3 minute read

Debido a las constantes lluvias, han incrementado los casos de leptospirosis

Informe. A nivel nacional hasta la fecha, se ha observado un patrón inusual en comparación con los registros de los últimos cinco años.

Con la llegada de la temporada invernal a Ecuador, de acuerdo al Ministerio de Salud, se espera que exista un aumento de las enfermedades zoonóticas y trasmitidas por agua y alimentos especialmente en áreas endémicas.

Advertisement

Una de ellas es la conocida leptospirosis, enfermedad causada por bacterias espiroquetas del género Leptospira. Según el MSP, los brotes se producen después de lluvias torrenciales o inundaciones en áreas endémicas, especialmente en zonas con malas condiciones sanitarias y de vivienda, por contaminación del agua con la orina de animales infectados (roedores, perros, ganado, cerdos, caballos, animales silvestres. De acuerdo a un informe epidemiológico compartido por el Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 10 se cuenta con 53 casos, la mayoría concentrados en la provincia del Guayas (31 casos), seguido de Manabí (9 casos) y Santo Domingo (5).

Primer caso de muerte. En rueda de prensa, el MSP indicó que en el país ya se registra la primera muerte por muerte de leptospirosis, una mujer en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas por infección de esta enfermedad.

Síntomas y controles. Quienes presenten los siguientes síntomas deberán acudir por atención médica: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos.

- Para evitar la enfermedad procure evitar el contacto con agua estancada o agua que parezca sucia durante la temporada de lluvias.

- Si necesita entrar en contacto con agua estancada, utilice botas y ropa protectora.

- Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de estar en contacto con animales o agua estancada.

- Asegúrese de que los alimentos que consume estén bien cocidos y que el agua que bebe esté limpia y segura para el consumo.

- Si tiene animales domésticos, manténga su área limpia y desinfectada, y asegúrese de que estén libres de enfermedades.

- Elimine a roedores o tome medidas de control de roedores como eliminación de basura, fuentes de alimentos y agua para los roedores, indica el Ministerio de Salud Pública, ante el brote de la enfermedad en el país. METRO

Fiscalía de Ecuador critica a la Policía por su accionar

La Fiscalía de Ecuador criticó este fin de semana la demora en la entrega del informe sobre un caso de supuesta extorsión que implicó a 13 personas, 12 de ellas extranjeras (Venezuela), liberadas por un juez de Quito, e hizo un llamamiento para que cada institución asuma el cumplimiento de sus competencias.

La polémica surgió luego que la Policía criticara el viernes al juez de la causa por emitir medidas cautelares distintas a las de la prisión preventiva contra los sospechosos, detenidos en una operación por supuesta extorsión a un comerciante.

La Fiscalía, en un comunicado, explicó que el fiscal a cargo “no pudo sustanciar adecuadamente su solicitud de prisión preventiva contra los aprehendidos”, ante la demora en la entrega del parte policial.

Lluvias. Se presentan en todo el territorio ecuatoriano, incrementando las enfermedades zoonóticas y transmitidas por el agua. / API

Presidente ejerce funciones vía telemática por Covid

Su contagio de Covid-19 se da pocos días después de que empezara un proceso de recuperación por una fractura de peroné.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, dio positivo para covid-19, por lo que mantendrá un aislamiento médico y ejercerá sus funciones mediante teletrabajo, informó la Secretaría General de Comunicación.

“El primer mandatario goza de buen estado de salud y, según las indicaciones médicas, cumplirá cuatro días de aislamiento” por la covid-19, agregó la fuente.

Además, informó de que Lasso “continuará desempeñando sus funciones y mantendrá actividades oficiales de forma telemática”.

El anuncio de enfermedad del mandatario se da pocos días después de que empezara un proceso de recuperación

Presidente. Cumplirá con sus funciones vía telemática. / CORTESÍA por una fractura de peroné, tratada ya por especialistas.

El contagio de Lasso también se anunció en un momento delicado de su administración, pues la oposición parlamentaria busca llevarlo a un juicio político de censura, ante una trama de supuesta corrupción en empresas públicas en las que han sido señalados personas de su entorno cercano.

La oposición ha anunciado que presentará la petición de juicio político a mediados de marzo.

Cuenca

cortesía

Ciudad. Con este logro se posiciona como destino certificado internacional.

“Cuenca está viviendo uno de sus mejores momentos en el turismo. Durante nuestros cuatro años de gestión ha recibido más de 68 reconocimientos en los diferentes ámbitos, siendo el turismo uno de los más importantes”, expresó el Alcalde Pedro Palacios.

Y es que la capital de los azuayos recibió la “Recertificación de Destino Sostenible TOURCERT Cuenca 2023.

En el año 2021 Booking realizó un estudio en Europa de destinos sostenibles posterior a la pandemia, en el cual se determinó que los visitantes prefieren planificar viajes a destinos sostenibles y bioseguros, por lo que esta certificación le ubica a Cuenca en el radar de los viajeros del mundo.

Reconocimiento.

En América Latina, tan solo 6 destinos se encuentran calificados y certificados como Destino Sostenible TourCert, uno de ellos es Cuenca Ecuador.

María Angélica León, directora ejecutiva de la Fundación Municipal de Turismo, contó en el año 2022, técnicos de la Fundación de Turismo y TourCert inspeccionaron el cantón, para verificar que Cuenca implementó correctamente las prácticas sostenibles en el destino, entre ellos, la accesibilidad, medio ambiente, responsabilidad social y fortalecimiento de la gestión pública y privada en beneficio de sus habitantes y visitantes.

¿Qué es TOURCERT?

Es una certificadora internacional que asesora y acompaña a empresas y destinos turísticos en la implementación de prácticas comerciales sostenibles y exitosas. METRO

This article is from: