Diario Metro, edición 13 de agosto del 2020

Page 1

ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES

METRO WORLD NEWS COMPANY

EDICIÓN: 4469 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METRO.COM.EC

Jueves / 13.08.2020

Abdalá Bucaram fue detenido y un preinfarto no dejó que lo trasladen a Quito Pág. 04

No dejan que cultura de Ingapirca se pierda

API

Atención médica. El expresidente Abdalá Bucaram fue ingresado a un hospital de Guayaquil por un preinfarto y hasta la tarde de ayer se esperaba instrucciones para traslado a Quito. / API

API

El complejo arqueológico Ingapirca recibe apoyo para su conservación. Pág. 10

Contagios de Covid-19 crecen en Pichincha La provincia superó en casos de Covid-19 a Guayas y se toman medidas. Pág 03

Este viernes se retoma la Liga Pro y equipos afinan detalles Los equipos entrenan a doble turno para reiniciar la Liga Pro mañana, una vez que el COE ha confirmado el permiso. Pág. 08

La ‘batalla’ de hoy es entre españoles y alemanes Hoy se juega el segundo duelo por los cuartos de final de la Champions League en Lisboa. Es el turno del ‘Atleti’ y el Liepzig. De su lado, el Barça y el Bayern hacen sus últimas prácticas para el ‘partido del año’ que se juega mañana en Portugal. Pág. 09


noticias

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (I)

N

Socializan ordenanza en zonas del sur de Guayaquil

METRO ECUADOR

GUAYAQUIL

Emapag presentó resumen técnico de la planta de tratamiento Los Merinos Objetivo. La PTAR Los Merinos busca mejorar la calidad de vida de 1’500.000 habitantes del Noreste de Guayaquil.

CORTESÍA

Mingas de limpieza y socialización de la ordenanza que exige uso de la mascarilla se desarrollaron en el Guasmo Sur. El Municipio de Guayaquil, a través de la Subdirección de Vinculación con la Comunidad, promueve la participación ciudadana a través de acciones, como la minga de limpieza que se realizó con los moradores de la cooperativa Unión de Bananeros, en la Unidad Educativa 13 de abril. La actividad, que se realiza constantemente en esta y otras cooperativas del Guamo Sur, está a cargo de la Subdirección del área municipal, con el apoyo de Puerto Limpio. La semana pasada, en la Unidad Educativa 13 de abril, los habitantes del sector se reunieron para recolectar escombros y dejar limpio el sitio. Y el pasado lunes, en la Coop. Pobladores Sin Tierra (Guasmo Sur), se repartieron 40 kits de Puerto Limpio, con material informativo sobre la importancia de sacar los desechos a la hora establecida para que los retire el carro recolector.

Metro —Jueves, 13 de agosto de 2020

Innovación. La Planta Los Merinos representa la más alta tecnología en el tratamiento de las aguas residuales.

Obra. La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos. / CORTESÍA Eva Acosta Arroyo

La Empresa Municipal de Agua Potable de Guayaquil (EMAPAG-EP) presentó el resumen técnico de la planta de tratamiento de aguas residuales Los Merinos. Esta obra mejora la calidad de vida de 1’500.000 habitantes del Noreste de Guayaquil y favorece a las condiciones

de la calidad del agua del río Daule. Esta nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos, única de estas características en el Ecuador, representa la más alta tecnología en el tratamiento de las aguas residuales que reemplazará a las Lagunas Sauces Alborada y Guayacanes Sa-

manes que, a parte de tratar las aguas residuales, tratará los lodos y gases a través de los procesos que se mencionan a continuación. La obra se financia con un crédito del Banco Mundial por UDS 233,6 millones, que incluye la PTAR Los Merinos y demás componentes del proyecto.

Las condiciones del crédito son de 35 años plazo, 15 años de gracia con un interés menor al 4%, señala la EMAPAG. El plazo de ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Los Merinos es de36 meses de construcción, más 6 meses de puesta en marcha.

"La obra se financia con un crédito del Banco Mundial por $233,6 millones, a 35 años plazo, 15 años de gracias y con un interés menor al 4%”, EMAPAG EP

E/A

El COE hace un llamado a laboratorios Laboratorios tienen 48 horas para remitir información a la Alcaldía sobre los casos positivos. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, encabezó ayer la reunión del COE Cantonal. Advirtió que los laboratorios médicos tienen 48 horas para remitir información

a la Alcaldía sobre los casos positivos de Covid-19. Las declaraciones de la Alcaldesa se dan después del último feriado, del 10 de agosto, pues según cifras del COE Cantonal más de 700 mil personas ingresaron a Guayaquil los días de asueto. “Los próximos 10 días serán cruciales para nosotros”, manifestó Viteri. Seguido, comentó que envió de médi-

CIFRA

67días

Casos. 67 días con 0 muertes por coronavirus, por encima del promedio normal, registra el COE Cantonal de Guayaquil.

cos a la provincia de Tunguragua para que colaboren en la atención de pacientes contagiados con Covid-19. Entre los datos mencionados en la reunión del COE Cantonal se destacó que en Guayaquil se han atendido 131.117 personas, dando un resultado que de cada 10.000 personas el 12.6% son sospechosos de Covid-19. METRO ECUADOR

Postura. Pide a laboratorios entregar información de casos positivos. / AGENCIA


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03

jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

QUITO

Pichincha es el epicentro del Covid en el país

Título. Opta suntio berum id eicaturit qui temporrum rec. / AGENCIA (P)

FOTOHISTORIA

Ligera baja en uso de las camas

foto API En los hospitales del IESS en Pichincha hay una ligera mejora en disponibilidad, según aseguró el presidente del directorio, Jorge Wated. “El Carlos Andrade Marín registra una reducción del 15% en uso de camas de hospitalización para pacientes Covid”. Las camas ‘críticas’ aún están al 100%. S/A

Epicentro. Pichincha ya superó en contagios a Guayas y se intensifica la atención.

Valoración. Si la persona presenta síntomas, debe ir a un hospital para ser diagnosticada.

Metro Ecuador

CIFRA

Pichincha encabeza la lista de infectados en el país: 18 275 confirmados con pruebas de diagnóstico PCR; superando en 339 casos a Guayas, la provincia más golpeada por el virus, entre marzo y abril. Ante esto, el Ministerio de Salud señala que si una persona tiene dos o más molestias como pérdida de gusto y olfato, falta de apetito, fatiga o cansancio, diarrea, ronquera, dolor de pecho, de abdomen y músculos, dificultad para respirar, delirio, temperatura alta y congestión, debe acercarse a una unidad médica, para que valoren su condición y se determine si requiere o no ser internado. En los centros de salud o los hospitales se les toma una muestra a las personas para conocer si es portador del SARS-CoV-2, causante de

18.275

casos confirmados mediante las pruebas PCR presenta la provincia de Pichincha y supera con 339 casos a Guayas, provincia más golpeada en abril. esta nueva enfermedad que ha dejado 20,2 millones de contagios en el mundo; solo en Ecuador son 95 563, según datos oficiales publicados a inicios de semana. Brigadas de los centros de salud hacen el seguimiento a través de visita domiciliaria o por medio de llamadas o videoconferencia. En Pichincha, además, se desarrollan acciones para llegar a personas con sospecha de contagio. AGENCIAS

LAS CLAVES

Ya se decidieron a hablar y colgar sus mandiles. La pandemia hizo más crítica la situación del personal de salud en el Hospital Básico de Sangolquí en el cantón Rumiñahui. Ellos hicieron ayer un plantón para exigir que se les saque de ese olvido en que les tienen las autoridades. Los trabajadores dicen que no es posible que el hospital no tenga medicamentos básicos de primera línea y que no se puede creer que no tengan insumos y que no les den alimentación. Hasta la fecha, dicen, no han recibido los sueldos de julio. También comentan que hay ambulancias paradas por falta de gasolina. Exigen la atención del Ministerio.


