos.- Tómese en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la facultad concedida al Abogado defensor. Notifíquese.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE
LA PARROQUIA
DEL DISTRITO METROPOLIRANO DE QUITO.- Quito, lunes 11 de julio del 2022, a las 15h26. Agréguese a los autos el escrito que antecede. – Atento lo solicitado por la parte actora y de conformidad con el Art. 289 del Código Procedimiento Civil, se reforma la providencia de fecha 07 de julio 2022, a las 15h16 en el sentido que: En virtud al juramento rendido, se ordena citar por la prensa a los herederos desconocidos del señor BAYARDO POLIBIO MORENO PIEDRAHITA TATES, conforme lo dispone Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para efecto confiérase el respectivo extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- En lo demás, el auto antes mencionado queda igual y se dispone que las partes estén a lo ordenado en dicho auto.- NOTIFIQUESE.-
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-
ABG. JESUS VICENTE DE LA CRUZ HARO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Investigación. Un experto dio más detalles sobre los perfiles criminales que son analizados en los casos de femicidio.
Germán Cáceres fue trasladado a Quito este lunes 09 de enero por pedido de la Fiscalía General del Estado (FGE). El motivo: realizarle varias pericias investigativas respecto a su participación en el femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre del 2022.
La pericia realizada fue en base a su entorno social, así como psicológica y rasgos de personalidad, se informó.
Metro Ecuador se comunicó con un psicólogo forense, para conocer más sobre el perfil criminal de un femicida, crimen por el que sería procesado Cáceres, que en palabras de un experto, se trataría de un “psicópata”.
“El perfil que se puede encontrar en personas con esta situación, de ser el autor de un femicidio, es el perfil de psicópata”, señaló B.J.M.C., experto en psicología forense.
Asimismo explicó: “En cuanto a los perfiles criminales existen diversos tipos de trastornos y entre los más relevantes están los psicópatas y los sociópatas que son los comúnmente conocidos”.
¿Cuál es el perfil de un psicópata?
— De acuerdo a la explicación que dio el experto, se trata de una persona que ante la sociedad, son buenas, pero que internamente son manipuladores y pueden llegar a ser hasta asesinos.
“Tienen sus conductas violentas por naturaleza, pero estas son reprimidas, ya que no son observables a la sociedad.
Por el contrario, los sociópatas hacen a esa violencia parte de su vida como los sicarios. Abiertamente son violentos. En cambio, el “psicópata”, no es sociable, es un
buen tipo, pero internamente sus conductas son antisociales”, explica el experto.
De lo que se sabe del caso Bernal, ¿Germán Cáceres, con qué perfil estaría relacionado?
— El pasado 27 de septiembre, Elizabeth Otavalo en una entrevista reveló detalles sobre como era la relación entre su hija, Belén Bernal, y Germán Cáceres.
“Yo vi una relación normal. De hecho, una relación feliz. No sé cuándo se activa ese monstruo en él (Germán Cáceres). Quisiera tener un escáner para saber sobre ese corazón”, indicó la madre de María Belén.
Con estos antecedentes, el experto indicó que el perfil con el que tendría una cer-
canía el expolicía, sería con el de un psicópata, de acuerdo a lo que se conoce sobre el femicidio.
¿Cómo se investiga un perfil criminológico?
— Según el experto, se utilizan varios métodos para descubrir estos trastornos de criminalidad.
Pero primero se debe hacer un análisis completo del caso, como también desde la persona, desde su niñez, y los conflictos durante su vida; son algunos puntos que se tiene que investigar.
“Para evaluar se tiene que hacer un test de personalidad para saber los tipos de rasgos, para ello se requiere un análisis de entre 300 a 500 preguntas”, indicó el experto.
Se cumplen casi dos semanas de la captura de Germán Cáceres y estamos a horas de que el principal implicado en el femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el pasado 11 de septiembre, hable y diga la “verdad” sobre lo que sucedió la madrugada de ese día.
Y es que hoy, el exteniente de la Policía Nacional, rendirá su versión, de acuerdo a información del Dr. Jesús López, defensa de Elizabeth Otavalo, a Metro Ecuador, a las 11:00 en la cárcel de máxima seguridad, ‘La Roca’.
Los abogados de las partes deberán asistir con dos horas de anticipación para pre-
Versión ampliada. Se dará hoy en Guayaquil. / CORTESÍA
senciar las palabras de quien sería el autor directo en el femicidio ocurrido en los interiores de la Escuela Superior de la Policía Nacional ‘Gral.
