ECUADOR |TIRAJE TOTAL 60.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
AGENCIA
Miércoles/13.07. 2022
Conozca más de las selecciones millonarias que estarán en Qatar
EDICIÓN: 4948 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Las grandes figuras del fútbol mundial convierten a sus selecciones en las vitrinas más caras del mundo. Pág. 14
Nuevo método para detectar mentiras Un estudio reveló que los mentirosos caen más fácilmente cuando son interrogados y adicionalmente realizan otra actividad. Mentir demanda de más trabajo cerebral, por lo que se complica hacer otras tareas. Pág. 02 Fiestas Julianas se viven con una amplia agenda de eventos
CORTESIA
Con paseos nocturnos, visitas a lugares emblemáticos y varias actividades para todos. Pág. 04
James Webb abre una nueva ventana al espacio que nos rodea. Pág. 11 Primeras imágenes. El telescopio James Webb fue lanzado en diciembre y está ubicado a 1,5 millones de kms. Envió las primeras imágenes. / NASA
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Metro — miércoles, 13 de julio 2022
Descubren un nuevo método de detección de mentiras
3 PREGUNTAS A...
Aldert Vrij, Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido
1
¿Qué le inspiró a realizar este estudio?
—Hace unos 15 años empezamos a examinar los métodos de entrevista que burlan a los que mienten para que sea más fácil distinguirlos de los que dicen la verdad. ¿En qué consiste el nuevo método de detección de mentiras? 2
— En distraer a los narradores dejándoles hacer dos tareas al mismo tiempo. Cuéntenos los resultados. — Las opiniones de los narradores de mentiras son menos verosímiles que las de los que dicen la verdad, sobre todo si también tienen que recordar una matrícula. Sabemos que mentir (en este caso, inventarse una opinión) es más difícil que decir la verdad (dar una opinión sincera). Distraer a los narradores (en este caso, pidiéndoles que recuerden una matrícula) dificultará la narración de la opinión porque la atención de la gente está dividida. Esto afecta más a los que mienten que a los que dicen la verdad, porque, para empezar, decir la opinión es más difícil para los que mienten que para los que dicen la verdad. Considere lo siguiente para explicar el principio: dos personas están en el gimnasio montando en bicicleta, pero una con mayor resistencia que la otra. ¿Cómo podemos hacer que la diferencia de velocidad entre los dos ciclistas sea mayor? Pidiéndoles que pedaleen más rápido. Eso afecta más a la persona con mayor resistencia. 3
Distracción. El estudio ha demostrado que la tarea secundaria sólo era eficaz si se les decía a los mentirosos que era importante. / PIXABAY
Ciencia. Metro examina una nueva forma de detección que puede desenmascarar a los mentirosos con facilidad.
Daniel Casillas Metro World News
Hay muchas formas (e incluso dispositivos) para saber si alguien dice la verdad. Y un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) descubrió que los investigadores que piden a un sospechoso que realice una tarea adicional mientras es interrogado tie-
nen más posibilidades de desenmascarar a los mentirosos. La investigación explicó que está bien documentado que mentir durante los interrogatorios consume más energía cognitiva que decir la verdad, por lo que la energía cerebral adicional necesaria para concentrarse en una tarea secundaria era especialmente difícil para los mentirosos. “Las mentiras parecían menos plausibles que las verdades en nuestro experimento, sobre todo cuando los entrevistados también tenían que realizar una tarea secundaria y se les decía que esa tarea era importante”, explicó a Metro Aldert Vrij, diseñador del experimento que trabaja en el Departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth. En este estudio, primero se pidió a los participantes que dieran su nivel de apoyo u oposición frente a diversos temas sociales que aparecían en las
“Nuestra investigación ha demostrado que las verdades y las mentiras pueden sonar igual de verosímiles siempre que los mentirosos tengan una buena oportunidad de pensar en lo que van a decir. Cuando la oportunidad de pensar es menor, las verdades suelen sonar más creíbles”.
LAS CLAVES
¿Dónde podría aplicarse el nuevo método de detección de mentiras? En situaciones de amenaza de los informantes.
ALDERT VRIJ Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).
Entrevistas a informantes. Entrevistas de seguridad.