04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)

Tras tratar quebranto en su salud, Bucarám declarará en Fiscalía

Metro — Jueves, 13 de agosto de 2020

Pericias. En la casa del ex mandatario fueron encontrados varios documentos y equipos electrónicos que son analizados. Metro Ecuador

En una ambulancia al hospital Abel Gilbert Pontón por un quebranto en su salud, fue trasladado el expresidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, quien debía ser trasladado a Quito, solicitado por la Fiscalía, luego de ser detenido ayer en su domicilio, por car-

Presencia. La casa del ex presidente fue allanada y es custodiada por miembros del GIR. / EFE

gos, en la por presunta delincuencia organizada. De acuerdo a la Fiscalía General del Ecuador Abdalá B. O. y dos funcionarios de la AMT, fueron detenidos durante los allanamientos ejecutados de forma simultánea en Guayaquil y Quito. Además del ex Mandatario, este caso involucraría a su hijo, Jacobo B. P. y a funcionarios de la AMT, contra quienes se inició una investigación en mayo de 2020, por la presunta relación con los israelíes detenidos en Santa Elena. Familiares y militares ayer por la mañana se ubicaron a las afuera de la sala de emergencias del hospital, aguardando por los resultados del electrocardiograma que se le realizaría a Bucaram Ortíz, tras presentar dolores en el pecho. Tras la detención, su hijo Dalo se pronunció y manifestó en sus redes sociales: “Cuál es la flagrancia que justifique este atropello? Si es indagación, porqué este procedimiento contra una persona adulta mayor, con problemas cardíacos y un grillete? en Ecuador se viven los peores días de represión SOS”, agregó. “Estas son investigaciones que conduce la Fiscalía y que finalmente tendrá que tomar decisiones un juez, son las que podrán determinar cuál es el grado de participación que existen o no en el delito que se investiga, relacionado por la muerte de un ciudadano israelí que estaba privado de libertad”, dijo por su parte María Paula Romo, ministra de Gobierno.

Organizaciones pesqueras nacionales rechazan nueva veda A decir de los pesqueros esta pandemia está causando fuertes estragos en su economía. Sanciones exorbitantes, mayor control de las embarcaciones en Galápagos y que no se permita establecer una nueva veda este fin de mes, son algunos de los temas que repre-

Reunión. Piden al gobierno más ayuda. / CORTESÍA

sentantes de las asociaciones de pescadores nacionales solicitan sean revisados. El sector pesquero solicita a las autoridades pertinentes que se tome en cuenta como período para la siguiente veda de PPP, desde el 23 de diciembre de 2020 hasta el 6 de febrero de 2021, en virtud del poco esfuerzo pesquero realizado en este año y en pro a la conservación de las especies. Rechazan que se tenga pre-

visto imponer una veda a finales de este mes, y solicitan revisar la ley para poder trabajar tranquilos. La afectación sería para más de 100.000 familias de dependen de la actividad pesquera en forma directa, señaló Alfonso Delgado, representante de la Asociación Coordinadora Nacional de Organizaciones Pesqueras y Afines del Ecuador. METRO ECUADOR

Se busca cuidar los océanos

Monitoreo. Proyectos evitará la pesca ilegal. / EFE

Ecuador sugiere idear una legislación mundial para cuidar los océanos

Metro Ecuador

El Gobierno de Ecuador sugirió a la comunidad internacional idear una legislación mundial que permita el desarrollo sustentable de la pesca, cuidar y limpiar los océanos de los deshechos plásticos y crear zonas de reserva en alta mar. “Tenemos mucho interés en proteger los océanos” y encontrar “conductas éticas en el manejo de los recursos” a nivel global, para en-

carar los efectos de un cambio climático que amenaza a todo el planea, aseguró el canciller ecuatoriano, Luis Gallegos. Gallegos explicó que su país integra desde este martes la “Alianza Global para el Océano”, formada por 27 Estados, que persigue preservar como reserva al menos un tercio de la superficie marina en los próximos 10 años, a fin de evitar la sobrepesca y que la vida marina pueda adaptarse al cambio climático. Ecuador diseñará proyectos para contribuir a esta causa, sobre todo en el ámbito de las islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros de sus costas. METRO/ EFE

Cárceles del país en estado de excepción Un estado de excepción se declaró hace un año en el sistema carcelario del país. Metro Ecuador

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, dispuso la declaración del estado de excepción en el sistema carcelario del país, ante lo que definió como “caos”, generado por “mafias” al interior de los centros penitenciarios. El mandatario, en un

mensaje de Twitter, mencionó su decisión de declarar el estado excepcional en las cárceles, luego de varios hechos violentos ocurridos en esos centros de reclusión, afectados también por el hacinamiento. El pasado 3 de agosto, al menos nueve reos fallecieron, dos de ellos incinerados, seis policías resultaron con lesiones y oros 20 reos tuvieron heridas tras una reyerta entre bandas en una cárcel de Guayaquil, caso que alentó a esta decisión. METRO/EFE


www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05

jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

Aarchivo

CUENCA

35 líneas de transporte urbano retomarán sus rutas originales Extensiones. Las rutas de transporte urbano retomarán sus recorridos, así como, las extensiones planificadas. (P)

Solicitud. Los recorridos se retoman, segúnla DGM, a solicitudes ciudadanas enviadas para su debida gestión.

Recorridos. Las rutas originales se retoman el lunes. / REFERENCIAL

Metro Ecuador

A partir del próximo 17 de agosto de 2020, tras recibir solicitudes ciudadanas e indicar la necesidad de movilización en esta emergencia sanitaria, la Dirección Municipal de Gestión de Movilidad (DGM) y la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) acordaron retomar los recorridos originales del transporte público urbano. De acuerdo al director de la DGM, Guillerme Challhoub, puntualizó que los alargues de las líneas del transporte público se mantendrán, para ampliar y mejorar el servicio prestado hacia la ciudadanía. “Como siempre se lo ha hecho siempre, continuaremos con el monitoreo para seguir buscando oportunidades de mejorar el servicio”, afirmó el director. Se puntualizó que los recorridos habituales se cumplen con 35 líneas y se mantiene la creación de la Línea 4 y el servicio con la Línea 17.

En el caso de la Línea 4 conecta la Plataforma de Narancay con el Terminal Terrestre. La Cámara de Transporte de Cuenca, CTC, indicó por su parte que, las extensiones se mantienen para poder llegar a más sectores y entregar movilización a los ciudadanos. Algunos ciudadanos a través de las redes sociales han indicado que el primer cambio fue positivo para ellos, pues antes no contaban con el servicio de buses, y esperan no ser perjudicados ahora. CIFRA

35

Líneas. Retornarán a sus recorridos habituales desde el próximo lunes 17 de agosto. La CTC ha recalcado que se socializará las rutas con los usuarios.