El Dr. Edison Burbano, defensa del expolicía, en varias declaraciones, señaló que buscará que su cliente diga la verdad para sanar una herida que se ha abierto en la sociedad por el asesinato de la abogada de 34 años.
Asimismo, señaló en una entrevista para el medio digital NotiHoy, que el pasado sábado siete de enero ya tuvo un primer encuentro con Cáceres en la capilla de ‘La Roca’, donde dio detalles sobre cómo se encontraba su defendido y también para aconsejarle que diga toda la “verdad”. Roberto Cadena
Análisis. Un psicólogo forense dio a conocer los rasgos que caracterizan a un psicópata. / METRO ECUADOR‘Nestlé Professional’, a través del programa Jóvenes Talentos Culinarios “Yocuta”, capacitó a 12 jóvenes estudiantes de gastronomía en la ciudad de Quito. Los participantes tuvieron la oportunidad de fortalecer su crecimiento profesional a través de diversas charlas y experiencias gastronómicas en las propias instalaciones de Nestlé.
Durante las capacitaciones, se abordaron varias temáticas tales como la elaboración de su hoja de vida,
entrenamiento sensorial, pastelería de vanguardia, cocina de autor y bases de barismo. Se impartieron clases con reconocidos chefs nacionales: Cristina Cerón y Claudia Egüéz, con más de 10 años de trayectoria; así como con María Fernanda Donoso, Chef Ejecutiva de Nestlé Professional. También se compartió información sobre cómo mantener una adecuada alimentación, y temas relacionados con emprendimiento como, por ejemplo, permisos de funcionamien-
to de locales gastronómicos, entre otros.
“Para Nestlé es un orgullo capacitar y complementar la formación de jóvenes apasionados por la gastronomía, incentivándolos a cumplir sus sueños de ser unos grandes chefs. Nos llena de satisfacción saber que los acompañamos y apoyamos durante su proceso de crecimiento profesional”, agregó María Alejandra Martín, Directora de Nestlé Professional en Ecuador.
METRO ECUADORNORLOP fue fundada en 1963 y nace en Ecuador cuando la publicidad en el país era un negocio casi desconocido. En 1969 es adquirida por Francisco Solá Medina, empleado fundador, y Peter Musfeldt, quienes llevan a la agencia a un lugar protagónico en el mercado.
En estos 60 años la agencia ha lanzado cientos de marcas al mercado y ganado miles de premios a nivel na-
cional e internacional, fruto del gran trabajo de personas talentosas, que ha marcado la historia de la publicidad en el país. Actualmente es liderada por Francisco Solá Tanca, presidente ejecutivo, y Ceci Solá Tanca, gerente general, quiénes mantienen a la agencia en constante evolución ofreciendo a sus clientes servicios innovadores y comunicación efectiva para sus marcas.
Los medicamentos de especialidad son aquellos que se utilizan para tratar enfermedades agudas, crónicas o catastróficas, suelen ser más costosos y requieren de disciplina y guía para su uso adecuado. Por tanto, es importante cumplir con las indicaciones del doctor al pie de la letra, ya que este tipo de fármacos pueden tener efectos secundarios y requieren de supervisión médica estricta. Además, debido a su nivel de especialidad pueden no estar disponibles en todas las farmacias. Por todo ello,
es importante seguir ciertas pautas claves para evitar contratiempos que pueden poner en riesgo la salud.
“La administración co-
Medicina de Especialidad. Requieren de disciplina y guía para su uso adecuado. /
rrecta de los medicamentos de especialidad es básico para que el tratamiento sea efectivo, además de ser fundamental para proteger al pa-
ciente de reacciones adversas por causa de la toxicidad propia de los fármacos”, “, explica la Dra. Stefanía Arias, de Farmacias Económicas. Pensando en ello, a continuación una guía para promover un consumo responsable de estas medicinas.
Para una correcta administración, la especialista recomienda seguir las instrucciones de dosificación, llevar un registro del tratamiento, portar la medicina siempre consigo y hablar con el médico si existen preguntas o problemas. METRO
ECUADOREn el marco del convenio interinstitucional entre FLACSO Ecuador y UNICEF, desde noviembre de 2022, se desarrolla el proyecto “Implementación de modelos de gestión local para aportar a la estrategia de reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)”, cuya finalidad es proponer y generar acciones para mejorar la atención y reducir los casos de
desnutrición infantil en las parroquias de Cangahua, San Rafael de la Laguna e Imantag, pertenecientes a las provincias de Imbabura y Pichincha.