CIFRA
164 personas participaron en el estudio.
noticias. A continuación, se les asignó aleatoriamente una prueba de verdadero o falso y se les entrevistó sobre los tres temas que más les preocupaban. A los que realizaron la tarea secundaria se les dio un núme-
ro de matrícula de coche de siete dígitos y se les indicó que lo repitieran al entrevistador. A la mitad de ellos se les dio instrucciones adicionales de que, si no podían recordar la matrícula del coche durante la entrevista, podrían pedirles que escribieran sus opiniones después de la entrevista. Los resultados revelaron que las historias de los mentirosos parecían menos plausibles y claras que las de los que decían la verdad, especialmente cuando se les encomendaba la tarea secundaria y se les decía que era importante. “El patrón de resultados sugiere que la introducción de tareas secundarias en una entrevista podría facilitar la detección de mentiras, pero dichas tareas deben introducirse con cuidado. Parece que una tarea secundaria sólo será eficaz si los que dicen mentiras no la descuidan”, concluyó Vrij.
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
miércoles, 13 de julio de 2023 — Metro
QUITO
Ciclovías de Quito se encuentran a punto para el verano Municipio Mantiene a punto los 125,17 km de ciclovías con los que cuenta la capital, mediante mejoras constantes e implementación de infraestructura segura. Actual Han sido implementados 15,5 km de ciclovías, que se dividen en 7,5 km al norte. Los otros 8 km se encuentran en el sur de la ciudad, inicia en la Av. Cóndor Ñan. (P)
Ciclovías. Se encuentran a lo largo de la capital de los ecuatorianos. / CORTESÍA Finalizó el año lectivo para las escuelas y colegios del Distrito Metropolitano y un abanico de actividades se presentan como opciones para los niños y jóvenes. Una de estas es el ciclismo que se ha popularizado en los últimos años como una actividad de
transporte y recreación tras la pandemia causada por el Covid-19 y gracias a los éxitos conseguidos por compatriotas en este deporte. Con este objetivo, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras
Públicas (Epmmop), informó que mantiene a punto los 125,17 km de ciclovías con los que cuenta la capital, mediante mejoras constantes e implementación de infraestructura segura para los principales actores de la pirámide de la movilidad, como peato-
nes y ciclistas. De estos, son 70,38 km de ciclovías urbanas utilitarias y 54,79 km de ciclovías recreativas. Durante la actual administración han sido implementados 15,5 km de ciclovías, que se dividen en 7,5 km al norte, que se extiende a lo largo de la av. Amazonas desde El Labrador hasta la av. Orellana; en la av. Colón, entre América y la Plaza Artigas; en la av. 6 de diciembre entre la av. Río Coca y El Inca; en La Floresta y en la calle Ramírez Dávalos. Los otros 8 km se encuentran en el sur de la ciudad, inicia en la av. Cóndor Ñan y av. Rumichaca y se extiende hasta el redondel de la Atahualpa, av. Teniente Hugo Ortiz. Además, cuenta con tramos en la av. Morán Valverde y en la av. Cardenal de la Torre. A lo largo de los últimos meses se han realizado mantenimientos e implementaciones sobre las ciclovías urbanas utilitarias de varias avenidas en Quito.
04 — www.metroecuador.com.ec / fiestas julianas (i)
Colorido. Luces led engalanan lugares turísticos como la Plaza de la Administración, que está decorada con 5.600 metros de luces. Alternativa. Por las fiestas patronales de la ciudad las familias recorren lugares como el Malecón 2000, Guayarte y Puerto Santa Ana.
Los paseos nocturnos son una tradición familiar por las fiestas Eva Acosta A. Metro Ecuador
Los guayaquileños disfrutan de los paseos nocturnos por la ciudad que durante todo julio festeja sus 487 años de fundación. Los paseos nocturnos por los malecones, el casco antiguo de la ciudad, la regenerada calle Panamá, barrio Las Peñas, Puerto Santa Ana, entre otros sitios, se vuelven más frecuentes por las fiestas julianas. Para engalanar la Plaza de la Administración, en los ba-
Temporada Internacional de Conciertos 2022 El violonchelista español Damián Martínez será parte de eventos. La Fundación Garza Roja y la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil presentan la Temporada Internacional de Conciertos 2022 con motivo de las fiestas patronales por los 487 años de Guayaquil. En esta ocasión el artista invitado es Damián Martínez, uno de los violonchelistas españoles más conocidos en la actualidad, ampliamente destacado por su “sensibilidad expresiva” y “tono adornado”, ha sido galardonado en compe-
Metro — miércoles, 13 de julio 2022
ticiones internacionales en Francia, España y Portugal. El concierto será este jueves 14 de julio, en el Teatro Centro de Arte, a las 20h00. Previa reservación al 0963393974. Hoy Martínez brindará una charla magistral gratuita, a las 19:00, en el Auditorio Alianza Francesa. METRO ECUADOR
13 Q de julio será la charla
en el Auditorio de la Alianza Francesa. Q 14 de julio ofrecerá un concierto gratuito junto con la Orquesta Filarmónica Municipal.