06 — www.metroecuador.com.ec / global (i)

Metro — Jueves, 13 de agosto de 2020

¿Cómo podría terminar el universo?

Opinión. Según los científicos, hay varias maneras en que el universo podría terminar. / ISTOCK

Futuro. No te asustes, pero nuestro universo está condenado. Y la Tierra probablemente se vaporizará dentro de unos 6.000 millones de años, según los expertos. Metro investiga cómo podría suceder. Daniel Casillas Metro World News

Todo lo que tiene un principio, tiene un final. Esta frase también se aplica a nuestro universo, aunque todavía no sabemos cuándo y cómo exactamente desaparecerá. La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico llamado el Big Bang, que también podría ponerle fin. Porque afirma que el universo ha continuado expandiéndose desde entonces y que este crecimiento constante podría ponerle fin. Pero no es la única sugerencia. Según la teoría de la relatividad del científico alemán Albert Einstein, por ejemplo, el universo debe estar en constante expansión o contracción, y eso podría llevar a su desaparición. Mientras que el científico británico Stephen Hawking, en los últimos meses previos a su muerte, afirmó que hay diversos universos que se han creado y expandido; sin embargo, subrayó que cada uno de ellos es finito. Una de las hipótesis de cómo terminará el universo se está haciendo más popular entre los científicos, llamada

la Gran Congelación. Sugiere que en algún momento habrá una desaparición de todas las diferencias térmicas, de modo que todo se limitará a la misma temperatura y no habrá más vida. Al final, el universo se congelará completamente. “Hay varias maneras en que el universo podría terminar. Mi posibilidad favorita es que la ‘materia’ que causa la expansión del universo para acelerar se fortalezca con el tiempo. En este caso, la expansión se hace cada vez más rápida en un proceso de fuga hasta que el universo se desgarra a sí mismo”, dijo a Metro Robert R. Caldwell, profesor de física y astronomía en el Dartmouth College. Independientemente de cómo suceda, los especialistas y científicos están de acuerdo en que algún día todo dentro del universo y el propio universo será destruido. “Si seguimos la evolución cósmica hacia adelante, casi inevitablemente terminamos con algo donde al menos todo dentro del universo como lo conocemos es destruido, si no todo el cosmos mismo. Creo que llamar a eso un ‘fin del universo’ es justo”, explicó Katherine Mack, astrofísica

teórica y autora del libro ‘El fin de todo’. Pero, ¿qué le pasará a la humanidad? ¿Estaremos allí para presenciar el fin de los tiempos? ¿Desapareceremos junto con el universo? La respuesta puede ser alentadora o descorazonadora, dependiendo de cómo queramos mirarlo. El hecho es que para cuando llegue el fin del universo, es muy probable que la Tierra, y por lo tanto los humanos, ya no existan y no quede ningún rastro de la humanidad. Todos los eventos que podrían terminar con el universo sucederían en trillones de años, mientras que se espera que la Tierra probablemente se evapore en 6.000 millones de años cuando el Sol moribundo se convierta en una gigante estrella roja y se trague nuestro planeta. Así que puede que tengamos que preocuparnos más por lo que está pasando con la Tierra ahora mismo que por todo el universo. “Para ser prácticos, hay muchas otras amenazas existenciales que requieren nuestra atención inmediata. Sin embargo, todavía podemos aprender mucho de f ísica considerando cómo funcionan las cosas en condiciones extremas. También nos presenta algunos problemas filosóficos interesantes”, concluyó Caldwell.

R-UP

Tres formas en que el universo podría terminar El Big Rip Esta teoría dice que una fuerza invisible llamada ‘energía oscura’ podría causar la expansión acelerada del universo. Con el tiempo, la aceleración se volverá incontrolable, hasta que el universo se desvanezca. El Big Crunch Según la teoría del Big Bang, el universo está en constante expansión. Cuando deje de hacerlo, colapsará y una especie de agujero negro absorberá todo a su paso. El Big Bounce Es una teoría similar a la del Big Crunch. Sin embargo, dice que el universo no será destruido, sino “reciclado”. La gravedad frenaría la expansión y todo se condensaría en un solo punto. La fuerza de esa rápida compresión es suficiente para iniciar otra gran explosión, y el universo comenzaría de nuevo.

6 PREGUNTAS A...

Katherine Mack, astrofísica teórica y autora del libro ‘El fin de todo’

1 ¿Cómo empezó a in-

vestigar el fin del universo? —Siempre me han atraído las Grandes Preguntas. De dónde venimos, a dónde vamos, de qué está hecho el universo, cómo funciona todo. En los últimos años, ha habido algunas nuevas ideas realmente interesantes sobre el fin del universo, así que me he estado intrigando mucho por ellas y las he explorado más en mi investigación, y también las he planteado durante las charlas públicas. La gente siempre parece animarse un poco cuando hablas de la destrucción final... ¡Queremos saber qué va a pasar! Así que cuando pensé por primera vez en escribir un libro, me di cuenta de que había muchos libros sobre el principio del universo, y no tantos sobre el final. Y sabía que la gente encontraría el tema fascinante. 2 ¿Por qué terminaría el

universo? —Bueno, sabemos que tuvo un principio, y sabemos que está cambiando con el tiempo. Realmente no hay ninguna propuesta seria en la literatura científica ahora mismo que imagine que nuestro universo existirá felizmente tal y como es para siempre. 3 ¿Veremos realmente

el fin del cosmos? —Creo que es improbable, pero tal vez alguna inteligencia futura que hemos traído a la existencia podría sobrevivir a todos nosotros durante mucho tiempo. Me gusta el optimismo de pensar en eso. Según su investiga-

4 ción, ¿cómo podría

terminar el universo? —La forma más probable se llama la Muerte por Calor, y eso implica que el universo se expanda y se expanda y

se vuelva lentamente más frío y más oscuro y más vacío hasta que básicamente no quede nada. Hay algunas otras ideas que discuto en mi libro que involucran posibilidades más violentas, pero menos probables. En una de ellas, la energía oscura (la misteriosa materia que hace que el universo se expanda más rápido) podría volverse más poderosa y en miles y miles de millones de años podría desgarrar el universo. Otra posibilidad implica una especie de evento cuántico que desencadene la inestabilidad en el cosmos y que resulte en una burbuja de un nuevo tipo de espacio que se expanda y destruya todo. Incluso discuto algunos escenarios donde el cosmos termina y luego comienza de nuevo. Pero ninguna de estas opciones sería culpa nuestra. Háblanos más sobre el libro ‘El fin de todo’. —El libro trata sobre cómo podría terminar el universo - varias posibilidades diferentes de cómo podría ser el final, y cómo nosotros (como físicos y astrónomos) estamos tratando de averiguarlo. Definitivamente no es sólo para los científicos! Lo escribí para cualquiera que tenga curiosidad por el universo, ya sea que tenga o no alguna formación científica. No hay ecuaciones, y lo pongo todo en términos accesibles, incluso mientras me meto en algunos conceptos bastante profundos. 5

¿Cómo te las arreglaste para hacer comprensible un tema tan complejo? —He tenido mucha práctica hablando con no científicos. Empecé a escribir para revistas cuando estaba en la universidad, y he dado muchas charlas sobre física. En realidad, una de las cosas más útiles han sido las redes sociales. Aprender a hablar sobre conceptos de física y astronomía en fragmentos cortos y fáciles de digerir, y obtener retroalimentación inmediata, ha sido increíblemente valioso para ayudarme a descubrir qué tipo de ideas son confusas y cómo hacerlas más claras. 6


www.metroecuador.com.ec / empresarial (pr)— 07

Jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

El Banco del Barrio dinamiza y aporta a la economía de las comunidades “ME SIENTO ORGULLOSA DE SER BANQUERA DEL BARRIO Y DE APORTAR A LA ECONOMÍA”

3 PREGUNTAS A...

Alexandra Reyes Propietaria de la Tienda Karen, de la Av. Cristóbal Colón y Leonidas Plaza.