En diciembre se realizó un acompañamiento a las mesas intersectoriales parroquiales para articular acciones y se realizó un taller de trabajo para el análisis situacional de los GAD parroquiales.
en Cilicia, cerca de la actual Iskenderun.
Mueble para dormir.
Símbolo del sodio.
Prefijo “sobre”.
Prefijo latino negativo.
Terminación de infinitivo.
Natural de Polonia.
Graduarás las dosis de un medicamento.
Período largo de tiempo.
Interjección para animar.
Elevar plegaria.
Falto de fuerzas. 36. Licor alcohólico destilado de la melaza.
Parte del intestino grueso que se extiende desde el ciego al recto.
Personaje bíblico, célebre por su resignación. 42. Fallecimiento de una persona. 44. Decreto de un sultán. 46. Mamífero carnívoro de América de pelo suave y leonado. 47. Que carece de belleza (fem.). 49. Hijo de Zeus y de Hera, hermano de Hebe e Ilitia. 50. Tomé a sueldo. 51. Apaciguará, tranquilizará.
1. Da en el blanco. 2. Mamífero carnívoro, parecido a la comadreja pero de mayor tamaño, que habita en México y California. 3. Orificio terminal del aparato digestivo. 4. Río de España, en Lugo. 5. Estrellado o lleno de estrellas. 6. Aquello que sirve de ayuda o auxilio para una cosa o inten-
to. 7. Prefijo “dos”. 8. Río y puerto del Perú. 9. Tuviese dominio sobre algo o alguien. 10. De muy baja estatura. 16. Tantear el peso de una cosa. 17. Que se hacen o crían en casa. 20. Río del norte de Italia. 26. Nombre de cordillera, montaña, colina, etc. 27. Hospedará o aposentará. 30. Gente militar. 32. Arbol venezolano de madera imputrescible. 34. Ave trepadora sudamericana. 35. Excesivamente gorda. 37. Pieza de artillería a modo de cañón corto.
39. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo.
41. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 43. Semejante, parecido. 45. Unidad de radiactividad. 47. Virtud teologal. 48. El uno en los dados.
FAUSTO RENE IMBAQUINGO GUERRERO MARÍA FABIOLA AGUIRRE ENRIQUEZ
NOTARÍA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA DEL CANTÓN QUITO.- San Francisco de Quito, hoy día 09 de enero de 2023. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público en general, que, en esta notaria, mediante escritura pública de fecha nueve de enero del año dos mil veintitrés, los señores Fausto Rene Imbaquingo Guerrero y María Fabiola Aguirre Enríquez, liquidaron la sociedad conyugal habida entre ellos. La escritura pública antes referida puede ser revisada por las personas que justifiquen su interés en las oficinas de esta notaria, situada en la calle Chile 1028 y Guayaquil, Edificio Guerrero Mora, oficina 205, 2do piso, de esta ciudad de Quito, Distrito Metropolitano. Previamente a la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad correspondiente, los comparecientes procedan con la publicación del presente aviso, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, para los efectos legales consiguientes. El notario. Atentamente,
Secretaria, Licenciada en Administración, Ciencias Administrativas con amplios conocimientos administrativos. Enviar su Hoja de Vida a thumanot@gmail.com
NECESITO Auxiliar
Bodega con
conocimientos en manejo de inventarios, de preferencia vivir al sur de la ciudad. Enviar su Hoja de Vida a thumanot@gmail.com
La Tricolor Sub-20 va a Colombia a buscar un boleto para el Mundial
Sudamericano Sub-20. El DT de Ecuador señala que tiene una selección fuerte y que en tierras cafeteras buscarán un cupo para el Mundial de Indonesia.
Ecuador. La selección sub 20 trabaja en la Casa de la Selección antes de viajar al país vecino del norte. / CORTESÍA FEF
El equipo que jugó esa final “será la base para el Sudamericano de Colombia”, remarcó. Además, expresó que el equipo “tomará con la mayor responsabilidad” la defensa del título del Campeo-
nato Sudamericano de Fútbol Sub’20 que alcanzó en Chile en 2019. Bran se mostró “confiado y convencido” del trabajo hecho hasta hoy, basado en el buen nivel que tiene el grupo de jugadores bajo
JIMMY BRAN DT DE LA TRICOLOR
CIFRA
4(P)
su dirección. “Si bien no nos prestaron a varios jugadores que militan en clubes del exterior, tenemos una buena plantilla, con elementos que pueden concretar la ansiada clasificación para el Mundial de Indonesia”, insistió.