"La iluminación de la Plaza de la Administración gene- Acto. Una familia visita la Plaza de la Administración de Guayaquil. / CORTESÍA ró 68 empleos directos y 204 empleos indirectos”, Malecón Simón Bolívar has- todo a sitios como este que “Estamos haciéndonos son más seguros”, comentó fotografías aprovechando EMPRESA PÚBLICA DE TURISMO Y ta la calle Clemente Ballén. PROMOCIÓN CÍVICA “Siempre me ha encanta- Cristina Palacios, quien jun- la escenografía del lugar, los do caminar por Guayaquil to a su esposo e hija daban un colores hacen perfecta la deen la noche, siento que la paseo por la Plaza de la Admi- coración y son símbolo de ciudad tiene magia, un bri- nistración. Guayaquil. Para mí el celeste Un grupo de compañeros y blanco significan libertad, jos del Palacio Municipal, se llo propio, además, el clima han colocado 5.600 metros ayuda porque a pesar de que de la universidad aprove- paz, seguridad y esos son side manguera de luces led las temperaturas han bajado chaba la salida de clases para nónimos de mí ciudad”, comdesde la calle 10 de Agosto un poco se puede salir con los dar una vuelta por este mis- parte Margarita Arenas, de a la calle Aguirre, y de la Av. niños a dar un paseo, sobre mo lugar. 25 años.
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
¿Estado fallido? JORGALAM
Podría ser, para unos, un calificativo exagerado; para otros, probablemente, el apropiado; para cuantos una verdad y para tantos más la advertencia de que se camina aceleradamente para conseguirlo. En fin, el libro “Crónicas de un Estado fallido”, del lojano Oswaldo Burneo Castillo, ayuda a despejar dudas sobre tan candente tema.
Respecto del “Estado fallido” se han elaborado varios conceptos. No existe, sin embargo, consenso alrededor de ellos, aunque sí sobre factores de alta incidencia para que tal o cual nación pueda alcanzar esa triste y nada célebre denominación: crisis interna permanente, precariedad económica y política, corrupción, inseguridad ciudadana creciente, ineficiencia judicial, institucionalidad incipiente, entre otros males, que se exhiben y funcionan de manera conjunta, causando daños casi irreparables. Los países y sus habitantes, en general, tienen que sentir la satisfacción del ejercicio gubernamental, de la “eficacia de proveer a la población los bienes públicos imprescindibles”, pero también deben sentir la complacencia de un comportamiento solidario de los empresarios pequeños y grandes, de la academia, los gremios, las organizaciones políticas, las minorías étnicas. En conjunto, les corresponde ser factores
“El Centro Social Loja de Guayaquil y su Cátedra de la Lojanidad, una vez más, se lucen y dan luces al país con temas como el que nos ocupa, al ser los que oficialmente presentan mañana (14.07.22) el referido libro”. JORGALAM
preponderantes en la consecución del bienestar y la prosperidad. Pero, al margen de las definiciones, ¿qué es lo que hoy se siente en Ecuador? No hay equivocación: una amenaza constante a la estabilidad y continuidad del gobierno de turno; también, por qué no, un vacío de poder, incapaz de controlar el caos provocado por una minoría subversiva. Existe una sociedad débil y fracturada intencionalmente por quienes, violentando los principios morales y éticos, aúpan las diferencias. Una clase política insensible e interesada en su beneficio particular. Corrupción bestial y descarada. El libro de Burneo nos transporta por los caminos escabrosos que andan el Ecuador y su clase dirigente. Desde su visión e investigación, evidencia lo que viene sucediendo y hace daño. Reflexiona y formula soluciones para impedir que se concrete o se consolide la vigencia de un estado fallido.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
miércoles, 13 de julio 2022 — Metro
GUAYAQUIL
Corea asesora el proyecto ‘Guayaquil Smart City’ Acciones. Vicealcalde Josué Sánchez visitó Corea del Sur para implementar Proyecto Guayaquil Smart City, para convertir a la urbe en una ciudad inteligente. Misión. La comitiva visitó Seúl, una de las primeras urbes en convertirse en ciudad inteligente. Además, visitaron la Corporación de Aeropuertos de Corea. (P)