ALEXANDRA REYES DUEÑA TIENDA KAREN

Negocio. El Banco del Barrio presente en la Tienda Karen.

Iniciativa. Banco Guayaquil impulsa el crecimiento inclusivo financiero del país con Banco del Barrio. Economía. Abre línea de crédito por más de $100 millones, destinada a la reactivación económica del sector.

(P)

Eva Acosta Arroyo

En Ecuador hay cerca de 8.000 Banqueros del Barrio, quienes son emprendedores y dueños de micro comercios asociados a Banco Guayaquil, durante esta crisis han desempeñado un rol importante en el dinamismo de la economía del país. Apoyando a estos Banqueros, Banco Guayaquil a inicios del 2020 presentó su proyecto “Banco del Barrio en el corazón de tu barrio”, para repotenciar el canal, dando protagonismo a los Banqueros de Barrio, resaltando que han sido actores principales e influyentes en la inclusión

¿Ser parte de los Banqueros del Barrio le ha permitido crecer como comerciante? —Totalmente. Comencé hace 5 años prestando los servicios del Banco del Barrio, yo por esa época -cuando inicié- no tenía el conocimiento que tengo ahora sobre los servicios financieros. Hoy tengo la oportunidad de prestar estos servicios a mi comunidad y de acercar a mi barrio al banco. He ganado la confianza de ellos porque todas las transacciones son seguras. 1

Quienes deseen ser Banqueros del Barrio pueden ingresar al siguiente link y llenar el formulario https://www.bancoguayaquil.com/banco-del-barrio/

CIFRA

82%

Cobertura. Banco del Barrio está presente en el 82% de las parroquias urbanas de las ciudades, a nivel nacional. financiera. Y es que así como existen

los ‘héroes de primera línea’, aquellos médicos y personal de seguridad que están al frente de la emergencia sanitaria, estos emprendedores podrían, también, ser denominados ‘héroes de la economía’, pues han mantenido activos sus tiendas y comercios de barrio, para quienes más los necesitan, acercando distintas transacciones bancarias a la ciudadanía. Depósitos y retiros, pagos

¿Se ha mantenido trabajando durante la época de emergencia? —Gracias a Dios sí. Hemos vivido momentos muy difíciles pero nos ha tocado levantarnos y seguir tra2

de servicios básicos, cobro de giros nacionales y del exterior, pago de bonos, entre

bajando, para sacar adelante a nuestra ciudad. Además, el hecho de tener un Banco del Barrio beneficia a mi sector, porque reduce los tiempos de traslados, las personas hacen las transacciones más rápido, no tienen que tomar un transporte o tener contacto con otras personas, situaciones que por la época actual de la pandemia se están evitando. ¿Son seguros los servicios del Banco del Barrio? —Son seguros al 100 por ciento y rápidos. Hacemos depósitos y retiros de dinero, recibimos el pago de servicios básicos, hacemos recargas de celulares e internet, cobramos giros nacionales y del exterior y pago de bonos. Son servicios que, por lo general, todas las familias realizan. Yo me siento muy bien de ser Banquera del Barrio y de que mi comunidad tenga acceso a servicios financieros. Trabajando juntos vamos a sacar adelante la economía del Ecuador. 3

otras, son las transacciones que se realizan en Banco del Barrio. METRO ECUADOR


sport

08 — www.metroecuador.com.ec / sport (i)

S

Reanudación. Cinco meses después de la suspensión temporal ordenada el 14 de marzo debido a la pandemia de la COVID-19.

Metro — Jueves, 13 de agosto de 2020

Partidos. El nuevo calendario a jugarse a partir de este viernes dispondrá de 19 semanas hasta finales de diciembre, explicó la Liga Pro.

Seleccióm. Requerirá de por lo menos 20 días para afrontar las 4 primeras fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial.

Las emociones del fútbol ecuatoriano retornan este viernes

Premio al mejor arquero llevará el nombre del ‘pestañita’ Morales

Gol. Ermen Benítez se llamará premio al más goleador. /INTERNET Carlos Luis Morales será el nombre del premio al mejor arquero de la temporada en la Liga Pro de Fútbol (LigaPro), en honor del desaparecido guardameta ecuatoriano. Así lo anunció la mañana de este miércoles Miguel Ángel Loor,

presidente de la organización de clubes. Alejandra y Micaela Morales, hijas de Pestañita, recibieron el honor de quien falleciera el pasado 22 de junio, víctima de un infarto, mientras fungía de prefecto del Guayas. METRO ECUADOR

FOTOHISTORIA

En busca del nuevo DT de Tri

Protocolos. Cinco partidos amistosos se jugaron en Guayaquil y Quito previo a este retorno. / API Metro Ecuador

El campeonato ecuatoriano de fútbol se reanudará mañana, cinco meses después de la suspensión temporal ordenada el 14 de marzo debido a la pandemia de la COVID-19. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que dirige la situación de emergencia sanitaria en Ecuador, “acogió la solicitud de la Liga Pro”, que se reanudará el 14 de agosto. La última tentativa de reanudación del torneo había elegido la fecha del 15 de julio pero las autoridades sanitarias ordenaron su aplazamiento.

Para probar los protocolos de bioseguridad que adoptará el fútbol profesional en Ecuador se jugaron cinco partidos amistosos en Guayaquil y Quito. Los partidos del torneo se jugarán sin público en las gradas. El torneo ecuatoriano se suspendió el 14 de marzo cuando se habían jugado las cuatro primeras fechas de las treinta de la fase regular, y ya se habían jugado dos encuentros de la quinta. El nuevo calendario dispondrá de 19 semanas hasta finales de diciembre.

Barcelona, Delfín, Independiente del Valle y Liga de Quito también deberán jugar las cuatro fechas pendientes de la fase de grupos de la Copa

"Todas las medidas de bioseguridad se tomarán para salvaguardar la salud de los jugadores" LIGA PRO

Libertadores, que se reanudará el 15 de septiembre, en tanto que la Copa Sudamericana tendrá la participación de Emelec. La Liga Pro volverá el 14 de agosto con los siguientes partidos correspondientes a la quinta fecha: Deportivo Cuenca-Guayaquil City, Barcelona-Orense, El Nacional-Independiente del Valle, Delfín-Emelec, Olmedo-Liga de Quito y Universidad Católica-Aucas. Los partidos ya jugados de esa quinta jornada fueron: Mushuc Runa-Macará y Técnico Universitario-Liga de Portoviejo. METRO/EFE

foto Agencias

El renovado Directorio de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) analizó varios nombres en busca del nuevo técnico de la Tri, y ejecutó algunos cambios en su interior, ya que algunos directivos fueron suspendidos por 90 días. “Respecto a la elección del nuevo seleccionador se escuchó la opinión de todos los directores y finalmente se llegó a un listado acortado de candidatos, a quienes se evaluará detalladamente para definir la mejor opción”, precisó la FEF. También señaló que “para avanzar rápidamente, mañana se realizará otra sesión de Directorio”, donde probablemente ya se tendrán el nombre del escogido para reemplazar al hispano-holandés Jordi Cruyff. METRO/EFE


www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 09

Inédito. Estos clubes no se habían medido antes en Champions League. Los alemanes tienen una gran defensa.

Atlético de Madrid y Leipzig de Alemania se ven las caras por vez primera en Champions AGENCIA EFE

Seguridad. El conjunto español cuenta con la seguridad y experiencia del portero Oblak.

(P)

AGENCIA EFE

Jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

El Barça ya tiene listo su itinerario

"Tenemos una gran seguridad en nuestro portero y podemos concentrar las armas para buscar los goles" D. SIMEONE DT A. MADRID PARTIDO CF2

Leipzig

vvs

A. Madrid

D.T. Leipzing: Julian Nagelsmann

En la práctica. Los alemanes del Leipzig hacen su última práctica antes de enfrentar hoy al Atlético de Madrid. /EFE

P. Gulácsi F. Jäkel

W. Orban

J. Angeliño

I. Konaté A. Haïdara

E. Forsberg A. Sabitzer

T. Adams

Y. Poulsen

T. Werner

Diego Costa Saúl

A. Morata M. Llorente

Y. Carrasco

Koke K. Trippier

S. Arias

F. Monteiro J. Giménez J. Oblak D.T. Atlético: Diego Simeone

(P)

Metro Ecuador Las emociones de los cuartos de final de la Champions League continúan esta tarde desde las 14:00 cuando se enfrenten el Atlético de Madrid y el RB Leipzig de Alemania en el estadio José Alvalade. La expedición del Atlético de Madrid en Lisboa se sometió ayer, antes de comer, a las pertinentes pruebas del Covid-19 que marcan el protocolo de la UEFA para cada

equipo un día antes de cada partido. Todo depende mucho casi siempre en el Atlético de una figura por encima de todas: su arquero Jan Oblak. Más aún este curso. Es su pieza más determinante. Hay muy pocos triunfos del conjunto rojiblanco en esta temporada, incluso empates, que no hayan tenido antes una parada decisiva -o más- del guardameta esloveno. Es uno de los

mejores porteros del mundo. Este será el primer enfrentamiento oficial entre el RB Leipzig y el Atlético de Madrid. Será también el primero del conjunto alemán contra un rival español en una competición europea. Los españoles también confían en su portero Oblak al saber que el Leipzig ha marcado cuatro de sus últimos ocho goles desde el punto penal, aunque cada partido tiene su

historia. Otro asunto que toman en cuenta los españoles es que el conjunto alemán ha dejado su portería en cero en tres de sus últimos cinco partidos por lo que hay que hacer un desgaste muy fuerte y ser preciso para doblegar su portería. Cabe destacar que el equipo español siempre ha clasificado a 'semis' cuando se topa con un club alemán en los cuartos de final. S/A

El entrenador barcelonista Quique Setién convocó a toda la plantilla, con la excepción del lesionado Samuel Umtiti, para el partido de cuartos de final de la Liga de Campeones que su equipo jugará mañana en Lisboa frente al Bayern de Múnich. Entre los convocados figura Ousmane Dembélé, ausente por lesión desde hace seis meses, aunque aun no tiene el alta médica. El equipo se entrenó ayer por última vez en Barcelona antes de viajar hoy por la mañana hasta Lisboa. El equipo llegará a mediodía a la capital lisboeta. Primero realizarán una rueda de prensa telemática en la que participarán Arturo Vidal y Quique Setién. Luego de un descanso del viaje, el Barça se entrenará en el estadio Da Luz de Lisboa. EFE


intercultural

10 — www.metroecuador.com.ec / intercultural (F)

I

Significado. Ingapirca es una palabra quichua que significa Muro del Incac, reflejando el trabajo arquitectónico levantado en Cañar.

Metro — Jueves, 13 de agosto de 2020

Historia. Se presume que Ingapirca pudo haber sido un observatorio del sol y la luna, poco antes de la llegada de los españoles.

Investigación. Las ruinas de Ingapirca fueron excavadas y restauradas por una Misión Arqueológica de España entre los años 1974 y 1975.

Trabajo. En Ingapirca las edificaciones se encuentran elaboradas de piedras perfectamente talladas y unidas con mortero natural.

Cañar

Cañar

Proyecto de conservación se aplicará en Ingapirca, sitio arqueológico incaico

Patrimonio La fortaleza de Ingapirca es el complejo arqueológico más visitado del país y está ubicado en la provincia del Cañar.

INGAPIRCA ES UN SITIO DE VISITA OBLIGATORIO QUE FORMA PARTE DEL QHAPAQ ÑAN

Metro Ecuador

Bajo el programa ‘Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural’, la Embajada de los Estados Unidos entregará 198 mil dólares para el financiamiento del proyecto de conservación del Complejo Arqueológico de Ingapirca, presentado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El anunció se hizo oficial ayer a través de una rueda de prensa virtual, ofrecida por la Embajada de EE.UU. en Ecuador, el INPC, y el Ministerio de Cultural y Patrimonio. Este proyecto de conservación contempla que, en un periodo de dos años, el INPC implementará un proceso para enfrentar los problemas de deterioro debido al clima y al agua en este conjunto arqueológico, el cual está ubicado en la provincia de Cañar y es uno de los vestigios prehispánicos más reconocidos del Ecuador. En el 2019, Ingapirca recibió a más de 130 mil visitantes, dato que lo convierte en el complejo arqueológico más visitado del país. Y, desde 2014, integra la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La impermeabilización de la piedra, y la implementación de un sistema de drenaje de aguas lluvias en el barranco, para evitar la erosión del sitio arqueológico, será uno de los trabajos a ejecutarse dentro de este proyecto. El trabajo será realizado con un equipo multidisciplinario de historiadores, geólogos,

TURISTAS QUE VISITARON EL TEMPLO INCAICO

CIFRA

4

Hectáreas. De extensión posee este conjunto incaico ubicado en Cañar. Muro. Ingapirca se encuentra conformada por un cementerio, observatorios solares, aposentos de sacerdotes y una plaza indígena . ingenieros, restauradores y químicos, pues al ser un espacio patrimonial y arqueológico debe mantenerse cuidado. De acuerdo a historiadores esta construcción es una muestra de lo que fue la cultura cañari-inca, debido a el trabajo arquitectónico que se realizó piedra por piedra. Tiene una extensión de cuatro hectáreas y fue un importante centro religioso, político, científico, militar y administrativo durante la conquista inca, además, un punto de paso del gran Camino Inca. METRO ECUADOR