LA REPUBLICA DEL ECUADOR
AUTO DE SUSTANCIACIÓN:
Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.
un
SUPA y se vincule a la cuenta de ahorros Nro. 2204039949 del Banco Pichincha advirtiéndole que es obligación de la parte demandada
dentro de los cinco primeros días
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, martes 26 de octubre del 2021, a las 08h52. En lo principal: En mérito de que se ha dado cumplimiento a la diligencia ordenada, SE DISPONE: De conformidad con el Art. artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, SE DISPONE: CÍTESE en legal y debida forma a la parte demandada AZANZA MONTERO ANTHONY GONZALO, con las piezas correspondientes, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad; para el efecto por: secretaría confiérase el correspondiente extracto con el contenido de la calificación de la demanda y este auto.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.-
(P)
lugar, mientras que Benavides es el nuevo líder de la general tras desbancar a Howes, que se queda a 1:29 del argentino. El piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín junto a su copiloto Ricardo Torlaschi siguen escalando posiciones en el Rally Dakar en su categoría la T4 SSV. Ayer llegaron en el casillero 18 de la etapa
10 y por ello pudieron subir hasta la octava posición en el tablero general. De su lado, el otro ecuatoriano Brad Salazar llegó en la casilla 39 en la etapa y en la general está en el puesto 24 de prototipos ligeros. En los camiones, el checo Ales Loprais que lideraba la carrera, se retiró tras un grave accidente que mató a un ‘fan’.
Por escritura pública otorgada ante el Notario Décimo Quinto del Cantón Quito, el 5 de enero del 2023, los señores: Giancarlo Pierre Palacios Sánchez y Galo Fernando Puente Viteri, de nacionalidad peruana y ecuatoriana, en su orden y domiciliados en la ciudad de Quito, constituyeron el contrato de sociedad civil y comercial denominada "BUSINESS NIGHTS LATAM S.C.C.".
La sociedad tiene por objeto dedicarse a ACTIVIDADES: Consultoría Empresarial, Capacitación empresarial, realización y producción de eventos empresariales, profesionales y sociales; comercialización de entradas para eventos sociales, entretenimientos profesionales y empresariales, comercialización de publicidad BTL Y ATL; comercialización de auspicios de eventos empresariales Y profesionales; servicios de agencia de marketing y publicidad; servicios contables; comercialización de merchandising, importación y comercialización de equipos de visualización; servicios de representación de profesionales y empresarios; servicios legales; servicios de tercerización empresarial; comercialización de productos naturales; comercialización de cosméticos; servicios de movilidad empresarial y profesional; servicios audiovisuales y diseño; importación y comercialización de maquinaria para la construcción Y minería; importación y comercialización de vehículos automotores; servicio de contabilidad y asesoría contable-tributaria e integral tanto a personas jurídicas como personas naturales, además la implementación de sistemas informáticos contables y tributarios. Podrá actuar como representante o mandataria de otras compañías nacionales o extranjeras relacionadas con el objeto social de la sociedad civil y comercial, importar, exportar, producir y comercializar software relacionado con su actividad y comercializar los mismos a nivel nacional e internacional, adquirir acciones o participaciones de otras compañías, hacer inversiones y realizar toda clase de operaciones relacionadas con el objeto social; en general la sociedad podrá celebrar todo tipo de actos u contratos que sean necesarios para el cumplimiento del objeto social. Para el cumplimiento del objeto social, la asociación, podrá fusionarse, con otras personas naturales o jurídicas que crea convenientes. Su domicilio principal es la ciudad de Quito.
El capital social de "BUSINESS NIGHTS LATAM S.C.C." es de USD 2.000,00, dividido en 2.000,00 participaciones de USD 1,00 cada una, integrado con el aporte de USD 1999,00 que hace el señor Giancarlo Pierre Palacios Sánchez, de USD 1,00 que hace el señor Galo Fernando Puente Viteri. El plazo de duración de la sociedad es de 50 años.