Acto. El vicealcalde Josué Sánchez lideró delegación que visitó Corea. / CORTESÍA El vicealcalde Josué Sánchez lideró la comitiva de funcionarios municipales que viajó a Corea como parte del programa para la transferencia de conocimientos de Corea a Guayaquil para convertir a la urbe en una ciudad inteligente o Smart City. El programa se desarrolla gracias a un convenio de
cooperación suscrito entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno Metropolitano de Seúl, el 29 de octubre de 2020. El plan está a cargo de KOTRA, que es la Agencia para la Promoción del Comercio e Inversión de Corea del Sur. El objetivo principal de la visita fue conocer el in-
forme preliminar del piloto propuesto por Corea para implementar en Guayaquil. El proyecto fue elaborado luego de que especialistas coreanos recabaran información de la urbe porteña. El informe final será presentado en Guayaquil, en agosto. El vicealcalde estuvo acompañado de los directo-
res municipales de Tecnologías de Información, Luis Fernando Baquerizo; de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial, Verónica Landín y de la Unidad de Control y Calidad Municipal, Gianella Giler. “Mantuvimos una reunión con autoridades de Corea, de la Universidad de Seúl y del Programa KOTRA para revisar el primer informe del proyecto Guayaquil Smart City. Esto nos permitirá avanzar a través de la innovación y la tecnología en el transporte, servicios públicos e infraestructura”, dijo Sánchez. La comitiva visitó Seúl, una de las primeras urbes en convertirse en ciudad inteligente. Estuvieron en el municipio, donde les enseñaron cómo la recopilación de datos, en tiempo real, permite innovar en materia de seguridad, promover una movilidad más eficiente y mejorar el orden.
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — miércoles, 13 de julio 2022
CUENCA
Paso peatonal de El Arenal con más vigilancia Seguridad Las cámaras instaladas se suman a la vigilancia que realiza el servicio de guardianía que brinda una empresa privada contratada por el Municipio. Tranquilidad Comerciantes del centro de abastos comentan que este sistema les entrega tranquilidad así como a sus clientes.
(P)
CIFRA
8 Cámaras de video vigilancia se incorporaron al sistema de monitoreo.
Monitoreo. Pantallas de seguridad también son parte de los implementos. / CORTESÍA Un total de ocho cámaras de video vigilancia, dos pantallas y el monitoreo constante desde los dispositivos electrónicos por parte de los comerciantes, son las mejoras en seguridad que se han incorporado en el pasaje peatonal (feria libre) del merca-
do El Arenal, el más grande de Cuenca. Estas cámaras se suman a las existentes en los tres accesos y que son del Consejo de Seguridad Ciudadana, (CSC), a más del servicio de guardianía que brinda una empresa privada contratada por el Mu-
nicipio de Cuenca. Patricia Cuesta, presidenta del paso peatonal de la Feria Libre, comentó que las mejoras permitirán optimizar la seguridad para los dueños de locales, también a los clientes e incluso de los miles de transeúntes que a diario cru-
zan desde o hacia la avenida De las Américas al mercado mayorista. Además, a este centro de abastos, el más grande de la urbe, entró en funcionamiento dos bombas para la evacuación directa al sistema de alcantarillado de las aguas servidas. Hasta la semana pasada, la limpieza de las aguas residuales la proporcionaba los vehículos de ETAPA, mediante bombas de succión una vez por semana. Esta labor que tomaba alrededor de dos horas causaba incomodidad a comerciantes y transeúntes por el ruido y olor que se desprendía.
EDUCACIÓN SUPERIOR Miércoles / 13.07.2022 www.metroecuador.com.ec
Alcanza tus metas estudiando a distancia en UTPL Tecnología, innovación, y una metodología especialmente diseñada para ti, te facilitan alcanzar tus objetivos de estudio, desde el lugar en el que te encuentres. Págs. 8-9 Decide ser más. La Educación Abierta y a Distancia es uno de los pilares de la UTPL, la universidad ecuatoriana con mayor cobertura a escala nacional. / CORTESÍA (P)
08 — www.metroecuador.com.ec / educación superior (pr)
Metro — miércoles, 13 de julio de 2022
Más de 45 mil estudiantes confían Decide ser más. La Educación Abierta y a Distancia es la oportunidad de continuar los estudios de educación superior sin barreras.