Trabajo. Un sistema de acueducto también se creó. / INTERNET

Visión. Piedras perfectamente talladas se utilizaron./ INTERNET


www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11

Jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

Deditos de pollo con salsa picante de tomate PROCEDIMIENTO:

1. Cortar la pechuga de pollo en bastones, marinar con pimienta, pasta de ajo, jengibre y salsa de soya. INGREDIENTES:

2 pechugas de pollo ½ cucharadita de pasta de ajo McCormick 2 laminas de jengibre fresco 3 cucharadas de salsa de soya c/n pimienta molida McCormick 1 taza de harina 2 huevos batidos 1 taza de apanatodo de McCormick c/n molinillo

2. Aparte mezclar el apanatodo con un poco del molinillo de 3 pimientas, el queso parmesano y las papas de ajo y cebolla trituradas. 3 pimientas McCormick ½ taza de queso parmesano rallado ½ taza de papas frita de crema y cebolla 2 tazas de aceite neutro 3 cucharadas de aceite de oliva 3 lonjas de tocino 1 cucharada de pasta de ajo McCormick 1 taza de tomate entero en lata

3. Pasar los dedos de pollo marinados por harina, después por el huevo y por último en la mezcla de apanatodo con queso y papas fritas. ½ taza de salsa Tradicional de McCormick 5 hojas de albahaca fresca picada ½ cucharadita de albahaca seca McCormick ½ ají en cubos pequeños 1 cucharadita de azúcar morena

4. Freír en abundante aceite a temperatura media hasta que se dore. 5. Reservar en papel absorbente 6. Para la salsa, dorar el tocino en una sartén con el aceite de oliva, agregar el ajo los tomates en lata, y la salsa tradicional de McCormick. 7. Agregar la albahaca fresca, Sabor. El crujiente de los deditos de pollo es el toque perfecto seca y el ají. de esta receta. / CORTESÍA 8. Cocinar por 10 minutos a temperatura media, baja, rec- de pollo con la salsa picante de METRO ECUADOR tificar con sal y azúcar more- tomate y los bastones de apio y na. zanahoria. 9. Servir los dedos

(P)

INTERNET

Anímate a preparar algo delicioso entre amigos La creatividad a la hora de preparar algo delicioso es importante en la cocina. Preparar alguna receta deliciosa para compartir con amigos, no es difícil ni caro. Vive así los juegos de Champions. En la actualidad dentro del mercado existen varias opciones para prepara en casa y súper sencillas.

Entre las variedades para preparar se pueden disfrutar desde los más pequeños de casa. Entre las delicias que se pueden preparar para ver un emocionante partido se encuentran los conocidos pan de ajos que se pueden mezclar con varias salsas. Las galletas de sal con pequeñas porciones de atún o los deliciosos nachos, que pueden ser acompañados con una salsa de queso, todo es bienvenido entre amigos. METRO

Los ‘Smoothies’ te refrescarán El fútbol mundial y local anima a muchos a prepararse previamente para sentarse y disfrutar de sus equipos favoritos. Las picaditas y las bebidas, son la parte esencial para disfrutar de lo mejor del mundo deportivo, por ello, si ya elegiste tus picaditas para el partido aquí te damos una opción de bebidas para que los puedas acompañar. Los deliciosos y sencillos smoothies son la opción perfecta para tus variadas picaditas, ya sean dulces o saladas. Tú mismo podrás hacer es-

tos batidos de frutas llenos de sabor. Recuerda preparar todas tus opciones antes del partido que disfrutarás. METRO CIFRA

5

Minutos. Será el tiempo necesario o menos, para prepararte un refrescante smoothie, y acompañar tus picaditas.


12 — www.metroecuador.com.ec / zoom

Metro — jueves, 13 de agosto de 2020

#ZOOM

Robot Gigante da sus primeros pasos en Japón Avance tecnológico Los robots no temen al COVID-19, por lo que la emergencia sanitaria mundial no pudo impedir que el llamado robot Gundam diera sus primeros pasos. El gigante que pesa 25 toneladas fue creado por los ingenieros de la fábrica japonesa de Gundam en Yokohama, quienes asumieron este difícil desafío y tuvieron éxito. Los primeros pasos del robot fueron capturados en fotografías y videos que fueron populares en redes sociales. METRO WORLD NEWS

18 Aunque Gundam ya ha dado sus primeros pasos, el robot no está completamente construido todavía. / @ GUNDAM

metros es la altura del robot gigante. El robot pesa más de 25 toneladas. / GUNDAM FACTORY

Así es como se verá el robot cuando esté terminado. /GUNDAM FACTORY

Proyecto enorme

El robot gigante estará apoyado en una estructura. / @GUNDAM FACTORY

La Fábrica Gundam es un centro de entretenimiento temático ubicado en el muelle Yamashita en Yokohama, Japón, se convertirá en el hogar del móvil de tamaño real RX-782 Gundam, que tiene 24 articulaciones funcionales. El robot está inspirado en la popular serie de anime. METRO WORLD NEWS

“GUNDAM se moverá. Se moverá en Yokohama,” GUNDAM FACTORY, La compañía japonesa dijo en un comunicado.


www.metroecuador.com.ec / relax (e) — 13

Jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

RELAX SUDOKU

6 7

3

9 3

5

1

4 7

5

1 7

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

3 9

4 8

2

CRUCIGRAMA

9 SOLUCIÓN 4

1

9

2

7

6

5

3

6

9

1

7

8

4

6 1 8 4 5 3 2

9 5 2 1 7 8 6

6 8 3 4 7 1 2 9

1 2 7 6 9 8 3 4 5

4

9

8

7

5

3

7

8

1

5

6

2

2

4

9

6

3

1

6 1 2 4 3 9 8 5

1

5

7

3

1

4

7

7

3

4

2

9

2

7

4

7

3

8

7

3

6

8

2

5

5

1

8

2

HORÓSCOPO TAURO

GÉMINIS

Abril 21 - Mayo 21

Mayo 22 - Junio 20

El estrés te hace daño, últimamente has trabajado en exceso. Lo ideal es salir a correr, porque te ayudará a drenar las tensiones, gracias a las endorfinas que liberara tu cerebro. Cuida tu alimentación y no te saltes las comidas, verás como tu cuerpo te lo agradece en poco tiempo.

El mejor remedio para las enfermedades es la prevención. Come bien,introduciendo mucha verdura, fruta y agua en tu dieta, haz ejercicio y ves al médico para hacerte los chequeos correspondientes y coger a tiempo algún problema si lo hubiese.

Has visto como tus dientes han perdido brillo y se han oscurecido. Necesitas lavarlos con bicarbonato de sodio y limón para que recuperen su aspecto natural.

CÁNCER

LEO

VIRGO

Junio 21 - Julio 22

Julio 23 - Agosto 22

Ago 23 - Sept 22

Tu salud es importante, tenlo presente cuando inicies una actividad. Nopuedes pasar de 0 a 100 en un día. Si no has practicado regularmente ejercicio cona nterioridad no puedes pretender ponerte al nivel de deportistas que llevan toda la vida practicando ejercicio. Debes ir progresivamente avanzando y ponerte en manos de un/a entrenador/a personal que te asesore a la hora de marcarte una rutina diaria.

Últimamente te has sentido con mucho cansancio tras despertar. Quizás debas sacar de tu habitación la televisión, celulares o cualquier aparato electrónico que pueda estar interfiriendo con tu sueño.

Si no haces ejercicio, tu espalda se resentirá. Practica deporte y visita a tu medico para que te indique tu estado fisico y asi tu sepas la intensidad que puedes darle a tu rutina de ejercicio. Practicar deporte es bueno, pero debe hacerse con responsabilidad para evitar lesiones.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

Sept 23 - Oct 22

Oct 23 - Nov 21

Nov 22 - Dic 21

No desperdicies tu energía en discusiones que no valen la pena porque de la amargura y la soberbia no se obtiene nada bueno, lo mejor es que siempre apuestes por dar amor. Ayudaras a tu organismo a no alterarse y estar sereno, algo importante para que no sufrá alteraciones.

CAPRICORNIO Dic 22 - Enero 20

La salud puede ser tu punto débil esEs pronto para empezar a hacer ejercicio. Primero debes ir al médico para que te haga un chequeo y comprobar tu estado físico y de salud. Solo así empezarás a hacer ejercicio tranquilo y sabiendo que tu cuerpo te seguirá, sin sufrir lesiones ni contratiempos.

No tendrás ninguna preocupación en lo que se refiere a enfermedades ni dolencias corporales. Contarás con una vitalidad y energía grandiosa para hacer todo lo propuesto. Disfruta de este gran momento personal.

ACUARIO Enero 21 - Feb 18

Quizás estés preocupada porque no te ha bajado el período, pero no te preocupes, no hay bebés en tu futuro por los momentos, es hora de que comiencen a cuidarse.

Tú eres tan importante para la salud, como la salud para ti. Asi que cuidala cuidandote a ti. Alimentate bien y responsablemente, empieza a practicar deporte y deja atrás los vicios que lo unico que hacen es dañar tu organismo.

PISCIS Feb 19 - Marzo 20

Llevas tiempo a un ritmo muy alto de trabajo y estres, pero hoy al fin tienes el descanso que tanto has querido y mereces. Aprovechalo para recargar pilas y llenarte de energía y vitalidad, para afrontar los nuevos retos que te vienen en un futuro proximo.

Horizontales 1. Quieren, estiman. 4. Dipsacáceo. 8. República sin acceso al mar, en el norte de Africa central. 10. En Argentina, tratamiento por “tú”. 11. Esencia, razón, porqué de una cosa. 12. Corriente caudalosa de agua. 13. Río de Suiza. 15. Planta liliácea, bulbosa, de jardín, con flor única. 18. Símbolo del terbio. 19. Defecto material de una cosa que merma su resistencia. 20. Satélite natural de la Tierra. 21. Abreviatura usual de «doctora». 22. Plural de una vocal. 23. Limpio y acicalo. 25. Observar desde una altura. 27. Dativo del pronombre de tercera persona. 28. Pieza dramática jocosa en un acto. 29. Observar. 31. Adverbio latino, “textualmente”. 32. Piedra nefrítica. 33. Mamífero plantígrado carnicero. 34. De altura considerable sobre la tierra. 35. Reptil quelonio (tortuga) de vida lacustre. 36. Cuero cocido y empegado

que sirve para contener vino, aceite, etc. Verticales 2. Hornacina adonde han de mirar los que oran en las mezquitas. 3. Desnudo. 4. Cantante, actriz de gran mérito. 5. En la Iglesia católica, fiesta solemne de la Resurrección del Señor, que se celebra el domingo siguiente al plenilunio posterior al 20 de marzo. 6. Arrendamiento. 7. Ser fabuloso, mitad cabra y mitad hombre. 9. Macizo montañoso de Níger. 13. En la parte posterior. 14. (... de Miranda, Francisco, 1495-1558) Poeta, fundador del teatro portugués. 15. Símbolo del talio. 16. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 17. Salir del vientre materno. 19. Confín de un estado. 21. En latín, “Dios”. 22. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 24. Llanura dilatada de América y Africa, casi sin vegetación arbórea. 25. En otro tiempo. 26. Infusión. 27. Que lee.

29. Bajo, despreciable. 30. Esponjoso, blando y de poca consistencia. 31. Cavidad orgánica, a veces muy pequeña o microscópica, de los vegetales.

SOLUCIÓN

ARIES Marzo 21 - Abril 20

SOLICITAN VENDEDOR FREELANCE Con carpeta propia, para empresa de publicidad impresa. Enviar CV: rrhhpublicidad20@gmail.com

PIENSA VERDE, RECICLA

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@ metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@ metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P) Metro - jueves, 13 de agosto de 2020


www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15

espectáculos

Jueves, 13 de agosto de 2020 — Metro

E

Katy Perry “Quiero mantenerme optimista para ella y estoy muy emocionada”

Exclusiva. Katy Perry habló con Metro sobre esta nueva etapa de su vida en la que espera a su primera hija junto al actor Orlando Bloom. Smile. El nuevo disco de Katy Perry saldrá a la venta el próximo 28 de agosto y estará disponible en plataformas digitales.

Favorita. Katy Perry cuenta con 36.3 millones de oyentes mensuales en Spotify. / CORTESÍA

Éxito. La cantante de 35 años de edad ha vendido más de 45 millones de discos a lo largo de su carrera musical.

Patricia Carranza Metro World News

¿Cómo te sientes en este momento de tu vida y de tu carrera? No paras de trabajar... —Me siento personalmente diferente, creo que el mundo entero, de alguna manera se siente muy extraño. Me negué a descartar todo este año porque tengo una bebé en mi barriga que debe llegar muy pronto, entonces quiero mantenerme optimista para ella y estoy muy emocionada. Ha sido una montaña rusa de emociones, ha sido un momento de encontrar el equilibrio y estoy emocionada de ponerlo en mi disco porque quiero compartir algunos mensajes de esperanza, resistencia y alegría a través de la música. Cuéntame sobre el proceso creativo de tu disco ¿Cómo surgió el concepto del payaso con nariz roja? —La música para mí es esperanza, resistencia, algo de redención y encontrar mi sonrisa nuevamente porque en

2017 sentí que la perdí un poco. Hubo un cambio en mi vida, estaba muy deprimida por eso y perdí mi sentido del juego. Toda mi carrera ha sido muy juguetona, divertida, y alegre, y supongo que me puse demasiado seria y con esa seriedad vino la pérdida de la inocencia y de la diversión. La razón por la que soy un payaso en la portada del disco es porque es una historia, es como si el payaso perdiera su sonrisa o su conexión con la inocencia y no está de buen humor, por eso quiere encontrar su alegría otra vez. Creo que ahora me he sentido como un payaso divertido, no un payaso aterrador, sino un pequeño payaso inocente. Esto es como las

pequeñas Precious Moments, las muñecas de porcelana, es como uno de esos payasos de ojos grandes. ¿Cómo has cambiado desde tu primer disco hasta este nuevo álbum Smile? —Este álbum es un recordatorio, si alguna vez entro en esa depresión otra vez o esa oscuridad solo necesito apoyarme en las herramientas que he adoptado. Herramientas mentales que realmente me han ayudado a sacar mi mente de una rutina o una forma de pensar. En cada álbum escribo canciones sobre cómo me siento, cómo veo el mundo y cómo observo lo que está sucediendo y lo que tie-

ne este disco es parecido a una captura de pantalla, pero yo lo llamo una captura de sonido de mis últimos dos años y medio, es una esperanza para el futuro. Estoy segura de que haré otro disco después de tener a mi hija y me inspire esta nueva conexión y belleza. Pero, en sí, este disco habla sobre salir de la oscuridad. ¿Qué canción de este álbum le dedicas a tu bebé y a Orlando? —Le dediqué Never worn white, que no está en el disco, pero así fue como pude anunciar que estaba embarazada, que era una canción perfecta para eso, pero en realidad hay una canción que habla sobre

EN SUS PALABRAS...

“De alguna manera al compartir mis luchas y dificultades la gente puede saber que no está sola, que si yo pude superarlo ellos también y que podemos hablar de ello y no tener tantos estigmas alrededor. Espero inspirar un poco de energía de resiliencia y esperanza” KATY PERRY

Cantante

el amor que compartimos Orlando y yo que se llama Champagne problems y está en el disco. Básicamente se trata de todas las dificultades por las que hemos pasado para llegar al lugar en el que estamos hoy en día, donde hay cosas que tenemos entre nosotros que son realmente molestas, pequeñas peleas que surgen cuando vives con alguien. Yo soy muy ordenada, voy limpiando todo y cuando veo que deja un plato en el sofá me deja boquiabierta, pero eso no es realmente un problema, es solo un Champagne problem. Pero la canción que creo que escribí inconscientemente para mi futura bebé, cuando ni siquiera estaba embarazada, es la canción que aparece al final del disco What Makes a Woman y habla de que las mujeres no deberían definirse en ciertas actividades o labores porque las mujeres son tan versátiles, hermosas y no tienen que ser solo una cosa o encasillarse. Tienes un remix con Daddy Yankee ¿Te gustaría colaborar con otros artistas latinos? —Sí ¡Dios mío! En este momento mucha música hermosa proviene de artistas latinos, quiero decir, están cambiando todo el juego, así que creo que me encantaría hacer algo con Bad Bunny, lo amo mucho, y

me encantaría hacer cualquier cosa con Rosalía, me gustaría salir con ella durante un período prolongado de tiempo y no hablar, solo mirarla porque es un ángel. ¿Cómo fue el proceso creativo y la filmación del video de Smile? —El video es lo que yo llamo un video de rendimiento. Es solo una oportunidad para hacer cosas divertidas con la pantalla verde y es como la película ¡Cariño, encogí a los niños!, que es una cinta donde todo es más grande que tú y tú eres pequeño, eso es una especie de inspiración. Pero tengo otro video musical que saldrá muy pronto que es muy emocionante y tiene componentes de videojuego. ¿Cuál fue el mayor desafío para crear este álbum? —Afortunadamente pude hacer la mayor parte del trabajo pesado antes de que el mundo cambiara, pero estaba dando los últimos toques al álbum en marzo, así que creé un estudio improvisado con mi cuñado, que es productor, y terminé la voz de la canción llamada Only love. Después hice una especie de mezcla y masterización del disco que es como glasear un pastel desde el punto de vista del sonido y lo hacía desde mi auto estacionado afuera de la playa y decía ¡esta es mi oficina durante las próximas cuatro horas! y lo hice durante unas semanas. Creo que esa fue la parte más desafiante pero divertida para mí porque amo la aventura. En los últimos meses, los movimientos sociales han estado muy presentes en todo el mundo ¿Qué opinas de lo que está pasando? —Creo que todo lo que es injusto o no es igual o no es amable o no es compasivo o no es de luz debe salir a la superficie para que podamos lidiar con eso y que todos podamos vivir lo mejor posible, es lo que creo que Dios tiene para nosotros. La razón por la que venimos aquí, a este planeta, es para tener una vida plena alcanzar nuestros sueños, sean lo que sean. Así que si hay algo que se interponga en tu camino, ya sea que conozcas la desigualdad de una raza o sexo eso debe tratarse y ser hablado. Así que estoy a favor de los cambios y de la revolución mental.


16 — www.metroecuador.com.ec / Cine (i)

Metro — Jueves, 13 de agosto de 2020

Los lobos suma premios y alista estreno

Samuel Kishi

Cine. La cinta mexicana obtuvo el Danny Lerner Award en Burgas Film Festival en Bulgaria; estrena en HBO Max en Estados Unidos. Gabriela Acosta

Samuel Kishi y Los lobos siguen conquistando festivales por todo el mundo, con su impactante historia que aborda el tema de la migración. “Este martes nos enteramos que ganamos en Bulgaria, son buenas noticias a pesar de la pandemia. Te confieso que toda esta experiencia ha sido agridulce; por un lado es muy lindo lo que le pasa a la película, pero también es triste estar a la espera y la incertidumbre de cuándo volverán a abrir los cines o si van a sobrevivir los complejos. A pesar de todas estas adversidades, la película sobrevive, se sigue viendo, viajando y teniendo ese lugar en el mundo”, nos dice Kishi. La cinta mexicana, que ha sido multipremiada en varios festivales internacionales, (P)

recibió la noticia que ganó el Danny Lerner Award en Burgas International Film Festival de Bulgaria: “Se siguen sumando festivales, porque vamos a Francia, España, y quedan al menos unos diez festivales para su exhibición y promoción; además, ya tiene su distribución en más de 20 países”, adelantó el cineasta. Los Lobos llegará a la plataforma HBO Max en Estados Unidos a partir del 31 de julio. “Es la exhibición en la plataforma sólo para territorio estadounidense. Esta decisión se tomó porque HBO es una gran plataforma, un gran lugar para estrenar nuestra película, es como una medallita a la película. No muchas cintas latinoamericanas pueden acceder al mercado estadounidense, eso es lo que lo-

2 PREGUNTAS

Cineasta

¿Cuáles son los planes de la cinta? — La idea era estrenar el 15 de mayo (en México), pero la movimos para noviembre; todo depende de cómo se mueva todo este asunto de salud pública. Estamos en pie para estrenar en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que lo movieron para noviembre. 1

Historia. Los lobos llega en una plataforma digital solo para Estados Unidos. / CORTESÍA gramos con Los Lobos y tener cierta representatividad y poner el nombre de México en alto”. Por último, Samuel Kishi está ansioso por estrenar en México: “Queremos estrenar en nuestro país, para presentar una cinta con un sello tan tapatío y hecho con creadores

tapatíos”. Los Lobos es la historia de Max y Leo, de 8 y 5 años, que son llevados de México a Albuquerque por Lucía, su madre, en busca de una mejor vida. Mientras esperan que su mamá regrese del trabajo, los niños exploran a través de la ventana de su departa-

mento el inseguro barrio habitado por latinos y asiáticos; escuchan los cuentos, reglas y lecciones de inglés que ella les deja en una vieja grabadora, construyen un universo imaginario con sus dibujos y anhelan que su mamá cumpla la promesa de ir a Disneylandia.

¿Qué viene? — Hay series en pausa, sigo trabajando en mi estudio de animación. Tengo tres proyectos de largometraje: Alondra dejó el nido, Inercia y una adaptación de una novela literaria. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.