Particular que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. Quito, 10 de enero del 2023
La participante con el nombre más difícil de escribir, al igual que lo es narrar su historia de niñez. Ella, al igual que sus padres, eran sumamente pobres que tenían que recoger juguetes de la basura para poder regalárselos.
Un claro ejemplo que el mestizaje te puede dar un plus enorme en la competencia de belleza. La joven de 24 años es la mezcla de África y Europa, actualmente se dedica a la creación de contenido para redes social e inició en el mundo de la televisión a los 18 años.
La reina de belleza de 28 años nació en Fajardo el 03 de agosto de 1994. Más allá de su atractivo físico, lo que llama su atención es su carrera en Ingeniería Espacial y se encuentra en planes para trabajar para la NASA; su mayor sueño es llegar al espacio.
De historias de superación hasta con soñar ir al espacio, son las facetas de las rivales de la esmeraldeña.
El certamen de belleza más importante se realizará este 14 de enero donde 86 participantes buscarán la codiciada corona. La esmeraldeña Nayelhi González es la representante ecuatoriana para esta edi-
ción 71 del Miss Universo. La joven es un ejemplo de talento, pasión y belleza. A sus 26 años es profesional de enfermería, la cual compagina con su pasión por el modelaje; sus principales atributos son la elegancia y porte.
La modelo nació el 20 de enero 1998 en la cuna de una familia que se dedica al arte. También ha incursionado en la música, además del área empresaria ya que es socia de una panadería de su familia paterna.
Lo curiosos en la modelo es que su padre es venezolano y cuando se coronó como reina escribió: “Lejos el uno del otro, pero siempre conectados. Enorgullecerte es la mayor realización de mi vida”.
Enterarnos que un amigo o familiar afronta un momento complicado en su vida puede ser difícil de asimilar. Tómese el tiempo para reconocer y enfrentar sus propias emociones sobre el diagnóstico antes de ver a su ser querido y apoyarlo en el proceso.
“Si alguna vez tienes ganas de hablar, estoy aquí para escucharte”, o preguntas como “¿Qué estás pensando en hacer y cómo puedo ayudarte?” o un “Me importas” valen mucho más que insistir y recordar a cada momento el fatal descenlace que puede venir.
¿Cómo superar la pérdida? Tras la despedida, el duelo es natural. Es importante que nos permitamos experimentar los sentimientos que nos rodean, como la conmoción, la tristeza, la furia y la soledad. No se juzgue por ningún sentimiento, más bien permítase reaccionar de maneras que lo ayuden a procesar y a liberar emociones intensas.
El perdón es parte fundamental. Arrepentirse por no haber hecho o dicho algo al ser que nos ha abandonado es parte del proceso.
Perdónese por las cosas que se arrepiente haber hecho o dicho a su ser querido. Procesar el dolor que viene con el arrepentimiento y los deseos no cumplidos puede ayudarlo a centrarse más en los buenos recuerdos, lo cual es parte del proceso de asumir la pérdida y continuar.
Antes. La compañía es la mejor forma de expresar nuestro cariño a un familiar o amigo que puede dejarnos en cualquier momento.
Después. Superar el duelo es parte de esta difícil etapa, donde el perdón y contar con una red de apoyo es clave para continuar.
Acompañar a un familiar gravemente enfermo puede ser difícil. Saber qué hacer por él o ella en sus últimos días de vida es complicado, así como suele ser difícil encontrar las palabras de aliento y fortaleza para quien acompaña el
proceso y superar esta etapa cuando se haya ido.
Lo fundamental, acompañar el proceso con amor. A veces solo expresar el cariño con un “te quiero” o ayudarlo en sus necesidades puede ser la forma en que podamos ser ese pilar que necesita.
Para lograrlo, este acompañamiento requiere una preparación previa para el cuidador o su familia cercana, quienes pueden ser esa fortaleza que se necesita durante estos duros momentos.
En algunas situaciones, el silencio es oro y el consuelo vendrá solo con estar en la misma habitación, sabiendo que estás ahí para ellos.
Cabe destacar que el duelo no implica dejar de lado las actividades o necesidades de quien afronta esta etapa. Por ejemplo, acudir a reuniones con amigos o familiares, tomar un baño relajante, mirar una película, empezar un nuevo pasatiempo o disfrutar del aire libre, es parte del proceso de recuperación. Vivir el duelo acompañado por un grupo de apoyo, sean amigos o familiares, permitirá fortalecer vínculos y sanar.