Hace más de 45 años, cuando la educación superior en Ecuador se manejaba bajo el esquema tradicional de las clases presenciales, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) definió la creación de una alternativa que permita democratizar el acceso a la formación universitaria: la Educación Abierta y a Distancia. La UTPL inició clases en octubre de 1976 con 1273 estudiantes que, en su mayoría fueron docentes del Magisterio ecuatoriano que no contaban con un título de grado. Con 23 centros universitarios repartidos por todo el país, y a través de clases por teléfono, la universidad dio origen a una modalidad de estudio que, hoy en día, es pionera en América Latina. En la actualidad, la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) de la UTPL cuenta con más de 45 mil estudiantes, cifra que la posiciona como una de las más numerosas del país. María Josefa Rubio, vicerrectora de la MAD, considera que esto no solo ratifica el liderazgo de la UTPL en esta área, sino que evidencia los esfuerzos realizados para lograr que esta modalidad se convierta en una de las preferidas por los universitarios. “Si existe una palabra que define a la Modalidad Abierta y a Distancia, es la innovación”, explica Rubio. Además, comenta que, desde sus orígenes, esta modalidad se ha ido nutriendo de todos los avances tecnológicos, para garantizar una formación de calidad. “Desde el uso de cassettes, pasando por la creación de campus virtuales, e-books y tecnologías móviles, hasta llegar a la reciente implemen-
tación de tecnologías inmersivas, la UTPL siempre ha estado a la vanguardia”, añade. Gracias a la confianza de los estudiantes, la UTPL es la universidad ecuatoriana con mayor cobertura a escala nacional. Sus 93 Centros de Apoyo y Oficinas de Información y Gestión dan cuenta de ello. Además, sus centros en Roma, Madrid y Nueva York le han permitido traspasar fronteras y beneficiar a la comunidad migrante (que residen en estas localidades) con su oferta educativa. Entre sus principales logros, la UTPL figura en los rankings internacionales como QS World University Rankings y el Times Higher Education Impact Rankings. De igual manera, ante el compromiso de una constante excelencia educativa, la UTPL lidera la promoción del desarrollo sostenible en el país, lo que le ha permitido ser reconocida, por dos años consecutivos, como la única institución educativa en el ranking ecuatoriano YPSILOM. Entre las principales ventajas, Rubio destaca que la UTPL cuenta con una planta docente experimentada (la mayor parte de profesores poseen estudios de doctorado), un campus innovador dotado con tecnología de punta, un Entorno Virtual de Aprendizaje que incorpora las últimas novedades tecnológicas (mundos virtuales, laboratorios remotos), herramientas que fomentan el aprendizaje autónomo de su comunidad educativa. Sin embargo, su principal diferenciador es la experiencia. “La calidad no se improvisa, requiere de mucho esfuerzo, tiempo y adaptación”, concluye Rubio. Decide ser más La Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL brinda las posibilidades tecnológicas necesarias a aquellas personas que, por su ubicación geográfica o sus responsabilidades, no pueden asistir a una modalidad presencial. Conoce más sobre los beneficios que ofrece este sistema de estudios y anímate a acceder a educación de calidad en www.utpl.edu.ec/distancia
Campus de la UTPL en Loja. Instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja al sur del país. / CORTESÍA
Laboratorios La Universidad Técnica Particular de Loja, comprometida con brindar una educación de calidad y continuando con la generación del ecosistema de innovación, que beneficie a sus estudiantes de la modalidad presencial y abierta y a distancia, ha implementado varios espacios creativos e innovadores para fomentar la invención de ideas, prototipado, proyectos, productos e iniciativas alineadas a la innovación académica. Esta innovación académica se genera en un espacio interdisciplinario en el que convergen cuatro laboratorios: Laboratorio (3D) Laboratorio de Realidad
Extendida (XRLAB) Laboratorio de Innovación e Investigación Docente (LiiD) Laboratorio Medialab Los cuatro laboratorios se complementan en sus objetivos, líneas de innovación e investigación, principalmente en el contexto educativo. Este trabajo interdisciplinario permite ofrecer apoyo a los docentes en sus prácticas educativas disruptivas al contar con el soporte metodológico-pedagógico, tecnológico, de diseño y audiovisual. Así mismo permiten a los estudiantes y docentes contar con espacios adecuados y equipados con última tecnología para el desarrollo de
prototipos o proyectos tecnológicos que apoyen las iniciativas de los docentes o de la comunidad en general, tanto a nivel local, nacional e internacional.
Laboratorio 3D El laboratorio 3D de la carrera de artes visuales tiene como objetivo principal generar, a partir del concepto de creación de imágenes, el desarrollo de propuestas creativas que involucran diferentes procesos y técnicas propios de la naturaleza del arte, siendo así que tanto la fotografía como la ilustración son el eje
principal de la producción artística en este espacio. Parte desde el proceso analógico y digital, fase indispensable para consolidarse con la implementación de la tecnología, misma que fusiona este proceso en la orientación y aplicación de múltiples productos artísticos, describiendo entre los principales los siguientes: Fotografía digital: edición, producción y posproducción / aplicación en formato normal y 3D. Ilustración analógica y digital: creación de escenarios y personajes analógicos y digitales en modelado 2D y 3D. Animación: generación de recursos visuales a partir
www.metroecuador.com.ec / educación superior (pr) — 09
miércoles, 13 de julio de 2022 — Metro
n su formación superior a la UTPL
Laboratorios. Tecnología aplicada a la educación. / CORTESÍA
Experimentación. Clave para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. / CORTESÍA de animación en 2D y 3D. Rea l id ad au ment ada: aplicación del modelado 3D de personajes para el entorno virtual en realidad aumentada. Las diferentes herramientas y técnicas digitales son adoptadas como una relación paralela presente en la creación artística, por ello el estudio e investigación de la imagen se transforma en la fuente constante de producción y creación, así la creatividad se potencializa en propuestas que mantienen una gran calidad estética, evidenciando la formación académica puesta en escena con relación directa al entorno del campo profesional. Finalmente, el laboratorio 3D
genera espacios para la experimentación en tecnologías e investigación en las artes y su aplicación digital brindando competencias acordes a las tendencias actuales.
XRLAB XRLAB es un laboratorio para la investigación de tecnologías enmarcadas en las realidades extendidas, tales como realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta, hologramas y otras que se van generando en el transcurso de los años. En este laboratorio, los estudiantes, docentes e interesados en la temática pueden generar proyectos apoyados de realidades ex-
tendidas, con el objetivo de fomentar una educación basada en el aprendizaje disruptivo a través de la generación e implementación de soluciones tecnológicas inmersivas en el aula o en otros entornos. Hasta el momento se tienen desarrollados dos campus 3D: el campus 3D en la web, campus3D.utpl.edu.ec, para que la ciudadanía en general pueda visitar el campus, conocer las instalaciones de la Universidad y visitar algunas exposiciones artísticas; y el campus 3D de escritorio -multiusuario, en el que docentes y estudiantes pueden ingresar a desarrollar diferentes prácticas en un entorno inmersivo, como autopsias, prácticas de psicología,
de química, de idiomas, etc. Así mismo se desarrollan diferentes aplicaciones de realidad aumentada o videojuegos que son utilizados en las asignaturas o en contextos generales y el concepto de telepresencia a través de hologramas. Estas innovaciones están respaldadas por un proceso de investigación pre y post a la aplicación en el contexto, así como también por el apoyo de redes internacionales de tecnologías inmersivas.
LIID El Laboratorio de Investigación e Innovación Docente es un espacio de la UTPL orien-
tado al desarrollo de la innovación e investigación educativa a nivel local, nacional e internacional que busca canalizar y potenciar todas las iniciativas de nuestra comunidad universitaria. Además, cuentan con dos aulas de formación donde el personal docente se capacita sobre el uso de diferentes metodologías, procesos y herramientas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Existen nueve departamentos que hacen al laboratorio un referente en innovación: Unidad de aplicaciones web. Unidad de aplicaciones móviles. Unidad de entornos inmersivos. Unidad despliegue y testing. Unidad de gestión de proyectos. Unidad jurídica. Unidad de comunicación. Unidad de apoyo didáctico para la implementación de innovaciones. Unidad de actualización curricular. Cada uno de ellos aporta significativamente a todas las iniciativas de innovación docente.
MEDIALAB Es reconocido como espacio universitario de investigación, generación y difusión de proyectos multidisciplinarios al servicio de la sociedad. Aquí, investigadores, estudiantes, docentes y sociedad en general proponen, crean y exploran distintas formas de experimentación y aprendizaje colaborativo haciendo uso de las herramientas y tecnología que aplicables a las distintas formas de comunicación. Algunos de los productos que hemos prototipado dentro del MEDIALAB y que ya se encuentran en fase de aplicación son: La Nota UTPL, La Academia Opina, Loja ayer y hoy, Realidad virtual UTPL, Moocs UTPL, Tendencias de la Ciencia y Vinculación con la colectividad. METRO
OFERTA ACADÉMICA
Administración de Empresas Comunicación Economía Finanzas Logística y Transporte Pedagogía de la Religión Psicología Tecnologías de la Información Administración Pública Contabilidad y Auditoría Educación Básica Gestión Ambiental Pedagogía de la Lengua y la Literatura Pedagogía de las Matemáticas y la Física Psicopedagogía Turismo Agronegocios Derecho Educación Inicial Gestión de Riesgos y Desastres Pedagogía de la Química y Biología Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Seguridad y Salud Ocupacional Tecnología en Comunicación Estratégica y Marketing Digital Tecnología en Transformación Digital
www.metroecuador.com.ec / latam (i) — 11
miércoles, 13 de julio 2022 — Metro
1.- Nebulosa Carina Este paisaje de “montañas” y “valles” salpicados de estrellas brillantes es en realidad el borde de una joven región cercana de formación estelar llamada NGC 3324 en la nebulosa de Carina.
1
#ZOOM
2.-Quinteto de Stephan Esta agrupación visual de cinco galaxias, captada por el telescopio Webb, es más conocida por haber aparecido de forma destacada en la película clásica de vacaciones “It’s a Wonderful Life”. 3.-Nebulosa del Anillo Sur La estrella más tenue en el centro de esta escena ha estado enviando anillos de gas y polvo durante miles de años en todas las direcciones. El telescopio espacial James Webb de la NASA reveló, por primera vez, que esta estrella está cubierta de polvo.
Estas son las primeras imágenes del telescopio Webb
FOTOS NASA, ESA, CSA, AND STSCI
2
Más de seis meses después de su lanzamiento, el telescopio espacial James Webb envió por fin a la Tierra sus primeras imágenes a todo color. Y son espectaculares. La NASA considera que estas imágenes representan el inicio oficial de las operaciones científicas globales de Webb y el comienzo de una nueva era en la astronomía. DANIEL CASILLAS, METRO WORLD NEWS
3
4
4.-Exoplaneta Wasp-96b En esta foto capturó la firma distintiva del agua, junto con la evidencia de las nubes y la bruma, en la atmósfera que rodea a un planeta gigante de gas caliente e hinchado que orbita una estrella distante similar al Sol. La observación, que revela la presencia de moléculas de gas específicas basándose en diminutas disminuciones del brillo de colores de luz precisos, es la más detallada de su clase hasta la fecha. 5.-SMACS 0723 El telescopio produjo la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha. Conocida como el Primer Campo Profundo de Webb, esta fotografía del cúmulo de galaxias SMACS 0723 rebosa de detalles. 5
12 — www.metroecuador.com.ec / relax (e)
Metro — miércoles, 13 de julio 2022
RELAX SUDOKU
CRUCIGRAMA
3
7
4
2
5
1
1
6
2
9
8
5
5 9 6 8 3 4 7
9 1 7 6 5 8 4
8 4 5 9 2 6 3
4 2 8 3 9 7 1
2 6 1 4 7 5 9
1 8 9 7 4 3 2
9 4 7 5 3 2 8 1 6
SOLUCIÓN
6
3
6
6
5
3
4
3
2
3
8
2
7
5
7
4
5
6
9
8
8
7
5
6
2
1
1
4
2
9
3
3
7
9
7
1
5
2
2
1
5
3
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
9
6
7
2
7
4
9
8
9
1
4
4
(P)
Horizontales 1. Familiarmente, algo embriagado. 8. Símbolo del stokes. 10. Acaba el líquido alojado en una capacidad. 11. Alamo blanco. 13. Interjección ¡Tate!. 15. Arete, pendiente. 16. Cumbre, vértice de alguna cosa. 18. Dueña, señora. 20. Especie de ciruelo silvestre. 21. Considera aisladamente cosas que estaban juntas o fundidas. 24. Nieto de Cam. 25. Hijo de Caín. 26. Calurosos, calientes. 29. Negación. 30. E larga griega. 31. Antes de Cristo. 33. Golpe que se da con la mano debajo de la papada (pl.).
35. Cola de los animales. 38. Dios egipcio del sol. 39. Sitio donde pernocta la tropa cuando marcha (pl.). 41. Que adivina por agüeros. 43. Especie de cerveza inglesa. 44. Embarcación de recreo. 45. (... Daria) Río de Asia central. 47. En inglés, conjunción “o”. 48. Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 50. Ponga lisa una superficie. 52. Artículo neutro. 53. Dividirán en partes sumamente pequeñas. Verticales 1. Probasen un vino. 2. Sexta nota musical. 3. Oficial del ejército turco. 4. Fallecer. 5. Autillo, ave nocturna. 6. Símbolo del calcio. 7. Que opera (fem.).
8. Símbolo del antimonio. 9. Cada. 12. Combinación del oxígeno con un elemento. 14. Gratos, agradables. 16. Diese por nula una disposición. 17. Símbolo del paladio. 19. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 22. Compraba y retenía mercaderías. 23. Enceparé. 27. Uno con cuerdas. 28. Pez teleósteo clupeiforme, alosa. 32. Unirán con hilo y aguja. 34. (La ...) Ciudad del Perú. 36. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 37. Tela de lana burda. 40. Cedazo muy tupido. 42. Conjunción latina “y”. 45. Yerno de Mahoma. 46. Utiliza. 49. Símbolo del cobalto. 50. Ante meridiano. 51. Símbolo del erbio.
“CALZADO ARMENDARIZ” Necesita señorita para ventas. Presentarse en la Av. 10 de agosto N13-122 y Arenas.
SOLUCIÓN
CLASIFICADOS
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
(P) Metro - miersoles, 13 de julio de 2022
(P)
sports
14 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
S
En los grupos. Conozca a las selecciones y sus jugadores ‘millonarios’ que estarán en la cita del Mundial.
Metro — miércoles, 13 de julio de 2022
¿La Tri entre las más baratas? Los seleccionados que más cuestan para este Mundial VALORES DE CADA SELECCIÓN
Christian Escobar Metro Ecuador
GRUPO A
Una vez que se conocieron todos los seleccionados que disputarán el Mundial 2022, te invitamos a conocer a los seleccionados y los jugadores más costosos que se darán cita en Qatar. El torneo iniciará el 21 de noviembre y culminará el 18 de diciembre con la tan anhelada final. Según Transfermarkt, la selección más costosa del Mundial es la de Inglaterra que cuesta $1,300 mil millones de euros. Seguido de Francia y Brasil respectivamente. Asimismo, Kylian Mbappé es el jugador más costoso que jugará el Mundial con un valor de $160 millones de euros y Harry Kane y Vinicius Junior le siguen con un valor de $100 millones. En las cifras, se puede observar la diferencia abismal que existe en las selecciones que jugarán el Mundial. A continuación, los grupos con los valores de cada seleccionado y su jugador más costoso.
Inglaterra: €1,3 mil millones
GRUPO B
PAISES BAJOS Matthijs de Ligt €70M
€498M
INGLATERRA Harry Kane €100M
€1,3BN
SENEGAL Sadio Mané €80M
€308M
USA Christian Pulisic €45M
€212M
GALES Ben Davies €20M
€140M
ECUADOR Pervis Estupiñán €20M CATAR Akram Afif €5,5M
€97M €19M
GRUPO C
Francia: €1,1 mil millones
€617M
POLONIA R. Lewandowski €45M
€302M
Junior: €100 millones
DINAMARCA Höjbjerg €40M
€1,1BN €279M
€92M
AUSTRALIA Mathew Ryan €5M
€50M
ARABIA SAUDITA Sultan Al-Ghannam €3M
€29M
TUNÉZ Hannibal Mejbri €6M
€38M
GRUPO F
ALEMANIA Joshua Kimmich €80M
€837M
CROACIA Mateo Kovacic €42M
ESPAÑA Rodri €80M
€740M
BÉLGICA Kevin De Bruyne €85M
€338N
MARRUECOS Achraf Hakimi €65M
€240M
JAPÓN Takehiro Tomiyasu €25M
€124M €18M
GRUPO G
Kane: €100 millones
FRANCIA Kilyan Mbappé €160M
MÉXICO Raúl Jiménezt €22M
COSTA RICA Keylor Navas €8M
Mbappé: €160 millones
€73
GRUPO D
ARGENTINA Lautaro Martínez €75M
GRUPO E
Brasil: €1,0 mil millones
IRÁN Sardar Azmoun €22M
€176
GRUPO H
BRASIL Vinícius Júnior €100M
€1BN
SERBIA Dušan Vlahović €85M SUIZA Manuel Akanji €30M CAMRÚN André Anguissa €30M
CANADA Alphonso Davies €70M
€359M
PORTUGAL Bruno Fernandes €85M
€765M
€317M
URUGUAY Darwin Núñez €55M
€396M
€255M
COREA DEL SUR Heung-min Son €75M
€117M
GANA K. Sulemana €18M
€131M €100M